Está en la página 1de 27

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CAMPUS – SAN JUAN DE LURIGANCHO


_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Facultad de ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA PARA EL


DISEÑO DE PUENTES

Integrantes:
Apellidos y Nombres
CURO CORNETERO, JORGE

CRUZ TORRES, JULIANA

GALINDO SALINAS, ENRIQUE

PEREZ CURO, RENZO

ROJO VENTURA, LUIS

Docente: Ing. JORGE, ESCALANTE CONTRERAS

Año:
1 2020
“Año de la Universalización de la Salud”
Contenido
ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES .......................................................... 3
Estudios topográficos ............................................................................................................................ 3
2. ESTUDIOS HIDROLÓGICOS E HIDRÁULICOS ...................................................................................... 5
3. ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS ......................................................................................... 7
4. ESTUDIO DE RIESGO SISMICO ........................................................................................................... 9
5. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................................... 14
6. ESTUDIO DE TRÁFICO ...................................................................................................................... 20
7. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS ...................................................................................................... 23
8. ESTUDIOS DE TRAZO Y DISEÑO VIAL DE LOS ACCESOS ................................................................. 26
9. ESTUDIOS DE ALTERNATIVAS A NIVEL DE ANTEPROYECTO ............................................................ 27

2
ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA PARA EL DISEÑO DE
PUENTES

1. Estudios topográficos

Objetivos y alcances
Los estudios topográficos tendrán como objetivo
-realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos
-proporcionar información de base para los estudios de hidrología e hidráulica,
geología, geotecnia, así como el ecológico y sus efectos en el medio ambiente
-posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos
estructurales
-establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción
El estudio topográfico se encarga de representar gráficamente el polígono y
características superficiales de tu terreno. indica la ubicación geográfica en base a
coordenadas UTM, la altura sobre el nivel del mar y las medidas de cada lado de la
forma del terreno

También se conoce el desnivel o sea la inclinación exacta y lo accidentado de la


superficie de tu predio, ya sea regular o irregular. Este estudio es necesario para
adecuar tu proyecto arquitectónico de acuerdo a la superficie de tu terreno.

Al rendir un informe sobre los estudios topográficos llevados a cabo para la


construcción de un puente, además de dar el nombre del río o barranca, camino
correspondiente, tramos del camino en el cual se encuentra, etc., estos estudios
tendrán como objetivos:
a) Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos
correspondientes
b) Proporcionar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos
estructurales
c) Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción.
d) Proporcionar información de base para los estudios de hidrología e hidráulica,
geología, geotecnia, así como la ecología y sus efectos en el medio ambiente.
Los estudios topográficos deberán comprender como mínimo lo siguiente
Levantamiento topográfico general de la zona del proyecto, documentado en planos a
escala entre 1:500 y 1:2000 con curvas de nivel a intervalos de 1m y comprendiendo
por lo menos 100 m a cada lado del puente en dirección longitudinal (correspondiente

3
al eje de la carretera) y en dirección transversal (la del río u otro obstáculo a ser
transpuesto).
Definición de la topografía de la zona de ubicación del puente y sus accesos, con planos
a escala entre 1/100 y 1/250 considerando curvas de nivel a intervalos no mayores que
1 m y con secciones verticales tanto en dirección longitudinal como en dirección
transversal. Los planos deberán indicar los accesos del puente, así como autopistas,
caminos, vías férreas y otras posibles referencias. Deberán indicarse igualmente con
claridad la vegetación existente.
En el caso de puentes sobre cursos de agua deberá hacerse un levantamiento detallado
del fondo. Será necesario indicar en planos la dirección del curso del agua y los límites
aproximados de la zona inundable en las condiciones de aguas máximas y mínimas, así
como los observados en eventos de carácter excepcional. Cuando las circunstancias lo
ameriten, deberán indicarse los meandros del río.
Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, puntos de inflexión y puntos
de inicio y término de tramos curvos; ubicación y colocación de Bench Marks.
Levantamiento catastral de las zonas aledañas del puente, cuando existan
edificaciones u otras obras que interfieran con el puente o sus accesos o bien que
requieran ser expropiadas.

