Está en la página 1de 6

APARATOS DE MEDICIÓN MECÁNICA

FECHA: 26-12-2019

Física
Integrantes:

Angela Torres Melo 2903800


Andres Caipa Garcia 2903758
Juana Duarte 2903831
Nicolas Algarra 2903847
Jhonatan H 1803585

1. MARCO TEÓRICO
CALIBRADOR: El calibrador es un instrumento de precisión usado para medir pequeñas
longitudes, medidas de diámetros externos e internos y profundidades. Consiste en una
escala base graduada en milímetros y en un dispositivo llamado nonio que sirve para
aumentar la precisión de la escala base. El nonio es una reglilla que puede deslizarse sobre
la escala base.

PARTES DE UN CALIBRADOR
La incertidumbre del pie de rey o calibrador se puede expresar observando la mínima
medida que puede expresarse con la escala utilizada, por ejemplo en los milimetros, donde
habria una incertidumbre de aproximadamente 0,5 milímetros, haciendo la operación de
dividir esa mínima medida posible (1mm) en dos
EL TORNILLO MILIMETRICO
El tornillo está formado por un cilindro móvil roscado que se desplaza sobre una tuerca
tallada en el cuerpo del instrumento. Al hacer girar el tambor, el cilindro móvil se desplaza
longitudinalmente hasta atrapar la pieza a medir. El instrumento dispone de un tornillo de
aproximación y además está provisto de un tornillo de seguridad para bloquear el cilindro
móvil. Esta tuerca o tornillo va a coincidir con el extremo del objeto cuya magnitud se
mide.
La apreciación del Tornillo micrométrico (AT) se determina por:

El tambor consta de 50 divisiones, con lo que se convierte en el nonio. Por su parte el


cilindro móvil está marcado con una regla dividida en intervalos de 0,5 mm. Se hace
corresponder una vuelta del tambor con un avance de 0,5 mm del cilindro móvil.
Es importante tener en cuenta que este aparato de medición se puede descalibrar con mucha
facilidad, así que se debe tener especial atención en darle vueltas al tornillo solo hasta el
punto del cero, si se dan más vueltas el aparato ya no tomará medidas precisas de lo que se
desea saber.

PARTES DE UN TORNILLO MICROMÉTRICO

Las cifras significativas


Las cifras significativas de un número son aquellas que tienen un significado real y, por
tanto, aportan alguna información. Toda medición experimental es inexacta y se debe
expresar con sus cifras significativas.

Fuentes de Incertidumbre

Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes
factores:

 La naturaleza de la magnitud que se mide.


 El instrumento de medición.
 El observador
 Las condiciones externas.
Cada uno de estos factores constituye por separado una fuente de incertidumbre y
contribuye en mayor o menor grado a la incertidumbre total de la medida. La tarea
de detectar y evaluar las incertidumbres no es simple e implica conocer diversos
aspectos de la medición.
En principio, es posible clasificar las fuentes de incertidumbres en dos conjuntos
bien diferenciados, las que se deben a :
 Errores accidentales o aleatorios que aparecen cuando mediciones repetidas de la
misma variable dan valores diferentes, con igual probabilidad de estar por arriba o
por debajo del valor real. Cuando la dispersión de las medidas es pequeña se dice
que la medida es precisa.
 Errores sistemáticos que son una desviación constante de todas las medidas ya sea
siempre hacia arriba o siempre hacia abajo del valor real y son producidos, por
ejemplo, por la falta de calibración del instrumento de medición.

Si las magnitudes q y r se miden con incertidumbre ∆q y ∆r respectivamente y si se utilizan


para calcular la diferencia w = q − r entonces la incertidumbre asociada a la variable w es la
suma de las incertidumbres asociadas a q y a r , es decir

∆w = ∆q + ∆r

Lo mismo es cierto cuando se calcula la suma w=q+r.

El error porcentual es la manifestación de un error relativo en términos porcentuales. En


otras palabras, es un error numérico expresado por el valor que arroja un error relativo,
posteriormente multiplicado por 100.

