Está en la página 1de 28

Universidad Tecnológica de México

Metodología para elaborar reactivos en la UNITEC


Módulo 1
Presentación y estructura de los reactivos
Unidad 1
Presentación y estructura
1.1 ¿Qué es un reactivo?
1.2 Ventajas de su aplicación
1.3 Adaptación a exámenes universitarios
1.4 Estructura del reactivo
1.5 Actividad final
¿Qué es un reactivo?

Un reactivo es un estímulo que demanda una reacción en el individuo que está


siendo evaluado.

Los reactivos en exámenes a gran escala están diseñados de tal manera que su
adecuada resolución permite identificar la existencia de los conocimientos y
habilidades cognitivas que se permiten medir. Por tal motivo este tipo de reactivos
están planteados en forma de casos reales y actuales que requieren un
discernimiento ante las habilidades intelectuales que el estudiante ha ido
desarrollando a lo largo de cada asignatura.

En el sentido operativo los reactivos, bajo esta metodología, integran exclusivamente


cuatro opciones de respuesta justificadas de las cuales sólo una es la correcta,
permiten que su calificación y valoración sea inflexible e imparcial.

A continuación se presentan las ventajas que generan este tipo de reactivos ante su
aplicación.
Para ver la información haga click en cada rectángulo

Creatividad y variedad en los Estandarización institucional de


modelos de exámenes durante su los formatos de reactivos en
aplicación exámenes

Aprovechar un modelo de Aplicación de criterios de


evaluación validado calificación unívocos y precisos
internacionalmente
Incremento de los resultados en
Comprobación de las habilidades y mediciones institucionales
conocimientos de alumnos
aplicados al campo laboral Exigencia de actualización
constante por parte de los
Exigencia del máximo docentes
Familiarización de los alumnos con
los reactivos estandarizados esfuerzo intelectual del
estudiante para medir su
rendimiento
Siguiente
Creatividad y variedad en los modelos de exámenes durante su
aplicación

Los reactivos que se presentan tienen una variedad de cinco modelos estandarizados que
permiten al estudiante reducir el tedio y las distracciones durante la aplicación de su examen.

Estos modelos de reactivos exigen la atención del estudiante debido a su sencillez estructural,
pero al mismo tiempo debido a su complejidad técnica. Por lo tanto, durante la creación de un
examen, el elaborador (docente) debe realizar diversos tipos de reactivos logrando así el
mayor éxito en la concentración del alumno.

Los tipos de reactivos que un modelo estandarizado exige son:


• Cuestionamiento directo
• Selección de elementos
• Jerarquización u ordenamiento
• Relación de columnas
• Multirreactivo
Aprovechar un modelo de evaluación válido internacionalemente

El modelo de reactivos que aquí se presenta se basa en la experiencia del Ceneval® que
por más de 20 años ha sistematizado y perfeccionado una metodología para la
elaboración de reactivos, apegándose a normas nacionales e internacionales de calidad
educativa establecidos por:

 International Association for the Evaluation of Educational Achievement


 American Psychological Association
 Educational Testing Service
 The Joint Committee on Standars for Educational Evaluation

Lo cual certifica que el modelo planteado provee las ventajas adecuadas para su
aplicación.
Comprobación de las habilidades y conocimientos de alumnos
aplicados al campo laboral

Los reactivos al presentarse en forma de casos y estar basados en el


programa de estudios, bajo la reflexión del docente experto en la
materia, permiten que el alumno responda ante situaciones que lo
someterán al discernimiento profesional.

Por tal motivo es importante que el elaborador refleje situaciones


reales y actuales que exijan al alumno la utilización de los métodos, las
herramientas y las técnicas que ha ido adquiriendo a lo largo de su
asignatura.

Esto nos permitirá identificar la capacidad del alumno para resolver las
situaciones que se presenten en su quehacer profesional, así como la
identificación de los temas que presentan áreas de oportunidad..
Familiarización de los alumnos con reactivos estandarizados

Esta metodología de elaboración de reactivos tiene como finalidad el


ser utilizados en exámenes de alto rendimiento como el que los
alumnos presentarán al final de su carrera profesional.

