Está en la página 1de 9

Literatura española, teatro y cine

________________________________________________________________________________

TEMA 1. DEL TEATRO AL CINE

1.1. Formación en Artes Escénicas y en Cinematografía


1.2. Lenguaje teatral y lenguaje fílmico
1.3. Del oficio escénico a la industria cinematográfica
1.4. Obras teatrales adaptadas al cine
1.4.1. La Celestina
1.4.2. Ninette y un señor de Murcia

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA.

ƒ BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PARA ESTUDIAR EL TEMA 1.1: Alonso de Santos, José Luis. Manual de teoría
y práctica teatral. Madrid: Castalia, 2007. (Páginas 299-327). El desarrollo de este tema se ofrece en aLF.

DESARROLLO DEL TEMA

1.1. FORMACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS Y EN CINEMATOGRAFÍA


Tema dedicado al estudio de diversas áreas y especialidades impartidas en las escuelas de arte dramático
y de cinematografía. El desarrollo íntegro de este tema se ofrece a continuación.

FORMACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS1

1. ÁREA DE INTERPRETACIÓN: LA TÉCNICA DEL ACTOR/ACTRIZ

Para definir el objeto de la pedagogía teatral del actor/actriz es preciso concretar los componentes
psicológicos, vivenciales y formativos que intervienen en su trabajo de interpretación. El salto cualitativo de
una naturaleza cotidiana a una artística debe darlo sin tomar los comodines convencionales que han servido
a equipos actorales de otras épocas para fingir comportamientos (sobreactuando, declamando o
empobreciendo la actuación con esquemas elementales del “gesto”), ya que es cuestionable la posibilidad
de codificar las reacciones humanas con un repertorio de respuestas esteriotipadas.

Este debate entre formas buenas o malas de interpretación se ha dado siempre. El colectivo espectador
de nuestro tiempo ya no le pide a los actores y actrices que finjan un papel, sino que “sean” el papel que
interpretan. Surge así un acuerdo casi general en las formas de interpretar al margen de los problemas

1Este tema se ha elaborado con extractos y resúmenes comentados de la siguiente fuente: Alonso de Santos, José Luis. Manual
de teoría y práctica teatral. Madrid: Castalia, 2007. (Páginas 299-327).

25
_______________________________________________________________________________
Literatura española, teatro y cine
________________________________________________________________________________

específicos de estilo, línea de montaje del espectáculo y enfoque artístico en que se entronque la puesta en
escena. El área de interpretación incide, pues, en saber utilizar las diferentes técnicas interpretativas,
analizar un texto y encontrar el personaje adecuado, dominar la concentración y la memoria sensorial y
emocional, todo ello para encarnar un determinado papel.

En la actualidad esta área suele estar dividida, en gran parte de los centros de formación, en cuatro
especialidades (Véase la página web de l'Escola Superior d'Art Dramàtic del Institut del Teatre:
http://www.institutdelteatre.org/diputacio/opencms/system/modules/org.iteatre.web/web/ca/index.jsp):
a) Interpretación textual o Interpretación de Teatro de texto (capacidad de vivir personajes en
situaciones imaginarias a partir de la historia tradicional del teatro basado en la obra dramática).
b) Interpretación de Teatro de gesto. Es central en los siguientes géneros: teatro de calle, pantomima,
expresión plástica y danza, nuevas tendencias escénicas no verbales, etc.
c) Interpretación de Teatro de Títeres y Objetos.
d) Interpretación de Teatro Musical.

2. ÁREA DE MOVIMIENTO

A la hora de iniciar el trabajo corporal en las asignaturas que conforman el área de movimiento en las
escuelas de arte dramático (expresión corporal, acrobacia, danza, esgrima, mimo y pantomima), se plantea
la necesidad de adecuar el aprendizaje para que no limite al futuro actor/actriz a una mera repetición de
gestos y movimientos ejecutados con más o menos precisión.

