Está en la página 1de 33

Democracia Delegativa

Guillermo O’Donnell

Ciclo de sesiones
POLÍTICA COMPARADA
Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ciencia Política
2017 - II
¿ Otra institucionalización ?
Las instituciones (Reglas de juego)
“Son pautas regularizadas de interacción conocidas, practicadas y aceptadas (no necesariamente aprobadas por
norma), por actores cuya expectativa es seguir actuando de acuerdo con las reglas sancionadas y sostenidas por
ella”.

La regularidad es un indicador de que los actores no cuestionan su existencia

Pueden llegar a materializarse en organizaciones complejas (edificios, rituales, rutinas e individuos que hablan
en nombre de ellas)
Rutas en la transición

1. Migración hacia otro tipo de régimen autoritario

2. Democracias Representativas

3. Zona gris: Parecen democracias pero carecen de algunos de sus


atributos fundamentales, o tienen precario sustento.
Preguntas
¿Cómo definir una línea divisoria que permita comparar y contrastar los
casos en los que persiste un régimen democrático, y aquellos en los que
no? -

Nueva Tipología: “un tipo de las democracias existentes que hasta el


momento no ha sido teorizado” a partir de nuevas determinaciones
empíricas y analíticas.

Procesos de transición y consolidación democráticas no todos llevan al


mismo resultado: diferentes trayectorias

Rta: Describir este “Nuevo Paradigma” Democracia/No-democracia


Criterios de diferenciación dominantes

La ortodoxia considera que las dificultades habidas en los nuevos


regímenes democráticos, se hallan en los limites existentes respecto de
su institucionalización, son:

POLIARQUIAS NO CONSOLIDADAS.

 Las democracias antiguas (Europa y Norte América) suponen el tipo


ideal que permite validar o no esta clasificación
“El problema no es la falta de institucionalidad”

En la realidad

Persisten instituciones FORMALES (Elecciones) e instituciones


INFORMALES (Particularismo-clientelismo)
que están altamente institucionalizadas.

Hipótesis: A diferencia de periodos autoritarios, el particularismo


coexiste de manera incomoda – tensión con instituciones formales de la
poliarquia
Cuando hablamos de poliarquía?
1. Autoridades publicas electas.
2. Elecciones libres y limpias. Elecciones incluyentes, limpias
3. Sufragio universal. y competitivas

4. Derecho a competir por cargos públicos.

5. Libertad de expresión.
6. Información alternativa. Mínimas libertades políticas y sociales
7. Libertad de asociación.
Otros atributos (O´donell)
8. Alta dirección del gobierno (elegidos por voto popular) no deben sufrir
terminación de mandato antes de periodo constitucional.
9. Autoridades electas no deben ser restringidas / vetadas por actores no
electos (Ej: Fuerzas armadas)
10. Existencia de territorio indisputado que defina claramente el demos
votante
11. Dimensión intertemporal: Expectativa de que elecciones y libertades
contextuales se mantendrán en futuro indefinido
Ajustándonos a los criterios, ¿en que lugar
quedan las democracias latinoamericanas?
• El funcionamiento político de países latinoamericanos no pueden ser interpretados desde teoría
dominante de la democracia.

• Los atributos (Dahl) no dicen nada de variaciones entre instituciones formales de régimen de
gobierno (Presidencialismo / parlamentarismo; Unitarismo / Federalismo), ni permiten identificar los
efectos de las instituciones informales.

• Y además son mudos frente a otros aspectos:

• Accountability: Asignación de responsables y cumplimiento de responsabilidades

• Imperio de la ley en todo el territorio.


¿Pueden catalogarse a los casos
latinoamericanos como Poliarquías?
Si, porque cumplen con condición necesaria para su funcionamiento  ELECCIONES INSTITUCIONALIZADAS

¿Funcionan siguiendo los mismos atributos de


las democracias antiguas?
No, porque el juego político opera predominantemente, bajo otro tipo de institucionalidad (Particularismo)
Elecciones como institución (Formal)
- Altamente formalizada (minuciosidad de reglas a aplicar- Vease: cartilla de
jurado electoral).
- Dimensión intertemporal (Bucle electoral).
- Actores invierten recursos en juego democrático para emerger como
autoridades electas.
- Libertades contextuales garantizadas.
- No hay vetos sobre autoridades electas.

 Cumplimiento de estas pautas es indicador de CONSOLIDACION


DEMOCRATICA (Juan Linz)
Elecciones como institución (Informal)

Es erróneo creer que ciertas


poliarquías no están
institucionalizadas solo porque
instituciones no son iguales o
funcionan de la misma forma a la
de las antiguas poliarquias
Particularismo vs Universalismo
Relaciones no Universalistas:

Transacciones particularistas jerárquicas, patronazgo, nepotismo, favores,


clientelismo y corrupción.  OSCURECEN distinción legal y de comportamiento
entre esfera publica (bien publico) y privada.

