Está en la página 1de 149

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO

“Facultad de Estudios Superiores Zaragoza”

Alumna: Zaira González Hernández.


Módulo: Mecanismos de Control de Infecciones.
Grupo: 3205.
Tema: Normas Oficiales Mexicanas.
NORMA Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2015, Para la prevención y control de enfermedades bucales.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. - Secretaría de Salud.
PABLO ANTONIO KURI MORALES, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y Presidente del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal; 4, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 3o, fracciones XI, XV, XVI y XVIII
13, apartado A, fracción I, 110, 111, fracción I, 112, fracción III y 133, fracción I, de la Ley General de Salud; 38, fracción II, 40, fracciones
III y XI, 41, 43 y 47, fracción IV, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 28, del Reglamento de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, y 8, fracciones II y V y 10, fracciones VII y XVI, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, y
CONSIDERANDO
Que el 8 de octubre de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-
SSA2-1994, Para la prevención y control de enfermedades bucales, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006,
Para la prevención y control de enfermedades bucales;
Que con fecha 8 de agosto de 2014, en cumplimiento a lo previsto en el artículo 46, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, presentó al Comité Consultivo Nacional de Normalización
de Prevención y Control de Enfermedades, el anteproyecto de la presente Norma, para quedar como el Proyecto de Norma Oficial
Mexicana PROY-NOM-013-SSA2-2014, Para la prevención y control de enfermedades bucales;
Que con fecha 27 de noviembre de 2014, en cumplimiento del acuerdo del Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Prevención y Control de Enfermedades y lo previsto en el artículo 47, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se
publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-013-SSA2-2014. Para la prevención y
control de enfermedades bucales, a efecto de que dentro de los sesenta días naturales siguientes a su publicación, los interesados
presentarán sus comentarios ante dicho Comité;
Que con fecha 15 de diciembre de 2014, en cumplimiento a lo previsto en el artículo 47 fracción III, se aprobaron las respuestas a
los comentarios recibidos, así como las modificaciones al proyecto y con fecha previa, fueron publicadas en el Diario Oficial de la
Federación las respuestas a los comentarios recibidos por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de
Enfermedades, y
Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Prevención y Control de Enfermedades, he tenido a bien expedir y ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-013-SSA2-2015, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES BUCALES
PREFACIO
En la elaboración de esta Norma participaron las siguientes dependencias e instituciones:
CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL.
SECRETARÍA DE SALUD.
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Dirección General de Promoción de la Salud.
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.
Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios.

Comisión Nacional de Arbitraje Médico.


INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA.
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS.
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ.
SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ.
SECRETARÍA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO.
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
Dirección General de Sanidad Militar.
SECRETARÍA DE MARINA.
Dirección General de Sanidad Naval.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
Subsecretaría de Educación Básica.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel.
Unidad del Programa IMSS-Prospera.
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.
Subdirección de Prevención y Protección a la Salud.
PETRÓLEOS MEXICANOS.
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA.
ASOCIACIÓN DENTAL MEXICANA.
Comisión de Asesoría Legal Odontológica.
COLEGIO NACIONAL DE CIRUJANOS DENTISTAS, A.C.
GRUPO DE ESTUDIOS Y SUPERACIÓN ODONTOLÓGICA, A.C.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE ORTODONCIA.
FEDERACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ODONTOLOGÍA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Facultad de Odontología.
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO.
Facultad de Odontología.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA.
Licenciatura de Estomatología Xochimilco.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la SaludUnidad Santo Tomás.
CONSEJO EMPRESARIAL DENTAL MEXICANO.
AGRUPACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO DENTAL, A.C.
GRUPO DE ESTUDIOS Y SUPERACIÓN ODONTOLÓGICA, A.C.
INSTITUTO MEXICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES PARA LA ACTUALIZACIÓN DE PROFESIONALES.
SEGUROS CENTAURO.
SIGMA SOLUTIONS COMMERCE GROUP, S.A. DE C.V.
COMPAÑÍA 3M MÉXICO.

ÍNDICE
0. Introducción.
1. Objetivo.
2. Campo de aplicación.
3. Referencias normativas.
4. Términos, Definiciones y abreviaturas.
5. Disposiciones generales.
6. Acciones educativo-preventivas dirigidas a la comunidad.
7. Acciones educativo-preventivas dirigidas a la persona.
8. Medidas básicas de prevención de riesgos.
9. Expediente clínico.
10. Registro y notificación epidemiológica.
11. Concordancia con Normas Internacionales y mexicanas.
12. Bibliografía.
13. Observancia de la Norma.
14. Vigencia.
Apéndice A Normativo. Acciones de educación y prevención para promover y mejorar la salud bucal de la población por grupos de
edad en consultorios de estomatología.
Apéndice B Informativo. Modelo de consentimiento informado.
0. Introducción
La salud bucal de los individuos y de la población, resulta del proceso salud-enfermedad y de acuerdo con el estudio sobre la carga
mundial de enfermedad 2010 (Global Burden Disease, GBD 2010), de las cincuenta enfermedades y trastornos más prevalentes e
incapacitantes, tres son del ámbito de la salud bucal: caries dental, enfermedad periodontal y edentulismo (reconocidos como problemas
de salud pública). Su tratamiento es muy costoso, incluso en los países industrializados y no está al alcance de la mayoría de la población
en los países de bajos y medianos ingresos.
Específicamente la sociedad mexicana y sus instituciones carecen de la capacidad económica y administrativa, para resolver las
necesidades de atención estomatológica de la población. Es importante señalar que la mayoría de las enfermedades bucales pueden
ser controladas con actividades preventivas.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud bucodental se define como la ausencia de dolor orofacial crónico,
cáncer de boca o garganta, aftas bucales, defectos congénitos como labio leporino y paladar hendido, enfermedad periodontal (de la
encía), caries dental, pérdida de dientes, otras enfermedades y trastornos que afectan a la boca o cavidad bucal.
Estos padecimientos bucales comparten factores de riesgo con las enfermedades crónicas más importantes diabetes, enfermedades
cardiovasculares y cáncer, ya que se ven favorecidas por higiene bucal deficiente, mala alimentación, tabaquismo y consumo de alcohol.
La estrategia del programa de fluoruración de la sal y el programa educativo preventivo se implementaron con el esfuerzo conjunto del
sector salud, siendo una de las grandes intervenciones de salud pública en nuestro país, con más éxito que ha ayudado al cambio del
perfil epidemiológico en México. A pesar de los esfuerzos realizados, la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales siguen
siendo altas, reconocidas como un problema de salud pública a nivel mundial y se encuentran concentradas principalmente en los grupos
menos favorecidos como son: escolares, embarazadas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, pueblos indígenas,
personas con VIH/SIDA y personas con enfermedades crónico-degenerativas.
Ante este panorama, la educación para la salud y la prevención son factores medulares que generan un cambio de cultura, iniciando
desde la atención prenatal. Es notable que la enseñanza y la realización de acciones de protección específica, sobre todo a nivel escolar
en niños y adolescentes, sean fundamentales para prevenir las enfermedades bucales.
Con el objetivo de una redacción basada en la economía del lenguaje, se utiliza el genérico universal (masculino), reconociendo que
no visibiliza las necesidades diferenciadas de mujer y hombres.

1. Objetivo
Esta Norma tiene por objeto establecer y uniformar los criterios y procedimientos, que llevan a cabo los integrantes del Sistema
Nacional de Salud, para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucales de mayor frecuencia en la
población de los Estados Unidos Mexicanos; así como, las estrategias, técnicas operativas y medidas de control y vigilancia
epidemiológica necesarias en materia de salud pública, que deben realizarse por todo el personal de salud y en todos los
establecimientos para la atención médica y consultorios de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud.
2. Campo de aplicación
Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para todo el personal de salud, establecimientos para la
atención médica y consultorios de los sectores público, social, privado e instituciones formadoras de recursos humanos y gremiales en
estomatología, que realicen acciones para la promoción de la salud bucal, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
bucodentales.
3. Referencias normativas
Para la aplicación de esta Norma es necesario consultar las siguientes normas oficiales mexicanas o las que las sustituyan:
3.1. Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
3.2. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de
establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
3.3. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y de la
persona recién nacida.
3.4. Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013, Promoción de la salud escolar.
3.5. Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia
Humana.
3.6. Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de
hospitales y consultorios de atención médica especializada.
3.7. Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.
3.8. Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registro electrónico para la salud. Intercambio de
información en salud.
3.9. Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
3.10. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides,
faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.
3.11. Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA1-1993, Bienes y servicios. Sal yodada y sal yodada fluorurada. Especificaciones
sanitarias.
3.12. Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y
atención.
3.13. Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos
biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
3.14. Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-Límites permisibles de
calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.
3.15. Norma Oficial Mexicana NOM-229-SSA1-2002, Salud Ambiental. Requisitos técnicos para las instalaciones, responsabilidades
sanitarias, especificaciones técnicas para los equipos y protección radiológica en establecimientos de diagnóstico médico con Rayos X.
4. Términos, Definiciones y abreviaturas
4.1. Definiciones necesarias para el entendimiento de esta Norma:
4.1.1. Antisepsia: al uso de una sustancia química en piel y mucosas u otros tejidos vivos para la exclusión, destrucción o inhibición
del crecimiento o multiplicación de microorganismos.
4.1.2. Antiséptico: a la sustancia química que previene o detiene la acción de los microorganismos por inhibición de la actividad o
la destrucción de los mismos. El término se emplea específicamente para los preparados de aplicación tópica sobre los tejidos vivos.

4.1.3. Artículo crítico: al instrumental o dispositivo que penetra mucosa, piel o hueso y entra en contacto con el torrente sanguíneo
o tejidos estériles, como el instrumental quirúrgico.
4.1.4. Artículo semi-crítico: al instrumental que entra en contacto con piel no intacta o mucosas, como los espejos dentales.
4.1.5. Artículo no crítico: a los artículos que entran en contacto con la piel intacta, tales como: la unidad dental, estetoscopios,
equipo para toma de presión arterial y superficies ambientales.
4.1.6. Asepsia: a los procedimientos encaminados a evitar que un microorganismo potencialmente patógeno alcance el sitio donde
puede causar infección.
4.1.7. Barniz fluorurado: a la sustancia de poliuretano fluorurada de consistencia viscosa. Disolución de una o más resinas en un
líquido que al aire se volatiliza o se deseca: que se aplica sobre la superficie de los dientes y endurece en presencia de la saliva.
4.1.8. Biopelícula o placa bacteriana: al conjunto de bacterias o comunidades bacterianas unidas o adheridas a una superficie en
un medio acuático, embebidas en una matriz, responsables de la caries y enfermedades periodontales y que presentan gran resistencia
a los antimicrobianos.
4.1.9. Caries: a la enfermedad infecciosa, bacteriana, transmisible, multifactorial que provoca destrucción de los tejidos del diente
como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir del metabolismo de los
carbohidratos.
4.1.10. Cartas de consentimiento informado: a los documentos escritos, signados por el paciente o su representante legal o
familiar más cercano en vínculo, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos,
terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación, una vez que ha recibido información de los riesgos y beneficios esperados
para el paciente.
4.1.11. Cartilla Nacional de Salud: al documento gratuito, único e individual, expedido por la autoridad sanitaria para su uso en toda
la República Mexicana, que se utiliza para el registro y control de las acciones del Paquete Garantizado de Servicios de Salud. En donde
se registran entre otras acciones en salud, los tipos y las dosis de vacunas aplicadas al titular; según los diferentes grupos de edad y
etapas de la vida.
4.1.12. Comunicación educativa: al proceso basado en el desarrollo de esquemas novedosos y creativos de comunicación que se
sustenta en técnicas de mercadotecnia social, que permite la producción y difusión de mensajes gráficos y audiovisuales de alto impacto,
con el fin de reforzar los conocimientos en salud y promover conductas saludables en la población.
4.1.13. Desinfección: al proceso físico o químico que destruye o elimina bacterias, virus y hongos patógenos que se encuentren en
objetos inertes impidiendo su crecimiento en fase vegetativa. No destruye esporas bacterianas.
4.1.14. Diente: al órgano dentario del aparato estomatognático con estructura y funciones propias.
4.1.15. Educación para la salud: a la orientación y capacitación preferentemente en materia de nutrición, salud mental, salud bucal,
educación sexual, planificación familiar, cuidados paliativos, riesgos de automedicación, prevención de farmacodependencia, salud
ocupacional, salud visual, salud auditiva, uso adecuado de los servicios de salud, prevención de accidentes, prevención de discapacidad
y rehabilitación de las personas con discapacidad y detección oportuna de enfermedades.
4.1.16. Ergonomía: a la disciplina científica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las
características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y a las capacidades de las personas.
4.1.17. Empoderamiento: al proceso social, cultural, psicológico o político mediante el cual los individuos y los grupos sociales son
capaces de expresar sus necesidades, plantear sus preocupaciones, diseñar estrategias de participación en la toma de decisiones y
llevar a cabo acciones políticas, sociales y culturales para hacer frente a sus necesidades.
4.1.18. Esterilización: a la destrucción total e irreversible mediante el uso de medios físicos o químicos de todas las formas de vida
microbiana incluyendo las más resistentes esporas bacterianas del instrumental.
4.1.19. Estomatólogo: a la Médico Odontólogo, Cirujano Dentista, Licenciado en Estomatología, Licenciado en Odontología,
Licenciado en Cirugía Dental, Licenciado en Cirujano Dentista, Médico Cirujano Dentista, Cirujano Dentista Militar y toda aquella
denominación del profesional de la salud bucal con licenciatura acreditada en territorio nacional.
4.1.20. Expediente clínico: al conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo
de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escritos, gráficos,
imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el
personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención
en la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables.

4.1.21. Flúor: al elemento químico no metálico y gaseoso a temperatura ambiente, de color amarillo pálido, de número atómico 9 en
el grupo de los halógenos (grupo VII) de la tabla periódica de los elementos con símbolo F, formado por moléculas diatómicas F2; el
más electronegativo y reactivo de todos los elementos y al unirse con otros elementos químicos a concentraciones terapéuticas es
carioprofiláctico. Se encuentra en forma de sales de calcio en los dientes, huesos y cartílagos. La falta de flúor en la dieta favorece el
desarrollo de caries dental.
4.1.22. Fluorosis dental: al trastorno o alteración de la estructura dentaria consistente, es una hipoplasia o hipomaduración del
esmalte o dentina producida por la ingestión crónica y excesiva de fluoruro, durante el periodo de formación del diente. Las lesiones son
generalmente bilaterales, simétricas y tienden a distribuirse horizontalmente sobre la superficie dentaria. Clínicamente se puede observar
desde cambio de color hasta pérdida del esmalte (hipoplasia).
4.1.23. Fluoruro: a los compuestos binarios o sales de flúor y otro elemento, derivados del ácido fluorhídrico.
4.1.24. Fluoruro sistémico: al compuesto de flúor que ingresa al organismo por vía oral, respiratoria o por contacto con la piel en
forma natural o artificial, a través de diferentes vehículos.
4.1.25. Fluoruro tópico: a la sustancia fluorurada, que se aplica localmente sobre la estructura dentaria la cual; tiene la capacidad
de disminuir la desmineralización del esmalte y promover su remineralización con función anti-enzimática bacteriana.
4.1.26. Higienistas dentales: al profesional colaborador directo del estomatólogo en acciones de fomento y promoción de la salud
bucal, contribuyendo en las labores de educación individual y colectiva; asistencia directa al estomatólogo y prevención operativa a
través de acciones específicas como aplicación de selladores, limpieza dental, fluoración tópica, toma de radiografías; así como,
colaborando en los aspectos administrativos básicos del servicio de estomatología: registros, inventarios, existencias,
citaciones, comunicación con laboratorios.
4.1.27. Hoja de egreso o alta voluntaria: al documento por medio del cual la/el paciente, familiar más cercano, tutor/a o
representante legal solicita la interrupción o abandono del tratamiento, con pleno conocimiento de las consecuencias que dicho acto
pudiera originar. Puede ser solicitada por el estomatólogo tratante cuando la/el paciente decide abandonar el tratamiento.
4.1.28. Instrumentos: Críticos: Son aquellos instrumentos que penetran los tejidos entrando en contacto con la sangre del
paciente. Semicríticos: a los instrumentos que no penetran en los tejidos suaves o el hueso, pero entran en contacto con los tejidos
orales. No críticos: a los instrumentos o dispositivos que no entran en contacto o sólo tocan la piel intacta.
4.1.29. Interconsulta: al procedimiento que permite la participación de otro profesional de la salud en la atención del paciente, a
solicitud del médico tratante.
4.1.30. Lavado: al conjunto de operaciones destinadas a eliminar la suciedad adherida a una superficie sin alterarla mediante
jabones o detergentes y agua.
4.1.31. Limpieza dental: es la eliminación de la placa bacteriana, adherida en los dientes, placa mineralizada y manchas, con el fin
de prevenir las enfermedades buco-dentales.
4.1.32. Maloclusión: a las variaciones morfológicas dentofaciales capaces de afectar el estado de salud óptimo del aparato
estomatognático en sus vertientes morfológica, funcional o estética y que en función de su grado de desarrollo podrán o no estar
asociadas a condiciones patológicas. La importancia de las maloclusiones radica en su prevalencia.
4.1.33. Participación social: al proceso que permite involucrar a la población y a las autoridades locales, así como a las instituciones
de los sectores público, social y privado, en la planeación, programación, ejecución, evaluación de los programas y acciones de salud,
con el propósito de lograr un mayor impacto en la población y fortalecer el Sistema Nacional de Salud.
4.1.34. Pasante en servicio social: al alumnado de una institución educativa, que ha cumplido los créditos académicos exigidos en
el plan de estudios, para realizar los servicios que en forma temporal y obligatoria presten en interés de la sociedad y del Estado, como
requisito previo para la obtención del título o grado correspondiente.
4.1.35. Persona con discapacidad: a toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter
físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social,
pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.

4.1.36. Personal auxiliar: al/a la trabajador/a de la salud, que brinda apoyo al estomatólogo, pasante en servicio social o estudiante
en los procedimientos de atención estomatológica.
4.1.37. Personal Ocupacionalmente Expuesto: a la persona que en el ejercicio y con motivo de su ocupación está expuesta a
alteraciones o enfermedades por contacto con agentes físicos, químicos, biológicos y ambientales, que representan un riesgo para la
salud.
4.1.38. Población de riesgo: al grupo de personas que por sus características de edad, sexo, raza, etnia, género, condición
sistémica, ocupación, condición económica, zona geográfica donde radica, se encuentra mayormente expuesta a presentar determinada
patología bucal.
4.1.39. Población en edad escolar normativa básica: a las personas que cursan alguno de los niveles de educación básica: pre-
escolar de 3 a 5 años de edad, primaria de 6 a 11 años de edad y secundaria de 12 a 14 años de edad.
4.1.40. Prestadores de servicios de salud: a las dependencias y entidades de las administraciones públicas federal, estatal,
municipal y del gobierno del Distrito Federal; así como al personal profesional, técnicas/os y auxiliares que proporcionan servicios de
salud conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, que integran el Sistema Nacional de Salud.
4.1.41. Prevención: a la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales
o a impedir que las mismas, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas, y a todas
aquellas acciones de fomento y educación para la salud, detección, protección específica, diagnóstico, tratamiento, limitación del daño,
rehabilitación y control, realizada en beneficio de la salud bucal del individuo, la familia y la comunidad y que tiene como finalidad evitar
un daño mayor.
4.1.42. Rehabilitación: a la parte de la atención médica o estomatológica que trata de desarrollar las capacidades funcionales y
psicológicas de la persona y si es preciso, sus mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevar una existencia autónoma y activa.
4.1.43. Rehabilitación oral: a la parte de la Estomatología encargada de la restauración; es decir, devuelve la función estética y
armonía bucal mediante prótesis dentales derivado de la pérdida de dientes, grandes destrucciones o de solucionar problemas estéticos,
siempre buscando una oclusión y función correcta.
4.1.44. Residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI): a los materiales generados por los servicios de atención médica o
estomatológica que contengan microorganismos, que por el contenido de sus de sus componentes y concentración, puedan representar
un riesgo y causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.
4.1.45. Riesgo: a la probabilidad de ocurrencia de un peligro y a la gravedad de los efectos en la salud humana. Es la posibilidad de
que suceda un evento de impacto negativo. Mide la posibilidad y magnitud de los eventos adversos, siendo la consecuencia del peligro,
y está en relación con la frecuencia con que se presente, vinculado a la salud.
4.1.46. Riesgo biológico social: a la presencia de un organismo o la sustancia derivada de un organismo, que representa una
amenaza a la salud humana. Implica la interacción dinámica que se establece entre los factores de orden biológico (genéticos,
hereditarios, edad, sexo, fisiopatológicos) y orden social (demográficos, económicos, ambientales, políticos, culturales y educativos) en
la producción y distribución del proceso salud-enfermedad
4.1.47. Selladores de fosetas y fisuras: a los materiales químicos de adherencia que actúan como barrera física impidiendo que
las bacterias y restos de alimentos penetren a las zonas más susceptibles de los dientes, evitando la aparición de caries.
4.1.48. Técnico en estomatología: al personal de la salud, con formación de grado medio titulado, que siguiendo las instrucciones
de un médico, o estomatólogo asiste a la población aplicando diversas funciones, procedimientos o conjunto de reglas, normas o
protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, entre ellos: Técnico en Higiene Dental, Promotor de Salud Bucal,
Técnico Medio en Estomatología.
4.1.49. Testigo biológico: a las formas esporuladas de Bacillus atrophaeus y de Geobacillus stearothermophilus, utilizadas para el
control de calidad de los ciclos de esterilización en hornos de calor seco y autoclaves, respectivamente.
4.1.50. Terapia farmacológica: al cuidado médico relacionado con el uso de medicamentos, solos o en combinación con otros tipos
de terapia.

4.1.51. Vapor a Presión: al método térmico de esterilización, que elimina microorganismos por la coagulación de proteínas
(desnaturalización), regresan a su estructura secundaria, se coagulan y son convertidas en proteínas no funcionales. Este vapor puede
penetrar más rápidamente que el calor seco porque las moléculas de agua conducen mejor el calor que las moléculas de aire.
4.2. Símbolos y términos abreviados.
Para los fines de esta Norma son aplicables las siguientes abreviaturas:
EPRIS Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
gramo.
Granuloma Piógeno Gravídico
kilogramo.
litro.
metros cúbicos
miligramo cúbico.
miligramo.
mililitro.
milímetros
Organización Mundial de la Salud.
indica el grado de acidez o basicidad de una solución, es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno.
partes por millón.
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales.
Por ciento. El porcentaje es la expresión de un número fraccionario tomando como base el 100, de manera que la unidad tiene ese valor.
Virus de la inmunodeficiencia humana, es un lentivirus de la familia Retroviridae, causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA).
5. Disposiciones generales
5.1. Para el ejercicio de la estomatología se debe contar con título y cédula profesional y cumplir con los requisitos que establecen
la Ley General de Salud, la Ley Reglamentaria del artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal
y las demás disposiciones aplicables.
5.2. Las/los alumnas/os en formación en las instituciones de educación superior podrán realizar actividades educativo preventivas,
diagnóstico, pronóstico y actividades derivadas del plan de tratamiento, rehabilitación y control de enfermedades bucales bajo la estricta
supervisión del estomatólogo docente.
5.3 Los pasantes en servicio social podrán realizar actividades educativas preventivas, diagnóstico, pronóstico y actividades
derivadas del plan de tratamiento, rehabilitación y control de enfermedades bucales bajo la supervisión de un estomatólogo, conforme a
la normativa institucional correspondiente.
5.4. Los técnicos en estomatología podrán realizar actividades preventivas bajo supervisión de un estomatólogo, atendiendo al perfil
de competencias acreditados en el currículo de su institución de origen.
5.5. Los mecánicos o técnicos dentales, protésicos y ortopedia, deben limitar su trabajo a las instrucciones y solicitudes del
estomatólogo, sin que puedan ejecutar de manera autónoma e independiente ningún tipo de procedimiento clínico.
5.6. El personal de estomatología, debe estar capacitado para intervenir activamente en la promoción de la salud bucal, la prevención
y detección oportuna de enfermedades bucales, para brindar atención integral de calidad al paciente, teniendo como marco la seguridad
del paciente, el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y la perspectiva de género, así como dar cumplimiento a la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, al Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y al
Programa Nacional de Derechos Humanos y demás disposiciones aplicables, evitando cualquier estigma y forma de exclusión contra
los pacientes, en el ejercicio de sus labores.

5.7. El personal de estomatología, atendiendo las necesidades estomatológicas de la población mexicana, debe orientar y empoderar
a las personas con base en la prevención, a través de acciones de promoción de la salud y protección específica bucal a nivel masivo,
grupal e individual, diagnosticar, limitar el daño, rehabilitar, detectar y controlar los factores de riesgo de las enfermedades bucales,
contribuyendo al logro del más alto grado posible de salud integral y calidad de vida de la población.
5.8. El personal de estomatología, debe estar capacitado para proporcionar primeros auxilios a quien sufra lesiones accidentales con
instrumental o material contaminado en el área estomatológica, para realizar maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar y
soporte básico de vida.
5.9. Para la realización de la prueba de detección del VIH, a pacientes o personal de la salud bucal, se debe contar con su
consentimiento o el de su representante legal conforme a lo previsto por las Normas Oficiales Mexicanas citadas en los puntos 3.1 y 3.5,
del Capítulo de Referencias, de esta Norma.
5.10. El personal de estomatología debe dominar y practicar los procedimientos de control de infecciones y seguridad del paciente
en el establecimiento de atención estomatológica.
5.11. El estomatólogo adscrito a establecimientos para la atención médica públicos debe promover el uso de las Cartillas Nacionales
de Salud y registrar las actividades relacionadas a la materia.
5.12. La elaboración, integración y uso del expediente clínico estomatológico en un establecimiento para la atención médica
ambulatoria, se ajustará a lo establecido en el punto 9, de esta Norma, de acuerdo a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana citada
en el punto 3.1, del Capítulo de Referencias, de esta Norma.
5.13. El archivo y manejo del expediente clínico estomatológico debe sujetarse a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana citada
en el punto 3.1, del Capítulo de Referencias, de esta Norma y demás disposiciones aplicables.
5.14. El expediente clínico debe estar bajo custodia del estomatólogo o del establecimiento para la atención médica y del consultorio,
y conservarlo por un periodo mínimo de 5 años a partir de la última consulta.
5.15. El estomatólogo, el establecimiento para la atención médica o el consultorio y, en general, todo el personal de los mismos,
deben manejar la información contenida en el expediente clínico con discreción y confidencialidad y sólo será dada a conocer a
autoridades judiciales, órganos de procuración de justicia y autoridades administrativas. Asimismo, deben proporcionar, a petición del
paciente, en su carácter de titular de la información que se incluye en su expediente clínico, o de quien ejerce la patria potestad, la tutela,
o le represente legalmente, un resumen clínico o las constancias del expediente clínico que se soliciten.
5.16. El estomatólogo es el único responsable y autorizado, para realizar el diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento, rehabilitación
y control de enfermedades bucales, así como de la terapéutica farmacológica.
5.17. Los alumnos en formación en las instituciones de educación superior podrán realizar actividades educativo preventivas,
diagnóstico, pronóstico y actividades derivadas del plan de tratamiento, rehabilitación y control de enfermedades bucales bajo la
supervisión en cada paciente del estomatólogo docente.
5.18. Las/los pasantes en servicio social podrán realizar actividades educativas preventivas, diagnóstico, pronóstico y actividades
derivadas del plan de tratamiento, rehabilitación y control de enfermedades bucales bajo la supervisión de un estomatólogo, conforme a
la normativa institucional correspondiente.
5.19. El estomatólogo debe considerar a todo paciente y personal, potencialmente infeccioso.
5.20. Los servicios de estomatología general y los servicios de estomatología especializada deben cumplir con los requisitos de
equipamiento establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas citadas en los puntos 3.2 y 3.6, del Capítulo de Referencias, de esta
Norma, respectivamente.
5.21. El consultorio estomatológico debe poseer el botiquín para las urgencias médicas que puedan presentarse en el ejercicio
estomatológico, establecido en las Norma Oficial Mexicana citada en el punto 3.2, del Capítulo de Referencias, de esta Norma.
5.22. Todo consultorio estomatológico debe contar con una lista actualizada de números telefónicos de emergencia a la vista.
5.23. El consultorio estomatológico debe tener material didáctico auxiliar para la enseñanza del autocuidado de la salud. Este material
deberá estar en idioma español y en la lengua de los sujetos al proceso educativo.
5.24. En el área clínica estomatológica no se deben ingerir alimentos, bebidas, ni fumar.
5.25. El personal de estomatología que identifique lesiones faciales, bucales o dentales consecuencia de posibles actos de violencia
familiar o sexual deberá actuar conforme a lo indicado en la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 3.12, del Capítulo de Referencias
de esta Norma.

6. Acciones educativo-preventivas dirigidas a la comunidad


6.1. Los estomatólogos, prestadores de servicios de salud y auxiliares del sector salud e instituciones públicas y formadores de
recursos humanos para la salud, deben realizar las siguientes acciones a nivel grupal y colectivo:
6.1.1. Protección de la salud bucal, la cual debe tener un enfoque basado en factores de riesgo para prevenir las enfermedades
bucodentales que afectan la salud general en los grupos menos favorecidos como son: escolares, mujeres embarazadas, los
adolescentes, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas, las personas con VIH las personas con
enfermedades crónico-degenerativas.
6.1.2. Realizar promoción para la salud bucal individual, grupal y colectiva, como parte de la salud integral, mediante el manejo y
prevención de riesgos para la seguridad del paciente y del personal estomatológico:
6.1.2.1. Informar, orientar y capacitar a la población en general y en particular a los escolares, para desarrollar hábitos, conductas y
prácticas que favorezcan la salud bucal mediante medidas preventivas, de atención y control de las enfermedades bucales.
6.1.2.2. Enseñar la importancia de la salud bucal como parte de la salud integral de las personas.
6.1.2.3. Promover el autocuidado y como realizar el autoexamen bucal rutinario.
6.1.2.4. Informar qué padecimientos bucales son factores de riesgo para el control de enfermedades sistémicas.
6.1.2.5. Orientar al paciente sobre los cuidados y mantenimiento de prótesis parciales y totales para su conservación y óptimo
funcionamiento.
6.1.3. Orientar a las personas en los consultorios y salas de espera, respecto del autocuidado de la salud bucal, tanto de manera
individual como colectiva, por medio de pláticas, demostraciones y diferentes auxiliares didácticos.
6.1.4. Realizar la comunicación masiva a través de radio, prensa, televisión, Internet o multimedia u otros medios de amplia cobertura
que tengan disponibles.
6.1.5. Promover en los diferentes órdenes de gobierno y en las instituciones, la participación y responsabilidad de la comunidad, para
realizar acciones que disminuyan los riesgos a la salud bucal.
6.1.6. Coordinar y promover el establecimiento de compromisos y responsabilidades con los sectores público, social, privado y
gremio estomatológico en materia de recursos humanos, materiales y financieros para el desarrollo de las acciones de protección de la
salud bucal.
6.1.7. Organizar y coordinar grupos comunitarios, que participen representando a la sociedad, en beneficio de la salud bucal, y
6.1.8. Promover medidas preventivas en espacios escolares y capacitar a maestros, madres, padres de familia y voluntarios para
mejorar la salud bucal del escolar.
6.2. Participar en la promoción de medidas preventivas dirigidas a la población en general y en especial a grupos menos favorecidos
como son: escolares, mujeres embarazadas, los adolescentes, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los pueblos
indígenas, las personas con VIH, las personas con enfermedades crónico-degenerativas.
6.3. Realizar enjuagatorios quincenales o semanales de fluoruro de sodio al 0.2%, para la protección específica grupal contra la
caries dental en la población en edad escolar.
6.4. Efectuar y promover mediante auto-aplicaciones tópicas de fluoruro acidulado al 2%, bajo estricta supervisión de personal de
salud capacitado, para la protección específica grupal contra la caries dental en la población en edad escolar.
6.5. Promover la aplicación de agentes fluorurados en todos los grupos de edad.
7. Acciones educativo-preventivas dirigidas a la persona
Los estomatólogos, el promotor del sector salud, sector educativo y privado deben:
7.1. Realizar de forma obligatoria, acciones de promoción de la salud bucal y prevención de enfermedades bucales a cada persona,
en cada cita, que acuda al consultorio de estomatología de acuerdo al grupo de edad y con base a factores de riesgo, y deben seguir
las indicaciones determinadas en el Apéndice A Normativo, de esta Norma.
7.2. La prevención de las enfermedades bucales en el ámbito individual, debe orientarse:
7.2.1. Al mejoramiento de hábitos higiénico-alimenticios;

7.2.2. A la eliminación de hábitos nocivos funcionales y para funcionales;


7.2.3. A la conservación saludable de la dentición temporal y permanente;
7.2.4. Al cuidado integral de la cavidad bucal;
7.2.5. Al uso adecuado de los fluoruros sistémicos y tópicos;
7.2.6. Al empleo de las medidas de protección específica, a las que se refiere el punto 7.3, de esta Norma, y
7.2.7. Al diagnóstico temprano, tratamiento, rehabilitación y control de estas enfermedades, y las medidas y estrategias que ayuden
a mantener la salud bucal y general del paciente.
7.3. Protección Específica.
7.3.1 Aplicar medidas que eviten la presencia de las siguientes enfermedades estomatológicas.
7.4. Caries Dental.
7.4.1. La protección específica masiva contra la caries en México, queda establecida mediante la adición de fluoruro a la sal para
consumo humano; conforme a la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 3.11, del capítulo de Referencias, de esta Norma.
7.4.2. Limitar un solo medio de adición de flúor sistémico (sal para consumo humano) no debe adicionarse fluoruro a ningún otro
condimento, alimento, agua (redes de suministro a la población o envasada), golosina, refresco, goma de mascar o similares.
7.4.3. Los estomatólogos deben informar a sus pacientes el tipo de sal con o sin adición de flúor que debe consumir, de acuerdo a
las características de su lugar de residencia.
7.4.4. Promover y aplicar la protección específica individual contra la caries mediante el control de la placa bacteriana a través del
cepillado dental, limpieza interdental y el uso de otros auxiliares para la higiene bucal como: hilo dental, estimulador interdental, cepillo
interdental, irrigador bucal, dentífrico con flúor, antienzimáticos, mineralizantes, remineralizantes y fluoruros de uso tópico.
7.4.5. Aplicar selladores en fosetas, fisuras y cíngulos profundos.
7.4.6. Eliminar el agente infeccioso y tejidos dentales afectados.
7.4.7. Restaurar o rehabilitar las cavidades afectadas por caries.
7.5. Enfermedades Periodontales.
7.5.1. Informar a los pacientes sobre las enfermedades periodontales y su efecto en la salud bucal y general.
7.5.2. Motivar e instruir sobre los métodos y técnicas de control de placa bacteriana.
7.5.3. Aplicar métodos y técnicas de atención y control de placa bacteriana.
7.5.4. Valorar el estado periodontal del paciente y en caso necesario realizar el sondaje periodontal en dentición permanente a partir
de los 16 años de edad (ver Apéndice A Normativo).
7.5.5. Remover depósitos dentarios supra y subginginvales y la placa bacteriana.
7.5.6. Detectar y eliminar agentes nocivos de origen físico, químico, biológico y psicológico que puedan ocasionar alteraciones
gingivales y periodontales.
7.6. Lesiones de tejidos blandos y duros.
7.6.1. Efectuar examen clínico de los tejidos blandos, duros y estructuras adyacentes de la cavidad bucal, en forma semanal para su
diagnóstico oportuno a través de:
7.6.1.1. Orientar y dar instrucción personalizada del auto-examen bucal, para detectar alteraciones, y
7.6.1.2. Realizar la detección y eliminación de agentes nocivos de origen físico, químico, biológico y psicológico que puedan
ocasionar daño a los tejidos bucales y peribucales.
7.7 Lesiones premalignas y cáncer.
7.7.1 Enfermedades sistémicas: como endocarditis bacteriana enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus, neumonía bacteriana,
VIH, artritis reumatoide, enfermedades gastrointestinales, bacteremias, bajo peso al nacer, osteoporosis, entre otras.
7.7.2 Referir los casos que requieran atención especializada.
7.8 Maloclusiones.
7.8.1 Orientar a la población sobre la detección y control de hábitos nocivos bucales para evitar maloclusiones.
7.8.2 Dar seguimiento a la erupción e integridad de la primera y segunda dentición para estimular el crecimiento óseo, mantener las
dimensiones y relación de las arcadas.
7.8.3 Referir aquellos casos que requieran atención especializada.
7.9 Fluorosis Dental.
La protección específica contra la fluorosis dental se basa en el control del uso de fluoruros a nivel individual grupal y masivo.
Para una adecuada interpretación de esta Norma los fluoruros se clasifican en sistémicos y tópicos:
7.9.1 Fluoruros Sistémicos.
7.9.1.1 La vigilancia sanitaria de la fluoruración de la sal para consumo humano es responsabilidad de la Secretaría de Salud
conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, incluyendo a lo dispuesto por la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 3.11, del
Capítulo de Referencias, de esta Norma.
7.9.1.2 Recomendar o implementar el uso de fluoruros sistémicos previo conocimiento de la concentración de fluoruro en el agua, el
tipo de sal que se consume en la comunidad en la que reside el paciente, o los grupos de personas a los que se les ministrarán fluoruros
sistémicos, previa valoración al riesgo de fluorosis dental.
7.9.1.3 Flúor en agua y sal.
7.9.1.3.1 Para las especificaciones sanitarias de flúor en agua y sal para consumo humano debe estarse a lo dispuesto por las
Normas Oficiales Mexicanas citadas en los puntos 3.11 y 3.14, del Capítulo de Referencias, de esta Norma.
7.9.2 Fluoruros Tópicos.
7.9.2.1 En zonas geográficas con fluorosis dental endémica no está contraindicado el uso de fluoruros tópicos.
7.9.2.2 Los agentes fluorurados tópicos se deben utilizar para el autocuidado, aplicación profesional y en salud pública.
7.9.2.3 Agentes tópicos fluorurados de uso profesional:
7.9.2.3.1 El estomatólogo, pasante de estomatología en servicio social o personal técnico o auxiliar de la salud bucal capacitado, es
el único personal autorizado para la aplicación profesional de: soluciones, geles, pastas dentales profilácticas, barnices y agentes de
liberación lenta.
7.9.2.3.2 Deben ser aplicados por el profesional de la salud bucal en el consultorio de estomatología, bajo aislamiento, uso de eyector
de saliva y vigilancia permanente durante el procedimiento, en niños a partir de los 12 meses de edad, excepto el gel fluorurado y
pacientes con alto riesgo de caries, a intervalos recomendados de acuerdo al diagnóstico del estomatólogo.
7.9.2.3.3 Los geles fluorurados deben ser aplicados a partir de los 3 años de edad, de acuerdo a los factores de riesgo de caries
dental y bajo la vigilancia del profesional de la salud bucal capacitado.
7.9.2.4 Pastas dentales profilácticas fluoruradas.
7.9.2.4.1 Deben ser utilizadas exclusivamente por el profesional de la salud bucal, para la limpieza y pulido de los dientes.
7.9.2.5 Barnices sustancias fluoruradas para pincelar.
7.9.2.5.1 Se deben aplicar de acuerdo al riesgo de caries dental con base en el diagnóstico y plan de tratamiento del estomatólogo.
7.9.2.6 Agentes fluorurados tópicos para el autocuidado de la salud bucal.
7.9.2.6.1 Promover el uso de los siguientes agentes fluorurados: pastas dentales, enjuagues bucales, geles y salivas artificiales.
7.9.2.7 Pastas dentales fluoruradas.

7.9.2.7.1 Los estomatólogos, pasantes de estomatología en servicio social o estudiantes de estomatología, guiados por un profesor,
deben orientar su uso de la siguiente manera:
7.9.2.7.1.1 En personas menores de 6 años de edad se deben utilizar pastas dentales que contengan 550 pm de fluoruro, y
7.9.2.7.1.2 Las pastas dentales que contengan de 0.551% a 1.5% (551 a 1500 ppm) de fluoruro total deben ser utilizadas por
personas mayores de 6 años. En personas menores de esta edad, sólo podrán utilizarse bajo la supervisión de un adulto, evitando su
ingestión y empleando como máximo 5 milímetros cúbicos (tamaño de un chícharo).
7.9.2.8 Colutorios o enjuagues bucales fluorurados.
7.9.2.8.1 No deben ser utilizados en menores de 6 años de edad.
7.9.2.9 Geles fluorurados.
7.9.2.9.1 No deben ser utilizados en menores de 3 años de edad.
7.9.2.10 Sustituto o saliva artificial fluorurada.
7.9.2.10.1 Debe ser utilizada en pacientes con Xerostomía, cualquiera que sea el motivo como alteraciones sistémicas, síndrome de
Sjôgren, exposición a radioterapia y quimioterapia, entre otros.
NOTA: Para hacer la conversión de los productos dentales de ppm a g, se debe consultar el siguiente cuadro de equivalencias:
MULTIPLICARLOS
NÚMERO DE PARA OBTENER DEFINICIÓN
POR

0.001 g/L
Metro cúbico unidad
de volumen.
Corresponde con el
volumen de un cubo
de un metro de
arista. Unidad
0.001 L/m3
básica
de los volúmenes
del
Sistema
Internacional de
Unidades
Kilogramo unidad de
Partes por millón masa contemplada
por el Sistema
Internacional de
Unidades. Equivale,
1.0 mg/kg
de manera
aproximada, a la
masa de mil
centímetros cúbicos
de agua

1.0 mg/L

0.001 ml/L

1.0 Mml/m3 milímetros cúbicos

0.001 %

7.10 Atención al paciente desdentado.


7.10.1 La prevención específica individual de la patología bucal asociada al uso de prótesis dental, la debe realizar el estomatólogo
o el personal de salud bucal capacitado.
8. Medidas básicas para prevención de riesgos
8.1 En la práctica clínica institucional, educativa y privada, el estomatólogo, pasantes de estomatología en servicio social, estudiante
de estomatología, técnica/o y personal auxiliar que brinden servicios de salud bucal, deben prevenir los riesgos profesionales de tipo
biológico, químico, físico y posturales a los que están expuestos durante el desarrollo de su actividad, aplicando las indicaciones
siguientes:
8.1.1 Evitar riesgos biológicos entre los pacientes, del profesional de la salud al paciente y de los pacientes al profesional de la salud,
y
8.1.2 Tener vigente la aplicación de inmunizaciones contra la hepatitis B y tétanos. Esta medida deberá ser especialmente observada
por el personal que tenga contacto con sangre, saliva o secreciones de pacientes en la práctica clínica institucional, escolar y privada.
Para la aplicación de vacunas según la exposición y el riesgo, se deben consultar las especificaciones establecidas en la Norma Oficial
Mexicana citada en el punto 3.10, del Capítulo de Referencias, de esta Norma.
8.2 Brindar la atención estomatológica bajo el principio de precauciones estándar. Sin excepción alguna, todo paciente debe
considerarse potencialmente infeccioso. Son potencialmente infecciosos las mucosas, piel no intacta y todos los fluidos corporales
excepto el sudor. Por ello, deben aplicarse todas las precauciones a todos los pacientes y resultan innecesarias las barreras o
procedimientos especiales para atender pacientes portadores de virus de transmisión sanguínea.
8.3 Realizar el lavado de manos con agua potable y jabón antimicrobiano, antes de tener contacto directo con los pacientes, antes y
después de colocarse los guantes, e inmediatamente al quitarse los guantes, al tener contacto con la piel intacta o no intacta de un
paciente, por ejemplo, al tomar el pulso o la presión arterial, después del contacto con objetos inanimados, incluyendo equipo
estomatológico o expedientes, usar soluciones antisépticas y secar con toallas desechables o secador de aire.
8.4 Prescindir del uso de anillos, pulseras y relojes de pulso que impidan lavarse las manos y colocarse los guantes hasta la muñeca;
los collares, cadenas y corbata deben estar cubiertos por la vestimenta clínica, usar uñas cortas y evitar el uso de uñas postizas. El
cabello largo debe estar recogido.
8.5 Utilizar, con todo paciente y para todo procedimiento clínico, equipo de protección personal que incluya: anteojos o careta, bata
de manga larga y de preferencia con el puño elástico adaptado a la muñeca y sin bolsillos, cerrada hasta el cuello y preferentemente de
color blanco o colores claros que permitan ver con facilidad cuando se han contaminado, una mascarilla quirúrgica nueva y desechable
y un par de guantes nuevos. La vestimenta protectora del profesional y sus asistentes debe mantener su integridad para proteger la piel,
mucosas y ropa de calle del operador, y debe utilizarse exclusivamente en el sitio y momento quirúrgico.
8.6 Emplear en la atención clínica de cada paciente guantes clínicos nuevos y desechables, de látex, vinil o nitrilo, no estériles para
operatoria y estériles para cirugía.
8.7 Hacer uso de guantes gruesos de hule o nitrilo para lavar material, instrumental y equipo; al hacer la limpieza del área clínica y
para el manejo de desechos.
8.8 Usar sobreguante en áreas clínicas cuando, durante la consulta, se tengan que manipular teléfonos y otros artículos no
directamente relacionados con la atención clínica del paciente.
8.9 Proteger a cada paciente con cubiertas, baberos o campos quirúrgicos desechables, así como anteojos de protección contra
impactos o especiales en los procedimientos de foto-polimerización. Las barreras para el paciente deben mantener su integridad para
ser protectoras.
8.10 Colocar al paciente mandil protector para tomar radiografías y limpiarlos después de su uso.
8.11 Evitar la exposición del personal durante la toma de películas radiográficas periapicales, empleando portaradiografías y/o
colimadores. Si es imprescindible que permanezca en el lugar de la exposición deberá utilizar mandil y mantenerse fuera del haz primario.
8.12 Utilizar, con todo paciente artículos desechables nuevos, como vaso de fondo plano, eyector, protectores para puntas de jeringa
triple. Éstos deberán ser desechados después de un solo uso. No hacer uso de vasos cónicos y porta-conos.
8.13 Utilizar con cada paciente agujas estériles y cartuchos de anestesia nuevos, con fecha de caducidad vigente y en caso de sufrir
contaminación deberán sustituirse.
8.14 Eliminar el sobrante de anestesia y desechar el cartucho. No deberán reutilizarse las agujas o los cartuchos de anestesia,
excepto en el mismo paciente y procedimiento.
8.15 Desechar y nunca reutilizar las jeringas y agujas desechables, las agujas e hilo de sutura, y las hojas de bisturí.
8.16 Emplear, en todo procedimiento quirúrgico, solución irrigante estéril y libre de pirógenos. No emplear como irrigante quirúrgico
el agua de la unidad dental.

8.17 Solicitar y observar que el paciente se enjuague antes de iniciar cualquier procedimiento estomatológico.
8.18 Usar un sistema de succión eficiente, así como emplear dique de hule desechable cuando lo requiera el procedimiento clínico.
8.19 Lavar minuciosamente el instrumental, secarlo, inspeccionarlo y envolverlo para su esterilización de acuerdo con las técnicas y
equipo a utilizar. El lavado siempre debe preceder a cualquier proceso de esterilización.
8.20 Atender pacientes sólo con instrumental estéril. Esterilizar mediante vapor a presión o por calor seco todo instrumental crítico y
semi-crítico, según las recomendaciones del fabricante.
8.21 Emplear sólo instrumental crítico y semi-crítico que se pueda someter a la esterilización mediante vapor a presión o calor seco.
8.22 Los establecimientos de atención médica y los consultorios de estomatología deben contar con equipo de esterilización de vapor
a presión (autoclave) para esterilizar mediante vapor a presión diversos instrumentos no procesables por calor seco, como las piezas de
mano de alta y baja velocidad, así como los contra-ángulos, según los pasos recomendados por el fabricante.
8.23 Esterilizar las puntas no desechables de la jeringa triple, puntas empleadas en unidades ultrasónicas, fresas, fresones y piedras
rotatorias, después de utilizarlas con cada paciente.
8.24 Aplicar testigos biológicos cada 2 meses, como control de calidad de los ciclos de esterilización y llevar el registro de los
resultados.
8.25 Emplear sobre el equipo y superficies clínicas, cubiertas desechables o antes de atender a cada paciente, limpiar las superficies
y desinfectarlas con desinfectante de bajo nivel. Las áreas expuestas a los aerosoles y salpicaduras, aquellas que estuvieron en contacto
con guantes, material e instrumentos contaminados, deberán lavarse y desinfectarse con desinfectantes de tipo tuberculocida; tales
como: lámparas de la unidad dental y de fotocurado, escupidera, unidad radiológica dental, cabezal y braceras. Las soluciones
esporicidas no son adecuadas para desinfectar superficies.
8.26 Limpiar y desinfectar los materiales y otros elementos que hayan sido utilizados en el paciente como porta-impresiones, registro
de mordida, aparatos protésicos u ortodóncicos, antes de ser manipulados o enviarlos al laboratorio.
8.27 Limpiar y desinfectar el mobiliario, equipo y accesorios expuestos a los aerosoles y salpicaduras, aquellos que estuvieron en
contacto con guantes e instrumentos contaminados, antes de enviarlos a mantenimiento o reparación.
8.28 Suprimir la práctica de recolocar el capuchón de agujas desechables. En caso estrictamente necesario con el mismo paciente
y durante la misma sesión, apoyarse en una superficie firme, tomando el capuchón con una pinza larga.
8.29 Colocar cubiertas impermeables nuevas antes de introducir a la boca del paciente, cualquiera de los siguientes dispositivos
odontológicos; el sensor intraoral empleado en radiovisiografía, las puntas de los dispensadores multidosis de materiales dentales, la
lámpara de foto-polimerización, las cámaras intra-orales y otros dispositivos similares.
8.30 Manipular en forma aséptica las cubiertas contaminadas de las radiografías intraorales, desde la toma hasta el revelado.
8.31 Utilizar cubiertas desechables en las cámaras fotográficas y de video, o limpiar y desinfectar con sustancias con actividad
tuberculocida antes y después de usarlas con cada paciente.
8.32 Separar en el establecimiento para la atención médica o consultorio estomatológico los residuos peligrosos biológico-infecciosos
conforme a la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 3.13, del Capítulo de Referencias, de esta Norma.
8.33 Depositar los residuos peligrosos punzocortantes potencialmente contaminados como: agujas, suturas, hojas de bisturí y
alambres de ortodoncia en recipientes que deberán ser rígidos, de polipropileno color rojo, libres de cloro, con separador de agujas,
abertura para depósito y tapa de ensamble seguro y cierre permanente; resistente a fractura y punción, así como a pérdida de contenidos
al caerse; contar con la leyenda "RESIDUOS PELIGROSOS PUNZOCORTANTES BIOLÓGICO-INFECCIOSOS" y el símbolo universal
de riesgo biológico. Estos depósitos se llenarán hasta el 80% de su capacidad, para serrecolectados por empresas autorizadas para su
traslado y confinamiento conforme a lo dispuesto por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su
Reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables.

8.34 Eliminar directamente al drenaje los desechos recolectados en el aspirador quirúrgico. Lavar y desinfectar la tarja y los
recipientes con hipoclorito de sodio (blanqueador doméstico) diluido 1:10.
8.35 Riesgos profesionales.
En la práctica clínica institucional, educativa y privada, el estomatólogo, el pasante de estomatología en servicio social el estudiante
de estomatología, el técnico y personal auxiliar que brinden servicios de salud bucal deben prevenir los riesgos de tipo químico, físico y
posturales a los que están expuestos durante el desarrollo de su actividad, aplicando las indicaciones siguientes:
8.35.1 Aplicar los principios de la ergonomía en estomatología, para la correcta adaptación física, anatómica y fisiológica del personal
con su equipo y área de trabajo, para prevenir los riesgos de fatiga, várices y osteoarticulares provocados por problemas posturales;
8.35.2 Promover el uso de manguitos o tapones auditivos, así como las ventajas de realizarse audiometrías una vez al año;
8.35.3 El compresor de aire para uso estomatológico debe ser libre de aceite, e instalarse en un área con amplia ventilación;
8.35.4 Cumplir con las indicaciones del fabricante para el uso de insumos como: mercurio, jabones, anestésicos locales, eugenol,
alcoholes y demás para prevenir los riesgos de tipo químico;
8.35.5 Utilizar sólo amalgama en presentación de cápsulas pre-dosificadas;
8.35.6 Pulir y retirar las obturaciones de amalgama en mal estado, bajo el chorro de agua, para evitar la aspiración de polvo, mercurio
y así prevenir el riesgo provocado por el mercurio a nivel sistémico;
8.35.7 Manejar el mercurio de acuerdo a la Guía del Uso y Manejo del Mercurio en la Práctica Dental, elaborada por COFEPRIS, la
cual se puede consultar en la página electrónica www.cofepris.gob.mx/Biblioteca%20Virtual/mercurio/guia.pdf y
8.35.8 Recolectar el mercurio residual en recipientes de plástico con tapa hermética y agua que cubra el volumen del metal pesado
y los residuos de amalgama en otro recipiente de plástico con tapa hermética. El material utilizado y contaminado con residuos de
amalgama como son algodones y dique de hule se verterán en la basura común.
9. Expediente clínico
En concordancia con la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 3.1, del Capítulo de Referencias de esta Norma. Indica que el
expediente odontológico que se integre en un establecimiento para la atención médica ambulatoria independiente o no ligada a un
establecimiento hospitalario, se ajustará a lo dispuesto en esta norma.
9.1 El expediente clínico debe contar como mínimo con los siguientes documentos:
9.1.1 Identificación del consultorio o unidad. Especificar: nombre, tipo y ubicación
9.1.2 Nombre del estomatólogo.
9.1.3 Identificación del paciente. Como mínimo: Nombre completo, sexo, edad, domicilio y lugar de residencia.
9.1.4 Fecha: día, mes, año.
9.2 Realizar la Historia clínica la cual deberá contener:
9.2.1 Interrogatorio.
9.2.2 Padecimiento actual. Motivo de la consulta. Registrar en los términos expresados por el paciente, sin modificaciones ni
abreviaturas.
9.2.2.1 Factores de riesgo conforme a características de la zona donde habita y labora, tipo de vivienda, nivel socioeconómico, zona
geográfica, servicios intradomiciliarios, servicios de salud, hábitos de higiene, de alimentación, ocupación.
9.2.2.2 Antecedentes heredo-familiares.
9.2.2.3 Antecedentes personales patológicos. Investigar uso y dependencia al tabaco, alcohol y a otras sustancias psicoactivas o
fármaco-dependencias.
9.2.2.4 Padecimientos sistémicos y bucales previos, indicar institución, médico o estomatólogo tratante.
9.2.2.5 Antecedentes personales no patológicos.