El actor/actriz debe ser capaz de utilizarse a sí mismo en su totalidad como instrumento creativo, y uno
de los elementos esenciales de esa expresión es su propio cuerpo, coordinado con sus medios expresivos
(voz, sensibilidad, etc.). Cuando un actor pelea, ama, se llena de pasión, de ira, de emoción, etc., no sólo lo
ha de hacer con su voz o sus emociones, sino también con su cuerpo como un todo.

El cuerpo de un actor puede ser su mejor amigo o su peor enemigo, y su trabajo físico debe ir dirigido a
que se sienta más libre. Según Míjail Chéjov, en su libro Sobre la técnica de la actuación, además de las
cualidades de moldeado, fluidez e irradiación, el actor debe adoptar tres cualidades psicológicas más para
que su cuerpo sea más artístico, flexible y expresivo en el escenario. Estas cualidades son:
a) Sentimiento de facilidad o fluidez. Un actor necesita de este sentimiento quizá más que ningún otro
artista, ya que, dada su profesión, utiliza su cuerpo continuamente.
b) Sentimiento de forma. El actor tiene que tratar siempre con la forma de su propio cuerpo, y ha de
desarrollar un sólido sentimiento de esta cualidad, de modo que llegue a ser parte de su naturaleza y esté
presente en cada uno de sus movimientos y acciones en escena.
c) Sentimiento de belleza. El actor ha de encontrar en los movimientos de su cuerpo el sentimiento de
belleza presente en todo acto artístico.

Sus actos y movimientos tienen el valor de signos escénicos. Hamlet no cruza el escenario como
Laertes o como Horacio, no reacciona físicamente como Ofelia, ni es igual la actitud corporal de un
personaje en un momento cómico de una farsa que en el momento más intenso de una tragedia.

Tanto en la especialidad de interpretación textual y gestual como en el área de movimiento, el objetivo


es dotar al cuerpo de capacidad técnica para que el actor pueda sumergirse en terrenos expresivos
artísticos. Así, una de las tendencias que más ha influido en el desarrollo de estas corrientes ha sido el
teatro laboratorio de Jerzy Grotowski. Su libro Hacia un teatro pobre causó en su momento una
verdadera revolución. Sus teorías basan el hecho escénico en la interpretación sensorial del actor a partir

26
_______________________________________________________________________________
Literatura española, teatro y cine
________________________________________________________________________________

de su cuerpo, lejos de un tipo de teatro basado en el texto. Explica que el teatro puede existir sin
vestuario, sin música, sin luces, sin escenario propiamente dicho, e incluso sin texto, pero no puede existir
sin el cuerpo del actor. Su teatro laboratorio no trata de enseñar algo al actor/actriz en el sentido habitual de
esta palabra sino de eliminar las resistencias del organismo al proceso psíquico de la creación. No intenta
que adquiera unas habilidades sino que elimine sus bloqueos, que experimente consigo mismo, que se
libere (palabra clave en este tipo de aprendizaje) para que su cuerpo se convierta así en un órgano creativo
de tipo trascendente, un cuerpo ascético, en busca de una nueva moralidad y unos nuevos códigos
comunicativos.

Leamos algunas de las palabras de Grotowski en esta línea, en Hacia un teatro pobre:

Consideramos que el aspecto medular del arte teatral es la técnica escénica y personal del actor {...} Me
fueron particularmente estimulantes las técnicas de entrenamiento del teatro oriental, específicamente la Ópera
de Pekín, el kathakali hindu, y el Teatro No de Japón {...} El actor en nuestro laboratorio se entrega totalmente, es
una técnica de “trance”, y de la integración de todas las potencias psíquicas y corporales, que emergen de las
capas más íntimas del ser y del instinto, y que surgen en una especie de «transiluminación».

Grotowski conecta con Antonin Artaud y con muchos movimientos de expresión escénica de tipo
oriental (en la idea del cuerpo en su conexión, inconsciente y emocional, con un «todo cósmico»), de tipo
metafísico y trascendente. La experimentación y el choque con lo conocido, el cuestionamiento de la propia
profesión actoral, el sentido monástico de entrega y renuncia (con la frase de Artaud “cruel hacia mí mismo”
y el teatro de la crueldad artaudiano como referente de un arte que avanza desde el sacrificio hacia las
sensaciones profundas).