Instrumentación
La instrumentación y el grado de precisión empleados para los trabajos de campo y el
procesamiento de los datos deberán ser consistentes con la dimensión del puente y
sus accesos y con la magnitud del área estudiada
En cualquier caso, los instrumentos y los procedimientos empleados deberán
corresponder a la mejor práctica de la ingeniería

Documentación
la topografía de la zona donde se ubicará el puente deberá documentarse mediante
planos con curva de nivel y fotografías registros digitales e informes. los informes
deberán detallar las referencias preliminares consultadas, la descripción y las
características técnicas del equipo utilizado para la toma de datos la metodología
seguida para el procesamiento de los datos de campo y la obtención de los resultados

conclusiones y recomendaciones
-el estudio topográfico es muy importante ya que de ello dependerá el plano y precisar
la ubicación y las dimensiones de los elementos estructurales
- si se dispusiera de estudios topográficos previos, de zonas adyacentes o que
involucren el área del proyecto, estos deberán ser revisados a fin de verificar la
compatibilidad de la información obtenida

4
2. ESTUDIOS HIDROLÓGICOS E HIDRÁULICOS
Objetivo General:

 Establecer los caudales de diseños y los factores hidráulicos fluviales, que


conllevan a una real apreciación del comportamiento hidráulico del río que
permiten definir los requisitos mínimos del puente y su ubicación óptima en
función de los niveles de seguridad o riesgos permitidos o aceptables para las
características particulares de la estructura.

Objetivos Específicos:

• Ubicación óptima integral del cruce (hidráulico fluvial, geotécnico y de trazo


vial).
• Caudal de diseño en la ubicación del puente.
• Comportamiento hidráulico en el tramo fluvial de ubicación del puente.
• Áreas de inundación vinculadas a la ubicación del puente.
• Nivel de aguas máximas extraordinarias (NAME) en la ubicación del puente.
• Gálibo recomendable para el tablero del puente.
• Profundidad de socavación potencial total, en la zona de ubicación de apoyos
del puente.
• Profundidad mínima de desplante recomendable de los apoyos.

Consideraciones para el Diseño

1. Cálculos de la socavación
• Para la inundación de diseño para socavación se debe asumir que el material
del lecho dentro del prisma de socavación encima de la línea de socavación
total ha sido retirado (no se considera) para las condiciones de diseño.
• Para la inundación de verificación para socavación, se debe investigar la
estabilidad de las fundaciones del puente para las condiciones provocadas por
una determinada inundación de no más de 500 años de periodo de retorno o
por una inundación de desbordamiento de menor período de recurrencia.

En la zona del rio donde se ubicará el puente se deberá tener en cuenta los siguientes
fenómenos de socavación:

- Socavación general, producida por variación del perfil longitudinal debido al


comportamiento fluvial sin la presencia del puente.

5
- Socavación por contracción de la sección transversal, debido a la construcción de los
estribos del puente ubicados en el cauce del río.

- Socavación local, debido a la presencia de pilares y estribos.

2. Interrelación con los Estudios Geológicos y Geotécnicos

En el caso de puentes sobre cursos de agua, la información sobre la geomorfología y


las condiciones del subsuelo del cauce y alrededores son complementarias con aquella
obtenida de los estudios hidrológicos. El diseño de los elementos de la subestructura
se realizará tomando en cuenta los aspectos de ingeniería estructural, geotécnica e
hidráulica en forma conjunta. El nivel de ubicación de la cimentación depende del tipo
de cimentación, esto es, si es superficial o profunda, si va apoyada sobre suelo, roca
erosionable o roca resistente, etc.

3. Información de Apoyo

• Perfil estratigráfico del suelo.

• Tamaño, gradación del material del lecho.

• Secciones transversales del cauce.

• Vista en planta del curso de agua.

• Características de la cuenca.

• Datos de erosión en otros puentes.

• Historial de avenidas.

• Ubicación del puente respecto a otras estructuras.

Carácter del curso de agua (perenne, intermitente, etc.).

Geomorfología del lugar (con llanuras de inundación; cruza deltas o abanicos aluviales,
meandros, recto, trenzado, etc.).

• Historial erosivo del curso de agua.

• Historial de desarrollo del curso de agua y de la cuenca. Adquirir mapas, fotografías


aéreas; entrevistar residentes locales; revisar proyectos de recursos hídricos
planificados a futuro.

• Evaluación cualitativa del lugar con un estimado del potencial de movimiento del
curso de agua y su efecto sobre el puente.

4. ESTIMACIÓN DE CRECIDAS

Recopilación de Datos de Campo

Obtener información por las estaciones que permitan la definición de la geometría de


los cauces y la estimación de los parámetros hidráulicos necesarios para estimar las
crecidas.

6
En el caso de Estaciones, donde no existe estadística y se encuentra la crecida muy
severa, se deberá hacer levantamientos de varias secciones, para estimar la crecida
por el método de sección y pendiente.

Este estudio debe contener por lo menos la media anual de las precipitaciones, las
crecidas máximas y mínimas, la velocidad máxima de la corriente, el caudal, las
variaciones climatéricas y materiales de arrastre (palizada, témpanos de hielo, y otros).

En los planos de puentes sobre ríos, se deben registrar siempre los niveles de agua,
cuya notación presentamos a continuación:

N.A.M.E.= Nivel de aguas máximas extraordinarias.

N.A.M.= Nivel de aguas máximas.