9.2.2.6 Aparatos y sistemas.


9.2.2.7 Exploración física dirigida a: cavidad bucal, cabeza, cuello y registro de signos vitales, peso y talla.
9.2.2.8 Llenar odontograma inicial y periodontograma, de acuerdo a la nomenclatura de la Federación Dental Internacional, debe
referirse a la situación en la que se presenta el paciente.
9.2.2.9 Elaborar un odontograma y periodontograma de seguimiento en el que se irá registrando el tratamiento efectuado en cada
cita, quedando registradas las condiciones en que se da de alta, misma que debe ser firmada por el paciente o representante legal.
9.2.2.10 Solicitar estudios auxiliares de diagnóstico, en caso de que se requieran, los cuales deben incluir interpretación, nombre y
firma legible del responsable y quedar registrados en el expediente clínico.
9.2.2.11 Diagnóstico. De acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades.
9.2.2.12 Elaborar plan de tratamiento y especificar las acciones o procedimientos clínicos en cada fase.
9.2.2.13 Fecha de la primera consulta y de las citas subsecuentes.
9.2.2.14 Nombre y firma del estomatólogo y del paciente o representante legal.
9.3 Notas de evolución. Se debe elaborar cada vez que el estomatólogo proporcione atención a la/el paciente y debe incluir por lo
menos:
9.3.1 Fecha y actividad realizada.
9.3.2 Evolución y actualización del cuadro clínico.
9.3.3 Signos vitales. Realizar en todo/a paciente y registrar al elaborar la historia clínica y al inicio de cada cita o procedimiento a
criterio del estomatólogo.
9.3.4 Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento.
9.3.5 Incluir la interpretación y resultados de estudios o auxiliares de diagnóstico que hayan sido solicitados.
9.3.6 Tratamiento, indicaciones terapéuticas y estomatológicas; en el caso de medicamentos señalar el principio activo, presentación,
dosis, vía de administración, periodicidad y duración, así como posibles efectos adversos e incluir en la historia clínica.
9.3.7 Nombre y firma del estomatólogo, del paciente o su representante legal.
9.4 Nota de interconsulta (en caso de que se requiera), debe elaborarla el estomatólogo y constar de:
9.4.1 Nombre a quien se dirige.
9.4.2 Criterios de diagnóstico.
9.4.3 Estudios de gabinete y laboratorio.
9.4.4 Sugerencias de diagnóstico y tratamiento. Solicitud de indicaciones para su manejo estomatológico.
9.5 Nota de referencia. De requerirse, debe ser elaborada por el estomatólogo y anexar copia del resumen clínico del paciente y
terapéutica empleada, si la hubo. Además de:
9.5.1 Datos generales de quién envía.
9.5.2 Datos generales de a quién se envía.
9.5.3 Motivo de envío y diagnóstico presuntivo.
9.6 Carta de consentimiento informado.
9.6.1 Debe expresarse en lenguaje sencillo sin usar terminología técnica, es revocable mientras no inicie el procedimiento y no obliga
al estomatólogo a realizar un procedimiento cuando ello implique mayor riesgo que beneficio al paciente.
9.6.2 El estomatólogo debe elaborar otra carta de consentimiento informado, en caso de modificar el plan de tratamiento. Expresarse
en lenguaje sencillo sin usar terminología técnica.
9.6.3 Señalar que se explicaron diferentes alternativas de tratamiento.
9.6.4 Marcar que puede ser revocable siempre y cuando no inicie el procedimiento.
9.6.5 Indicar que después de explicar procedimientos, el paciente elige el procedimiento clínico que se detalla a realizar.
9.6.6 Informar y anotar que existen riesgos imprevistos que pueden alterar el buen resultado del tratamiento.
9.6.7 Especificar que siempre se buscará el bienestar, seguridad y calidad de los procedimientos clínicos realizados.
9.6.8 Establecer que no obliga al estomatólogo a realizar un procedimiento cuando ello implique mayor riesgo que beneficio al
paciente.
9.6.9 La Carta de consentimiento informado debe contar como mínimo:
9.6.9.1 Nombre del paciente.
9.6.9.2 Nombre de la institución.
9.6.9.3 Nombre del estomatólogo.
9.6.9.4 Descripción de la intervención y de los objetivos que se persiguen.
9.6.9.5 Molestias y riesgos más importantes por su frecuencia y/o gravedad.
9.6.9.6 Beneficios esperados con su grado aproximado de probabilidad.
9.6.9.7 Alternativas factibles (excluyendo los tratamientos inútiles).
9.6.9.8 Curso espontáneo del padecimiento sin tratamiento, y consecuencias de ello. Opiniones y recomendaciones del
estomatólogo.
9.6.9.9 Lugar y fecha donde se emite.
9.6.9.10 Autorización al estomatólogo para atención de contingencias y urgencias, derivadas del acto autorizado, atendiendo al
principio de libertad de prescripción.
9.6.9.11 Nombre completo y firma del estomatólogo, paciente y un testigo. Ver propuesta en el Apéndice B Informativo.
9.7 Hoja de egreso voluntario o alta.
9.7.1 Debe realizarse cuando el paciente decide no continuar con la atención del estomatólogo con plena conciencia de las
consecuencias que dicho acto pudiera originar y debe integrarse conforme a lo señalado en la Norma Oficial Mexicana citada en el punto
3.1, del Capítulo de Referencias, de esta Norma.
9.7.2 Cuando el egreso sea voluntario, aun en contra de la recomendación del estomatólogo, se deberá elaborar la hoja conforme a
lo dispuesto por las disposiciones jurídicas aplicables y relevará de responsabilidad al establecimiento y el estomatólogo tratante. Cuando
el paciente no acude a sus citas en el tiempo que el estomatólogo considere que ha puesto en riesgo el éxito de las intervenciones, debe
elaborar una hoja de egreso donde se especifique en qué fase quedó el tratamiento y lo que resta del mismo, incluir la fecha y debe ser
firmada por el estomatólogo y un testigo.
9.7.3 La hoja de egreso voluntario o alta debe contener como mínimo los siguientes datos: nombre y domicilio del establecimiento;
fecha y hora del egreso; nombre completo del paciente o del representante legal, en su caso, edad, parentesco, nombre y firma; resumen
clínico; medidas recomendadas para la protección de la salud del paciente y para la atención de factores de riesgo, debe estar firmada
por el estomatólogo y dos testigos.
10. Registro y notificación epidemiológica
10.1 Los estomatólogos de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, así como las organizaciones educativas y
asociaciones gremiales, son los responsables de notificar problemas emergentes bucales a las áreas epidemiológicas de los servicios
de la Secretaría de Salud.
10.2 El registro y notificación de las patologías bucales se llevará a cabo mediante el SIVEPAB, establecido en el Manual de
Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales, el cual puede ser consultado en la página de
la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud:
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/vig_epid_manuales/20_2012_Manual_PatBucales_vFinal.pdf.
11. Concordancia con Normas Internacionales y mexicanas
Esta Norma no coincide con alguna norma internacional, por no existir referencia al momento de su elaboración.

12. Bibliografía
12.1 Ainamo J, Parviainen K. Influence of increased toothbrushing frequency health in low, optimal and high fluoride areas in Finland.
Community Dent Oral Epidemiol. 1989; 17:296-9.
12.2 American Dental Association Council on Scientific Affairs. Professionally applied topical fluoride: Evidence-based clinical
recommendations. J Am Dent Assoc. 2006; 137; 1151-1159. Amsterdam M. Prótesis periodontal-505.
12.3 Apolonio-Alonso AN, Acosta-Gío AE, Bustos-Martínez J, Sánchez-Pérez L, Hamdan-Partida A. Methicillin-resistant
Staphylococcus aureus among dental patients. Am J Infect Control. 2011 Apr; 39(3):254-5.
12.4 Baehni PC. Translating science into action-prevention of periodontal disease at patient level. Periodontol 2012 Oct; 60(1):162-
72. doi: 10.1111/j.1600-075
12.5 Bello-González T, Rosales-Pantoja P, Acosta-Gío AE, de Waard, J. Instrument processing with lauryl dimethyl benzyl ammonium
bromide: a challenge for patients' safety. American Journal of Infection Control .8; 36(10): 598-601.
12.6 Beltrán-Aguilar, E. D., Eke, P. I., Thornton-Evans, G. and Petersen, P. E. Recording and surveillance systems for periodontal
diseases. Periodontology 2000, 60: 4053.
12.7 Bratthall T. D. Glantz P O J. Lindhe JT. Tissue Preservation in Caries Treatment. Great Britain: Quintessence. 2001: 19-25.
12.8 Brunton PA, Kay EJ. Prevention. Part 6: Prevention in the older dentate patient. Br Dent J. 2003 Sep 13; 195(5):237-41.
12.9 Carlos Fernández del Castillo S. C El Consentimiento Informado CONAMED, Vol. 9, Núm. 3, julio - septiembre, 2004.
12.10 Carmen Casal Llorente, Elvira Someso Orosa, Edmundo Rey Rodríguez, Ana María Álvarez Crucio, Joaquín Fariña Rodríguez.
Osteonecrosis mandibular: Un problema importante poco conocido de la terapia con bifosfonatos. Cad. Atención Primaria. Año 2011
Volumen 18 Pág. 20-23.
12.11 Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud: Hacia un nuevo
concepto de la Salud Pública. Organización Mundial de la Salud. Salud y Bienestar Social de Canadá, Asociación Canadiense de Salud
Pública. Ontario, Canadá, noviembre de 1986.
12.12 Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for Infection Control in Dental Health-Care Setting. Morbility Mortality
Weekly Report. 2003; 52: 1-61.
12.13 Chalmers JM. Minimal Intervention Dentistry: Part 1. Strategies for Addressing the New Caries Challenge in Older Patients Can
Dent Assoc. 2006; 72(5):42733.
12.14 Colimon KM. Fundamentos de Epidemiología. Ed. Díaz de Santos. Madrid, 1990: 53.
12.15 Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS. Guía de Buenas Prácticas de Uso de Mercurio en
Consultorios Dentales. Secretaría de Salud. México. 2012.
12.16 Cuenca Sala E. y Col. Odontología Preventiva y Comunitaria. Principios, Métodos y Aplicaciones. Ed. Masson. 2005.
12.17 Davies RM, Davies GM, Ellwood RP. Prevention. Part 4: Toothbrushing: what advice should be given to patients? Br Dent J.
2003 Aug 9; 195(3):135-41.
12.18 De Paola P F. Reaction: The use of topical and systemic fluorides in the present era. J. Public Health Dent.1991; 51: 48-52.
12.19 Dougall A, Fiske J. Access to special care dentistry, part 4. Education. Br Dent J. 2008 Aug 9; 205(3):119-30. doi:
10.1038/sj.bdj.2008.652.
12.20 Enrique Acosta-Gío, Aurelio Herrero Farías, Víctor Hugo Mata-Portuguez. El cloruro de benzalconio: inaceptable para
esterilizar o desinfectar instrumental médico o dental. Salud Pública de México 2001.43 (6): 570-573.
12.21 Enrique Acosta-Gío, José L. Rueda-Patiño, Leonor Sánchez-Pérez. Sporicidal activity in liquid chemical products to sterilize or
high-level disinfect medical and dental instruments. American Journal of Infection Control 33:307-309, 2005.
12.22 Enrique Acosta-Gío, Víctor Hugo Mata-Portuguez, Aurelio Herrero-Farías, Leonor Sánchez-Pérez. Biological monitoring of
dental office sterilizers in Mexico. American Journal of Infection Control 2002. 30:153-157.
12.23 Eversole RL. Patología Bucal, Diagnóstico y Tratamiento. Ed. Médica Panamericana, México. 1990.

12.24 Felton D, Cooper L, Duqum I, Minsley G, Guckes A, Haug S, Meredith P, Solie C, Avery D, Deal Chandler N. American College
of Prosthodontists. Evidence-based guidelines for the care and maintenance of complete dentures: a publication of the American College
of Prosthodontists. J Prosthodont. 2011 Feb; 20 Suppl 1:S1-S12. doi: 10.1111/j.1532-849X.2010.00683.x.
12.25 Ferjerskov O. Changing Paradigms in Concepts on Dental Caries: Consequeces for Oral Health Care. Caries Res 2004; 182-
191.
12.26 Fluoride Recommendations Work Group. Recommendations for Using Fluoride to Prevent and Control Dental Caries in the
United States. CDC, MMWR. Recommendations and Reports. August 17, 2001 / 50(RR14); 1-42.
12.27 Fure S, Lingström P. Evaluation of different fluoride treatments of initial root carious lesions in vivo. Oral Health Prev Dent.
2009; 7(2):147-54.
12.28 Global DMFT for 12-year-olds: 2011. WHO oral health country/area profile; 08 May 2013 (disponible en: URL:
http://www.mah.se/CAPP/Country-Oral-Health-Profiles/According-to-Alphabetical/Global-DMFT-for-12-year-olds-2011/.
12.29 Griffin SO, Regnier E, Griffin PM, Huntley V. Effectiveness of Fluoride in Preventing Caries in Adults. J Dent Res 2007;
86(5):410-415.
12.30 Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Manejo de los Problemas Bucales en el Adulto Mayor. Consejo de Salubridad
General. México, D.F. Secretaría de Salud 2012.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/583_GPC_Problemasbucalesenadultomayor/583GRR.pdf Publicado
por CENETEC. Editor General: Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.
12.31 Guidelines on the use of fluoride in children: an EAPD policy document. European Archives of Paediatric Dentistry, 10 (3). 2009.
12.32 Harris NO. García- Godoy F. Odontología Preventiva Primaria. 2a. Ed. El Manual Moderno. México. 2006: 161-192.
12.33 Hiiri A, Ahovuo-Saloranta A, Nordblad A, Mäkelä M. Pit and fissure sealants versus fluoride varnishes for preventing dental
decay in children and adolescents. Journal Cochrane Database Syst Rev. 2010 Mar 17; (3):CD003067. doi:
10.1002/14651858.CD003067.pub3.
12.34 Hopcraft MS, Tan C. Xerostomia: an update for clinicians. Aust Dent J. 2010 Sep; 55(3):238-
44;http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2010.01229.x/full
12.35 Irish Oral Health Services Guideline Initiative. Strategies to prevent dental caries in children and adolescents: evidence-based
guidance on identifying high caries risk children and developing preventive strategies for high caries risk children in Ireland. NGC 7825.
Cork (Ireland): Oral Health Services Research Centre; 2009. 90 p.
12.36 K.G. Köing. Clinical Manifestations and treatment of Caries from 1953 to Global Changes in the 20th Century. Caries Res.
2004; 38: 168 -72.
12.37 Laronde DM, Hislop TG, Elwood JM, Rosin MP. Oral cancer: just the facts. J Can Dent Assoc. 2008 Apr; 74(3):269-72.
12.38 López, I.F.D. Aspectos legales y éticos del Consentimiento Informado en la atención médica en México. Rev. Mex Patol Clin
2001; 48(1):03-06.
12.39 Marinho VC. Evidence-based effectiveness of topical fluorides. Adv Dent Res 2008; 20:3-7. Poulsen S. Fluoride containing
gels, mouthrinses and varnishes. An update of efficacy. Eur Arch Paediatr Dent 2009; 10(3):157-161.
12.40 Marthaler TM, Petersen PE. Salt fluoridation-an alternative in automatic prevention of dental caries. Int Dent J 2005; 55:351-
358.
12.41 Marthaler TM. Age- Adjusted limits of fluoride intake to minimize the prevalence of fluorosis. J. Biol. Buccale. 1992 Vol. 20:2:
121-7.
12.42 McGrath C, Zhang W, Lo EC. A review of the effectiveness of oral health promotion activities among elderly people.
Gerodontology. 2009 Jun; 26(2):85-96. doi: 10.1111/j.1741-2358.
12.43 Murray C.J.L., Vos T., Lozano R., Naghavi M., Flaxman A.D., Michaud C., Ezzati M., (...), Lopez A.D. Disability-adjusted life
years (DALYs) for 291 diseases and injuries in 21 regions, 1990-2010: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study
2010. (2012) the Lancet, 380 (9859), pp. 2197-2223.

12.44 Murray JJ, Naylor MN. Fluorides and dental caries In: Prevention of Oral Disease. 3rd. Edition. Oxford University Press. Great
Britain. 1999: 32-67.
12.45 Organización Mundial de la Salud. Serie de Informes Técnicos. Los Fluoruros y la Salud Bucodental. Ginebra. 1999.
12.46 Petersen PE. Challenges to improvement of oral health in the 21st century - the approach of the WHO Global Oral Health
Programme. Int Dent J 2004; 54: 329-343.
12.47 Petersen PE. Oral cancer prevention and control-the approach of the World Health Organization. Oral Oncol. 2009; 45(4-5):454-
60.
12.48 Petersen Poul Erik, Bourgeois Denis, Ogawa Hiroshi, Estupinan-Day Saskia, Ndiaye Charlotte. The global burden of oral
diseases and risks to oral health. Bull World Health Organ. 2005, Sep, 83(9): 661-669.
12.49 Portella FF, Rocha AW, Haddad DC, Fortes CB, Hugo FN, Padilha DM, Samuel SM. Oral hygiene caregivers' educational
programme improves oral health conditions in institutionalised independent and functional elderly. Gerodontology. 2013 Mar 14. doi:
10.1111/ger.12049. [Epub ahead of print]
12.50 Programa Sectorial de Salud 2013-2018. Secretaría de Salud.
12.51 Resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales SIVEPAB 2012.
12.52 Rethman MP, Carpenter W, Cohen EE, Epstein J, Evans CA, Flaitz CM, Graham FJ, Hujoel PP, Kalmar JR, Koch WM, Lambert
PM, Lingen MW, Oettmeier BW Jr, Patton LL, Perkins D, Reid BC, Sciubba JJ, Tomar SL, Wyatt AD Jr, Aravamudhan K, Frantsve-
Hawley J, Cleveland JL, Meyer DM, American Dental Association Council on Scientific Affairs Expert Panel [trunc]. Evidence-based
clinical recommendations regarding screening for oral squamous cell carcinomas. J Am DentAssoc 010 May; 141(5):509-20.
Disponible en: http://www.guideline.gov/content.aspx?id=24077.
12.53 Secretaría de Salud, CENAVECE 2006. Encuesta Nacional de Caries Dental 2001. Programa de Salud Bucal.
12.54 Secretaría de Salud. Dirección General de Epidemiología. Anuarios de morbilidad 2011. [Consultado 30/10/2012]. Disponible
en: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/anuarios.html. 2012.
12.55 Smaïl-Faugeron V, Fron-Chabouis H, Courson F. Methodological quality and implications for practice of systematic Cochrane
reviews in pediatric oral health: a critical assessment. Journal BMC Oral Health. 2014 Apr 9; 14(1):35. doi: 10.1186/1472-6831-14-35.
12.56 SSA. Lineamientos para dosificación de fluoruro sistémico bases fisiológicas. Dirección General de Medicina Preventiva.
México.1991.
12.57 U.S. Department of Health and Human Services. Agency for Healthcare Research and Quality. The Guide to Clinical Preventive
Services 2009. AHRQ Pub. No. 09-IP006. August 2009.
12.58 Vázquez-Mayoral EE, Sánchez-Pérez L, Olguín-Barreto Y, Acosta-Gío AE. Mexican dental school deans' opinions and
practices on oral cancer in Mexico: Journal of Dental Education. 2008; 72(12):1481-1487.
12.59 World Health Organization. Cancer control. Knowledge into action. WHO Guide for Effective Programmes. Early Detection.
World Health Organization 2007. Disponible en: http://www.who.int/entity/cancer/modules/Early%20Detection%20Module%203.pdf
12.60 World Health Organization. Oral health Fact sheet No. 318, April 2012. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/en/
12.61 World Health Organization. Oral Health Surveys. Basic Methods. Geneva. 1997; 4th Ed.
13. Observancia de la Norma
La vigilancia del cumplimiento de esta Norma corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas,
en sus respectivos ámbitos de competencia.
14. Vigencia
La presente Norma entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
TRANSITORIO
Único.- La entrada en vigor de esta Norma, deja sin efectos la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, Para
la prevención y control de enfermedades bucales, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006, Para la prevención
y control de enfermedades bucales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de 2008.
Ciudad de México, a 6 de octubre de 2016.- El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y Presidente del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, Pablo Antonio Kuri Morales.- Rúbrica.
APÉNDICE A NORMATIVO
Acciones de educación y prevención para promover y mejorar la salud bucal de la población por
grupos de edad en consultorios de estomatología.
A.1. El estomatólogo tratante o pasante de estomatología en servicio social debe realizar las siguientes acciones a todo paciente
tomando en cuenta su estado de salud y riesgos.
A.2. El documento está orientado con base al riesgo que presentan las personas de padecer las enfermedades bucales de mayor
prevalencia en México, se encuentra dividido en siete secciones, la primera y segunda son acciones de aplicación general a todos los
grupos de atención y de la tercera a la séptima se realizan de acuerdo al grupo de edad que corresponda, considerando las siguientes
acciones específicas:
A.2.1. Factores de riesgo;
A.2.2. Actividades generales;
A.2.3. Atención a embarazadas;
A.2.4. Niños hasta 3 años de edad;
A.2.5 Población de 4 a 19 años de edad;
A.2.6. Adultos de 20 a 59 años de edad, y
A.2.7. Adultos Mayores de 60 y más años de edad.
A.3. Las actividades son aplicativas en la consulta cuando acude un paciente a los servicios públicos o privados de estomatología y
formadoras de recursos humanos para la salud bucal.
En todos los grupos de edad, es necesario utilizar un lenguaje claro, sencillo y en caso de ser menor de edad o en personas con
alguna discapacidad, la atención otorgada en el consultorio deberá realizarse con la presencia de un acompañante mayor de edad, tutor
o responsable.
A.4. Objetivo general.
Homologar las actividades educativo - preventivas en la atención primaria, que debe realizar el profesional de la salud bucal en los
servicios de estomatología del país, con la finalidad de mejorar la salud bucal de la población.
A.5. Objetivos específicos.
A.5.1. Obtener los antecedentes personales y familiares del paciente, necesarios para un correcto diagnóstico y elaboración del plan
de tratamiento correspondiente;
A.5.2. Identificar los factores de riesgo para las principales enfermedades bucales;
A.5.3. Establecer las acciones generales que los profesionales de la salud bucal deben realizar en todos los pacientes cuando
acuden a los servicios de estomatología;
A.5.4 Implementar las acciones bucales educativo-preventivas acordes a los diferentes grupos poblacionales a partir de la gestante,
y
A.5.5 Empoderar a la población en el autocuidado de su salud bucal.
A.6. Factores de Riesgo
A.6.1. Acciones básicas para el paciente:
A.6.1.1. El estomatólogo debe mantener una distancia de 30 cm de la boca del usuario para explorar las zonas de cara y cuello que
puedan ser útiles para el diagnóstico clínico durante la consulta
A.6.1.2. Detectar e informar los factores de riesgo que pueden alterar la salud bucal.

A.6.1.3. Informar la interrelación que presentan las enfermedades bucales con las enfermedades crónicas degenerativas y otros
padecimientos;
A.6.1.4. Enseñar cómo evitar el deterioro de la salud bucal;
A.6.1.5. Orientar en relación a la prevención de malos hábitos;
A.6.1.6. Concientizar y enseñar la autoexploración y el autocuidado del sistema estomatognático;
A.6.1.7. Informar, demostrar y observar el desempeño del paciente en relación a su higiene bucal, así como corregir errores en el
control de la placa bacteriana, enseñanza del cepillado dental, aplicaciones tópicas de flúor, el uso del hilo dental y enjuagues de fluoruro
de uso en el hogar;
A.6.1.8. Efectuar la revisión y el cuidado de prótesis y el estado de las restauraciones en boca;
A.6.1.9. Demostrarle al paciente que la prevención es la mejor opción para evitar las enfermedades bucales, y
A.6.1.10. Convencer al paciente para que sea responsable de su salud.
A.6.2. Factores de riesgo a caries dental:
A.6.2.1. Susceptibilidad del huésped;
A.6.2.2. Experiencia anterior de caries;
A.6.2.3. Mala higiene bucal;
A.6.2.4. Alto grado de infección por Streptococo mutans;
A.6.2.5. Cantidad y frecuencia en el consumo de hidratos de carbono;
A.6.2.6. Anatomía dental con surcos y fisuras o cíngulos profundos;
A.6.2.7. Apiñamiento dentario: ligero, moderado, o severo;
A.6.2.8. Escasez de flujo salival, y
A.6.2.9. Viscosidad de la saliva y pH.
A.6.3. Factores de riesgo a enfermedad periodontal:
A.6.3.1. Locales:
A.6.3.1.1. Restauraciones defectuosas;
A.6.3.1.2. Perlas del esmalte;
A.6.3.1.3.Trauma oclusal;
A.6.3.1.4. Alto grado de infección por micro-organismos;
A.6.3.1.5. Apiñamiento dentario;
A.6.3.1.6. Capacidad inmunológica;
A.6.3.1.7. Hemorragia al realizar sondeo;
A.6.3.1.8. Anatomía radicular;
A.6.3.1.9. Presencia de depósitos dentarios;
A.6.3.1.10. Mala higiene bucal;
A.6.3.1.11. Bolsas periodontales iguales o mayores a 3mm. (nicho ecológico).
A.6.3.1.12. Nivel óseo deficiente, y
A.6.3.1.13. Grado de inflamación gingival aguda.
A.6.3.2. Sistémicos:
A.6.3.2.1. Diabetes;
A.6.3.2.2. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
A.6.3.2.3. Síndrome de Papillon-Lefevre;

A.6.3.2.4. Títulos de inmunoglobulinas alterados;


A.6.3.2.5. Tabaquismo;
A.6.3.2.6. Leucemia;
A.6.3.2.7. Síndrome de Down, y
A.6.3.2.8. Lactato deshidrogenasa alterada.
A.6.3.3. Algunas drogas como factor de riesgo:
A.6.3.3.1. Hormonas sexuales (Pubertad, embarazo, menopausia y anticonceptivos);
A.6.3.3.2. Dilantina-Nifedipina (Anti-convulsionantes), y
A.6.3.3.3. Ciclosporina (Inmunosupresor).
A.7. Actividades generales:
A.7.1. El paciente que acuda al consultorio de estomatología debe realizar un enjuague bucal antes de la revisión estomatológica y
al inicio de cada consulta;
A.7.2. Todo paciente debe recibir un examen de salud bucal con todos sus componentes y actualizar sus datos en citas subsecuentes
que el estomatólogo considere, y
A.7.3. A todo paciente debe conformarse un expediente clínico que cumpla con lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana citada en
el punto 3.1, del Capítulo de Referencias, de esta Norma.
A.7.4. Componentes de la valoración bucal integral:
A.7.4.1. Datos de identificación;
A.7.4.2. Motivo de consulta;
A.7.4.3. Enfermedad actual;
A.7.4.4. Antecedentes familiares, y
A.7.4.5. Antecedentes personales.
A.7.4.6. Examen Físico de cabeza, cuello, articulación temporo-mandibular y boca:
A.7.4.6.1. Mucosa bucal;
A.7.4.6.2. Dientes;
A.7.4.6.3. Gingiva y periodonto;
A.7.4.6.4. Reborde alveolar;
A.7.4.6.5. Dimensión vertical;
A.7.4.6.6. Aspectos funcionales y estéticos;
A.7.4.6.7. Detección de placa bacteriana, evaluación y registro;
A.7.4.6.8. Historia de dieta;
A.7.4.6.9. Detección de malos hábitos;
A.7.4.6.10. Uso de fármacos, y
A.7.4.6.11. Establecer diagnóstico.
A.7.5. Con la información anterior deberá establecer y explicar el plan de tratamiento integral con énfasis en el componente
preventivo.
A.7.6. A todos los pacientes elaborar carta de consentimiento informado, que cumpla con lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana
citada en el punto 3.1, del Capítulo de Referencias, de esta Norma.
A.7.7. Actividades y acciones básicas.
A.7.7.1.Promover, enseñar y fomentar:

A.7.7.1.1. Hábitos higiénicos y dietéticos correctos;


A.7.7.1.2. Detección de placa bacteriana; utilizando sustancias reveladoras o colorante vegetal;
A.7.7.1.3. Enseñar el cepillado dental; realizar el control de placa bacteriana mediante la enseñanza de técnica de cepillado dental
acorde a la edad y características del paciente:
A.7.7.1.3.1. Promover el cepillado dental después de cada comida, con pasta dental con fluoruro, en especial antes de dormir, y
A.7.7.1.3.2. Enseñar a seleccionar el tamaño del cepillo dental adecuado, de acuerdo a la edad y tamaño de la boca del paciente.
A.7.7.1.4. Uso del hilo dental:
A.7.7.1.4.1. Enseñar que el hilo dental se debe utilizar todas las noches antes del cepillado de dientes.
A.7.7.1.5. Uso de fluoruros en todas sus formas de administración local: pastas dentales y enjuagues:
A.7.7.1.5.1. Utilizar en los menores de 6 años pasta dental con fluoruro con 550ppm y en los otros grupos la concentración de
1,500ppm a partir de los 6 años de edad, y
A.7.7.1.5.2. Aplicaciones tópicas de fluoruro.
A.7.7.1.6. Control de dieta, racionalizando la ingesta de hidratos de carbono, de acuerdo a frecuencia, tipo y disposición de productos.
A.7.7.1.6.1. Evitar el consumo de golosinas o alimentos chatarra.
A.7.7.1.7. Realizar odontoxesis, cuando se requiera, preferentemente mediante la utilización de unidad ultrasónica estomatológica.
A.7.7.1.8. Realizar profilaxis a todo paciente, con cepillo rotatorio de acuerdo al estado bucal.
A.7.7.1.9. Concientizar para asistir a revisión y control cada 6 meses o de acuerdo a los factores de riesgo identificados.
A.7.7.1.10. Visita al estomatólogo cada 6 meses, o de acuerdo a factores de riesgo a enfermedades bucales.
A.8. Cuidados bucales preventivos para embarazadas.
A.8.1. Consideraciones:
A.8.1.1.Previo al embarazo: Reconocer la salud bucal como parte de la salud integral para toda mujer en edad reproductiva;
A.8.1.2. Colocar a la embarazada durante la consulta en el sillón dental en una posición en la que ella refiera comodidad con base a
las semanas de gestación y posterior a las 12 semanas preferentemente semi-sentada, entre 45 y 60 grados, y
A.8.1.3. Atención preferentemente no mayor a 30 minutos.
A.8.2. Acciones:
A.8.2.1. Durante el embarazo realizar lo siguiente:
A.8.2.1.1. Obtener signos vitales de la paciente en cada consulta;
A.8.2.1.2. Promover y realizar el seguimiento y control de la salud bucal con base al riesgo;
A.8.2.1.3. Efectuar promoción para la salud bucal de ella y del futuro bebé;
A.8.2.1.4. Elaborar plan de tratamiento que incluya realizar acciones preventivas indicadas para:
A.8.2.1.5. Bajo riesgo cariogénico y periodontal;
A.8.2.1.6. Alto riesgo cariogénico;
A.8.2.1.7. Alto riesgo periodontal;
Riesgo cariogénico Riesgo periodontal

Resolver urgencia. Resolver urgencia.

Controlar la infección y sus condicionantes. Controlar la infección y sus condicionantes.

Prescribir el uso de productos tópicos Identificar la presencia de alguna


domésticos que contengan fluoruro, xilitol, enfermedadperiodontal generada o acentuada por
clorhexidina o triclosan (de acuerdo al diagnóstico), e hábitos ocambios hormonales como Granuloma
instruir a la embarazada sobre el uso correcto y Piógeno
efectos secundarios de estos productos, tomando en
Gravídico u otras enfermedades.
cuenta el riesgo de enfermedades bucales.
Indicar el limitar consumo de hidratos de carbono Rehabilitar

Rehabilitar

A.8.2.1.8. Educar y orientar sobre las consecuencias de la caries y la enfermedad periodontal que incluyen afectación de:
A.8.2.1.8.1. La masticación;
A.8.2.1.8.2. Nutrición materna;
A.8.2.1.8.3. Desarrollo fetal, y
A.8.2.1.8.4. Probabilidad de parto pre-término por problemas bucales.
A.8.2.1.9. Instruir sobre los cuidados de la salud bucal del bebé.
A.9. Cuidados bucales preventivos para personas hasta 3 años de edad.
A.9.1. Consideraciones:
A.9.1.1. Es necesario fortalecer y preparar al niño para formar hábitos con el fin de mantener o mejorar su salud bucal para el resto
de la vida, por lo tanto se debe capacitar a la madre, padre y/o cuidadores, acerca del desarrollo y cuidados bucales del menor.
A.9.2. Acciones:
A.9.2.1. Determinar los factores de riesgo para enfermedades bucales en el menor, a fin de establecer las acciones a realizar por
madres, padres o cuidadores en casa, en estancias y por parte del profesional de la salud bucal;
A.9.2.2. Informar a la madre, padre o responsable del menor las implicaciones del uso del biberón, para evitar el mismo;
A.9.2.3. Enseñar al responsable como examinar los tejidos duros y blandos del menor;
A.9.2.4. Motivar a la madre, padre y/o responsable del menor, a mantenerse bucalmente sanos y comprometidos con la salud del
menor, evitar prácticas de intercambio de saliva como compartir utensilios para la alimentación, probar o soplar los alimentos antes de
dárselos al menor o besarlos en la boca;
A.9.2.5. Capacitar a la madre, padre y/o responsable del menor, acerca de la realización o supervisión de las técnicas de higiene en
el menor hasta que tenga 8 años de edad;
A.9.2.6. Promover la consulta estomatológica del lactante a partir del primer mes de vida;
A.9.2.7. Establecer citas subsecuentes a partir de la erupción dentaria, conforme la evaluación de riesgo a caries, tomando en cuenta
la higiene, conductas de riesgo como contagio de los padres o responsables del menor, alimentación nocturna, hábitos alimenticios con
dieta altamente cariogénica, uso de medicamentos, entre otros, y
A.9.2.8. Programar y promover las citas cada 6 meses, cuando se identifica riesgo bajo o moderado y cada 3 meses cuando el riesgo
se considere alto.
A.9.2.9. Realizar la valoración bucal integral de acuerdo a las actividades generales adicionando las siguientes:
A.9.2.9.1. Revisión de la cavidad bucal para identificar alteraciones, padecimientos o enfermedades en tejidos duros y blandos como
el labio, paladar hendido, candidiasis, entre otros, y
A.9.2.9.2. Respiración bucal: identificar causa.
A.9.3. Acciones específicas de educación y promoción de la salud bucal:
A.9.3.1. Iniciar la limpieza de la encía desde el nacimiento hasta que aparezca el primer diente con gasa o paño limpio húmedo o
cepillo dental de dedal de silicona, después de cada alimento;
A.9.3.2. Realizar a partir de la erupción del primer diente, la higiene bucal con cepillo dental adecuado a la etapa o cepillo dental de
dedal de silicona, después de cada alimento (considerar especialmente importante la higiene nocturna). Cepillar los dientes del menor
con movimientos circulares y horizontales;
A.9.3.3. Cepillar sin pasta dental al inicio de la erupción dentaria, a los niños hasta los 3 años de edad, y
A.9.3.4. Efectuar limpieza con cepillo dental infantil acorde a la etapa de 12 a 36 meses de edad;
A.9.3.5. Cepillar con pasta dentífrica con fluoruro a una concentración de 550 ppm, de los 3 a los 5 años de edad; colocar una porción
similar a una lenteja en la punta de las cerdas del cepillo dental infantil;
A.9.3.6. Considerar el uso de otros auxiliares de higiene de acuerdo a los requerimientos del paciente como complemento para una
buena higiene bucal;
A.9.3.7. Asesorar respecto del incremento en la frecuencia de la higiene bucal después de cada alimento;
A.9.3.8. Modificar hábitos de alimentación cariogénica nocturna;
A.9.3.9. Promover el mantenimiento de hábitos alimenticios bajos en azúcares y evitar el consumo de hidratos de carbono refinados
entre comidas;
A.9.3.10. Enfatizar en el consumo de agua simple potable y de los alimentos ricos en calcio y fibra, en casa y escuela, e
A.9.3.11. Informar a los padres o responsables del menor la importancia de apegarse a las indicaciones del estomatólogo.
A.9.3.12. Efectuar la prevención de Maloclusiones considerando:
A.9.3.12.1. Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y complementaria hasta los 12 meses de edad;
A.9.3.12.2. Orientar y atender hábitos nocivos como: de lengua, respirador bucal, chupa dedo o labios, o llevarse objetos a la boca,
e
A.9.3.12.3. Identificar y atender alteraciones en la forma ósea y dentaria; posición y secuencia eruptiva.
A.9.3.13. Valorar el riesgo a caries (a partir de la erupción dental).
A.9.4. Bajo riesgo:
A.9.4.1. No recibe alimentación nocturna cariogénica;
A.9.4.2. Higiene bucal mínimo 2 veces al día;
A.9.4.3. Nula ingesta de hidratos de carbono refinados entre comidas (alimentos, golosinas y bebidas endulzadas) o limitada a 2
veces al día;
A.9.4.4. Esmalte sano sin presencia de placa bacteriana visible y sin aparición de nuevas desmineralizaciones en los últimos 12
meses;
A.9.4.5. Salivación abundante. Labios y mucosas húmedas y saliva clínicamente visible, y/o
A.9.4.6. Padres/responsables bucalmente sanos y comprometidos con la salud del menor.
A.9.5. Mediano riesgo:
A.9.5.1. Alimentación nocturna cariogénica de 1 a 3 veces por semana;
A.9.5.2. Higiene bucal no diaria o menor a 2 veces al día;
A.9.5.3. Ingesta de hidratos de carbono refinados entre comidas 3 o más veces al día;
A.9.5.4. Presencia de placa bacteriana clínicamente visible y/o defectos estructurales del esmalte, como fosetas y fisuras profundas;
A.9.5.5. Salivación aceptable, labios y mucosas húmedos, y/o
A.9.5.6. Tener padres/responsables con padecimientos bucales y comprometidos con la salud del menor.
A.9.6. Alto riesgo:

A.9.6.1. Alimentación nocturna cariogénica de 4 o más veces por semana;


A.9.6.2. Higiene bucal ausente o persona con alguna discapacidad que le impida autonomía en su higiene bucal y que no cuente
con apoyo de alguna persona para la misma;
A.9.6.3. Ingesta de hidratos de carbono refinados entre comidas, 4 o más veces al día;
A.9.6.4. Zonas desmineralizadas, incluyendo las cavitadas;
A.9.6.5. Salivación escasa, mucosas y labios resecos, y/o
A.9.6.6. Tener padres, familiares o responsables del menor, con enfermedades bucales y sin compromiso con la salud del menor.
A.9.7. Acciones complementarias:
A.9.7.1. Aplicar barniz de flúor o de clorhexidina en pacientes de mediano y alto riesgo de caries, mismos que se alternan cada 4
meses con base al riesgo;
A.9.7.2. Aplicar selladores de fosetas y fisuras de acuerdo al riesgo, y/o
A.9.7.3. Atender o derivar al especialista a menores con alteraciones, padecimientos o enfermedades que fueron identificadas.
A.10. Cuidados bucales preventivos para personas de 4 a 19 años de edad.
A.10.1. Consideraciones:
A.10.1.1 Es necesario fortalecer y preparar al niño adolescente para formar hábitos con el fin de mantener o mejorar su salud bucal
para el resto de la vida, y
A.10.1.2 Proporcionar las bases metodológicas y las acciones para adquirir hábitos favorables a la conservación de la salud bucal,
por medio de la educación y prevención, evitando problemas estomatológicos que son adquiridos en la adolescencia y se manifiestan
años después.
A.10.2. Acciones:
A.10.2.1. Determinar los factores de riesgo para enfermedades bucales en el menor, a fin de establecer las acciones a realizar por
madres, padres o responsables del menor en casa, en estancias y por parte del profesional de la salud bucal;
A10.2.2. Promover que los padres de familia o tutores realicen revisiones bucales semanales en los niños; además de fomentar la
autoexploración y en caso de alguna sospecha, hallazgo o alteración, acudir con el estomatólogo o personal de salud;
A.10.2.3. Transmitir la importancia del cuidado de la salud bucal y la conservación de la dentición temporal sana, sobre la erupción,
cuidado y conservación de los primeros molares permanentes, la presencia de gingivitis como una etapa inicial de la enfermedad
periodontal;
A.10.2.4. Capacitar a la madre, padre o responsable del menor, acerca de la realización o supervisión de técnicas de higiene en el
menor;
A.10.2.5. Informar que un foco de infección en la cavidad bucal puede ser un factor de riesgo para la salud general;
A.10.2.6. Dar a conocer que algunas enfermedades sistémicas pueden tener manifestaciones bucales tempranas;
A.10.2.7. Fomentar el autocuidado y la autoexploración en los adolescentes y en caso de alguna sospecha, hallazgo o alteración,
acudir con el estomatólogo o personal de salud.
A.10.2.8. Informar el beneficio de la dieta saludable, el consumo de agua simple potable y el control de la ingesta de alimentos con
alto contenido en hidratos de carbono, enfatizando el consumo de los alimentos ricos en calcio y fibra, en casa y escuela;
A.10.2.9. Alertar sobre factores de riesgo como: alimentos y bebidas cariogénicas, hábitos bucales nocivos y la ausencia de medidas
preventivas oportunas;
A.10.2.10. Explicar la importancia de crear, mantener y supervisar el hábito del cepillado dental y control de la placa bacteriana, así
como del uso de hilo dental;

A.10.2.11. Orientar sobre la importancia del cambio de dentición primaria a dentición permanente, sobre la erupción dentaria, cuidado
y conservación de los primeros molares permanentes;
A.10.2.12. Informar qué es la caries dental y la enfermedad periodontal, sus causas y consecuencias;
A.10.2.13. Orientar sobre los daños y consecuencias generados por la respiración bucal, en el crecimiento y desarrollo de estructuras
dentales y bucales;
A.10.2.14. Informar sobre los daños y consecuencias generados por alteraciones de la vía aérea, en el crecimiento y desarrollo;
A.10.2.15. Informar que la presencia de maloclusiones propician la acumulación de placa bacteriana, la cual puede generar focos de
infección que son factor de riesgo mandibular y muscular de cabeza y cuello;
A.10.2.16. Revisar problemas bucales por tensiones que pueden causar bruxismo y movimientos para funcionales;
A.10.2.17. Informar la importancia de usar protectores bucales en caso de que el menor practique algún deporte o actividad de
contacto, cuya consecuencia pueda afectar la cavidad bucal;
A.10.2.18. Prevenir sobre los riesgos de las perforaciones y colocación de objetos ajenos a las estructuras bucales, cortes de tejidos
e implantes, que puede causar complicaciones como: infecciones, hemorragias y daños en los nervios; la joyería que puede astillar o
fracturar los dientes y dañar la encía;
A.10.2.19. Informar sobre los riesgos bucales que representa el consumo de tabaco y alcohol;
A.10.2.20. Concientizar a los mayores edad de este grupo, sobre los riesgos bucales que representan las prácticas de sexo oral,
como: herpes, Virus del Papiloma Humano, clamidia, candidiasis, entre otros, y
A.10.2.21. Fomentar la corresponsabilidad de los padres de familia o tutores en las intervenciones en el cuidado bucal de sus hijos.
A.10.3. Acciones específicas a realizar por el profesional.
A.10.3.1. Realizar la valoración bucal integral;
A.10.3.2. Enseñar al menor de 6 años de edad en adelante, acerca de la técnica de cepillado dental, y supervisados por la madre,
padre o responsable, utilizando una porción de pasta dental del tamaño de un chícharo y de ser posible con 1,500 ppm de fluoruro;
A.10.3.3. Promover y enseñar cómo usar las tabletas o soluciones reveladoras de placa bacteriana;
A.10.3.4. Promover el uso de selladores de fosetas y fisuras en la dentición temporal y a la aparición en boca de la dentición
permanente, con énfasis en el primer molar;
A.10.3.5. Realizar profilaxis con cepillo dental y cepillo rotatorio previa a la aplicación de selladores de fosetas y fisuras;
A.10.3.6. Remoción de depósitos dentarios;
A.10.3.7. Aplicar barniz con flúor o clorhexidina con base al riesgo;
A.10.3.8. Aplicar agentes remineralizantes, cariostáticos y utilizar sistemas químico-mecánicos;
A.10.3.9. Observar la presencia de signos de trastornos de la alimentación: de bulimia (ingesta compulsiva y vómitos) o anorexia
(temor desmesurado a aumentar de peso), ya que éstos erosionan el esmalte dental y afectan directamente el aspecto de los dientes, y
A.10.3.10. Eliminar los agentes nocivos de origen físico; identificar y referir los químicos, biológicos y psicológicos para tratamiento
y control.
A.10.4. Bajo riesgo:
A.10.4.1. Ninguna lesión de caries en el último año;
A.10.4.2. Fosetas y fisuras no profundas;
A.10.4.3. Buena higiene bucal;
A.10.4.4. Dieta adecuada (no cariogénica);

A.10.4.5. Uso apropiado de fluoruros, y/o


A.10.4.6. Visitas periódicas regulares.
A.10.5. Moderado riesgo:
A.10.5.1. Una lesión de caries en el último año;
A.10.5.2. Fosetas y fisuras profundas;
A.10.5.3. Higiene bucal regular;
A.10.5.4. Inadecuado uso de fluoruros;
A.10.5.5. Manchas blancas o radio lucidez;
A.10.5.6. Dieta inadecuada, y/o
A.10.5.7. Tratamiento de ortodoncia o de ortopedia instaurado.
A.10.6. Alto riesgo:
A.10.6.1. 2 o más lesiones de caries en el último año;
A.10.6.2. Fosetas y fisuras profundas;
A.10.6.3. Nula utilización de fluoruros sistémicos o de fluoruros tópicos;
A.10.6.4. Pobre higiene bucal;
A.10.6.5. Consumo frecuente de hidratos de carbono;
A.10.6.6. Hábitos dietéticos deficitarios (bulimia, anorexia);
A.10.6.7. Flujo salival disminuido;
A.10.6.8. Faltas reiteradas a los controles periódicos establecidos, y/o.
A.10.6.9 Tratamiento de ortodoncia o de ortopedia instaurado.
A.11. Cuidados bucales preventivos para personas de 20 a 59 años de edad.
A.11.1. Consideraciones:
A.11.1.1 Es necesario mantener o mejorar la salud bucal en este grupo de edad, debido a que las afectaciones bucales son
significativas con la consecuente pérdida de la dentición permanente, aunado a las ocupaciones y trabajo de la población.
A.11.2. Acciones:
A.11.2.1. Fomentar el autocuidado y la autoexploración y orientar al paciente para que en caso de algún hallazgo o alteración acuda
con el estomatólogo o personal de atención primaria a la salud calificado para prestar a la población los servicios de salud de acuerdo a
sus necesidades y demandas.
A.11.2.2.Informar los beneficios de la dieta saludable, el consumo de agua simple potable y el control de la ingesta de alimentos con
alto contenido en hidratos de carbono, enfatizando los alimentos ricos en calcio y fibra;
A.11.2.3. Alertar sobre factores de riesgo como: alimentos y bebidas cariogénicas, hábitos nocivos bucales y la ausencia de medidas
preventivas oportunas, y
A.11.2.4. Exponer la importancia de crear, mantener y supervisar el hábito del cepillado bucal y control de la placa bacteriana, así
como del uso del hilo dental.
A.11.3. Acciones específicas a realizar por el profesional:
A.11.3.1. Tomar signos vitales y somatometría al paciente en cada consulta, y
A.11.3.2. Realizar valoración bucal integral de acuerdo a las actividades generales, a que hace referencia el punto A.7, de esta
Norma.
A.11.3.3. Efectuar lo siguiente:
A.11.3.3.1.Sondeo periodontal, sólo en caso de daño gingival aparente;

A.11.3.3.2.Valoración imagenológica, cuando se requiera para confirmar el diagnóstico;


A.11.3.3.3. Remoción de depósitos dentarios:
A.11.3.3.3.1. Profilaxis dental con instrumento rotatorio.
A.11.3.3.4. Aplicación tópica de fluoruro;
A.11.3.3.5. Aplicación de sellantes o barnices con fluoruro en la exposición dentinaria, unión esmalte-cemento y cemento, previa
valoración del caso;
A.11.3.3.6. Revisión y cuidado de prótesis y el estado de las restauraciones en boca;
A.11.3.3.7. Promover evitar el consumo de tabaco y alcohol para disminuir los riesgos de problemas bucales, e
A.11.3.3.8. Informar, demostrar, observar el desempeño y corregir errores en la autoexploración del sistema estomatognático.
A.11.3.4. Promover en personas portadoras de prótesis dentales, el cuidado, revisión e higiene de las mismas, y
A.11.3.5 Orientar al paciente sobre el estado de salud bucal deseable.
A.12. Cuidados bucales preventivos para personas de 60 y más años de edad.
A.12.1. Consideraciones:
A.12.1.1. Es necesario mantener o mejorar la salud bucal en este grupo de edad, ya que debido a la deficiente higiene bucal y las
complicaciones de enfermedades sistémicas y de otro tipo, se complica la salud bucal con la consecuente pérdida de dientes que a su
vez provoca mal nutrición.
A.12.2. Acciones:
A.12.2.1. Fomentar el autocuidado y la autoexploración y orientar al paciente para que en caso de algún hallazgo o alteración acuda
con el estomatólogo o personal de atención primaria a la salud calificado para prestar a la población los servicios de salud de acuerdo a
sus necesidades y demandas.
A.12.2.2. Informar los beneficios de la dieta benéfica, el consumo de agua simple potable y el control de la ingesta de alimentos con
alto contenido en hidratos de carbono, enfatizando el consumo de los alimentos ricos en calcio y fibra, en casa y escuela;
A.12.2.3. Alertar sobre factores de riesgo como: alimentos y bebidas criogénicas, hábitos bucales nocivos y la ausencia de medidas
preventivas oportunas;
A.12.2.4. Exponer la importancia de crear, mantener y supervisar el hábito del cepillado bucal y control de la placa bacteriana, así
como del uso del hilo dental;
A.12.2.5. Empoderar al paciente en relación a que la pérdida de los dientes, no es consecuencia de la edad (envejecimiento);
A.12.2.6. Promover evitar el consumo de tabaco y alcohol para disminuir los riesgos de problemas bucales;
A.12.2.7. Informar, demostrar, observar el desempeño y corregir errores en la autoexploración del sistema estomatognático;
A.12.2.8. Promover en personas portadoras de prótesis dentales, el cuidado, revisión e higiene de las mismas, y
A.12.2.9. Orientar al paciente sobre el estado de salud bucal deseable.
A.12.3. Acciones específicas a realizar por el profesional:
A.12.3.1. Tomar signos vitales y somatometría al paciente en cada consulta, y
A.12.3.2. Realizar la valoración bucal integral de acuerdo a las actividades generales, a que hace referencia el punto A.7, de esta
Norma.

A.12.3.3. Efectuar lo siguiente:


A.12.3.3.1. Sondeo periodontal, sólo en caso de daño gingival aparente;
A.12.3.3.2. Valoración imagenológica, cuando sirva para confirmar el diagnóstico;
A.12.3.3.3. Remoción de depósitos dentarios;
A.12.3.3.4.Profilaxis dental con instrumento rotatorio;
A.12.3.3.5. Aplicación de fluoruros tópicos, en gel y barniz en caries dental radicular;
A.12.3.3.6. Aplicación de sellantes o barnices con fluoruro en la exposición dentinaria, unión esmalte-cemento y cemento, previa
valoración del caso, y
A.12.3.3.7. Revisión, estado y cuidado de prótesis y de las restauraciones en boca.
APÉNDICE B INFORMATIVO
Modelo para carta de consentimiento informado.
Carta de consentimiento informado
Nombre de la institución a la que pertenezca el establecimiento, en su caso;
Nombre, razón o denominación social del establecimiento.
Fecha: día mes - año
Declaración del paciente:
Declaro que he sido informada/o satisfactoriamente de la naturaleza y propósito del procedimiento
clínicobucal citado.
Declaro que me han sido explicados verbalmente los posibles riesgos y complicaciones de
dichoprocedimiento clínico bucal, así como la existencia de otras alternativas de tratamiento. Además, he
sidoinformado del tipo de anestesia y de los riesgos comúnmente conocidos que conlleva.
El estomatólogo me ha explicado de otros problemas y complicaciones poco frecuentes, derivadas
deltratamiento bucal que consiste en:

___________________________________________________________

Aceptación del paciente:


Acepto y me comprometo a seguir responsablemente las recomendaciones recibidas, antes y después de la
intervención, así como, acudir a las citas para las revisiones postoperatorias durante el tiempo indicado.
Acepto y reconozco que no se me pueden dar garantías o seguridad absoluta respecto a que
elresultado del procedimiento clínico-bucal sea el más satisfactorio, por lo que acepto la
posibilidad de necesitar cualquier posterior intervención para mejorar el resultado final.
Acepto firmar este consentimiento informado y manifiesto que el estomatólogo _______________
________________________________________ y/o su equipo de ayudantes me han informado
delprocedimiento clínico al que deseo ser sometida/o.
firmas:
Nombre y firma del paciente o del representante legal del paciente (según el
caso)________________________________________________
Nombre y firma del estomatólogo tratante:___________________________________
Nombre y firma del testigo __________________________________________
Nombre y firma del testigo__________________________________________

NOTA: Para realizar la carta de consentimiento informado deberá tomarse en cuenta el artículo 80, del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica, que señala que en todo hospital y siempre que el estado del paciente
lo permita, deberá recabarse a su ingreso.
_________________________________
NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de
la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
MAURICIO HERNANDEZ AVILA, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y Presidente del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39 de
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 3o. fracciones XVII
y XVII Bis, 13 Apartado A fracción I, 133 fracción I, 134 fracción XIII; 136 último párrafo, 139 y 140 de la Ley General de Salud;
38, fracción II, 40 fracciones III y XI, 41 43, 47 fracción IV y 51 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 28 y 33 del
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 8 fracción V, 10 fracciones VII y XVI y 46 fracción XV del
Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; me permito ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DE LA INFECCION POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
HUMANA.