La evolución de esta escuela ha dado origen a tendencias muy diferentes dentro de nuestra época, pero
muchos de los espectáculos «no verbales», más o menos corporales, de vanguardia, en los que predomina
lo formal y lo no racional ni textual, parten de esta fuente.

3. ÁREA DE VOZ

Los actores y actrices necesitan educar y formar su voz para tener a punto este importante órgano
expresivo. El docente de esta área (en asignaturas como ortofonía y técnicas vocales, verso, música y
canto) ha de orientarlos hacia el buen uso de las herramientas necesarias para entrenar sus voces.

El étimo de “personaje” nos da la clave de esta especialización. Procede de la persona (la palabra latina
persona significaba ‘máscara’) que llevaba el actor en el teatro grecolatino para amplificar la voz en los
grandes escenarios. Porque, de lo físico a lo simbólico, la persona teatral (la máscara teatral) remite al
personaje (el dramatis personae), que es encarnado por el actor. Por eso es necesario que el actor tenga un
conocimiento completo de la producción de su voz. Debe proyectar su voz físicamente para que llegue
hasta la última fila de butacas.

Para la proyección hay una serie de consejos importantes, como que los órganos del aparato fonador
estén correctamente colocados. La separación, horizontal y vertical, de los labios favorece la vocalización,
así como la colocación de la lengua para que disponga de toda su movilidad. El intérprete tiene que tener
los resonadores y la cantidad de voz necesaria para proyectarla y llenar el espacio teatral. La cavidad bucal,
con ayuda de mejillas y labios, hará de bocina y amplificará su voz.

27
_______________________________________________________________________________
Literatura española, teatro y cine
________________________________________________________________________________

Sobre la intensidad, las voces de los actores han de tener una especie de altavoz interno, que les
permita ampliarse, por eso es importante conocer, formar y cuidar su voz durante toda su vida.

Sobre el ritmo y la continuidad, en el teatro de otros tiempos los actores valoraban mucho al actor que
fuera capaz de decir largas tiradas de versos sin parar para respirar.

Para todo ello es necesario controlar la tensión de los hombros, el cuello, la nuca, la mandíbula, la
columna, las rodillas, los pies, etc., y la postura corporal en general. Si estamos muy tensos -o lo contrario,
muy sueltos- o descompensados, la voz puede sufrir un deterioro al no fluir con normalidad. Las palabras
adoptan distintas formas y longitudes para definir y liberar el sentimiento. Un ejemplo es que las vocales se
expandan o que las consonantes se carguen de una intensidad no regulada.

4. ÁREA DE DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA

En la mayoría de las escuelas españolas esta especialidad consta de dos opciones diferenciadas:
a) La formación en dirección de escena.
b) La formación en dramaturgia y escritura dramática.

Además de las asignaturas específicas (dirección, dramaturgia y escritura dramática), otras asignaturas
humanísticas y de ciencias teatrales complementan la formación teórica (algunas de las cuales se imparten
también en otras áreas, como interpretación, escenografía, etc.). Estas asignaturas son: literatura
dramática, arte, sociología, teoría del hecho teatral, crítica teatral, metodología de la investigación, análisis
de texto, historia del teatro e historia del espectáculo. En las asignaturas de teoría que cubren las ciencias
teatrales los objetivos son el conocimiento de los factores sociales, estéticos y literarios que sustentan la
historia del teatro, conocer las diferentes escuelas y técnicas existentes, así como la visualización y análisis
de diferentes espectáculos.

La dramaturgia y escritura dramática trata de dotar al alumnado de un conocimiento teórico y práctico


de la confección de textos teatrales. En la especialidad de dirección de escena sus enseñanzas van
dirigidas a conocer el espacio escénico y las técnicas de iluminación, la escenografía, el vestuario y la
caracterización, las técnicas de interpretación y a valorar el mundo de los signos del hecho teatral (con las
asignaturas de dirección escénica, iluminación, teoría de la dirección escénica, historia de la puesta en
escena, semiología teatral, espacio escénico, música, indumentaria, análisis de textos, entre otras).