N.A.O.= Nivel de aguas ordinarias.

N.A.m.= Nivel de aguas mínimas.

3. ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS


Estudio geotécnico con sondeos geofísicos y perforación de pozos en los ejes de los
probables emplazamientos de la infraestructura, traducidos en perfiles geológicos con
identificación de capas, espesores, tipos de suelos, clasificación, tamaño medio de sus
partículas, dureza, profundidad de ubicación de la roca madre y todas sus
características mecánicas. Igualmente deberá incorporarse el material predominante
del lecho del río, se tamaño medio, la variabilidad del lecho del río, la cota más baja de
este, sus tendencias de socavación, y finalmente un informe en el que debe
recomendarse la cota y tipo de fundación.

Estudios Geológicos

Objetivos

Establecer las características geológicas, tanto local como general de las diferentes
formaciones geológicas que se encuentran identificando tanto su distribución como
sus características geotécnicas correspondientes

Estudios Geotécnicos

Objetivos

Establecer las características geotécnicas, es decir, la estratigrafía, la identificación y


las propiedades físicas y mecánicas de los suelos para el diseño de cimentaciones
estables.

El estudio debe considerar:

Sondajes

La cantidad y profundidad de los sondajes se deberán definir tomando en cuenta la


magnitud y complejidad del proyecto, así como las condiciones locales del subsuelo y
de la información existente que se obtenga.

7
Para puentes menores a 10.00 m., de luz entre ejes de apoyos, se podrá efectuar
exploraciones directas, mediante una perforación diamantina en un apoyo
complementada por exploraciones geofísicas en cada punto de apoyo. De verificarse
una variación estratigráfica, geotécnicamente significativa, se deberá efectuar una
perforación adicional en el otro apoyo.

Ensayos de Campo

Pueden considerarse los ensayos que se listan a continuación:

a) Ensayos en Suelos:

• Ensayo de Penetración Estándar (SPT).

• Ensayo de Cono Estático (CPT).

• Ensayo de Veleta de Campo.

• Ensayo de Presurometría.

• Ensayo de Placa Estático.

• Ensayo de Permeabilidad.

• Ensayo de Refracción Sísmica.

b) Ensayos en Rocas:

• Ensayo de Compresión Uniaxial en Roca débil.

• Determinación de la Resistencia al Corte Directo, en discontinuidades de roca.

• Ensayo de Carga en Placa Flexible.

• Ensayo de Carga en Placa Rígida.

• Ensayo con el Método de Fracturamiento Hidráulico.

Ensayos de Laboratorio

Los métodos usados en los ensayos de laboratorio deben estar claramente referidos a
normas técnicas especializadas relacionadas con los ensayos respectivos. Pueden
considerarse los ensayos que se listan a continuación:

a) Ensayos en Suelos:

• Contenido de humedad.

• Gravedad específica.

• Distribución granulométrica.

• Determinación del límite líquido y límite plástico.

• Ensayo de corte directo.

8
• Ensayo de compresión no - confinada.

• Ensayo triaxial no consolidado - no drenado.

• Ensayo triaxial consolidado - no drenado.

• Ensayo de consolidación.

• Ensayo de permeabilidad.

• Ensayo proctor modificado y CBR.

b) Ensayos en Rocas:

• Determinación del módulo elástico

• Ensayo de compresión triaxial

• Ensayo de compresión no confinada

• Ensayo de resistencia a la rotura

4. ESTUDIO DE RIESGO SISMICO

 SISMICIDAD REGIONAL

En base a los registros de sismos históricos ocurridos en el Perú y alrededores, se


afirma que es de alta sismicidad, esto porque en ésta se presenta o distingue una gran
concentración de desarrollo de sismos fuertes con efectos destructivos que en el
pasado han cobrado numerosas víctimas y cuantiosos daños materiales.

El distrito de Tarapoto se encuentra ubicado dentro del ámbito de la zona II de


sismicidad (según el Reglamento Nacional de Edificaciones E-030), que corresponde a
la zona de sismicidad media.

El Centro de Investigación Sísmica y Mitigación de Desastres (CISMID), indica que las


manifestaciones Sísmicas de esta región, están vinculadas directamente a fallas
geológicas superficiales o de reciente formación, que forman parte de la placa
tectónica que conforma la Cordillera de los Andes, desde tiempos pasados, la que se
encuentra en pleno proceso de levantamiento.

También las características estructurales y tectónicas de toda la Faja Sub- Andina, las
cuales se hallan en pleno proceso de levantamiento. La Faja Sub- Andina es una de las
principales zonas sismogénicas del país.

