Está en la página 1de 6

CARTILLA TEORIAS DE LA

PERSONALIDAD COGNITIVO-
SOCIAL

Integrantes:
Samara Torrijos González ID 506958
Angie Alba Naranjo ID: 654143
NRC 4971

Corporación Minuto de Dios


Virtual y a distancia
Febrero 16 de 2020
INTRODUCCION

 La persona controla sus propias


conductas manipulando el
ambiente, se analiza sus propias
experiencias como resultados
obtenidos, tener en cuenta su error
y lo que con lleva la consecuencia

 George Kelly presentó la teoría de


los constructos personales como
una alternativa a los dos
principales enfoques que estaban
vigentes para entender la
comprensión humana, el
conductismo y las teorías
psicodinámicas (psicoanálisis).

 La Teoría de la Personalidad de Albert Bandura da una relevancia mayor al


entorno como génesis y modulador clave de la conducta de cada individuo, el
ambiente causa la conducta, ciertamente, pero la conducta también causa el
ambiente.
“TEORIA DEL
CONSTRUCTO
PERSONAL”
GEORGE KELLY

Consiste en la captación de una diferencia. Los constructos se


organizan en un sistema jerárquico en el cual hay constructos supra
ordenados que juegan un papel central en la construcción del self y
en la organización de todo sistema. Estos constructos nucleares
definen la identidad del individuo, y dan sentido a sus acciones y
sentimientos.

 George Kelly propuso una teoría de la personalidad que


hace hincapié en los pensamientos del individuo.
 Abogaba también por una integración holística, que incluía la
elaboración de constructos a través de la experiencia y la
cognición para la elaboración de pensamientos.
 Kelly articulo una postura filosófica que llamo constructivismo
alterno, la cual establece que cualquier persona tiene siempre múltiples formas
de ver su mundo. Nada esta fijo o dado. Todos tienen el potencial de ver los
acontecimientos como elijan. En otras palabras, lo que es, no es sino una
construcción de la mente.
CONSTRUCTOS PERSONALES: LAS UNIDADES
BÁSICAS DE LA PERSONALIDAD

Kelly sugirió que vemos el mundo a través


de patrones o plantillas. Creamos estos
patrones y luego tratamos de imponerlos
sobre las realidades que constituyen el
mundo externo. Los constructos son
representaciones o interpretaciones
mentales de acontecimientos: formas de ver
algo. En otras palabras, los constructos se
imponen sobre los acontecimientos a
medida que estos se perciben y procesan.
“Un acontecimiento puede verse siempre
desde diferentes perspectivas”

CONTEXTO SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN


 Hasta el punto de que una persona construye
los procesos de construcción de otra, ésta puede
tener un papel en los procesos sociales que
envuelven a la otra persona.”
 Aunque no seas realmente similar a otra
persona, aún puedes relacionarte con ella. De
hecho, puedes construir de igual manera a como
construye otro.
 El proceso social no es posible si ninguno de
los participantes en la construcción puede
“construir los procesos de construcción” del otro.

FORTALEZASY LIMITACIONES DE LA TEORIA


 Positivo: La teoría hace una contribución significativa llevando a primer plano en
el campo de la personalidad la importancia de la cognición y los sistemas de
constructo.
 Negativo: La teoría muestra un rechazo relativo hacia ciertas áreas importantes
como la motivación y la emoción.
LA TEORÍA DE LA
PERSONALIDA
albert Bandura

Da una relevancia mayor al entorno como génesis y modulador clave de la conducta de


cada individuo, el ambiente causa la conducta, ciertamente, pero la conducta también
causa el ambiente.

 Propuso que el sentido de autoeficacia o competencia personal está detrás de


muchos fenómenos conductuales, como la eficacia de la psicoterapia.
 Las ejecuciones de logros o lo que Bandura solía denominar conquistas del
desempeño.
 El aprendizaje vicario comportamiento humano se aprende a través de la
observación a través de modelos.
 Para comunicar de forma eficaz, influir, expresar, debatir, convencer y transmitir
conocimientos y sentimientos al restaurar personas con las que nos relacionamos.
 Estados fisiológicos es la activación emocional, al, es el grado de aprensión y
ansiedad que experimenta un individuo en una situación que pone a prueba sus
habilidades.

EL DETERMINISMO RECÍPROCO

Albert Bandura se especializó en


el estudio del fenómeno de la
agresión en adolescentes.
 El ambiente causa la conducta,
ciertamente, pero la conducta
también causa el ambiente. este
concepto, bastante innovador,
fue denominado determinismo
recíproco: la realidad material
(social, cultural, personal) y el
comportamiento individual se
causan mutuamente.
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN (MODELADO)
Ejemplo de explicación:

“Un video grabado por uno


de sus alumnos, donde
una niña golpeaba
repetidamente un muñeco
hinchable con forma de
huevo llamado “bobo”.
la niña atizaba sin piedad
al muñeco, mientras le
gritaba “¡estúpido!”. le
pegaba, tanto con
puñetazos como con un
martillo, y acompañaba
estas acciones agresivas
con insultos.
Bandura enseñó el video a
un grupo de niños de una
guardería, que disfrutaron
del video. más tarde, una vez terminada la sesión de video, los niños fueron
conducidos hasta un salón de juegos, donde les esperaba un muñeco bobo nuevo
y martillos pequeños. Los niños no tardaron en agarrar los martillos y ponerse a
pegar al muñeco bobo, mimetizando los insultos de la niña del video. así, al grito
de “¡estúpido!”, copiaron todas las ‘fechorías’ que habían visto minutos antes”

Aunque las conclusiones de este experimento quizá no parezcan muy sorprendentes,


sirvieron para confirmar varias cosas: los niños cambiaron su conducta sin que existiera
ningún refuerzo dirigido a realizar dicho comportamiento. esto no resultará una reflexión
extraordinaria para cualquier padre o docente que haya compartido tiempo con niños,
pero sin embargo sí creó un cisma respecto a las teorías de aprendizaje conductuales.

También podría gustarte