Al resolver estos reactivos a lo largo de su ciclo escolar de


preparación universitaria, los estudiantes estarán familiarizados con
la estructura y los formatos con lineamientos específicos, lo cual no
es necesariamente una ventaja para la solución de los casos pero sí
es una fortaleza para su preparación profesional, adaptando su
cerebro al rigor de este tipo de pruebas.
Exigencia del máximo esfuerzo intelectual del estudiantes para
medir su rendimiento

El diseño de este tipo de reactivos tiene como objetivo corroborar si el


estudiante tiene el conjunto de habilidades que se fueron desarrollando
durante la asignatura, exponiéndolas ante situaciones hipotéticas de alta
exigencia profesional.

Por tal motivo, el reactivo no se plantea bajo criterios simples. Todos los
reactivos diseñados bajo esta metodología suponen retos que demandan el
mayor grado de esfuerzo intelectual por parte del alumno, lo que a su vez
incrementa el compromiso profesional con su carrera.
Estandarización institucional de los formatos de reactivos en
exámenes

En los formatos tradicionales cada profesor deja a su criterio la


integración de su prueba y presenta diversas secciones con modelos de
reactivos que en ocasiones pueden no tener la adecuada exigencia
para un alumno universitario.

Bajo esta metodología la elaboración de reactivos se estandariza


institucionalmente estableciendo mayor control sobre las pruebas de
los estudiantes, respondiendo también a lineamientos internacionales.
Aplicación de criterios de calificación unívocos y precisos
Bajo el estándar de la construcción de reactivos y su justificación de las
respuestas correctas e incorrectas, se establecen criterios de
calificación precisos que evitan que cada respuesta correcta sea
considerada como tal únicamente bajo el criterio del profesor. Así, en
caso de alguna inconformidad cada alumno podrá corroborar las
razones y motivos de las opciones de respuesta presentadas en la
sección de reactivos.

Recuerde que al momento de presentar los exámenes, el docente ya ha


enviado el modelo con la justificación de cada respuesta a el área
académica, de esta forma se cuentan con más herramientas ante la
apelación por parte de los alumnos y las auditorías subsecuentes.
Incremento de los resultados en mediciones institucionales

Al desarrollar todo un proceso de preparación para la


presentación de exámenes con altos grados de
exigencia académica como los que presentará el
alumno al término de su carrera profesional, se
concibe una sinergia de mecanismos que a la postre
generan el incremento en los resultados de las
mediciones tanto individuales como institucionales y
en cierto sentido de la comunidad universitaria
nacional.
Exigencia de actualización constante por parte de los docentes

Los reactivos al plantearse como casos basados en situaciones


reales y actuales exigen que el docente a cargo de su elaboración
esté comprometido con la praxis vigente en esa especialidad. De
tal manera que la plantilla de profesores deberá identificar
perfectamente aquellos retos que presenta el campo laboral del
área y esto solo se logra si los docentes se encuentran en un
proceso de actualización constante, lo cual no solo es una ventaja
para el alumno, sino para el docente en su propio desarrollo
personal.
Adecuación para exámenes universitarios

Exámenes

El proceso de elaboración y validación de


reactivos es secuencial y sistematizado
complejamente, constituido por fases que van Justificación
desde el diseño hasta el mantenimiento de
reactivos lo que exige una adecuación para un
modelo funcional aplicable en los exámenes Presentación
universitarios, para lo cual se deberán
considerar cinco elementos estandarizados que
se presentan a continuación: Programa

Valor

Haga click en cada pestaña de la derecha para identificar el estándar.


Es muy importante que el docente considere el
tiempo para la elaboración de sus exámenes con el
fin de evitar reducir la calidad de cada reactivo.
Exámenes
Se sugiere que cada examen contenga por lo menos
3 reactivos de este tipo.
Los reactivos al estar basados en el programa de
estudio y su desarrollo en clases, requieren de una
justificación tanto de la opción de respuesta correcta
Justificación como de las incorrectas (distractores), evitando así
interpretaciones propias por parte del docente y del
alumno. Con esto se permite la justificación del
reactivo ante los propios alumnos, las direcciones
académicas y las auditorías institucionales.
La sección de reactivos debe presentarse al principio de
Presentación cada examen y se debe especificar en el examen que esa
es la sección correspondiente a los reactivos de casos,
también es importante describir el valor de cada
reactivo.
Los reactivos deberán basarse en los temas de nuestro
Programa programa; es decir, la definición operacional es el tema
de nuestro programa de estudios.
Se puede observar que en algunos casos este tipo de
reactivos puede tener un valor superior al resto, a fin de
Valor que se incremente la atención de los estudiantes y se
genere un mayor interés por parte de ellos para la
preparación de su examen de egreso.