 PARÁMETROS SÍSMICOS

9
a. Hipocentro. Es el punto en el interior de la tierra donde comienza la ruptura,
también se le conoce como foco sísmico.

b. Hora origen. Representa la hora en que inicia la ruptura, se expresa


generalmente en tiempo universal (UTC). Son 5 horas adicionales a la hora local del
Perú.

c. Epicentro. Es la proyección vertical del hipocentro en la superficie, se


representa en coordenadas geográficas o coordenadas UTM.

d. Magnitud. La magnitud de representa la energía liberada en el hipocentro, el


valor de la magnitud de un sismo en particular es única, no está relacionado con el
lugar de ubicación de un punto geográfico.

e. Intensidad. Es una medida cualitativa de los efectos causados en las personas,


viviendas, infraestructuras y en la naturaleza; a diferencia de la magnitud, la intensidad
originada por un sismo puede variar en distintos puntos geográficos, mientras más
cerca el epicentro los efectos serán mayores. La escala de intensidad sísmica más
utilizada en nuestro medio es la escala de Mercalli Modificada que tiene doce grados
los cuales se expresan en números romanos.

f. Distancia del Epicentro. Es la distancia horizontal medida desde el epicentro


hasta un punto geográfico en la superficie.

10
XI y XII.
VI, VII y VIII.
Destrucción
Sentido por
total, IX y X. Todos los II, IV y V.
todos, los
puentes edificios resultan Notado por I y II. Casi
muebles se
destruidos, con daños severos, muchos, nadie lo
desplazan,
MAGNITUD DEL SISMO grandes muchas sentido en siente
daños
grietas en el edificaciones el interior y/
considerables
suelo. Las son d o entido
en estructuras
ondas desplazadas de e las por unas
d
sísmicas su viviendas, cuantas
e pobre
se cimentación. El los árboles personas.
construcción.
observan en suelo resulta y postes se
Daños ligeros
el suelo y considerablemente balancean.
objetos son en estructuras
fracturado. de buen
lanzados al
aire. diseño.
XI y XII. Destrucción total,
puentes destruidos, grandes
grietas en el suelo.
Las ondas sísmicas se observan 1.0 3.00 5.00 7.00 9.00
en el suelo y objetos son lanzados 0
al aire.

IX y X. Todos los edificios resultan


con daños severos, muchas
edificaciones son desplazadas de
su cimentación. El suelo resulta
considerablemente fracturado. 0.3 1.00 3.00 5.00 7.00
3

VI, VII y VIII.


Sentido por todos, los muebles se
desplazan, daños considerables
en estructuras de pobre
construcción. Daños ligeros en 0.2 0.33 1.00 3.00 5.00
estructuras de buen 0
diseño.

II, IV y V. Notado por muchos,


sentido en el interior de las
viviendas, los árboles 0.1 0.20 0.33 1.00 3.00
y postes se balancean. 4
I y II. Casi nadie lo siente y/o
entido por unas cuantas 0.1 0.14 0.20 0.33 1.00
personas. 1
SUMA 1.7 4.68 9.53 16.3 25.00
9 3
1/SUMA 0.5 0.21 0.10 0.06 0.04
6

11
1Geometría y ubicación de las fuentes.
2Determinación de la actividad de las fuentes.
3Modelos de recurrencia de los sismos.
4Constantes de la relación de atenuación.

Método
Probabilístico

Geometría y ubicación de las fuentes.


Determinación de la actividad de las fuentes.
Modelos de recurrencia de los sismos. Usar programa de computación para estimar la probabilidad anual
Constantes de la relación de atenuación. de excedencia de un nivel de aceleración dado. Resultados

 FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DEL PELIGRO SÍSMICO

Como se ha indicado en la introducción, el peligro sísmico se define por la probabilidad que en un


lugar determinado ocurra un movimiento sísmico de una intensidad igual o mayor que un cierto
valor fijado. En general, se hace extensivo el término intensidad a cualquier otra característica de un
sismo, tal como su magnitud, la aceleración máxima, el valor espectral de la velocidad, el valor
espectral del desplazamiento del suelo, el valor medio de la intensidad Mercalli Modificada u otro
parámetro.

12
La generación de sismos está relacionada con los mecanismos geotectónicos. El tiempo, intensidad
y situación de la ocurrencia de futuros sismos no puede hasta la fecha ser pronosticado en una forma
determinística. En consecuencia, la generación de sismos y espacio y tiempo, cae en la categoría
general de procesos estocásticos.

El modelo de Poisson ignora la tendencia de los sismos a agruparse en espacio y tiempo. Sin
embargo, el modelo de Poisson ha dado resultados adecuados en muchas situaciones.

En el modelo de Poisson se asume las siguientes proposiciones:

1) Los sismos son espacialmente independientes;

2) Los sismos son temporalmente independientes;

3) La probabilidad de que dos eventos sísmicos tengan lugar en el mismo sitio y en el mismo
instante es cero.

