Está en la página 1de 7

El escenario cambió

En este Reporte Mensual nos posicionamos para

grandes ganancias en caso de un triunfo de Juntos por el


Cambio.

Luego de atravesar un muy turbulento 2018 y un comienzo de 2019


no mucho más tranquilo, el gobierno de Mauricio Macri parece
estar atravesando su mejor momento de los últimos años.

La inflación comienza a bajar, el dólar está tranquilo y a la baja,


el consumo de a poco empieza a repuntar, la actividad en
algunos sectores empieza a ser mayor.

Claro está, nada para estar tirando manteca al techo, pero de a


poco los indicadores empiezan a mejorar y esto también va
teniendo su correlato en los números de las encuestas de
intenciones de voto para las elecciones.

En ese sentido, los activos argentinos han mostrado una


importante recuperación que hemos podido capitalizar en
nuestra cartera, especialmente con los de la categoría
Dividendos para Toda la Vida, Cupones de Peso y Cupones de
Oportunidad.

En el día de hoy vamos a incorporar a nuestra cartera un activo


que podría otorgarnos grandes ganancias en caso de un triunfo
definitivo del oficialismo en las elecciones presidenciales.

Comencemos…

¿Qué son los Cupones de Oportunidad?

En el día de hoy vamos a estar incorporando a nuestro portafolio


un activo para la cartera de Cupones de Oportunidad.
Antes de avanzar en la descripción de este, dejame recordarte a
que nos referimos cuando hablamos de Cupones de
Oportunidad. En nuestro Manual del Usuario de Vacas Lecheras
los describimos como:

Los “Cupones de Oportunidad” buscarán brindarte


ganancias más altas a tu cartera, asumiendo algo más de
riesgo.

Los mayores retornos podrán provenir de dos fuentes:


cupón establecido alto o ganancia de capital por suba
del precio del bono.

En el caso de los primeros, se buscará dejar establecido un


cupón alto por mucho tiempo, por lo que al ingresar a
nuestra cartera permaneceremos en él por un tiempo
prolongado.

En cambio, en el caso de aquellos activos que otorgan


posibilidades de ganancia de capital (por una mejora en
la calidad crediticia de Argentina o de una empresa),
permanecerán en la cartera hasta que se concrete la
ganancia que buscábamos realizar.

Con esto en mente, pasemos ahora a la elección del bono que


estaremos utilizando para beneficiarnos en este escenario.

Un bono que se beneficia cuando al país le va bien

El bono que estaremos incorporando a nuestra cartera de


Cupones de Oportunidad este mes es el Discount 2033 en dólares
(DICA).

Se trata de un bono del tramo medio de la curva soberana


argentina que actualmente otorga una tasa de rendimiento de
12,33%.

Y el objetivo perseguido por este bono serán los dos que


buscamos con nuestros Cupones de Oportunidad:
• Cupones de intereses elevados
• Ganancia de capital

Vayamos con el primero de ellos: cupones de intereses elevados.


Claramente ese 12,33% en dólares que nos otorga el bono es una
tasa elevadísima y propia de un país de alto riesgo como el
nuestro.

Pero el momento de actuar para obtener grandes ganancias es


cuando la sangre está en las calles. La diferencia entre comprar
ahora y comprar el 11/12 está en el riesgo que implica el bono y
su correlato en el rendimiento de éste.

Para que puedas verlo de manera más sencilla lo veamos con


números.

Si se diera un triunfo del oficialismo, muy probablemente los


rendimientos de los bonos vuelvan a valores más normales
respecto a lo que han sido a lo largo de la historia argentina.

En ese sentido, tranquilamente podríamos pensar que un bono


como el DICA podría rendir en torno al 7%. Muy elevado para otros
países (incluso de Latinoamérica), pero razonable para lo que ha
sido históricamente el riesgo argentino.

Entonces la diferencia entre comprar hoy y comprar luego de un


supuesto triunfo de Macri, sería la diferencia entre fijar una tasa de
intereses hasta 2033 del 12,33% o del 7%. En la tabla a
continuación te presento la diferencia en materia de intereses
entre uno y otro momento:

Cantidad de USD 10.000 Invertidos al


Años 12,33% 7,00%
1 USD 11.233 USD 10.700
5 USD 17.885 USD 14.026
10 USD 31.986 USD 19.672
14 USD 50.926 USD 25.785

Como podrás observar, la diferencia a medida que van pasando


los años se hace más que notoria, llegando al caso extremo que
de quedarte el bono por 14 años (hasta su vencimiento en 2033)
podrías estar duplicando el rendimiento que obtendría una
persona que ingrese ya conociendo el resultado de las
elecciones.

Este tipo de diferencias son las que están grabadas a fuego en


nuestra estrategia y que marcan la filosofía de la estrategia pura
de Vacas Lecheras: asegurarse cobros altos por períodos de
tiempo largos.

Pero vayamos ahora al segundo tipo de retorno que podríamos


conseguir invirtiendo en este bono.