CONSIDERANDO

Que el 21 de junio del año 2000, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Modificación a la Norma Oficial Mexicana
NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana y entró en vigor
al día siguiente de su publicación.
Que la infección producida en los seres humanos por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) continúa presentado
estadísticas en aumento en todo el mundo, fenómeno del que México no es una excepción y por tanto, es un problema de salud
pública a nivel mundial.
En sus inicios la infección fue considerada como exclusiva a un sector determinado por sus preferencias sexuales, sin
embargo, se ha demostrado que las vías de transmisión son más amplias, por lo que están en riesgo todos los sectores sociales
independientemente de su edad, posición económica, ideológica, educativa o sexual.
Los principales mecanismos para limitar la extensión de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana están en las
acciones preventivas, en las cuales, la aportación de la investigación en las Ciencias Médicas ha sido fundamental para el
establecimiento de nuevos métodos de tamizaje, diagnóstico oportuno y tratamientos más eficaces para quienes ya lo padecen,
especialmente porque mejoran su calidad de vida y retardan los efectos de la enfermedad.
Que en atención a los anteriores considerandos, se expide la siguiente:

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DE LA INFECCION


POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

PREFACIO

En la elaboración de la Modificación a la Norma Oficial Mexicana participaron las siguientes instituciones públicas y civiles:
Secretaría de Salud
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección
General de Promoción de la Salud Dirección General de
Epidemiología
Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA Centro Nacional
de Equidad de Género y Salud Reproductiva Secretaría de la Defensa
Nacional
Secretaría de Gobernación
Instituto Mexicano del Seguro Social
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida Consejo
Nacional para Prevenir la Discriminación
Comisión Nacional de los Derechos Humanos Consejo
Estatal contra el SIDA de Jalisco Consejo Estatal contra el
SIDA en Oaxaca
Jefatura del Programa Estatal de VIH/SIDA del Estado de Hidalgo Amigos Contra
el SIDA, A.C.
Asociación Mexicana de Servicios Asistenciales en VIH/SIDA, Institución de Asistencia Privada (AMSAVIH, I.A.P.)
Asociación en Pro Apoyo a Servidores, A.C. (APROASE) Brigada
Callejera, A.C.
Centro de Atención Profesional para Personas con SIDA, A.C. (CAPPSIDA) Comité
Humanitario de Esfuerzo Compartido contra El SIDA, A.C. (CHECOOS)
Comité Técnico de Observación y Vigilancia Ciudadana de VIH/SIDA, A.C. (MEXSIDA) Democracia y
Sexualidad, A.C. (DEMYSEX)
Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS (DVVIMSS
Frente Nacional de Personas Afectadas por el VIH/SIDA, A.C. (FRENPAVIH) La
Casa de la Sal, A.C.
La Manta de México, A.C.
Letra S: SIDA, Salud y Sexualidad, A.C.
Oasis de San Juan de Dios, A.C.
Red de Organismos de la Sociedad Civil con Trabajo en SIDA en Jalisco, A.C.
Salud Integral para la Mujer, A.C. (SIPAM)
Salud, SIDA, Derechos y Libertad, A.C. (SIDELI)
Sistema Nacional de Promoción y Capacitación en Salud Sexual, A.C. (SISEX)

INDICE
0. Introducción
1. Objetivo y campo de aplicación
2. Referencias
3. Definiciones y abreviaturas
4. Generalidades
5. Medidas de prevención del VIH y promoción de la salud
6. Medidas de control
7. Investigación
8. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
9. Bibliografía
10. Observancia de la Norma
11. Vigencia

0. Introducción

En México, como en la mayoría de los países en desarrollo, la distribución desigual de ingresos, la migración
de hombres y mujeres, la falta de empleo y de oportunidades de vida, el estigma, la discriminación, la homofobia,
la inequidad de género y la falta de educación sexual, entre otros factores, aumentan la vulnerabilidad de la
población para contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y desarrollar el Síndrome de Inmuno
Deficiencia Adquirida (SIDA).
México es uno de los países que presenta una epidemia concentrada que requiere estrategias para evitar
que se generalice.
Por ello es urgente fortalecer la prevención, atención y control del Virus de Inmunodeficiencia Humana y el
Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida a través de la promoción de la salud mediante acciones tendientes
a desarrollar actitudes favorables para la salud, generar entornos propicios, reforzar la acción comunitaria,
reorientar los servicios de salud e impulsar políticas públicas en la materia; así como brindar un servicio de
atención integral de las personas con VIH/SIDA, con énfasis en el nivel local que comprenda:
 Prestar servicios de atención integral de calidad
 Manejo de riesgos personales;
 Desarrollo de capacidad y competencia en salud;
 Participación social para la acción comunitaria;
 Desarrollo de acciones que combatan el estigma y la discriminación relacionada al VIH/SIDA;
 Abogacía intra e intersectorial, y
 Mercadotecnia social en salud
En el caso de la detección en las mujeres embarazadas y en la aplicación del tratamiento de Profilaxis Post
Exposición en Víctimas de Violencia Sexual, existe el imperativo ético de poder evitar una infección.
Lo anterior hace indispensable unificar y establecer criterios de atención integral del Virus de
Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida que involucren la prevención, la
promoción de la salud y la atención médica, así como combatir los obstáculos que se enfrentan en la lucha
contra la pandemia.

El Sistema Nacional de Salud, conforme a las garantías individuales consagradas en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, está obligado a proporcionar protección a la salud en materia de la infección
por el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Desde el punto de vista epidemiológico y con base en los consensos
internacionales, la prevención debe focalizarse, de manera específica, al segmento poblacional en mayor riesgo
y vulnerabilidad por sus prácticas y/o contextos como son los hombres que tienen sexo con otros hombres
(HSH); trabajadoras y trabajadores del sexo comercial (TSC); usuarios de drogas inyectables (UDI's); personas
privadas de su libertad, niñas y niños en situación de calle, lo cual no obsta para garantizar el acceso a pruebas
de detección y garantizar la calidad de la educación sexual basada en evidencia,
realizando acciones de prevención en el resto de la población, como jóvenes, hombres y mujeres, asegurar el
acceso a medidas de prevención para estas poblaciones (condones masculinos y femeninos).

Esta norma atiende los lineamientos y directrices internacionales emitidos por el Programa Conjunto de las
Naciones Unidas sobre SIDA (ONUSIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), Centros de Control de Enfermedades de los Estados Unidos de América
(CDC) y la Declaración de Compromiso de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas en sesión
especial sobre SIDA (UNGASS).

1. Objetivo y campo de aplicación

1.1 Esta norma tiene por objeto establecer y actualizar los métodos, principios y criterios de operación de
los componentes del Sistema Nacional de Salud, respecto de las actividades relacionadas con la prevención y
control, que abarcan la detección, el diagnóstico oportuno, la atención y tratamiento médico de la infección por
el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), ya que constituye, por su magnitud y trascendencia, un grave
problema de salud pública en México.
1.2 Las disposiciones de esta norma son de orden público e interés social y por tanto de observancia
obligatoria en todo el territorio nacional para todas las instituciones y personal del Sistema Nacional de Salud
involucrado en la atención a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome
de Inmuno Deficiencia Adquirida, incluyendo al personal que realice acciones de promoción y prevención de la
salud, protección específica, tratamiento, atención primaria y control epidemiológico, así como para el personal
que labore en unidades de salud que incluye a quienes laboren en laboratorios públicos y privados.

2. Referencias

Para la correcta aplicación de esta norma es necesario consultar las siguientes normas oficiales
mexicanas:
2.1 NOM-003-SSA2-1993, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines
terapéuticos.
2.2 NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de planificación familiar.
2.3 NOM-006-SSA2-1993, Para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la
salud.
2.4 NOM-007 SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién
nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.
2.5 NOM-009-SSA2-1993, Para el fomento de la salud del escolar.
2.6 NOM-013-SSA2-2006, Para la prevención y control de enfermedades bucales.
2.7 NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia
epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
2.8 NOM-017-SSA2-1994, Para la vigilancia epidemiológica.
2.9 NOM-025-SSA2-1994, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral
hospitalaria médico-psiquiátrica.
2.10 NOM 028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
2.11 NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides,
sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.
2.12 NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.
2.13 NOM-040-SSA2-2004, En materia de información en salud.
2.14 NOM-043 SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia
alimenticia. Criterios para brindar orientación.
2.15 NOM-046-SSA2-2005, Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y
atención.
2.16 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud Ambiental-Residuos peligrosos
biológico-infecciosos Clasificación y especificaciones de manejo.
2.17 NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
2.20 NOM-171-SSA1-1998, Para la práctica de hemodiálisis.
3. Definiciones y abreviaturas
3.1. Para efectos de esta norma se entiende por:
3.1.1 COMPLEJO RELACIONADO CON EL SIDA, al cuadro clínico caracterizado por pérdida de peso,
diarrea o linfadenopatía generalizada (persistente), que es sugestivo pero no diagnóstico de SIDA.
3.1.2 DERECHOS HUMANOS, a todas las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales que tienen
los seres humanos para vivir con dignidad; son universales, incondicionables e inalienables.
3.1.3 DIETA CORRECTA, a la que cumple con las siguientes características: 1) Completa 2) Equilibrada
3) Inocua 4) Suficiente 5) Variada 6) Adecuada.
3.1.4 DISCRIMINACION, toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional,
sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión,
opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el
reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.
3.1.5 DISPONENTE DE SANGRE O ALGUNO DE SUS COMPONENTES, a la persona que suministra o
dona sangre o alguno de sus componentes, obtenidos mediante procedimientos de extracción simple o aféresis.
3.1.6 ESTIGMA, a la característica que desprestigia a una persona ante los ojos de otros. El estigma
relacionado al VIH/SIDA deriva de la valoración de que las personas portadoras del virus han hecho algo malo.
3.1.7 FLUIDOS POTENCIALMENTE INFECTANTES, a la sangre, semen, secreciones vaginales, calostro y
leche materna; y los líquidos preeyaculatorio, cefalorraquídeo, amniótico, pericárdico, peritoneal, pleural y
sinovial.
3.1.8 PACIENTE, a la persona con infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
3.1.9 PRECAUCIONES UNIVERSALES O ESTANDAR, al conjunto de técnicas para el manejo de líquidos y
fluidos o tejidos de todos los pacientes por parte del personal de salud, que se fundamentan en el concepto de
que todos deben ser considerados como potencialmente infectantes por el Virus de la Inmunodeficiencia
Humana u otros agentes infecciosos transmitidos por sangre y fluidos corporales.
3.1.10 PROMOCION DE LA SALUD, al proceso que tiene por objeto crear, conservar y mejorar las
condiciones deseables de salud para toda la población y propiciar en el individuo las actitudes, valores y
conductas adecuadas para motivar su participación en beneficio de la salud individual y colectiva.
3.1.11 PRUEBAS CONFIRMATORIAS, a aquellas que se realizan en laboratorio y confirman la presencia de
anticuerpos anti Virus de la Inmunodeficiencia Humana en suero sanguíneo; incluyen metodología como la
inmunoelectrotransferencia (prueba Western Blot).
3.1.12. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS O ESPECIALES, a aquéllas de laboratorio que determinan la
presencia del virus de la Inmunodeficiencia Humana o algún componente del mismo (cultivo viral, detección de
antígenos, detección cualitativa o cuantitativa de ácidos nucleicos).
3.1.13 PRUEBAS DE TAMIZAJE, a las de laboratorio para la detección de anticuerpos anti Virus de la
Inmunodeficiencia Humana, en plasma, suero sanguíneo, saliva, líquido crevicular, o sangre total. Incluyen
metodologías como el Ensayo Inmunoenzimático Ligado a Enzimas (EIA) y aglutinación. En pruebas rápidas
incluye la inmunocromatografía
3.1.14 SEXO SEGURO, a todas aquellas prácticas eróticas y sexuales en las que se evita la penetración y
la exposición a fluidos potencialmente infectantes.
3.1.15 SEXO PROTEGIDO, a la relación sexual en las que se utilizan condones u otras barreras.
3.1.16 SITUACIONES DE RIESGO, a aquellas condiciones en las cuales existe la posibilidad de exposición
a fluidos potencialmente infectantes.
3.1.17 VULNERABILIDAD SOCIAL, al conjunto de circunstancias y factores sociales que determinan la
existencia de un mayor riesgo de caer en situaciones de menoscabo o privación del bienestar tanto físico como
psicológico y afectivo.
3.1.18 SEROPOSITIVO. Persona que cuenta con pruebas serológicas repetidamente reactivas (con EIA) y
con prueba confirmatoria (WB).
3.2 Símbolos y abreviaturas. El significado de los símbolos y las abreviaturas utilizados en esta Norma Oficial
Mexicana es el siguiente:
3.2.1 ADN: Acido desoxirribonucleico
3.2.2 ARN: Acido ribonucleico
3.2.3 ARV: Medicamento Antirretroviral
3.2.4 BCG: Vacuna para Tuberculosis que utiliza el Bacilo Calmette y Guérin
3.2.5 CDC: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control
and Prevention), Estados Unidos de Norteamérica
3.2.6 CD4: Linfocitos T cooperadores
3.2.7 cm: Centímetros
3.2.8 CMV: Citomegalovirus
3.2.9 CENSIDA: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA
3.2.10 COESIDA: Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA
3.2.11 COMUSIDA: Consejo Municipal para la Prevención y Control del SIDA
3.2.12 CONAPRED: Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación
3.2.13 CONASIDA: Consejo Nacional para la Prevención y Control del Síndrome de Inmuno Deficiencia
Adquirida
3.2.14 CRS: Complejo relacionado con el SIDA
3.2.15 CV: Carga Viral
3.2.16 DPT: Vacuna contra difteria, tos ferina y tétanos
3.2.17 EIA: Ensayo inmunoenzimático (Enzyme immuno assay) (antes ELISA)
3.2.18 g: Gramos
3.2.19 g/dl: Gramos por decilitro
3.2.20 Ig A: Inmunoglobulina A
3.2.21 ITS: Infecciones de Transmisión Sexual
3.2.22 kg: Kilogramos
3.2.23 MAC: Complejo Mycobacterium avium intracellular
3.2.24 mg: Miligramos
3.2.25 mg/kg: Miligramos por kilogramo
3.2.26 mm³: Milímetros cúbicos
3.2.27 OMS: Organización Mundial de la Salud
3.2.28 OPS: Organización Panamericana de la Salud
3.2.29 PCR: Reacción en cadena de la polimerasa
3.2.30 PPD: Derivado proteínico purificado
3.2.31 PPE: Profilaxis post exposición
3.2.32 PTP: Prevención de Transmisión Perinatal
3.2.33 PVVS: Personas que viven con VIH o SIDA
3.2.34 SAI: Servicios de Atención Integral
3.2.35 SIDA: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
3.2.36 SK: Sarcoma de Kaposi
3.2.37 TB: Tuberculosis
3.2.38 UNGASS: Declaración de Compromiso de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas
en sesión especial sobre SIDA
3.2.39 VHB: Virus de la Hepatitis B
3.2.40 VHC: Virus de la Hepatitis C
3.2.41 VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana, incluye al VIH-1 y al VIH-2
3.2.42 VHS: Virus del Herpes simple
3.2.43 VO: Vía oral
3.2.44 VPH: Virus del Papiloma Humano
3.2.45 VVZ: Virus Varicela Zoster
3.2.46 WB: Western Blot, por sus siglas en inglés
4. Generalidades
4.1 La infección por VIH es causada por los retrovirus VIH-1 y VIH-2 y se transmite de la manera siguiente:
4.1.1 Por vía sexual a través del contacto sexual no protegido o no seguro con personas infectadas por el
VIH.
4.1.2 Por vía sanguínea a través de transfusión de sangre contaminada, del transplante de órganos o
tejidos contaminados, y del uso de agujas u otros instrumentos punzo cortantes contaminados.
4.1.3 Por vía perinatal, a través de la vía transplacentaria, por sangre o secreciones en el canal del parto,
a través del calostro o la leche materna si la madre es portadora del VIH.
4.2 Los factores de riesgo para adquirir la infección por VIH/SIDA son los siguientes:
4.2.1 Prácticas sexuales de riesgo (definido epidemiológicamente):
4.2.1.1 Toda práctica sexual sin condón o barrera mecánica de protección, independientemente de la
preferencia sexual de una persona.
4.2.1.2 Toda práctica sexual sin protección con el antecedente y/o la presencia de una ITS, incluido el VIH,
independientemente de la preferencia sexual de las personas.
4.2.1.3 Las personas que tengan o hayan tenido accidentes con material punzo-cortante contaminado con
sangre y/o salpicadura de sangre, hemoderivados o productos biológicos contaminados con el VIH y que están
en seguimiento serológico y que tengan prácticas de riesgo con sus parejas sexuales.
4.2.2 Las personas expuestas a condiciones de riesgo (definido epidemiológicamente) son:
4.2.2.1 Personas con hemofilia y personas transfundidas entre los años 1980 y 1987 y que no hayan sido
sometidas a la prueba de detección del VIH.
4.2.2.2 Hijos(as) nacidos(as) de mujeres que viven con VIH/SIDA.
4.2.2.3 Personas trabajadoras del Sistema Nacional de Salud que tienen exposición percutánea o en
mucosas a fluidos potencialmente contaminantes.
4.2.2.4 Personas que reciban o sufran punción o heridas con instrumentos punzo-cortantes, contaminados
por sangre, como son los usados en acupuntura, perforaciones y tatuajes.
4.3 De acuerdo con la Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, la infección por
Virus de la Inmunodeficiencia Humana, presenta además de la infección asintomática (código Z21), las cinco
variedades clínicas siguientes:
4.3.1 B20 Enfermedad por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), resultante en enfermedades
infecciosas y parasitarias; excluye síndrome de infección primaria aguda debido a VIH (B23.0):
B20.0 Enfermedad por VIH resultante en infección por micobacterias, Enfermedad debida a VIH, resultante
en tuberculosis.
B20.1 Enfermedad por VIH, resultante en otras infecciones bacterianas.
B20.2 Enfermedad por VIH, resultante en enfermedad por citomegalovirus.
B20.3 Enfermedad por VIH, resultante en otras infecciones virales.
B20.4 Enfermedad por VIH, resultante en candidiasis.
B20.5 Enfermedad por VIH, resultante en otras micosis.
B20.6 Enfermedad por VIH, resultante en neumonía por Pneumocystis carinnii (actualmente P. jirovecci). B20.7
Enfermedad por VIH, resultante en infecciones múltiples.

B20.8 Enfermedad por VIH, resultante en otras enfermedades infecciosas o parasitarias.


B20.9 Enfermedad por VIH, resultante en enfermedad infecciosa o parasitaria no especificada.
4.3.2 B21 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), resultante en tumores malignos.
B21.0 Enfermedad por VIH, resultante en sarcoma de Kaposi.
B21.1 Enfermedad por VIH, resultante en linfoma de Burkitt.
B21.2 Enfermedad por VIH, resultante en otros tipos de linfoma no Hodgkin.
B21.3 Enfermedad por VIH, resultante en tumores malignos del tejido linfoide, hematopoyético y tejidos
relacionados.
B21.7 Enfermedad por VIH, resultante en tumores malignos múltiples.
B21.8 Enfermedad por VIH, resultante en otros tumores malignos.
B21.9 Enfermedad por VIH, resultante en tumores malignos no especificados.
4.3.3 B22 Enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), resultante en otras enfermedades
especificadas.
B22.0. Enfermedad por VIH, resultante en encefalopatía. Demencia debida al VIH.
B22.1. Enfermedad por VIH, resultante en neumonitis linfoide intersticial.
B22.2. Enfermedad por VIH, resultante en síndrome caquéctico.
Enfermedades debidas a VIH, con insuficiencia de la maduración.
Enfermedad consuntiva.
B22.7 Enfermedad por VIH, resultante en enfermedades múltiples clasificadas en otra parte.
Para el uso de esta categoría, debe hacerse referencia a las instrucciones para la codificación de morbilidad
y mortalidad contenidas en el Volumen 2 de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y
Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión.
4.3.4 B23 Enfermedad por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), resultante en otras afecciones:
B23.0 Síndrome de infección aguda debida a VIH.
B23.1 Enfermedad por VIH, resultante en linfadenopatía generalizada (persistente).
B23.2 Enfermedad por VIH, resultante en anormalidades inmunológicas y hematológicas, no clasificadas en
otra parte.
B23.8 Enfermedad por VIH, resultante en otras afecciones especificadas.
4.3.5 B24 Enfermedad por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), sin otra especificación.
Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA)
4.4 Métodos Diagnósticos
4.4.1 El diagnóstico de la infección por VIH se hace mediante métodos indirectos determinando la presencia
de anticuerpos anti-VIH por inmunoanálisis enzimático EIA (antes ELISA) o mediante pruebas rápidas. En
menores de 18 meses de edad se utilizan métodos directos como el cultivo viral y la amplificación del genoma
viral por PCR.
4.4.2 El algoritmo diagnóstico puede involucrar la utilización secuencial o simultánea de pruebas. Los
algoritmos utilizados en las pruebas de EIA (antes ELISA) son casi siempre secuenciales, mientras que los
algoritmos utilizados en pruebas rápidas pueden ser de ambos tipos.
4.4.3 Cuando se utilizan pruebas en secuencia, si el resultado de la primera prueba de anticuerpos es
negativa, la prueba se informará como negativa. Si el resultado es positivo la muestra es analizada con una
segunda prueba usando antígenos y/o plataforma diferentes a la primera prueba. Una segunda prueba con
resultado positivo, o repetidamente reactivo, se considera que indica un resultado positivo verdadero en
poblaciones con prevalencia de VIH de 5% o más.
4.4.4 En poblaciones con prevalencia de VIH de 1% o menos es más probable la aparición de falsos
positivos por lo que se requiere la utilización de una tercera prueba para confirmar un resultado repetidamente
positivo.
4.4.5 El uso de pruebas en paralelo se recomiendan sólo cuando se utiliza sangre completa obtenida por
punción digital y no cuando se utiliza sangre venosa. Se corren simultáneamente dos pruebas basadas en
diferentes antígenos/plataforma. Los resultados concordantes negativos o positivos son considerados
verdaderos negativos y verdaderos positivos, respectivamente.
4.4.6 Cuando dos pruebas (en secuencia o en paralelo) exhiben resultados diferentes (una es reactiva y la
otra no es reactiva) el resultado se describe como discordante. En ausencia de factores de riesgo y datos clínicos
de infección por VIH, el resultado se considera indeterminado. Se debe repetir la prueba cada tres meses. Al
cabo de doce meses, un resultado repetidamente discordante se considera negativo.
4.4.7 Un resultado discordante en personas con factores de riesgo puede ocurrir durante el periodo de
seroconversión o en estadios muy avanzados de la infección. En el primer caso, la repetición de las pruebas
cada tres meses definirá el diagnóstico de infección. En el caso de inmunodeficiencia en estadios avanzados, el
conteo de CD4 y la carga viral confirmarán el diagnóstico de SIDA a pesar de obtenerse resultado de serología
discordante.
4.4.8 El diagnóstico clínico de infección por VIH se rige por los siguientes criterios:
4.4.8.1 Se considera una persona sero positiva a VIH, aquella que presente dos resultados de pruebas de
tamizaje, de anticuerpos positivos y prueba suplementaria positiva, incluyendo personas asintomáticas que
nieguen prácticas de riesgo.
4.4.8.2 En el caso de presentar dos resultados de pruebas de tamizaje reactiva pero prueba suplementaria
indeterminada, se considera como posiblemente infectado, se recomienda repetir la prueba de laboratorio tres
meses después.
4.4.8.3 En caso de niños menores de 18 meses no se considerarán infectados por el VIH sólo por presentar
las pruebas de EIA y Western Blot reactivas. En estos casos el diagnóstico deberá corroborarse a través del
cultivo viral o pruebas de amplificación por métodos moleculares.
4.5 La definición clínica de caso de SIDA en personas adultas y adolescentes será, salvo las excepciones
y anotaciones en donde se mencionen otros criterios de edad:
4.5.1 Cuando no existen pruebas de VIH disponibles o los resultados son indeterminados, en ausencia de
otra causa de inmunosupresión o inmunodeficiencia, los siguientes diagnósticos, comprobados por microscopía,
histopatología o cultivo, son criterios para establecer el diagnóstico de caso de SIDA:
4.5.1.1 Neumonía por Pneumocystis jirovecci.
4.5.1.2 Candidiasis esofágica, traqueal, bronquial o pulmonar.
4.5.1.3 Infección diseminada por M. kansasii o complejo M. avium-intracelulare (en un sitio distinto o en
asociación a pulmón, piel o nódulo linfático hiliar o cervical).
4.5.1.4 Infección por VHS causante de úlcera mucocutánea de más de un mes de duración o bronquitis,
esofagitis o neumonitis que afecte a personas mayores de un mes de edad.
4.5.1.5 Infección por citomegalovirus de un órgano interno que no sean hígado, bazo o ganglios linfáticos,
en personas con más de un mes de edad.
4.5.1.6. Toxoplasmosis cerebral, en personas/pacientes mayores de un mes de edad.
4.5.1.7 Criptosporidiasis con diarrea, con más de un mes de duración.
4.5.1.8 Estrongiloidosis extraintestinal.
4.5.1.9 Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
4.5.1.10. Sarcoma de Kaposi en pacientes menores de 60 años.
4.5.1.11 Linfoma primario cerebral en pacientes menores de 60 años.
4.5.1.12 Hiperplasia pulmonar linfoide o neumonitis intersticial linfoide en pacientes menores de 13 años.
4.5.1.13 Dos o más infecciones bacterianas en los dos años anteriores, en pacientes menores de 13 años
que no tengan predisposición: septicemia.
4.5.1.14 Criptococosis extrapulmonar.
4.5.2 Si las pruebas de laboratorio para VIH son positivas y se presentan:
4.5.2.1 Uno o más de los siguientes diagnósticos comprobados por microscopia o cultivo.
4.5.2.1.1 Sarcoma de Kaposi a cualquier edad.
4.5.2.1.2 Linfoma primario cerebral a cualquier edad.
4.5.2.1.3 Linfoma no Hodgkin de células B o fenotipo inmunológico no determinado y de cualquiera de los
siguientes tipos: linfocitos pequeños no hendidos (tipo Burkitt o no Burkitt), o sarcoma inmunoblástico (linfoma
de células grandes), linfoma histiocítico difuso, linfoma indiferenciado, sarcoma de células reticulares o linfoma
de alto grado de malignidad.
4.5.2.1.4 Complejo demencial o encefalopatía por VIH.
4.5.2.1.5 Síndrome de desgaste.
4.5.2.1.6 Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar.
4.5.2.1.7 Diseminación extrapulmonar por M. avium o M. kansasii.
4.5.2.1.8 Infección extrapulmonar o diseminada por micobacterias de otras especies que no sean lepra.
4.5.2.1.9 Histoplasmosis extrapulmonar o diseminada.
4.5.2.1.10 Isosporidiasis con diarrea con más de un mes de duración.
4.5.2.1.11 Coccidioidomicosis diseminada.
4.5.2.1.12 Septicemia por salmonela no tifoídica recurrente.
4.5.2.1.13 Dos o más infecciones bacterianas en los dos años anteriores, en menores de 13 años que no
tengan predisposición: septicemia, neumonía, artritis, meningitis o absceso visceral o cavitario (excluyendo
otitis media o abscesos superficiales de piel o mucosas) causadas por Legionella, Haemophilus,

Estreptococos (incluyendo S. pneumoniae) o alguna bacteria piógena.


4.5.2.1.14 Episodios recurrentes de neumonía bacteriana.
4.5.2.1.15 Cáncer cervicouterino invasivo.
4.5.2.2 Uno o más de los siguientes diagnósticos realizados de manera presuntiva (no comprobados por
microscopía o cultivo):
4.5.2.2.1 Neumonía por P. jirovecci.
4.5.2.2.2 Toxoplasmosis cerebral en mayores de un mes de edad.
4.5.2.2.3 Infección extrapulmonar o diseminada, por micobacterias (bacilos ácido-alcohol resistentes de
especie indeterminada).
4.5.2.2.4 Retinitis por Citomegalovirus con pérdida de la visión.
4.5.2.2.5 Candidiasis esofágica.
4.5.2.2.6 Sarcoma de Kaposi.
4.5.2.2.7 Hiperplasia pulmonar linfoide o neumonitis intersticial linfoide en menores de 13 años.
4.5.2.2.8 Episodios recurrentes de neumonía con o sin diagnóstico bacteriológico.
4.6 Los niños y niñas con infección por VIH menores de 13 años son clasificados dentro de categorías
mutuamente excluyentes, de acuerdo con tres parámetros: a) estado de la infección; b) estado clínico, y c) estado
inmunológico. Una vez clasificados no pueden ser reclasificados dentro de una categoría menos severa, aun
cuando mejore su estado clínico o inmunológico.
4.6.1 El estado de la infección por VIH en niños y niñas se clasifica como sigue:
4.6.1.1 Niños y niñas con Infección por VIH:
4.6.1.1.1 Niños y niñas menores de 18 meses VIH positivos o hijos de una madre que vive con VIH/SIDA,
que tienen resultados positivos en dos determinaciones separadas (excluyendo cordón umbilical) de una o más
de las siguientes pruebas: cultivo viral, PCR o antígeno p24 o que cumplen con los criterios clínicos de SIDA.
4.6.1.1.2 Niños y niñas mayores de 18 meses, hijos de madres que viven con VIH con infección por sangre
o productos sanguíneos u otros mecanismos conocidos de transmisión, con pruebas tamizaje y confirmatorias
(EIA y WB) positivas o que cumplan con los criterios clínicos para el diagnóstico de SIDA.
4.6.1.2 Exposición perinatal.
4.6.1.2.1 Niños o niñas que no reúnen los criterios mencionados previamente y son seropositivos al VIH por
tamizaje y confirmatorias (EIA y WB), menores de 18 meses al realizarse las pruebas o en quienes se desconoce
el estado de anticuerpos pero son hijos de madre que vive con VIH.
4.6.1.3 Sero-revertidor:
4.6.1.3.1 Niño o niña que nace de madre que vive con VIH y en quien se ha documentado pruebas de
anticuerpo contra VIH negativas (dos o más pruebas de EIA (antes ELISA) negativas, realizadas entre los 6 y
18 meses de edad) que no tiene criterios clínicos que definan SIDA y no tienen evidencia de inmunodeficiencia
por laboratorio.
4.6.2 Los niños y niñas con infección por VIH menores de 13 años.
4.6.2.1 Categoría E: comprende a los niños o niñas hasta 18 meses de edad.
4.6.2.2 Categoría N: asintomáticos.
4.6.2.3 Categoría A: sintomatología leve: niños o niñas con dos o más de las condiciones enlistadas a
continuación, pero sin alguna de las listadas en las categorías B y C.
4.6.2.3.1 Linfadenopatías (>0.5 cm en más de dos sitios; si son bilaterales, equivale a un sitio).
4.6.2.3.2 Hepatomegalia.
4.6.2.3.3 Esplenomegalia.
4.6.2.3.4 Dermatitis.
4.6.2.3.5 Parotiditis.
4.6.2.4 Categoría B: sintomatología moderada: niños o niñas que cursan con sintomatología diferente a las
categorías A y C, pero atribuible a la infección por VIH.
4.6.2.4.1 Anemia (<8 g/dl), neutropenia (<1,000/mm³), o trombocitopenia (<100,000/mm³) que persiste por
más de 30 días.
4.6.2.4.2 Meningitis, neumonía, septicemia bacteriana (un solo episodio).
4.6.2.4.3 Candidiasis orofaríngea, que persiste por más de dos meses en niños o niñas mayores de seis
meses de edad.
4.6.2.4.4 Cardiomiopatía.
4.6.2.4.5 Infección por citomegalovirus que se inicia antes de un mes de edad con diarrea, recurrente o
crónica.
4.6.2.4.6 Hepatitis.
4.6.2.4.7 Estomatitis por VHS recurrente (más de dos episodios en un año).
4.6.2.4.8 Bronquitis, neumonitis o esofagitis por VHS con inicio antes del mes de edad.
4.6.2.4.9 Leiomiosarcoma.
4.6.2.4.10 Neumonitis intersticial linfoidea o complejo de hiperplasia linfoidea pulmonar.
4.6.2.4.11 Nefropatía.
4.6.2.4.12 Nocardiosis.
4.6.2.4.13 Fiebre persistente (más de un mes).
4.6.2.4.14 Toxoplasmosis con inicio antes de un mes de edad.
4.6.2.4.15 Varicela diseminada.
4.6.2.5 Categoría C: sintomatología grave: infección bacteriana grave, múltiple o recurrente (al menos dos
infecciones confirmadas con cultivo, en un periodo de dos años), de los siguientes tipos:
4.6.2.5.1 Septicemia; neumonía; meningitis; infección en hueso o articulaciones; absceso de un órgano
interno o cavidad del cuerpo (excluyendo otitis media, piel superficial, abscesos de mucosas o infecciones
relacionadas a catéteres).
4.6.2.5.2 Candidiasis esofágica o pulmonar (bronquio, tráquea, pulmones).
4.6.2.5.3 Coccidioidomicosis diseminada (en otro sitio diferente al de los pulmones, cervical o ganglios
linfáticos hiliares).
4.6.2.5.4 Criptococosis extrapulmonar.
4.6.2.5.5 Criptosporidiasis o isosporidiasis con diarrea que persista por más de un mes.
4.6.2.5.6 Enfermedad por citomegalovirus con inicio de síntomas a edad mayor de un mes, en un sitio
diferente a bazo, hígado o ganglios linfáticos.
4.6.2.5.7 Encefalopatía.
4.6.2.5.8 Infección por VHS que cause una úlcera mucocutánea que persista por más de un mes; bronquitis,
neumonitis o esofagitis de cualquier duración, que afecte a niños o niñas mayores de un mes de edad.
4.6.2.5.9 Histoplasmosis diseminada o extrapulmonar.
4.6.2.5.10 Sarcoma de Kaposi.
4.6.2.5.11 Linfoma primario en cerebro.
4.6.2.5.12 Linfoma de Burkitt, inmunoblástico o linfoma de células grandes, de células B o de fenotipo
inmunológico desconocido.
4.6.2.5.13 Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
4.6.2.5.14 Mycobacterium tuberculosis, diseminado o extrapulmonar, micobacterias de otras especies o no
identificadas diseminadas, complejo Mycobacterium avium o Mycobacterium kansasii diseminado.
4.6.2.5.15 Neumonía por Pneumocystis jirovecci
4.6.2.5.16 Septicemia por salmonela (no typhi) recurrente.
4.6.2.5.17 Toxoplasmosis cerebral con inicio después de un mes de edad.
4.6.2.5.18 Síndrome de desgaste, en ausencia de una enfermedad concurrente que sea diferente a la
infección por VIH.
5. Medidas de prevención del VIH y promoción de la salud
Las acciones de prevención con relación al VIH/SIDA, así como las de promoción de la salud deberán
basarse en evidencia científica, en el respeto a la dignidad y los derechos humanos y no en prejuicios, creencias
morales o religiosas.
Las medidas para la prevención y el control del VIH/SIDA nunca serán coercitivas y deben respetar los
criterios del numeral 6.3.6.
5.1 La prevención del VIH/SIDA debe considerarse en el marco de la promoción de la salud como un proceso
para evitar la transmisión del VIH/SIDA en la población, mediante el fortalecimiento de conocimientos, aptitudes,
actitudes y hábitos de las personas y la comunidad para participar corresponsablemente en el autocuidado. El
cuidado colectivo y la construcción de una sociedad saludable y libre del VIH/SIDA debe referirse al Modelo
Operativo de la Promoción de la Salud y a la aplicación de las Guías de Prevención Primaria y Secundaria del
CENSIDA, disponibles para consulta en www.censida.salud.gob.mx y www.promocion.salud.gob.mx/dgps
respectivamente, que incluyen:
5.1.1 Manejo de riesgos personales;
5.1.2 Desarrollo de capacidad y competencia en salud;
5.1.3 Participación social para la acción comunitaria;
5.1.4 Detección oportuna del VIH;
5.1.5 Desarrollo de entornos saludables;
5.1.6 Abogacía intra e intersectorial, y
5.1.7 Mercadotecnia social en salud.
5.2 La prevención de la infección por VIH se debe llevar a cabo por los órganos competentes de Salud y
Educación de los tres niveles de gobierno, así como por las instituciones públicas, privadas y sociales que
integran el Sistema Nacional de Salud.
Para promover la participación de autoridades estatales, municipales, comités locales de salud, personal de
salud, líderes comunitarios, organizaciones sociales para el desarrollo y permanencia de las acciones de salud
para la prevención de la transmisión del VIH, se deben desarrollar estrategias para el autocuidado de la salud
dirigidas a los grupos más afectados por la pandemia, así como aquellos grupos en situación de vulnerabilidad.
5.3 En materia de prevención de la transmisión del VIH y promoción de la salud, las acciones deben estar
orientadas a:
5.3.1 Informar a la población sobre la magnitud y trascendencia de la infección por VIH como problema de
salud pública.
5.3.2 Dar a conocer a la población las vías y mecanismos de transmisión, formas de prevención y servicios
de información, detección oportuna y atención integral, relacionadas con la infección por VIH.
5.3.3 Orientar y educar a la población sobre la adopción de medidas saludables haciendo especial énfasis
en las prácticas sexuales seguras y protegidas, el retraso en el inicio de las relaciones sexuales, la reducción del
número de parejas sexuales, la exclusividad de pareja, la abstinencia informada y evitar el uso compartido de
jeringas sin esterilizar.
5.3.4 Fomentar en las personas que viven con VIH/SIDA el autocuidado de la salud incluyendo medidas de
prevención como sexo seguro y sexo protegido para romper la cadena de infección y re-infección.
5.3.4.1 Las y los trabajadores de la Salud deberán referirse a las Normas de Bioseguridad, al Modelo
Operativo de la Promoción de la Salud y a las Guías de prevención primaria y secundaria del CENSIDA y otros
documentos aplicables.
5.3.5 Orientar sobre la importancia del control y tratamiento de otras infecciones de transmisión sexual que
facilitan la transmisión del VIH.
5.3.6 Promover los servicios de atención médica para diagnóstico, tratamiento, seguimiento y atención
oportuna de otras infecciones de transmisión sexual.
5.3.7 Para la prevención de la infección por VIH en víctimas de violencia sexual, relaciones en alto riesgo
(definidas epidemiológicamente) o de alta exposición al virus, se deberá proporcionar información y consejería
con relación a la posibilidad de adquirir la infección por VIH, así como proporcionar el esquema de
quimioprofilaxis post-exposición, en caso de no haber transcurrido más de 72 horas, como señala en el Modelo
Integrado para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual de la Salud.
5.4 Promover la participación social para:
5.4.1 Prevenir y eliminar el estigma y la discriminación de que son objeto las personas que viven con
VIH/SIDA, los grupos más afectados por la pandemia y las poblaciones en situación de vulnerabilidad social.
5.4.2 Impulsar la acción comunitaria en forma organizada e informada de la población para el desarrollo de
acciones y estrategias preventivas incluyendo el diagnóstico oportuno.
5.4.3 Promover que los medios de comunicación participen en la prevención y en el combate al estigma y la
discriminación hacia las personas que viven con VIH/SIDA con información veraz, objetiva y basada en
evidencias científicas.
5.4.4 Promover la integración y participación activa de la sociedad para la realización de acciones concretas
de educación y detección.
5.4.5 Consolidar la participación activa de los diversos grupos sociales, en la planeación, ejecución y
evaluación de las actividades preventivas en los tres niveles de gobierno con la participación del CONASIDA, los
COESIDAS y COMUSIDAS en las entidades federativas.
5.5 En materia de educación, las acciones fundamentales para la prevención de la transmisión de la
infección entre la población estarán encaminadas a:
5.5.1 Desarrollar estrategias educativas que respondan a las necesidades de los grupos más afectados por
la epidemia del VIH/SIDA y a las poblaciones en situación de vulnerabilidad a fin de que cuenten con una
percepción del riesgo de acuerdo a sus condiciones y adopten conductas preventivas para disminuir el riesgo a
la transmisión del VIH.
5.5.2 Impulsar la educación de la sexualidad desde la educación básica para que responda a contextos
multiculturales de la población en sus distintas etapas de vida, a fin de favorecer la adopción de conductas
preventivas y estilos de vida saludables.
5.5.3 Participar con la comunidad educativa en el sentido de que el tema del VIH sea abordado con
objetividad, en función de los resultados del progreso científico y en apego a los acuerdos y tratados
internacionales suscritos por México, en torno a los derechos humanos y el VIH/SIDA.
5.5.4 Promover y capacitar al personal de salud en las medidas universales de bioseguridad con el fin de
reducir el riesgo de transmisión del VIH que ocurre por el manejo de instrumental, procedimientos y productos
utilizados en áreas médicas, de laboratorios y odontológicas, así como en la utilización de instrumentos
punzocortantes, dando preferencia al uso de material desechable y, cuando esto no sea posible, para que dichos
instrumentos sean esterilizados y desinfectados en los términos que establece el numeral 5.7 de esta Norma.
5.5.5 Promover continuamente como medida preventiva, el uso consistente y correcto de los condones de
látex o de poliuretano en prácticas sexuales.
5.5.6 Los servicios de salud públicos, sociales y privados están obligados a realizar la prueba de detección
de VIH, ITS, Hepatitis B y Hepatitis C a todas las donaciones de sangre, leche materna, tejidos, órganos y células
germinales; bajo ninguna circunstancia los trabajadores de la salud podrán coartar la libertad de las personas a
ser donadores por razón de su preferencia sexual.
5.5.7 Los servicios de salud públicos, sociales y privados están obligados a ofertar la prueba de VIH a toda
mujer embarazada, grupos más afectados por la epidemia del VIH/SIDA, a las poblaciones en situación de
vulnerabilidad de manera voluntaria, gratuita y conforme a esta norma.
5.6 Las Instituciones del Sistema Nacional de Salud deberán promover y colaborar en la capacitación del
personal de salud, con objeto de lograr que participe activamente en la prevención, detección oportuna y
atención integral de calidad del paciente, teniendo como marco el respeto a los derechos humanos, la no
discriminación y la perspectiva de género. El personal de Salud debe hacer referencia al cumplimiento de la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y al Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la
Discriminación, así como, el Programa Nacional de Derechos Humanos vigente evitando cualquier estigma y
forma de exclusión en razón de las condiciones de salud o preferencia sexual en el ejercicio de sus labores,
conforme a las estrategias y competencias de Salud en la materia.
El personal de salud debe recomendar a la población que vive con VIH:
5.6.1 Realizar prácticas sexuales seguras y protegidas mediante barreras mecánicas que impidan la
transmisión del VIH como el uso correcto y consistente del condón de látex o de poliuretano de uso interno.
5.6.2 No donar sangre, tejidos, células, semen ni órganos para trasplante.
5.6.3 No compartir objetos potencialmente contaminados (agujas, jeringas, cepillos de dientes, navajas) y,
en general, objetos punzocortantes de uso personal.
5.6.4 Realizar un diagnóstico perinatal al ofrecer la prueba de tamizaje para VIH a toda mujer embarazada
captada; así como el tratamiento oportuno de VIH, tal como señala el capítulo 6 de esta norma.
5.6.5 Proveer información científica acerca de la prevención de la transmisión perinatal a mujeres con VIH
para permitir su derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de sus hijos, según el artículo 4o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Salud y la NOM 005-SSA2-1993, de
los servicios de planificación familiar. En caso de desear el embarazo, hacer el seguimiento médico adecuado
estado de salud y régimen antirretroviral antes del embarazo, seguimiento prenatal etc. descrito en la guía de
manejo antirretroviral de las personas con VIH con el fin de reducir la posibilidad de la transmisión vertical. Se
debe respetar el derecho a las mujeres a decidir sobre su vida reproductiva.
5.6.6 Recomendar a las madres infectadas con VIH/SIDA nutrición alternativa que puede incluir el uso de
sustituto de leche materna (sucedáneos) para evitar la transmisión del VIH al lactante, haciendo énfasis en la
necesidad de mantener esta nutrición sustitutiva en forma adecuada, higiénica y sostenida.
5.6.7 El personal de salud recomendará evitar el contacto con personas afectadas por padecimientos
infecto-contagiosos y deberá llevar a cabo medidas de prevención de infecciones asociadas.
5.6.8 Evitar automedicarse y apegarse a los tratamientos prescritos por un médico especialista o
capacitado en manejo de ARV.
5.6.9 Solicitar atención integral médica mensual, aun en ausencia de sintomatología, así como apoyo
psicológico.
5.6.10 Adoptar un estilo de vida saludable a través de prácticas que protejan y favorezcan la salud, así como
del apoyo psicológico. Procurar asistir a talleres de adherencia al tratamiento antirretroviral, educación para la
salud y atención integral de las personas que viven con VIH o SIDA.
5.6.11 Evitar el uso de drogas, alcohol y tabaco.
5.6.12 Conocer sus derechos, los servicios y alternativas gubernamentales y no gubernamentales
disponibles en su localidad que ofrezcan apoyo a personas con VIH/SIDA o a sus familiares y fomentar la cultura
de exigibilidad y denuncia cuando sean violados sus derechos o se les someta a actos de discriminación.
5.6.13 A través de la consejería, deberá orientarse al paciente para que en caso de violación de sus
derechos humanos o discriminación, presente su queja ante las instancias correspondientes.
5.7 Las medidas fundamentales que deben cumplirse para la prevención de la infección por VIH en los
establecimientos de salud y entre el personal de salud y sus familiares que tengan contacto con sangre y sus
componentes, órganos, tejidos, células germinales y cadáveres humanos, así como con las personas que viven
con VIH/SIDA, serán las que se señalan en las normas oficiales mexicanas NOM-013-SSA2-2006, Para la
prevención y control de enfermedades bucales y NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-
Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
5.7.1 En los establecimientos de salud se Informará sobre la magnitud y trascendencia del problema de
salud que constituye la infección por VIH, los mecanismos de transmisión y las medidas preventivas, con el
debido respeto a la dignidad de las personas, el derecho a la igualdad, la confidencialidad, la privacidad y la no
discriminación.
5.7.2 Identificar el equipo, material y ropa probablemente contaminados para ser desinfectados,
esterilizados o destruidos, según sea el caso, tal como lo establece la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002,
Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y
especificaciones de manejo.
5.7.3 Manejar siempre los tejidos, excretas y fluidos corporales como potencialmente infectados y darles
destino final por incineración o inactivación viral, mediante esterilización con autoclave o utilizando soluciones
de hipoclorito de sodio de 4 al 7%. Los cadáveres deben considerarse como potencialmente infectados y
deben seguirse las precauciones estándar; su incineración no debe ser obligatoria.
5.7.4 Observar las precauciones universales o estándar en todos los pacientes, que consisten en:
5.7.4.1 Lavarse siempre las manos antes y después de tener contacto con cualquier paciente.
5.7.4.2 Usar guantes siempre que exista la posibilidad de contacto con líquidos potencialmente
contaminantes.
5.7.4.3 Usar bata, delantales o ropa impermeable cuando exista la posibilidad de contaminarse la ropa con
líquidos de riesgo.
5.7.4.4 Usar máscara o lentes siempre que exista la posibilidad de salpicaduras.
5.7.4.5 Desechar siempre las agujas, jeringas y otros instrumentos cortantes en recipientes rígidos, no
perforables, que contengan algún desinfectante adecuado o que posteriormente sean tratados con
desinfectante y disponer de estos instrumentos en base a la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección
ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de
manejo.
5.7.4.6 Nunca recolocar el capuchón de agujas hipodérmicas; en caso estrictamente necesario, apoyarse
en una superficie firme, tomando el capuchón con una pinza larga.
5.7.4.7 Después de limpiar minuciosamente el instrumental, esterilizarlo o, en su defecto, desinfectarlo. La
desinfección química no debe aplicarse a las agujas y jeringas; en el caso de otros instrumentos punzantes o
cortantes, sólo debe utilizarse como último recurso y, para que pueda garantizarse la concentración y la actividad
del producto, es indispensable que se limpie minuciosamente el instrumental antes de sumergirlo en el
desinfectante químico.
5.7.4.8 Limpiar las superficies potencialmente contaminadas con hipoclorito de sodio al 0.5%, con alcohol al
70% o con agua oxigenada.
5.7.4.9 La identificación, separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y
disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos se debe realizar conforme lo establece la NOM-
087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-
infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
5.8 En caso de probable exposición al VIH del personal de salud o de quienes cuidan a personas que viven
con VIH/SIDA, al tener contacto con sangre de un paciente mediante punción (piquete o pinchadura), cortadura
o salpicadura en mucosas o piel con heridas, se deben de realizar en forma inmediata las siguientes acciones:
5.8.1 Hacer referencia a la Guía de Manejo Antirretroviral de las Personas que Viven con el VIH, apartado
de recomendaciones para profilaxis post exposición.
5.8.2 Exprimir la herida para que sangre.
5.8.3 Lavar con abundante agua y jabón.
5.8.4 Acudir de inmediato al servicio hospitalario más cercano o a la autoridad del hospital donde el
accidente ocurra, para:
5.8.4.1 Informar por escrito el incidente a las instancias correspondientes de manera inmediata.
5.8.4.2 Tomar una muestra sanguínea basal para la detección de anticuerpos contra el VIH, Hepatitis B y
Hepatitis C.
5.8.4.3 Establecer las medidas necesarias para determinar si el paciente accidentado se encuentra
realmente infectado por el VIH.
5.8.4.4 Recomendar que se use en todas las relaciones sexuales protección como condón de látex o
poliuretano de uso interno durante los siguientes seis meses.
5.8.4.5 El tratamiento profiláctico debe proporcionarse dentro de las cuatro horas posteriores a la
exposición. Este tratamiento debe estar disponible las veinticuatro horas en todas las unidades médicas. El
esquema de medicamentos antirretrovirales debe ser acorde a los lineamientos establecidos en la Guía de
Manejo Antirretroviral de las Personas que Viven con el VIH/SIDA publicada por el CENSIDA y el CONASIDA,
disponible en www.censida.salud.gob.mx.
5.8.4.6 Tomar muestras sanguíneas a los tres, seis y doce meses, diagnosticándose como caso de
"infección ocupacional" aquél que demuestre seroconversión durante dicho periodo.
5.9 Para la prevención de la infección por VIH en actos de trasplante, transfusión o técnicas de fertilización
asistida, se deben observar las disposiciones que figuran a continuación:
5.9.1 Excluir como disponente de órganos, tejidos y sus componentes, así como de células germinales, a
los individuos siguientes:
5.9.1.1 Aquéllos pertenecientes a la población en riesgo (definido epidemiológicamente) de adquirir la
infección por VIH a que se refieren los numerales 4.2.1 y 4.2.2, así como los pacientes que presenten las
variedades clínicas referidas en el numeral 4.3 de esta norma.
5.9.1.2 Quienes resulten con positividad en cualquiera de las pruebas de tamizaje que al efecto se
practiquen. En caso de que la obtención de órganos y tejidos ya se hubiese efectuado, se les debe dar destino
final de acuerdo con lo establecido en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud
ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
5.9.2 Las demás medidas que procedan, entre las señaladas en los numerales 5.6 y 5.7 de esta norma.
6. Medidas de control
6.1 Deben basarse en el respeto a la dignidad y los derechos humanos, en especial al respeto a la protección
de la salud, al derecho a la igualdad, la del resultado y el derecho a la no discriminación y deben ser respetados
y promoverse entre el personal que labora en las instituciones de salud, por lo tanto las medidas de control de
las personas que viven con VIH/SIDA nunca serán coercitivas y comprenden las actividades siguientes:
6.1.1 Detección y diagnóstico.
6.1.2 Notificación, estudio epidemiológico y seguimiento de casos de acuerdo con lo establecido en las
disposiciones aplicables para la Vigilancia Epidemiológica.
6.1.3 Investigación y seguimiento de los contactos.
6.1.4 Atención y Tratamiento.
6.2 La detección y el diagnóstico de la infección por VIH y caso de SIDA se lleva a cabo a través los
siguientes procedimientos:
6.2.1 Antecedentes de exposición por alguno de los mecanismos enunciados en esta Norma.
6.2.2 Satisfacer los criterios de infección por VIH o caso de SIDA establecidos en esta Norma o por:
6.2.3 Estudios de laboratorio, según lo enunciado en el numeral 4.4 de esta Norma:
6.2.3.1 Pruebas de tamizaje: presencia de anticuerpos contra el VIH en el suero, plasma, sangre total,
líquido crevicular-saliva demostrada por alguno de los siguientes métodos:
6.2.3.1.1 Ensayos Inmunoenzimáticos EIA convencionales y/o pruebas rápidas, inmunocromatográficas u
otras.
6.2.3.1.2 Las pruebas de tamizaje EIA, aglutinación pueden ser rápidas o convencionales.
6.2.3.1.3 Las pruebas rápidas tienen la ventaja de que el resultado presuntivo se obtiene en minutos y son
especialmente útiles en condiciones específicas: consulta prenatal, consulta de ITS, trabajo de parto en sala de
expulsión y servicios de urgencia.
Para el uso de pruebas rápidas es indispensable contar siempre con el personal de salud capacitado para
su aplicación siguiendo los criterios del numeral 6.3.5 de esta Norma.
6.2.3.2 Pruebas confirmatorias: presencia de anticuerpos contra el VIH en el suero o plasma demostrada
por alguna de las pruebas siguientes:
6.2.3.2.1 Inmunoelectrotransferencia (Prueba de Western Blot).
6.2.3.2.2 Inmunoflorescencia.
6.2.3.3 Pruebas específicas: determinan la presencia del virus o algún componente del mismo, como son:
6.2.3.3.1 Cultivo de virus.
6.2.3.3.2 Determinación de antígeno viral.
6.2.3.3.3 Detección de ácidos nucleicos mediante reacción en cadena de la polimerasa.
6.2.3.4 Para el diagnóstico de infección por VIH será necesario realizar dos pruebas de tamizaje en
muestras de diferentes tomas y prueba confirmatoria de Wb.
6.3 Toda detección del VIH/SIDA se rige por los criterios siguientes:
6.3.1 Se debe considerar como cualquier otro recurso auxiliar para el diagnóstico:
6.3.1.1 En el caso de las pruebas rápidas debe hacerse con pre y post consejería y se deberá llevar a cabo
conforme a los criterios y lineamientos del Manual para Pruebas Rápidas del CENSIDA, disponible en
www.censida.salud.gob.mx, y conforme a los puntos señalados en el numeral 6.3.3.
6.3.1.2 Las pruebas rápidas no deben ser consideradas definitivas en el diagnóstico y requieren pruebas
convencionales, las cuales deben ser realizadas por personal de salud capacitado, conforme al numeral 6.3.5.
6.3.2 La detección del VIH/SIDA no se debe utilizar para fines ajenos a los de protección de la salud del
individuo en cuestión a menos que sea en acato a una orden judicial.
6.3.3 No se solicitará como requisito para acceso a bienes y servicios de cualquier tipo, contraer matrimonio,
obtener empleo, formar parte de instituciones educativas o para recibir atención médica, y en cualquier otro caso
que impida o anule el ejercicio de los derechos de la persona, conforme a lo que establecen las disposiciones
jurídicas que emanan de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
6.3.4 La detección del VIH/SIDA no debe ser considerada como causal médica para afectar los derechos
humanos fundamentales o disminuir las garantías individuales estipuladas en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
6.3.5 Se debe regir por los criterios de consentimiento informado y confidencialidad que consisten en que
la persona que se someta a análisis debe hacerlo:
6.3.5.1 Con conocimiento suficiente;
6.3.5.2 En forma voluntaria;
6.3.5.3 Con autorización por escrito de la persona o, en su caso, huella dactilar, y
6.3.5.4 Con la garantía de que el servicio de salud al que acude respetará su derecho a la vida privada
(confidencialidad del resultado) y a la confidencialidad del expediente.
6.3.6 Es obligación de todos los servicios de salud que integran el Sistema Nacional de Salud ofrecer la prueba
de detección del VIH a todas las personas de manera voluntaria y confidencial para el cuidado de su salud, con
especial énfasis en todas mujeres embarazadas para prevenir la infección materno-infantil.
6.3.7 Toda persona que se someta al análisis tiene derecho a recibir consejería en el momento de acudir a
hacerse la prueba y consejería a la entrega del resultado.
6.3.8 Ninguna autoridad puede exigir pruebas de detección de VIH/SIDA a un individuo o los resultados de
las mismas, sin que presente una orden judicial
6.4 La entrega del resultado al paciente debe ser siempre mediante consejería, independientemente del
resultado negativo o positivo del análisis.
6.4.1 La entrega del resultado se realizará en forma individual, por personal capacitado o, en su defecto, se
debe enviar en sobre cerrado al médico tratante que solicitó el estudio.
6.4.2 No deben informarse resultados positivos o negativos en listados de manejo público, ni comunicar el
resultado a otras personas sin la autorización expresa del paciente, excepto cuando se trate de menores de
edad o de personas con discapacidad mental o incapacidad legal, en cuyo caso se debe informar a los padres
o quienes ejerzan la patria potestad, o a falta de éstos al tutor.
6.4.3 La consejería que reciba la persona a la entrega del resultado deberá ser empleada para reforzar
actitudes de autocuidado para evitar futuras infecciones o reinfecciones del VIH/SIDA o de cualquier ITS y para
sensibilizarla de la conveniencia de informar a las personas que pudiese haber puesto en situación de riesgo;
en todo caso, el profesional de la salud, deberá respetar la confidencialidad de acuerdo a las disposiciones
aplicables.
6.5 Las instituciones del Sector Salud tienen la obligación de ofrecer el servicio de consejería o apoyo
emocional a toda persona a quien se entregue un resultado VIH positivo, con objeto de disminuir el impacto
psicológico de la notificación a la persona afectada y favorecer su adaptación a la nueva situación. Además, se
le debe brindar la orientación necesaria sobre las opciones que tiene para recibir atención médica integral de
calidad, incluyendo el acceso a medicamentos.
6.6 El SIDA es una de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica y es obligatoria su notificación
inmediata a la autoridad sanitaria más cercana.
6.6.1 La vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA debe realizarse considerando tanto las necesidades de
prevención y protección de la salud de las enfermedades transmisibles, como el respeto a la dignidad y los
derechos humanos de las personas que viven con VIH/SIDA, en especial el respeto a la protección de la salud,
al derecho a la igualdad, a la vida privada, a la confidencialidad y a la no discriminación, y deben ser respetados
y promoverse por el personal que labora en las instituciones de salud, evitando actitudes y conductas
discriminatorias.
6.6.1.1 La vigilancia epidemiológica nunca será coercitiva.
6.6.2 Para fines de vigilancia epidemiológica y con base en los estudios de laboratorio realizados, debe
considerarse que la persona tiene la infección del VIH o es caso de SIDA, conforme a los criterios establecidos
en esta Norma.
6.6.2.1 Toda infección por VIH o SIDA está sujeta a vigilancia epidemiológica y debe registrarse en toda
unidad médica del sector público, social y privado, por medio de un expediente clínico y ser notificada de forma
inmediata a la Secretaría de Salud de acuerdo a lo establecido en la NOM-017-SSA2-1994, Para la vigilancia
epidemiológica y el manual correspondiente.
6.6.3 La notificación, estudio epidemiológico y seguimiento de personas que viven con VIH/SIDA se
realizará de acuerdo con lo establecido en las disposiciones aplicables para la vigilancia epidemiológica.
6.6.4 Esta responsabilidad compete al médico tratante o al personal de salud directamente involucrado, a
los laboratorios sean públicos o privados, a los bancos de sangre y a quienes realicen la prueba y ésta haya
resultado positiva.
6.6.5 La notificación de casos de VIH/SIDA debe hacerse de manera confidencial. Su objetivo es contar con
la información necesaria para establecer las medidas de prevención y control de enfermedades transmisibles,
así como proteger la dignidad, la vida privada y los derechos humanos del afectado, por lo que no debe
comunicarse a otras personas o autoridades, excepto las directamente responsables de la vigilancia
epidemiológica; sin menoscabo de la orden judicial, la cual deberá acatarse en todo momento.
6.6.6 La notificación del caso de SIDA o persona con infección por VIH se debe hacer en sobre cerrado, con
sello de confidencial, dirigida al titular de la unidad de vigilancia epidemiológica del nivel técnico- administrativo
que corresponda, para su manejo confidencial y bajo su estricta responsabilidad.
6.7 El seguimiento epidemiológico de la persona que vive con el VIH o del caso de SIDA debe realizarse
por el epidemiólogo de la unidad de vigilancia epidemiológica del nivel técnico-administrativo correspondiente,
en los formatos establecidos por el Sistema Nacional de Salud. Este seguimiento debe efectuarse cada año para
las personas que viven con el VIH y cada tres meses para los casos de SIDA.
6.8 La investigación de las fuentes de infección y de los contactos debe llevarse a cabo en las personas que
viven con el VIH comprobados y en los casos de SIDA, previo consentimiento de las personas, conservando la
confidencialidad de la información, y comprende las acciones siguientes:
6.8.1 Estudiar los contactos sexuales durante los cinco años previos a la fecha probable de infección.
6.8.2 Estudiar a quienes le hayan donado sangre o a quienes, la persona que vive con VIH/SIDA, haya
donado sangre, órganos, tejidos y células germinales, durante los cinco años previos a la fecha probable de
infección.
6.8.3 Identificar a las personas con quienes haya compartido el uso de agujas y jeringas, en cinco años
previos a la fecha probable de infección.
6.8.4 Estudiar a los hijos nacidos después de la fecha probable de infección o a los menores de cinco años
de edad.
6.8.5 En menores de cinco años debe descartarse mediante investigación del estado serológico de la madre,
la transmisión perinatal del virus.
6.8.6 En todo caso de transmisión transfusional, por trasplante o técnica de fertilización asistida, se debe
realizar estudio epidemiológico para identificar los factores de riesgo y verificar si la infección se adquirió por
estas vías. En caso afirmativo, se debe identificar la procedencia de las unidades transfundidas, tejidos para
trasplante o células germinales para llevar a cabo las acciones apropiadas de vigilancia epidemiológica
6.8.7 En los casos confirmados de disponentes VIH positivos y casos de SIDA secundarios a transfusión, el
banco de sangre, la unidad médica, laboratorio o personal de salud, deben notificar de inmediato a los
epidemiólogos y responsables de programas estatales/jurisdiccionales de VIH/SIDA para que se implanten las
medidas correctivas y preventivas necesarias, en concordancia con lo establecido en las normas y manuales
vigentes sobre la materia. El donador y el caso confirmado siempre se deben enviar al servicio especializado de
atención de VIH/SIDA más cercano.
6.9 En la vigilancia epidemiológica y en el seguimiento de contactos se deben tomar en cuenta los criterios
siguientes:
6.9.1 Cuando el paciente sea mayor de edad, se obtendrá la información directamente de él. En el caso de
menores de edad, se puede obtener la información del padre, la madre, tutor o representante legal.
6.9.2 Cuando se visite el domicilio de un paciente que viva con el VIH/SIDA para darle o solicitarle
información sólo se llevará al cabo la visita personalmente con el paciente. Bajo ninguna circunstancia el
trabajador o trabajadora de salud mencionará el diagnóstico de VIH/SIDA a otra persona que no sea el paciente.
6.9.3 En caso de que el paciente haya fallecido, sólo se debe solicitar información al médico tratante y a
quien elaboró el certificado de defunción. La información se debe dar a familiares del fallecido, tutor, cónyuge o
equivalente según las disposiciones jurídica aplicables.
6.9.4 El seguimiento de contactos sólo se debe realizar con consentimiento informado de la persona que
vive con VIH/SIDA, respetándose su voluntad de no proporcionar información.
6.9.5 Para el seguimiento de contactos en el caso del VIH/SIDA se pueden adoptar otras modalidades,
como:
6.9.5.1 Apoyar a la persona que vive con VIH/SIDA para que ella misma informe a sus contactos;
6.9.5.2 Informar a los contactos, con el consentimiento informado de la persona que vive con VIH/SIDA, pero
preservando su identidad;
6.9.5.3 Evitar, en lo posible, la visita domiciliaria ya que puede generar graves daños a la vida del paciente
y a su familia por estigma y la discriminación relacionada al VIH/SIDA; en especial en poblaciones rurales.
6.10 Atención y Tratamiento del paciente con VIH/SIDA
6.10.1 El tratamiento de la persona que vive con el VIH/SIDA debe ser realizado en atención especializada
por médicos titulados, con cédula profesional vigente, capacitados y con experiencia comprobable en el manejo
de medicamentos antirretrovirales para VIH/SIDA y manejo de infecciones oportunistas y conforme a principios
bioéticos y la Guía de Manejo Antirretroviral de las Personas que Viven con el VIH/SIDA publicada por el
CENSIDA y el CONASIDA, disponible en www.censida.salud.gob.mx.
6.10.2 Los lineamientos generales y normativos de acreditación de todos los servicios de atención
especializados públicos que atiendan a personas que viven con VIH/SIDA, estarán a cargo de la Dirección
General de Calidad y Educación en Salud.
6.10.3 Todas las instituciones y establecimientos de salud deben prestar atención de urgencia con calidad
a personas que viven con VIH/SIDA, cuando así lo requiera la condición clínica del paciente de manera
responsable, digna, respetuosa y libre de discriminación.
6.10.4 Todas las instituciones y establecimientos de salud deben referir a los pacientes para su atención
especializada, cuando así lo requiera su condición clínica y no cuenten con los recursos para brindarla, de
acuerdo a los niveles de atención de las instituciones correspondientes.
6.10.5 La falta de recursos de las instituciones y establecimientos de salud de ninguna manera es una causa
para negar las primeras atenciones a la persona que lo requiera, antes de referirlo.
6.10.6 Las instituciones y establecimientos de salud deben brindar capacitación a su personal, de manera
continua, a fin de proporcionar atención médica adecuada, con el debido respeto a la dignidad y los derechos
humanos de la persona y conforme a los avances científicos y tecnológicos logrados en el conocimiento de este
padecimiento.
6.10.6.1 La capacitación al personal de salud también deberá contener los principios bioéticos, normativos,
y abarcar temas de equidad de género, de diversidad sexual, derecho a la igualdad y derechos humanos, la
comunicación médico-paciente y la no discriminación por causa de sexo o preferencia sexual.
6.10.7 Para decidir el inicio del tratamiento antirretroviral, se deben de seguir los lineamientos obligatorios
establecidos en La Guía de Manejo Antirretroviral de pacientes que viven con VIH/SIDA, emitida por el CENSIDA
y por el CONASIDA y que se basa en cuenta de los linfocitos CD4, la presencia de una condición definitoria de
SIDA y la carga viral.
6.10.8 Las instituciones públicas, sociales y privadas del Sistema Nacional de Salud deberán utilizar de
manera obligatoria para la prescripción del tratamiento antirretroviral, los lineamientos establecidos en la Guía
de Manejo Antirretroviral de las Personas que Viven con VIH/SIDA.
6.10.9 Las personas que viven con el VIH/SIDA deben recibir tratamiento integral de calidad que incluyan
manejo y prevención de infecciones oportunistas y neoplasias de acuerdo a la Guía ya mencionada y atención
multidisciplinaria de los especialistas necesarios.
6.10.10 En las instituciones públicas, sociales y privadas del Sistema Nacional de Salud se deberá
garantizar la provisión sin interrupciones de los fármacos para el tratamiento antirretroviral para evitar la
aparición de resistencias y el riesgo de que el tratamiento pierda su efectividad. Asimismo, se deberá garantizar
la provisión sin interrupciones de los fármacos para el tratamiento de las infecciones oportunistas.
6.10.11 El tratamiento con medicamentos antirretrovirales debe ofrecerse con sales originales o genéricos
que conserven la biodisponibilidad y bioequivalencia de las sales originales, además de hacerse sin
interrupciones, para evitar la aparición de resistencias y el riesgo de que el tratamiento pierda su utilidad.
6.10.12 Las instituciones de salud deberán ofrecer tratamiento profiláctico y vacunación a todas las
personas con VIH/SIDA de acuerdo a las recomendaciones de la Guía de Manejo Antirretroviral de Personas
que Viven con VIH/SIDA, emitida por el CENSIDA y por el CONASIDA.
6.10.13 Se debe brindar asesoría a todas las mujeres embarazadas para promover la detección voluntaria,
temprana y oportuna de la infección por el VIH y dotarla de toda la información relacionada sobre el riesgo de
transmisión y las alternativas de tratamiento y de atención integral para ella y su hijo, en caso de que lo llegara
a requerir.
Las instituciones de Salud deben respetar tanto los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
positivas al VIH, como garantizar su adecuada atención a la madre y al hijo y tratamiento antirretroviral.
6.10.14 La atención integral de la mujer embarazada con infección por el VIH/SIDA se deberá de llevar a
cabo de acuerdo a procedimientos establecidos en las instituciones públicas, sociales y privadas del Sistema
Nacional de Salud considerando tres aspectos fundamentales:
6.10.14.1 Mantener la salud de la madre,
6.10.14.2 Disminuir el riesgo de transmisión perinatal, y
6.10.14.3 Basarse en los lineamientos establecidos en la Guía de Manejo Antirretroviral de Personas que
Viven con VIH/SIDA.
6.10.15 Se deben establecer acciones encaminadas a prevenir, diagnosticar y a proporcionar el tratamiento
integral para la TB en personas con VIH, para disminuir las complicaciones secundarias a la asociación de estos
dos padecimientos.
A todo paciente diagnosticado con tuberculosis, se le deberá ofrecer una prueba de detección de VIH, de
acuerdo con lo señalado en el numeral 6.3.
6.10.16 Respecto a la prevención específica de la tuberculosis se deben observar las siguientes
recomendaciones.
6.10.17 La vacuna BCG está contraindicada en personas con diagnóstico de SIDA, independientemente de
su edad.
6.10.17.1 En todo paciente con infección por VIH deberá realizarse búsqueda intencionada de TB activa o
latente.
6.10.17.2 En aquel paciente que se descarte TB activa ya sea pulmonar o extrapulmonar y se documente
TB latente, debe recibir profilaxis, de acuerdo a los establecido en la Guía de Manejo Antirretroviral de Personas
que Viven con VIH/SIDA.
6.10.17.3 Se deberá brindar la atención integral a los pacientes con SIDA y TB por parte del personal de
salud que atiende a las personas con VIH/SIDA, de acuerdo a lo establecido en la Guía de Manejo Antirretroviral
de Personas que Viven con VIH/SIDA.
6.10.18 Con relación a las inmunizaciones que se utilizan en personas que viven con el VIH/SIDA, se debe
anteponer el criterio del médico tratante y, en su caso, observar la siguiente recomendación:
6.10.18.1 En pacientes adultos, la aplicación de vacunas se llevará a cabo de acuerdo a las
recomendaciones de la Guía de Manejo Antirretroviral de Personas que Viven con VIH/SIDA.
6.10.18.2 El esquema de vacunación de los niños y las niñas que viven con el VIH/SIDA debe realizarse de
acuerdo a lo establecido en la Guía de Manejo Antirretroviral de Personas que Viven con VIH/SIDA.
6.11 El personal de salud y las instituciones encargadas de la atención a personas que viven con VIH/SIDA
que integran el Sistema Nacional de Salud deben observar los siguientes lineamientos para garantizar la
confidencialidad de la información:
6.11.1 Atender las disposiciones respecto al carácter legal y confidencial del expediente clínico.
6.11.2 Establecer las medidas necesarias para asegurar que el manejo de expedientes clínicos, tarjetas de
citas, personificadores que se colocan en la cabecera de camas de urgencia y hospital y trámites administrativos
relacionados con las personas que viven con VIH/SIDA garanticen su derecho a la confidencialidad.
6.11.3 Tratar sin discriminar a las personas que viven con VIH/SIDA respecto a otros enfermos, evitando
difundir informaciones sobre su condición de infectado por el VIH o enfermo con SIDA, entre quienes no tienen
relación con su atención médica
6.11.4 Respetar el carácter confidencial de la personas que viven con VIH/SIDA, informando acerca de su
estado sólo a quien el paciente autorice.
7. Investigación
7.1 El CENSIDA y el CONASIDA deben estimular el desarrollo de la investigación en todas las áreas
relacionadas con la pandemia del SIDA conforme a principios bioéticos y respeto a los derechos humanos.
7.2 Las instituciones de Salud deberán apoyar la investigación encaminada a prevenir y controlar el
VIH/SIDA conforme a principios éticos, a la Ley General de Salud y a la normatividad internacional de buenas
prácticas clínicas.
7.3 Para la vigilancia epidemiológica y con la finalidad de mejorar el conocimiento de la epidemia del
VIH/SIDA en México, se requiere la realización de investigación básica, clínica, epidemiológica, en servicios y
personal de salud, ciencias del comportamiento, econométrica y operativa, con atención particular a los factores
de riesgo y grupos vulnerables a la infección por el VIH.
7.4 Los resultados de tales investigaciones deben ser discutidos en el seno del CONASIDA, con objeto de
evaluar y mejorar las funciones, competencias y actividades de este Consejo Nacional.
7.5 La atención médica de las PVV's de ninguna manera deberá ser condicionada a la participación de ellas
en protocolos de investigación.
8. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
Esta Norma no es equivalente a ninguna otra norma mexicana o internacional.

