Info Teoría

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Agentes económicos

Se nombran agentes económicos a aquellos actores que intervienen en


una economía, teniendo un papel y acción concreta en un sistema de
este tipo, bajo reglas determinadas. Serán individuos o instituciones
que estarán tomando decisiones en este contexto.
Con la definición de estos agentes se sintetiza el juego económico,
y es posible simplificar los procesos que toman lugar en este
entorno, resultando en un análisis más simple y permitiendo la
explicación de su funcionamiento.
Podría ser considerado un agente económico, cualquier persona jurídica
o física que esté ejerciendo de manera autónoma algún tipo de actividad
económica en el mercado. Pueden ser incluidas aquellas entidades que
ejerzan actividades económicas diversas, sin importar el estatuto jurídico
que posean o modo de financiación.

Es posible entender entonces como agente económico, a aquellos


que concurren en el procesamiento, producción y comercialización
de bienes y servicios; a través de convenios, arreglos y contratos
pactados entre sí, repercutiendo de esta manera su actividad en los
mercados y trascendiendo a la economía del Estado mediante las
ganancias o utilidades comerciales que logran obtener.
Todos somos agentes económicos debido a que todos de una u otra
forma protagonizamos la actividad económica, consumiendo bienes o
servicios y efectuando pagos por estos con rentas que hemos recibido de
otro tipo de agente.
Al estar pagando por estos bienes y servicios, estaremos fomentando la
productividad de otros agentes.

Son tres los grandes agentes económicos


existentes dentro de una economía cerrada.
Los consumidores (familias), productores (empresas) y el regulador del
mercado (estado). Todos con un papel diferenciado e imprescindible,
estableciéndose de forma obligatoria una estrecha relación entre ellos.
Las variadas actividades económicas estarán interrelacionadas y de
esta forma dependiendo unas de otras.
Una familia además de consumir, podría sus miembros
estar participando en el trabajo productivo de una empresa, siendo
también la empresa consumidora a través de su rol de compradora de
insumos. El gobierno puede jugar un papel de consumidor y productor a
la vez bajo circunstancias determinadas.

Los agentes económicos estarán generando riquezas con el


potencial de beneficiar a todos los actores.
Cuando cada uno de estos agentes son capaces de cumplir con sus
roles respectivos bajo las relaciones existentes entre ellos, es posible
que la economía funcione satisfactoriamente, realizándose el aporte
positivo y coherente a la sociedad que se espera.

Si por el contrario estos agentes no funcionan debidamente, y producto


a su interdependencia, su influencia negativa sobre otros
agentes podría afectar con una repercusión desfavorable la
economía general.
Agentes económicos y sus características

Las familias
Son consideradas las familias como las unidades económicas que
están encargadas del consumo, definidas como un número de
personas que comparten la convivencia.
En el sentido económico y desde la perspectiva considerada en esta
temática, la familia podría tener incluso un solo miembro o varios de
ellos, sin importar que estos estén emparentados.
La familia será el agente económico con una gran dedicación al
consumo, y al mismo tiempo será propietaria de recursos de producción,
aportando trabajo.

Característico de regiones con menos desarrollo, una familia podría


practicar el autoconsumo. Estarían produciendo ellas mismas lo que más
adelante consumirían.

Las familias dividen sus ingresos en pago de impuestos, ahorro y


consumo; llevando a cabo el papel de propietaria de los factores
productivos. Aunque son consumidoras por excelencia, estarán
ofreciendo los factores de producción en forma de trabajo casi siempre.
Las familias como grupos, o personas de forma individual que toman
participación de la economía de una nación, serán quienes poseerán el
porcentaje más grande de recursos que necesitan las empresas
para su funcionamiento, y pueden ser consideradas como unidades
básicas de consumo.
Es este el agente económico que a partir de un presupuesto limitado y de
factores como sus preferencias y gustos, estarán buscando la
satisfacción de sus necesidades a través del consumo de servicios y
productos.

Las empresas

Son estos los agentes encargados de estar produciendo los bienes


y servicios mediante los factores de producción que las familias
proveen.
En intercambio por estos factores de producción, han de estar pagando
a las familias a cambio de trabajo, salarios; a cambio de capital,
dividendos e intereses; o rentas por tierras.

Cuando los bienes y servicios son producidos, se ofrecen estos a


las familias, al Estado o a otras empresas para que sean
consumidos.
Las empresas podrán se privadas, públicas o voluntarias. Se proyectan
buscando la más grande utilidad y beneficio que les sea posible
alcanzar.
Pueden ser catalogadas como las unidades básicas de producción,
que tienen como objetivo o papel primario la fabricación de bienes y
servicios que apuntarán a alcanzar el mayor beneficio posible, tomando
en cuenta las limitantes que posean tanto tecnológicas como
presupuestarias.
Será fundamental para ser capaz de llevar a cabo esta actividad,
disponer de una cantidad de recursos determinados y factores
productivos, que pueden ser comprados o contratados a las economías
domésticas.