Dos consecuencias en el comportamiento:


1. Forma: Congreso, tribunales, ejecutivo practican cuidadosamente rituales
adecuados a reglas formales (Guía sagrada)
2. Fondo: Hipocresía de políticos y rituales aumenta cinismo generalizado hacia
instituciones formales de la poliarquía, políticos y reglas

¿Cuál de las dos es mas visible ?


Particularismo vs Universalismo
¿Son la corrupción y el clientelismo practicas aceptadas, normalizadas y
naturalizadas culturalmente?

Cuando el fondo es mas visible, el particularismo se da por cierto y se practica


como principal forma de acceso (al) y (de) ejercicio político.

Discursos universalistas son calificados como retóricos.

“La corrupción en sus justas proporciones  Que robe pero que robe poquito”
Particularismo vs Universalismo
En nuevas poliarquías, el PARTICULARISMO esta vigorosamente asentado en
instituciones políticas formales

pero, paradójicamente

Asignación de posiciones de gobierno se da por proceso universalista

Esto significa que las poliarquías nuevas no son las de los estudios de la teoría
democrática, pero son democracias consolidadas
“esta combinación de elecciones institucionalizadas, particularismo como
institución politica dominante y una gran brecha entre las reglas formales y el
funcionamiento de la mayoría de las instituciones políticas tiene fuerte afinidad
con concepciones y practicas delegativas, no representativas de la autoridad
politica. Con ellas me refiero a una visión cesarista, plebiscitaria, de un ejecutivo
que se cree investido del poder de gobernar el país a su arbitrio”
Consecuencias:
1. Accountability vertical (Único)

2. Accountability horizontal (Deteriorado o inexistente)


- Congreso, medios de comunicación, tribunales.

3. Falta de control y practicas autoritarias

4. Elaboracion e instrumentalización de políticas publicas (Formulación mágica)


Democracias Delegativas (D.D)
“no están relacionados con las características de los regímenes
autoritarios precedentes ni con el proceso de transición”

i) Factores históricos de largo plazo, y

ii) Problemas socioeconómicos “heredados por los nuevos gobiernos


democráticos”.
Argumento DD
1. Actuales teorías tienen como referente empírico las democracias
representativas y sus tipos, rasgos y características en relación con los
países “altamente desarrollados”.
2. Aunque las “nuevas democracias” son democracias, en el sentido de la
poliarquía (Dahl) no son (ni se encaminan) representativas sino más bien
“delegativas”
3. DD no están institucionalizadas (“podrían ser duraderas”), pero tampoco
avanzan hacia la DR o sugieren una reversión al autoritarismo.
4. Interacción: “la profunda crisis social y económica que heredó la mayor
parte de estos países de sus predecesores autoritarios refuerza ciertas
prácticas y concepciones acerca del ejercicio de la autoridad política”
más consonante con la DD que con la DR.
Hipótesis (Consideraciones que subyacen al
argumento)
a. La instalación de un gobierno electo democráticamente abre camino
a “segunda transición” (más larga y más compleja) que la primera,
“desde un régimen autoritario”.

b. La segunda transición: punto de partida es un gobierno


democráticamente electo y se llega a un régimen democrático
institucionalizado (consolidado)

c. Nada garantiza el desarrollo de esta segunda transición, es decir,


hacia tipos de democracia “altamente institucionalizados”.
Hipótesis
D) El éxito de la segunda transición precisa de un “elemento crucial”: construcción y
fortalecimiento de las instituciones democráticas que incorporen un interes
superior y compartido, lo cual implica (en casos exitosos) a) una “coalición” de
líderes apoyados por la población.

Lo anterior, contribuye a, b) encarar las crisis sociales y económicas heredados del


régimen autoritario (Ejemplos: España y Portugal y, en menor medida según
O’Donnell, Uruguay y Chile).

