Está en la página 1de 4

DIPLOMADO DERECHO PROBATORIO TRIBUTARIO

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Brindar a los estudiantes herramientas para la buena toma de decisiones


 Brindar a los estudiantes los conocimientos necesarios para poder controvertir el valor de
las pruebas con las que la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales pretendan modificar
las declaraciones tributarias e imponer sanciones.
 Ofrecer comprensión y análisis de las pruebas en materia, desde una perspectiva practica
que ofrezca soluciones a los profesionales que trabajan directa o indirectamente en temas
tributarios, de modo que adquieran herramientas para la selección de las prueba que
resultan necesarias para desvirtuar las actuaciones de la DIAN
 Dar a conocer el marco legal, medios, definiciones y todo lo concerniente con las pruebas
en materia tributaria que le permita al profesional tener un panorama claro ante cualquier
proceso administrativo con la DIAN.

CONTENIDO

MOVILIDAD SOCIAL (5 horas)


Se brindarán conceptos sobre movilidad social, movilidad y desarrollo y, movilidad posible y
legítima, teniendo en cuenta la situación que se vive en esta región del país, la cual es considerada
como zona roja, de tal forma que se contribuya mediante la sensibilización de los beneficiarios a la
creación en la región de una cultura para inclusión social.

Modulo I

TOMA DE DESICIONES (8 HORAS)

 Importancia en la toma de decisiones


 Consecuencias que tiene una decisión
 Proceso y aplicaciones prácticas en la toma de decisiones

Módulo II

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES (2 HORAS)

 Conceptos de derecho constitucional probatorio en el procedimiento tributario al ser una


disciplina regulada por normas propias tanto sustantivas como procedimentales.

Módulo III

MARCO LEGAL (2 HORAS)


 Procedimiento contencioso administrativo (ley 1437 del 2011) y el procedimiento contencioso
(decreto 624 de 1989)
Módulo IV

QUE ES PROBAR (2 HORAS)

 Definición del termino probar, su procedimiento y su significado, su importancia en el


procedimiento tributario relacionado con el principio de responsabilidad de la prueba o
también llamado cargo de la prueba.

Módulo V

EL TEMA DE LA PRUEBA (2 HORAS)


 Definición en materia de derecho tributario; las circunstancias que aparecen indicadas en la
norma legal cuya aplicación se pretende, como generador de una obligación en derecho

Modulo VI

MEDIOS DE PRUEBA (3 HORAS)

 Medios de prueba en materia tributaria

Módulo VII

PRINCIPIOS DE LA PRUEBA (2 HORAS)

 Necesidad de la prueba, unidad de la prueba, formalidad e la prueba, publicidad y contradicción


de la prueba, responsabilidad de la prueba – carga de la prueba, presunción de la veracidad de
las declaraciones tributarias, el hecho notorio e IN dubio contra el fiscum

Módulo VIII

METODOS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA (2 HORAS)

 Conocimientos actualizados de cada uno de los métodos de valoración como tarifa legal y libre
valoración de pruebas

Módulo IX

CLASIFICACIÓN DE PRUEBAS (10 HORAS)

 Clasificación de las pruebas directas e indirectas, de cargo y descargo, de oficio y solicitud de


parte, conducentes, pertinentes y útiles, sumarias y controvertidas.

Módulo X

MEDIOS PROBATORIOS (10 HORAS)


 Medios de prueba; la confesión (concepto, confesión simple – ficta o presunta valoración)
 Testimonio en régimen tributario, declaraciones tributarias de terceros, declaraciones rendidas
bajo juramento, respuestas a requerimientos especiales, información suministrada por terceros
 Indicios o presunciones de derecho o presunciones legales
 Prueba documental, documentos públicos o privados, tacha de falsedad, documentos
otorgados en el exterior, documentos electrónicos, valoración de la prueba documental en
materia tributaria
 Prueba contable son Libros de contabilidad, Registro libros de contabilidad - Art.87 y 477 del
Estatuto Tributario, Valoración de la prueba, Valor probatorio de los libros de contabilidad,
Certificación de contador o revisor fiscal
 Inspección tributaria su Concepto, Procedimiento, Efectos de la práctica en la prueba
 Prueba pericial su Concepto, Designación de peritos, Solicitud de la prueba y Valoración

MODULO XI

ANÁLISIS DE LA PRUEBA A NIVEL JURISPRUDENCIAL Y DOCTRINAL (20 HORAS)

 Se estudia a profundidad las pruebas para explicar la relación de causalidad, confrontar el tema
debatido por discusión o cobro con las pruebas se puede desvirtuar y establecer la prueba
idónea, contundente y útil para desvirtuar las glosas que se proponen en la determinación del
impuesto.