En UNITEC, estos reactivos tendrán el mismo valor que


cualquier otro que conforme el examen.
Estructura del Reactivo

Los reactivos son problemas o planteamientos que deben resolverse a través de cuatro
opciones de respuesta estructuradas, de las cuales sólo una es correcta.

Los elementos básicos de un reactivo son:

La base

Constituida por dos elementos:

1. La condición que corresponde a un caso, afirmación, enunciado o gráfico


2. La instrucción que exige la resolución de un problema explícitamente

Las opciones de respuesta

Son alternativas de respuesta a la base, de las cuales sólo una es correcta; las restantes son
distractores. El número de opciones se determina en función del control del azar y la
naturaleza de los contenidos. A mayor número de opciones, menor probabilidad de que un
estudiante responda correctamente por azar.

Nota: estos son los elementos del reactivo que se muestran en el examen a los alumnos
Los elementos estructurales que complementan un reactivo son:

La definición operacional
Es el tema basado en el programa de la asignatura sobre el cual se desarrollará el
reactivo.

Las argumentaciones
Se refiere a la justificación de cada una de las opciones de respuesta, tanto de la
correcta: ¿por qué esta opción es la correcta?, como de los distractores: ¿por qué
esta opción es incorrecta?

Nota: estos dos elementos sólo son visibles en el examen modelo y que está
disponible en caso de solicitud de revisión del examen.
Estructura del reactivo

Definición
Tema: Proceso Administrativo operacional
Un grupo de cinco egresados de la carrera de Administración de Empresas ha reunido un
Base
monto económico considerable para iniciar una papelería mayorista en una zona ejecutiva
de la Ciudad de México, para lo cual en este momento se encuentran realizando el Condición
diagnóstico foda relacionado con la ubicación de la empresa.

¿Qué etapa del proceso administrativo se encuentran desarrollando estos emprendedores? Instrucción

A) Planeación
Opciones de
B) Organización
respuesta
C) Dirección Correcta
D) Control
Distractores

A Correcta. El diagnóstico FODA es parte de la planeación estratégica, por


lo tanto es parte de la etapa de planeación
B Incorrecta. La organización aborda elementos estructurales, no el FODA
Argumentaciones
C Incorrecta. La dirección se refiere a técnicas y herramientas para enfocar
el esfuerzo hacia los objetivos, no para planearlos a través del FODA
D Incorrecta. El control define los parámetros para identificar si los
objetivos se cumplieron, pero no los establece propiamente utilizando un
FODA
Tema: Proceso administrativo Ejercicio 1
Una emprendedora ama de casa tiene la intención de abrir una boutique en el garage de su
propiedad, para lo cual se ha propuesto como objetivo vender por lo menos 50 piezas de
ropa al mes. ¿Qué elemento del proceso administrativo está desarrollando esta
emprendedora?

A) Planeación
B) Organización
C) Dirección
D) Control
¿De qué color son las letras que corresponden a la condición de este reactivo?

¿De qué color son las letras que corresponden a la instrucción en este reactivo?

¿De qué color son las letras que corresponden a la definición operacional de este reactivo?
Respuesta incorrecta. Regrese y siga intentando.
Respuesta correcta. Ha comprendido perfectamente el tema.
En resumen

La ventaja de aplicar este tipo de reactivos se manifiesta principalmente al exigir el


máximo esfuerzo de nuestros alumnos, familiarizarlos con este tipo de reactivos e
incrementar los resultados en las mediciones.

Todos los reactivos estarán basados en el programa de estudios y su valor será igual al
resto de los reactivos generales.

Los reactivos que se solicita que elabore durante este curso deberán incluir:

 Definición operacional (tema del programa)


 Base (condición e instrucción)
 Opciones de respuesta justificadas (tanto la correcta como la incorrecta)

Los reactivos presentados para los alumnos solo deben incluir la base y las opciones de
respuesta.
Usted ha terminado el primer módulo del curso.

A continuación se presenta la actividad final de este módulo, la cual consta de


10 reactivos con un valor de 1.5 puntos por reactivo.

El valor total de la unidad es de 15% de su calificación general.

Recuerde que para aprobar esta actividad requiere una puntación mínima de
8.0 puntos.

También podría gustarte