9. Bibliografía

9.1 AIDS and the military. UNAIDS: Point of View. UNAIDS Best Practice Collection. Geneva.
9.2 American Bar Association. AIDS/HIV and Confidentiality: Model Policy and Procedures. Washington DC,
USA, March, 1991.
9.3 ASTPHLD. Second Consensus Conference on HIV testing. 16-18 March, 1987. Atlanta, Georgia.
9.4 Blood Safety and AIDS: UNAIDS. Point of View (UNAIDS Best Practice Collection). Geneva: UNAIDS,
October, 1997.
9.5 CDC Guidelines on the Management of Occupational Exposures to HIV. MMWR 1996; 45:468. MMWR
1990; 39 RR1.
9.6 Centers for Disease Control. 1993 revised classification system for HIV infection and expanded
surveillance case definition for AIDS among adolescents and adults. MMWR 1992; 41 (No. RR-17).
9.7 Centers for Disease Control. 1997 Guidelines for Treatment of Sexually Transmitted Diseases. MMWR
1997; 47 (No. RR-1).
9.8 Centers for Disease Control. Pelvic Inflammatory Disease: guidelines for prevention and management
and Purified Protein Derivative (PPD)-Tuberculin Anergy and HIV Infection: Guidelines for Anergy Testing and
Management of Anergic Persons at Risk of Tuberculosis. MMWR 1991; 40 (No. RR-5).
9.9 Centers for Disease Control. Recommendations for Preventing Transmission of Human
Immunodeficiency Virus and Hepatitis B Virus to Patients during Exposure Prone Invasive Procedures. MMWR
1991; 40 (No. RR-8).
9.10 Centers for Disease Control. Revision of the CDC Surveillance Case definition for Acquired
Immunodeficiency Syndrome. MMWR 1987; 36 (suppl. No. 1S).
9.11 Community Mobilization and AIDS: UNAIDS. Technical Update Geneva, Switzerland, April, 1997.
9.12 Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Institutos Nacionales de Salud. México.
9.13 Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación. México.
9.14 Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
México.
9.15 Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Salud. México.
9.16 Consejo de Salubridad General. Acuerdo por el que se establecen disposiciones generales obligatorias
para la prevención, atención y control del VIH/SIDA en instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.
Secretaría de Salud. 2004.
9.17 Consejo Nacional para la Prevención y Control del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Guía
para la Atención de Pacientes con infección por HIV/SIDA en Consulta Externa y Hospitales. México. 1997.
9.18 Gilmore, N., Somrville M., Stigmatisatin, scapegeoating, and discrimination in sexually trasmitited
disease: Overcoming "them" and "us". Soc Sci Med 1994; 39 (9): 1339-1358.
9.19 Global Programme on AIDS. Operation characteristics of commercially available assays to detect
antibodies to HIV-1 and/or HIV-2 in human sera. Report 5.GPA/RES/DIA/92.8, October, 1992.
9.20 Global Programme on AIDS. Operation characteristics of commercially available assays to detect
antibodies to HIV-1 and/or HIV-2 in human sera. Report 6. GPA/RES/DIA/93.4, March, 1993.
9.21 Izazola JA, Sánchez HJ, del Río C. El examen serológico para el virus de la Inmunodeficiencia Humana
(VIH) como parte de los exámenes prenupciales. Gac. Méd. Mex. 1992; 128:317-327.
9.22 JAIDS. Kurt C. Organista, Héctor Carrillo, and George Ayala. HIV Prevention with Mexican Migrants:
Review, Critique, and Recommendations. Vol. 37, Supplement 4, November 1,2004 pp. S227-S239.
9.23 MMWR. Report of the NIH Panel to define principles of therapy of HIV infection and Guidelines for the
use of antiretroviral agents in HIV infected adults and adolescents. April 24, 1998-Vol. 47-No. RR-5.
9.24 MMWR. BCG vaccination and pediatric HIV infection. MMWR 1991; 40 (48): 833-836
9.25 MMWR. Definición operacional de caso de SIDA. RR-17, Dic. 18, 1992.
9.26 MMWR. Recommendations of the Immunization Practices Advisory Committee MMWR. 1988; 37 (43).
9.27 MMWR. Sistema de Clasificación del SIDA Pediátrico (menores de 13 años) MMWR, 1994, 43(RR-
112) 1-10.
9.28 Mother to Child Transmission of HIV. UNAIDS Technical Update. UNAIDS Best Practice Collection.
Geneva.
9.29 National Commission on AIDS. Preventing HIV Transmission in Health Care Settings. Washington, DC,
USA, July, 1992.
9.30 Occupational Safety and Health Administration. Regulations on Blood Borne Pathogens. Washington
US Department of Labor. Federal Register, December, 1991: 64165-64182 begin_of_the_skype_highlighting
64165-64182 end_of_the_skype_highlighting.
9.31 Onorato I. et al. Childhood immunization, vaccine-preventable diseases and infection with human
immunodeficiency virus. Ped Infect Dis J. 1988; 7: 588-595.
9.32 ONUSIDA. La Tuberculosis y el SIDA: Punto de vista de ONUSIDA (Colección ONUSIDA de prácticas
óptimas) Ginebra; ONUSIDA, Octubre de 1997.
9.33 ONUSIDA. Métodos para las pruebas del VIH. ONUSIDA.
9.34 ONUSIDA. Educación sobre el SIDA en la escuela.
9.35 ONUSIDA. El SIDA y las relaciones sexuales entre varones.
9.36 ONUSIDA. SIDA y Alimentación del Lactante. Declaración política conjunta del ONUSIDA, la OMS y la
UNICEF. Agosto de 1997. ONUSIDA 97.1. Ginebra, Suiza.
9.37 Organización de Estados Americanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos; aprobada en
la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos de la OEA en San José de Costa Rica.
Ratificada por México el 22 de marzo de 1981.
9.38 Organización de Estados Americanos. Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador). Adoptado
por la Asamblea General de Estados Americanos, en San Salvador, el Salvador el 17 de noviembre de 1988.-
Depositado el instrumento de ratificación ante la Secretaría General de la OEA, el 16 de abril de 1996.
9.39 Organización de las Naciones Unidas.- Declaración de Compromisos en la Lucha contra el VIH/SIDA.-
Crisis Mundial- Acción Mundial. Adoptada el 27 de junio del 2001 en sesión especial sobre VIH/SIDA de la
Asamblea General de la ONU.
9.40 Organización de las Naciones Unidas.- Declaración del Milenio.- Adoptada en la Asamblea General de
la ONU.
9.41 Organización de las Naciones Unidas.- Directrices Internacionales sobre Derechos Humanos y el
VIH/SIDA. Acordadas entre el 23 y el 25 de septiembre de 1999, ante la segunda Consulta Internacional sobre
VIH/SIDA y los Derechos Humanos organizada por ONUSIDA y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones
Unidas para los Derechos Humanos.
9.42 Organización de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.- Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 16 de Diciembre de 1996, mediante la
Resolución 2200 A(XXI).- Ratificado por México el 23 de marzo de 1998.
9.43 Organización Internacional del Trabajo. Convenio 111 de la OIT relativo a la discriminación en materia
de empleo y ocupación. Adoptado por la OIT en Ginebra, Suiza, el 25 de Junio de 1958; Ratificado por México
el 11 de Septiembre de 1961.
9.44 Organización Internacional del Trabajo. Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre
VIH/SIDA y el mundo del trabajo.- Firmado en junio del 2001, en Ginebra, Suiza.
9.45 Organización Mundial de la Salud.- Guía de Métodos Eficaces de Esterilización y Desinfección contra
el Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Serie OMS Sobre el SIDA No. 2, 2a. Edición, Ginebra: OMS, 1990.
9.46 Organización Panamericana de la Salud. Pautas para la atención clínica de la persona adulta infectada
por el VIH. Washington: OPS, 1994.
9.47 Organización Panamericana de la Salud. Pautas para la atención clínica del niño infectado por el VH. Programa
Regional de SIDA/ETS. División de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles. OPS. 1994.
9.48 Organización Panamericana de la Salud. Clasificación Estadística Internación al de Enfermedades y Problemas
Relacionados con la Salud. Décima Revisión. Washington. 1995: 145-147.
9.49 Organización Panamericana de la Salud. SIDA, Perfil de una epidemia. Publicación científica No. 514, Washington:
OPS, 1989.
9.50 Patersen LR; White CR; et al. Premarital Screening for to HIV type 1 in the United States. Am J Public Health 1990;
80:1087-90.
9.51 Pizzo P et al. Perspectives on pediatric human immunodeficiency virus infection. Ped Inf Dis J; 1993; 513-530.
9.52 Public Health Service Statement on Management of Occupational Exposure to Human Immunodeficiency Virus,
including Considerations regarding Zidovudine Postexposure Use. MMWR 1990; 39 (No. RR-1). MMWR 1996: 45:468.
9.53 Secretaría de Salud. Dirección General de Epidemiología. México. Inmunización en niños e infección por VIH. Boletín
mensual de SIDA. 1987; 1(3): 549-552.
9.54 Secretaría de Salud. Guía de Manejo Antirretroviral de las Personas que viven con VIH/SIDA, emitida por el Centro
Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA y por el Consejo Nacional para la Prevención y Control del Síndrome de
Inmuno Deficiencia Adquirida. México. Disponible en www.censida.salud.gob.mx.
9.55 Sepúlveda AJ y col. SIDA, Ciencia y sociedad en México. México: FCE, 1989.
9.56 The Female Condom and AIDS. UNAIDS: Point of View. UNAIDS Best Practice Collection. Geneva.
9.57 The HIV/AIDS Prevention and Control SYNOPSIS Series. Regional Accomplishments and Lessons Learned. Latin
America and Caribbean Regional Office AIDSCAP/Family Health International.
9.58 U.S. Public Health Service Recommendations on Antipneumocystis prophylaxis for Patients with HIV Infection. Morbidity
and Mortality Weekly Report (MMWR). 1992; 41 (No. RR-4).
9.59 World Health Organization. Treatment of Tuberculosis. Guidelines for National Programmes. Second edition, 1997.
WHO/T.B./97. 220.
9.60 World Health Organization paper on "Partner Notification for Preventing HIV Transmission". Global Program on AIDS.
January, 1989. Geneva, Switzerland.
9.61 World Health Organization. Expanded Programme on Immunization: Global Advisory Group. Weekly Epidemiol., Rec.
65: 5-11, 1990.
9.62 World Health Organization. Statement from the Consultation on Testing and Counseling for HIV Infection. Global
Programme on AIDS. November, 1992. Geneva, Switzerland.
9.63 World Health Organization. Rapid HIV tests: Guidelines for testing and counseling services in resource-constrained
settings. 2004. Geneva Switzerland.
9.64 World Health Organization/UNAIDS. Guidance on provider-iniciated HIV testing and counselling in health facilities.
2005. Geneva, Switzerland.
9.65 51JAIDS. Carlos Magis-Rodríguez, Cecilia Gayet, Mirka Negroni, Rene Leyva, Enrique Bravo-García, Patricia Uribe,
and Mario Bronfman. Migration and AIDS in México. An Overview Based on recent Evidence. Vol. 37, Supplement 4, November
1,2004 pp S215-S22.
9.66 "Declaración Ministerial", suscrita por los Ministros de Salud y de Educación de América Latina y el Caribe, en el marco
de la 1a. Reunión de Ministros de Salud y Educación para Detener el VIH e ITS en Latinoamérica y El Caribe "Prevenir con
educación", 1 de agosto de 2008, México, D.F.

10. Observancia de la norma


La vigilancia del cumplimiento de esta Norma corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades
federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia.
Las instituciones de atención médica pertenecientes al Sistema Nacional de Salud podrán solicitar, en cualquier momento,
una evaluación de la conformidad, si así lo estiman pertinente.
11. Vigencia
Esta Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 15 de octubre de 2010.- El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y Presidente del Comité
Consultivo Nacional de Normalización y Prevención de Enfermedades, Mauricio Hernández Avila.- Rúbrica.

En el documento que usted está visualizando puede haber caracteres u objetos que no se muestren debido a la conversión a formato
HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF y/o el archivo PDF.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental -
Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.

CASSIO LUISELLI FERNANDEZ, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, y ERNESTO ENRIQUEZ RUBIO, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización, de
Regulación y Fomento Sanitario, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 32 bis fracciones I, II, IV, V y 39 fracciones
I, VIII y XXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo;
5 fracciones V, VI y XIX, 15, 36, 37, 37 Bis, 150, 151, 151 Bis, 160 y 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente; 3 fracciones XIII y XIV, 13, apartado A) fracción I, 45, 116, 117, 118, 128, 129 y 393 de la Ley
General de Salud; 38 fracción II, 40, fracciones I, III, V, IV, X y XI, 41, 43, 44 y 47 de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización; 1o., 2o. y 4o. fracciones II, III y IV, 5o., 6o. y 58 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos; 2 fracción I incisos a) y c), y 7o. y 66 del Reglamento de la
Ley General de Salud en materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios; 10 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Prestación de Servicios de Atención Médica; 28, 31 fracción II, 33
y 34 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 8 fracción V del Reglamento Interior de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; 2 literal C fracción II del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud
y 2, fracciones I, II, III, VII, VIII y IX, 7 fracción XVI, y 12 fracción VI del Decreto por el que se crea la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios, ordenan la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial
Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-
Clasificación y especificaciones de manejo, y

CONSIDERANDO

Que en cumplimiento a lo establecido en la fracción I del artículo 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización,
con fecha 1 de noviembre de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, con carácter de proyecto la Norma
Oficial Mexicana PROY-NOM-087-ECOL-SSA1-2000, Protección ambiental- Salud ambiental-Residuos peligrosos
biológico-Infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo, mismo que fue elaborado de manera conjunta con la
Secretaría de Salud, con el fin de que dentro de los 60 días naturales siguientes a su publicación, los interesados presenten
sus comentarios ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental, sito en bulevar Adolfo
Ruiz Cortines número 4209, piso 5o., colonia Jardines en la Montaña, código postal 14210, Delegación Tlalpan, Distrito
Federal o se enviaron al correo electrónico o al fax que se señalaron. Durante el citado plazo, la Manifestación de Impacto
Regulatorio correspondiente estuvo a disposición del público en general para su consulta en el citado domicilio, de
conformidad con el artículo 45 del citado ordenamiento.

Que en el plazo de los 60 días antes señalado, los interesados presentaron sus comentarios al proyecto en cuestión, los
cuales fueron analizados por el citado Comité, realizándose las modificaciones procedentes al mismo. La Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó las respuestas a los comentarios recibidos en el Diario Oficial de la
Federación el día 20 de enero de 2003.

Que habiéndose cumplido con el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el
Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental aprobó la Norma Oficial Mexicana NOM-087-
ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y
especificaciones de manejo, misma que abroga a su similar NOM-087-ECOL-1995 y su aclaración publicada en el citado
órgano informativo el 12 de junio de 1996, Que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento,
recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en
establecimientos que presten atención médica, actualizando el año de su expedición. Por lo expuesto y fundado se expide
la siguiente:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-ECOL-SSA1-2002, PROTECCION AMBIENTAL-SALUD AMBIENTAL-
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS- CLASIFICACION
Y ESPECIFICACIONES DE MANEJO

INDICE

0. Introducción

1. Objetivo y campo de aplicación

2. Referencias

3. Definiciones y terminología

4. Clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos

5. Clasificación de los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos

6. Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

7. Grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales y con las normas mexicanas
tomadas como base para su elaboración

8. Bibliografía

9. Observancia de esta Norma

Apéndice normativo

0. Introducción

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, define como residuos peligrosos a todos aquellos
residuos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que
representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente; mismos que serán manejados en términos de la propia
ley, su Reglamento y normas oficiales mexicanas que expida la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales previa
opinión de diversas dependencias que tengan alguna injerencia en la materia, correspondiéndole a la citada SEMARNAT
su regulación y control.

Con fecha de 7 de noviembre de 1995, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana
NOM-087-ECOL-1995, Que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección,
transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en
establecimientos que presten servicios de atención médica.

Los establecimientos de atención médica son regulados por la Secretaría de Salud por lo que en la revisión de la norma
mencionada, se incluye a los representantes del sector.

Esta revisión consideró las características de los diferentes tipos de unidades médicas que prestan atención a
poblaciones rurales.

Los residuos peligrosos biológico-infecciosos se han venido manejando en términos de las regulaciones ambientales
antes señaladas, sin embargo fue necesario actualizar la NOM-087-ECOL-1995, tomándose en consideración las
experiencias y competencias de los sectores involucrados en su cumplimiento, con el fin de que sus disposiciones sean
operativas y adecuadas para proteger el medio ambiente y la salud de la población en general.

1. Objetivo y campo de aplicación

La presente Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos así como
las especificaciones para su manejo.
Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para los establecimientos que generen residuos peligrosos
biológico-infecciosos y los prestadores de servicios a terceros que tengan relación directa con los mismos.

2. Referencias

Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado
de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 22 de octubre de 1993. Esta Norma contiene la nomenclatura en términos del Acuerdo Secretarial
publicado el 29 de noviembre de 1994, por el cual se actualiza la nomenclatura de 58 normas oficiales mexicanas.

3. Definiciones y terminología

Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana, se consideran las definiciones contenidas en la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento en materia de Residuos Peligrosos, la Ley General de Salud, sus
Reglamentos, y las siguientes:

3.1 Agente biológico-infeccioso

Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes
(inóculo), en un ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada.

3.2 Agente enteropatógeno

Microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede producir enfermedad en el ser humano a nivel del sistema
digestivo, se transmite vía oral-fecal.

3.3 Bioterio

Es un área o departamento especializado en la reproducción, mantenimiento y control de diversas especies de animales


de laboratorio en óptimas condiciones, los cuales son utilizados para la experimentación, investigación científica y
desarrollo tecnológico.

3.4 Carga útil

Es el resultado de la sustracción del peso vehicular al peso bruto vehicular.

3.5 Centro de acopio

Instalación de servicio que tiene por objeto resguardar temporalmente y bajo ciertas condiciones a los residuos peligrosos
biológico-infecciosos para su envío a instalaciones autorizadas para su tratamiento o disposición final.

3.6 Cepa

Cultivo de microorganismos procedente de un aislamiento.

3.7 Establecimientos generadores

Son los lugares públicos, sociales o privados, fijos o móviles cualquiera que sea su denominación, que estén
relacionados con servicios de salud y que presten servicios de atención médica ya sea ambulatoria o para internamiento
de seres humanos y utilización de animales de bioterio, de acuerdo con la tabla 1 del presente instrumento.

3.8 Irreconocible

Pérdida de las características físicas y biológico-infecciosas del objeto para no ser reutilizado.

3.9 Manejo
Conjunto de operaciones que incluyen la identificación, separación, envasado, almacenamiento, acopio, recolección,
transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos.

3.10 Muestra biológica

Parte anatómica o fracción de órganos o tejido, excreciones o secreciones obtenidas de un ser humano o animal vivo o
muerto para su análisis.

3.11 Organo

Entidad morfológica compuesta por la agrupación de tejidos diferentes que concurren al desempeño de un trabajo
fisiológico.

3.12 Prestador de servicios

Empresa autorizada para realizar una o varias de las siguientes actividades: recolección, transporte, acopio, tratamiento
y disposición final de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

3.13 Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)

Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-
infecciosos según son definidos en esta Norma, y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.

3.14 Sangre

El tejido hemático con todos sus elementos.

3.15 SEMARNAT

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

3.16 SSA

Secretaría de Salud.

3.17 Separación

Segregación de las sustancias, materiales y residuos peligrosos de iguales características cuando presentan un riesgo.

3.18 Tejido

Entidad morfológica compuesta por la agrupación de células de la misma naturaleza, ordenadas con regularidad y que
desempeñan una misma función.

3.19 Tratamiento

El método físico o químico que elimina las características infecciosas y hace irreconocibles a los residuos peligrosos
biológico-infecciosos.

4. Clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos

Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes:

4.1 La sangre

4.1.1 La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo
las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).
4.2 Los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos

4.2.1 Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la
producción y control de agentes biológico-infecciosos.

4.2.2 Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-
infecciosos.

4.3 Los patológicos

4.3.1 Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de
intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol.

4.3.2 Las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina y
excremento.

4.3.3 Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatógenos en centros de
investigación y bioterios.

4.4 Los residuos no anatómicos

Son residuos no anatómicos los siguientes:

4.4.1 Los recipientes desechables que contengan sangre líquida.

4.4.2 Los materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos
corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.

4.4.3 Los materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado para
contener éstos, de pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa según sea
determinado por la SSA mediante memorándum interno o el Boletín Epidemiológico.

4.4.4 Los materiales desechables que estén empapados, saturados o goteando sangre, o secreciones de pacientes con
sospecha o diagnóstico de fiebres hemorrágicas, así como otras enfermedades infecciosas emergentes según sea
determinado por la SSA mediante memorándum interno o el Boletín Epidemiológico.

4.4.5 Materiales absorbentes utilizados en las jaulas de animales que hayan sido expuestos a agentes enteropatógenos.

4.5 Los objetos punzocortantes


4.5.1 Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y
tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de
NIVEL I NIVEL II NIVEL III

Unidades hospitalarias de 1 a 5 camas e Unidades hospitalarias de 6 hasta 60 Unidades hospitalarias de más de 60


instituciones de investigación con camas; camas;
excepción de los señalados en el Nivel III.
Laboratorios clínicos y bancos de Centros de producción e investigación
Laboratorios clínicos y bancos de sangre sangre que realicen análisis de 51 a experimental en enfermedades
que realicen análisis de 1 a 50 muestras 200 muestras al día; infecciosas;
al día.
Bioterios que se dediquen a la Laboratorios clínicos y bancos de
Unidades hospitalarias psiquiátricas. investigación con agentes biológico- sangre que realicen análisis a más de
infecciosos, o 200 muestras al día, o
Centros de toma de muestras para
análisis clínicos. Establecimientos que generen de 25 a Establecimientos que generen más de
100 kilogramos al mes de RPBI. 100 kilogramos al mes de RPBI.

sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto utilizado en el
laboratorio, el cual deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como residuo municipal.

5. Clasificación de los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos

5.1 Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana, los establecimientos generadores se clasifican como se establece en
la tabla 1.

TABLA 1

5.2 Los establecimientos generadores independientes del Nivel I que se encuentren ubicados en un mismo inmueble,
podrán contratar los servicios de un prestador de servicios común, quien será el responsable del manejo de los residuos
peligrosos biológico-infecciosos.

6. Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

6.1 Los generadores y prestadores de servicios, además de cumplir con las disposiciones legales aplicables, deben:

6.1.1 Cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes fases de manejo, según el caso:

a) Identificación de los residuos.

b) Envasado de los residuos generados.

c) Almacenamiento temporal.

d) Recolección y transporte externo.

e) Tratamiento.

f) Disposición final.

6.2 Identificación y envasado

6.2.1 En las áreas de generación de los establecimientos generadores, se deberán separar y envasar todos los residuos
peligrosos biológico-infecciosos, de acuerdo con sus características físicas y biológicas infecciosas, conforme a la tabla 2
de esta Norma Oficial Mexicana. Durante el envasado, los residuos peligrosos biológico-infecciosos no deberán mezclarse
con ningún otro tipo de residuos municipales o peligrosos.

TABLA 2

TIPO DE RESIDUOS ESTADO FISICO ENVASADO COLOR


4.1 Sangre Líquidos Recipientes herméticos Rojo
4.2 Cultivos y cepas de Sólidos Bolsas de polietileno Rojo
agentes infecciosos
4.3 Patológicos Sólidos Bolsas de polietileno Amarillo

Líquidos Recipientes herméticos Amarillo

4.4 Residuos no anatómicos Sólidos Bolsas de polietileno Rojo

Líquidos Recipientes herméticos Rojo

4.5 Objetos punzocortantes Sólidos Recipientes rígidos Rojo


polipropileno

a) Las bolsas deberán ser de polietileno de color rojo traslúcido de calibre mínimo 200 y de color amarillo traslúcido de
calibre mínimo 300, impermeables y con un contenido de metales pesados de no más de una parte por millón y libres de
cloro, además deberán estar marcadas con el símbolo universal de riesgo biológico y la leyenda Residuos Peligrosos
Biológico-Infecciosos (Apéndice Normativo), deberán cumplir los valores mínimos de los parámetros indicados en la tabla
3 de esta Norma Oficial Mexicana.

Las bolsas se llenarán al 80 por ciento (80%) de su capacidad, cerrándose antes de ser transportadas al sitio de
almacenamiento temporal y no podrán ser abiertas o vaciadas.

TABLA 3

PARAMETRO UNIDADES ESPECIFICACIONES


Resistencia a la tensión Kg/cm2 SL: 140

ST: 120
Elongación % SL: 150

ST: 400
Resistencia al rasgado G SL: 90

ST: 150

SL: Sistema longitudinal.


ST: Sistema transversal.

6.2.2 Los recipientes de los residuos peligrosos punzocortantes deberán ser rígidos, de polipropileno color rojo, con un
contenido de metales pesados de no más de una parte por millón y libres de cloro, que permitan verificar el volumen
ocupado en el mismo, resistentes a fracturas y pérdidas de contenido al caerse, destructibles por métodos físicos, tener
separador de agujas y abertura para depósito, con tapa(s) de ensamble seguro y cierre permanente, deberán contar con
la leyenda que indique "RESIDUOS PELIGROSOS PUNZOCORTANTES BIOLOGICO-INFECCIOSOS" y marcados con
el símbolo universal de riesgo biológico (Apéndice Normativo).
a) La resistencia mínima de penetración para los recipientes tanto para punzocortantes como para líquidos, debe ser de
12.5 N (doce punto cinco Newtons) en todas sus partes y será determinada por la medición de la fuerza requerida para
penetrar los lados y la base con una aguja hipodérmica calibre 21 x 32 mm mediante calibrador de fuerza o tensiómetro.

b) Los recipientes para los residuos peligrosos punzocortantes y líquidos se llenarán hasta el 80% (ochenta por ciento) de
su capacidad, asegurándose los dispositivos de cierre y no deberán ser abiertos o vaciados.

c) Las unidades médicas que presten atención a poblaciones rurales, con menos de 2,500 habitantes y ubicadas en zonas
geográficas de difícil accceso, podrán utilizar latas con tapa removible o
botes de plástico con tapa de rosca, con capacidad mínima de uno hasta dos litros, que deberán marcar previamente con
la leyenda de "RESIDUOS PELIGROSOS PUNZOCORTANTES BIOLOGICO-INFECCIOSOS".

6.2.3 Los recipientes de los residuos peligrosos líquidos deben ser rígidos, con tapa hermética de polipropileno color
rojo o amarillo, con un contenido de metales pesados de no más de una parte por millón y libres de cloro, resistente a
fracturas y pérdidas de contenido al caerse, destructible por métodos físicos, deberá contar con la leyenda que indique “
RESIDUOS PELIGROSOS LIQUIDOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS” y marcados con el símbolo universal de riesgo
biológico (Apéndice Normativo)

En caso de que los residuos líquidos no sean tratados dentro de las instalaciones del establecimiento generador, deberán
ser envasados como se indica en la tabla 2 de esta Norma Oficial Mexicana.

6.3 Almacenamiento

6.3.1 Se deberá destinar un área para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos biológico-infecciosos.

Los establecimientos generadores incluidos en el Nivel I de la tabla 1 de esta Norma Oficial Mexicana, quedan exentos
del cumplimiento del punto 6.3.5 y podrán ubicar los contenedores a que se refiere el punto 6.3.2 en el lugar más apropiado
dentro de sus instalaciones, de manera tal que no obstruyan las vías de acceso.

6.3.2 Los residuos peligrosos biológico-infecciosos envasados deberán almacenarse en contenedores metálicos o
de plástico con tapa y ser rotulados con el símbolo universal de riesgo biológico, con la leyenda "RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLOGICO-INFECCIOSOS".

6.3.3 El periodo de almacenamiento temporal estará sujeto al tipo de establecimiento generador, como sigue:

(a) Nivel I: Máximo 30 días.

(b) Nivel II: Máximo 15 días.

(c) Nivel III: Máximo 7 días.

6.3.4 Los residuos patológicos, humanos o de animales (que no estén en formol) deberán conservarse a una temperatura
no mayor de 4°C (cuatro grados Celsius), en las áreas de patología, o en almacenes temporales consistemas de
refrigeración o en refrigeradores en áreas que designe el responsable del establecimiento generador dentro del mismo.

6.3.5 El área de almacenamiento temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos debe:

a) Estar separada de las áreas de pacientes, almacén de medicamentos y materiales para la atención de los mismos,
cocinas, comedores, instalaciones sanitarias, sitios de reunión, áreas de esparcimiento, oficinas, talleres y lavanderías.

b) Estar techada, ser de fácil acceso, para la recolección y transporte, sin riesgos de inundación e ingreso de animales.

c) Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en lugares y formas visibles, el acceso a
esta área sólo se permitirá al personal responsable de estas actividades.

d) El diseño, construcción y ubicación de las áreas de almacenamiento temporal destinadas al manejo de residuos
peligrosos biológico-infecciosos en las empresas prestadoras de servicios, deberán ajustarse a las disposiciones señaladas
y contar con la autorización correspondiente por parte de la SEMARNAT.
e) Los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos que no cuenten con espacios disponibles
para construir un almacenamiento temporal, podrán utilizar contenedores plásticos o metálicos para tal fin, siempre y
cuando cumplan con los requisitos mencionados en los incisos a), b) y c) de este numeral.

6.3.6 Los residuos peligrosos biológico-infecciosos podrán ser almacenados en centros de acopio, previamente
autorizados por la SEMARNAT. Dichos centros de acopio deberán operar sistemas de refrigeración para mantener los
residuos peligrosos biológico-infecciosos a una temperatura máxima de 4°C (cuatro grados Celsius) y llevar una bitácora
de conformidad con el artículo 21 del Reglamento en materia de Residuos Peligrosos de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente. El tiempo de estancia de los residuos en un centro de acopio podrá ser de hasta
treinta días.

6.4 Recolección y transporte externo

6.4.1 La recolección y el transporte de los residuos peligrosos biológico-infecciosos referidos en esta Norma Oficial
Mexicana, deberá realizarse conforme a lo dispuesto en los ordenamientos jurídicos aplicables y cumplir lo siguiente:

a) Sólo podrán recolectarse los residuos que cumplan con el envasado, embalado y etiquetado o rotulado como se
establece en el punto 6.2 de esta Norma Oficial Mexicana.

b) Los residuos peligrosos biológico-infecciosos no deben ser compactados durante su recolección y transporte.

c) Los contenedores referidos en el punto 6.3.2 deben ser desinfectados y lavados después de cada ciclo de recolección.

d) Los vehículos recolectores deben ser de caja cerrada y hermética, contar con sistemas de captación de escurrimientos,
y operar con sistemas de enfriamiento para mantener los residuos a una temperatura máxima de 4°C (cuatro grados
Celsius).

Además, los vehículos con capacidad de carga útil de 1,000 kg o más deben operar con sistemas mecanizados de carga
y descarga.

e) Durante su transporte, los residuos peligrosos biológico-infecciosos sin tratamiento no deberán mezclarse con ningún
otro tipo de residuos municipales o de origen industrial.

6.4.2 Para la recolección y transporte de residuos peligrosos biológico-infecciosos se requiere la autorización por parte
de la SEMARNAT. Dicho transporte deberá dar cumplimiento con los incisos a), b), d) y e) del numeral 6.4.1 de esta Norma
Oficial Mexicana.

6.5 Tratamiento

6.5.1 Los residuos peligrosos biológico-infecciosos deben ser tratados por métodos físicos o químicos que garanticen la
eliminación de microorganismos patógenos y deben hacerse irreconocibles para su disposición final en los sitios
autorizados.

6.5.2 La operación de sistemas de tratamiento que apliquen tanto a establecimientos generadores como prestadores de
servicios dentro o fuera de la instalación del generador, requieren autorización previa de la SEMARNAT, sin perjuicio de
los procedimientos que competan a la SSA de conformidad con las disposiciones aplicables en la materia.

6.5.3 Los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados, excepto aquellos que estén destinados a fines
terapéuticos, de investigación y los que se mencionan en el inciso 4.3.2 de esta Norma Oficial Mexicana. En caso de ser
inhumados debe realizarse en sitios autorizados por la SSA.

6.6. Disposición final

Los residuos peligrosos biológico-infecciosos tratados e irreconocibles, podrán disponerse como residuos no peligrosos
en sitios autorizados por las autoridades competentes.

6.7 Programa de contingencias


Los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos y los prestadores de servicios deberán
contar con un programa de contingencias en caso de derrames, fugas o accidentes relacionados con el manejo de estos
residuos.

7. Grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales y con las normas mexicanas tomadas
como base para su elaboración

7.1 Esta Norma Oficial Mexicana no concuerda con ninguna Norma Internacional por no existir referencia en el momento
de su elaboración, ni existen normas mexicanas que hayan servido de base para su elaboración.

8. Bibliografía

8.1 Althaus H, Sauerwald M, Schrammeck E. Hygienic aspects of waste disposal Zbl Bakt Mikr Hyg, I Abt Orig B. 1983;
178:1-29.

8.2 Anglin AM Collmer JE. Loving TJ. Beltran KA. Coyner BJ. Adal K. Jagger J. Sojka NJ, Farr BM. An outbreak of
needlestick injuries in hospital employees due to needles piercing infectious waste containers. Infect Control Hosp
Epidemiology 1995; 16:570-6.

8.3 Belkin NL. Medical Waste a minimal Hazard. Infect Control Hosp Epidemiol 1993; 13:75-76.

8.4 Brenniman GR. Allen RJ. Impact of repackaging hazardous (infectious) hospital waste on the indoor air quality of a
hospital. Science of the Total Environment. 1993; 128:141-9.

8.5 Birnaum D. Medical Waste Applied Epidemiology. Letters to the Editor. Infect Control Hosp Epidemiol 1993; 14:7-8.

8.6 Cimino JA. Health and safety in the solid waste industry. Am J Public Health 1975; 65:38-46.

8.7 Collins CH. Treatment and disposal of clinical and laboratory waste. Med Lab Sci 1991; 48:324-31.

8.8 Crow S. Infectious waste. Infect Control Hosp Epidemiology 1984; 5:149-50.

8.9 Crow S. Dissolving the problem of infectious medical waste. Infect Control Hosp Epidemiology. 1996; 17:434-7.

8.10 Daschner FD. Chemical Disinfection of medical waste. Infect Control Hosp Epidemiology 1993; 14:306.

8.11 Daschner FD. Disinfection of Medical Waste. Letters to the Editor authors reply Infect Control Hosp Epidemiology
1993; 14:306.

8.12 Daschner FD. The Hospital and Pollution: Role of the Hospital Epidemiologist in Protecting the Environment. In
Wenzel R. Prevention and Control of Nosocomial Infection. Third edition William & Wilkins USA 1997; pag. 595-605.

8.13 Decker MD and Schaffer W. The relationship between the Hospital and the Community in Hospital Infection Bennnett
JV and Brachman editors. Philadelphia 1998. Fourth edition Lypincott-Raven Press. pag 181-188.

8.14 Gardner JS, Favero MS. CDC Guideline for handwashing and hospital environmental control, 1985. Infect Control
Hosp Epidemiology 1986; 7:231-33.

8.15 Gerberding JL. Limiting the risks of health care workers. In Sande MA and Volberding PA. The Medical Management
of AIDS. W.B. Saunders Company. United States. Fifth edition 1997; pag. 75-85.

8.16 Gerberding JL. Management of occupational exposures to blood-borne viruses, N Engl J Med 1995; 332:444-51.

8.17 G.P. Youmans P. y Paterson H. Sommers. Manual de Infectología. Ed. Interamericana McGraw-Hill 1982; pág. 15.

8.18 Henderson DK et al. Risk for occupational transmission of HIV-1 associated with clinical exposures. Ann Intern. Med
1990; 113:740-746.
8.19 Honeycutt TW. Disinfection off Medical waste. Infect Control Hosp Epidemiol. 1993; 14:305-6.

8.20 Infective Waste in Occupational Health; section seven in Friede A, O´Carrol PW, Nicola RM, Teustch MW. in CDC
Prevention Guidelines. Williams and Wilkins USA, 1997; pag. 1266-70.

8.21 Jager E, Xander L, Ruden H. Hospital wastesl. Communication: microbiological investigations of hospital wastes
from various ward of a big and of smaller hospitals in comparison to household refuse Zbl Hyg. 1989; 188:343-364.

8.22 Keene JH. Medical Waste: A Minimal Hazard. Infect Control Hosp Epidemiol 1991; 12:682-5.

8.23 Ley General de Salud publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984 (última reforma 4 de
junio de 2002).

8.24 Makosfshy D. Cone JE. Installing needle disposal boxes closer to the bedside reduces needle-recapping rates in
hospital units. Infect Control Hosp Epidemiol. 1993; 14:140-4.

8.25 Mc Veigh P. OR nursing and environmental ethics. Medical Waste reduction, reuse and recycling. Todays OR-
Nurse. 1993; 15:13-8.

8.26 Mose JR, Reinhaler F. Microbial contamination of hospital waste and household refuse. Zbl Bakt Mikr Hyg, I Abt
Orig B. 1985:181-98-110.

8.27 Organización Panamericana de la Salud. Manual de Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias en la serie
HSP-UNI/Manual Operativo PALTEX, 1996, 4: pág. 87-90.

8.28 Petithory JC. De Loye J. Guesnu M. Pariente P. Milgram M. Tardy M. Provoost JP. Prevention of AIDS transmission
by syringes and needles in France and Africa. [French] Bulletin de l Academie Nationale de Medecine. 1989; 173(4):415-9.

8.29 Resnick et al. Stabillity and inactivation of HTLV III/LAV under clinical and laboratory environments JAMA 1986;
255:1887-1891.