5. ÁREA DE ESCENOGRAFÍA, VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN

En la especialidad de escenografía los objetivos son dominar las técnicas espaciales, conocer y aplicar
el sentido del color, las nociones de equilibrio, armonía, movimiento y espacio, dominar las distintas
escuelas y tendencias escenográficas, saber aplicar las técnicas del cine, vídeo, televisión y diseño por
ordenador, así como saber valorar la calidad y resistencia de los materiales y sus posibilidades de
utilización escénica.
El vestuario y la caracterización crearán realidades plásticas concretas. La persona diseñadora del
vestuario es conocida como figurinista.

De los teatros griegos o romanos a los modernos espacios escénicos regulados por ordenador, de los
telones pintados y figurativos a espacios móviles, vacíos y neutros regulados únicamente por la luz, este
grupo de creadores ha de utilizar todos sus recursos técnicos y plásticos (espacio, luz, color, imágenes

28
_______________________________________________________________________________
Literatura española, teatro y cine
________________________________________________________________________________

plásticas, elementos escénicos ...) en función el fin del espectáculo, coordinados dos por la(s) persona(s)
que realiza(n) la puesta en escena, y siempre en conjunción con actores y actrices.

El área de estudio de la escenografía, vestuario y caracterización, constituye a veces una disciplina


fronteriza con otras artes y disciplinas (pintura, escultura, arquitectura, decoración, diseño, moda, erc.).

6. ÁREA DE TECNOLOGÍA DEL ESPECTÁCULO

Una especialidad pedagógica actual en creciente auge es la de tecnología del espectáculo: equipos de
iluminadores, utileros, montadores, maquinistas, sonidistas, regidores, eléctricos, técnicos en audiovisuales,
sastrería, maquillaje, diseñadores, etc. participan en la realización del espectáculo. Las personas que se
incorporan a este campo proceden de diferentes especialidades, como electricidad, maquinaria, realización
de decorados, etc.

El teatro ha estado familiarizado siempre con las tecnologías, y ha utilizado las más modernas
invenciones de cada época. La escena teatral sirvió muchas veces de campo de experimentación para
maquinarias e intervenciones de todo tipo: linternas (las linternas mágicas fueron aparatos ópticos
precursores del cinematógrafo), dispositivos de iluminación y mecanismos de movimiento horizontal o
vertical, aparatos subterráneos o aéreos, etc. Ha utilizado el gas y la energía eléctrica desde sus orígenes,
los primeros pasos del cinematógrafo y los más diversos y avanzados inventos audiovisuales,
analógicos o digitales, simulados o virtuales, desde la ilusión de la perspectiva a los espacios
tridimensionales que han hecho del espectáculo teatral un banco de pruebas de avances científicos e
innovaciones. Hay que recordar ya en nuestro siglo XVII las ricas puestas en escena de Calderón y su
teatro barroco (lleno de símbolos, alegorías y aparatos escénicos de todo tipo, con cielos e infiernos, carros
y procesiones, palacios y cuevas) o el ámbito escénico espectacular del teatro romántico.

El profesor José María Paz Gago, especialista en el ámbito de la incorporación de las nuevas
tecnologías al ámbito escénico, explica:

La evolución tecnológica que hoy conocemos, particularmente en el ámbito del audiovisual, está
marcando necesariamente el espectáculo teatral de la actualidad porque el teatro tiene una irrenunciable
dimensión social, manteniendo un diálogo constante con la evolución técnica y cultural de la sociedad
en la que se inscribe necesariamente. Aunque no sea el camino de las tecnologías audiovisuales, de las
redes informáticas o de la realidad virtual, la única vía de renovación sustancial del discurso teatral del
presente y del futuro, ya hay signos evidentes de que el espectáculo escénico ha incorporado eficazmente la
imagen y, además, está sirviendo como marco idóneo para la experimentación de las posibilidades
estéticas y ficcionales de los avances vertiginosos en la tecnología digital, en la cibercultura y en el
ciberarte del siglo XXI.

