Está en la página 1de 1

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas


Liderazgo y emprendedores
Nombre: Pedro Alejandro Álvarez Pérez
Grado e ingeniería: 2MM5 Ingeniería Mecatrónica
¿Quién soy?

Lo que me interesa de estas “identidades escénicas”, por llamarlas de alguna manera, no sólo en Facebook sino
en general, donde puedes inventar una identidad falsa. Un entorno donde puedo ser un hombre heterosexual y
puedo construir mi imagen pública digital, que puede ser la de una mujer promiscua, la de una persona gay o lo
que sea. Lo que me interesa, es un poco obvio, es cómo puede haber más verdad en la máscara que adoptas que
en tu yo real e interior.

Yo creo en las máscaras, yo nunca creí en el potencial emancipatorio de la expresión “vamos a arrancarnos las
máscaras”. Un ejemplo: vamos a suponer que en la realidad soy una persona introvertida, impotente, estúpida y
asustada, pero en internet adopto una imagen brutal, racista, la de un tipo que humilla a las personas, pega a las
mujeres y cosas así. Es muy fácil decir “¡Oh! Realmente soy un cobarde, pero en internet imagino ser un macho
poderoso…”. ¿Y si fuese lo contrario? ¿Y si realmente soy eso, un tipo violento, pero en la vida real debido a la
presión social y ese tipo de cosas, lo reprimo? Así la verdadera máscara es mi yo auténtico, y la verdad sale al
exterior precisamente en forma de ficción.

Creo en este punto en la alienación. “Alienación” en el sentido de necesitar un punto externo de identificación.
La verdad está ahí afuera, pero no porque tengamos que evitar nuestro yo real. Nuestro yo más íntimo está lleno
de porquerías, de miseria, esa clase de cosas. No creo en eso de adentrarse en el interior de una persona, si me
adentro en cualquier persona descubro la mierda: todos somos sucios, egoístas, etcétera… eso no me interesa.

La gente no son personas en el sentido de que haya alguna verdad interior que constituye el verdadero núcleo de
las personas. Algo que molesta es esta horrible sabiduría popular que dice “Un enemigo es aquel de quien no
sabemos su historia”. La idea es clara: odiamos a alguien, pero si conociésemos su punto de vista veríamos que
también tiene su lado de la historia, sus experiencias que contar… puede ser pero la verdad sobre esto está muy
limitada. Algo que fascina es que incluso si tomas a los mayores criminales (Hitler, Stalin, asesinos, etcétera).
Estoy seguro que cada uno de ellos será capaz de recontar una historia propia auténtica.

Nuestra verdad interior, el patético momento cuando realmente te abres: “Esto es lo que soy, estos son mis
sueños, mis miedos y deseos más profundos”. Entonces realmente mientes. En el caso de los nazis y tal…
Tienes esta profunda o íntima historia para evitar confrontar el horror de lo que estás haciendo. Si algún
verdugo nazi tuviese que contar su historia, yo le diría “No, tu verdad está afuera. La verdad es lo que hiciste en
el campo, no estoy interesado en tu historia”.

Así que para dar una apropiada respuesta acerca de quién soy, voy a mencionar mi verdad externa, es decir, las
cosas que hago. Entreno artes marciales mixtas desde hace 7 años, estudio ingeniería mecatrónica, estudio
licenciatura en administración, levanto pesas, salgo con mis amigos, veo mucho contenido acerca de temas
sociales, filosóficos y económicos, trabajo en enderezado y pintura automotriz, escucho música casi todo el
tiempo, voy al cine, no soy lucido, mucho menos presumido, pero me doy a respetar.

También podría gustarte