8.30 Rutala WA, Sarubbi FA. Management of Infectious Waste from Hospitals. Infect Control Hosp Epidemiol 1983;
4:198-201.

8.31 Rutala WA, Weber DJ. Infectious Waste. N Engl J Med 1991; 325:58378-582.

8.32 Rutala WC, Mayhall G. The Society for Hospital Epidemiology of America; Medical Waste Infect Control Hosp
Epidemiology. 1991; 12:38-48.

8.33 Strain BA and Groschel DHM. Laboratory Safety and Infectious Waste management. In Murray PR, Baron EJ, Pfaller
MA, Tenover FC, Yolken RH editors. Manual of Clinical Microbiology. ASM Press Washington D.C. Fifth edition 1995; pag.
75-85.

8.34 Streed SA. The Medical Waste Condrum Revisted. Infect Control Hosp Epidemiol 1992; 13:385-6.

8.35 Thornton J. McCally M. Orris P. Weinberg J. Hospital and plastics. Dioxin prevention and medical waste incinerators.
Public Health Reports. 1996; 111:299-313.

8.36 Volkow P, Jacquemin B, Vilar-Compte D, Castillo JR. Contact with blood and body fluids of hospital syringes.
Implications for regulated medical waste. Salud Pública de México.

8.37 Volkow P. Rangel-Frausto S. Ponce de León Rosales S. Basura hospitalaria: comentarios sobre sus riesgos y su
regulación. Enf Infec y Microbiol 1999; 19:1-4.

8.38 Weber DJ, Rutala WA. Environmental Issues and Nosocomial Infection in Wenzel R. Prevention and Control of
Nosocomial Infection. Third edition William & Wilkins USA 1997; pag. 492-514.
8.39 Weinstein S, Kotilainen HR, Moore D Gantz, N. Microbiologic contamination of hospital trash from patients on
isolation precautions versus standard care. Am J Infect. Control 1988; 16:76.

8.40 Who/PEP/RUD/94.1. General. Managing Medical Wastes in Developing Countries World Health Organization 1994.

8.41 Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control Sanitario de la Disposición de Organos, Tejidos y
Cadáveres de Seres Humanos publicado en el Diario Oficial de Federación el 20
de febrero de 1985.

8.42 Censo de Universo de Trabajo 1999/INEGI/estimaciones CONAPO.

9. Observancia de esta Norma

9.1 La SEMARNAT, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la SSA, a través de la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en el ámbito de sus respectivas atribuciones y competencias, vigilarán
del cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana de conformidad con las Bases de Colaboración que celebren entre
SSA y SEMARNAT, mismas que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación. Las violaciones a la misma se
sancionarán en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y su Reglamento en
materia de Residuos Peligrosos, la Ley General de Salud y sus Reglamentos, así como los demás ordenamientos jurídicos
aplicables.

9.2 Los gobiernos del Distrito Federal, de los estados y de los municipios, podrán realizar actos de vigilancia para la
verificación del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana, previa la publicación en el Diario Oficial de la
Federación de los Acuerdos de Coordinación que se celebren con la SEMARNAT.

9.3 Dentro del marco de los Acuerdos de Coordinación para la Descentralización Integral de los Servicios de Salud, las
entidades federativas verificarán el cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Provéase la publicación de esta Norma Oficial Mexicana en el Diario Oficial de la Federación.

SEGUNDO.- La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor a los 60 días posteriores al de su publicación en
el Diario Oficial de la Federación.

TERCERO.- Los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos deben cumplir con la fase
de manejo señalada en el punto 6, a los 90 días posteriores al de la entrada en vigor de la presente Norma, tiempo en el
cual seguirá surtiendo sus efectos legales en lo conducente la NOM-087-ECOL-1995.

CUARTO.- La presente Norma Oficial Mexicana ABROGA a su similar NOM-087-ECOL-1995, Que establece los
requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los
residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención médica, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 7 de noviembre de 1995 y su aclaración publicada en el citado órgano informativo
el 12 de junio de 1996.

México, Distrito Federal, a los veintidós días del mes de enero de dos mil tres.- El Presidente del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cassio Luiselli Fernández.- Rúbrica.- El Presidente
del Comité Consultivo Nacional de Normalización, de Regulación y Fomento Sanitario, Ernesto Enríquez Rubio.- Rúbrica.

APENDICE NORMATIVO

SIMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO BIOLOGICO


NORMA Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura
y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
MAKI ESTHER ORTIZ DOMINGUEZ, Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud y Presidenta del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 38 fracción
II, 40 fracciones III y XI, 41, 43, 47 fracción IV y 51 párrafos primero, tercero y cuarto de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización;
3o. fracciones I, II y IX, 13 apartado A fracciones I, II y IX, 45 y 46 de la Ley General de Salud, 28 y 33 del Reglamento de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización; 7o. y 10o. fracciones I, II y III del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación
de Servicios de Atención Médica; 2o. apartado A fracción I, 8o. fracción V y 9o.fracción IV Bis del Reglamento Interior de la Secretaría
de Salud, me permito ordenar la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010,
Que establece los requisitos mínimos de infraestructura yequipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes
ambulatorios.
CONSIDERANDO
Que con fecha 13 de enero de 2009, en cumplimiento del acuerdo del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación,
Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud y de lo previsto en el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de modificación de la presente norma, a efecto de que en los
siguientes 60 días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios al Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud.
Que durante el periodo de Consulta Pública de 60 días, que concluyó el 14 de marzo de 2009, fueron recibidos en la sede del
mencionado Comité, comentarios respecto del proyecto de modificación de la presente norma, razón por la que fue publicado el
documento de respuesta a comentarios con fecha 24 de junio de 2010 a que hace referencia el artículo 47 fracción III de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización.
Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, se expide la siguiente:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-005-SSA3-2010, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS MINIMOS DE
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA ATENCION MEDICA DE
PACIENTES AMBULATORIOS
PREFACIO
En la elaboración de la presente Norma Oficial Mexicana participaron las siguientes dependencias e instituciones:
SECRETARIA DE SALUD
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Subsecretaría de Administración y Finanzas
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física
Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad
Instituto Nacional de Pediatría
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes
Instituto Nacional de Rehabilitación
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública del Estado de Campeche

Servicios de Salud en Coahuila


Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal
Secretaría de Salud de los Servicios de Salud de Durango
Secretaría de Salud de Guanajuato
Secretaría de Salud del Instituto de Salud del Estado de México
Secretaría de Salud en Morelos
Secretaría de Salud de los Servicios de Salud de Nuevo León
Secretaría de Salud en Querétaro
Secretaría de Salud de los Servicios de Salud en Sinaloa
Secretaría de Salud en Tabasco
Secretaría de Salud y Asistencia de los Servicios de Salud de Veracruz
Servicios de Salud de Zacatecas
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Dirección de Prestaciones Médicas
Dirección de Administración y Calidad
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL
Dirección General de Sanidad Militar
PETROLEOS MEXICANOS
Subdirección de Servicios de Salud
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
Dirección de Rehabilitación y Asistencia Social
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Facultad de Medicina
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MEXICO, A.C.
ASOCIACION NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
COLEGIO MEXICANO DE QUIMICOS CLINICOS, A.C.
COLEGIO DE QUIMICOS DE SINALOA, A.C.
COMISION DE SALUD DE LA CAMARA DE DIPUTADOS
HOSPITAL DE LA BENEFICENCIA ESPAÑOLA, I.A.P.
HOSPITAL INFANTIL PRIVADO, S.A. DE C.V.
INDICE
0. Introducción
1. Objetivo
2. Campo de aplicación
3. Referencias
4. Definiciones
5. Generalidades
6. Especificaciones
7. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
8. Bibliografía
9. Vigilancia
10. Vigencia
11. Apéndices Normativos
12. Apéndices Informativos

0. Introducción
El desarrollo de tecnologías y nuevos materiales en la fabricación de equipos para la atención médica, ha logrado avances
importantes, ello ha determinado la producción y disponibilidad de mobiliario, equipos e instrumentos con mejores estándares de calidad
y seguridad para el paciente, usuarios y personal de los establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios; por esta
razón, en la presente norma, se establecen los requerimientos mínimos indispensables de infraestructura y equipamiento para que
los establecimientos para la atención médica que proporcionan servicios a pacientes ambulatorios, puedan brindar una atención de
calidad a los usuarios del Sistema Nacional de Salud.
En este contexto, la infraestructura y equipamiento de estos establecimientos debe estar en relación directa con el tipo de servicios
que se ofrecen y el personal profesional, técnico y auxiliar del área de la salud deberá contar con los conocimientos, habilidades y
destrezas necesarias para que éstos sean utilizados de manera adecuada, segura y eficiente.
Es importante destacar que la presente norma no es un listado o catálogo de mobiliario y equipo, pero tampoco representa un
instrumento limitativo para los establecimientos de atención médica, sino que se constituye en un basamento o plataforma que permite,
a partir de lo mínimo, el mejoramiento gradual de los establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios, a través de
la incorporación y sustitución de mobiliario, equipos e instrumentos similares o equivalentes y en su caso, por tecnología superior y
de punta en las diversas áreas y servicios de la medicina.
1. Objetivo
Esta norma establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento con los que deben cumplir los establecimientos que
proporcionen servicios de atención médica a pacientes ambulatorios.
2. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria para todos los establecimientos de atención médica denominados o que funcionen como
consultorios, de los sectores público, social y privado, que proporcionen atención médica no especializada.
3. Referencias
Para la correcta interpretación y aplicación de esta norma es necesario consultar las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:
3.1. Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos
biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
3.2. Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente Clínico.
3.3. Norma Oficial Mexicana NOM-172-SSA1-1998, Prestación de servicios de salud. Actividades Auxiliares. Criterios de operación
para la práctica de la Acupuntura humana y métodos relacionados.
3.4. Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de
hospitales y consultorios de atención médica especializada.
3.5. Norma Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-2003, Que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso
y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema
Nacional de Salud.
4. Definiciones
Para los efectos de esta norma se entenderá por:
4.1. Atención médica ambulatoria, al conjunto de servicios que se proporcionan en establecimientos fijos o móviles, con el fin de
proteger, promover o restaurar la salud de pacientes o usuarios que no requieren ser hospitalizados.
4.2. Atención médica de urgencias, a las acciones de tipo médico que se llevan a cabo de manera inmediata, encaminadas a
disminuir el riesgo de muerte y a evitar el daño a órganos o funciones vitales.
4.3. Botiquín de urgencias, a los materiales indispensables para la atención de urgencias médicas.
4.4. Consulta general, al servicio de atención médica que no es de especialidad; se otorga a pacientes y usuarios ambulatorios en
establecimientos fijos o móviles, cualquiera que sea su denominación, de los sectores público, social o privado.
4.5. Consultorio, a todo establecimiento público, social o privado, ligado a un servicio hospitalario o
dedicado al ejercicio profesional independiente, que tenga como propósito prestar servicios de atención médica a pacientes
ambulatorios.
4.6. Consultorio de acupuntura, a todo establecimiento público, social o privado, ligado a un servicio hospitalario o dedicado al
ejercicio profesional independiente, en donde se realizan actividades auxiliares en el tratamiento médico integral, mediante un método
clínico terapéutico no medicamentoso, que consiste en la introducción de agujas metálicas esterilizadas en el cuerpo humano.
4.7. Consultorio de estomatología, a todo establecimiento público, social o privado, ligado a un servicio hospitalario o dedicado al
ejercicio profesional independiente, en el que se desarrollan actividades preventivas, curativas y de rehabilitación, dirigidas a promover,
mantener y restaurar la salud bucal de las personas.
4.8. Consultorio de medicina general o familiar, a todo establecimiento público, social o privado, ligado a un servicio hospitalario
o dedicado al ejercicio profesional independiente, donde se realizan actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación.
4.9. Consultorio de medicina preventiva, a todo aquel de carácter público, social o privado, independiente o ligado a un servicio
hospitalario que se dedique a la promoción de la salud, a la aplicación de inmunizaciones a pacientes ambulatorios, así como a la
detección de padecimientos y al suministro de tratamientos de carácter médico preventivo.
4.10. Consultorio de nutriología, a todo establecimiento público, social o privado, ligado a un servicio hospitalario o dedicado al
ejercicio profesional independiente que se dedique al diagnóstico, tratamiento y valoración de la nutrición en pacientes ambulatorios.
4.11. Consultorio de psicología, a todo establecimiento público, social o privado, ligado a un servicio hospitalario o dedicado al
ejercicio profesional independiente, en donde se realizan actividades de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de
problemas emocionales o conductuales.
4.12. Equipo médico, a los aparatos, accesorios e instrumental para uso específico, destinados a la atención médica en
procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes.
4.13. Expediente clínico, al conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de un
establecimiento de atención médica, ya sea público, social o privado, el cual consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos,
electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud,
deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la
atención médica del paciente, con apego a las disposiciones legales aplicables.
4.14. Infraestructura, al conjunto de áreas, locales y materiales interrelacionados con los servicios e instalaciones de cualquier
índole, indispensables para la prestación de servicios de atención médica.
4.15. Medicina preventiva, conjunto de procedimientos y actividades de la práctica médica, encaminadas a prevenir las causas de
morbilidad y disminuir los índices de mortalidad asociados a enfermedades que padecen los seres humanos.
4.16. Mobiliario, conjunto de bienes de uso duradero, indispensables para la prestación de servicios de atención médica.
4.17. Paciente ambulatorio, a todo aquel usuario de servicios de atención médica que no necesite hospitalización.
4.18. Personal de salud, a los profesionales, técnicos y auxiliares del área de la salud, que intervienen en el proceso de atención al
paciente ambulatorio.
4.19. Urgencia, a todo problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en peligro la vida o la pérdida de un órgano o una función y
requiera atención inmediata.
5. Generalidades
Todo establecimiento de atención médica para pacientes ambulatorios, a que se refiere esta norma, deberá:
5.1. Presentar aviso de funcionamiento a la Secretaría de Salud, dentro de los diez días posteriores al inicio de operaciones, con las
especificaciones que se señalan en la normatividad vigente.
5.2. Contar con un Responsable Sanitario, de acuerdo con las disposiciones vigentes en la materia.

5.3. Contar con las facilidades arquitectónicas para efectuar las actividades médicas propias del establecimiento, de acuerdo con su
denominación y oferta de servicios, además de contar con un área, sala o local apropiado para la espera de pacientes yusuarios, así
como la disponibilidad de servicios sanitarios, de conformidad con lo que señala la NOM-197-SSA1-2000, referida en el numeral 3.4. de
esta norma.
5.4. En localidades donde es reconocido el riesgo real o potencial de ciclones, sismos o inundaciones, es necesario establecer las
condiciones de seguridad en el diseño de la infraestructura y en los materiales de construcción, a fin de proteger integralmente los
establecimientos para la atención médica y puedan mantener su funcionalidad y capacidad de atención, posterior a un desastre natural
o provocado.
5.5. Los establecimientos para la atención de pacientes ambulatorios deberán llevar a cabo acciones para el control o erradicación
de fauna nociva, al menos una vez al año, por lo que deberán presentar el comprobante de fumigación o desinfestación correspondiente,
otorgado por un establecimiento autorizado.
La fecha de expedición de dicho comprobante deberá ser menor a 365 días naturales, al momento de ser presentado a la Autoridad
Sanitaria que realiza la verificación.
5.6. El diseño arquitectónico deberá considerar lo necesario para que, tanto el acceso como la salida del establecimiento, puedan
llevarse a cabo en forma rápida y segura, considerando las necesidades especiales de las personas con discapacidad y adultos mayores,
de acuerdo con lo que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-2003, referida en el numeral 3.5.de esta norma.
5.7. Asegurar el suministro de los recursos energéticos y de consumo indispensables para el funcionamiento del establecimiento de
atención médica.
5.8. Asegurar el manejo integral de los residuos peligrosos biológico-infecciosos, de acuerdo con lo que establece la Norma Oficial
Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, referida en el numeral 3.1. de esta norma.
5.9. Los establecimientos que proporcionan servicios de atención médica ambulatoria de los sectores público, social y privado, en
su caso, podrán solicitar la evaluación de la conformidad respecto de la presente norma, ante los organismos aprobados para dicho
propósito.
5.10. Los establecimientos de atención médica para pacientes ambulatorios en donde preste sus servicios un médico pasante en
servicio social, deberán contar con un área destinada y acondicionada como vivienda para que pueda hacer uso de ella durante el lapso
de tiempo que dure su servicio social.
6. Especificaciones
6.1. Consulta General.
6.1.1. Consultorio de medicina general o familiar:
6.1.1.1. Deberá contar al menos con dos áreas: una para el interrogatorio con el paciente y su acompañante y otra para la exploración
física, delimitada con un elemento físico que asegure la privacidad del paciente;
6.1.1.2. Las áreas de interrogatorio y de exploración de un consultorio de medicina general o familiar pueden estar contiguas o
separadas; cualquiera que sea el caso, la superficie total de estas dos áreas deberá contener el mobiliario y equipamiento que se
menciona en el Apéndice Normativo "A" y contar con los espacios necesarios para las actividades del personal, de los pacientes y
acompañantes. Se presenta como Apéndice Informativo "I" el croquis de un consultorio de medicina general o familiar;
6.1.1.3. En aquellos consultorios en donde se realicen actividades docentes, se deberán considerar espacios suficientes para la
permanencia del personal en formación, de tal forma que no interfiera la circulación ágil y segura del personal médico;
6.1.1.4. Deberá tener un lavabo con jabón y toallas desechables, ubicado en el área de exploración física;
6.1.1.5. Si el consultorio no está ligado físicamente a una unidad hospitalaria, clínica o sanatorio, deberá contar con un botiquín de
urgencias, cuyo contenido se establece en el Apéndice Normativo "H". En el caso de un conjunto de consultorios que estén
interrelacionados en una misma planta o nivel, será suficiente que exista un solo botiquín de urgencias que se encuentre accesible para
todos ellos;
6.1.1.6. Contar con un área, espacio o mueble que permita guardar y disponer de los expedientes clínicos en todo momento,
cumpliendo con los requisitos que establece la Norma Oficial Mexicana la NOM-168-SSA1-1998, referida en el numeral 3.2. de esta
norma.
6.1.2. Consultorio de medicina preventiva:

6.1.2.1. El consultorio de medicina preventiva, además de lo señalado en cuanto a infraestructura y equipamiento para el consultorio
de medicina general, deberá contar con un sistema de refrigeración con control y registro, que garantice una temperatura constante y
estable para preservar exclusivamente biológicos;
6.1.2.2. En el caso de un conjunto de consultorios que estén interrelacionados en una misma unidad médica, será suficiente con un
sistema de refrigeración.
6.1.3. Consultorio de estomatología:
6.1.3.1. Contar con áreas para el sillón dental y sus accesorios, asegurando los espacios necesarios para circular con facilidad y
seguridad, así como para la preparación y esterilización de materiales. Podrá contar con un área para entrevistas y aparato de Rayos X
dental;
6.1.3.2. La instalación eléctrica requiere contactos apropiadamente distribuidos y en número suficiente para los equipos instalados.
Todos los contactos deben estar eléctricamente polarizados y aterrizados, no se deberán usar extensiones eléctricas o contactos
múltiples en un solo contacto;
6.1.3.3. La instalación hidráulica debe ser complementada con un sistema local de filtración del agua para aquella que se utiliza en
la jeringa triple y en las piezas de mano;
6.1.3.4. Compresora de aire libre de aceite, con filtros y purga de condensados;
6.1.3.5. Contar con el mobiliario, equipo e instrumental descrito en el Apéndice Normativo "B". El croquis de un consultorio de
estomatología se presenta como Apéndice Informativo "J".
6.1.4. Consultorio de psicología:
6.1.4.1. Deberá contar con espacio y mobiliario suficiente y adecuado para la entrevista, así como para la intervención
psicoterapéutica, principalmente cuando se trabaja con niños y grupos;
6.1.4.2. Contar con el mobiliario descrito en el Apéndice Normativo "C".
6.1.5. Consultorio de acupuntura:
6.1.5.1. El consultorio de acupuntura, además de lo señalado para el consultorio de medicina general, deberá contar con el mobiliario,
equipo e instrumental descrito en el Apéndice Normativo "D" así como, contar con el instrumental que señala la Norma Oficial Mexicana
NOM-172-SSA1-1998, referida en el numeral 3.3. de esta norma.
6.1.6. Consultorio de nutriología:
6.1.6.1. Contar con el equipamiento descrito en el Apéndice Normativo "E".
6.2. Tratamiento.
6.2.1. Atención del parto.
6.2.1.1. Cuando por las condiciones geográficas de lejanía o accesibilidad no se disponga de unidades de mayor capacidad
resolutiva, excepcionalmente se podrán atender partos de urgencia en el consultorio de medicina general o familiar;
6.2.1.2. Cuando el consultorio no esté ligado física o referencialmente a un hospital, clínica o centro de salud y por políticas o
programas institucionales se permita la atención de partos, se deberán adicionar al consultorio de medicina general, familiar o centro de
salud, las áreas específicas para dicha actividad. Para el caso del ejercicio profesional independiente en consultorios del sector privado,
no se podrán atender partos, toda vez que no les está permitido contar con área o local específico para llevar a cabo esta actividad;
6.2.1.3. El acondicionamiento del local para dicha actividad deberá contar como mínimo con áreas de: recepción, observación,
expulsión en condiciones asépticas, de reanimación del recién nacido y de recuperación;
6.2.1.4. Contar con sistema de esterilización para los materiales necesarios, llevando el control del proceso, o bien, utilizar material
estéril desechable;
6.2.1.5. Contar con el mobiliario, equipo e instrumental que se describe en el Apéndice Normativo "F". Se presenta, como Apéndice
Informativo "K", el croquis de una sala de expulsión.
6.2.2. Atención de urgencias.
6.2.2.1. En los consultorios de medicina general o familiar, en donde, por situaciones excepcionales, se atiendan urgencias médicas,
se deberá contar, además de los requisitos de infraestructura y equipamiento
propios, con lo especificado en el Apéndice Normativo "G";
6.2.2.2. Los consultorios que no cuenten con un servicio de urgencias próximo al mismo, deberán contar con un botiquín de
urgencias, conteniendo lo establecido en el Apéndice Normativo "H".
7. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
Esta norma no tiene concordancia con ninguna norma internacional ni mexicana.
8. Bibliografía
8.1. Criterios Normativos de Diseño para Unidades Médicas de Primer Nivel de Atención. Subdirección General de Obras y
Mantenimiento del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 1989, 1992 y 1996.
8.2. Ley General de Salud.
8.3. Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías.
8.4. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica.
8.5. Tipificación prototipo de especificaciones de Proyectos de Unidades Médicas de Primer Nivel de Atención para la Secretaría de
Salud. Coordinación General de Obras, Conservación y Equipamiento, abril 1997.
9. Vigilancia
La vigilancia de la aplicación de esta norma corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas en
el ámbito de sus respectivas competencias.
10. Vigencia
Esta norma, entrará en vigor a los 60 días naturales, contados a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 27 de junio de 2010.- La Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud y Presidenta del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, Maki Esther Ortiz Domínguez.-
Rúbrica.
TRANSITORIO.- La entrada en vigor de la presente norma, cancela la Norma Oficial Mexicana NOM-178-SSA1-1998, Que establece
los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios,
publicada el 29 de octubre de 1999 en el Diario Oficial de la Federación.
11. Apéndices Normativos
Apéndice Normativo "A"
1. EQUIPAMIENTO PARA EL CONSULTORIO DE MEDICINA GENERAL O FAMILIAR
1.1. Mobiliario
1.1.1. Asiento para el médico;
1.1.2. Asiento para el paciente y acompañante;
1.1.3. Asiento para el médico en la exploración del paciente;
1.1.4. Banqueta de altura o similar;
1.1.5. Báscula con estadímetro;
1.1.6. Cubeta o cesto para bolsa de basura municipal y bolsa de plástico color rojo para residuos peligrosos biológico-infecciosos,
así como contendor rígido para residuos peligrosos punzo-cortantes, conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002, referida en el numeral 3.1. de esta norma;
1.1.7. Guarda de medicamentos, materiales o instrumental;

1.1.8. Mesa de exploración con pierneras;


1.1.9. Mesa de Mayo, Pasteur o similar, de altura ajustable;
1.1.10. Mueble para escribir;
1.1.11. Sistema para guarda de expedientes clínicos.
1.2. Equipo
1.2.1. Esfigmomanómetro mercurial, aneroide o electrónico con brazalete de tamaño que requiera para su actividad principal;
1.2.2. Estetoscopio biauricular;
1.2.3. Estetoscopio Pinard;
1.2.4. Estuche de diagnóstico (oftalmoscopio opcional);
1.2.5. Lámpara con haz direccionable;
1.2.6. Negatoscopio.
1.3. Instrumental
1.3.1. Caja con tapa para soluciones desinfectantes;
1.3.2. Espejos Graves chicos, medianos y grandes (opcional);
1.3.3. Mango para bisturí;
1.3.4. Martillo percusor;
1.3.5. Pinza de anillos;
1.3.6. Pinza de disección con dientes y sin dientes;
1.3.7. Pinza tipo mosquito;
1.3.8. Pinza para sujetar cuello de matriz (opcional);
1.3.9. Pinza curva;
1.3.10. Portaaguja recto, con ranura central y estrías cruzadas;
1.3.11. Riñón de 250 ml o de mayor capacidad;
1.3.12. Tijera recta;
1.3.13. Torundero con tapa.
1.4. Varios
1.4.1. Cinta métrica;
1.4.2. Termómetro clínico.
Apéndice Normativo "B"
2. EQUIPAMIENTO PARA EL CONSULTORIO DE ESTOMATOLOGIA
2.1. Mobiliario
2.1.1. Asiento para odontólogo;
2.1.2. Asiento para pacientes y acompañantes;
2.1.3. Cubeta o cesto para bolsa de basura municipal y bolsa de plástico color rojo para residuos peligrosos biológico infecciosos,
así como contendor rígido para residuos peligrosos punzo-cortantes, conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002, referida en el numeral 3.1. de esta norma;
2.1.4. Guarda de materiales, instrumental o equipo;

2.1.5. Mesa con tarja;


2.1.6. Mueble para escribir;
2.1.7. Mueble con cajonera;
2.1.8. Sistema para guarda de expedientes clínicos.
2.2. Equipo
2.2.1. Autoclave, olla de presión o esterilizador eléctrico de operación manual;
2.2.2. Compresora de aire para unidad dental, con arranque y paro automático de purga de condensados y filtros de aire;
2.2.3. Sillón dental con plataforma y respaldo reclinable;
2.2.4. Unidad dental con charola porta-instrumentos, lámpara y sistema flush abastecedor de agua para la pieza de mano y la jeringa
triple.
2.3. Instrumental
2.3.1. Alveolotomo, pinza gubia;
2.3.2. Amalgamador de uso dental o mortero pistilo con capacidad para 125 ml;
2.3.3. Arco de Young para dique de hule;
2.3.4. Contrángulo;
2.3.5. Cucharilla para cirugía;
2.3.6. Cureta Mc Call, derecha e izquierda, juego (Cureta C K6);
2.3.7. Dosificador amalgamador;
2.3.8. Elevador recto acanalado, con mango metálico, 2 mm;
2.3.9. Elevador de bandera, izquierdo, con mango metálico, extremo en ángulo obtuso y hoja pequeña;
2.3.10. Elevador con mango metálico, brazo angulado izquierdo o derecho, extremo fino y corto;
2.3.11. Espátula de doble extremo;
2.3.12. Espátula Estiques, doble punta de trabajo;
2.3.13. Espátula para preparar alginato o yeso;
2.3.14. Espejo dental con mango de rosca estándar, sin aumento No. 5;
2.3.15. Excavador White No. 17, mínimo 10 piezas;
2.3.16. Explorador de una pieza con doble extremo No. 5, mínimo 10 piezas;
2.3.17. Fórceps, diferentes medidas y adecuados al operador;
2.3.18. Grapas variadas para dique de hule;
2.3.19. Jeringa Carpulle, con adaptador para aguja desechable, con entrada universal o estándar, hendidura para introducir cartucho
de anestésico de 1.8 ml y con dos aletas en el cuerpo para apoyar los dedos índice y medio, mínimo 10 piezas;
2.3.20. Juego de cucharillas para impresión total para pacientes dentados y desdentados;
2.3.21. Juego de cucharillas para impresión parcial, taza de hule;
2.3.22. Lima para hueso doble extremo con punta de trabajo rectangular y oval;
2.3.23. Mortero provisto de mano con capacidad para 125 ml;
2.3.24. Obturadores de los tipos y condiciones apropiadas al operador;
2.3.25. Pieza de mano de alta velocidad esterilizable;
2.3.26. Pieza de mano de baja velocidad esterilizable;
2.3.27. Pinzas portagrapas;
2.3.28. Pinza perforadora Ainsworth;
2.3.29. Pinza para curaciones modelo Collage No. 18;
2.3.30. Pinza de traslado con frasco refractario;
2.3.31. Portaamalgama Rower con puntas desmontables, doble extremo;
2.3.32. Portavasos para escupidera;
2.3.33. Recortador de amalgama;
2.3.34. Tijera para encías, curvas, con hojas cortas, modelo Quimby;
2.3.35. Tira puente Miller;
2.3.36. Torundero con tapa.
Apéndice Normativo "C"
3. EQUIPAMIENTO PARA EL CONSULTORIO DE PSICOLOGIA
3.1. Mobiliario
3.1.1. Asiento para el psicólogo;
3.1.2. Asiento para el paciente y su acompañante;
3.1.3. Asientos para pacientes en grupo;
3.1.4. Guarda de material y papelería;
3.1.5. Mueble para escribir;
3.1.6. Sistema para guarda de expedientes clínicos.
Apéndice Normativo "D"
4. EQUIPAMIENTO PARA EL CONSULTORIO DE ACUPUNTURA
4.1. Mobiliario
4.1.1. Asiento para el médico;
4.1.2. Asiento para el paciente y acompañante;
4.1.3. Asiento para el médico en la exploración del paciente;
4.1.4. Banqueta de altura o similar;
4.1.5. Cubeta o cesto para bolsa de basura municipal y bolsa de plástico color rojo para residuos peligrosos biológico-infecciosos,
así como contendor rígido para residuos peligrosos punzo-cortantes, conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002, referida en el numeral 3.1. de esta norma;
4.1.6. Guarda de medicamentos, materiales o instrumental;
4.1.7. Mesa de exploración;
4.1.8. Mesa de Mayo, Pasteur o similar, de altura ajustable;
4.1.9. Mueble para escribir;
4.1.10. Sistema para guarda de expedientes clínicos.
4.2. Instrumental
4.2.1. Agujas de acupuntura;
4.2.2. Agujas de tres filos;
4.2.3. Caja con tapa para soluciones desinfectantes;
4.2.4. Tachuelas;

4.2.5. Torundero con tapa;


4.2.6. Tubos de ensayo o recipiente portaagujas.
4.3. Equipo
4.3.1. Autoclave o esterilizador de operación manual;
4.3.2. Báscula con estadímetro;
4.3.3. Esfigmomanómetro mercurial, aneroide o electrónico con brazalete del tamaño que requiera para su actividad principal;
4.3.4. Electroestimulador;
4.3.5. Estetoscopio biauricular;
4.3.6. Lámpara con haz direccionable;
4.3.7. Lámpara de rayos infrarrojos;
4.3.8. Láser de bajo poder;
4.3.9. Magnetos;
4.3.10. Martillo de 7 puntas.
Apéndice Normativo "E"
5. EQUIPAMIENTO PARA CONSULTORIO DE NUTRIOLOGIA
5.1. Mobiliario
5.1.1. Asiento para el nutriólogo;
5.1.2. Asiento para el paciente y acompañante;
5.1.3. Guarda de materiales o instrumental;
5.1.4. Mueble para escribir;
5.1.5. Sistema para guarda de expedientes clínicos.
5.2. Instrumental
5.2.1. Báscula clínica con estadímetro;
5.2.2. Cinta antropométrica de fibra de vidrio;
Apéndice Normativo "F"
6. EQUIPAMIENTO PARA EL AREA DE ATENCION DEL PARTO
6.1. Mobiliario
6.1.1. Asiento adecuado para ejecutar la función correspondiente;
6.1.2. Banqueta de altura;
6.1.3. Cojín de Kelly;
6.1.4. Cubeta o cesto para bolsa de basura municipal y bolsa de plástico color rojo para residuos peligrosos biológico-infecciosos,
así como contendor rígido para residuos peligrosos punzo-cortantes, conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002, referida en el numeral 3.1. de esta norma;
6.1.5. Mesa de expulsión;
6.1.6. Mesa de Mayo o similar;
6.1.7. Mesa Pasteur o similar;
6.1.8. Mesa de atención de recién nacido.
6.2. Equipo e instrumental
6.2.1. Aspirador con sondas;

6.2.2. Báscula pesa bebés;


6.2.3. Cubeta de 12 litros de capacidad;
6.2.4. Cinta para cordón umbilical o pinza para el cordón umbilical;
6.2.5. Equipo de sutura;
6.2.6. Equipo de reanimación neonatal y de adulto;
6.2.7. Guantes de látex;
6.2.8. Infantómetro;
6.2.9. Lámpara sin sombra;
6.2.10. Pinzas de anillos recta y de campo;
6.2.11. Portasueros;
6.2.12. Riñón de 250 ml o de mayor capacidad;
6.2.13. Sonda de Foley; (opcional)
6.2.14. Sondas de Nelaton;
6.2.15. Sondas para aspirar al neonato;
6.2.16. Tijera recta y curva;
6.2.17. Valvas vaginales;
6.2.18. Ropa estéril para atención del parto, la cual estará constituida por: una bata de cirujano, un secado de manos, dos
cubrepiernas y tres campos quirúrgicos;
6.2.19. Ropa estéril para atención del recién nacido, la cual estará constituida por: una frazada, una sabanita, un campo doble y un
campo sencillo.
Apéndice Normativo "G"
7. EQUIPO PARA LA ATENCION DE URGENCIAS
7.1. Equipo
7.1.1. Aspirador;
7.1.2. Collarines cervicales semirrígidos, tamaños chico, mediano y grande;
7.1.3. Equipo de cánulas orofaríngeas varios tamaños para uso pediátrico y adulto;
7.1.4. Férulas de diversos tipos y tamaños de preferencia de material plástico, rígidas o inflables;
7.1.5. Mangos de laringoscopio, adulto y pediátrico con hojas rectas número 0, 1, 2, 3 y 4 y hojas curvas número 1, 2, 3 y 4;
7.1.6. Reanimadores de balón con válvula de no reinhalación, con vías de entrada de oxígeno, dispositivos de concentración y
válvulas de liberación. En caso de neonato con balón de 250 ml, lactante con balón de 500 ml, pediátrico con balón de 750 ml y adultos
con balón de 1,000 ml, un juego de mascarillas transparentes en tamaño 0, 1, 2, 3, 4 y 5;
7.1.7. Sondas de aspiración suave desechable;
7.1.8. Tanques de O2 de 1 a 3 m³

Apéndice Normativo "H"


8. MATERIAL DE CURACION Y MEDICAMENTOS PARA EL BOTIQUIN DE URGENCIAS
8.1. Material de curación
8.1.1. Apósitos;
8.1.2. Algodón;
8.1.3. Campos estériles;

8.1.4. Gasas;
8.1.5. Guantes quirúrgicos estériles;
8.1.6. Jeringas desechables con aguja diversas medidas;
8.1.7. Material de sutura;
8.1.8. Soluciones antisépticas;
8.1.9. Tela adhesiva;
8.1.10. Tiras reactivas para la determinación de glucosa en sangre;
8.1.11. Vendas elásticas diversas medidas;
8.1.12. Vendas de yeso.
8.2. Medicamentos
8.2.1. Analgesia
8.2.1.1. Acido acetilsalicílico, tabletas 100 y 500 mg;
8.2.1.2. Ketorolaco, solución inyectable 30 mg;
8.2.1.3. Metamizol, solución inyectable 500 mg;
8.2.1.4. Paracetamol, tabletas 500 mg.
8.2.2. Anestesia
8.2.2.1. Lidocaína simple, solución inyectable al 2%.
8.2.3. Cardiología
8.2.3.1. Nifedipino, cápsulas 10 mg;
8.2.3.2. Trinitrato de glicerilo, solución inyectable 50 mg/10 ml;
8.2.3.3. Trinitrato de glicerilo, cápsulas o tabletas masticables 6.8 mg.
8.2.4. Enfermedades inmunoalérgicas
8.2.4.1. Difenhidramina, solución oral;
8.2.4.2. Epinefrina, solución inyectable 1 mg 1:1000/ml;
8.2.4.3. Acetato de metilprednisolona, solución inyectable 40 mg.
8.2.5. Gastroenterología
8.2.5.1. Bultilhioscina, solución inyectable 20 mg.
8.2.6. Gineco Obstetricia
8.2.6.1. Ergonovina, solución inyectable 0.2 mg;
8.2.6.2. Oxitocina, solución inyectable 5 U.I.
8.2.7. Intoxicaciones
8.2.7.1. Flumazenil, solución inyectable 0.5 mg;
8.2.7.2. Naloxona, solución inyectable 0.4 mg.
8.2.8. Nefrología y urología
8.2.8.1. Furosemida, solución inyectable 20 mg.
8.2.9. Neumología
8.2.9.1. Salbutamol, spray.
8.2.10. Neurología
8.2.10.1. Diazepan, solución inyectable 10 mg.

8.2.11. Otorrinolaringología
8.2.11.1. Difenidol, solución inyectable 40 mg;
8.2.11.2. Dimenhidrinato, solución inyectable 50 mg.
8.2.12. Psiquiatría
8.2.12.1. Haloperidol, solución inyectable 50 mg.
8.2.12.2. Soluciones electrolíticas y sustitutos de plasma
8.2.12.3. Agua bidestilada, solución inyectable 2 ml;
8.2.12.4. Cloruro de sodio, solución al 0.9%;
8.2.12.5. Glucosa, solución al 5%, 10% y 50%;
8.2.12.6. Polimerizado de gelatina, 4 g/100 ml;
8.2.12.7. Solución de Hartmann.
12. Apéndices Informativos.
Apéndice Informativo "I"
CROQUIS DE UN CONSULTORIO DE MEDICINA GENERAL O FAMILIAR
Apéndice Informativo "J"
CROQUIS DE UN CONSULTORIO DE ESTOMATOLOGIA

Apéndice informativo "K"


CROQUIS DE UN LOCAL DE ATENCION DE PARTOS
NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructura
y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
GERMAN ENRIQUE FAJARDO DOLCI, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud y Presidente del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, con fundamento en lo dispuesto
por los artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo;
3o. fracción XI, 38 fracción II, 41, 47 fracción IV de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 3o. fracciones I, II y VII, 13 apartado
A fracciones I y IX, 45, 46 de la Ley General de Salud; 28 y 34 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 4o.,
5o., 7o., 8o., 9o. y 10o. fracción I del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica,
2o. apartado A fracción I, 8o. fracción V y 9o. fracción IV Bis del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, me permito ordenar la
publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial MexicanaNOM-016-SSA3-2012, Que establece las características
mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
CONSIDERANDO
Que con fecha 22 de junio de 2010, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de esta norma, en cumplimiento
a la aprobación del mismo por parte del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e
Información en Salud; de conformidad con lo previsto en el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, a
efecto de que en los siguientes 60 días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios ante el
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud.
Que durante el periodo de Consulta Pública de 60 días naturales que concluyó el 22 de agosto de 2010, fueron recibidos en la sede
del mencionado Comité, comentarios respecto del proyecto de la Norma Oficial Mexicana, razón por la que con fecha previa fueron
publicadas en el Diario Oficial de la Federación las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, en los términos
del artículo 47 fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, se expide la siguiente:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-016-SSA3-2012, QUE ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS
MINIMAS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y CONSULTORIOS DE
ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA
PREFACIO
En la elaboración de esta norma participaron:
CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL
SECRETARIA DE SALUD
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Dirección General de Información en Salud
Dirección General de Tecnologías de la Información

Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad


Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez
Instituto Nacional de Rehabilitación
Hospital General Dr. Manuel Gea González
Hospital General de México
Hospital Infantil de México Federico Gómez
Hospital Juárez de México
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA
SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL DEL ESTADO DE COLIMA
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE JALISCO
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE MICHOACAN
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA
SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO SINALOA
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE SONORA
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE TABASCO
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ DE LA LLAVE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Dirección de Prestaciones Médicas
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
Dirección Médica
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL
Dirección General de Sanidad Militar
SECRETARIA DE MARINA
Dirección General de Sanidad Naval
PETROLEOS MEXICANOS
Subdirección de Servicios de Salud
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CRUZ ROJA MEXICANA

Consejo Nacional de Directores de la Cruz Roja Mexicana


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Facultad de Arquitectura
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Química
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
ASOCIACION MEXICANA DE ASOCIACIONES Y SOCIEDADES DE ACUPUNTURA, A.C.
ASOCIACION NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
COLEGIO MEXICANO DE ESPECIALIDADES EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, A.C.
COLEGIO NACIONAL DE CIRUJANOS DENTISTAS, A.C.
HOSPITAL AMERICAN BRITISH COWDRAY, I.A.P.
HOSPITAL ANGELES DE LAS LOMAS, S.A. DE C.V.
HOSPITAL MEDICA SUR, S.A. DE C.V.
HOSPITAL DE LA BENEFICENCIA ESPAÑOLA, I.A.P.
CASA PLARRE, S.A. DE C.V.
C&R MEDICO LEGAL, S.C.
INDICE
0. Introducción
1. Objetivo
2. Campo de aplicación
3. Referencias
4. Definiciones y abreviaturas
5. Disposiciones generales aplicables a los establecimientos para la atención médica hospitalaria
6. Infraestructura y equipamiento de hospitales
7. Disposiciones generales aplicables a consultorios de atención médica especializada
8. Del hospital seguro
9. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
10. Bibliografía
11. Vigilancia
12. Vigencia
Apéndice A (Normativo) Laboratorio de citología
Apéndice B (Normativo) Laboratorio de histopatología
Apéndice C (Normativo) Rayos "X"
Apéndice D (Normativo) Area de tomografía
Apéndice E (Normativo) Area de mamografía
Apéndice F (Normativo) Area para estudios por ultrasonografía
Apéndice G (Normativo) Central de enfermeras
Apéndice H (Normativo) Unidad quirúrgica
Apéndice J (Normativo) Central de equipos y esterilización
Apéndice K (Normativo) Unidad de obstetricia o tocología
Apéndice L (Normativo) Unidad tocoquirúrgica
Apéndice M (Normativo) Unidad de cuidados intensivos
Apéndice N (Normativo) Hospitalización de adultos
Apéndice P (Normativo) Hospitalización de pediatría
Apéndice Q (Normativo) Servicio de urgencias
Apéndice R (Normativo) Inhaloterapia
Apéndice S (Normativo) Nutriología
Apéndice T (Normativo) Unidad de rehabilitación
Apéndice U (Normativo) Servicios generales
Apéndice V (Normativo) Consultorio de acupuntura
Apéndice W (Normativo) Consultorio de cirugía general, cirugía plástica y reconstructiva
Apéndice X (Normativo) Consultorio de dermatología
Apéndice Y (Normativo) Consultorio de gineco-obstetricia
Apéndice Z (Normativo) Consultorio de medicina física y de rehabilitación
Apéndice AA (Normativo) Consultorio de neumología
Apéndice AB (Normativo) Consultorio de neurología y neurocirugía
Apéndice AC (Normativo) Consultorio de oftalmología
Apéndice AD (Normativo) Consultorio de otorrinolaringología
Apéndice AE (Normativo) Consultorio de ortopedia y traumatología
Apéndice AF (Normativo) Consultorio de pediatría
Apéndice AG (Normativo) Consultorio de proctología
Apéndice AH (Normativo) Consultorio de psiquiatría
Apéndice AJ (Normativo) Consultorio de urología
Apéndice AK (Normativo) Consultorios de especialidades de estomatología
Apéndice AL (Normativo) Central de gases con manifold para oxígeno
Apéndice AM (Normativo) Central de gases con manifold para óxido nitroso
Apéndice A (Informativo) Cédula para el diagnóstico de Hospital Seguro

Apéndice B (Informativo) Manual de Buenas Prácticas en el Manejo de Gases Medicinales y sus Instalaciones
0. Introducción
La Secretaría de Salud tiene la responsabilidad de garantizar a la población en general el cumplimiento del derecho a la protección
de la salud que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por esta razón, es necesario que emita y mantenga
vigentes las disposiciones regulatorias que le permitan contar con un marco de referencia que haga posible homogeneizar criterios y
homologar diversas y complejas características mínimas de organización, funcionamiento, infraestructura, recursos humanos y
tecnológicos, así como mobiliario y equipo de los establecimientos de atención a la salud de la población en general.
En este contexto, los hospitales juegan un factor fundamental para que el Sistema Nacional de Salud pueda resolver la creciente
demanda de servicios de atención médica, toda vez que, en estos establecimientos regularmente se atienden pacientes con
padecimientos de mayor gravedad y complejidad, que requieren de atención cada vez más especializada con un enfoque integral.
De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que las características de la infraestructura física, instalaciones, mobiliario y
equipamiento con que cuentan los hospitales y consultorios para la atención médica especializada a los que se refiere esta norma, se
constituyen en elementos básicos para que los prestadores de servicios para la atención médica de los sectores público, social y privado
puedan ofrecer a los usuarios calidad, seguridad y eficiencia, ya que, a través del aseguramiento de estas acciones, la autoridad
sanitaria puede garantizar el derecho a la protección de la salud.
No obstante que el uso de tecnologías de punta para la atención de los usuarios del Sistema Nacional de Salud depende de la
disponibilidad de recursos financieros de las instituciones y establecimientos para la atención médica hospitalaria y ambulatoria de los
sectores público, social y privado, en la presente norma se establecen las características y criterios mínimos necesarios de
infraestructura y equipamiento que garanticen a la población demandante, servicios homogéneos con calidad y seguridad.
1. Objetivo
Esta norma tiene por objeto establecer las características mínimas de infraestructura y equipamiento para los hospitales, así como
para los consultorios de atención médica especializada.
2. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria para todos los establecimientos hospitalarios de los sectores público, social y privado,
cualquiera que sea su denominación, que tengan como finalidad la atención de pacientes que se internen para su diagnóstico,
tratamiento médico, quirúrgico o rehabilitación; así como para los consultorios de atención médica especializada de los sectores
mencionados.
3. Referencias
Para la correcta interpretación de esta norma, es necesario consultar las siguientes Normas Oficiales Mexicanas o las que las
sustituyan:
3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones eléctricas (utilización).
3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-002-SSA3-2007, Para la organización, funcionamiento e ingeniería sanitaria de los servicios de
radioterapia.
3.4 Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA3-2010, Para la práctica de hemodiálisis.
3.5 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de
establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
3.6 Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología.

3.7 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.
3.8 Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías.
3.9 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos
biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
3.10 Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-Límites permisibles de
calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.
3.11 Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
3.12 Norma Oficial Mexicana NOM-172-SSA1-1998, Regulación de servicios de salud. Para la práctica de la acupuntura humana y
métodos relacionados.
3.13 Norma Oficial Mexicana NOM-205-SSA1-2003, Para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria.
3.14 Norma Oficial Mexicana NOM-206-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de
funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica.
3.15 Norma Oficial Mexicana NOM-208-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud. Para la práctica de la ultrasonografía
diagnóstica.
3.16 Norma Oficial Mexicana NOM-229-SSA1-2002, Salud ambiental. Requisitos técnicos para las instalaciones, responsabilidades
sanitarias, especificaciones técnicas para los equipos y protección radiológica en establecimientos de diagnóstico médico con rayos X.
3.17 Norma Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-2003, Que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito,
uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema
Nacional de Salud.
4. Definiciones y abreviaturas
Para los efectos de esta norma, se entenderá por:
4.1 Area gris, a la zona semirrestringida que requiere condiciones de asepsia controlada para el ingreso, permanencia y circulación
de personas autorizadas para ello; en todos los casos se deberá utilizar uniforme quirúrgico.
4.2 Area negra, a la zona no restringida, de circulación general, que se encuentra fuera de la unidad quirúrgica.
4.3 Area de trabajo de enfermeras, al área donde el personal de enfermería programa, organiza y realiza sus actividades
relacionadas con la preparación de soluciones parenterales y distribución de medicamentos para los pacientes.
4.4 Area de transferencia, al espacio de transición entre áreas con diferentes condiciones de asepsia y grado de restricción de
circulación, que permite controlar a través de un elemento físico de separación, el paso de pacientes y del personal del área de la salud.
4.5 Area tributaria, al espacio que circunda un mueble, equipo o accesorio, que debe permitir el desarrollo de las actividades del
médico, la enfermera y demás personal que intervenga en el proceso de atención médica, así como la libre circulación de las personas.
4.6 Aviso de funcionamiento, al trámite mediante el cual se hace del conocimiento de la autoridad sanitaria, del inicio de actividades
de los establecimientos para la atención médica que no realizan actos quirúrgicos u obstétricos.

4.7 Central de enfermeras, al área donde el personal de enfermería programa, organiza y realiza sus actividades relacionadas con
el cumplimiento de las órdenes médicas, el cuidado de los pacientes hospitalizados y apoyo en sus actividades al personal médico.
4.8 Central de Esterilización y Equipos (CEyE), es un área de circulación restringida, donde se lavan, preparan, esterilizan,
almacenan y distribuyen equipos, materiales, ropa e instrumental esterilizados o sanitizados, que se van a utilizar en los procedimientos
médicos o quirúrgicos, tanto en la sala de operaciones como en diversos servicios del hospital.
4.9 Central de gases, al local donde se abastecen, ubican y controlan exclusivamente los contenedores de gases medicinales,
conexiones y dispositivos de control en las tuberías de distribución a los servicios del establecimiento.
4.10 Consultorio de atención médica especializada, al establecimiento público, social o privado, independiente o ligado a un
hospital, que tiene la finalidad de prestar atención médica especializada a pacientes ambulatorios.
4.11 Cuarto de aseo, al local donde se concentran los materiales y utensilios necesarios para la limpieza del establecimiento, con
una ubicación estratégica que evite la contaminación de áreas que requieran condiciones especiales de asepsia.
4.12 Cuarto séptico, al local destinado al almacenamiento, limpieza y sanitización de los recipientes utilizados para recolectar las
excretas de pacientes imposibilitados para hacer uso del sanitario, así como para el acopio de ropa de cama y la utilizada por los
pacientes en las áreas de hospitalización.
4.13 Enchufe grado hospital o enchufe grado médico, al dispositivo especializado para conectar eléctricamente equipos médicos
que requieren características especiales de polaridad y tierra física específica, debe estar debidamente señalizado con un punto verde
o con un letrero con la leyenda "grado médico".
4.14 Filtro de aislamiento o control de acceso, al área de acceso controlado para personal del área de la salud y usuarios hacia
un área o servicio de circulación restringida.
4.15 Infraestructura física, al conjunto de edificaciones, áreas, locales y materiales, interrelacionados con los servicios
indispensables para la prestación de servicios de atención médica.
4.16 Laboratorio de citología, histología o anatomía patológica, al servicio ligado a un establecimiento para la atención médica,
que tenga como finalidad realizar estudios de las células, tejidos y órganos del cuerpo humano con fines diagnósticos.
4.17 Laboratorio clínico, al establecimiento público, social o privado, ligado a un establecimiento para la atención médica, que tenga
como finalidad realizar análisis físicos, químicos y biológicos de diversos componentes y productos del cuerpo humano, cuyos resultados
coadyuvan en el estudio, diagnóstico, prevención, resolución y tratamiento de los problemas de salud.
4.18 Manifold, al sistema para el suministro de un gas de uso médico a presión constante, al cual permanecen conectados un
conjunto de contenedores del mismo gas, provisto de un sistema de seguridad.
4.19 Nutriología, al servicio que coadyuva en el tratamiento médico de pacientes internados o ambulatorios, con acciones
asistenciales y de educación nutricional.
4.20 Pasillo de circulación blanca, al espacio físico de circulación restringida, por donde transita el personal médico, de enfermería
y paramédico, dentro de un área quirúrgica. Cuenta con acceso únicamente a través de las áreas de transferencia y requiere del uso de
uniforme quirúrgico.
4.21 Programa médico, documento que describe el conjunto de características y requerimientos que definen y especifican el tipo
de actividades y servicios de atención médica que se llevarán a cabo en un establecimiento para el internamiento de pacientes y que se
constituye en la base del programa médico-arquitectónico.