La primera proposición implica que la ocurrencia o no ocurrencia de un evento sísmico en un sitio,


no afecta la ocurrencia o no ocurrencia de otro evento sísmico en algún otro lugar. La segunda
proposición dice que los eventos sísmicos no tienen memoria en el tiempo. En su forma más general,
la Ley de Poisson es expresada de la siguiente manera:

- t
(  t )n
Pn (t) = e
n!
Donde:

Pn(t) es la probabilidad de que haya eventos en un período de tiempo t;

n es el número de eventos; y

 es la razón de ocurrencia por unidad de tiempo.

1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a) La sismicidad histórica indica que el área de la carretera se producen intensidades de hasta VI


grados en la escala Mercalli Modificada.

b) La distribución espacial de los sismos instrumentales indica una mayor actividad sísmica de la zona
de subducción en la costa. Hacia el continente, las profundidades focales de los sismos de
subducción aumentan. Hacia el continente existen sismos superficiales.

13
En la determinación del peligro sísmico de las localidades en estudio se ha considerado los sismos
de subducción y los continentales con sus respectivas leyes de atenuación

5. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

l. GENERALIDADES

El estudio de Impacto ambiental para la Construcción de Puente se ejecuta dentro del marco de
normatividad ambiental estipulada para la construcción de vías, y de acuerdo a los términos de
referencia respectivos.

El ámbito geográfico donde se desarrolla la obra está situado en el sector septentrional de la región de
Selva Alta del Perú, políticamente correspondiente al departamento de San Martín, provincia del mismo
nombre y circunscripción del distrito de Tarapoto y La Banda de Chiclayo, los cuales se encuentran en
el margen derecha e izquierda del rio Chiclayo.

El Proyecto “Construcción de Puente Vehicular sobre el Río Chiclayo intersección con el Jr. Shapaja y el
Pasaje Los Bosques, Distritos de Tarapoto y la Banda de Chiclayo, Provincia de San Martín - San Martín”,
tiene la finalidad de brindar la facilidad de cruce vehicular y peatonal sobre el Rio Chiclayo, tanto en
épocas de verano como en épocas de lluvias, que facilite el tránsito de salida de Tarapoto hacia el
distrito de La Banda de Chiclayo y de aquí hacia las demás provincias de la zona sur de la Región San
Martin.

14
Esta nueva construcción permitirá el descongestionamiento vehicular y la fluidez del paso de los
vehículos permitiendo el ingreso y salida de vehículos y personas de una manera más fluida, ahorrando
tiempo y dinero, que es el objetivo final.

ll. OBJETIVOS

11.1.1 Objetivos Generales

 Cumplir con las exigencias legales en el desarrollo del proyecto de “Construcción de Puente
Vehicular sobre el Rio Chiclayo intersección.

 Esta nueva construcción permitirá el descongestionamiento vehicular y la fluidez del paso de


los vehículos permitiendo el ingreso y salida de vehículos y personas de una manera más fluida,
ahorrando tiempo y dinero, que es el objetivo final.

15
 Proponer medidas de control con el fin de mitigar las posibles alteraciones que se produzcan.

11.1.2 Objetivos Específicos

 Describir las etapas y actividades del proyecto

 Describir las características físicas, biológicas y socioeconómicas del área de influencia del
proyecto.

 Identificar y evaluar los impactos ambientales, en el medio ambiente (medio físico, bilógico
y socioeconómico).

 Proponer medidas y planes específicos orientados a prevenir, corregir o mitigar los impactos
ambientales identificados y así cumplir con la normativa ambiental vigente.

lll. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

La evaluación de la importancia de los impactos conforme a la ponderación de los parámetros evaluados


en la matriz de valoración Semicuantitativa durante la etapa de construcción muestra lo siguiente:

No se observa ningún potencial de impacto severo ni crítico. La mayoría de los impactos son de
importancia moderada y algunos son de importancia baja.

En relación a las actividades, los impactos más significativos se producirán en:

 El corte de vegetación por la actividad limpieza y desbroce de terreno manual, haciendo que
se reduzca especies de flora paisajística, ecológica, ocasionando un impacto paisajístico en
la zona de trabajo.

 La limpieza y desbroce de terreno manual, instalación de almacenes, habilitación de


canteras, apertura de botaderos y acondicionamiento del cauce por maquinaria, por el
aumento de residuos generados en el desarrollo de dichas actividades.

 Se realiza una interpretación por cada componente ambiental: ambiental, suelo, vegetación
y fauna, socioeconómicos, impactos al paisaje.

16
Atmósfera

La evaluación del impacto a la calidad del aire por la presencia de material particulado resulta de
importancia moderada al igual que el impacto de la calidad del ruido es de importancia moderada.

