Está en la página 1de 6

Ensayo ética profesional

Dayana Rodríguez Valderrama


ID: 614772

NRC: 3332

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Contaduría Pública

Semestre VI

2019

* Lina Yineth Yara Triana


Introducción

Resulta importante mencionar que Colombia está dando agigantados pasos en la dinámica
de traspasar fronteras en los ámbitos comerciales, financieros, legales, económicos y
políticos. Por esto en el 2009 se dio comienzo a un proceso de implantación de estándares
internacionales de contabilidad que concluiría en el 2015, con el fin de homogenizar la
información financiera.

La Federación Internacional de Contadores (IFAC), como lo establece su constitución,


tiene como misión “el desarrollo y fortalecimiento de la profesión contable a nivel mundial
con estándares armonizados, capaces de proporcionar servicios de alta calidad a favor del
interés público”.
La Federación Internacional de Contadores (IFAC) ha emitido el Código de Ética del
Contador Profesional, que promueve su aplicación por parte de todos los Contadores del
mundo.
A partir de este se desarrolla el siguiente ensayo con el fin de conocer el código de
conducta, así como las amenazas y salvaguardas contenidas en los decretos 2420 y 2496 del
2015, de acuerdo con el rol que se debe ejecutar como profesional contable.
Ética profesional

En el trascurso de la historia se han evidenciado casos de comportamientos antiéticos que


han llevado a un deterioro del prestigio y la credibilidad del contador público ante la
sociedad. Pero ¿sabemos que es la ética? ¿existen medidas de control más rígidas y
eficientes para evitar o subsanar hechos fraudulentos que desacreditan el ejercicio de la
profesión contable? Y en dicho caso ¿provee este una orientación en cuanto a la aplicación
en la práctica de los objetivos y principios fundamentales, en relación con una cantidad
determinada de situaciones que se dan en la profesión contable.?

Es importante saber cómo se reconoce el concepto de ética a nivel popular, Flórez (2005),
plantea lo siguiente:

“La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en la sociedad. Es
la ciencia de la conducta humana” (p. 41).

Y para Vélez y Sarmiento (2003) “La ética es la ciencia que fundamenta el comportamiento
moral del ser humano para adecuarlo al bien del universo, la sociedad y el individuo” (p.
19). Como contadores públicos es de suma importancia tener en claro el concepto de este
valor tan vital en nuestra profesión, ya que esta nos enseña a cómo comportarnos ante la
sociedad.

El código de ética es una medida de control rígida y eficiente en el ejercicio de la profesión


contable, según Salcedo (1999), “los códigos profesionales tienen entre sus funciones la de
servir para regular la actividad profesional, de modo que se proteja a los clientes de la mala
práctica profesional. También regulan la conducta profesional en sus relaciones con otros
colegas, con la sociedad, etc. En uno y otro caso, dan a los clientes, a los supervisores, a
otros profesionales y a la sociedad en general, un instrumento para apreciar y evaluar las
actividades de los que se adhieren a él”.

El Consejo de la IFAC ha establecido el Consejo de Normas Internacionales de Ética para


Contadores (International Ethics Standards Board for Accountants) cuya finalidad es
desarrollar y emitir, bajo su propia autoridad, normas de ética de alta calidad y otros
pronunciamientos, para que sean utilizados por los profesionales de la contabilidad en todo
el mundo.

Este código de ética es importante porque provee orientación en cuanto a la aplicación en la


práctica de los objetivos y principios fundamentales, en relación con una cantidad
determinada de situaciones que se dan en la profesión contable. Identifica amenazas en
relación con el cumplimiento de los principios fundamentales y aplica salvaguardas para
eliminar o reducir las amenazas a un nivel aceptable.

Las amenazas se pueden originar por la relación y circunstancia en las que se da el


desarrollo profesional del contador y puede comprometer el cumplimiento de los principios
fundamentales del profesional de la contabilidad. En el código de ética de encuentran
clasificadas en: amenazas de interés propio, auto revisión, abogacía, familiaridad e
intimidación.

Las salvaguardas se dividen en dos categorías: salvaguardas instituidas por la profesión o


por las disposiciones legales y reglamentarias, y salvaguardas en el entorno de trabajo.
Conclusiones

 La contaduría pública es una profesión que demanda gran compromiso por parte de
quienes la ejercen, no solo se trata de estados financieros, sino también de
realizarlos con transparencia basándose en principios, la moral y profesionalismo.
 La profesión contable se debe ejercer por profesionales responsables, capacitados y
habilitados legalmente para desarrollarla, con el fin de ejecutar la fe pública.
 El código de ética para contadores es una medida de control eficiente para evitar o
reducir los fraudes del ejercicio contable.
Referencias bibliográficas

Ramírez, A. C. y Reyes, J. A. (2013). La importancia del Código de ética internacional en


la profesión contable: Contexto colombiano en el proceso de internacionalización.
Recuperado el 20 de Octubre del 2019, de
https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/gyd10-cap10.pdf
Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (International Ethics
Standards Board of Accountants) (2019). Código de Ética para Profesionales de la
Contabilidad. Recuperado el 20 de Octubre del 2019, de
https://www.icjce.es/adjuntos/codigo_etica_IFAC.pdf
Ministerio de comercio, industria y turismo (2014). Decreto numero 2420 de 14 de
Diciembre de 2015. Recuperado el 20 de Octubre de 2019 de
http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%20
2420%20DEL%2014%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202015%20-%20copia.pdf

También podría gustarte