Una jugosa ganancia de capital en el horizonte

Pero supongamos que tu plazo de inversión no sea tan


prolongado y lo que estés buscando con esta parte de tu
portafolio sea conseguir una importante ganancia de capital.

Bueno, el DICA es el bono indicado en la relación riesgo retorno.

Si la TIR del bono volviera a niveles cercanos al 7%, su precio


debería subir casi un 35% en dólares. Esto se debe a la relación
inversa entre el precio y la TIR de un bono.

Pero claro está que frente a una posibilidad de ganancia tan


grande existen riesgos.

El principal es que no se terminé materializando el triunfo de Macri


y que quién triunfe sea la fórmula de los Fernández.

Si bien Alberto Fernández está esforzándose por mostrarse mucho


más amigable con los mercados, vamos a suponer que de ganar
decide ir a un default y reestructuración de deuda similar al de
2002 (algo que personalmente no considero que se daría, pero
siempre es importante considerar todos los escenarios posibles).

En la reestructuración de deuda de los años de 2005 y 2010, la


quita promedio que tuvieron los bonos fue en torno al 40%.
Entonces, frente a un escenario así lo que deberíamos ver cuál
sería la caída en el precio del bono para que el mismo tenga una
paridad del 60% (el 100% menos la quita del 40%).

Muchos quizás piensen intuitivamente que el bono debería caer


un 40% de precio pero esto es un error. Es que debido al castigo
que ha sufrido nuestro país, este bono tiene actualmente una
paridad del 80%.

En la tabla a continuación te presento las distintas variaciones en


el precio que podríamos observar en el bono:

Va ria c ione s e n
T IR Pre c io VN Pa rida d
pre cio
7,34% 150,65 107,23% 34,57%
8,34% 141,48 100,70% 26,38%
9,34% 133,1 94,74% 18,89%
10,34% 125,43 89,28% 12,04%
11,34% 118,4 84,28% 5,76%
12,34% 111,95 79,68% 0,00%
13,34% 106,01 75,46% -5,30%
14,34% 100,55 71,57% -10,19%
15,34% 95,5 67,98% -14,69%
16,34% 90,84 64,66% -18,86%
17,34% 86,53 61,59% -22,71%

Allí, por ejemplo observamos que si la tasa de interés (TIR) que


rinde el bono pasara del 12,34% actual (marcado en negrita) al
7,34%, la ganancia de capital sería del 34,57%.

En cambio, si se materializara un escenario similar al de las


reestructuraciones de 2005 y 2010 y la paridad del bono se fuera
al 61,59%, en ese caso la caída sería del 22,71%.

Una ganancia potencial del 34,57% y una pérdida potencial de


22,71%. Esos son los riesgos de esta operación.

Una aclaración previa. No significa que estos sean los únicos 2


escenarios y que sea como tirar una moneda al aire que según el
resultado de la elección se dará una ganancia del 34,57% o una
pérdida del 22,71%. En el medio existen muchos escenarios más y
es por esto por lo que te presentamos la tabla previa en donde
podés ver otra combinación de resultados.

Con esto en mente y conociendo los riesgos de esta inversión, lo


consideramos una excelente alternativa de inversión para la parte
de tu portafolio de mayor riesgo que conforman los Cupones de
Oportunidad.

Acción a tomar: Comprar el bono Discount 2033 en dólares (DICA)


para tu cartera de “Cupones de Oportunidad” según el
porcentaje asignado en tu estrategia del Manual del Usuario.

Todos Podemos Invertir

sin importar nuestro Capital


La decisión de reducir nuestra exposición a dólares del 80% al 60%
dio sus frutos en el mes de junio, donde se produjo una caída
cercana al 5% en la cotización de la divisa norteamericana,
permitiéndonos de esta manera aprovechar las altas tasa en
pesos.

Para el mes de julio continuamos recomendando una


composición del 60% en dólares y 40% en pesos, como podés
observar en la pestaña “Informes Especiales” dentro de la Cartera
Recomendada en la Plataforma.

Con esto terminamos nuestro Reporte Mensual y nos estaremos


reencontrando la semana próxima con más novedades para
nuestra cartera.

Engordando tus inversiones,

Matías Daghero

Editor de VACAS LECHERAS


El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo,
oferta, invitación o recomendación de Inversor Global para la compra o venta de los valores negociables
y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El informe no tiene por objeto proveer los
fundamentos para la realización de ninguna evaluación crediticia o de otro tipo. El destinatario del
informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables y/o
instrumentos financieros mencionados en este informe y deberá basarse en la investigación personal que
dicho inversor considere pertinente realizar. El presente no debe ser considerado un prospecto de emisión
u oferta pública. Algunos de los valores negociables y/o instrumentos financieros bajo análisis pueden no
estar autorizados a ser ofrecidos públicamente en Argentina.

Para ver los términos y condiciones de nuestro servicio haga clic aquí.

También podría gustarte