SUELO

De la evaluación se puede observar que el impacto a la calidad del suelo por la alteración de sus
características iniciales (contaminación directa del suelo) resulta de importancia moderada por los
posibles derramamientos de restos de concreto durante las actividades de mezclado, encofrado y
vaciado, mientras que durante las actividades de pintado la contaminación del suelo resulta baja debido
a que durante la disposición final del residuo (envases y restos de pintura) se impactará indirectamente.

Con respecto al impacto del suelo por su estructura, este resulta de importancia moderada debido a la
compactación a sufrir debido a que durante las actividades de excavación se compactará a fin de colocar
las bases.

El impacto por la modificación del relieve resulta ser de importancia moderada debido a las actividades
de movimiento de tierras durante la construcción dado que el área se modificará y volverá a su estado
natural con medidas de mitigación.

VEGETACIÓN Y FAUNA

La evaluación por el retiro de la cobertura vegetal resulta de importancia moderada, esto considerando
el área a afectar, donde solo se encuentran especies maderables y arbustivas, al existir áreas sin
coberturas el suelo se verá propensa a una mayor erosión por los agentes externos (precipitación)
modificándose el relieve de la zona.

Cabe indicar que se ha considerado moderada debido a que ya la zona se encuentra modificada e
impactada paisajísticamente.

SOCIOECONOMICOS

El impacto a la salud se ha evaluado por el efecto en los trabajadores debido a:

• Exposición al material particulado, de acuerdo a la valoración de impactos el impacto de mayor


importancia se da en la actividad de movimiento de tierras que es de carácter moderado debido a que
el efecto es a corto plazo, acumulativo y de acción directa.
• Exposición a altos niveles de ruido, sobre todo generado en las actividades de movilización de
equipos y maquinarias y apertura de botaderos pero el efecto en la salud es moderada debido a que es
de corto plazo, acumulativo y de acción directa.

17
IMPACTOS DE PAISAJE

La evaluación del impacto al paisaje resulta de importancia moderada debido a la construcción de la


infraestructura y accesos causa cambio en la morfología del lugar, disminución de vegetación.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental propuesto, se ha elaborado para proteger el medio ambiente, en armonía
con el desarrollo socioeconómico y cultural de la zona. Las medidas que se proponen, en los diferentes
programas del Plan de Manejo Ambiental, deberán ser consideradas como un manual de campo por los
jefes o supervisores que van a ejecutar o administrar el proyecto. Así mismo, debe ser de conocimiento
de todos los trabajadores para su cumplimiento y de esta manera, evitar conflictos en su ejecución.

 Definir las estrategias, programas y acciones necesarias para prevenir, mitigar y


controlar el impacto ambiental y social del proyecto.
 Garantizar el manejo ambiental durante todas las fases del proyecto.
 Cumplir con las normas ambientales nacionales e internacionales.
 Localizar los sitios donde se deben ejecutar las medidas recomendadas.
 Crear la responsabilidad de la entidad dueña del proyecto y entidad ejecutora.

ESTRATEGIA

 Organización del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Se debe contar con un Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, el cual se encargará de
implementar, vigilar y hacer cumplir al personal, los programas y planes propuestos durante la etapa
de construcción.

Este comité contará con un responsable de Seguridad y Salud y Medio Ambiente.

LEY N°28611 GENERAL DEL AMBIENTE

Artículo I.- Del derecho y deber fundamental; Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el deber de contribuir
a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando
particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad
biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.

LEY DE SISTEMAS DE IMPACTO AMBIENTAL N°27446


Esta Ley tiene por finalidad la creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA),
como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección
anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por
medio del proyecto de inversión.

18
19
6. ESTUDIO DE TRÁFICO

Tenemos:

Configuración vehicular

20
CALCULO DEL TRAFICO MEDIO DIARIO SEMANAL

21
Para el índice medio diario semanal (IDMS) aplicamos

22
7. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Realizar coordinaciones con Entidades Públicas, Entidades del Sector Privado y con terceros a fin de
cumplir con todo lo estipulado en los términos de referencia

Alcance

Los estudios se refieren a aquellos trabajos que son complementarios a los estudios básicos, como
son las Instalaciones eléctricas, Instalaciones Sanitarias, Señalización, Coordinaciones con terceros
y cualquier otro que sea necesario al proyecto.

En lo que se refiere a Instalaciones eléctricas, la factibilidad del servicio, así como su punto de
aplicación, y en lo que se refiere a Instalaciones Sanitarias, la verificación y posibles influencias de
las redes existentes de Agua y/o Desagüe serán coordinadas con los organismos encargados de los
servicios de Electricidad y Saneamiento respectivamente.