 Por el contrario, los casos de DD no alcanzan progreso institucional para abordar


sus crisis.
Caracterización de las D.D
“la persona que gana la elección está autorizada a gobernar como él
o ella crea conveniente, sólo restringida por la cruda realidad de las
relaciones de poder existentes y por la limitación constitucional del
término de su mandato”

• Presidente considerado “encarnación de la nación” y principal


definidor y guardián de sus intereses.
• Base política: el movimiento como solución a superación de las
dinámicas partidarias.
• Otras instituciones (v.gr. tribunales y legislaturas) “estorbos” y la
accountability antes ellas es “vista como un mero impedimento de la
plena autoridad que se ha delegado al presidente”.
fuertemente mayoritaria (en elecciones)

“(…) Consiste en producir, por medio de elecciones limpias, una mayoría que
autoriza a alguien a convertirse, por cierto número de años, en la exclusiva
corporización e intérprete de los más altos intereses de la nación. Con frecuencia,
las democracias delegativas recurren a mecanismos como el ballotage si en la
primera rueda de las elecciones no llegó a conformarse en una mayoría; es
necesario construir esta mayoría para respaldar el mito de la delegación legítima”.
fuertemente individualista

Pero después de las “emotivas elecciones”, el electorado (votantes/agentes


delegadores) es nuevamente una “audiencia pasiva” y “complaciente” con lo que
hace el Presidente-líder quien, como organismo individual viviente (de la nación), la
guía hacia un “todo armonioso”.

Apelan a la tecnicidad especialmente en política economica

A diferencia de los RBA, los Congresos, la prensa, etc., son “normalmente libres para
expresar sus críticas”.
Representación eclipsada…

¿La representación implica delegación?


¿La representación implica rendición de cuentas?
¿La delegación implica rendición de cuentas?
Velocidad en toma de decisiones
¿Quien se responsabiliza por la toma de decisiones?

El componente delegativo eclipsa al representativo, sobre todo, cuando ésta última implica
accountability y “responsabilidad” por sus acciones a quienes lo autorizaron, tanto vertical
(gobernantes periódicamente “rinden cuentas” ante las urnas) sino también horizontal, es
decir: en la red de poderes autónomos que pueden examinar, cuestionar y sancionar actos
irregulares en el desempeño de los cargos públicos
La DD otorga al presidente la ventaja aparente de no tener prácticamente rendición de
cuentas horizontal, y posee la supuesta ventaja adicional de permitir una elaboración de
políticas rápida, pero a costa de una mayor probabilidad de errores de gran envergadura, de
una implementación arriesgada, y de concentrar en el presidente la responsabilidad por los
resultados.
Comparaciones con el pasado
Los países heredaron serias dificultades socioeconómicas de los regímenes autoritarios
precedentes, y fueron gravemente afectados por los problemas económicos mundiales
de los años 70 y principios de los 80.

El ciclo de la crisis
La crisis genera una intensa sensación de urgencia y proporciona un terreno fértil para
liberar las tendencias delegativas que podrían estar presentes en un país determinado.

De la omnipotencia a la impotencia
¿Cómo se gana una elección y cómo, luego de ser elegido, se gobierna en una situación
como ésta? Obviamente, diciendo una cosa durante la campaña y haciendo lo contrario
una vez en el poder
Ciclos DD
- Lógica de la Delegación -

 Propensiones delegativas & crisis socio-económica: “sentidos de urgencia”


 Gobiernos “salvadores de patria” & mandato delegativo “mayoritario”: paquetes
de choque
 Actuaciones altamente desagregadas (burocracias débiles y desarticuladas),
horizontes de tiempo extremadamente cortos y pocos comportamientos
replicables.
 Exclusión partidos & Congreso & espiral debilidad institucional y percepciones
ilimitación constitucional.

 Tendencia releccionista
Revisando DD
- Innovaciones e incorporaciones -

 + Casos: Kirchner (ARG), Correa (Ecuador), Ortega (Nicaragua),


Chávez (Venezuela), Uribe (Colombia)
 + Panorama económico & políticas expansivas: a) expansión
económica internacional (favorece exportaciones), b)
debilitamiento ideas neoliberales.
 + Vínculos: DD & Populismo & (forma autoritarias)
 Dimensiones accountability: vertical & horizontal (“desde
abajo” & movilización de apoyos sociales y lealtades
incondicionales + medios de comunicación)
 Valoración de elecciones parlamentarias conexas.
Revisando DD
- Factores de surgimiento-

Coyunturales

 Graves crisis (objetivas y subjetivas): economía nacional + guerra


interna + políticas
 Liderazgos políticos soteriológicos

Estructurales

 Correlación DD y Populismos (con excepciones)


Revisando DD
- Dinámicas de cambio-

 Éxitos (relativos) vs Crisis: suprimir, doblegar o neutralizar


instituciones de “control” & conferir poderes extraordinarios

 Fin de bonanza & Crisis DD: profundización en la negación de


mecanismos institucionales (supresión de controles legislativos y
judiciales), estados de emergencia (incluyendo amenazas
internas y externas, aparición de “oposiciones”)
Al fin

También podría gustarte