Está en la página 1de 2

Qué es Ciudadanía:

Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano,


el individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término
ciudadanía proviene del latín "civitas", que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la
condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.

Este concepto de ciudadanía está ligado al Derecho, sobre todo en lo que se refiere a
los derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos
del Estado, y que permite la participación directa o indirecta del individuo en el
gobierno y en la consecuente administración a través del voto directo para elegir o
para competir por cargos públicos de forma indirecta. La ciudadanía implica derechos
y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán
responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

Que la responsabilidad es la habilidad del ser humano para medir y reconocer


las consecuencias de un episodio que se llevó a cabo con plena conciencia y
libertad.
Por lo tanto, una persona responsable es aquella que desarrolla una acción en
forma consciente y que puede ser imputada por las derivaciones que dicho
comportamiento posea. De este modo, la responsabilidad es una virtud presente
en todo hombre que goce de su libertad

El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que


implican una determinada obligación moral o ética. Generalmente, los deberes se
relacionan con determinadas actitudes que todos los seres humanos,
independientemente de su origen, etnia, edad o condiciones de vida están
obligadas a cumplir a modo de asegurar al resto de la humanidad la posibilidad de
vivir en paz, con dignidad y con ciertas comodidades. Los deberes son, entonces,
uno de los puntos más importantes de todos los sistemas de leyes y de
constituciones nacionales porque tienen que ver con lograr formas comunitarias y
sociedades más equilibradas en donde todos acceden del mismo modo a sus
derechos.
Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar
adelante todo aquello que se nos ha confiado.

Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un
poco más de lo esperado al grado de sorprendernos, porque vive, piensa y sueña con
sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello en lo que ha
empeñado su palabra.

Todos tenemos compromisos de diversa índole y según el estado de la persona (como


padres de familia, hijos, trabajadores, estudiantes, etc.) Aún así, hay personas que
esperan exista un contrato, una promesa o una ineludible consecuencia para saberse
con un compromiso, como la celebración del matrimonio, la firma en el contrato de
trabajo, el inscribirse en la escuela o el nuevo hijo que nacerá próximamente.

El hecho de aceptar formalmente un compromiso, hace suponer que se conocen todos


los aspectos, alcances y obligaciones que conlleva. La realidad es que creemos cumplir
a conciencia por ajustarnos a un horario, obtener un sueldo, asistir a la escuela y estar
un rato en casa. Casi siempre, la falta de compromiso se debe a descuidos un tanto
voluntarios, pero principalmente a la pereza, la comodidad y al egoísmo.

Información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y


ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno
o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su
aprovechamiento racional es la base del conocimiento.

Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso


que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y
conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano.
Existen diversas especies que se comunican a través de la transmisión de
información para su supervivencia; la diferencia para los seres humanos radica
en la capacidad que tiene el hombre para armar códigos y símbolos
con significados complejos, que conforman el lenguaje común para la
convivencia en sociedad.

También podría gustarte