Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA

MARIA
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MODULO IV: INTRODUCCION AL ANALISIS POR DESEMPEÑO

DOCENTE:

Ing. Jorge Rosas Espinoza

ALUMNA:

Gabriela Ccorimanya Cusiquispe

CODIGO:

2014600282

AREQUIPA – PERU

2018
1. EXPLICAR DE MANERA DETALLADA LA METODOLOGIA DE ANALISIS POR DESEMPEÑO
En décadas pasadas el único objetivo de la ingeniería sismorresistente era evitar el colapso de las
edificaciones en sismos severos. En la actualidad, el método ha cambiado y se establecen
objetivos de desempeño para diferentes niveles de peligro sísmico. Esta ingeniería basada en el
desempeño estima el comportamiento sísmico de la estructura a partir del comportamiento real
de los elementos (propiedades lineales y no lineales).

Los objetivos del diseño orientado al desempeño se establecen mediante cuatro niveles de
peligro sísmico y cinco niveles de desempeño (SEAOC, 1995). Los niveles de peligro se
representan por sismos con periodos de retorno entre 45 y 2475 años. Los sismos se denominan
frecuentes, ocasionales, raros y muy raros, y se asocian a los periodos de retornos (Tr) de 45, 75,
475 y 2475 años. Los niveles de desempeño se definen de acuerdo al estado de daño que
alcanzaría la estructura. Los niveles de desempeño se denominan operacional (sin daño),
funcional (daño leve), resguardo o seguridad de vida (daño moderado), cercano al colapso (daño
severo) y Colapso (daño extendido, colapsos parciales, estructura irrecuperable o colapso
completo).

La Tabla 1.1 muestra los objetivos planteados por el SEAOC mediante una matriz donde las filas
corresponden a los niveles de peligro sísmico y las columnas a los niveles de comportamiento
deseado.

Cada casillero de la matriz representa el estado de daño que alcanzaría una estructura en un
cierto nivel de peligro, y además se muestra el desempeño mínimo que deberían tener estructuras
con objetivos básicos y esenciales.

Según la propuesta del SEAOC, las edificaciones comunes (viviendas, oficinas, restaurantes) solo
necesitan lograr los objetivos básicos de desempeño, que serían llegar a un nivel funcional para
un sismo ocasional y un nivel de resguardo de la vida para un sismo raro. Para edificaciones
esenciales como edificaciones educativas (SENCICO, 2016) se exige cumplir los objetivos
esenciales, que serían llegar a un estado operacional para un sismo ocasional y a un estado
funcional para un sismo raro.

CONCEPTO DEL ATC-40 (1996)


El diseño de edificaciones basado en el desempeño, se refiere a la metodología de diseño en la
cual el criterio estructural se expresa en términos de selección de un objetivo de desempeño. En
contraste al método convencional en el cual el criterio estructural se define por exigencias sobre
los elementos, que resultan de un nivel predeterminado de fuerza cortante aplicados.

CONCEPTO DEL FEMA-273 (1997)

Los conceptos y terminología de diseño basados en desempeño son nuevos y deben ser
cuidadosamente estudiados y discutidos con los ocupantes. Se entiende la terminología nivel de
desempeño para representar las metas del diseño. El desempeño sismorresistente de una
edificación puede ser descrito cualitativamente en términos de: seguridad ofrecida a los
ocupantes durante y después del evento sísmico, el costo y facilidad de reparación de la
edificación antes del sismo, el periodo de tiempo durante el cual la edificación interrumpe su
servicio o uso para llevar a cabo la reparación, la economía, la arquitectura e impacto histórico
sobre la comunidad. Estas características de desempeño sismorresistente son relacionadas
directamente al grado de daño sufrido por la edificación. El grado de daño de la edificación se
categoriza como nivel de desempeño de la edificación. Cada nivel consiste de un nivel de
desempeño estructural, el cual define los daños aceptables para el sistema estructural, y nivel de
desempeño no estructural, el cual define los daños aceptables en los componentes no
estructurales y contenido.

2. CUALES SON LOS CUATRO CONCEPTOS BASICOS PARA EL ANALISIS POR DESEMPEÑO

 No aplicable a edificios altos e irregulares.


- Masa vertical no uniforme.
- Irregularidades torsionales.
- Discontinuidad en la rigidez vertical de los elementos.
- Irregularidad en la geometría vertical

 Respuesta del edificio en su1er modo de vibración (Modo Fundamental).


 Distribución de fuerzas triangular.
 Fuerzas de diseño elevadas.

3. QUE ES UN OBJETIVO DE DESEMPEÑO


 Un objetivo del desempeño especifica el nivel de comportamiento deseado de un
edificio para una o varias demandas símicas.
 El comportamiento sísmico es descrito por el máximo estado de daño permitido, para un
nivel de demanda símica.
 Un objetivo de desempeño puede incluir varios niveles de comportamiento del edificio
para varios niveles de demanda sísmica y entonces es denominado un objetivo de
desempeño dual o múltiple.

4. CUALES SON LOS NIVELES DE DESEMPEÑO DEL EDIFICIO Y A QUE SE REFIERE CADA UNO
Los niveles de desempeño no estructurales: Operacional, Ocupación Inmediata, Seguridad de vida
y Peligro Reducido son estados de daño que pueden ser usados directamente en procedimientos
de evaluación y reforzamiento para definir un criterio técnico.