Los grandes centros mundiales de la creación teatral trabajan actualmente en diálogo permanente
con las nuevas tecnologías audiovisuales y digitales. Desde L'ile de France a Long Island, pasando por la
Vinya de los Comediants o la Gavd de la Fura, los grandes laboratorios de la dramaturgia del presente y del
futuro reelaboran y manipulan la imagen, analógica o digital, real, ficcional o virtual, proyectada o emitida, en
pantallas ocultas u omnipresentes. Las nuevas tecnologías audiovisuales, lejos de aniquilar y desterrar, de
despreciar o profanar el viejo y sagrado teatro, se ponen a su servicio para complementario y potenciar,
renovando su escritura y su discurso escénico, ofreciéndole posibilidades técnicas o artísticas hasta
ahora inéditas, nuevas posibilidades expresivas al espectáculo en vivo y en directo.

29
_______________________________________________________________________________
Literatura española, teatro y cine
________________________________________________________________________________

Un factor esencial dentro de esta área es la iluminación, que en el último siglo, desde el invento de la
luz eléctrica, ha modificado el arte escénico, tanto por la concentración de la atención del espectador en el
punto del escenario que se desea como por las inmensas posibilidades expresivas y significativas de la luz
en escena, al poder subrayar líneas y sombras, crear climas dramáticos o perfilar decisiones.

La incorporación de la programación por ordenador y de los modernos proyectores, móviles o fijos,


han redimensionado la importancia del diseño de iluminación hasta situarlo en un primer plano. Recordemos
el largo camino realizado desde el nacimiento del teatro griego, en el que las representaciones debían
coincidir con la luz del día, como en los teatros itinerantes medievales al aire libre, el realizado dentro de las
iglesias con luz de velas, los corrales al aire libre del Siglo de Oro, las candilejas de gas y el nacimiento de
un tipo de espacio y de público determinado que asiste a esos actos artísticas y sociales. Y, por fin, la luz
eléctrica, que dejó a oscuras, por primera vez, al público, para concentrar la luz en el escenario, cambiando
así la historia del teatro en muchos aspectos. La incorporación de la luz eléctrica al espectáculo teatral, con
el tipo de comunicación íntima, cerrada y silenciosa que crea, dio origen a una nueva forma de interpretar
(menos exagerada y más natural), una nueva forma de dirigir (la luz crea ámbitos, espacios, climas y
signos escénicos) y una nueva forma de escribir (la atención del espectador está sujeta por la luz
concentrada en escena, y lo visual empieza a ser tan significativo como la palabra).

7. ÁREA DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN

Dentro del mundo teatral se conoce como producción a la persona o personas que, a partir de una
empresa privada o una unidad de teatro público de una administración, asumen, organizan y dirigen un
proyecto escénico, coordinando y disponiendo los medios humanos, artísticos y técnicos necesarios para su
realización. Se mezclan, pues, es esta persona o equipo, la necesidad de conocer y dominar una serie de
variables muy diferentes que posibilitan dicho proceso, desde la organización económica a la
planificación del trabajo de todos los integrantes, y desde la elección de personas idóneas para las
muchas tareas a realizar, a la conexión del espectáculo futuro con los canales de gestión y distribución.

Mientras otros estudios teatrales de áreas como interpretación, escenografía, dirección o dramaturgia
están en la actualidad incorporados a nuestro sistema educativo, la producción teatral no ha gozado hasta
la fecha en nuestro país de un desarrollo metódico y curricular, y en gran parte sus enseñanzas regladas
son oficialmente inexistentes, aunque se imparten cursos de formación y especialización en diferentes
entidades y organismos culturales. Se da así la paradoja de que la columna vertebral del hecho teatral, su
capacidad productiva, empresarial y de organización, está un tanto marginada de la pedagogía.

8. ÁREA DE TEATRO INFANTIL Y JUVENIL

Distinguimos en esta área dos grandes bloques:

a) El teatro de adultos para públicos infantiles y juveniles. El teatro hecho por adultos para niños es
muy similar al que se hace para adultos. Cambian los temas y el tipo de recepción que esperamos.

b) El teatro hecho por menores. Normalmente se hace y representa en instituciones educativas y se


sitúa en un terreno intermedio entre un instrumento pedagógico y teatro como medio comunicativo. Por un
lado, este teatro se suele utilizar normalmente más como medio de formación que como medio para
conseguir fines de alta calidad artística. Por otro lado, este teatro tiene un gran valor como arma de
capacitación expresiva y comprensiva, así como instrumento socializador de los miembros de un grupo.