4.22 Programa médico-arquitectónico, al documento que define la estructura espacial, organizacional y dimensiones de las áreas
y locales que conforman el establecimiento para el internamiento de pacientes, como resultado de la operacionalización del programa
médico.
4.23 Servicio de urgencias, al conjunto de áreas, equipos y personal profesional y técnico del área de la salud, ubicados dentro de
un establecimiento público, social o privado, destinados a la atención inmediata de una urgencia médica.
4.24 Unidad de cuidados intensivos o de terapia intensiva, es el área del hospital, en la que se encuentran médicos y enfermeras
especializados y entrenados, que cuenta con equipo de monitoreo, diagnóstico, tratamiento y otros elementos necesarios para la
adecuada atención de pacientes en estado agudo crítico que ameritan atención inmediata e intensiva, con posibilidades razonables de
recuperación.
4.25 Unidad de obstetricia o tocología, al conjunto de áreas interrelacionadas, en donde se lleva a cabo la valoración, preparación,
vigilancia y atención, tanto de la mujer embarazada, como del recién nacido.
4.26 Unidad quirúrgica, al conjunto de servicios, áreas y locales con la infraestructura física y equipamiento necesario para la
atención en los periodos pre, trans y post quirúrgicos, de los pacientes que requieren ser sometidos a procedimientos quirúrgicos.
4.27 Unidad tocoquirúrgica, al conjunto de áreas y locales en los que se llevan a cabo procedimientos quirúrgicos de tipo obstétrico.
De conformidad con el programa médico-arquitectónico del establecimiento, incluirá los servicios y áreas descritas en los numerales
4.25 y 4.26 de esta norma.
4.28 abreviaturas
4.28.1 CEyE, Central de Esterilización y Equipos
4.28.2 RPBI, Residuo peligroso biológico-infeccioso
5. Disposiciones generales aplicables a los establecimientos para la atención médica hospitalaria
5.1 Los establecimientos para la atención médica hospitalaria deberán:
5.1.1 Contar con la licencia sanitaria o aviso de funcionamiento, según corresponda al tipo de establecimiento y a las actividades
que lleve a cabo.
5.1.2 Contar con un responsable sanitario, de conformidad con los siguientes criterios:
5.1.2.1 El responsable sanitario de un establecimiento hospitalario, deberá ser un médico cuyo perfil, formación y experiencia
correspondan a las actividades de atención médica que lleve a cabo dicho hospital;
5.1.2.2 Los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento que se encuentren ligados a un hospital, deberán contar con un
responsable sanitario específico, de conformidad con lo que establece la legislación sanitaria vigente;
5.1.2.3 El responsable sanitario es el encargado de vigilar la organización y funcionamiento del establecimiento, por lo que debe
observar las disposiciones aplicables en la materia;
5.1.2.4 Asegurar el manejo integral de los RPBI, de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana referida en el
numeral 3.9 de esta norma.
5.1.3 La construcción, ampliación, rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento de los establecimientos para la atención médica
hospitalaria, requiere de permiso sanitario de construcción, de conformidad con lo que establecen, la presente norma y otras
disposiciones jurídicas aplicables.
5.1.4 Los establecimientos para la atención médica hospitalaria deberán tener delimitadas las diferentes unidades, áreas, servicios
y locales que lo integran, en correspondencia con el programa médico y el programa médico-arquitectónico, que sirvió de base para
otorgar el permiso sanitario de construcción y la licencia sanitaria correspondiente.
5.1.5 Utilizar materiales de construcción para los sistemas eléctricos, hidráulicos, sanitarios, hidrosanitarios, de aire acondicionado,
de redes y de gases, que cumplan con las especificaciones
establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
5.1.6 Tener identificadas las tuberías externas o visibles para agua, aire, gases y electricidad, con los colores que establece la Norma
Oficial Mexicana referida en el numeral 3.8 de esta norma.
5.1.7 Contar con acabados que no acumulen polvo, que sean de fácil limpieza y mantenimiento en los pisos, muros y plafones en
las áreas de atención médica; además de que la superficie de los pisos deberá ser antiderrapante y en las áreas húmedas, las superficies
serán de materiales repelentes al agua.
5.1.8 Contar con las facilidades arquitectónicas y las dimensiones de las áreas, locales y circulaciones que permitan brindar la
atención y movilización de los pacientes con comodidad, rapidez y seguridad, de acuerdo con sus características antropométricas y
ergonométricas.
5.1.9 Contar con las facilidades que permitan el arribo, entrada, salida y traslado seguro en el establecimiento, así como con
aquellas circulaciones especiales para el tránsito y permanencia de adultos mayores y personas con discapacidad, de conformidad con
lo establecido en la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.17 de esta norma.
5.1.10 Contar con la señalización que permita identificar las áreas y servicios de uso público del establecimiento para la atención
médica, sin perjuicio de la señalización que establecen otras disposiciones jurídicas aplicables.
5.1.11 Contar con la protección necesaria contra fauna nociva, conforme lo establecido en la Norma Oficial Mexicana referida en el
numeral 3.5 de esta norma.
5.1.12 Asegurar el suministro de los recursos de fluidos energéticos y gases medicinales indispensables para el funcionamiento
adecuado, en forma ininterrumpida, del establecimiento para la atención médica.
5.1.13 Llevar a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura física, instalaciones, equipamiento mecánico y
electromecánico del establecimiento, de acuerdo con los estándares recomendados por el fabricante, su vida útil y las necesidades de
la unidad operativa, asimismo, registrarlo en las bitácoras de control. El personal que opera los equipos, debe comprobar
documentalmente haber recibido capacitación en el uso, conservación y mantenimiento de los equipos que opera, según corresponda.
5.1.13.1 El mantenimiento preventivo y correctivo del equipo médico, electromédico y de alta precisión, deberá llevarse a cabo de
acuerdo con los estándares recomendados por el fabricante, su vida útil y las necesidades de la unidad hospitalaria, dichas acciones,
deberán ser registradas en las bitácoras correspondientes.
5.2 Las personas físicas, morales, representantes legales o la persona facultada para ello, en los establecimientos, que proporcionan
servicios de atención médica hospitalaria, de los sectores público, social y privado, en su caso, podrán solicitar la evaluación de la
conformidad respecto de esta norma, ante los organismos acreditados y aprobados para dicho propósito.
6. Infraestructura y equipamiento de hospitales
6.1 Las disposiciones de infraestructura y equipamiento, aplicarán en lo general, de acuerdo con el tipo de hospital, grado de
complejidad y capacidad de resolución que define el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de
atención médica y en lo particular, con las especificadas en esta norma.
6.2 Las características de los conductores, métodos de alambrado, receptáculos y sistemas eléctricos para el suministro de energía
eléctrica esencial y no esencial desde las fuentes normales y alternas de emergencia, con sus correspondientes circuitos, dispositivos,
equipos eléctricos, protecciones y canalizaciones, deberán apegarse a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral
3.1 de esta norma. No se deben utilizar receptáculos múltiples o extensiones convencionales para suministrar energía eléctrica a
los equipos electromédicos en el hospital.
6.3 Todos los establecimientos que manejen instalaciones fijas para el suministro de oxígeno y óxido nitroso, deberán disponer de
una central de gases exclusiva para el suministro seguro e ininterrumpido a las
áreas de atención médica, la cual deberá cumplir con las siguientes características:
6.3.1 Deberá instalarse en un sitio al exterior del establecimiento principal, alejada de fuentes de calor y de energía eléctrica y en un
lugar accesible que facilite la carga y descarga de los contenedores sin riesgo para el personal del área de la salud y los usuarios del
establecimiento;
6.3.2 Deberá estar techada, con suficiente ventilación, contar con piso de cemento y estar limitada perimetralmente. En caso de
necesitar rampa de acceso vehicular, ésta no deberá ser de asfalto ni de materiales inflamables.
6.3.3 Estar debidamente identificada, contar con señalización de peligro, la prohibición de fumar y de manejar aceites o lubricantes
de origen mineral;
6.3.4 Deberá ser considerada un área de acceso restringido;
6.3.5 Debe disponer como mínimo de un manifold exclusivo para oxígeno y otro en su caso, para óxido nitroso e instalarse conforme
lo indicado en los Apéndices Normativos: AK central de gases con manifold para oxígeno y AL central de gases con manifold para óxido
nitroso, así como el Apéndice B (Informativo) correspondiente al Manual de Buenas Prácticas en el Manejo de Gases Medicinales y sus
Instalaciones;
6.3.5.1 En caso que se requiera instalar contenedores termo portátiles o estacionarios, en forma combinada con los cilindros de alta
presión, se deberán hacer las adecuaciones tanto en el local de la central de gases como en las instalaciones del establecimiento, lo
cual debe ser asentado en la bitácora;
6.3.5.2 Para su reemplazo o recarga, los contenedores de gases medicinales deberán contar con los señalamientos y colores para
su fácil identificación, de acuerdo con lo señalado en el Apéndice B (Informativo);
6.3.5.3 Las líneas de distribución para cada uno de estos gases, deben estar tendidas en el exterior del edificio y fijas a los muros;
asimismo, deberán identificarse con etiquetas y rotulación de color verde para oxígeno y con etiquetas y rótulos azules para óxido nitroso,
debe estar señalizado a todo lo largo de la tubería, hasta las tomas de servicio final;
6.3.5.3.1 Deberá tener un conjunto de sensores para el monitoreo de la presión de los gases, que debe activar el sistema de alarma
cuando la presión del suministro primario, suministro de respaldo o línea principal, disminuyan a valores que comprometan la presión de
operación normal requerida.
6.3.5.3.2 Las alarmas activadas por el conjunto de sensores de presión, deben ser de tipo sonoro y luminoso; se requieren como
mínimo dos de cada tipo. Una ubicada en la central de gases y otra en un área estratégica de control, cercana o dentro del
establecimiento.
6.4 Almacenamiento y distribución de agua potable para uso y consumo en las áreas del establecimiento.
6.4.1 La capacidad mínima de las cisternas o tinacos deberá ser calculada considerando que, en caso de una interrupción del
suministro externo, sea posible cubrir los requerimientos internos del establecimiento al menos por 24 horas;
6.4.2 Se deberán establecer los procedimientos necesarios para garantizar, la disponibilidad y la calidad del agua, principalmente en
los servicios que requieren indispensablemente de este líquido;
6.4.3 El área de servicios generales o su equivalente, deberá comprobar periódicamente la calidad del agua, mediante un análisis
microbiológico y fisicoquímico conforme los parámetros señalados en la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.10 de esta
norma. El hecho deberá ser registrado en la bitácora correspondiente, que deberá estar disponible para cualquier revisión o verificación,
ya sea interna o externa por parte de algún organismo de control de calidad o las autoridades sanitarias;
6.4.4 El sistema de provisión de agua debe considerar la existencia de tomas especiales en los servicios que lo requieran así como
en los sistemas de distribución para emergencia.
6.5 Auxiliares de diagnóstico
6.5.1 Laboratorios clínicos
6.5.1.1 Los laboratorios clínicos además de cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.7 de
esta norma, deberán cumplir con las características siguientes:
6.5.1.1.1 Contar con ventilación e iluminación suficiente, natural o artificial, que deberán estar acordes con el tipo de pruebas que
realicen;
6.5.1.1.2 En caso de utilizar equipos automatizados para realizar estudios de laboratorio, se deberán adaptar los espacios y áreas
de trabajo, de acuerdo con los requerimientos de luz, humedad, ventilación y temperatura que indique el fabricante.
6.5.1.1.3 Las instalaciones de abastecimiento de agua potable, deberán ser adecuadas para los tipos de aparatos, materiales y
reactivos que se utilizan, así como el sistema de drenaje, que deberá cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida
en el numeral 3.2, de esta norma.
6.5.1.1.4 Contar con dispositivos para el lavado de manos y cara, en particular para los ojos en situaciones de emergencia.
6.5.1.1.5 Cumplir con las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.5 de esta norma, en particular, en
aquellos residuos que requieran de procesos de inactivación química y esterilización física.
6.5.1.1.6 El laboratorio de urgencias debe disponer de infraestructura y equipo suficientes para que funcione las 24 horas del día y
atienda los requerimientos de estudios de laboratorio urgentes de las diversas áreas que los soliciten.
6.5.1.2 Los laboratorios de citología, histopatología y anatomía patológica ligados a un hospital y los independientes, deberán cumplir
con las siguientes características de infraestructura y equipamiento:
6.5.1.2.1 Laboratorio de citología, su infraestructura debe permitir tomar muestras, procesar, analizar, reportar y archivar estudios
citológicos y deberá contar con el mobiliario y equipo establecido en el Apéndice A (Normativo).
6.5.1.2.2 Laboratorio de histopatología, debe contar con la infraestructura para procesar, analizar, realizar, reportar y archivar
estudios histopatológicos y deberá contar con el mobiliario y equipo establecido en el Apéndice B (Normativo).
6.5.1.2.3 Unidad de anatomía patológica.
6.5.1.2.3.1 Su infraestructura y equipamiento deben permitir realizar los estudios de órganos y tejidos.
6.5.1.2.3.2 Debe contar con áreas para recepción, identificación, depósito, refrigerado, disección y estudio macro y microscópico, así
como para trámites y entrega de cadáveres, con facilidades para las maniobras de los servicios funerarios.
6.5.2 Imagenología
6.5.2.1 Rayos "X"
6.5.2.1.1 Este servicio debe localizarse en un área accesible para los pacientes que proceden de los servicios de consulta externa y
urgencias, así como de las áreas de hospitalización, evitando cruces de las circulaciones técnicas con las del público, pacientes y
usuarios.
6.5.2.1.2 Además de lo anterior, deberá cumplir con las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.16 de
esta norma.
6.5.2.1.3 La instalación eléctrica para los equipos de Rayos "X" debe cumplir con lo especificado en la Norma Oficial Mexicana
referida en el numeral 3.1 de esta norma.
6.5.2.1.4 Deberá contar con el mobiliario y equipo especificado en el Apéndice C (Normativo).
6.5.2.2 Areas de tomografía y mamografía o mastografía

6.5.2.2.1 En caso de que el servicio cuente con tomografía computarizada, con mamografía o ambas, debe cumplir con lo señalado
en la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.16 de esta norma, además de lo siguiente:
6.5.2.2.1.1 El área de tomografía computarizada deberá estar conformada por: sala de estudios, vestidor con sanitario, sala de control
y monitoreo, área de interpretación y archivo, así como, local para el generador.
6.5.2.2.1.2 Debe contar con el mobiliario y equipo especificado en el Apéndice D (Normativo).
6.5.2.2.2 La sala de mamografía o mastografía, deberá cumplir con lo señalado, en el Apéndice E (Normativo), referente a mobiliario
y equipo.
6.5.2.3 Area para estudios por ultrasonografía
6.5.2.3.1 El área para realizar estudios utilizando ultrasonido, además de las características de infraestructura señaladas la Norma
Oficial Mexicana referida en el numeral 3.15 de esta norma debe tener acceso a un vestidor con sanitario y tener las dimensiones
necesarias para la colocación del mobiliario y equipo especificado en el Apéndice F (Normativo)
6.6 Tratamiento
6.6.1 Central de enfermeras
6.6.1.1 Todas las áreas en las que se proporcione asistencia y cuidados a pacientes hospitalizados, deben contar con una central
de enfermeras, la cual deberá cumplir con las siguientes características:
6.6.1.1.1 Las áreas, dimensiones y circulaciones deberán permitir el desarrollo de las funciones y actividades propias del personal
de enfermería;
6.6.1.1.2 Es indispensable que su ubicación tenga libre y rápido acceso a las áreas en donde se encuentren internados los pacientes
a su cargo;
6.6.1.1.3 Contar con el mobiliario y equipo especificado en el Apéndice G (Normativo).
6.6.1.1.4 El área de trabajo de enfermeras, deberá estar libre de fuentes de contaminación y dispondrá del mobiliario para guarda de
medicamentos, soluciones y material de curación que utilice.
6.6.2 Unidad quirúrgica
6.6.2.1 La unidad quirúrgica es un área de circulación restringida, que a su vez, se integra de áreas con diferentes características y
grados de restricción en la circulación, que requieren estar claramente delimitadas para que se mantengan las condiciones de asepsia
y ambiente estéril que demandan cada una de ellas en particular. Debe contar con acceso controlado, tanto para el personal del área
de la salud, como para pacientes.
6.6.2.2 La unidad quirúrgica requiere como mínimo de: un área de transferencia, vestidores para el personal del área de la salud
masculino y femenino, pasillo de circulación blanca, sala de operaciones, área gris y locales para guarda de ropa y equipos, éstas
áreas, deberán cumplir con las siguientes características:
6.6.2.2.1. El ingreso y egreso de pacientes se llevará a cabo a través de un área de transferencia de camillas, misma que deberá
contar con una barrera física, mecanismo o sistema, que permita controlar y conservar las condiciones de asepsia propias del área.
6.6.2.2.2 El personal del área de la salud autorizado debe ingresar a la unidad quirúrgica a través del área de vestidores y sanitarios,
la cual debe tener continuidad de circulación hacia el pasillo de circulación blanca; el egreso del personal del área de la salud debe ser
a través del área gris hacia el área negra.
6.6.2.2.3 En el pasillo de circulación blanca, se deberá ubicar el equipo para que el personal médico efectúe el procedimiento de
lavado y asepsia prequirúrgica de las manos.
6.6.2.2.4 La sala de operaciones debe tener curvas sanitarias en los ángulos formados, entre los muros y de éstos con el piso, con
la finalidad que favorezcan las labores de aseo del área; las paredes deben estar
recubiertas de material de fácil limpieza que no tenga ranuras, orificios o poros donde se acumulen polvo y microorganismos.
6.6.2.2.4.1 La ventilación debe ser artificial, estar instalada de tal forma que el aire sea inyectado en la parte superior y extraído en
la parte inferior de la sala. El sistema no deberá recircular el aire para evitar la concentración de gases anestésicos y medicinales,
preferentemente deberá tener capacidad para llevar a cabo de 20 a 25 cambios de volumen de aire filtrado por hora;
6.6.2.2.4.2 Deberá contar con instalaciones fijas de oxígeno, óxido nitroso y aire. En caso de contar con dispositivos para succión de
líquidos y secreciones, éstos podrán ser fijos o portátiles.
6.6.2.2.4.3 Las puertas de la sala de operaciones deben ser de doble abatimiento y requieren tener mirillas.
6.6.2.2.5 El área de recuperación post-anestésica, se ubicará dentro del área gris y deberá permitir el trabajo del personal de
enfermería y anestesiología.
6.6.2.2.5.1 El área de recuperación postanestésica debe tener como mínimo una cama-camilla por sala de operaciones, equipo para
aspiración controlada con sistemas fijos o portátiles, así como tomas de oxígeno y de aire comprimido;
6.6.2.2.5.2 En esta misma área, se debe incluir una mesa con tarja para hacer el lavado de los materiales e instrumental reutilizable;
6.6.2.2.6 Para evitar la interferencia con la circulación de pacientes y personal, deberá disponerse de un área específica para el
estacionamiento de camillas, la cual se ubicará contigua a la zona de transferencia;
6.6.2.2.7 Deberá disponer de locales para la guarda de equipo de utilización intermitente, para ropa limpia y utensilios de aseo; se
deben establecer procedimientos, medidas de distribución y entradas que disminuyan el riesgo de contaminación del área gris;
6.6.2.2.8 El listado de mobiliario y equipo con que debe contar la unidad quirúrgica, además de lo establecido en la Norma Oficial
Mexicana referida en el numeral 3.6 de esta norma, se especifica en el Apéndice H (Normativo).
6.6.2.2.9 El cuarto séptico deberá estar accesible pero fuera del área de recuperación postanestésica.
6.6.2.2.10 Cuando exista el servicio de cirugía ambulatoria, podrá existir fuera de la unidad quirúrgica un área específica de
recuperación para cirugía ambulatoria, misma que deberá contar con los dispositivos médicos que se requieran por el tipo de cirugía
que se practique. Además, deberá cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.13 de esta norma.
6.6.3 Central de Esterilización y Equipos (CEyE)
6.6.3.1 La CEyE requiere contar con las áreas de: lavado de instrumental, preparación de ropa y materiales, ensamble para formación
de paquetes y esterilización, adicionalmente puede tener una zona con gavetas y anaqueles para guardar el material estéril que
generalmente es denominada subCEyE.
6.6.3.2 Requiere contar con una ventanilla de comunicación hacia el pasillo de la circulación blanca, para la entrega de material
estéril a las salas de operaciones. Asimismo, deberá contar cuando menos, con una ventanilla de comunicación a la circulación negra,
para la entrega de material estéril a otros servicios del hospital y para la recepción de material prelavado.
6.6.3.3 Deberá contar al menos con un autoclave, mismo que se instalará de tal manera que para darle servicio de mantenimiento
preventivo o correctivo no sea necesario ingresar a la CEyE.
6.6.3.4 El listado de mobiliario y equipo con que debe contar, se especifica en el Apéndice J (Normativo).
6.6.4 Unidad de obstetricia o tocología
6.6.4.1 Esta unidad debe contar como mínimo con las áreas siguientes: de valoración obstétrica,
preparación, labor, expulsión y recuperación, todas ellas con el equipo mínimo necesario para la atención integral de la madre y del
recién nacido, descrito en el Apéndice K (Normativo). Es aceptable que en una misma área, se integre el equipamiento para brindar la
atención del trabajo de parto. Además, debe contar con una central de enfermeras, cuarto de aseo y cuarto séptico.
6.6.4.2 El área de valoración obstétrica debe ser independiente al área de valoración de urgencias, no obstante que ambas se
encuentren en el servicio de urgencias. Deberá estar preferentemente en comunicación directa con la sala de labor. Requiere de un
baño anexo con regadera.
6.6.4.2.1 Sus dimensiones deben ser suficientes para contener el mobiliario especificado en el numeral K.1.1 y correlativos del
Apéndice K (Normativo).
6.6.4.3 La sala de labor puede estar integrada por varios cubículos con dimensiones suficientes para instalar una cama-camilla y
disponer de un área tributaria con circulaciones y espacios suficientes que permitan el fácil traslado de las camillas hacia la sala de
expulsión.
6.6.4.3.1 Los cubículos deberán contar con instalaciones para proporcionar oxígeno, así como elementos divisorios de material
antibacteriano, impermeable y de fácil limpieza, que aíslen y permitan la privacidad y respeto a la intimidad de las pacientes.
6.6.4.4 El lavabo para médicos obstetras debe estar ubicado contiguo a la sala de expulsión.
6.6.4.5 La sala de expulsión debe contar con el mobiliario y equipamiento que se especifica en el numeral K.3 y correlativos del
apéndice K (Normativo).
6.6.4.5.1 Debe disponer de instalaciones fijas para el suministro de oxígeno y aspiración controlada.
6.6.4.6 La sala de recuperación obstétrica deberá tener: cubículos con camillas para atención de las pacientes, área de trabajo para
el anestesiólogo, así como central de enfermeras.
6.6.4.6.1 Los cubículos deberán tener las dimensiones suficientes para instalar y permitir la fácil movilidad de una cama-camilla y
contar con su área tributaria correspondiente. Requieren instalaciones para suministrar oxígeno y realizar aspiración controlada,
pudiendo ser esta última a través de instalaciones fijas o equipos portátiles.
6.6.5 Unidad tocoquirúrgica
6.6.5.1 La unidad tocoquirúrgica debe estar ubicada cercana al área de labor. En el caso de que forme parte de un área quirúrgica,
deberá ubicarse lo más independiente posible, procurando evitar el tránsito hacia las otras salas de operaciones.
6.6.5.2 De conformidad con la capacidad resolutiva del establecimiento, puede contar con una o varias salas de operaciones, así
como un área de recuperación post-anestésica. Los acabados e instalaciones deben reunir las características mínimas de las salas de
operaciones descritas en este documento.
6.6.5.3 La infraestructura y el equipo con que deben contar, deben ser suficientes para llevar a cabo las actividades quirúrgicas-
obstétricas y para la atención del recién nacido.
6.6.5.4 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar, se especifica en el Apéndice L (Normativo), además de lo
establecido en la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.6 de esta norma.
6.6.6 Unidad de cuidados intensivos o terapia intensiva
Las unidades de cuidados intensivos deberán tener las características mínimas siguientes:
6.6.6.1 Fácil acceso desde las áreas de cirugía, tococirugía, urgencias y hospitalización.
6.6.6.2 Control de acceso directo a la unidad para visitantes y familiares, así como filtro de acceso para colocarse ropa reutilizable o
desechable (bata, gorro y cubrebocas) y lavarse las manos.
6.6.6.3 El filtro de acceso a la unidad de cuidados intensivos debe contar con lavabo, dispensadores de
jabón germicida líquido, gel (alcohol isopropílico) y toallas desechables o sistema de aire para secado de manos.
6.6.6.4 Los cubículos o módulos deben estar ubicados en torno de la central de enfermeras, a efecto de que el personal del servicio
pueda observar a los pacientes y desplazarse rápidamente para la atención directa del paciente que lo requiera.
6.6.6.5 La central de enfermeras, debe contar con un sistema de comunicación bidireccional y de alarma, conectada a cada cubículo
o módulo.
6.6.6.6 En cada cubículo o módulo deberán existir dos tomas fijas para el suministro de oxígeno medicinal, una toma fija de aire
comprimido, así como dos tomas fijas de aspiración controlada. Canastilla con frasco empotrada en cada cama.
6.6.6.7 En cada cubículo o módulo deberán existir enchufes grado médico, con 16 contactos como mínimo, diferenciados por código
en relación con la fuente de suministro de energía y el voltaje.
6.6.6.8 Los lavabos, tanto los necesarios para el área general, como para cada cubículo de aislamiento, deben contar con
dispensadores de jabón germicida líquido, gel (alcohol isopropílico) y toallas desechables o sistema de aire para secado de manos.
6.6.6.9 Cuarto séptico cercano al área, con tarja, mesa de trabajo y repisas de acero inoxidable para el almacenamiento de utensilios
varios.
6.6.6.10 Area de lavado de instrumental, con agua corriente, tarja y área de secado.
6.6.6.11 Sala de espera propia o compartida con otros servicios, misma que debe contar con servicios sanitarios.
6.6.6.12 Deberán cumplir con lo establecido en el apéndice M (Normativo)
6.6.6.13 Además de lo especificado, los hospitales que cuenten con este servicio deberán cumplir con las disposiciones que
establezca la normatividad aplicable vigente.
6.6.7 Hospitalización de adultos
6.6.7.1 Este servicio requiere como mínimo contar con: central de enfermeras, sala de curaciones, sanitarios para personal, oficina
de trabajo médico, cuarto séptico y cuarto de aseo, estos últimos deberán cumplir con lo especificado en los numerales 6.6.6.9 y 6.6.6.10
respectivamente.
6.6.7.2 Las dimensiones de las áreas de hospitalización, individual o colectiva, deben ser suficientes para la instalación del mobiliario
y equipo apropiados para el tipo de pacientes a que esté dirigido el servicio, así como para permitir la movilidad y el desarrollo de las
actividades del personal del área de la salud para la atención de los pacientes hospitalizados.
6.6.7.3 Debe contar con una toma fija por cama para el suministro de oxígeno, una toma fija de aire comprimido por cada dos camas,
así como de una toma fija de aspiración controlada, pudiendo ser esta última por medio de equipos portátiles.
6.6.7.4 Cada cama debe contar con un sistema de comunicación bidireccional, así como de llamado de emergencia, conectados a
la central de enfermeras del área o servicio.
6.6.7.5 Los cuartos de hospitalización individuales o colectivos deben contar con lavabo, dispensador de jabón germicida y
despachador de toallas desechables.
6.6.7.6 Las áreas de hospitalización colectiva, deberán contar con elementos divisorios fabricados con material antibacteriano,
impermeable y de fácil limpieza, que permitan la separación de cada cama, a fin de favorecer la privacidad y el respeto a la intimidad del
paciente durante las actividades de atención médica diagnósticas, terapéuticas o de rehabilitación que lleva a cabo el personal del área
de la salud.
6.6.7.7 El área de hospitalización colectiva, deberá disponer de un sanitario y una regadera por cada seis camas de hospitalización.

6.6.7.8 Cada área de hospitalización, en su caso deberá disponer como mínimo, de un cuarto para pacientes que requieran
aislamiento, el cual se manejará a través de un filtro de aislamiento o control de acceso, que cuente con un lavabo, un dispensador de
jabón germicida, gel (alcohol isopropílico) y toallas desechables o sistema para secado de manos, de ser el caso, deberá contar con un
sistema de aire acondicionado con filtros de alta eficiencia, que permita la circulación cuando menos de seis veces y el recambio de dos
volúmenes por hora.
6.6.7.9 El listado de mobiliario y equipo mínimo con que debe contar esta área, se especifica en el Apéndice N (Normativo).
6.6.8 Hospitalización de pediatría
6.6.8.1 Además de lo especificado en el apartado de hospitalización de adultos, el área de hospitalización pediátrica deberá contar
con las siguientes características:
6.6.8.1.1 En el caso de brindar atención a neonatos y lactantes debe disponer de un baño de artesa;
6.6.8.1.2 Los baños para pacientes pediátricos, deberán contar con muebles acordes a las características y necesidades de tamaño
de este tipo de pacientes;
6.6.8.1.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar, se especifica en el Apéndice P (Normativo).
6.6.9 Servicio de urgencias
6.6.9.1 El servicio de urgencias, deberá cumplir con las características siguientes, además de cumplir con lo establecido en la Norma
Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.14 de esta norma.
6.6.9.1.1 Se ubicará en la planta baja del establecimiento y deberá contar con accesos directos para vehículos y peatones desde el
exterior del inmueble, así como con los señalamientos suficientes que orienten a los usuarios.
6.6.9.1.2 Deberá contar como mínimo con las siguientes áreas:
6.6.9.1.2.1 Estación de camillas y sillas de ruedas, ubicada junto al pasillo de acceso de ambulancias y vehículos, así como al módulo
de recepción y control;
6.6.9.1.2.2 Módulo de recepción y control, ubicado de tal forma que pueda ser fácilmente identificado por los usuarios, para favorecer
la recepción inmediata de la persona que será ingresada;
6.6.9.1.2.3 Consultorios o cubículos para valoración y determinación de prioridades de atención, ubicados con acceso directo desde
la sala de espera, el módulo de recepción y control, mismos que deberán contar como mínimo, con un área para entrevista y otra para
exploración. El número de estos consultorios o cubículos debe estar en correspondencia con la demanda del servicio;
6.6.9.1.2.4 Area de observación con cubículos de atención, los cuales deberán tener las características siguientes:
6.6.9.1.2.4.1 Contar con elementos divisorios fabricados con material antibacteriano, impermeable, de fácil limpieza, que aíslen y
protejan la privacidad y respeto a la intimidad de los pacientes
6.6.9.1.2.4.2 Disponer de una toma fija por cama para el suministro de oxígeno, una toma fija de aire comprimido por cada dos
camas, así como de una toma fija de aspiración controlada, pudiendo ser esta última por medio de equipos portátiles;
6.6.9.1.2.5 Area de descontaminación en establecimientos para la atención médica que atiendan urgencias traumatológicas
6.6.9.1.2.6 Area de hidratación en establecimientos para la atención médica que atiendan urgencias pediátricas;
6.6.9.1.2.7 En su caso, sala o cuarto de choque;

6.6.9.1.2.8 Central de enfermeras


6.6.9.1.2.9 Sala de curaciones;
6.6.9.1.2.10 Sala de espera con sanitario público, pudiendo ser compartida con otras áreas; y
6.6.9.1.2.11 Sanitarios para el personal
6.6.9.1.2.12 Las dimensiones de las áreas señaladas y sus respectivos accesos, pasillos y puertas, deben ser lo suficientemente
amplios, para permitir la movilidad fácil y expedita de las camillas, equipos y del personal que interviene en la atención de los pacientes.
6.6.9.1.2.13 Los establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado que cuenten con servicio de
urgencias, deberán cumplir con el mobiliario y equipo que se especifica en el Apéndice Q (Normativo).
6.6.10 Otros servicios de tratamiento médico
6.6.10.1 Inhaloterapia
6.6.10.1.1 Este servicio debe disponer de: área para la atención de pacientes ambulatorios, área para la limpieza, preparación y
acondicionamiento de los equipos que se utilizarán para pacientes ambulatorios u hospitalizados y área para el depósito y guarda de
insumos y equipos;
6.6.10.1.2 Debido a que con frecuencia se requiere atender a pacientes ambulatorios en condiciones de urgencia, es un servicio que
debe funcionar las 24 horas del día y su ubicación deberá estar cercana a la unidad de urgencias o a los servicios de consulta externa;
6.6.10.1.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar, se especifica en el Apéndice R (Normativo).
6.6.10.2 Nutriología
6.6.10.2.1 De acuerdo con las actividades médicas y la capacidad resolutiva definida del hospital, se podrá contar con este tipo de
servicio.
6.6.10.2.2 Su ubicación debe ser próxima al servicio de consulta externa.
6.6.10.2.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el Apéndice S (Normativo).
6.6.10.3 Radioterapia y hemodiálisis
6.6.10.3.1 Los hospitales que cuenten con estos servicios, deberán cumplir con las disposiciones que establezcan las Normas
Oficiales Mexicanas referidas en los numerales 3.3 y 3.4 de esta norma, respectivamente.
6.6.11 Unidad de rehabilitación
6.6.11.1 En el caso de unidades hospitalarias que cuenten con esta área o servicio, deberán cumplir con lo siguiente:
6.6.11.1.1 Su localización preferencial será en la planta baja, con accesos independientes para pacientes internos y externos,
conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.17 de esta norma;
6.6.11.1.2 Deberá tener al menos un consultorio médico y área de terapia física que incluya las sub-áreas o locales siguientes:
§ Sala de espera con sanitarios;
§ Baños y vestidores para pacientes;
§ Baños y vestidores para el personal del área de la salud;
§ Area para hidroterapia;
§ Area para electroterapia;
§ Area para mecanoterapia;
§ Area para guarda de ropería y utilería;
§ Cuarto de aseo.
6.6.11.2 En el caso de unidades de rehabilitación independientes o no ligadas a un hospital, además de lo señalado en los numerales
6.6.11.1 y 6.6.11.1.2, deberán contar con un área para el desarrollo de actividades administrativas.
6.6.11.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el Apéndice T (Normativo).
6.7 Servicios generales
Los servicios generales podrán estar integrados por diversos departamentos, servicios, unidades, áreas u otra denominación, según
corresponda a las características de organización y funcionamiento del hospital.
6.7.1 Farmacia, cuando ofrezca servicio al público en general, se podrá ubicar en el vestíbulo principal del establecimiento.
6.7.1.1 Debe contar con un área de mostrador o ventanilla de despacho, anaqueles para acomodo de medicamentos, un área de
almacén para estiba, mueble con cerradura para guarda de medicamentos controlados y un equipo de refrigeración, sin perjuicio de
cumplir con las demás disposiciones aplicables.
6.7.1.2 De acuerdo con las características de organización y funcionamiento de la institución o tipo de establecimiento de que se
trate, la farmacia puede formar parte de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
6.7.2 Dietología, debe ubicarse en un área que facilite el abasto de víveres, preferentemente en planta baja y alejada de fuentes de
contaminación de mobiliario, utensilios, insumos y alimentos.
6.7.2.1 Debe contar con: almacén de víveres, de utensilios y cocina, con dimensiones proporcionales al tipo del establecimiento.
6.7.2.2 Sistema de almacén con refrigeración de acuerdo con el tipo y volumen de los insumos que se manejan.
6.7.2.3 La circulación y rutas para la distribución de alimentos a las diferentes áreas del establecimiento, no deberá interferir con las
actividades de atención médica.
6.7.2.4 Debe contar con el mobiliario y utensilios que se describen en el numeral U.1 y correlativos del Apéndice U (Normativo). En
los casos que el servicio sea subrogado, el mobiliario y utensilios que deberá disponer, serán los que se establezcan en el contrato
respectivo.
6.7.3 Almacén general, debe contar con las áreas y mobiliario suficientes y apropiados para garantizar el control y abasto oportuno
de: insumos, materiales, partes y refacciones que se requieren para el correcto e ininterrumpido funcionamiento del establecimiento, de
conformidad con lo establecido en el numeral U.2 y correlativos del Apéndice U (Normativo).
6.7.4 Servicio de lavandería, debe disponer de manuales de operación en los que se establezcan actividades específicas para evitar
riesgos a los operarios que se encuentren ocupacionalmente expuestos y garantizar la limpieza y sanitización de la ropa que se
procese. Es posible subrogar el servicio, en cuyo caso, se deberá contar con un almacén de recepción y entrega, con las facilidades
necesarias para la distribución de la ropa limpia, sin riesgo de contaminación con la ropa sucia que se entrega al prestador del servicio.
6.7.5 Debe contar con vestidores, sanitarios y baños con regadera para el personal, diferenciados para hombres y mujeres.

6.7.6 Deberá contar con una planta de energía eléctrica conectada a un sistema de emergencia que cumpla con las especificaciones
establecidas en la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.1 de esta norma, para los casos en los que sea interrumpido el
suministro regular de energía eléctrica del establecimiento.
6.7.7 De acuerdo con la capacidad del establecimiento y de conformidad con las disposiciones para el manejo y disposición de RPBI,
es necesario contar con un área para el almacenaje temporal de los mismos. Debe cumplir con el equipamiento mínimo establecido en
el numeral U.3 y correlativos del Apéndice U (Normativo).
6.8 Oficinas de gobierno y áreas administrativas
6.8.1 La ubicación de las oficinas de gobierno y áreas administrativas, debe permitir el acceso directo de los usuarios, de tal forma
que no interfieran con las circulaciones técnicas del establecimiento.
6.8.2 Dirección.
6.8.2.1 Deberá disponer de las siguientes áreas:
6.8.2.1.1 Oficina de la Dirección General;
6.8.2.1.2 Sala de Juntas;
6.8.2.1.3 Dependiendo de la institución o tipo y características del establecimiento, contará con oficinas para jefatura de enfermeras
y de supervisión de enfermería.
6.8.3 Los establecimientos que sean considerados campos clínicos para la formación de recursos humanos para la salud, deberán
contar con un departamento, servicio, unidad, área u otra denominación para la enseñanza, según corresponda a las características de
organización y funcionamiento del hospital que constará al menos de las siguientes áreas:
6.8.3.1 Aula o aulas;
6.8.3.2 Sanitarios para alumnos, diferenciados para hombres y mujeres;
6.8.3.3 Bibliohemeroteca con acervo de resguardo de libros, revistas y tesis de interés para las áreas médica y técnico-administrativa;
6.8.3.4 Cuando en el establecimiento se lleven a cabo actividades de investigación para la salud, se deberá contar con los recursos
materiales, tecnológicos y de infraestructura que permitan llevar a cabo las actividades correspondientes.
6.8.4 Area administrativa.
6.8.4.1 Se denomina área o áreas administrativas, aquellas en las que se llevan a cabo las actividades de operación coordinada de
la organización y funcionamiento del establecimiento, así como para la administración de los recursos humanos, materiales y financieros.
6.8.5 El mobiliario y equipo deberá ser el adecuado para el desarrollo de las actividades propias que caracterizan estas áreas.
7. Disposiciones generales aplicables a consultorios de atención médica especializada
7.1 Los consultorios de atención médica especializada de un hospital o ligados a él, quedan amparados por la licencia sanitaria o el
aviso de funcionamiento y por el responsable sanitario del hospital, según corresponda.
7.2 Los consultorios de atención médica especializada independientes o no ligados a un hospital deberán contar con aviso de
funcionamiento y responsable sanitario, de conformidad con la legislación sanitaria vigente; el responsable sanitario deberá ser un
médico especialista en el área de la medicina de que se trate.
7.3 Desde el punto de vista de su infraestructura y con la finalidad de hacer más explícita la descripción de las características, áreas,
locales y espacios apropiados para el mobiliario y equipo con que deben contar los
diferentes tipos de consultorios de especialidad, se establecen genéricamente tres tipos:
Consultorio Tipo l.- El que cuenta con las áreas, espacios, mobiliario y equipo básico para el desarrollo de actividades de entrevista,
interrogatorio y exploración física;
Consultorio Tipo ll.- El que además de lo señalado en la fracción anterior, cuenta en su interior con sanitario para el paciente;
Consultorio Tipo lll.- El que además de lo señalado en las dos fracciones anteriores, cuenta con uno o más locales anexos para
llevar a cabo actividades complementarias de diagnóstico, tratamiento o rehabilitación que son propias de la especialidad.
7.4 Los consultorios de atención médica especializada que no requieran llevar a cabo actividades complementarias de diagnóstico,
tratamiento o rehabilitación propias de la especialidad, serán considerados tipo I.
7.5 Los consultorios de atención médica especializada que realicen actividades complementarias de diagnóstico, tratamiento o
rehabilitación propias de la especialidad, invariablemente serán considerados tipo III.
7.6 Todos los consultorios de atención médica especializada, deberán contar con el equipo y mobiliario básico señalado en los
numerales 1.1.1 al 1.1.7 y del 1.1.9 al 1.2.2 así como del 1.2.4 al 1.2.6 del apéndice Normativo "A" que establece la Norma Oficial
Mexicana referida en el numeral 3.5 de esta norma. Así como, con el equipamiento que señalan los Apéndices Normativos de la presente
norma, de acuerdo con cada especialidad en particular.
7.7 Los consultorios de especialidades de estomatología, deberán contar con el equipo y mobiliario básico señalado en el apéndice
normativo "B" que establece la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.5 de esta norma. Así como con el equipamiento que
señalan los Apéndices Normativos de la presente norma, de acuerdo con cada especialidad en particular.
7.8 Los consultorios de atención médica especializada independientes, deben contar con un botiquín de urgencias, que deberá contar
con los medicamentos y material de curación especificados en la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.5 de esta norma.
7.9 Los consultorios de atención médica especializada, deberán contar con un archivo de expedientes clínicos, de conformidad con
lo establecido en la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.11 de esta norma.
7.10 Cada consultorio deberá contar con una sala de espera, la cual podrá ser compartida por un conjunto de consultorios que se
encuentren en una misma planta. Las dimensiones y el mobiliario de dicha sala, deberán ser proporcionales al número de consultorios
que se disponga, preferentemente con un mínimo de 6 lugares de espera por consultorio.
7.11 La sala de espera, deberá contar preferentemente con sanitarios para público y pacientes, independientes para hombres y
mujeres; además cada uno de ellos, deberá disponer de un inodoro para uso de personas con discapacidad, de acuerdo con la Norma
Oficial Mexicana referida en el numeral 3.17 de esta norma.
7.12 Las personas físicas, morales, representantes legales o la persona facultada para ello, en los consultorios que proporcionan
servicios de atención médica especializada, de los sectores público, social y privado, en su caso, podrán solicitar la evaluación de la
conformidad respecto de esta norma, ante los organismos acreditados y aprobados para dicho propósito.
7.13 Disposiciones específicas por tipo de consultorio y especialidad
7.13.1 Consultorio de acupuntura humana
7.13.1.1 Además de las áreas para entrevista, interrogatorio y exploración física, deberá contar al menos
con dos cubículos separados, que permitan la atención individual de los pacientes.
7.13.1.2 Debe contar con el equipo y mobiliario que establecen la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.5 de esta
norma, específicamente en lo que se refiere al consultorio de acupuntura y la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.12 de
esta norma, así como, con lo especificado en el Apéndice V (Normativo).
7.13.2 Consultorio de cardiología
7.13.2.1 En el caso que no sea necesario llevar a cabo actividades complementarias para el diagnóstico, tratamiento o rehabilitación
propias de la especialidad, deberá cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.6 de la presente norma.
7.13.3 Consultorio de cirugía general o de cirugía plástica y reconstructiva
7.13.3.1 El listado de equipamiento e instrumental con que debe contar, se especifica en el Apéndice W (Normativo).
7.13.3.2 Los consultorios independientes y que no se encuentren ligados a un hospital, deberán tomar las medidas necesarias para
que el instrumental que se especifica en el apéndice W (Normativo) se encuentre estéril.
7.13.4 Consultorio de dermatología
7.13.4.1 El listado de equipo e instrumental con que deben contar los consultorios tipo III de dermatología, se especifica en el
Apéndice X (Normativo).
7.13.5 Consultorio de endocrinología
7.13.5.1 En los casos que no sea necesario llevar a cabo actividades complementarias para el diagnóstico, tratamiento o
rehabilitación propias de la especialidad, deberá cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.6 de esta norma.
7.13.6 Consultorio de gastroenterología
7.13.6.1 En los casos que no sea necesario llevar a cabo actividades complementarias para el diagnóstico, tratamiento o
rehabilitación propias de la especialidad, deberá cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.6 de esta norma.
7.13.7 Consultorio de geriatría y gerontología
7.13.7.1 En los casos que no sea necesario llevar a cabo actividades complementarias para el diagnóstico, tratamiento o
rehabilitación propias de la especialidad, deberá cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.6 de esta norma.
7.13.8 Consultorio de gineco-obstetricia
7.13.8.1 Su infraestructura y equipamiento deberá corresponder a la descripción del consultorio tipo II.
7.13.8.2 El listado de equipo e instrumental con que debe contar se especifica en el Apéndice Y (Normativo).
7.13.9 Consultorio de homeopatía
7.13.9.1 El mobiliario y equipo mínimo deberá corresponder a lo establecido en el numeral 7.1.6 de esta norma.
7.13.9.2 Podrá tener un local anexo para botiquín homeopático.
7.13.10 Consultorio de medicina interna
7.13.10.1 En los casos que no sea necesario llevar a cabo actividades complementarias para el
diagnóstico, tratamiento o rehabilitación propias de la especialidad, deberá cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.6 de esta norma.
7.13.11 Consultorio de medicina física y rehabilitación
7.13.11.1 El listado de equipo con que debe contar se especifica en el Apéndice Z (Normativo).
7.13.12 Consultorio de nefrología
7.13.12.1 Su infraestructura deberá corresponder a la descripción del consultorio tipo II.
7.13.12.2 En los casos que no sea necesario llevar a cabo actividades complementarias para el diagnóstico, tratamiento o
rehabilitación propias de la especialidad, deberá cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.6 de esta norma.
7.13.13 Consultorio de neumología
7.13.13.1 El listado de equipo con que debe contar se especifica en el Apéndice AA (Normativo).
7.13.13.2 Si ofrece inhaloterapia debe contar con lo señalado en el Apéndice R (Normativo).
7.13.14 Consultorio de neurología y neurocirugía
7.13.14.1 El listado de equipo e instrumental con que debe contar se especifica en el Apéndice AB (Normativo).
7.13.15 Consultorio de oftalmología
7.13.15.1 El listado de mobiliario, equipo e instrumental con que debe contar se especifica en el Apéndice AC (Normativo).
7.13.16 Consultorio de oncología
7.13.16.1 En los casos que no sea necesario llevar a cabo actividades complementarias para el diagnóstico, tratamiento o
rehabilitación propias de la especialidad, deberá cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.6 de esta norma.
7.13.17 Consultorio de otorrinolaringología
7.13.17.1 Debe contar con el mobiliario, equipo e instrumental que se especifica en el Apéndice AD (Normativo).
7.13.18 Consultorio de ortopedia y traumatología
7.13.18.1 El listado de mobiliario, equipo e instrumental con que debe contar se especifica en el Apéndice AE (Normativo).
7.13.19 Consultorio de pediatría
7.13.19.1 El listado de equipo con que debe contar se especifica en el Apéndice AF (Normativo).
7.13.20 Consultorio de proctología
7.13.20.1 Su infraestructura y equipamiento deberá corresponder a la descripción del consultorio tipo II.
7.13.20.2 El listado de mobiliario, equipo e instrumental con que debe contar se especifica en el Apéndice AG (Normativo).
7.13.21 Consultorio de psiquiatría
7.13.21.1 El mobiliario mínimo con que debe contar, se especifica en el Apéndice AH (Normativo).
7.13.22 Consultorio de urología
7.13.22.1 El listado de mobiliario, equipo e instrumental con que debe contar se especifica en el Apéndice AJ (Normativo).
7.13.23 Consultorio de especialidades de estomatología
7.13.23.1 De acuerdo con el tipo de actividades que realice el establecimiento, debe contar con el
instrumental que por subespecialidad se indica en el Apéndice AK (Normativo).
7.13.23.2 Debe disponer de un espacio para preparación de materiales y otro para esterilización.
8. Del hospital seguro
8.1 El diseño, construcción, ampliación, remodelación o rehabilitación de todo tipo de hospitales, deberá considerar la Guía para la
reducción de la vulnerabilidad en el diseño de nuevos establecimientos de salud, referida en la bibliografía de la presente norma.
8.1.1 Los hospitales en su funcionamiento, deberán considerar los criterios y requerimientos establecidos en el programa que en
materia de seguridad hospitalaria se encuentre vigente, para el establecimiento o fortalecimiento del índice de seguridad que contribuya
a reducir la vulnerabilidad y a garantizar el funcionamiento ininterrumpido, durante y después de alguna emergencia o desastre
ocasionado por fenómenos de origen natural o antropogénico, de conformidad con lo que se establece en el Apéndice A(Informativo).
8.2 Todos los hospitales de los sectores público, social y privado deberán contar con manuales de procedimientos y de organización
específicos para el manejo de emergencias, contingencias, así como desastres internos o externos, ocasionados por fenómenos de
origen natural o antropogénico, con la finalidad de que se mantengan accesibles y funcionando en su máxima capacidad instalada, de
conformidad con lo que establece el Apéndice A (Informativo).
9. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
Esta norma no tiene concordancia con ninguna norma internacional ni mexicana.
10. Bibliografía
10.1 Criterios Normativos de Diseño para Unidades Médicas de Segundo Nivel de Atención. 1989, 1992 y 1996. Subdirección de
Obras y Mantenimiento Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
10.2 Guía para la reducción de la vulnerabilidad en el diseño de nuevos establecimientos de salud. OPS, Washington D.C. Enero
2004.
10.3 Guidelines for design and construction of hospital and health care facilities 2006. The American Institute of Architecture for Health
with assistance from the US Department of Health and Human Services.
10.4 Hospitales de Seguridad Social, Enrique Yáñez, Edición Limusa, D.F. 1986.
10.5 Ley General de Salud.
10.6 National Electrical Code 2008. Establece las características técnicas que deben cumplir las instalaciones eléctricas para todo
tipo de inmueble. NFPA 70 National Fire Protection Association.
10.7 National Fire Protection Association 99 Standard for Health Care Facilities 2005. Establece medidas de seguridad para las
instalaciones en servicios de atención médica.
10.8 Normas de Proyecto de Ingeniería del Instituto Mexicano del Seguro Social, tomos I, II y III.
10.9 Permiso Sanitario de Construcción, 1999. Secretaría de Salud.
10.10 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.
10.11 Libro blanco del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica. Institute of Electrical and Electronic Engineers IEEE 3 td
602- 2007 Recommended Practice for Electric Systems in Health Care Facilities.
11. Vigilancia
La vigilancia de la aplicación de esta norma, corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas en
el ámbito de sus respectivas competencias.

12. Vigencia
Esta norma, entrará en vigor a los 60 días naturales, contados a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
TRANSITORIO.- La entrada en vigor de la presente norma deja sin efecto la Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, Que
establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de octubre de 2001.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 26 de noviembre de 2012.- El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud y Presidente del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, Germán Enrique Fajardo Dolci.-
Rúbrica.
Apéndice A (Normativo)
Laboratorio de citología
A.1 Mobiliario
A.1.1 asiento;
A.1.2 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
A.1.3 bote para RPBI (bolsa roja);
A.1.4 dispensador de jabón líquido;
A.1.5 mesa alta de trabajo con tarja;
A.1.6 mesa de exploración con pierneras y taloneras;
A.1.7 mesa baja para microscopio con control de iluminación ambiental;
A.1.8 sistema de archivo para documentos;
A.1.9 sistema de archivo para laminillas.
A.2 Equipo
A.2.1 centrífuga;
A.2.2 espejos vaginales de diferentes tamaños;
A.2.3 lámpara de haz dirigible;
A.2.4 microscopio binocular, ocular 10x de campo amplio con cuatro objetivos: 3.2, 10, 40x e inmersión;
A.2.5 rejillas para tubos de centrífuga.
A.3 Accesorios
A.3.1 cajas de tinción con las gradillas correspondientes;
A.3.2 tubos de ensayo de 5 y 10 ml para centrífuga.
Apéndice B (Normativo)
Laboratorio de histopatología
B.1 Mobiliario
B.1 asiento;
B.2 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
B.3 bote para RPBI (bolsa roja);
B.4 dispensador de jabón líquido;

B.5 mesa alta de trabajo con tarja;


B.6 mesa baja para microscopio con control de iluminación ambiental;
B.7 sistema de archivo para documentos;
B.8 sistema de archivo para laminillas.
B.2 Equipo
B.2.1 microscopio binocular, ocular 10x de campo amplio con cuatro objetivos: 3.2, 10, 40x e inmersión;
B.2.2 microtomo para muestras incluidas en parafina;
B.2.3 microtomo para corte de muestras por congelación;
B.2.4 Sistema de inclusión en parafina.
B.3 Accesorio
B.3.1 cajas de tinción con las gradillas correspondientes.
Apéndice C (Normativo)
Rayos "X"
C.1 Gabinete de Rayos "X"
C.1.1 Mobiliario
C.1.1.1 alacena alta;
C.1.1.2 área de disparador;
C.1.1.3 banqueta de altura;
C.1.1.4 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
C.1.1.5 bote para RPBI (bolsa roja);
C.1.1.6 mesa para carga y descarga de chasis;
C.1.1.7 riel portavenoclisis.
C.1.2 Equipo
C.1.2.1 chasis con rejilla incluida;
C.1.2.2 chasis con rejilla incorporada y pantalla intensificadora tipo universal;
C.1.2.3 equipo de radiodiagnóstico; soporte de tubo; seriógrafo con intensificador de imagen (para equipo con fluoroscopia), bucky
vertical;
C.1.2.4 espesómetro graduado en cm y/o pulgadas;
C.1.2.5 lámpara de haz dirigible;
C.1.2.6 mampara de protección con vidrio plomoso;
C.1.2.7 mesa fija horizontal con bucky integrado y portachasis;
C.1.2.8 portavenoclisis rodable.
C.2 Medios de Contraste
C.2.1 Mobiliario
C.2.1.1 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
C.2.1.2 despachador de toallas desechables;
C.2.1.3 dispensador de jabón germicida;
C.2.1.4 gabinete universal;

C.2.1.5 mesa alta con tarja.