Las combinaciones de un nivel de desempeño estructural y un nivel de desempeño no


estructural definen el nivel de desempeño de un edificio. El nivel de Desempeño de una
edificación se emplea para describir completamente el deseado estado de daño límite para
un edificio. Las posibles combinaciones se muestran en la tabla siguiente. Los cuatro
niveles más comúnmente referenciados niveles de desempeño de un edificio se describen
a continuación.

Operacional 1-A:
Este es el nivel de desempeño relacionado a la funcionalidad. El daño a la estructura del edificio
es limitado tal que la continuidad de ocupación no está en cuestión y cualquier reparación
requerida es menor y puede ser llevado a cabo sin significante molestia para los ocupantes.
Similarmente, el daño a sistemas no estructurales y contenidos relacionado a la funcionalidad es
menor y no compromete el funcionamiento del edificio.

Ocupación Inmediata 1-B:


Esto corresponde al criterio más amplio usado para servicios esenciales. Los espacios y sistemas
del edificio se esperan que estén razonablemente utilizables, pero la continuidad de todos los
servicios, no está necesariamente garantizado, Sus contenidos pueden estar dañados.

Seguridad de Vida 3-C:


Este nivel está proyectado a alcanzar un estado de daño que presente una baja probabilidad de
amenaza a la seguridad de vida, a partir del daño estructural por falla de componentes no
estructurales del edificio. Los contenidos de mobiliarios, sin embargo, no son controlados, y crean
peligros secundarios, tal como emisión de químicos o fuego.

Estabilidad Estructural 5-E:


Este estado de daño está dirigido a pórticos principales del edificio o sistemas que llevan la carga
vertical. La amenaza a la vida por peligro de falla externa o interna de componentes no estructural
es o aún por daño estructural puede ocurrir.

5. CUAL ES LA INTENSIDAD DE LOS MOVIMIENTOS SISMICOS


El movimiento del suelo debido a un terremoto se combina con un deseado nivel de desempeño
del edificio y juntos definen un Objetivo de Desempeño.
El terremoto puede ser expresado con una probabilidad de ocurrencia, o en términos de la
máxima sacudida esperada para una específica fuente de falla.
El nivel del terremoto se expresa en términos ingenieriles para su uso en el diseño. Un espectro de
respuesta o una equivalente serie de registros simulados de sismos se usan para este propósito.

o Sismo de Servicio (SE):


Sismo con 50% de probabilidad de ser excedido en un periodo de 50 años.

o Sismo de Diseño (DE):


Sismo con 10% de probabilidad de ser excedido en un periodo de 50 años.

o Sismo Máximo (ME):


Máximo nivel de sismo esperado dentro del marco geológico conocido, o el movimiento de
suelo con 5% de probabilidad de ser excedido en 50 años de periodo.

6. CUALES SON LOS OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y QUE DEBE CUMPLIR UNA EDIFICACION COMUN
Un Objetivo de desempeño se define seleccionando un nivel de desempeño del edificio deseado
para un nivel dado de sismo.
Un Objetivo de Comportamiento dual o múltiple puede ser creado seleccionando dos o más
niveles de comportamiento del edificio deseado, cada uno para un diferente nivel de sismo.
El Objetivo Básico de Seguridad, mostrado en la Tabla, es un nivel de objetivo de desempeño
dual, definido como un comportamiento del edificio que alcanza el nivel de desempeño de
Seguridad de Vida, 3-C, para un Nivel de Sismo de Diseño y el Nivel de desempeño Estabilidad
Estructural, 5-E, para el Nivel de Sismo Máximo.

7. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE CURVA DE CAPACIDAD Y ESPECTRO DE CAPACIDAD


CURVA DE CAPACIDAD

8. EXPLIQUE LA REPRESENTACION BILINEAL DEL ESPECTRO DE CAPACIDAD


Una representación bilineal del espectro de capacidad es necesaria para estimar un
amortiguamiento efectivo y reducción apropiada de la demanda espectral.
La construcción de la representación bilineal requiere la definición del punto api dpi. Este punto
es el punto de desempeño tentativo que es estimado por el diseñador para desarrollar un
espectro de respuesta de demanda reducido. Si se encuentra que el espectro de demanda
reducido interseca el espectro de capacidad en el punto estimado api, dpi, entonces aquel punto
es el punto de desempeño.
El primer estimado del punto api, dpi se designa como el punto ap1, dp1, el segundo punto ap2,
dp2 y así sucesivamente.

Para, construir la representación bilineal se requiere dibujar una primera línea siguiendo la rigidez
inicial del edificio desde el origen.
Dibuje una segunda línea desde el punto de desempeño tentativo api, dpi hacia abajo hasta
intersecar la primera línea en el punto ay dy con una pendiente tal que el área designada A1 sea
aproximadamente igual al área designada como A2.
La intención que el área designada como A1 sea igual al área A2 es para tener igual área bajo el
espectro de capacidad y su representación bilineal, y esto para tener igual energía asociada con
cada curva.

9. QUE CARACTERISTICAS TIENE EL ESPECTRO DE DEMANDA

10. INDIQUE COMO SE CALCULA EL PUNTO DE DESEMPEÑO

También podría gustarte