Error Relativo= (Error Absoluto/Resultado Exacto)*100

2. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE,


HARDWARE O EQUIPOS:

• Calibrador
• Tornillo micrométrico
• Balanzas
• Reglas - escuadras
• Calculadora
• Diferentes objetos

3. PROCEDIMIENTO, MÉTODO O ACTIVIDADES:


Análisis cualitativo:

El estudiante debe familiarizarse con:


− Conocer las diferentes formas de uso del calibrador para medición de interiores, medición
de exteriores y profundidades.
− Identificar la manera de conocer la apreciación o precisión del calibrador tanto en la
escala milimétrica como la de pulgadas.
− Conocer uso del tornillo micrométrico para medición de exteriores. ¿Cómo se conoce su
apreciación o precisión? .
− Qué limitación tienen estos aparatos de medición.
− Comparar las precisiones de estos aparatos. ¿Cuál es más precisa? ¿Porque?.
− ¿Con estos aparatos se puede medir el espesor de una hoja de cuaderno.
− ¿Con una regla de escala milimétrica también?.

4. RESULTADOS
Fórmulas Utilizadas
4
-Volumen Esfera = 3 (𝜋)(𝑟)3
-Volumen Cilindro = (𝜋)(𝑟)2 (ℎ)
V = 4(𝜋)(𝑟)2 ∆𝑟
I.Espera pequeña
Medidas (Radio) Volúmen Propagación del error

Calibrador 8.6mm 2664.30 mm3 46,47mm

Tornillo Micrométrico 8.9mm 3846,60mm3 11,87mm

Regla 9.72mm 2572,44mm3 453,96mm

II. Esfera Grande

Medida ( Radio) Volúmen Propagación del error

Calibrador 11,1 mm 5728,71mm3 77,41mm

Tornillo Micrométrico 12,1 mm 7420,7 mm3 18,4mm

Regla 14 11494,04mm3 1231,50mm

III. Tuerca

Medidas (Radio Externo e Volúmen Propagación del


Interno) Error

Calibrador 10,8 mm - 6 mm 2198,61mm3 471,23mm

Tornillo 12 mm - 4,7 mm 2297,94mm3 15,45mm


Micrométrico

Regla 10mm - 6 mm 1845,75mm3 345,56mm

IV. Botón

Medidas ( Radio y Altura) Volúmen Propagación del error

Calibrador 10 mm - 3.8mm 1193,80 mm3 27,646mm

Tornillo Micrométrico 12 mm - 3.5 mm 1583, 36 mm3 11,93 mm

Regla 10 mm - 3 mm 942,48mm3 119,38mm


V. Canica

Medidas ( Radio) Volumen Propagación del error

Calibrador 11,6mm 817,28mm3 45,39mm

Tornillo Micrométrico 6,6 mm 1203,26mm3 5,47mm

Regla 5mm 523,59mm3 157,07mm

5. Análisis

A partir de lo realizado en la práctica de laboratorio se puede evidenciar que utilizamos


tres diferentes instrumentos de medición los cuales fueron: el calibrador, la regla y el
tornillo micrométrico y junto con estos medir 5 diferentes objetos de diferentes formas que
fueron esferas, botones y tuercas. Luego proceder a hallar el volumen de cada objeto y
calcular la propagación del error. A partir de estos datos, se puede decir que cada
instrumento cuenta con su propia incertidumbre, la cual indica el nivel de precisión de
dicho instrumento.

Por ejemplo en las esferas tanto pequeña como grande, las medidas fueron diferentes con
cada instrumento, hubo más precisión entre ellas, asimismo en sus volúmenes, y en la
propagación como sabemos que la incertidumbre de la regla es de 0.5; esto quiere decir que
el error de medición puede llegar a ser muy grande y no tan exacto, y eso sucedió, con el
calibrador y el tornillo no fue tan grande la propagación del error; en cambio con la regla
podemos evidenciar una notable diferencia de hasta 1231,50mm.
Al mismo tiempo, esto ocurrió en el caso del botón, de la canica y de la tuerca, se
comprobó que el mejor instrumento de medición sería el tronillo micrometro ya que este
cumplio con el menor cantidad de errores para cada objeto.
6. Conclusiones
Podemos concluir que con el calibrador presenta una mejor precisión la escala milimétrica,
no obstante; el instrumento que es más preciso y exacto al momento de tomar las
mediciones es el tornillo micrométrico puesto que presento en su propagacion de error fue
mínima.

Además, el tornillo es mucho más preciso y exacto que el calibrador y la regla ya que el
tornillo nos ayuda a medir hasta la medida más pequeña medida de longitud, como lo dice
su nombre micrométrico, la cual es la Micra y al momento de medir da mucho más
decimales que nos acercan más a la exactitud del objeto; en cambio, el calibrador nos mide
hasta dos cifras decimales y tiene una incertidumbre de 0.05 mm, el tornillo de 0.01mm y la
regla si cuenta con una incertidumbre muy grande que es de 0.5cm que traería muchos
errores y no sería tan confiable.

También podría gustarte