30
_______________________________________________________________________________
Literatura española, teatro y cine
________________________________________________________________________________

Ayuda a aprender a hablar y a escuchar en público, a sentirse parte de un equipo, a entrar en contacto con
el mundo artístico por medio del juego, al tiempo que potencia actitudes como el trabajo en grupo y
aptitudes como la atención y concentración, el control del cuerpo y la voz, etc.

FORMACIÓN EN CINEMATOGRAFÍA
Los planes de estudio de las Escuelas de Cinematografía suelen incluir las siguientes especialidades:

1. ESPECIALIDAD EN GUIÓN

Capacita para idear, desarrollar y escribir un guión según los parámetros establecidos en un proyecto
cinematográfico. Se complementa esta formación con clases de introducción a las adaptaciones, lenguaje
cinematográfico, Historia del cine, análisis de largometrajes y cortometrajes. Una de las áreas volcadas a la
práctica es escribir un guión de largometraje adaptado de una obra literaria preexistente.

2. ESPECIALIDAD EN PRODUCCIÓN

Forma en la planificación y gestión de una producción, desde su proceso creativo inicial hasta la
explotación de la misma, desde la producción ejecutiva hasta la producción de campo. Esta formación
se basa en un recorrido teórico y práctico, por las diferentes fases de producción de un proyecto: desarrollo,
preproducción, rodaje, postproducción y explotación.

3. ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN

Está orientada a la planificación, realización y supervisión de los diferentes procesos de producción de una
obra audiovisual con el objetivo de narrar una ficción. También es importante formar al alumno en el trabajo
en equipo, el trabajo con los demás alumnos de las distintas especialidades técnicas de la escuela
realizando el seguimiento pormenorizado de todo el proceso de producción audiovisual: trabajo con el
guión, preproducción, trabajo con el equipo técnico, el reparto, el trabajo con los actores, las localizaciones,
las lecturas de guión, el rodaje, el montaje, el montaje de sonido, las mezclas, la copia standard, etc.

4. ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Está enfocada a la dirección de arte, decoración y ayudantes de arte.

5. ESPECIALIDAD EN FOTOGRAFÍA

Se centra tanto en la iluminación de productos audiovisuales como en su rodaje o grabación. La dirección


de fotografía trabaja de forma directa con los equipos de dirección, dirección artística y producción. Domina
la técnica del operador de cámara, de los responsables de eléctricos y de los auxiliares de cámara.

6. ESPECIALIDAD EN DOCUMENTAL

Capacita en la técnica de narrar de una forma cinematográfica correcta cualquier historia que parta de una
fuente real, mediante diferentes sistemas (direct cinema, archivo, entrevistas, off, realidad-ficción, etc.) y con
un alto grado de autonomía técnica en los ámbitos de la fotografía, el sonido y el montaje para poder
trabajar en solitario o integrado en un equipo.

31
_______________________________________________________________________________
Literatura española, teatro y cine
________________________________________________________________________________

7. ESPECIALIDAD EN SONIDO

Enfocada a la planificación, realización y supervisión del sonido directo y en la postproducción de un


producto cinematográfico para poder conseguir un concepto sonoro específico. En esta área se estudian
materias como Producción de Sonido, Acústica, Electroacústica, Tecnología del Sonido, Sonido Directo,
Postproducción de Sonido, Edición de Sonido, Producción musical. En su marco se realizan las siguientes
actividades: audiovisionados, análisis de bandas sonoras, entrenamiento auditivo, edición y mezclas,
grabación de efectos, etc.

8. ESPECIALIDAD EN MONTAJE

Dirigida a la planificación y realización de los diferentes procesos de edición de un cortometraje y de un


largometraje. En su marco se estudian las bases teóricas del montaje cinematográfico y su evolución
histórica (Teoría y técnica del montaje), así como diferentes tipos de montaje (de la secuencia dialogada a
la de acción, la multicámara televisiva, la publicidad, el videoclip) y técnicas de montaje que abordan
aspectos concretos de la edición cinematográfica (ritmo, estructura, documental, etc.).