Se consideran principalmente tres factores productivos. El capital-


físico, donde se incluyen instalaciones, maquinarias, etc., y el capital-
financiero, consistiendo en créditos y dinero. El segundo de estos la
tierra, conformándola materias primas y recursos naturales y como
último el trabajo humano, existiendo el trabajo tanto intelectual como
físico.
Los recursos productivos son nombrados como (entradas) – inputs, y
(salidas) – outputs, consecuentemente a los servicios y bienes
obtenidos. Las empresas podrían ser consideradas como un sistema
que permite la transformación de los inputs en outputs, utilizando
para esto tecnologías específicas.
La tecnología puede ser definida como la aplicación o uso concreto del
conocimiento científico, que estará dando lugar a una combinación de
distintos inputs o factores productivos con el fin de obtener una
producción dada. En cada escenario histórico se podrá disponer de
alternativas tecnológicas particulares para la fabricación de bienes.

El Estado
Conformado por el conjunto de instituciones públicas de una
nación. A parte de ofrecer y demandar al mismo tiempo bienes y
servicios, cobra los impuestos a las empresas y familias que van
destinados a gestionar su actividad.
Tienen una intervención variada en la economía; ofrecerá y demandará
bienes, servicios y factores de producción, al mismo tiempo hará
recaudar impuestos los cuales redistribuirá para llevar a cabo actividades
variadas.

Algunas de sus relevantes acciones será proveer al país de servicios


públicos y bienes (universidades, carreteras, etc.), subvencionando a
empresas y familias que posean mayores necesidades; gestionando
también sus instituciones.

Tendrá un papel de oferente y demandante de factores de


producción en el mercado.
De forma resumida es posible plantear, que el estado regulará la
actividad económica en una gran medida, proveyendo un marco
legal para que los agentes puedan actuar.
Será propietaria de parte de los factores productivos como materias
primas, capital y recursos naturales. Dotará a la sociedad de una
suficiente infraestructura, garantizando que la actividad económica pueda
llevarse a cabo en condiciones adecuadas.
Será quien proporcione servicios y bienes de carácter público como
la educación, justicia o sanidad. Se servirá de la política fiscal para
redistribuir la renta, dedicando impuestos recaudados a subsidios de
salario mínimo, subsidios de desempleo etc.
Relación entre los agentes económicos

Los agentes económicos se relacionan unos con otros y de manera


transcendente a través del intercambio de los bienes y servicios.

En este proceso las actividades económicas se dividirán en dos tipos


fundamentales; las de consumo y las actividades de producción.
Las actividades de consumo las efectuarán las familias cuando
proceden a comprar bienes y servicios. En este sentido y por lo tanto
no podrán ser utilizadas para desarrollar la producción de otros servicios
o bienes, o para comercializarse a un precio más elevado. El mobiliario
de la casa, alimentos, ropa etc., podrían considerarse algunos ejemplos.
Las actividades de producción se llevan a cabo por el Estado y las
empresas. Estos compran bienes y servicios de empresas privadas o
públicas, utilizándolos para efectuar la producción de otros tipos de
bienes o productos que también podrían ser vendidos finalmente.
Se ejemplifica lo dicho en una fábrica de automóviles, donde los bienes
pudieran ser el motor del coche, las puertas etc., estas serán utilizadas
en el producto terminado como “bienes intermedios”, o como productos
que serán comercializados más adelante sin que sufran variación, tal y
como se adquirieron sirviendo de piezas de repuesto.

El Estado así como las empresas pueden también estar adquiriendo


bienes de capital, productos que pueden ser utilizados para la producción
de otros bienes y servicios, sin ser en sí mismo utilizados en el consumo
final, ni formarán parte del producto terminado.

La economía se apoya para estudiar a los agentes económicos, en


la aseveración de que estos asumen o respetan el principio de
racionalidad, existiendo una serie de objetivos definidos a los que
apuntarán las decisiones, considerando los límites que impondrán la
carencia de los tipos de recursos de que se disponga.
Las necesidades del ser humano que estarán tratando de satisfacer las
diferentes actividades económicas, tendrán que ver con recursos finitos
y no en pocos casos difíciles de conseguir. Esta es una de las razones
por la que se necesita definir estructuras detalladas de las partes
que toman participación en este proceso. El estudiarlas y entenderlas,
será vital para el éxito de la economía.
El comportamiento de estos agentes siempre será un importante punto
de interés de las ciencias económicas, por esto la proyección existente
en conocer a fondo el modo en que estos agentes proceden en el
entorno de la vida económica de una región y en el desarrollo de la
producción, distribución y consumo de servicios y productos en
circulación.

También podría gustarte