DOCENTES.

JUAN PABLO MUÑOZ GÓMEZ


Profesional y 7 años de experiencia relacionada con el objeto de la formación.
Homologado, Profesional con título de contador público y 7 años de experiencia relacionada.
Contador público, especialista en gerencia y auditoria de la calidad en salud.
Profesional en Contaduría pública, con más de 7 años de experiencia relacionada, el cual podrá ser
homologado de acuerdo con la resolución de tarifas No. 350 de 2016.
Magister. Se ha desempeñado como contador público en varias empresas y como gestor grado 1 en
grupo interno de auditoria tributaria - división gestión de fiscalización por más de 7.

HÉCTOR MAURICIO CARDOZO ORDOÑEZ


Profesional con título de Maestría y experiencia relacionada comprobada, mínimo de tres (3) años
Homologado Profesional con título de abogado, especialista en gestión tributaria y aduanera con 5
años de experiencia relacionada.
Profesional con Título de Abogado, ESPECIALISTA EN GESTION TRIBUTARIA Y ADUANERA.
Profesional con Título de Abogado y Especialista en Gestión Tributaria y Aduanera, con amplia
experiencia en el área de impuestos, el cual podrá ser homologado de acuerdo con la resolución de
tarifas No. 350 de 2016.
Magister. Profesional con Título de Abogado y Especialista en Gestión Tributaria y Aduanera, Se ha
desempeñado como abogado en el área tributaria, Abogado Grupo Jurídico. Administraciones de
Impuestos Nacionales de Neiva y Villavicencio.
LUIS ALFREDO ORTIZ TOVAR
Abogado, especialista en Derecho Procesal, Docencia Universitaria, Magíster en Derechos Humanos,
con disposición para generar estrategias de resolución de conflictos de manera pacífica, con
desarrollo de los principios que generan convivencia, propiciando el respeto por la dignidad
humana, por la diferencia, la crítica, propendiendo y propiciando encuentros con el otro para lograr
el consenso y la tolerancia, capacidad gerencial y liderazgo, con conocimiento en el escenario
académico, partiendo por el respeto a la Constitución y la ley y el entendimiento de los procesos y
procedimientos que de manera general y particular permean la educación superior en Colombia.

Trabajo en equipo y manejo de personal con aptitudes analíticas e investigativas. Respeto por la
dignidad de la persona, por la diferencia, a la crítica y al disenso; propender y propiciar encuentros
con el otro para lograr el consenso y la tolerancia. Miembro activo del Comité Humanitario del Huila
desde hace 11 años

BEATRIZ PERDOMO QUINTERO


Administradora educativa con maestría en educación y desarrollo comunitario de la
Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva, con experiencia en investigación, ética y
desarrollo humano, comunicación y desarrollo de valores. Cuento con un conocimiento
teórico, conceptual y práctico que me permite ser una excelente profesional. Con más de
30 años de experiencia docente, administrativa y cátedra universitaria. Soy una persona
responsable, líder y con las mejores habilidades para el trabajo en equipo.

INTENSIDAD: 88 horas

FECHA DE INICIO: 30 de Agosto de 2018


FECHA DE TERMINACIÓN: 09 de Noviembre de 2018

HORARIOS: jueves: 6:00 pm a 10:00 pm


Viernes: 6:00 pm a 10:00 pm

LUGAR: Auditorio principal FENALCO

INFORMES E INSCRIPCIONES
FENALCO SECCIONAL HUILA
Calle 11 No 7-39 P-2 Edificio Fenalco
PBX 8723964 Ext 114
LINEA DIRECTA 8723964 CEL. WHATSAPP 3186306812

También podría gustarte