9. ESPECIALIDAD EN DISEÑO DE VESTUARIO

Proporciona al estudiante las herramientas para explorar y desarrollar su creatividad para plasmar la
atmósfera de un texto en un lenguaje audiovisual. Ofrece formación en diseño, historia del traje, dibujo y
pintura para figurines, estudio de tejidos, texturas y volúmenes, además de las materias comunes con el
resto de especialidades: Historia del Cine, Lenguaje Cinematográfico, Dibujo de la Figura Humana con
Modelo y Proyecciones y Encuentros.

10. ESPECIALIDAD EN ANIMACIÓN AUDIOVISUAL

Orientada a la formación en técnicas tradicionales (como stop-motion o animación tradicional o 2D) y en


técnicas digitales (como motion graphics y animación 3D). El objetivo de la especialidad es poder nutrir a los
diferentes tipos de producciones que demandan profesionales en la industria del videojuego, el cine de
animación, las series de televisión, las aplicaciones para Internet y otros soportes.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SUGERIDAS (Estas actividades son recomendadas para el


estudio del tema, pero no serán entregadas al Equipo Docente ni a los Tutores/es)

1. Visite y navegue en las páginas web ofrecidas en el siguiente listado. Le servirán para familiarizarse
con estos portales dedicados a la difusión y crítica de las Artes Escénicas:

-The WWW Virtual Library for Theatre and Drama: http://vl-theatre.com/.


-Centro de Documentación Teatral: http://teatro.es/inicio
-Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos de la Fundación Juan March:
http://www.march.es/bibliotecas/?l=1
-Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com
-PARNASEO: http://parnaseo.uv.es. Secciones “Base de datos sobre Teatro Español”
(http://parnaseo.uv.es/Bases.htm) y “Textos teatrales” (http://parnaseo.uv.es/lemir.htm).
-Asociación de Directores de Escena de España: http://www.adeteatro.com/.

32
_______________________________________________________________________________
Literatura española, teatro y cine
________________________________________________________________________________

-Noticias teatrales: http://noticiasteatrales.galeon.com/.


-Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T) de la
UNED: http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T

2. Realice el siguiente visionado tomando nota de la información proporcionada en esta fuente:


ROMERA CASTILLO, José (Coord.). “El programa de la UNED en la 2 de TVE. Las narraciones del siglo
XXI” (22/02/2008).
Este recurso se ofrece en abierto en la página web de TeleUNED (acotando en “Búsqueda avanzada” el
título del vídeo: “Las narraciones del siglo XXI”): http://teleuned.uned.es/teleuned2001/html/
La novela, el teatro y el cine son de los tres lenguajes que se han estudiado en los seminarios anuales
que organiza el Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T)
de la UNED. Para estudiar las conexiones y desconexiones de tres lenguajes no ya en la
contemporaneidad, sino en la más cercana actualidad, intervienen en este recurso audiovisual los
profesores José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo, el dramaturgo José Luis Alonso de Santos,
la escritora Clara Sánchez y el cineasta Antonio Jiménez Rico.

3. La Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) imparte enseñanzas con la finalidad de formar
profesionales, pedagogos e investigadores del fenómeno teatral. Conozca la página web de la RESAD en la
que se da detalle de sus planes de estudio, organizados en tres áreas: “Dirección de Escena y
Dramaturgia”, “Interpretación” y “Escenografía” (http://www.resad.es/planes.htm).

4. Realice un listado de cinco escuelas de arte dramático remitiendo a las páginas web en las que se
detallan sus respectivos planes de estudio.

5.- Consulte los portales web de algunas Escuelas de Cinematografía, empezando por las siguientes:
Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM)
(http://www.ecam.es/index.php) y Escola de Cinema i Audiovisals de Catalunya (ESCAC)
(http://www.escac.es/).

GLOSARIO (Consúltense páginas 18-22).

33
_______________________________________________________________________________

También podría gustarte