C.2.2 Equipo
C.2.2.1 portavenoclisis rodable.
C.3 Cuarto oscuro
C.3.1 Mobiliario
C.3.1.1 asiento;
C.3.1.2 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
C.3.1.3 mesa alta para carga y descarga de placas o películas;
C.3.1.4 soporte portaplaca de pared.
C.3.2 Equipo
C.3.2.1. lámpara de seguridad para cuarto oscuro, con filtros;
C.3.2.2. revelador de carga automática o manual;
C.3.2.3 sistema de secado de radiografías (placas) cuando es revelado manual;
C.3.2.4 sistema para marcar placas;
C.3.2.5 tanque de revelado manual;
C.3.2.6 En su caso, sistema de extracción de aire de conformidad con la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.16 de esta
norma.
C.4 Criterio
C.4.1 Mobiliario
C.4.1.1 asiento;
C.4.1.2 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
C.4.1.3 mesa con tarja.
C.4.2 Equipo
C.4.2.1 negatoscopio.
C.5 Interpretación
C.5.1 Mobiliario
C.5.1.1 asiento;
C.5.1.2 bote para basura municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
C.5.1.3 mesa para interpretación de placas radiográficas.
C.5.2 Equipo
C.5.2.1 lámpara de luz intensa;
C.5.2.2 negatoscopio.
Apéndice D (Normativo)
Area de tomografía
D.1 Sala de control y de monitoreo
D.1.1 Mobiliario
D.1.1.2 asiento;

D.1.1.3 escritorio;
D.1.1.4 mesa Pasteur.
D.1.2 Equipo
D.1.2.1 cámara multiformato;
D.1.2.2 lámpara de haz dirigible;
D.1.2.3 portavenoclisis rodable;
D.1.2.4 tomógrafo computarizado.
Apéndice E (Normativo)
Area de mamografía
E.1 Mobiliario
E.1.1 asiento;
E.1.2 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo).
E.2 Equipo
E.2.1 equipo de radiodiagnóstico de mama;
E.2.2 lámpara de haz dirigible.
Apéndice F (Normativo)
Area para estudios por Ultrasonografía
F.1 Sala de ultrasonido
F.1.1 Mobiliario
F.1.1.1 asiento;
F.1.1.2 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
F.1.1.3 gabinete universal.
F.1.2 Equipo
F.1.2.1 equipo completo de ultrasonido con unidad de registro de imágenes.
Apéndice G (Normativo)
Central de enfermeras
G.1 Mobiliario
G.1.1 asiento;
G.1.2 bote para basura tipo municipal (bolsa cualquier color, excepto rojo o amarillo);
G.1.3 bote para RPBI (bolsa roja);
G.1.4 carro de curación;
G.1.5 despachador de toallas desechables;
G.1.6 lavabo;
G.1.7 mesa alta con tarja;
G.1.8 mesa Mayo con charola;
G.1.9 mesa Pasteur;

G.1.10 mostrador escritorio;


G.1.11 mueble para guarda de equipo e insumos;
G.1.12 sistema portaexpedientes;
G.1.13 surtidor de jabón.
G.2 Equipo
G.2.1 carro rojo para adulto, pediátrico, lactante o neonatos, con el siguiente equipo mínimo:
G.2.1.1 bolsa para reanimación con reservorio y mascarilla para adulto, pediátrico, lactante o neonato según corresponda;
G.2.1.2 conexión para oxígeno;
G.2.1.3 desfibrilador completo con monitor, cable para paciente 3 puntas y electrodos para monitoreo;
G.2.1.4 focos para laringoscopio (dos por cada mango);
G.2.1.5 guía de cobre;
G.2.1.6 hojas de laringoscopio curva en tamaños 3, 4 y 5 para adulto, en caso de pacientes pediátrico, lactante o neonato: 00, 0, 1 y
2;
G.2.1.7 hojas de laringoscopio recta en tamaños 3, 4 y 5 para adulto, en caso de pacientes pediátrico, lactante o neonato 00, 0, 1 y
2;
G.2.1.8 mango de laringoscopio adulto, en su caso tamaño pediátrico;
G.2.1.9 marcapasos externo transitorio;
G.2.1.10 mascarilla para oxígeno adulto, en su caso, pediátrico, lactantes o neonatal;
G.2.1.11 poste portavenoclisis, de altura ajustable;
G.2.1.12 tabla para compresiones cardíacas externas: de material ligero, de alta resistencia a impactos, inastillable, lavable,
dimensiones de 60 x 50 cm ± 10%, con soporte;
G.2.1.13 tanque de oxígeno tamaño "e", con manómetro, válvula reguladora y soporte;
G.2.2 caja de Doayan;
G.2.3 caja para desinfección de instrumentos;
G.2.4 equipo de curaciones;
G.2.5 esfigmomanómetro aneroide (o su equivalente tecnológico), en su caso con brazalete pediátrico;
G.2.6 estetoscopio, en su caso con cápsula tamaño pediátrico;
G.2.7 estuche de diagnóstico con oftalmoscopio;
G.2.8 lebrillos;
G.2.9 lámpara de haz dirigible;
G.2.10 pinza de traslado;
G.2.11 portavenoclisis rodable;
G.2.12 termómetro;
G.2.13 torundero.
Apéndice H (Normativo)
Unidad quirúrgica
H.1 Sala de operaciones

H.1.1 Mobiliario
H.1.1.1 asiento;
H.1.1.2 asiento giratorio con respaldo;
H.1.1.3 banqueta de altura;
H.1.1.4 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
H.1.1.5 bote para RPBI (bolsa roja);
H.1.1.6 brazo giratorio;
H.1.1.7 cubeta de acero inoxidable de 12 litros;
H.1.1.8 mesa carro anestesiólogo;
H.1.1.9 mesa Mayo con charola;
H.1.1.10 mesa quirúrgica;
H.1.1.11 mesa riñón;
H.1.1.12 mesa transportadora de material;
H.1.1.13 portacubeta rodable;
H.1.1.14 portalebrillo doble;
H.1.1.15 riel portavenoclisis.
H.1.2 Equipo
H.1.2.1 aspirador de succión regulable;
H.1.2.2 equipo para anestesia;
H.1.2.3 estetoscopio;
H.1.2.4 esfigmomanómetro;
H.1.2.5 lámpara para emergencias portátil;
H.1.2.6 lámpara doble para cirugía;
H.1.2.7 monitor de signos vitales: ECG, presión arterial por método no invasivo, temperatura y oxímetro;
H.1.2.8 negatoscopio;
H.1.2.9 reloj para sala de operaciones con segundero;
H.1.2.10 unidad electroquirúrgica.
H.2 Recuperación post-anestésica
H.2.1 Mobiliario
H.2.1.1 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
H.2.1.2 bote para RPBI (bolsa roja);
H.2.1.3 carro camilla para recuperación;
H.2.1.4 elemento divisorio de material antibacteriano;
H.2.1.5 riel portavenoclisis.
H.2.2 Equipo
H.2.2.1 monitor de signos vitales: ECG, presión arterial por método no invasivo, temperatura y oxímetro.
H.3 Central enfermeras recuperación post-anestésica

H.3.1 mobiliario y equipo básico señalado en el apéndice D (Normativo).


H.4 Transfer de camillas
H.4.1 Mobiliario
H.4.1.1 carro camilla tipo transfer.
H.5. Lavabo de cirujanos
H.5.1 Mobiliario
H.5.1.1 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
H.5.1.2 cepillera para uso quirúrgico;
H.5.1.3 Jabonera de pedal o su equivalente tecnológico;
H.5.1.4 lavabo para cirujanos.
H.6 Prelavado de instrumental
H.6.1 Mobiliario
H.6.1.1 bote para RPBI (bolsa roja);
H.6.1.2 mesa alta con doble fregadero central.
Apéndice J (Normativo)
Central de equipos y esterilización
J.1 Mobiliario
J.1.1 anaqueles para paquetes esterilizados;
J.1.2 anaqueles para paquetes pre-esterilización;
J.1.3 mueble para guarda de insumos;
J.1.4 mesa alta con tarja;
J.1.5 mesa para preparación de paquetes.
J.2 Equipo
J.2.1 esterilizador.
J.3 Equipos e instrumental apropiados para cirugías diversas
J.3.1 equipo de adeno-amigdalectomía;
J.3.2 equipo de amputación;
J.3.3 equipo de aseo general básico;
J.3.4 equipo de aseo vulvar;
J.3.5 equipo de asepsia;
J.3.6 equipo de bloqueo peridural;
J.3.7 equipo de cesárea;
J.3.8 equipo de circuncisión;
J.3.9 equipo de cirugía gastrointestinal;
J.3.10 equipo de cirugía general básica;
J.3.11 equipo de cirugía ginecológica abdominal;

J.3.12 equipo de cirugía ginecológica vaginal;


J.3.13 equipo de cirugía menor y debridación;
J.3.14 equipo de cirugía ocular menor;
J.3.15 equipo de cirugía pediátrica;
J.3.16 equipo de colecistectomía;
J.3.17 equipo de ginecología y planificación familiar;
J.3.18 equipo de curación para cirugía;
J.3.19 equipo de curación para hospitalización;
J.3.20 equipo de epidídimo y vasectomía;
J.3.21 equipo de hemorroidectomía;
J.3.22 equipo de instrumental básico odontológico;
J.3.23 equipo de instrumental obstétrico;
J.3.24 equipo de intubación endo-traqueal;
J.3.25 equipo de legrado uterino;
J.3.26 equipo de parto;
J.3.27 equipo de safenectomía;
J.3.28 equipo de salpingoclasia;
J.3.29 equipo de traqueostomía;
J.3.30 equipo de vasectomía sin bisturí;
J.3.31 equipo de venodisección.
Apéndice K (Normativo)
Unidad de obstetricia o tocología
K.1 Valoración y preparación
K.1.1. Mobiliario
K.1.1.1 banqueta de altura;
K.1.1.2 camilla;
K.1.1.3 mesa de exploración ginecológica;
K.1.1.4 mesa Pasteur.
K.2 Labor de parto
K.2.1 Mobiliario
K.2.1.1 banqueta de altura;
K.2.1.2 cama-camilla para trabajo de parto;
K.2.1.3 carpeta portaexpedientes;
K.2.1.4 colchón de hule espuma para cama de trabajo de parto;
K.2.1.5 cubeta de acero inoxidable de 12 litros;
K.2.1.6 portacubeta rodable;
K.2.1.7 riel portavenoclisis.

K.2.2 Equipo
K.2.2.1 esfigmomanómetro;
K.2.2.2 estetoscopio;
K.2.2.3 estetoscopio de Pinard (o equipo equivalente para captar, contar o graficar los ruidos cardiofetales);
K.2.2.4 estuche de diagnóstico con oftalmoscopio;
K.2.2.5 lámpara de haz dirigible.
K.3 Sala de expulsión
K.3.1 Mobiliario
K.3.1.1 asiento;
K.3.1.2 asiento con respaldo;
K.3.1.3 banqueta de altura;
K.3.1.4 bote para RPBI (bolsa roja);
K.3.1.5 mesa de apoyo para atención del recién nacido;
K.3.1.6 mesa Mayo con charola;
K.3.1.7 mesa para atención obstétrica;
K.3.1.8 mesa Pasteur;
K.3.1.9 riel portavenoclisis.
K.3.2 Equipo
K.3.2.1 aspirador portátil para succión regulable;
K.3.2.2 báscula pesabebés;
K.3.2.3 equipo básico para anestesia;
K.3.2.4 lámpara para emergencias portátil;
K.3.2.5 lámpara de haz dirigible;
K.3.2.6 mesa carro anestesiólogo;
K.3.2.7 recipiente cerrado para desinfección de instrumental usado;
K.3.2.8 reloj con segundero para sala de operaciones.
K.4 Recuperación post-parto
K.4.1 Mobiliario
K.4.1 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
K.4.1 bote para RPBI (bolsa roja);
K.4.1 carro camilla para recuperación;
K.4.1 elemento divisorio de material antibacteriano;
K.4.1 riel portavenoclisis.
K.5 Central de enfermeras recuperación post-parto
K.5.1 mobiliario y equipo básico señalado en el apéndice G (Normativo).
Apéndice L (Normativo)

Unidad tocoquirúrgica
L.1 Sala de Operaciones
L.1.1 Mobiliario
L.1.1.1 asiento;
L.1.1.2 asiento con respaldo;
L.1.1.3 banqueta de altura;
L.1.1.4 bote para RPBI (bolsa roja);
L.1.1.5 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
L.1.1.6 brazo giratorio;
L.1.1.7 cubeta de acero inoxidable de 12 litros (bolsa amarilla);
L.1.1.8 mesa carro anestesiólogo;
L.1.1.9 mesa Mayo con charola;
L.1.1.10 mesa quirúrgica;
L.1.1.11 mesa riñón;
L.1.1.12 mesa transportadora de material;
L.1.1.13 portacubeta rodable;
L.1.1.14 portalebrillo doble;
L.1.1.15 riel portavenoclisis.
L.1.2 Equipo
L.1.2.1 aspirador de succión regulable;
L.1.2.2 equipo básico para anestesia;
L.1.2.3 equipo móvil de rayos x;
L.1.2.4 estetoscopio;
L.1.2.5 esfigmomanómetro;
L.1.2.6 lámpara para emergencias portátil;
L.1.2.7 lámpara doble para cirugía;
L.1.2.8 monitor de signos vitales: ECG, presión arterial por método no invasivo, temperatura y oxímetro;
L.1.2.9 negatoscopio;
L.1.2.10 reloj con segundero para sala de operaciones;
L.1.2.11 unidad electroquirúrgica.
L.2 Recuperación post-anestésica
L.2.1 Mobiliario
L.2.1.1 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
L.2.1.2 bote para RPBI (bolsa roja);
L.2.1.3 carro camilla para recuperación;
L.2.1.4 elemento divisorio de material antibacteriano;
L.2.1.5 riel portavenoclisis.

L.2.2 Equipo
L.2.2.1 monitor de signos vitales: ECG, presión arterial por método no invasivo, temperatura y oxímetro.
L.3 Central de enfermeras recuperación post-anestésica tocoquirúrgica
L.3.1 mobiliario y equipo básico señalado en el Apéndice D (Normativo).
L.4 Transfer de camillas
L.4.1. Mobiliario
L.4.1.1 carro camilla tipo transfer.
L.5 Lavabo de cirujanos
L.5.1 Mobiliario
L.5.1.1 bote para basura municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
L.5.1.2 cepillera para uso quirúrgico;
L.5.1.3 Jabonera de pedal o su equivalente tecnológico;
L.5.1.4 lavabo para cirujanos.
L.6. Prelavado de instrumental
L.6.1 Mobiliario
L.6.1.1 bote para RPBI (bolsa roja);
L.6.1.2 mesa alta con doble tarja central.
Apéndice M (Normativo)
Unidad de cuidados intensivos
M.1 Area de atención a pacientes
M.1.1 Mobiliario
M.1.1.1 bote para basura municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
M.1.1.2 bote para RPBI (bolsa roja);
M.1.1.3 cama de hospitalización tipo hidráulica, de múltiples posiciones, con cabecera desmontable o abatible, con barandales
integrados y con ruedas. Preferentemente con capacidad para pesar a los pacientes.
M.1.2. Equipo
M.1.2.1 Dispositivos para suministrar oxígeno con sistemas de humidificación, control de porporción de oxígeno, temperatura y
nebulización
M.1.2.2 monitor de signos vitales: con ECG de dos canales para presión invasiva, presión no invansiva, temperatura y oximetría de
pulso.
M.1.3 Central de enfermeras terapia intensiva
M.1.3.1 mobiliario y equipo básico señalado en el Apéndice G (Normativo);
M.1.3.2 ventilador mecánico de presión y de volumen.
Apéndice N (Normativo)
Hospitalización de adultos
N.1 Area de encamados
N.1.1 Mobiliario
N.1.1.1 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);

N.1.1.2 bote para RPBI (bolsa roja);


N.1.1.3 banqueta de altura;
N.1.1.4 cama de hospitalización adultos;
N.1.1.5 elemento divisorio de material antibacteriano en caso de áreas de hospitalización comunes;
N.1.1.6 lámpara de cabecera;
N.1.1.7 mesa puente.
N.1.2 Equipo
N.1.2.1 báscula con estadímetro.
N.2 Central de enfermeras hospitalización de adultos
N.2.1 mobiliario y equipo básico señalado en el apéndice D (Normativo);
N.2.2 estetoscopio Pinard.
Apéndice P (Normativo)
Hospitalización de pediatría
P.1 Area de encamados
P.1.1 Mobiliario
P.1.1.1 banqueta de altura;
P.1.1.2 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
P.1.1.3 bote para RPBI (bolsa roja);
P.1.1.4 cama de hospitalización pediátrica;
P.1.1.5 elemento divisorio de material antibacteriano, en caso de áreas de hospitalización comunes;
P.1.1.6 mesa puente (para niños mayores).
P.1.2 Equipo
P.1.2.1 báscula con estadímetro, en su caso báscula pesabebés.
P.2 Central de enfermeras hospitalización pediátrica
P.2.1 mobiliario y equipo básico señalado en el apéndice D (Normativo);
P.2.1 baño de artesa;
P.2.2 incubadora, en caso de atender pacientes neonatos.
Apéndice Q (Normativo)
Servicio de urgencias
Q.1 Consultorio de valoración
Q.1.1 Mobiliario
Q.1.1.1 asiento para el paciente
Q.1.1.2 asiento giratorio;
Q.1.1.3 banqueta de altura;
Q.1.1.4 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
Q.1.1.5 bote para RPBI (bolsa roja);

Q.1.1.6 dispensador de jabón líquido


Q.1.1.7 dispensador de toallas desechables
Q.1.1.8 escritorio;
Q.1.1.9 lavabo;
Q.1.1.10 mesa de exploración universal;
Q.1.2 Equipo
Q.1.2.1 báscula con estadímetro, en su caso báscula pesa bebé;
Q.1.2.2 esfigmomanómetro;
Q.1.2.3 estetoscopio;
Q.1.2.4 estetoscopio Pinard;
Q.1.2.5 estuche de diagnóstico completo;
Q.1.2.6 lámpara de haz dirigible;
Q.1.2.7 negatoscopio.
Q.2 Area de observación
Q.2.1 Cubículos de atención
Q.2.1.1 Mobiliario
Q.2.1.1.1 banqueta de altura;
Q.2.1.1.2 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
Q.2.1.1.3 bote para RPBI (bolsa roja);
Q.2.1.1.4 cama camilla;
Q.2.1.1.5 elemento divisorio de material antibacteriano;
Q.2.1.1.6 portavenoclisis rodable.
Q.2.1.2 Equipo
Q.2.1.2.1 dosificador de oxígeno con humidificador.
Q.3 Central de enfermeras servicio de urgencias
Q.3.1 Mobiliario
Q.3.1.1 mobiliario básico señalado en el Apéndice G (Normativo);
Q.3.1.2 baño de artesa (en caso de atender pacientes pediátricos).
Q.3.2 Equipo
Q.3.2.1 equipo básico señalado en el Apéndice G (Normativo);
Q.3.2.2 collarines cervicales semirrígidos tamaños chico, mediano y grande, así como dispositivo para inmovilizar la cabeza;
Q.3.2.3 electrocardiógrafo de un canal;
Q.3.2.4 incubadora de traslado;
Q.3.2.5 incubadora para cuidados generales;
Q.3.2.6 refrigerador.
Q.4 Area de curaciones, yesos o materiales sustitutivos

Q.4.1 Mobiliario
Q.4.1.1 asiento giratorio;
Q.4.1.2 banqueta de altura;
Q.4.1.3 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
Q.4.1.4 bote para RPBI (bolsa roja);
Q.4.1.5 carro para curaciones;
Q.4.1.6 carro para ropa sucia;
Q.4.1.7 cubeta de acero inoxidable de 12 litros. (bolsa amarilla);
Q.4.1.8 dispensador de jabón líquido
Q.4.1.9 mesa alta con tarja y trampa para yesos (cuando utilizan vendas con yeso);
Q.4.1.10 mesa de exploración universal;
Q.4.1.11 mesa Pasteur;
Q.4.1.12 mesa rígida;
Q.4.1.13 mueble para guarda de equipo e insumos;
Q.4.1.14 riel portavenoclisis.
Q.4.2 Equipo
Q.4.2.1 estuche de disección;
Q.4.2.2 lámpara de haz dirigible;
Q.4.2.3 negatoscopio;
Q.4.2.4 sierra para yesos, en su defecto, cizalla y gubia.
Q.5 Area de hidratación
Q.5.1 Mobiliario
Q.5.1.1 asiento acojinado;
Q.5.1.2 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
Q.5.1.3 dispensador de toallas desechables
Q.5.1.4 mesa de trabajo con tarja;
Q.5.1.5 mesa tipo Karam con colchoneta;
Q.5.1.6 mueble para guarda de equipo e insumos.
Q.5.2 Equipo
Q.5.2.1 báscula pesa bebé.
Q.5.2.2 dosificador de oxígeno con humidificador;
Q.5.2.3 esfigmomanómetro con manguito pediátrico;
Q.5.2.4 estetoscopio.
Q.6 Sala de choque
Q.6.1 Mobiliario
Q.6.1.1 bote para RPBI (bolsa amarilla);
Q.6.1.2 carro camilla para adultos (de preferencia radiotransparente);

Q.6.1.3 elemento divisorio de material antibacteriano;


Q.6.1.4 mesa Pasteur;
Q.6.1.5 repisa para monitor de terapia intensiva de tres o cuatro canales;
Q.6.1.6 riel portavenoclisis.
Q.6.2 Equipo
Q.6.2.1 carro rojo de conformidad con el apéndice G (Normativo);
Q.6.2.2 esfigmomanómetro
Q.6.2.3 estetoscopio;
Q.6.2.4 estuche de diagnóstico completo;
Q.6.2.5 lámpara de haz dirigible;
Q.6.2.6 monitor de signos vitales: ECG, presión arterial por método no invasivo, temperatura y oxímetro.
Apéndice R (Normativo)
Inhaloterapia
R.1 Mobiliario
R.1.1 mesa con tarja;
R.1.2 sillón reclinable.
R.2 Equipo
R.2.1 espirómetro o su equivalente tecnológico;
R.2.2 vaporizador humedecedor, nebulizador, micronebulizador o su equivalente tecnológico.
Apéndice S (Normativo)
Nutriología
S.1 Mobiliario
S.1.1 asiento;
S.1.2 escritorio;
S.1.3 sillón;
S.1.4 sistema para archivo.
S.2 Equipo
S.2.1 báscula con estadímetro;
S.2.2 báscula pesa bebé;
S.2.3 somatógrafo.
Apéndice T (Normativo)
Unidad de rehabilitación
T.1 Mobiliario
T.1.1 asiento;
T.1.2 asiento giratorio;
T.1.3 banqueta de altura;

T.1.4 barras paralelas;


T.1.5 colchón para ejercicios terapéuticos;
T.1.6 colchoneta para gimnasio;
T.1.7 despachador de toallas desechables;
T.1.8 elemento divisorio de material antibacteriano;
T.1.9 espejo para postura;
T.1.10 gancho;
T.1.11 mesa de exploración;
T.1.12 mesa de tratamiento.
T.2 Area de hidroterapia
T.2.1 Equipo
T.2.1.1 baño de remolino para miembro superior;
T.2.1.2 baño de remolino para miembro inferior.
T.3 Area de electroterapia
T.3.1 Mobiliario
T.3.1.1 mesa de tratamiento.
T.3.2 Equipo
T.3.2.1 baño de parafina;
T.3.2.2 compresas frías;
T.3.2.3 compresas químicas;
T.3.2.4 diatermia;
T.3.2.5 neuroestimulador o su equivalente tecnológico;
T.3.2.6 rayos infrarrojos;
T.3.2.7 ultrasonido terapéutico.
T.4 Area de mecanoterapia
T.4.1 Equipo
T.4.1.1 barras paralelas;
T.4.1.2 colchón terapéutico;
T.4.1.3 escaleras terapéuticas;
T.4.1.4 espalderas;
T.4.1.5 espejo móvil para valorar postura;
T.4.1.6 mesa de tratamiento;
T.4.1.7 polea doble;
T.4.1.8 timón y escalerilla para hombro.
Apéndice U (Normativo)

Servicios generales
U.1 Dietología cocina
U.1.1 Mobiliario
U.1.1.1 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
U.1.1.2 carro de distribución de comida;
U.1.1.3 carro transportador de ollas;
U.1.1.4 estufa de 4 quemadores industrial (o adecuada al tamaño del establecimiento);
U.1.1.5 horno rectangular;
U.1.1.6 licuadora tipo industrial;
U.1.1.7 marmita de vapor;
U.1.1.8 mesa alta de doble tarja;
U.1.1.9 mesa con fregadero y triturador de desperdicios;
U.1.1.10 mesa con respaldo y doble fregadero para ollas;
U.1.1.11 mesa con respaldo y fregadero;
U.1.1.12 mesa lisa con escurridero;
U.1.1.13 mesa lisa con respaldo y entrepaños;
U.1.1.14 mesa lisa de apoyo;
U.1.1.15 refrigerador;
U.1.1.16 sistema local de calentamiento del agua;
U.1.1.17 sistema local de tratamiento del agua.
U.2 Almacén general
U.2.1 Mobiliario
U.2.1.1 anaqueles con entrepaños de diversos tipos y tamaños de acuerdo con el almacén;
U.2.1.2 asiento;
U.2.1.3 bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
U.2.1.4 carretilla portabultos;
U.2.1.5 carro de supermercado;
U.2.1.6 escalera de tijera;
U.2.1.7 escritorio y asiento;
U.2.1.8 mostrador de entrega y recepción;
U.2.1.9 sistema de refrigeración.
U.3 Almacén temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) del establecimiento
U.3.1 Equipo
U.3.1.1 báscula apropiada para el volumen que genera el establecimiento;
U.3.1.2 contenedores para recipientes de punzocortantes;

U.3.1.3 contenedores para residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI).


Apéndice V (Normativo)
Consultorio de acupuntura
V.1 Mobiliario
V.1.1 Dos Camas (0.75 x 1.8 m), para terapia.
Apéndice W (Normativo)
Consultorio de cirugía general, cirugía plástica y reconstructiva
W.1 Mobiliario
W.1.1 mesa con tarja.
W.2 Equipo e instrumental
W.2.1 caja de Doayan;
W.2.2 dos recipientes con tapa para soluciones desinfectantes;
W.2.3 mango de bisturí;
W.2.4 pinza de disección con dientes;
W.2.5 pinza de disección sin dientes;
W.2.6 pinzas de Kelly;
W.2.7 pinzas mosquito rectas y curvas;
W.2.8 portaagujas;
W.2.9 riñón de 250 ml;
W.2.10 tijera de Mayo;
W.2.11 tijera para retirar puntos;
W.2.12 torundero.
Apéndice X (Normativo)
Consultorio de dermatología
X.1 Equipo e Instrumental
X.1.1 cucharillas (curetas) dérmicas de Piffard o de Douglas o su equivalente tecnológico;
X.1.2 equipo de fulguración;
X.1.4 extractor de comedones con lanceta;
X.1.5 lámpara con lupa de tres dioptrías;
X.1.6 pinza de depilación;
X.1.7 pinza para biopsia.
Apéndice Y (Normativo)
Consultorio de gineco-obstetricia
Y.1 Mobiliario
Y.1.1 mesa de exploración con pierneras;
Y.1.2 mesa de trabajo para preparar laminillas.

Y.2 Equipo e instrumental


Y.2.1 amplificador de latido fetal y de contracciones uterinas o su equivalente tecnológico;
Y.2.2 aparato para cauterizar o fulgurador;
Y.2.4 cubeta de acero inoxidable de 12 litros (bolsa amarilla);
Y.2.5 espejos vaginales (tres de cada tamaño);
Y.2.6 histerómetro;
Y.2.7 pinza de Pozzi;
Y.2.8 pinza para biopsia de cérvix uterino;
Y.2.9 pinza para biopsia de endometrio;
Y.2.10 pinza uterina;
Y.2.11 pinzas para sujetar cérvix uterino;
Y.2.3 portacubetas rodable;
Y.2.12 recipiente hermético para soluciones desinfectantes;
Y.2.13 riñón de 250 ml;
Y.2.14 sistema de esterilización por calor seco o húmedo y para guarda de material estéril (para consultorios independientes);
Y.2.15 tijera de Metzenbaum;
Y.2.16 torundero.
Apéndice Z (Normativo)
Consultorio de medicina física y de rehabilitación
Z.1 Equipo e instrumental
Z.1.1 cinta métrica;
Z.1.2 goniómetro;
Z.1.3 martillo de reflejos;
Z.1.4 plantoscopio.
Apéndice AA (Normativo)
Consultorio de neumología
AA.1 Equipo e instrumental
AA.1.1 espirómetro o sustituto tecnológico;
AA.1.2 sistemas instrumentales de tratamiento (cepillo bronquial, pinza de biopsia bronquial o su equivalente tecnológico).
Apéndice AB (Normativo)
Consultorio de neurología y neurocirugía
AB.1 Equipo e instrumental
AB.1.1 carta para medir agudeza visual;
AB.1.2 compás de Weber;
AB.1.3 contenedor de olores fuertes;
AB.1.4 dinamómetro de mano;

AB.1.5 equipo para cirugía menor;


AB.1.6 martillo de percusión con aditamentos para la exploración de la sensibilidad cutánea;
AB.1.7 tubos de ensayo con agua fría y caliente.
Apéndice AC (Normativo)
Consultorio de oftalmología
AC.1 Mobiliario
AC.1.1 mesa para instrumentos oftalmológicos;
AC.1.2 sillón para paciente, en sustitución de la mesa de exploración.
AC.2 Equipo e instrumental
AC.2.1 aguja para cuerpos extraños;
AC.2.2 agujas para lavado de vías lagrimales;
AC.2.3 armazón de pruebas;
AC.2.4 blefarostato;
AC.2.5 caja de lentes para pruebas;
AC.2.6 caja de Brad Parker con pinza de traslado;
AC.2.7 campímetro o su equivalente tecnológico
AC.2.8 dilatador de punto lagrimal;
AC.2.9 exoftalmómetro;
AC.2.10 foróptero;
AC.2.11 gubia para cuerpos extraños;
AC.2.12 juego de cartillas a distancia o su equivalente tecnológico;
AC.2.13 juego de espejos para eskinoscopio, planos y cóncavos;
AC.2.14 juego de sondas exploradoras para vías lagrimales;
AC.2.15 keratómetro o eskiascopio;
AC.2.16 lámpara de hendidura;
AC.2.17 lensómetro;
AC.2 18 lupa anaesférica de 20 dioptrías;
AC.2.19 mango de bisturí o su equivalente tecnológico;
AC.2.20 oclusor;
AC.2.21 oftalmoscopio;
AC.2.22 perímetro;
AC.2.23 pinza conjuntiva recta;
AC.2.24 pinza curva de iris, sin dientes;
AC.2.25 pinza para fijación;
AC.2.26 pinzas para pestañas;
AC.2.27 pinza para chalazión;
AC.2.28 prisma para medir forias;

AC.2.29 recipiente hermético para desinfectantes (en su caso esterilizador);


AC.2.30 retinoscopio;
AC.2.31 separadores de desmarres;
AC.2.32 tijera para retirar puntos;
AC.2.33 tijera de iris;
AC.2.34 tonómetro.
Apéndice AD (Normativo)
Consultorio de otorrinolaringología
AD.1 Mobiliario
AD.1.1 sillón de exploración en otorrinolaringología, con movimiento circular y posibilidad para variar altura e inclinación.
AD.2 Equipo e instrumental
AD.2.1 adaptador fenestrado para los aspiradores de oído (Guilford-Wright);
AD.2.2 aplicador de Lambury;
AC.2.3 aplicador metálico de punta triangular o estriada tipo Lathbury o Brown;
AD.2.4 asa Billeau;
AD.2.5 cánula vanalyea, con punta roma, calibre 15 ga (1.8 mm);
AD.2.6 cucharilla o asa para cerumen;
AD.2.7 cuchillo angulado de paracentesis o miringotomía;
AD.2.8 esterilizador;
AD.2.9 jeringa metálica para lavado de oído;
AD.2.10 juego de aspiradores de oído números: 16 G, 18 G y 20 G;
AD.2.11 juego de espejos laríngeos número: 2, 4, 6 y 8;
AD.2.12 juego de tres diapasones 256, 512 y 1024 tipo Hartman;
AD.2.13 lámpara de alcohol;
AD.2.14 lámpara frontal o espejo frontal, en este caso es necesario contar con una lámpara con haz dirigible;
AD.2.15 mango universal para espejo laríngeo;
AD.2.16 mechero;
AD.2.17 microscopio de pedestal o de pared, con iluminación halógena con doble lámpara, ajuste de dioptrías en oculares gran
angular de 12.5x con objetivo de 200 mm;
AD.2.18 otoscopio con lente de aumento 2x con su juego de conos óticos;
AD.2.19 pera politzer;
AD.2.20 pinza de Hartman copa de 0.6 mm, 13.5 cm de longitud;
AD.2.21 pinza para biopsia;
AD.2.22 rinoscopio adulto;
AD.2.23 rinoscopio infantil;
AD.2.24 riñón metálico;

AD.2.25 transiluminador;
AD.2.26 unidad de otorrinolaringología con motor para aspiración y aspersión equipada con nebulizador y frasco para lavado de
oídos.
Apéndice AE (Normativo)
Consultorio de ortopedia y traumatología
AE.1 Mobiliario
AE.1.1 mesa de trabajo con doble tarja y trampa de yeso.
AE.2 Equipo e instrumental
AE.2.1 martillo percusor grande para reflejos;
AE.2.2 pinza de disección con dientes;
AE.2.3 pinza de disección sin dientes;
AE.2.4 pinza de Rochester;
AE.2.5 pinza para yeso;
AE.2.6 plantoscopio;
AE.2.7 sierra de Stryker;
AE.2.8 sistema de somatometría;
AE.2.9 tijera de botón;
AE.2.10 tijera de caimán;
AE.2.11 tijera de presión;
AE.2.12 tijera para retirar puntos.
Apéndice AF (Normativo)
Consultorio de pediatría
AF.1 Equipo
AF.1.1 báscula pesabebés;
AF.1.2 esfigmomanómetro con brazalete para infantes y escolares;
AF.1.3 infantómetro (puede ser parte de la mesa de exploración);
AF.1.4 refrigerador de 4.5 pies cúbicos (cuando cuenten con servicio de vacunación).
Apéndice AG (Normativo)
Consultorio de proctología
AG.1 Mobiliario
AG.1.1 mesa especial de exploración proctológica en sustitución de la mesa de exploración.
AG.2 Equipo e instrumental
AG.2.1 caja de Doayan;
AG.2.2 caja para desinfección de instrumentos;
AG.2.3 equipo de curaciones;
AG.2.4 equipo de endoscopia;
AG.2.5 torundero;

AG.2.6 unidad electroquirúrgica.


Apéndice AH (Normativo)
Consultorio de psiquiatría
AH.1 Mobiliario
AH.1.1 asiento para el médico;
AH.1.2 asientos para el paciente y acompañante;
AH.1.3 bote para basura de tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
AH.1.4 dispensador de toallas desechables
AH.1.5 dispensador de jabón germicida;
AH.1.6 diván o sillón;
AH.1.7 escritorio;
AH.1.8 lavabo;
AH.1.9 mueble para guarda de equipo e insumos;
AH.1.10 sistema para guarda de expedientes clínicos (en caso de consultorios independientes);
Apéndice AJ (Normativo)
Consultorio de urología
AJ.1 Mobiliario
AJ.1.1 carro de curaciones.
AJ.2 Equipo e instrumental
AJ.2.1 caja de instrumentos con tapa;
AJ.2.2 cistouretroscopio mínimo con dos camisas 20 y 22 Fr. con sus aditamentos de fuente de poder y cables;
AJ.2.3 densímetro para orina o su equivalente tecnológico;
AJ.2.4 juego de candelillas;
AJ.2.5 juego de dilatadores uretrales;
AJ.2.6 juego de muletillas;
AJ.2.7 mango de bisturí;
AJ.2.8 pinza de disección con dientes;
AJ.2.9 pinza de disección sin dientes;
AJ.2.10 pinza de Kelly;
AJ.2.11 pinza Forester recta;
AJ.2.12 portagujas;
AJ.2.13 recipiente con tapa para soluciones esterilizadoras;
AJ.2.14 riñón;
AJ.2.15 sondas de tres vías;
AJ.2.16 sondas uretrales con globo;
AJ.2.17 tijera de Mayo;
AJ.2.18 tijera para retirar puntos;

AJ.2.19 torundero.
Apéndice AK (Normativo)
Consultorios de especialidades de estomatología
AK.1 Consultorio de Endodoncia
AK.1.1 Equipo e instrumental
AK.1.1.1 atacadores;
AK.1.1.2 espaciador para conductos D11;
AK.1.1.3 explorador endodóntico DG-16;
AK.1.1.4 lámpara de fotocurado
AK.1.1.5 limas diferentes tipos y medidas;
AK.1.1.6 pinzas de corte distal;
AK.1.1.7 recortador de Gutapercha;
AK.1.1.8 regla de anillo metálica para conductometría.
AK.2 Consultorio de Parodoncia
AK.2.1 Equipo e Instrumental
AK.2.1.1 sonda periodontal Goldman Fox;
AK.2.1.2 mango de bisturí;
AK.2.1.3 excavador E2.
AK.3 Consultorio de Ortodoncia
AK.3.1 Equipo e Instrumental
AK.3.1.1 arcos nitinol;
AK.3.1.2 empujador de bandas metálicas;
AK.3.1.3 estrella posicionadora de bandas;
AK.3.1.4 lápiz ligador;
AK.3.1.5 lima para bandas;
AK.3.1.6 luks MA 57;
AK.3.1.7 luks para sellar 1, 2 y 3;
AK.3.1.8 pinza "how" curva;
AK.3.1.9 pinza "how" recta;
AK.3.1.10 pinza de la rosa;
AK.3.1.11 pinza para abombar;
AK.3.1.12 pinza para hacer banda derecha;
AK.3.1.13 pinza para hacer banda izquierda;
AK.3.1.14 pinza pico de pájaro corta;
AK.3.1.15 pinza pico de pájaro larga;
AK.3.1.16 pinza tres picos;

AK.3.1.17 pinzas de corte alambre ligero;


AK.3.1.18 pinzas de corte alambre pesado;
AK.3.1.19 pinzas de mosco;
AK.3.1.20 pucher;
AK.3.1.21 soplete dental para soldar.
AK.4 Consultorio de Odontopediatría
AK.4.1 Equipo e Instrumental
AK.4.1.1 abrebocas;
AK.4.1.2 pinza para abombar coronas.
AK.5 Consultorio de Cirugía maxilofacial
AK.5.1 Equipo e Instrumental
AK.5.1.1 lápiz ligador;
AK.5.1.2 porta agujas;
AK.5.1.3 mango para bisturí;
AK.5.1.4 retractor gingival.
AK.6 Consultorio de Ortopedia maxilofacial
AK.6.1 Equipo e Instrumental
AK.6.1.1 arcos nitinol;
AK.6.1.2 lápiz ligador;
AK.6.1.3 pinza para hacer banda derecha;
AK.6.1.4 pinza para hacer banda izquierda.
AK.7 Oclusión
AK.7.1 Equipo e Instrumental
AK.7.1.1 dontrix (medidor de fuerzas);
AK.7.1.2 mordedor.
AK.8 Consultorio de Implantología dental
AK.8.1 Equipo e Instrumental
AK.8.1.1 equipo de Rayos X;
AK.8.1.2 negatoscopio adecuado al consultorio;
AK.8.1.3 sistema de revelado.
Apéndice AL (Normativo)
Central de gases con manifold para oxígeno
Apéndice AM (Normativo)
Central de gases con manifold para óxido nitroso

Apéndice A (Informativo)
Cédula para el diagnóstico de Hospital Seguro.

COORDINACION GENERAL DE PROTECCION CIVIL


"PROGRAMA HOSPITAL SEGURO"
CEDULA DE EVALUACION.
IDENTIFICACION DE LA UNIDAD
Hospital (nomenclatura): ___________________________________________________________________________

Nivel de operación: _______________ Segundo ________ Tercero ______________________

Propiedad del inmueble:________ Rentado _____ Comodato___ Propio__________

Fecha de construcción del inmueble:_______________

Fecha de inicio de operación:__________

Ubicación:_______________________________________________________________________________________

Domicilio:________________________________________________________________________________________

Entre calles:___________________________________ y _____________________________________________

Colonia o barrio:________________________________ Código postal: ______________________________

Delegación o municipio:_________________________ Localidad:_________________________________________

Entidad Federativa:_____________________________ Coordenadas (lat-long):______________________________

Comunicación:___________________________________________________________________________________

Telefónica:_____ Directo(s): _______________________________________________________________

Conmutador: _______________ Extensiones: ________________________________

Telefonía Matra:________________ Frecuencia de radio: ____________ Alcance: ______ Km.________

Correo electrónico:______________ Fax: ___________________________________

Clasificación del Hospital Frente a Desastres:_________________________________________________________

Rojo Amarillo Verde

Número de camas censables:_________________________ Camas no censables:___________________

Total hospitalización:______________________ Adultos __________ Pediátricos: ______________________

Total servicio de urgencias y/o admisión continua: ________________________________________________________

Adultos:_______________________________________ Pediátricos:____________________________

Total servicio de medicina crítica:


___________________________________________________________________________________

Adultos:__________________________________________________ Pediátricos:____________________________

Salas de Cirugía:__________________________________________

CEDULA PARA EL DIAGNOSTICO DE HOSPITAL SEGURO


1. Aspectos relacionados con la ubicación geográfica del establecimiento de salud.
1.1.1 Elementos objeto de evaluación: (Marcar con (X) donde corresponda)

Nivel de Seguridad
1.1.2 Ubicación del Hospital
Los siguientes aspectos miden el nivel
Consultar mapas de riesgos. Solicitar al comité hospitalario el
de SEGURIDAD, NO de riesgo.
olos mapas que especifiquen los riesgos sobre seguridad
delinmueble.
NO SI
BAJO MEDIO ALTO

Fenómenos Geológicos

Sismos
De acuerdo al análisis geológico del suelo, marcar en qué    
nivelde seguridad se encuentra el Hospital.

Erupciones volcánicas
De acuerdo al mapa de riesgos de la región, cercanía y actividad
volcánica. Identificar el nivel de seguridad del hospital con    
relación a las rutas de flujo de lava, piroclástos y ceniza.

Deslizamientos
De acuerdo al mapa de riesgos, marcar en qué nivel
deseguridad se encuentra el Hospital ocasionados    
porreblandecimiento del suelo.

Tsunamis
De acuerdo al mapa de riesgos identificar nivel de seguridad del
hospital con relación a antecedentes de Tsunamis originados
   
por actividad sísmica o volcánica de origen submarino.

Otros (especificar)
De acuerdo al mapa de riegos identifique si existe alguno
noincluido en los anteriores, especifique y señale el nivel    
deseguridad.

Fenómenos Hidrometeorológicos

Huracanes
De acuerdo al mapa de riesgos identifique el nivel de
seguridadcon respecto a huracanes. Es conveniente tomar en    
cuenta elhistorial de la unidad.

Inundaciones pluviales
Identifique el historial del hospital con relación a haber o    
nosufrido inundaciones.

Penetraciones del mar


Identifique el historial del hospital con relación a haber o    
nosufrido inundaciones por penetración del mar.

Deslizamientos
De acuerdo al mapa de suelo, marcar en qué nivel de seguridad
se encuentra el Hospital con relación a deslizamientos    
ocasionados por agua.

Otros (especificar)
De acuerdo al mapa de riegos identifique si existe algún riesgono
incluido en los anteriores, especifique y señale el nivel    
deseguridad.
Fenómenos Socio-Organizativos

Concentraciones de población
Marque el nivel de seguridad del Hospital, de acuerdo a
laubicación geográfica, tipo de población que atiende y    
cercanía a sitios con concentraciones de población.

Personas desplazadas
Marque el nivel de seguridad del hospital con relación apersonas
desplazados por: Guerra, movimientos    
sociopolíticos,inmigración y emigración.

Otros (especificar)
Sí el Hospital ve afectado su nivel de seguridad por
   
otrosfenómenos socio-organizativos no incluidos, especifique
yseñale.

Fenómenos Sanitarios-Ecológicos

Epidemias
De acuerdo al historial del Hospital y a las patologías específicas    
marque el nivel de seguridad ante epidemias.

Contaminación (sistemas)
De acuerdo al historial del Hospital y a las patologías específicas    
marque el nivel de seguridad ante epidemias.

Plagas
De acuerdo a ubicación e historial del Hospital marque el
nivel de seguridad en cuanto a plagas (moscos, pulgas,    
roedores etc.).

Otros (especificar)
De acuerdo al historial del Hospital, especifique si el nivel
deseguridad se ve comprometido por algún fenómeno    
sanitarioecológico no incluido.

Nivel de Seguridad
Fenómenos Químico-Tecnológicos
NO BAJO MEDIO ALTO

Explosiones
De acuerdo al mapa de ubicación del Hospital así como en    
elinterior del inmueble, especifique la seguridad que existe
anteexplosiones.

Incendios
De acuerdo al mapa de ubicación del Hospital así como en    
elinterior del inmueble, especifique la seguridad que existe
anteincendios.

Fuga de materiales peligrosos


De acuerdo al mapa de ubicación del Hospital así como en    
elinterior del inmueble, especifique la seguridad que existe
antefugas de materiales peligrosos.
Otros (especificar)
De acuerdo al historial del Hospital, especifique si el nivel    
deseguridad se ve comprometido por algún fenómeno Químico-
tecnológico no incluido.

Nivel de Seguridad
1.3.2 Propiedades Geotécnicas del Suelo
NO BAJO MEDIO ALTO

Liquefacción
De acuerdo al análisis geológico del suelo, especifique el nivelde    
seguridad ante riesgos de subsuelos lodosos, frágiles.

Suelo arcilloso
De acuerdo al mapa de suelo, especifique el nivel de    
seguridadante suelo arcilloso.

Talud inestable
De acuerdo al mapa geográfico especificar la presencia    
detaludes que afecten la seguridad del Hospital.

Liquefacción
De acuerdo al análisis geológico del suelo, especifique el nivelde    
seguridad ante riesgos de subsuelos lodosos, frágiles.

Observaciones al punto 1. ________________________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. Aspectos relacionados con la seguridad estructural del edificio
Grado de Seguridad
2.3.1 Seguridad debido a antecedentes del establecimiento
BAJO MEDIO ALTO

¿El hospital ha sufrido daños estructurales debido a


fenómenosnaturales?
Verificar si existe dictamen estructural y si el resultado interfiere con el grado   
de seguridad. B= Daños mayores; M= Daños moderados; A=
Dañosmenores.

¿El hospital ha sido reparado o construido utilizando


estándaresactuales apropiados?
  
Corroborar si el inmueble ha sido reparado, en qué fecha y si se realizó con
base a la normatividad de establecimientos seguros.

¿El hospital ha sido remodelado o adaptado?


B= Remodelaciones o adaptaciones mayores; M= Remodelaciones   
y/oadaptaciones moderadas; A= Menores.

Grado de Seguridad
2.3.2 Seguridad relacionada al sistema estructural y el tipo de
materialusado en la edificación. BAJO MEDIO ALTO
Calidad de la construcción.
B= Deteriorada por meteorización, grietas en primer nivel y   
elementosdiscontinuos de altura; M= Deteriorada sólo por meteorización; A=
Sana, no se observan deterioro ni grietas.

Materiales de construcción de la estructura.


B= Oxidada con escamas, grietas mayores a 3mm; M= Grietas entre 1 y   
3mm y oxido en forma de polvo; A= Grietas menores a 1mm. No hay oxido.
Interacción de los elementos No Estructurales con la Estructura.
B= Separación menor al 0.5% de la altura del edificio de menor   
altura; M=Separación entre 0.5 1.5% de la altura del edificio de menor altura;
A=Separación mayor al 1.5% del edificio de menor altura.
Proximidad de los edificios (martilleo, túnel de viento, incendios, etc.)
B= Separación menor al 0.5% de la altura del edificio de menor altura;   
M=Separación entre 0.5 1.5% de la altura del edificio de menor altura;
A=Separación mayor al 1.5% del edificio de menor altura.
Redundancia estructural.
B= Menos de tres líneas de resistencia en cada dirección; M= 3 líneas   
deresistencia en cada dirección o líneas con orientación no ortogonal;
A= Más de 3 líneas de resistencia en cada dirección ortogonal del edificio.
Detallamiento estructural incluyendo conexiones.
B= Edificio anterior a los años 70; M= Edificio construido en los años 70   
u 80´s; A=Edificio de los años 90s o superior.
Seguridad de fundaciones o cimientos.
B= No hay información y sabe que la profundidad es menor que 1.5 mts; M=
No cuenta con planos ni estudio de suelos pero sabe que la profundidad es   
mayor que 1.5 mts; A= Cuenta con planos, estudio de suelos, y
profundidades mayores a 1.5 mts.
Irregularidades en planta (Rigidez, masa y resistencia).
B= Formas no regulares y estructura no uniforme; M= Formas no   
regularespero con estructura uniforme; A= Formas regulares y estructura
uniforme en planta.

Irregularidades en elevación (Rigidez, masa y resistencia).


B= Pisos de diferente altura, elementos discontinuos, elementos
nouniformes; M= Pisos de similar altura, no difiere más de un 20% no   
hayelementos discontinuos, elementos no uniformes; A= Pisos de
similar altura, no difieren más de un 20% no hay elementos discontinuos
y elementos uniformes.
Adecuación estructural a fenómenos. (Meteorológicos,
Geológicosentre otros)
  
La valoración será similar, pero enfocada a los fenómenos
dados. Ej.Huracanes e inundaciones.

3. Aspectos relacionados con la seguridad No estructural


3.3.1 Líneas vitales (Instalaciones) Grado de Seguridad

Sistema Eléctrico BAJO MEDIO ALTO

Cuenta con generador adecuado para el 100% de la demanda.


El evaluador verifica que el generador entre en función segundos después de
la caída de tensión, cubriendo la demanda de urgencias, UCI,   
CEYE, quirófano etc.
B=0 30%; M= 31 70 %; A= 71 100%
Con pruebas de funcionamiento en las áreas críticas regularmente.
  
B= > 3 meses; M= 1 3 meses; A=< 1 mes.
Está el generador adecuadamente protegido de fenómenos naturales.
  
B= No; M= Parcialmente; A= Sí.
Seguridad de las canalizaciones eléctricas.
  
No; M= Parcialmente; A= Sí.
Sistema redundante al servicio local de suministro de energía eléctrica.
  
No; M= Parcialmente; A= Sí.
Sistema con tablero de control e interruptor de sobrecarga y
cableadodebidamente protegido.
Corroborar el tablero de control general, su accesibilidad así como su   
buenestado y funcionamiento.
No; M= Parcialmente; A= Sí.
Sistema de iluminación en sitios clave del hospital.
Realizar recorrido por urgencias, UCI, CEYE, quirófano etc. Verificando
  
elgrado de iluminación, funcionalidad de lámparas.
No; M= Parcialmente; A= Sí.
Sistemas eléctricos externos, instalados dentro del perímetro
delhospital.
Verificar si existen subestaciones eléctrica, transformadores que   
interfieran con el grado de seguridad del Hospital.
No; M= Parcialmente; A= Sí.

Sistema de Telecomunicaciones

Estado técnico de las antenas y soportes de las mismas.


Verificar que las antenas, pararrayos cuenten con soportes que eleven el nivel
  
de seguridad del Hospital.
B= mal; M= Regular; A= Bueno.

Estado técnico de sistemas de corrientes débiles (conexiones/cables de


Internet).
Verificar en áreas estratégicas que los cables estén conectados evitando   
lasobrecarga.
B= mal; M= Regular; A= Bueno.

Estado Técnico del Sistema de comunicación alterno.


  
B= mal; M= Parcialmente; A= Si.

Estado técnico de anclajes de los equipos y soportes de cables.


Verificar que los equipos de telecomunicaciones cuentes con anclajes
  
queeleven su grado de seguridad.
B= mal; M= Regular; A= Bueno.

Estado técnico de Sistemas de telecomunicaciones externos, instalados


dentro del perímetro del hospital.
Verificar si existen Sistemas de telecomunicaciones externos que   
interfierancon el grado de seguridad del Hospital.
B= No; M= Parcialmente; A= Si.
Local con condiciones apropiadas para sistemas
de telecomunicaciones.   
B= mal; M= Regular; A= Bueno

Seguridad del sistema público de comunicaciones.


  
B= mal; M= Regular; A= Bueno

Sistema de Aprovisionamiento de Agua

Tanque de agua con reserva permanente suficiente para proveer


al menos 300 litros por cama por día por 72 horas.
Verificar que el depósito de agua cuente con una capacidad suficiente
  
parasatisfacer la demanda de los usuarios por 3 días
B= Cubre 24 horas o menos; M = Cubre más de 24 horas pero menos de
72horas; A= Garantizado para cubrir 72 horas o más.

Depósito se encuentra en lugar seguro y protegido.


Visitar sitio de cisterna y corroborar el área donde está instalada y su grado de
seguridad.
  
B= Si el espacio es susceptible de falla estructural o no estructural; M= cuando
la falla no representa posibilidad de colapso; A= Cuando se tiene poca
posibilidad de salir de función.

Sistemas alternos de abastecimiento de la red de distribución principal.


Identificar en caso de falla en el suministro al organismo responsable
delabasto para reaprovisionamiento oportuno.
  
B= Si da menos de 30% de la demanda; M= Si suple valores superiores al 30%
pero menores de 100%; A= Si cuenta con pozo certificado que supla el 100%
de la dotación diaria.
Seguridad del sistema de distribución (Válvula, tuberías y uniones).
Verificar el buen funcionamiento de cisterna, libre de filtraciones y
faunanociva.   
B= Si menos del 60% se encuentra en buenas condiciones de operación;
M=entre 60 y 80 %; A= más del 80 %.

Sistema de bombeo con redundancia


Identificar en caso de falla en el suministro al organismo responsable
delabasto para reaprovisionamiento oportuno.
  
B= No hay bomba de reserva y las operativas no suplen toda la
demandadiaria; M= Están todas las bombas en regular estado de
operación; A= Todas las bombas y las de reserva están operativas.
Depósito de combustible (Gas, gasolina o diesel):
Tanques para combustible con capacidad suficiente para mínimo 5 días.
Verificar que el Hospital cuente con depósito amplio y seguro para almacenaje
de combustible.   
B= cuando se tiene menos de 3 días; M= de 3 a 5 días; A= Se tiene 5 o
másdías de autonomía.
Anclaje y buena protección de tanques y/o cilindros
B= No hay anclajes y si el recinto no es seguro; M= se aprecian   
anclajesinsuficientes; A= Existen anclajes en buenas condiciones y el recinto
o espacio es apropiado.
Ubicación y seguridad apropiada de depósitos de combustibles.
Verificar que los depósitos que contienen elementos flamables se encuentren
a una distancia que afecte el grado de seguridad del Hospital.
  
B= Existe el riesgo de falla o no son accesibles; M= se tiene una de las
doscondiciones mencionadas; A= los depósitos son accesibles y están
en lugares libres de riesgos.
Seguridad del sistema de distribución (Válvula; tuberías y uniones).
B= Si menos del 60% se encuentra en buenas condiciones de operación; M=   
entre 60 y 80 %; A= más del 80 %.
Gases Medicinales (oxígeno, nitrógeno, etc.)
Almacenaje suficiente para 15 días cómo mínimo.
  
B= Menos de 10 días; M= entre 10 y 15 días; A= 15 días.

Anclaje de tanques y/o cilindros y equipos complementarios


B= No existen anclajes; M= Los anclajes no son de buen calibre; A=   
Losanclajes son de buen calibre.
Fuentes de gases medicinales alternas disponibles.
B= No existen fuentes alternas o están en mal estado; M= Existen pero   
enregular estado; A= Existen y están en buen estado.
Ubicación apropiada de los recintos.
B= Los recintos no tienen accesos; M= los recintos tienen acceso pero   
conriesgos A= los recintos son accesibles y están libres de riesgos;
Seguridad del sistema de distribución (Válvula; tuberías y uniones).
B= Si menos del 60% se encuentra en buenas condiciones de operación; M=   
entre 60 y 80 %; A= más del 80 %.

Protección de tanques y/o cilindros y equipos complementarios.


Alto es cuando se cuenta con áreas exclusivas para éstas instalaciones y son   
operadas por el personal calificado.
Seguridad apropiada de los recintos.
Alto es cuando se cuenta con lugares accesibles y no tienen riesgos, bajo   
escuando no existen.
Grado de Seguridad
3.3.2 Sistemas calefacción, ventilación, aire acondicionado en
áreascríticas BAJO MEDIO ALTO

Soportes adecuados para los ductos y revisión del movimiento de


losductos y tuberías que atraviesan juntas de dilatación.   
B= Mal; M= Regular; A= Bueno.

Condición de tuberías, uniones, y válvulas.


  
B= Mal; M= Regular; A= Bueno.
Condiciones de los anclajes de los equipos de la central de
calefaccióny/o agua caliente.   
B= Mal; M= Regular; A= Bueno.

Condiciones de los anclajes de los equipos de la central de


aireacondicionado.   
B= Mal; M= Regular; A= Bueno.

Ubicación apropiada de los recintos.


  
B= Mal; M= Regular; A= Bueno.
Seguridad apropiada de los recintos.
  
B= Mal; M= Regular; A= Bueno.

Funcionamiento de los equipos (Ej. Caldera, sistemas de


aireacondicionado y extractores entre otros).   
B= Mal; M= Regular; A= Bueno.

Grado de Seguridad
3.3.3 Mobiliario y equipo de oficina fijo y móvil y almacenes
(Incluyecomputadoras, impresoras, etc.) BAJO MEDIO ALTO

Anclajes de la estantería y seguridad de contenidos.


