Está en la página 1de 9

 

CÓDIGO​: FOR-DO-020
VERSION:​ 01
FECHA:​ 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


Facultad Ciencias de la Educación Fecha de Actualización 23/02/18
Programa TODOS Semestre II
Nombre Cátedra de Cultura Ciudadana Código 63110
Prerrequisitos No Aplica. Curso de formación Complementaria Créditos 0
Nivel de Técnico Profesional X Maestría
Formación Tecnológico Especialización Doctorado
Área de Profesional o
Básica Electiva
Formación Disciplinar
Tipo de Curso Teórico Práctico Teórico-práctico
Modalidad Presencial Virtual X Mixta
Horas de Horas de Trabajo
Acompañamiento Presencial Virtual 30 ​(100%)
Independiente
Directo

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

A través del curso, se busca fomentar principios culturales sostenibles en la comunidad universitaria, que
favorezcan la autorregulación del comportamiento, sana convivencia y fortalecimiento de la democracia,
a través del estimulo de competencias ciudadanas como el cuidado y gestión integral de lo público, la
seguridad vial, el cuidado ambiental, y el respeto por el otro en la diversidad, de acuerdo con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, los Derechos y Deberes Constitucionales y los Principios y Valores
Institucionales.

3. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

Continuar impulsando el desarrollo de ​la cultura ciudadana en la Universidad del Atlántico es


indispensable para fortalecer el tejido social de la comunidad, ayudando a constituir un conjunto de
valores, actitudes, comportamientos y reglas compartidas que faciliten la convivencia, consoliden la
democracia y construyan paz, fomentando el desarrollo local de acuerdo con una visión global.

El curso Inicia con el conocimiento y análisis del concepto de cultura ciudadana como elemento de
transformación social, luego abarca los deberes ciudadanos constitucionales en Colombia junto con los
valores y principios institucionales, y termina esbozando el concepto de desarrollo sostenible como
paradigma mundial que se materializa desde lo local.

Transversalmente, se desarrollan temáticas relacionadas con competencias ciudadanas básicas tales


como: cuidado de lo público y el medioambiente, respeto por el otro en la diversidad, seguridad vial,
relaciones interpersonales sanas y la importancia de la participación en la democracia.

El curso es de modalidad virtual, sin embargo se complementa con la asistencia (por estudiante) a 3
Talleres de Formación Integral, a cargo de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario.

Vo. Bo. Comité Curricular y de Autoevaluación


 
CÓDIGO​: FOR-DO-020
VERSION:​ 01
FECHA:​ 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

4. PRÓPOSITO GENERAL DEL CURSO

● Desarrollar la Cultura Ciudadana, fortalecer la democracia y fomentar la sana


convivencia en la Comunidad Universitaria.

● Complementar la oferta de educación virtual con las diversas estrategias


institucionales para el apoyo a la permanencia y el bienestar estudiantil.

● Fortalecer el modelo de bienestar universitario virtual en oferta y cobertura.

5. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante comprenderá la amplitud del concepto cultura ciudadana, siendo capaz
de situarse localmente a través de una visión de desarrollo global sostenible, en reconocimiento de sus
deberes constitucionales y los valores que moldean al integrante de la comunidad universitaria de la
Universidad del Atlántico.

Se espera despertar el interés de incorporar hábitos de comportamiento enmarcados en algunas de las


competencias básicas de la cultura ciudadana vistas durante el curso, como el cuidado de lo público y el
medioambiente, el respeto por el otro en la diversidad, la seguridad vial, las relaciones interpersonales
sanas y la importancia de la participación ciudadana en la democracia.

Vo. Bo. Comité Curricular y de Autoevaluación


 
CÓDIGO​: FOR-DO-020
VERSION:​ 01
FECHA:​ 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

6. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN


UNIDAD CONTENIDOS SEMANA
Unidad 1. Foro de Bienvenida
introductoria. ● El estudiante deberá realizar un cordial saludo a sus
compañeros y el docente. Se invitará a que se
presenten indicando su nombre y apellidos, edad, (1)
programa y Facultad, actividades o talentos que
realicen y cualquier otro tema que quieran expresar,
junto con un escrito breve acerca de sus expectativas y
formas de enriquecer esta asignatura. En la
presentación, se solicita colocar una fotografía. Tanto
en su usuario como una que desee mostrar al grupo.

