Está en la página 1de 3

Programa Canaima Educativo

El Proyecto Canaima Educativo (PCE) surge en el año 2008, producto de un acuerdo entre los
gobiernos de Portugal y Venezuela con la finalidad de dotar a los niños que cursan estudios
entre 1º y 6º grado de una computadora portátil que contienen en su interior, Actividades
Digitalizadas de Aprendizaje (ADA) que complementan su formación en la etapa escolar.

el proyecto Canaima, es un plan tecnológico educativo impulsado por el ejecutivo


nacional siendo su objetivo final la independencia tecnológica, la parte académica
corresponde al Ministerio del Poder Popular para la Educación y la parte de la
programación (área técnica) al Ministerio de Ciencia y Tecnología e industrias
intermedias que vienen clasificando más de 700 contenidos para su implementación
en 1era, 2da y 3era etapa de la educación básica, los docentes han de recibir sus
respectivas clases de entrenamiento para que estén aptos a empezar dicho proyecto
en el año escolar 2010-2011, los mismos tienen la responsabilidad de integrar a los
padres y representantes y a la comunidad en general, esta es una nueva oportunidad
ya que va a permitir a través de esta herramienta desarrollar los proyectos de
aprendizaje de una manera creativa.

Finalidad del Proyecto Canaima


La finalidad del proyecto Canaima es que los niños se familiaricen con el uso de las
computadoras como una herramienta que les permita la apropiación de la lectura,
escritura y los contenidos subsistema de Educación Primaria Bolivariana y el uso de
los TICS en las escuelas.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación generarán además espacios


sociales y comunitarios, que contribuyen con el desarrollo de las potencialidades
individuales y colectivas de los docentes, estudiantes y la sociedad.

Origen del Proyecto Canaima

Este proyecto tiene su Origen de la idea del Presidente de la República Bolivariana de


Venezuela, Hugo R. Chávez Frías, de constituir en una sola línea estratégica la
conformación de los centros tecnológicos utilizados por los estudiantes en su
formación.

Luego de esto surge una serie de Convenios, con la finalidad ejecutar dicha idea, entre
los cuales están:

Portugal: Convenio para la fabricación de 250.000 computadores Magallanes para ser


distribuidos en escuelas públicas.

Sun: Microsystem: para la certificación de Canaima en equipos de dicho fabricante.


VIT: Venezolana de Industrias Tecnológicas, empresa mixta entre el estado
venezolano y empresarios chinos en la cual se establece el uso de Canaima en los
equipos que estos fabriquen.

Lenovo: para la certificación de equipos de dicho fabricante para el uso de Canaima.

Siragon: ensamblador venezolano de equipos de informáticas, convenio mediante el


cual se certifica Canaima para dichos equipos.

Tiempo después toma sentido y comienza a verse como un proyecto socio-


tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de
herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información
Libres (TIL) de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades
nacionales, desarrollo endógeno, sentido de pertinencia y promoción del libre
conocimiento, sin perder su motivo original que es "La Construcción de una Nación
Venezolana Tecnológicamente Preparada".

Ventajas del Proyecto Canaima

Cabe destacar que es mayor el número de Ventajas que Posee este proyecto,
entre las más importantes se mencionan que es totalmente desarrollada en Software
Libre, se encuentra equipado con herramientas ofimáticas como OpenOffice.org,
(procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones), diseño gráfico, planificación
de proyectos y bases de datos, permite la interacción con Internet, a través de su
navegador web, gestor de correo electrónico y aplicaciones para realizar llamadas
telefónicas por la red, es estable y segura, basada en la versión estable de GNU/Linux
Debian, la cual pasa por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad,
prácticamente libre de virus informáticos, Costo nulo por pago de licencias, Realizada
en Venezuela por talento nacional.

Funcionamiento del Proyecto Canaima

Hablando un poco del Funcionamiento del proyecto se dice que es el primer


paso de un nuevo modelo educativo que empieza a surgir en Venezuela. Con el uso
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's), los estudiantes tienen
la oportunidad de convertirse en exploradores del conocimiento, descubriendo
fascinantes contenidos mediante aplicaciones que abordan temáticas de forma
universal, bajo un enfoque interdisciplinario. El modelo educativo que se pretende es
uno donde el niño, en un ambiente de clases, comparte con sus compañeros la
experiencia y el conocimiento, además de compartir con el docente la adquisición de
ese conocimiento, porque el mismo docente es parte del proceso de formación y
estará aprendiendo en ese proceso. Los niños, estarán conectados en lo que sería
una especie de red extraescolar, mientras que el profesor, además de supervisar lo
que cada uno de sus estudiantes está viendo en la computadora, también podrá
explicar de forma pedagógica los contenidos educativos. Todo esto aparte de la
inclusión de la familia en el proceso continuo de aprendizaje que desarrollan los
educandos, esto quiere decir que los mismos tendrán la oportunidad de llevar las
computadoras a sus hogares para de esta manera involucrar a quienes en el pasado
no tuvieron el privilegio de formar parte de un proyecto tan exitoso como CANAIMA.

MISION Y VISION

Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos(as), a


través del aprendizaje liberador y emancipador, con el apoyo de las
Tecnologías de Información Libres (TIL) es uno de los objetivos
fundamentales del Proyecto Canaima, iniciativa del Gobierno Nacional
que viene a contribuir con los nuevos modelos educativos, donde la
tecnología juega un papel fundamental.

También podría gustarte