La señalización deber· estar de acuerdo con las necesidades del puente y accesos y en concordancia
con el Manual de Señalización vigente. Cualquier imprevisto o problema deber· ser coordinado con
la Municipalidad respectiva y/o con terceros que pudieran estar relacionados.

Barandas:

Los puentes deben ser provistos de barandas o sistemas de barreras para protección de los usuarios.
Estos sistemas deben resistir las distintas cargas en las respectivas direcciones.

Para cumplir este objetivo el Manual de Diseño de Puentes señala que la altura de las barandas para
puentes peatonales será no menor de 1.10 m. y en casos de ciclovías, será no menor de 1.37 m.

Además, las barandas deben ser especificadas de tal forma que sean económicas y estéticas. Debe
considerarse el aspecto estético al momento de escoger el tipo de baranda o barrera de manera
que pueda lograrse armonía con el resto de la estructura. En general, las soluciones mixtas de
barandas de metal más concreto satisfacen estos requisitos.

Separadores:

En general, para facilitar el flujo de tráfico cuando existe un puente en dos sentidos se recomienda
separar el tráfico. Para lograr ese fin, el MTC en el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG
– 1999, especifica el uso de separadores centrales y laterales.

Sin embargo, en el mismo documento se especifica que en casos donde se pueda justificar razones
técnico-económicas en estructuras excepcionales el ancho podrá ser reducido a sólo 1 m, previa
aprobación del MTC. Además, en casos extremos el separador central se podrá reducir a una barrera
o defensa y a una franja de seguridad o berma a cada lado.

Bermas:

23
En general, los puentes deberían mantener la misma sección transversal del tramo de carretera
donde se encuentre ubicado. Dicha sección también comprende las bermas. Sin embargo, para
puentes con luces mayores a 20 m el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción establece en la tabla 305.01 del Manual Diseño Geométrico de Carreteras DG – 1999,
que se podrá reducir el ancho de las bermas. En todo caso, el MTC tiene la potestad de aprobar
casos excepcionales con secciones inferiores o superiores si existe una justificación técnico –
económica.

Losas de transición:

El Manual de Diseño de Puentes – 2003 del MTC – DCGF especifica que las losas de transición
tendrán un espesor mínimo de 0.20 m y una longitud límite justificado dentro de la geometría del
puente y los accesos. Además, se especifica que estarán ligados a la estructura o al estribo del
puente mediante articulaciones de concreto, sin conectores, y apoyadas en el terraplén de acceso.

Iluminación:

El Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción en el Manual de Diseño


Geométrico de Carreteras DG – 1999, especifica que los puentes deben ser iluminados
adecuadamente. El uso de la iluminación, reflectorización, intermitencia u otros dispositivos, deberá
regularse, por razones de seguridad, con la señalización propia del camino.

Señalización:

Las medidas de señalización serán tomadas durante las etapas de construcción y servicio del
puente. Igualmente, se debe establecer los elementos y secciones de refuerzo de los carteles, sus
elementos de soporte y materiales de acuerdo a las disposiciones del Manual de Señalización de
Caminos oficial.

Drenaje:

Se debe consideran según El Manual de Diseño de Puentes – 2003 del MTC – DCGF en lo posible:

• Una sola pendiente en casos de puentes cortos

. • La situación de mayor pendiente longitudinal., recomendándose valores mayores que 0.5%.

En caso de situaciones favorables (con rampa con pendiente mayor a 2% y longitud menor que 50
m), el drenaje será previsto con una captación ubicada en el extremo más bajo de la obra y secciones
transversales con una inclinación mayor ó igual a 2%.

En el caso de situaciones desfavorables (rampas sin pendiente longitudinal, trecho más bajo de
curvas verticales cóncavas) el drenaje puede ser proporcionado mediante una canaleta lateral con
inclinación no nula.

24
En todos los elementos cuando exista la posibilidad de acumulación de aguas en las partes internas
de la estructura, se preverán medidas de drenaje en la parte más baja de la zona de acumulación.
Además, para el drenaje transversal, se establecerá:

• Pendiente transversales no nulas.

• Pendiente transversal mínima de 2% (2 cm/m), para las superficies de rodadura. En caso de


puentes en transiciones, se justificará la variación de las pendientes las cuales deberán ser
estudiadas y justificadas.

Elementos de captación:

Para eliminar rápidamente las descargas de aguas pluviales se pueden considerar el uso de
elementos de captación. Estos elementos serán colocados preferentemente cerca de los bordes
exteriores de la vía de tráfico. Su espaciamiento estará en función de la descarga de agua pluvial
esperada.