2. Consideraciones generales.
● Para aprobar el curso el estudiante debe tener en
cuenta los siguientes ítems:
(2)
a. Ingresar a la plataforma. Acceder en la semana por lo
menos dos horas; acceder a los videos, actividades,
entre otras.
b. Interactuar: en los foros, lecciones evaluativas y
módulo de mensajería. Debe ir a espacio evaluativo.
c. Planificar su tiempo: se recomienda organizar y
distribuir bien su tiempo.
d. Adecuar su perfil: se recomienda subir una foto para
que sea conocido por sus compañeros de curso y así
poder interactuar.
e. Reconocimiento del curso. Esto es tener presente el
cronograma de actividades, la realización de las (3)
lecturas, observar los vídeos, responder los foros, se
los encontrará en la Ruta de conocimiento.
f. Talleres de formación y Foros. Asistir a los talleres de
formación y a los Foros; estos tienen carácter de
obligatoriedad; ubicados estos en el Espacio
evaluativo.
g. Cargar los trabajos en su respectiva actividad. Debe
tener en cuenta que cada actividad corresponde a un
tema y trabajo específico.
h. Respetar el cronograma de actividades. Todos los
trabajos se recibirán en la fecha estipulada.
i. Participación en grupo. Las actividades grupales se
evalúan de manera individual; es decir, cada estudiante

Vo. Bo. Comité Curricular y de Autoevaluación


 
CÓDIGO​: FOR-DO-020
VERSION:​ 01
FECHA:​ 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

que realice un trabajo grupal debe montar su actividad


de manera individual.
j. Los trabajos individuales tienen la rúbrica de cada
estudiante. Cualquier trabajo con semejanzas se
considerará un plagio.
k. Plagio de actividades. Cualquier tipo de plagio (artículo
realizado por un estudiante; documento bajado de la
Internet) se remitirá al Consejo de Facultad o Consejo
Académico según la gravedad para su estudio.
l. Evaluación. Esta se hará teniendo en cuenta: todas las
actividades individuales, grupales, etc. El docente
gozará de toda la libertad para revisar una a una las
actividades.
m. ¿Cómo se aprueba el curso? El curso se aprueba (A) si el
promedio de todas las actividades es superior a 3.0 o
más. El curso será reprobado (R) si la suma promedio
de todas las actividades es mayor a 2,59 e inferior 3,0.
Será considerado no asistente a aquel estudiante que
nunca entró al curso y si alguna vez lo hizo, pero no
volvió más. Su nota definitiva será de inferior o igual a
2,5. Los intervalos serán:

Aprobado​ = 3,0 a 5,0 = ​A


Reprobado​ = 2,6 a 2,99 = ​R
No Asistió​ = 0,0 a 2,5= ​NA

Para el desarrollo de esta unidad introductoria, se abrirá una actividad tipo


foro con el nombre Unidad introductoria.

Bases de la cultura
ciudadana y su
Cultura Ciudadana como mecanismo de importancia.
UNIDAD 1. COMPETENCIA
transformación social. Competencias básicas de
respeto por el otro y
relaciones sanas.
INDICADORES CRITERIOS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA SEMANA
DE LOGROS EVALUACIÓN
Lectura obligatoria:​ “Cultura Ciudadana Entender por
La forma de
Bases teóricas y Comunicación” (Mockus, 2003) qué la cultura
evaluación (4)
de la cultura ciudadana es
queda a
ciudadana Descripción: Breve artículo de revista de importante
criterio del
la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en el para el

Vo. Bo. Comité Curricular y de Autoevaluación


 
CÓDIGO​: FOR-DO-020
VERSION:​ 01
FECHA:​ 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

que se esboza qué es la cultura desarrollo docente de


ciudadana y cómo es una estrategia social cada grupo.
comunicativa para la sana convivencia.

