Está en la página 1de 1

“Requerimientos edáficos”

Maíz:

 Tipos de suelo para su siembra


o En general, los suelos más idóneos para el cultivo del maíz son los de
textura media (francos), fértiles, bien drenados, profundos y con elevada
capacidad de retención para el agua.
o El maíz, en general, crece bien en suelos con pH entre 5.5 y 7.8. Fuera de
estos límites suele aumentar o disminuir la disponibilidad de ciertos
elementos y se produce toxicidad o carencia. Cuando el pH es inferior a 5.5
a menudo hay problemas de toxicidad por aluminio y manganeso

 Labores de Suelo para su Siembra


o Si la preparación del suelo es mecanizada, es conveniente realizar un paso
de arado, dos o tres pasos de rastra y si fuera posible, realizar una
nivelación del suelo. Las rastreadas se pueden hacer a 15 ó 20 cm de
profundidad dependiendo del tipo del suelo; el último paso de rastra es
recomendable hacerlo antes de la siembra.

 Salinidad min-max en la que el cultivo se desarrolla


o Tolera salinidad, siempre que ésta no sea mayor que 7 mmhos/cm. Este
cultivo se considera moderadamente sensible a la salinidad. La
disminución del rendimiento como consecuencia del aumento de la
salinidad del suelo es la siguiente: 0% para una conductividad eléctrica de
1.7 mmhos/cm; 10% para 2.5 mmhos/cm, 25% para 3.8 mmhos/cm; 50%
para 5.9 mmhos/cm y 100% para 10 mmhos/cm.

 Regiones de siembra
o El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8ºC y a partir de
los 30ºC pueden aparecer problemas serios debido a mala absorción de
nutrientes minerales y agua. Para la fructificación se requieren
temperaturas de 20 a 32ºC.
o Los principales Estados productores son Sinaloa (22%), Jalisco (14%),
México (8%), Michoacán (7%), Guanajuato (6%), Guerrero (5%), Veracruz
(5%), Chiapas (5%), Chihuahua (4%), Puebla (4%) y el resto de los
Estados representan el (20%) restante.

También podría gustarte