Pavimentación:

La pavimentación de la superficie superior deberá ser realizada mediante el uso de pavimentos


rígidos o flexibles. Se elegirá el tipo de pavimento en función de la facilidad de obtención de
materiales, la disponibilidad de equipos adecuados y la continuidad con el pavimento de la
carretera. El espesor del pavimento será elegido en función al tráfico esperado en la vía. Además,
se deberá prever las juntas de pavimento. En general, estas juntas del pavimento estarán ubicadas
en las juntas de dilatación del puente. El diseño del pavimento será de acuerdo a las disposiciones
de la Norma Peruana de Carreteras vigente.

ESTUDIO VEHICULAR

INTRODUCCION:

El estudio de trafico tiene la finalidad de establecerlas diversas categorías vehiculares a soportar por
el puente a construir.

Esta información permitirá definir las características de diseño del puente desde el punto de vista
geométrico como estructural.

También servirá para la estimación que genera esta infraestructura a partir de estos valores, se
puede estimar los índices que permitirán establecer el grado de rendimiento de la inversión
realizada.

Para el estudio de tráfico, se establece una estación de conteo para la medición volumétrica del
tráfico, el mismo que será ubicado en el puente proyectado.

25
Las posibilidades de un tráfico irregular, si se presenta en una trocha carrozable, y respecto al tráfico
generado en este tramo, se tendrá en cuenta la incidencia que pudiera tener las variables socio-
económicas como resultado en la construcción del puente.

8. ESTUDIOS DE TRAZO Y DISEÑO VIAL DE LOS ACCESOS

1.8.1 Objetivos
Definición de las características geométricas y técnicas del tramo de carretera que enlaza el
puente en
su nueva ubicación con la carretera existente.

1.8.2 Alcances
Los estudios comprenden:
Diseño Geométrico:
• Definición del alineamiento horizontal y perfil longitudinal del eje en los tramos
de los accesos.
• Definición de las características geométricas (ancho) de la calzada, bermas y
cunetas en las
diferentes zonas de corte y relleno de los accesos.
Trabajos Topográficos:
• Levantamiento topográfico con curvas a nivel cada 1.00 m y con Secciones
transversales cada
10.00 o 20.00 m.
• Estacado del eje con distancias de 20.00 m para tramos en tangente y cada 10.00
m para tramos
en curva.
• Referenciación de los vértices (PI) de la poligonal definitiva y los puntos de
principio (PC) o fin
(PT) de las curvas, respecto a marcas en el terreno o documentación de concreto
debidamente
protegidos que permitan su fácil ubicación.
• Calculo de las coordenadas de los vértices de la poligonal definitiva teniendo como
referencia
los hitos geodésicos más cercanos.
Diseño de Pavimentos:
• Determinación de las características geométricas y dimensiones técnicas del
pavimento de los
accesos, incluyendo la carpeta asfáltica, base y subbase.
Diseño de Señalización y Dispositivos de Control:
• Ubicación de cada tipo de señal y dispositivos de control con su respectivo
plano.
1.8.3 Documentación
Los estudios deberán ser documentados mediante un informe que contendrá como mínimo
lo siguiente:
• Planos de curvas a nivel de una franja de ancho mínimo de 100.00 m. mostrando
el alineamiento
horizontal adoptado de los accesos.

26
• Perfil longitudinal de los accesos.
• Secciones transversales típicas en corte y relleno.
• Cálculos justificatorios, dimensiones y Especificaciones técnicas de pavimentos,
base, subbase
y superficie de rodadura.

9. ESTUDIOS DE ALTERNATIVAS A NIVEL DE ANTEPROYECTO

1.9.1 Objetivos
Preparar anteproyectos en base a las condiciones naturales de la zona de emplazamiento
del puente
(estudios de ingeniería básica) y a las diversas soluciones técnicamente factibles, para luego
de una
evaluación Técnico - Económica elegir la o las soluciones más convenientes.
1.9.2 Alcances
En esta parte se definirá las características básicas o esenciales del puente de cada
alternativa de
anteproyecto a nivel de un redimensionamiento y que permita su evaluación técnica y
económica
antes de su desarrollo definitivo. El anteproyecto deberá definir como mínimo lo siguiente:
• Longitud total y tipo de estructura.
• Dimensiones de las secciones transversales típicas.

• Altura de la rasante y galibo.


• Tipo de estribos y cimentación, anotando las dimensiones básicas.
• Longitud de accesos.
• Procedimientos constructivos.
• Metodologías principales de cálculo.
• Metrados, costos estimados y presupuesto.
• Plano topográfico de ubicación del puente con indicación de los puntos de
referencia y niveles.
• Criterios de hidrología, hidráulica y geotecnia que justifique la solución adoptada.
1.9.3 Documentación
El estudio deberá ser documentado mediante un informe que contendrá como mínimo, lo
siguiente:
• Descripción y análisis de cada alternativa.
• Planos de planta, elevación cortes principales y plano de ubicación para cada
alternativa.
• Conclusiones y recomendaciones.

27

También podría gustarte