Lectura complementaria
“Las premisas de la cultura política
democrática” ​(Peschard, 2016)
Reflexionar La forma de
Video obligatorio:​ “Todos somos
Competencias sobre la evaluación
iguales”
básicas de convivencia en queda a (5)
(diversidad y respeto por el otro)
cultura la diversidad y criterio del
https://vimeo.com/27728523
ciudadana el respeto por docente de
el otro cada grupo.
Video obligatorio: ​“El sexo es tan simple La forma de
Reflexionar
Competencias como el té” evaluación
sobre la
básicas de la (Acerca de la violencia sexual y el queda a (6)
violencia sexual
cultura consentimiento) criterio del
y la sana
ciudadana https://www.youtube.com/watch?v=oQb docente de
convivencia.
ei5JGiT8 cada grupo.

Deberes constitucionales
Deberes ciudadanos en Colombia y y valores institucionales.
UNIDAD 2. valores éticos institucionales de la COMPETENCIA Competencias básicas de
Universidad del Atlántico. cuidado del ambiente y
seguridad vial.
INDICADORES CRITERIOS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA SEMANA
DE LOGROS EVALUACIÓN
Lectura obligatoria: “Los deberes de los Conocer y
Marco ciudadanos en Colombia” reflexionar La forma de
constitucional (Constitucional, 2016) acerca de los evaluación
de los deberes de los queda a (7)
deberes de Descripción: Título II, Capítulo 5 de la ciudadanos a la criterio del
los constitución nacional. luz de la docente de
ciudadanos constitución cada grupo.
nacional.
Lectura obligatoria:​ “Valores éticos Entender e
La forma de
Valores éticos institucionales” ​(Uniatlántico, 2016) incorporar los
evaluación
que guían la valores éticos
queda a (8)
acción de la Descripción: Numeral 1.5 del manual institucionales
criterio del
Universidad procedimental de gestión ética y buen para fomentar
docente de
del Atlántico gobierno. el sentido de
cada grupo.
pertenencia y
Video obligatorio: ​“cuidado del Comprender La forma de
Competencias medioambiente” que el cuidado evaluación
básicas de la (Infografía animada) del medio queda a (9)
cultura https://www.youtube.com/watch?v=uB9 ambiente es criterio del
ciudadana ZcpeTlbU una tarea de docente de
todos. cada grupo.

Vo. Bo. Comité Curricular y de Autoevaluación


 
CÓDIGO​: FOR-DO-020
VERSION:​ 01
FECHA:​ 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Video obligatorio:​ “10 hábitos para


cuidar el medioambiente”
(Buenos hábitos de comportamiento)
https://www.youtube.com/watch?v=OTs1
JDtd16Y
Video obligatorio: ​“seguridad vial para
Peatones”
(Recomendaciones viales básicas)
https://www.youtube.com/watch?v=kC8 La forma de
Competencias zakytKEY Reconocer evaluación
básicas de la Video obligatorio: ​“seguridad vial Mejor buenas queda a (10)
cultura en bici” prácticas de criterio del
ciudadana (Recomendaciones para andar en seguridad vial. docente de
bicicleta) cada grupo.
https://www.youtube.com/watch?v=yaB
Lt_kSp88

Comprensión del desarrollo


Visión global del desarrollo sostenible y
UNIDAD 3. COMPETENCIA sostenible y los ODS, voto a
su relación con el desarrollo local.
conciencia y consumismo
INDICADORES CRITERIOS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA SEMANA
DE LOGROS EVALUACIÓN
Video obligatorio:​ “2 minutos para
entender el desarrollo sostenible”
(breve definición del concepto)
https://www.youtube.com/watch?v=I4wj
61hScUQ Comprender
qué es el
La forma de
Video obligatorio: ​“los ODS, qué son y desarrollo
evaluación
Visión global cómo alcanzarlos” sostenible y
queda a (11)
del desarrollo (Breve descripción de los Objetivos de cómo este
criterio del
sostenible. Desarrollo Sostenible de la ONU) modelo se
docente de
https://www.youtube.com/watch?v=MCK materializa en
cada grupo.
H5xk8X-g el desarrollo
local.
Lectura complementaria:
“El proyecto político local como
alternativa de desarrollo”​ (Madoery,
2001)
Video obligatorio:​ “Comercial yo voto Entender la
La forma de
libre” importancia de
evaluación
Voto (Cortesía de la Misión de observación la Participación
queda a (12)
informado y a electoral) activa en los
criterio del
conciencia https://www.youtube.com/watch?v=Jv3a procesos
docente de
fAI5_uc electorales, a
cada grupo.
través del voto