Verificar que los estantes se encuentren fijos a las paredes y/o con   
soportes de seguridad. B= Mal; M= Regular; A= Bueno.

Computadoras e impresoras con seguro.


Verificar que las mesas para computadora estén aseguradas y con frenos   
deruedas aplicados. B= Mal; M= Regular; A= Bueno.
Condición del Mobiliario de oficina y otros equipos.
Verificar en recorrido por oficinas el anclaje y/o fijación del mobiliario.   
B= Mal; M= Regular; A= Bueno
3.3.4 Equipos médicos, de laboratorio y suministros utilizados para
Grado de Seguridad
eldiagnóstico y tratamiento.

BAJO MEDIO ALTO

Equipo médico fijo en el Quirófano y recuperación.


Verificar que lámparas, equipos de anestesia, mesas quirúrgicas
se encuentren con seguros y frenos aplicados.
  
B= Cuando el equipo está en malas condiciones o no está seguro; M= cuando
el equipo está en regulares condiciones o poco seguro; A= el equipo está en
buenas condiciones y está seguro.

Condición y seguridad del equipo médico fijo de Imagenología.


Verificar que las mesas de Rayos X se encuentren fijas y el equipo de rayos x
cuente con un freno funcional.
  
B= Cuando el equipo está en malas condiciones o no está seguro; M= cuando
el equipo está en regulares condiciones o poco seguro; A= el equipo está en
buenas condiciones y está seguro.

Condición y seguridad en equipo médico en laboratorios.


B= Cuando el equipo está en malas condiciones o no está seguro; M= cuando   
el equipo está en regulares condiciones o poco seguro; A= el equipo está en
buenas condiciones y está seguro.

Condición y seguridad en equipo médico en emergencia (Cuerpo


deGuardia).
B= Cuando el equipo está en malas condiciones o no está seguro; M= cuando   
el equipo está en regulares condiciones o poco seguro; A= el equipo está en
buenas condiciones y está seguro.
Condición y seguridad de equipo médico en Unidad de
  
CuidadosIntensivos.
B= Cuando el equipo está en malas condiciones o no está seguro; M= cuando
el equipo está en regulares condiciones o poco seguro; A= el equipo está en
buenas condiciones y está seguro.

Condición y seguridad de equipo médico en farmacia


B= Cuando el equipo está en malas condiciones o no está seguro; M= cuando   
el equipo está en regulares condiciones o poco seguro; A= el equipo está en
buenas condiciones y está seguro.
Condición y seguridad de equipo médico en Esterilización.
B= Cuando el equipo está en malas condiciones o no está seguro; M= cuando   
el equipo está en regulares condiciones o poco seguro; A= el equipo está en
buenas condiciones y está seguro.
Condición y seguridad de equipo médico en Neonatológia.
B= Cuando el equipo está en malas condiciones o no está seguro; M= cuando   
el equipo está en regulares condiciones o poco seguro; A= el equipo está en
buenas condiciones y está seguro.

Condición y seguridad de equipo médico en Unidad de Quemados.


B= Cuando el equipo está en malas condiciones o no está seguro; M= cuando   
el equipo está en regulares condiciones o poco seguro; A= el equipo está en
buenas condiciones y está seguro.
Condición y seguridad de equipo médico en Radioterapia/
MedicinaNuclear.
B= Cuando el equipo está en malas condiciones o no está seguro; M= cuando   
el equipo está en regulares condiciones o poco seguro; A= el equipo está en
buenas condiciones y está seguro.
Condición y seguridad de equipo médico en otros servicios.
B= Sí más del 20 % de los equipos esenciales para el funcionamiento
delsistema se encuentra en riesgo de pérdida material o funcional y/o si
algúnequipo no esencial pone en forma directa o indirecta en peligro la función   
detodo el servicio; M= NO "A" NO "B"; A=Sí el 100% de los
equipos esenciales y al menos 80% de los equipos no esenciales se encuentra
con protección.
Anclajes de la estantería y seguridad de contenidos médicos.
B= 0 AL 20 % se encuentra con seguridad de vuelco de estantería
ovaciamiento de contenidos; M= 20 al 80 % se encuentra con seguridad   
devuelco; A= más del 80 % se encuentra con protección a la estabilidad de
laestantería y la seguridad del contenido
Grado de Seguridad
3.3.5 Elementos arquitectónicos
BAJO MEDIO ALTO

Condición y seguridad de puertas o entradas.


B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.

Condición y seguridad de ventanales.


B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.

Condición y seguridad de otros elementos de cierre externo.*   


B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.
Condición y seguridad de techumbres /cubiertas.
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.

Condición y seguridad de parapetos.


B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.
Condición y seguridad de cercos y cierres.
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.
Condición y seguridad de otros elementos
perimetrales (Cornisas,ornamentos).
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros   
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.
Condición y seguridad de Circulaciones externas.
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.
Condición y seguridad de Circulaciones Internas.
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.
Condición y seguridad de Particiones/divisiones internas.
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.

Condición y seguridad de Cielos falsos o rasos


B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.
Condición y seguridad de sistema de iluminación.
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.

Condición y seguridad de sistema de protección para fuego.


  
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.
Condición y seguridad de ascensores.
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.
Condición y seguridad de escaleras.
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.
Condición y seguridad de cubiertas de piso.
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.
Acceso al hospital.
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.
Otros.
B= Cuando se daña e impide el funcionamiento de otros
componentes,sistemas o funciones; M=Cuando se daña pero permite el   
funcionamiento; A= Cuando no se daña o su daño es menor y no impide su
funcionamiento o el de otros componentes, sistemas o funciones.

Observaciones al punto 3. ________________________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. Aspectos relacionados con la Seguridad en base a la Capacidad Funcional
Nivel de Organización
Mide el nivel de
organización alcanzado por
4.3.1 Organización del Comité Hospitalario para Desastres y Centro
el comité hospitalario para
deOperaciones de Emergencia.
casos de desastre.

BAJO MEDIO ALTO

Comité formalmente establecido para responder a las


emergenciasmasivas o desastres.
Solicitar el acta constitutiva del Comité y verificar que los cargos y   
firmascorrespondan al personal en función. B= No existe; M= Existe; A= Existe
y es operativo.

El Comité está conformado por personal multidisciplinario.


Verificar que los cargos dentro del comité sean ejercidos por personal
dediversas categorías del equipo Multidisciplinario. B= 0-3; M=4-5; A= 6 o   
más(Director, Director de enfermería, Ing. En Mantenimiento, Jefe de
Urgencias,jefe médico, jefe quirúrgico, jefe laboratorio y servicios auxiliares
entre otros.
Cada miembro tiene responsabilidades específicas.
Verificar que cuenten con sus actividades por escrito dependiendo de
sufunción específica.   
B= No asignadas; M= Asignadas oficialmente; A= Todos los
miembrosconocen su responsabilidad.

El hospital tiene un Centro de Operaciones de Emergencia. (COE)


Verificar la sala destinada para el comando operativo que cuente con todos los   
medios de comunicación (teléfono, fax, Internet, entre otros). B= No existe;
M= Asignada oficialmente; A= Existe y es operativo.

El COE está ubicado en un sitio protegido y seguro.


Identificar la ubicación tomando en cuenta su accesibilidad, seguridad
yprotección.   
B= No está en un sitio seguro; M= Sitio seguro o protegido; A= a= Sitio seguro
y protegido

El COE cuenta con sistema informático y computadoras.


Verificar si cuenta con intranet e internet. B= No; M=Parcialmente; A= Cuenta   
con todos los requerimientos

El sistema de comunicación interna y externa del COE


funcionaadecuadamente.
Verificar si el conmutador cuenta con sistema de voceo y si los   
operadoresconocen el código de alerta y su funcionamiento.
B= No funciona/ no existe; M = Parcialmente; A= Completo y funciona.

El COE cuenta con sistema de comunicación alterna.


Verificar si además de conmutador existe comunicación (celular, nextel
  
redmatra, entre otros).
B= No cuenta; M= Parcialmente; A= Si cuenta.

El COE cuenta con mobiliario y equipo apropiado.


Verificar escritorios, sillas, tomas de corriente, iluminación, agua y drenaje.   
B= No cuenta; M= Parcialmente; A= Si cuenta.

El COE cuenta con directorio telefónico actualizado y disponible.


Solicitar el directorio que incluya todos los servicios de apoyo necesarios ante
  
una emergencia (corroborar teléfonos en forma aleatoria).
B= No; M= Existe pero no está actualizado; Si cuenta y está actualizado.

"Tarjetas de Acción" disponibles para todo el personal.


Solicitar presente por escrito las funciones que realiza cada integrante
delhospital especificando su participación en caso de desastre interno   
y/oexterno.
B= No; M= Insuficiente (Cantidad y Calidad); A= Todos la tienen.

Nivel de Implementación
4.3.2 Plan operativo para desastres internos o externos.
BAJO MEDIO ALTO
Refuerzo de los servicios esenciales del hospital.
El plan especifica las actividades a realizar antes, durante y después de
undesastre en los servicios claves del Hospital (Urgencias, UCI,
CEYE,Quirófano, entre otros).   
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado; A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta
conrecursos para implementar el plan.

Procedimientos para la activación y desactivación del plan.


Se especifica cómo, cuándo y quien es el responsable de activar y desactivar
el Plan.
  
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado; A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta
conrecursos para implementar el plan.

Previsiones administrativas especiales para desastres.


Verificar que el plan considere contratación de personal, adquisiciones
en caso de desastre.
  
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado; A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta
conrecursos para implementar el plan.

Recursos financieros para emergencias presupuestado y garantizado.


El Hospital cuenta con presupuesto específico para aplicarse en caso
dedesastre.   
B= No presupuestado; M= Cubre menos de 72 horas; A= garantizado para 72
horas o más.

Procedimientos para habilitación de espacios para aumentar


lacapacidad, incluyendo la disponibilidad de camas adicionales.
El plan debe incluir y especificar las áreas físicas que podrán habilitarse para
dar atención a saldo masivo de víctimas.   
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado; A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta
conrecursos para implementar el plan.

Procedimiento para admisión en emergencias.


El plan debe especificar los sitios y el personal responsable de realizar
elTRIAGE.
  
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado; A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta
conrecursos para implementar el plan.

Procedimientos para la expansión del departamento de urgencias


y otras áreas críticas.
El plan debe indicar la forma y las actividades que se deben realizar en
laexpansión hospitalaria. (Ej. Abasto de fluidos y energéticos)   
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado; A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta
conrecursos para implementar el plan.
Procedimientos para protección de expedientes médicos.
(HistoriasClínicas)
El plan indica la forma en que deben ser trasladados los expedientes clínicos
e insumos necesarios para el paciente.
El plan indica la forma en que deben ser trasladados los expedientes clínicos
  
e insumos necesarios para el paciente.
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Inspección regular de seguridad por la autoridad competente.


En recorrido por el hospital verificar la fecha de caducidad y/o llenado
deextinguidores, extintores e hidrantes. Y si existe referencia del llenado de   
losmismos así como bitácora de visitas por el personal de protección civil.
B= No existe; M = inspección parcial o sin vigencia; A= Completa yactualizada.

Procedimientos para vigilancia epidemiológica intra-hospitalaria.


Verificar si el Comité de Vigilancia Epidemiológica intra hospitalaria
cuenta con procedimientos específicos para casos de desastre o atención a
saldo masivo de víctimas. B= No existe o existe únicamente el documento;   
M= Existe el Plan y el personal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Procedimientos para la habilitación de sitios para la ubicación


temporalde cadáveres y medicina forense.
Verificar si el plan incluye actividades específicas para el área de patología
y si tiene sitio destinado para depósito de múltiples cadáveres.
  
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Procedimientos para TRIAGE, reanimación, estabilización y tratamiento.


B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;   
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Transporte y soporte logístico.


El hospital cuenta con ambulancias, vehículos oficiales.
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y   
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.
Raciones alimenticias para el personal durante la emergencia.
El plan especifica las actividades a realizar en el área de nutrición y cuentacon
presupuesto para aplicarse en el rubro de alimentos.   
B= No existe; M= Cubre menos de 72 horas; A= garantizado para 72 horas
omás.

Asignación de funciones para el personal movilizado durante


laemergencia.
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
  
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Medidas para garantizar el bienestar del personal adicional


deemergencia.
El plan incluye el sitio donde el personal de urgencias puede tomar
  
receso,hidratación y alimentos.
B= No existe; M= Cubre menos de 72 horas; A= garantizado para 72 horas
omás.

Vinculado al plan de emergencias local.


Existe antecedente por escrito de la vinculación del plan a otras instancias de
  
la comunidad.
B= No vinculado; M= Vinculado no operativo; A= Vinculado y operativo.

Mecanismos para elaborar el censo de pacientes admitidos y referidos a


otros hospitales.
El plan cuenta con formatos específicos que faciliten el censo de
pacientesante las emergencias.
  
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Sistema de Referencia y contrarreferencia.


B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;   
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Procedimientos de información al público y la prensa.


El plan hospitalario para caso de desastre especifica quien es el responsable
para dar información a público y prensa en caso de desastre. (la persona de
mayor jerarquía en el momento del desastre).
  
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.
Procedimientos operativos para respuesta en turnos nocturnos, fines de
semana y días feriados.
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y   
elpersonal capacitado; A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta
conrecursos para implementar el plan.

Ejercicios de simulación o simulacros.


B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y   
elpersonal capacitado; A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta
conrecursos para implementar el plan.

Grado de Implementación
4.3.3 Planes de contingencia para atención médica en desastres.
BAJO MEDIO ALTO

Por Tsunamis, volcanes y deslizamientos.


B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;   
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Por crisis sociales y terrorismo.


B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;   
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Por inundaciones y huracanes.


B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;   
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Por incendios y explosiones.


B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;   
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Por sustancias químicas y radiaciones ionizantes.


B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;   
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Por agentes con potencial epidémico.


B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;   
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.
Atención Psico-social para pacientes, familiares y personal de salud.
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;   
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Control de infecciones intrahospitalarias.


Solicitar el manual correspondiente y verificar vigencia.
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y   
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Grado de Disponibilidad
Mide el grado de
accesibilidad, vigencia y
4.3.4 Planes para el funcionamiento, mantenimiento preventivo disponibilidad de los
ycorrectivo de los servicios vitales. documentos indispensables
para la resolución de una
urgencia.
BAJO MEDIO ALTO

Suministro de energía eléctrica y plantas auxiliares.


El área de conservación deberá presentar el manual de operación
delgenerador alterno de electricidad, así como bitácora de
mantenimientopreventivo.
  
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Suministro de agua potable.


El área de conservación deberá presentar el manual de operación del sistema
de suministro de agua así como bitácora de mantenimiento preventivo.
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y   
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Reserva de combustible
El área de conservación deberá presentar el manual para el suministro
decombustible, NOM, así como la bitácora de mantenimiento preventivo.
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y   
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.
Gases medicinales
El área de conservación deberá presentar el manual de suministro de
gasesmedicinales, NOM, así como bitácora de mantenimiento preventivo.
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y   
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Sistemas habituales y alternos de comunicación.


B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;   
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Sistemas de residuales.
El área de conservación garantizará el flujo de estas aguas hacia el
sistema de drenaje público evitando la contaminación de agua potable.
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y   
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Sistema de manejo de residuos sólidos.


El área de conservación deberá presentar el manual de manejo de
residuossólidos, NOM, así como bitácora de recolección y manejo posterior.
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y   
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Mantenimiento del sistema contra incendios.


El área de conservación deberá presentar el manual para el manejo
desistemas contra incendio, NOM, así como la bitácora de
mantenimientopreventivo de extintores e hidrantes.
  
B= No existe o existe únicamente el documento; M= Existe el Plan y
elpersonal capacitado;
A= Existe el plan, personal capacitado y cuenta con recursos
para implementar el plan.

Grado de Disponibilidad
Verificar con lista de cotejo
4.3.5 Disponibilidad de Medicamentos, insumos, instrumental y la disponibilidad de
equipopara desastres. insumos indispensables
ante una emergencia.

BAJO MEDIO ALTO


Medicamentos.
Verificar listado recomendado por OPS.
  
B= No existe; M= Cubre menos de 72 horas; A= garantizado para 72 horas
omás.

Material de curación y otros insumos.


Verificar que exista en CEYE una carga esterilizada de material de
consumopara cualquier emergencia (se recomienda sea la carga que circulará
  
el díasiguiente).
B= No existe; M= Cubre menos de 72 horas; A= garantizado para 72 horas
omás.

Instrumental.
Verificar existencia y mantenimiento de instrumental específico
para urgencias.   
B= No existe; M= Cubre menos de 72 horas; A= garantizado para 72 horas
omás.

Gases medicinales.
Verificar teléfonos y domicilio así como la garantía de abasto por parte
delproveedor.   
B= No existe; M= Cubre menos de 72 horas; A= garantizado para 72 horas
omás.

Equipos de ventilación asistida (tipo volumétrico).


El cuerpo de gobierno debe conocer la cantidad y condiciones de uso de   
losequipos de ventilación. B= No existe; M= Cubre menos de 72
horas; A=garantizado para 72 horas o más.

Equipos electro-médicos.
El cuerpo de gobierno debe conocer la cantidad y condiciones de uso de
losequipos electromédicos.   
B= No existe; M= Cubre menos de 72 horas; A= garantizado para 72 horas
omás.

Equipos para soporte de vida.


B= No existe; M= Cubre menos de 72 horas; A= garantizado para 72 horas   
omás.

Equipos de protección personal para epidemias (material desechable).


El Hospital debe contar con equipos de protección para el personal que labore
en áreas de primer contacto.   
B= No existe; M= Cubre menos de 72 horas; A= garantizado para 72 horas
omás.
Carro de atención de paro cardiorrespiratorio.
El cuerpo de gobierno debe conocer la cantidad, condiciones de uso
yubicación de los carros para atención de paro cardiorrespiratorio.   
B= No existe; M= Cubre menos de 72 horas; A= garantizado para 72 horas
omás.

Tarjetas de triage y otros implementos para manejo de víctimas en masa.


En el servicio de urgencias se difunde e implementa la tarjeta de TRIAGE   
encaso de saldo masivo de víctimas. B= No existe; M= Cubre menos de
72horas; A= garantizado para 72 horas o más.

Observaciones al punto 4. ________________________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Bibliografía
1.- Fundamento para la mitigación de desastres en establecimientos de salud. OPS, Washington, D.C. 2004
2.- Guía para la reducción de la vulnerabilidad en el diseño de nuevos Establecimientos de salud. OPS, Washington D.C. Enero 2004.
3.- Hospitales Seguros, Una responsabilidad colectiva. Un indicador mundial de reducción de Desastres. OPS, Washington D.C. 2005.
4.- Disco Compacto (CD). Planeamiento hospitalario para casos de desastres. Curso PHD. OPS Washington, D.C. 2005
5.- Manual de simulacros hospitalarios de emergencia OPS. Washington, D.C
Apéndice B (Informativo)
Manual de Buenas Prácticas en el Manejo de Gases Medicinales y sus Instalaciones
Con el propósito de especificar los criterios técnicos y profundizar en la descripción de las actividades y acciones para hacer eficiente
el manejo de los gases en los hospitales y reducir al mínimo el riesgo de accidentes durante el proceso de recepción, uso y suministro
de gases medicinales a los pacientes, se incluye el Manual de Buenas Prácticas en el Manejo de Gases Medicinales y sus Instalaciones.
El Manual está dirigido al personal que labora en los establecimientos de atención médica y cuyas actividades guardan relación con
el manejo de gases medicinales en las diferentes fases de su manejo, desde la recepción en la Central de Gases, hasta su salida por la
toma final, quedando la supervisión de las actividades a cargo del personal designado por el responsable sanitario del establecimiento,
con la asesoría
de las compañías productoras y proveedoras.
Entre los aspectos relevantes el documento incluye:
Definición de conceptos.
-Central de Gases
-Gases Medicinales
-Manifold, con sus componentes: bancada, cabezal, válvula múltiple con varias entradas y una salida, y sistema de control.
Características generales de los gases medicinales
-Oxígeno: Gas indispensable para la vida, incoloro, inodoro e insípido. Es comburente, por lo que su presencia favorece la combustión
de cualquier material flamable.
-Oxido Nitroso: Se le conoce también como protóxido de nitrógeno o gas hilarante, incoloro, no tóxico, no irritante y con sabor
ligeramente dulce. No es inflamable pero favorece la combustión, en una intensidad menor a la del oxígeno. Se utiliza como analgésico
y como inductor, reduce substancialmente el consumo tanto de anestésicos intravenosos como de anestésicos inhalados.
Formas de envasado.
-Oxígeno: Cilindros de alta presión para oxígeno gaseoso; termo portátiles y termo estacionarios para oxígeno líquido.
-Oxido Nitroso: Cilindros de alta presión y termo portátiles.
Elementos para identificación de los contenedores.
Oxígeno.
Cilindros de alta presión (hasta 220 kg/cm²) para oxígeno gaseoso: capuchón de seguridad y hombro pintados de color verde
(Pantone 575 C), el hombro con una etiqueta que describe las especificaciones del material que contiene, una cruz de color rojo de
cuando menos 5 cm de longitud que indica que el gas es grado medicinal. Marcado con los siguientes datos: material construcción del
cilindro, presión de llenado, número de serie, marca del cilindro, fecha de la prueba hidráulica. Válvula CGA 540(22.903 mm-14NGO-
Ext.-Der).
Termo portátil de baja presión (hasta 16.5 kg/cm²) para oxígeno en forma líquida, que cuenta con la descripción de las características
del contenedor; cuando el tanque exterior es construido con acero al carbón, debe estar pintado en color blanco y si el tanque exterior
está construido con acero inoxidable, en ambos casos, se identifican con una etiqueta circular de color verde (Pantone 575C) con la
palabra OXIGENO, o varias etiquetas que pueden observarse de cualquier ángulo, además otra etiqueta que contenga
las especificaciones del oxígeno, una cruz de color rojo de cuando menos 5 cm de longitud que indica que el gas es grado medicinal.
Válvula CGA 540 (22.903 mm-14NGO-Ext.-Der).
Termo estacionario de alta capacidad para oxígeno líquido: debe estar pintado de blanco con la palabra OXIGENO, además otra
etiqueta que contenga las especificaciones de material de construcción del termo, presión de llenado, número de serie, marca, fecha de
la prueba hidráulica, leyenda que indique que el oxígeno es grado medicinal. Que cuenta con indicador de nivel del contenido y
manómetro que indica la presión interna.
Oxido nitroso
Cilindros de alta presión (hasta 100 kg/cm²) para óxido nitroso en forma licuada: capuchón de seguridad y hombro pintados de color
azul (Pantone 2758 C), el hombro con una etiqueta que contenga las especificaciones de material que contiene, una cruz de color rojo
de cuando menos 5 cm de longitud que
indica que el gas es grado medicinal. Marcado con los siguientes datos: material de construcción del cilindro, presión de llenado, número
de serie, marca del cilindro, fecha de la prueba hidráulica. Válvula CGA 326 (20.95 mm-14NGO-Ext.-Der).
Termo portátil de baja presión (hasta 27.5 kg/cm²) para óxido nitroso en forma licuada: cuando el tanque exterior es construido con
acero al carbón, debe estar pintado de blanco y si el tanque exterior está construido con acero inoxidable, en ambos casos, se identifican
con una etiqueta circular de color azul (Pantone 2758 C) con la palabra OXIDO NITROSO o con varias etiquetas que pueden ser
observadas desde cualquier ángulo, además otra etiqueta que contenga las especificaciones del óxido nitroso, una cruz de color rojo de
cuando menos 5 cm. de longitud que indica que el gas es grado medicinal. Válvula CGA 326 (20.95 mm-14NGO-Ext.-Der).
Diagrama de un "Manifold" mínimo para los dos tipos de gas.
El conjunto de cilindros que suministran gas simultáneamente forman la "bancada" en uso y otra cantidad similar de cilindros forma
la bancada de respaldo. Cada cilindro para conectarse al cabezal debe tener: Una válvula especial (CGA540 para oxígeno y CGA326
para óxido nitroso) y una válvula unidireccional (check).
El cabezal debe tener un medidor de presión (manómetro), una válvula unidireccional (check), un regulador de presión y una válvula
de paso. Se conecta a la válvula múltiple para cambio de cabezal, la cual puede funcionar en forma manual o automática para cambiar
la bancada en uso.
En la salida hacia la red de distribución se debe contar con un sistema de control constituido de: un medidor de presión (manómetro),
un sensor detector de presión (presostato) conectado a una alarma visual y sonora, un regulador de presión, una válvula de alivio de
presión y una válvula de seccionamiento.
Señalización de la Central de gases.
-Restricción del paso a personal no autorizado o ajeno al servicio.
-Prohibición para retirar cilindros de la Central para utilizarlos en otros servicios, fumar, empleo de flamas abiertas, utilización de
grasa o materiales combustibles.
-Uso obligatorio de equipo de protección por el personal.
Normas de seguridad.
-Sistemas de alarma.
-Riesgos comunes.
-Precauciones: enriquecimiento en el ambiente, contaminación, incendio, presión, sobrepresión, quemaduras y derrames.
Nota: El Manual de Buenas Prácticas en el Manejo de Gases Medicinales y sus Instalaciones, debe ser proporcionado al responsable
sanitario del establecimiento, por la compañía proveedora de gases.
___________________________
NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA3-2013, Que establece las características arquitectónicas para facilitar
el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos para la atención
médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
LUIS RUBÉN DURÁN FONTES, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud y Presidente del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 3o., fracción
XI, 38, fracción II, 40, fracciones III y XI, 41, 43, 47, fracción IV, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 3o, fracciones I, II
y VII, 13, apartado A, fracciones I y IX, 45 y 46 de la Ley General de Salud; 28 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización; 1o., 4o., 5o., 7o., 8o., 9o., 10, fracción I, 21 y 26 del Reglamento de la LeyGeneral de Salud en materia de prestación
de servicios de atención médica; 2, apartado A, fracción I, 8, fracción V y 9, fracción IV Bis del Reglamento Interior de la Secretaría de
Salud, he tenido a bien expedir y ordenar la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de la Norma Oficial Mexicana NOM-030-
SSA3-2013, Que establece las características arquitectónicas para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con
discapacidad en establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.
CONSIDERANDO
Que con fecha 21 de febrero de 2012, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de esta norma, en cumplimiento
a la aprobación del mismo por parte del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e
Información en Salud; de conformidad con lo previsto en el artículo 47, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, a
efecto de que en los siguientes 60 días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios ante el
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud.
Que durante el periodo de Consulta Pública de 60 días naturales que concluyó el 21 de abril de 2012, fueron recibidos en la sede
del mencionado Comité, comentarios respecto del proyecto de modificación de esta norma, razón por la que con fecha previa fueron
publicadas en el Diario Oficial de la Federación las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, en los términos
del artículo 47, fracción III, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, se expide la siguiente:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-030-SSA3-2013, QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS
ARQUITECTÓNICAS PARA FACILITAR EL ACCESO, TRÁNSITO, USO Y PERMANENCIA DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESTABLECIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA
AMBULATORIA Y HOSPITALARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
PREFACIO
En la elaboración de esta Norma participaron:
SECRETARÍA DE SALUD
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL


SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE GUANAJUATO
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE JALISCO
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE YUCATÁN
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Dirección de Prestaciones Médicas
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
Dirección Médica
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL
Dirección General de Sanidad Militar
SECRETARÍA DE MARINA
Dirección General de Sanidad Naval
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
PETRÓLEOS MEXICANOS
Subdirección de Servicios de Salud
CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
HOSPITAL ÁNGELES DE LAS LOMAS, S.A. DE C.V.
LIBRE ACCESO, A.C.
SOCIEDAD MEXICANA DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN, A.C.
ÍNDICE
0. Introducción.
1. Objetivo.
2. Campo de aplicación.
3. Referencias.
4. Definiciones y Abreviaturas.
5. Características arquitectónicas generales.
6. Características arquitectónicas específicas.
7. Concordancia con normas internacionales y mexicanas.
8. Bibliografía.
9. Vigilancia.
10. Vigencia.
Apéndice A (Informativo).
0. Introducción
La Organización Mundial de la Salud estima que el 15% de la población mundial, presenta algún grado de discapacidad. En México, el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el Censo de Población y Vivienda 2010, cuantificó que aproximadamente 5.7 millones
de personas viven con algún tipo de discapacidad.
Un alto porcentaje de establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria en el país, carecen de elementos
arquitectónicos que faciliten el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad.
Por ello, es importante establecer los requerimientos arquitectónicos mínimos con que deben contar los establecimientos para la
atención médica ambulatoria y hospitalaria, para permitir que las personas con discapacidad hagan uso adecuado de los espacios físicos
y se desplacen con seguridad, para recibir los servicios de atención médica que requieran.
1. Objetivo
Esta norma tiene por objeto establecer las características arquitectónicas mínimas, que deben cumplir los establecimientos para la
atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud, para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las
personas con discapacidad.
2. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria para la construcción, ampliación, remodelación, rehabilitación y acondicionamiento de los
establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.
3. Referencias
Para la correcta interpretación y aplicación de esta norma, es necesario consultar las siguientes Normas Oficiales Mexicanas o las
que las sustituyan:
3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de
establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de
hospitales y consultorios de atención médica especializada.
4. Definiciones y Abreviaturas
4.1 Definiciones.
Para los efectos de esta norma, se entenderá por:
4.1.1 Atención médica hospitalaria, al conjunto de servicios que se le proporcionan al individuo que se encuentra internado en un
establecimiento para la atención médica; que tienen como finalidad la atención para su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
4.1.2 Circulación, a la acción de desplazamiento vertical u horizontal de una persona con discapacidad, entre los espacios y áreas
de un establecimiento para la atención médica, usando para ello los elementos arquitectónicos destinados para dicho propósito.
4.1.3 Paramento, al elemento arquitectónico que consiste en una superficie de cualquier material en posición vertical, para delimitar
un espacio o área.
4.1.4 Ruta accesible, a la circulación horizontal y vertical o la combinación de ambas, que por estar libre de obstáculos,barreras
arquitectónicas y ser la más corta, permite a las personas con discapacidad, el acceso, uso y desplazamiento de manera itinerante o
continua en un establecimiento para la atención médica ambulatoria u hospitalaria.
4.2 Abreviaturas
4.2.1 m: metros
4.2.2 kg: kilogramos
4.2.3 %: por ciento
5. Características arquitectónicas generales

5.1 Los requisitos arquitectónicos que establece esta norma, aplican para la construcción, ampliación, remodelación, rehabilitación
y acondicionamiento de establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud, sin perjuicio
del cumplimiento de lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas, referidas en los numerales 3.1 y 3.2, de esta norma, así como de
otras disposiciones jurídicas que resulten aplicables.
5.2 Los establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria, deben contar con rutas accesibles para que las personas
con discapacidad puedan llegar, desde los accesos principales, hasta las áreas donde se brindan los servicios de atención médica.
5.3 El equipamiento urbano y otro tipo de elementos colgantes sobresalientes de los paramentos, así como el follaje de árboles que
se encuentren en las rutas accesibles, deberán mantenerse a una altura mínima de 2.20 m desde el nivel del piso terminado.
5.4 Las rutas accesibles deben estar señalizadas con el símbolo internacional de accesibilidad, según se ilustra en la Figura A.13,
del Apéndice A (Informativo), de esta norma, excepto cuando coincida con las rutas naturales de desplazamiento de todos los demás
usuarios.
5.5 Las rutas accesibles en el exterior e interior del establecimiento, deberán tener como mínimo 1.20 m de ancho libre.
5.6 La superficie de los pisos y pavimentos de las rutas accesibles, en el exterior e interior del establecimiento, deben tener un
acabado firme y antiderrapante.
5.7 Las puertas y vanos de acceso e intercomunicación, tendrán un ancho libre mínimo de 0.90 m y deberán ser de colores
contrastantes, en relación con el paramento donde se ubiquen.
5.8 Los establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria, que cuenten con dos o más pisos, deben tener
escaleras, además de rampas y elementos mecánicos destinados a posibilitar la circulación vertical de las personas con discapacidad.
5.9 Se deberá colocar señalización específica para personas con discapacidad con la finalidad de identificar: accesos,
estacionamientos, rutas accesibles, rutas de evacuación y servicios, así como lo referente a seguridad y prevención, de conformidad
con las disposiciones jurídicas aplicables.
5.10 Para indicar la proximidad de desniveles en el piso, al inicio y al final de las rampas y escaleras, así como en la proximidad de
las puertas de los elevadores, debe existir una franja con cambio de textura y color contrastante, respecto del predominante de 0.30
m de ancho por una longitud igual a la de los elementos y dicha franja estar colocada a 0.30 m antes del cambio de nivel.
5.11 En los establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud, el responsable
sanitario, representante legal o la persona facultada para tal efecto, podrán solicitar la evaluación de la conformidad respecto de esta
norma, ante los organismos acreditados y aprobados para dicho propósito.
6. Características arquitectónicas específicas
6.1 Espacios para las circulaciones horizontales
6.1.1 Estacionamientos:
6.1.1.1 Se deben reservar cajones exclusivos, para el uso de automóviles que transportan o son conducidos por personas con
discapacidad; en una proporción de 4.0% del total de cajones o al menos un cajón, cuando el porcentaje no alcance este mínimo
requerido;
6.1.1.2 Los cajones reservados, deben estar ubicados lo más cerca posible de la entrada al establecimiento, así como vinculados a
una ruta accesible;
6.1.1.3 Las dimensiones mínimas para el cajón de estacionamiento, deben ser de 3.80 m de ancho por 5.00 m. de largo, tomando
como referencia la Figura A.1, del Apéndice A (Informativo), de esta norma;
6.1.1.4 En los cajones de estacionamiento, así como en las zonas de maniobras para ascenso y descenso de personas con
discapacidad, debe colocarse centrada en el piso el símbolo internacional de accesibilidad, con dimensiones de 1.60 m de ancho por
1.44 m de largo, debajo del símbolo, deberá tener la leyenda USO EXCLUSIVO, así como un señalamiento vertical a una altura mínima
de 1.70 m y máxima de 2.40 m sobre el nivel del piso, con el mismo símbolo y con dimensiones mínimas de 0.30 m de ancho por 0.45
m de alto, tomando como referencia la Figura A.1, del Apéndice A (Informativo),de esta norma;
6.1.1.5 Debe considerarse para estos espacios, pavimento firme, antiderrapante, así como lo establecido en el numeral 6.3.3.2, de
esta norma.
6.1.2 Banquetas:
6.1.2.1 En circulaciones exteriores, las banquetas deben contar con rampas, ubicadas en cruces peatonales, mismas que deberán
cumplir con las características señaladas en el numeral 6.2.1.3, de esta norma;
6.1.2.2 Las rampas deberán contar con señalamientos para su localización cuando se requieran, por necesidades constructivas o
del diseño.
6.1.3 Pasillos para circulación del público:
6.1.3.1 Cumplir con lo establecido en los numerales 5.5 y 6.3.3.1, de esta norma y a partir de una pendiente de 4%, deberán colocarse
pasamanos conforme lo señalan los numerales 6.3.4.1 y 6.3.4.3, de esta norma;
6.1.3.2 En los establecimientos donde atiendan a personas con discapacidad auditiva, intelectual, neuromotora y visual, deberán
contar sistema de alarma de emergencia, a base de señales audibles y visibles, con sonido intermitente y lámpara de destellos.
6.2 Elementos para las circulaciones verticales.
6.2.1 Las rampas deben tener las siguientes características:
6.2.1.1 Deberán colocarse pasamanos en ambos lados y cumplir con lo especificado en los numerales 6.3.4.1, 6.3.4.2, 6.3.4.3 y
6.3.4.4, de esta norma;
6.2.1.2 El ancho libre mínimo entre pasamanos, debe ser como lo señala el numeral 5.5, de esta norma;
6.2.1.3 Pendiente no mayor de: 8.0% para desniveles de 0.16 m y de 6.0% para desniveles de 0.32 m o mayores;
6.2.1.4 La longitud máxima de una rampa entre descansos, debe ser de 6.00 m y pendiente no mayor del 6.0%, los descansos deben
tener una longitud mínima de 1.50 m;
6.2.1.5 Al inicio y al final de la rampa, se deberá disponer de un área de aproximación libre de obstáculos de 1.20 m. de ancho por
1.50 m de largo como mínimo;
6.2.1.6 Deben tener protección lateral con sardineles de 0.05 m de altura como mínimo, cuando no estén confinadas por pretiles o
muros;
6.2.1.7 Las características de las rampas, se presentan ilustradas en las Figuras A.2 y A.3, del Apéndice A (Informativo), de esta
norma.
6.2.2 Las escaleras deben tener las siguientes características:
6.2.2.1 Deberán colocarse pasamanos en ambos lados, conforme lo señalan los numerales 6.3.4.1, 6.3.4.2, 6.3.4.3 y 6.3.4.4, de esta
norma;
6.2.2.2 El ancho libre mínimo entre pasamanos, debe ser como lo señalan los numerales 5.5 y 6.2.1.6, de esta norma;
6.2.2.3 El número de peraltes para llegar a descansos, debe ser conforme lo señala el Reglamento de Construcción local;

6.2.2.4 Cuando exista circulación por debajo de una rampa o escalera, deberán colocarse elementos de protección fijos, tales como:
jardineras, muretes, rejas, barandales u otros, con altura de 0.05 m como mínimo, a partir de una proyección perpendicular, tomando
como parámetro 2.10 m de altura respecto del nivel de piso, que protejan el desplazamiento de personas ciegas o débiles visuales;
6.2.2.5 Las características de las escaleras, se presentan ilustradas en la Figura A.4, del Apéndice A (Informativo), de esta norma;
6.2.2.6 Los escalones deben tener las siguientes características:
6.2.2.6.1 La dimensión de huellas y peraltes, deben ser de acuerdo con lo señalado en el Reglamento de Construcción local;
6.2.2.6.2 Superficie firme, nivelada y antiderrapante;
6.2.2.6.3 La arista entre huella y peralte de los escalones, debe tener una tira antiderrapante en color contrastante y boleada;
6.2.2.6.4 Los peraltes deben ser preferentemente verticales o con una inclinación al interior, máxima de 0.025 m.
6.2.3 Los elevadores deben tener las siguientes características:
6.2.3.1 Ubicación cercana a la entrada principal, con un área de aproximación libre de obstáculos, de 1.20 m de ancho por 1.50 m de
largo como mínimo, así como vinculadas a una ruta accesible;
6.2.3.2 Señalización clara para su localización, con número de piso en alto relieve y Sistema Braille colocado en el marco de la puerta
de acceso al elevador, a una altura de 1.20 m del nivel del piso;
6.2.3.3 El ancho mínimo de la puerta debe ser de 0.90 m libres;
6.2.3.4 La cabina, debe tener un área interior libre mínima de 1.20 m de ancho por 1.50 m de largo;
6.2.3.5 Deberán colocarse pasamanos interiores, a una altura de 0.90 m de acuerdo con lo señalado en los numerales 6.3.4.1 y
6.3.4.3, de esta norma;
6.2.3.6 Botón de llamado, colocado a una altura entre 0.90 m y 1.20 m, con indicador de ascenso o descenso en alto relieve y con
Sistema Braille, colocado a la izquierda del botón;
6.2.3.7 Tablero de control con botones, a una altura entre 0.90 m y 1.20 m con botones en números arábigos en alto relieve y con
sistema Braille, colocado a la izquierda del botón que corresponda;
6.2.3.8 Los mecanismos automáticos de cierre de puertas, deben de operarse con un mínimo de 8 segundos para su activación;
6.2.3.9 Debe tener exactitud en la parada con relación al nivel del piso, sin sobrepaso y una separación en piso no mayor de 0.02 m;
6.2.3.10 Debe tener indicación sonora y preferentemente con voz en español, que indique el piso al que arriba;
6.2.3.11 En el exterior debe tener una señal sonora, preferentemente diferenciada, que indique la dirección del elevador;
6.2.3.12 Las medidas del área exterior e interior de los elevadores, se presentan ilustradas en la Figura A.5, del Apéndice A
(Informativo), de esta norma.
6.3 Elementos Arquitectónicos.
6.3.1 Las puertas de circulación para el público, deben tener las siguientes características:
6.3.1.1 En espacios confinados o reducidos, así como en salidas de emergencia, el abatimiento de puertas deberá ser hacia el
exterior del espacio, con un ancho mínimo de 0.90 m;
6.3.1.2 Las puertas de emergencia, deberán estar señalizadas y éstas ser de color contrastante con el paramento en que se ubiquen;

6.3.1.3 Las manijas y jaladeras deben ser resistentes, de tipo palanca y estar instaladas por ambos lados de la puerta, a 0.90 m del
nivel del piso.
6.3.2 El mobiliario de atención al público, debe tener las siguientes características:
6.3.2.1 Debe estar en espacios amplios y de acceso directo con la señalización correspondiente;
6.3.2.2 Debe contar con un espacio de 1.00 m en sentido horizontal, con una altura mínima libre de 0.70 m y de 0.80 m máximo,
entre el piso y la parte superior de la cubierta y remetimiento inferior de 0.40 m para alojar rodillas;
6.3.2.3 Las características del mobiliario de atención al público, se presentan ilustradas en la Figura A.6, del Apéndice A (Informativo),
de esta norma.
6.3.3 Los pisos, acabados y detalles deben tener las siguientes características:
6.3.3.1 Los pavimentos y pisos deben ser: uniformes, firmes y antiderrapantes, evitando acumulación de agua;
6.3.3.2 En exteriores, considerar pendiente transversal en piso, no mayor al 2% para canalizar escurrimientos y evitar acumulación
de agua;
6.3.3.3 Las superficies, para mantener la continuidad de pisos, por cambio de acabado, deben ser uniformes; para el caso de juntas
constructivas, la elevación máxima del tapajuntas será de 0.013 m con bordes achaflanados;
6.3.3.4 En circulaciones donde sea necesaria la utilización de rejillas captadoras de agua con tapas de tipo perfil de ángulo o solera
metálica, la separación máxima entre los elementos de dichas rejillas en los pisos, debe ser de 0.013 m en sentido diagonal o
perpendicular;
6.3.3.5 Los cambios de nivel en piso hasta 0.006 m pueden ser verticales y sin ningún aviso.
6.3.4 Los pasamanos deben tener las siguientes características:
6.3.4.1 De perfil tubular, de material rígido, resistente, de color contrastante con el paramento en que se ubiquen, liso y libre de
asperezas, que permitan el deslizamiento de las manos sin interrupción y con un diámetro exterior de 0.032 m a 0.038 m;
6.3.4.2 Colocados a 0.90 m y un segundo pasamanos a 0.75 m del nivel del piso;
6.3.4.3 Sujetos firmemente a piso o muro con separación mínima de 0.05 m del paramento;
6.3.4.4 Para rampas y escaleras al inicio y al final, deben de prolongarse como mínimo 0.30 m, con remate curvo y anclaje firme al
piso o a un muro, que permita un apoyo seguro;
6.3.4.5 Las características de los pasamanos, se presentan ilustradas en las Figuras: A.2, A.7 y A.8, del Apéndice A (Informativo),
de esta norma.
6.3.5 Las barras de apoyo deben tener las siguientes características:
6.3.5.1 Deben ser de perfil tubular con un diámetro exterior de 0.032 m a 0.038 m;
6.3.5.2 Deberán fijarse a pisos o a muros firmes, a base de taquetes expansivos u otra forma de fijación confiable, diseñados y
fabricados para resistir un esfuerzo de tracción mínima de 500.00 kg.
6.4 Espacios Arquitectónicos.
6.4.1 En salas de espera, los espacios para personas con discapacidad en silla de ruedas, tendrán como mínimo 1.00 m de ancho
por 1.40 m de largo, deben estar señalizados y adyacentes a una ruta accesible;
6.4.1.1 Asimismo, se deberá reservar como mínimo, un asiento para personas con muletas o bastones.
6.4.2 En auditorios, los espacios para personas con discapacidad en silla de ruedas, tendrán como mínimo 1.00 m de ancho por 1.40
m de largo, deben estar señalizados, adyacentes a una ruta accesible y preferentemente, con una condición de igualdad en cuanto al
diseño de isóptica del público en general;
6.4.3 Las características de los espacios en las salas de espera y auditorios, se presentan ilustradas en la Figura A.9, del Apéndice
A (Informativo), de esta norma;

6.4.4 En comedores, se deben destinar mesas con una altura mínima libre de 0.70 m y de 0.80 m máximo entre el piso y la parte
superior de la cubierta, así como asientos móviles;
6.4.5 En área de encamados, el espacio entre cama y cama debe ser mayor a 1.00 m de ancho, para permitir el paso de una silla de
ruedas;
6.4.6 Los sanitarios para pacientes y personal, deben contar al menos con un inodoro, un mingitorio y un lavabo para personas con
discapacidad:
6.4.6.1 La circulación en sanitarios y vestidores, debe estar libre de obstáculos para permitir el libre desplazamiento de las personas
con discapacidad;
6.4.6.2 Los muros que confinen muebles sanitarios, deben ser rígidos y resistentes;
6.4.6.3 En particular, los sanitarios deben cumplir con las siguientes características:
6.4.6.3.1 Inodoros:
6.4.6.3.1.1 Cuando el inodoro esté confinado, el espacio físico debe contar con dimensiones mínimas de 1.70 m de fondo por 1.80
m de frente;
6.4.6.3.1.2 El inodoro con asiento, deberá tener entre 0.45 m y 0.50 m de altura, sobre el nivel del piso;
6.4.6.3.1.3 Se debe colocar a 0.45 m de distancia de su eje a la pared de apoyo más cercana al centro del mueble;
6.4.6.3.1.4 La puerta del sanitario, deberá estar alineada con el espacio de transferencia que se encuentra junto al inodoro y cumplir
con las características señaladas en el numeral 6.3.1.1, de esta norma;
6.4.6.3.1.5 Debe contar con una barra de apoyo horizontal de 0.90 m de longitud, colocada en la pared lateral más cercana a 0.80
m sobre el nivel del piso, a una distancia máxima de 0.40 m del eje del inodoro a la barra de apoyo, separada a 0.05 m del muro y una
barra de apoyo vertical, de 0.60 m de longitud, perpendicular a la barra horizontal, colocada a una distancia no mayor de 0.25 m del
borde frontal del inodoro, ambas con las características físicas señaladas en el numeral 6.3.5.1 y 6.3.5.2, de esta norma;
6.4.6.3.1.6 Los sanitarios en las áreas de hospitalización, requieren de un sistema de llamado de emergencia, mismo que deberá
estar colocado a una distancia de 0.90 m sobre el nivel del piso y conectado a la central de enfermeras;
6.4.6.3.1.7 Las características del espacio confinado en un sanitario con inodoro, se presentan ilustradas en la Figura A.10, del
Apéndice A (informativo), de esta norma.
6.4.6.3.2 Mingitorios:
6.4.6.3.2.1 El borde superior máximo del mingitorio, deberá estar a 0.90 m de altura;
6.4.6.3.2.2 Deberá tener un espacio libre, a ambos lados, de 0.45 m como mínimo, a partir del eje del mingitorio y hacia las paredes
laterales;
6.4.6.3.2.3 Debe contar con dos barras de apoyo verticales de 0.90 m de longitud, ubicadas sobre la pared por ambos lados del
mingitorio, a una distancia máxima de 0.40 m con relación al eje del mueble, una separación de 0.20 m de la pared donde estén fijas y
colocadas a partir de una altura sobre el nivel del piso de 0.90 m en su parte inferior, con las mismas características señaladas en los
numerales 6.3.5.1 y 6.3.5.2, de esta norma.
6.4.6.3.3 Lavabos:
6.4.6.3.3.1 Se debe colocar a una altura mínima libre de 0.70 m y de 0.80 m máximo entre el piso y la cubierta superior del lavabo;
6.4.6.3.3.2 Se debe dejar un espacio libre a ambos lados del lavabo de 0.40 m a partir del eje del mismo;
6.4.6.3.3.3 El mueble debe tener empotre de fijación o ménsula de sostén, para soportar un peso de hasta 100.00 kg;
6.4.6.3.3.4 Debe existir 0.035 m de espacio como mínimo, entre el grifo y la pared que está detrás del lavabo; cuando se instalen
dos grifos, deben estar separados entre sí;

6.4.6.3.3.5 Debe tener llaves largas de tipo aleta y no deberá existir una distancia mayor de 0.40 m al borde frontal de lavabo;
6.4.6.3.3.6 Las características de los lavabos, se presentan ilustradas en la Figura A.11, del Apéndice A (Informativo), de esta norma.
6.4.7 Deberá contar con un área de regaderas y en su caso, vestidores:
6.4.7.1 Regaderas:
6.4.7.1.1 El área de regaderas debe estar libre de obstáculos;
6.4.7.1.2 El piso debe estar sin sardineles y perfiles metálicos de mamparas;
6.4.7.1.3 Espacio físico con dimensiones mínimas libres de 1.50 m de ancho por 1.50 m de largo;
6.4.7.1.4 En su caso, las puertas deberán cumplir con las características señaladas en el numeral 6.3.1.1, de esta norma;
6.4.7.1.5 Debe contar con dos barras de apoyo horizontales anguladas de 0.90 m de longitud, colocadas en el interior del área de
la regadera, a una altura de 0.80 m sobre el nivel del piso, separadas a 0.05 m del muro, con las características físicas señaladas en los
numerales 6.3.5.1 y 6.3.5.2, de esta norma, tomando como referencia la Figura A.12, del Apéndice A (Informativo), de esta norma.
6.4.7.2 Vestidores:
6.4.7.2.1 Cuando el vestidor para pacientes esté confinado, el espacio físico debe contar con dimensiones mínimas de 1.50 m de
ancho por 1.50 m de largo;
6.4.7.2.2 Banca, preferentemente abatible de material rígido, con dimensiones mínimas de 0.40 m de ancho por 0.60 m delargo y a
una altura de 0.50 m;
6.4.7.2.3 Debe contar con una barra de apoyo horizontal de 0.90 m de longitud, colocada adyacente a la banca, a una altura de 0.90
m, con las características de acuerdo con los numerales 6.3.5.1 y 6.3.5.2, de esta norma;
6.4.7.2.4 Cada vestidor deberá contar con dos ganchos, uno a una altura de 1.20 m y otro a 1.50 m, con desfasamiento horizontal
de 0.20 m;
6.4.7.2.5 Cuando los toalleros, jaboneras y secador de manos se encuentren instalados en un paramento, deben estar colocados a
una altura mínima de 0.90 m y de 1.20 m como máxima al dispositivo de accionamiento; los espejos se colocarán a partir de 0.90 m de
altura;
6.4.7.2.6 Si los toalleros, jaboneras y secador de manos están colocados dentro del área del lavabo, el dispositivo de accionamiento,
no deberá encontrarse a una distancia mayor de 0.40 m al borde frontal del mismo y debe estar a una altura de 0.90 m.
6.5 Señalización.
6.5.1 La señalización de interiores y exteriores, deben tener las siguientes características:
6.5.1.1 Las señalizaciones que identifiquen al establecimiento para la atención médica y servicios de urgencias, deben estar libres
de obstáculos que impidan su visibilidad;
6.5.1.2 La señalización del servicio de urgencias, debe ser de tipo luminoso;
6.5.1.3 La señalización y gráficos visuales, deberán tener letras de 0.05 m de alto como mínimo, en color contrastante con el fondo
del letrero y el entorno; diseño uniforme, estar en superficies libres de reflejos, sombras y obstáculos, tener coherencia en su localización
y estar colocados a una distancia de 2.10 m sobre el nivel del piso;
6.5.1.4 Los mensajes en la señalización, deben ser simples y cortos. Se deben preferir pictogramas, contrastantes con el fondo y
usar letras en alto relieve junto con el Sistema Braille localizados directamente debajo del texto;

6.5.1.5 La señalización con el símbolo internacional de accesibilidad, colocada en el interior del establecimiento, deberá
tenerdimensiones mínimas de 0.12 m por 0.12 m según se ilustra en la Figura A.13, del Apéndice A (Informativo), de esta norma;
6.5.1.6 La señalización informativa en interiores debe estar localizada del lado de la cerradura de las puertas. El centro de dicha
señalización, debe estar colocado a una altura de 1.40 m del nivel del piso, con dimensiones mínimas de 0.12 m por 0.12 m;
6.5.1.7 Cuando existan normas de identidad institucional, que no permitan modificar el color de la señalización, se debe colocar un
borde contrastante alrededor de dicha señalización;
6.5.1.8 Cuando se utilicen flechas como parte de los pictogramas en alto relieve, deben colocarse en el extremo de la señalización,
la dirección de las flechas tiene que ser congruente con la dirección que señalan. Esto es, si una flecha dirige a las personas hacia la
izquierda, debe estar en el extremo izquierdo de dicha señalización.
7. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
Esta norma no tiene concordancia con ninguna norma internacional ni mexicana.
8. Bibliografía
8.1 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
8.2 Designing with care: a Guide to Adaptation of the Built Environment for Disabled Persons. United Nations.
8.3 Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
8.4 Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-Condiciones de
seguridad.
8.5 Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-2006, Accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios construidos de servicio al
público. Especificaciones de seguridad.
8.6 Recomendaciones de accesibilidad. Oficina de representación para la promoción e integración social para personas con
discapacidad.
8.7 Specifications for Making Buildings and Facilities Accessible and Usable by Physically Handicapped People. American National
Standards Institute, Inc.
8.8 Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la accesibilidad de las personas con discapacidad a inmuebles federales.
8.9 World Programme of Action Concerning Disabled Persons, United Nations.
9. Vigilancia
La vigilancia de la aplicación de esta norma corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas en
el ámbito de sus respectivas competencias.
10. Vigencia
Esta norma, entrará en vigor a partir de los 60 días naturales, contados a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
TRANSITORIO.- La entrada en vigor de la presente Norma Oficial Mexicana, deja sin efectos a la Norma Oficial Mexicana NOM-
233-SSA1-2003, Que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con
discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2004.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 25 de julio de 2013.- El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud y Presidente del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, Luis Rubén Durán Fontes.- Rúbrica.

Apéndice A (Informativo)
Figura A.1 Cajón de estacionamiento.

Figura A.2 Esquema de colocación de pasamanos en rampas y escaleras.

Figura A.3 Esquema de los descansos de una rampa.


Figura A.4 Esquema de escaleras.

Figura A.5 Esquema del área interior y exterior de un elevador.

Figura A.6 Esquema del mobiliario de atención al público.


Figura A.7 Esquema de pasamanos en escaleras.

Figura A.8 Esquema de pasamanos.

Figura A.9 Esquema de espacios en auditorios y salas de espera.


Figura A.10 Esquema del espacio confinado en un sanitario con inodoro y lavabo.

Figura A.11 Esquema de lavabos.

Figura A.12 Esquema de las barras de apoyo en el interior del área de la regadera.
Figura A.13 Símbolo internacional de accesibilidad.

También podría gustarte