Vo. Bo. Comité Curricular y de Autoevaluación


 
CÓDIGO​: FOR-DO-020
VERSION:​ 01
FECHA:​ 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Video Obligatorio: “Así se roban las informado y a


elecciones” conciencia.
(Cortesía de la Misión de observación
electoral)
https://www.youtube.com/watch?v=DRr
PN35f08A
Video obligatorio:​ “el Hombre según
Steve Cutts”
(Animación sobre consumo) La forma de
https://www.youtube.com/watch?v=WfG Reflexionar
Cuidado del evaluación
MYdalClU acerca de los
medio queda a (13)
modelos de
ambiente, Video obligatorio:​ “Extracto de la criterio del
consumo y
consumismo película Samsara” docente de
producción.
(Producción y consumo de alimentos) cada grupo.
https://www.youtube.com/watch?v=-oV_
pQEh3jU

UNIDAD 4. Proyecto Final COMPETENCIA Evaluativa


INDICADORES CRITERIOS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA SEMANA
DE LOGROS EVALUACIÓN
Encuesta virtual obligatoria:
“Percepción acerca de la cultura
ciudadana en la Universidad del
Atlántico”

Consiste en un formulario de 10
preguntas de selección múltiple que
deberán responder los estudiantes.

Los resultados de la misma son


Proyecto
independientes de las calificaciones del
Final.
curso, para asegurar la objetividad y la
Resolución de (14)
libertad de expresión.
conflictos y
encuesta de (15)
Proyecto Final:​ “Aplicación de
percepción en
conocimientos adquiridos a través de las
cultura
temáticas del curso”
ciudadana.
Los estudiantes deberán seleccionar, por
lo menos, una de las temáticas vistas
durante la asignatura, y enviar al foro un
trabajo en el que profundicen acerca de
la temática en cuestión, expresando por
qué despertó su interés, y cómo se
relaciona con su día a día en la
Universidad del Atlántico.

Vo. Bo. Comité Curricular y de Autoevaluación


 
CÓDIGO​: FOR-DO-020
VERSION:​ 01
FECHA:​ 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Los estudiantes podrán escoger


libremente la herramienta tecnológica
para producir su trabajo en texto,
imagen, sonido o video, siempre y
cuando pueda ser enviada digitalmente
al docente, para su posterior evaluación.

La fecha de apertura y cierre de la


actividad final será entre la segunda,
tercera y cuarta semana del mes de
mayo.

Los resultados de esta Actividad serán


tenidos en cuenta para la calificación
final de la Cátedra.

Vo. Bo. Comité Curricular y de Autoevaluación


 
CÓDIGO​: FOR-DO-020
VERSION:​ 01
FECHA:​ 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL CURSO

Uniatlántico. (2016). ​Manual procedimental de gestión ética y buen gobierno.​ Retrieved


2018, from
http://apolo.uniatlantico.edu.co/SIG/man-de-002-manualProcedimentalDeGestionEticaY
BuenGobierno.pdf
Constitucional, C. (2016). ​Corte constitucional colombiana.​ Retrieved 2018, from
http://www.corteconstitucional.gov.co/
Mockus, A. (2003). ​Cultura Ciudadana y Comunicación.​ Retrieved 2018, from Universidad
Jorge Tadeo Lozano:
http://avalon.utadeo.edu.co/dependencias/publicaciones/tadeo_68/68106.pdf

8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DEL CURSO

Madoery, O. (2001). Retrieved 2018, from Proyecto político local como alternativa de
desarrollo:
http://www.cedet.edu.ar/Archivos/Bibliotecas/84Madoery_Oscar-%20Proyecto%20Pol%C
3%ADtico%20Local.pdf
Peschard, J. (2016). ​la Cultura Política Democrática.​ Retrieved 2018, from
http://biblio.ine.mx/janium/Documentos/cuaderno_02.pdf
ONU. (2018). ​Objetivos de Desarrollo Sostenible.​ Retrieved 2018, from Naciones Unidas:
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Vo. Bo. Comité Curricular y de Autoevaluación

También podría gustarte