Está en la página 1de 494

M al del opeeradoor: Paarte 1

Manua
Infoormacción generaal y deesfibriilaciónn 
 

Dessfib
brila
adorr
TEC
C-832
21K/T
TEC-8
8322K
K
TEC
C-833
32K/T
TEC-8
8342K
K
TEC-8
T 8352K
K
Serie TEC-830
T 0

0616-900333
3

 
Manual del operador: Parte 1
Información general y desfibrilación

Desfibrilador
TEC-8321K/TEC-8322K
TEC-8332K/TEC-8342K
TEC-8352K
Serie TEC-8300

Si desea transmitirnos algún comentario o sugerencia


sobre este manual, póngase en contacto con nosotros
en la página:
www.nihonkohden.com 0616-900333
Para usar el producto con seguridad y comprender bien todas sus funciones, lea este manual antes de utilizar el producto.

Guarde este manual cerca del instrumento o al alcance del operador y consúltelo siempre que haya alguna duda en cuanto
al funcionamiento.

Este producto almacena información personal del paciente. Gestione los datos y trabaje con ellos adecuadamente.

Los nombres de los pacientes de las capturas de pantalla y los ejemplos de grabación de este manual son ficticios. Cualquier
parecido con una persona viva o fallecida es mera coincidencia.

El contenido de este manual está sujeto a modificaciones sin previo aviso.

Nota de Copyright
Nihon Kohden ha registrado los derechos de propiedad intelectual de todo el contenido de este manual. Todos los derechos
reservados. Queda terminantemente prohibida la reproducción, almacenamiento o transmisión de este documento, en
cualquier tipo de forma o por cualquier tipo de medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopiado, registrado o de otro modo,
sin el permiso previo por escrito de Nihon Kohden.

Marca comercial

La marca impresa en la tarjeta SD que se usa en este instrumento es una marca comercial.

Bluetooth® y su logotipo son marcas comerciales de Bluetooth SIG, Inc.


1
Contenidos 2

PRECAUCIONES GENERALES DE MANEJO .................................................................. i 3


POLÍTICA DE GARANTÍA .................................................................................................. ii
PRECAUCIÓN RELATIVA A LA EMC ................................................................................iii 4
Convenciones utilizadas en este manual y en el instrumento ........................................... v
Advertencias, precauciones y notas ........................................................................ v 4-1
Explicaciones de los símbolos incluidos en este manual y en el instrumento ........ vi
4-2
Documentación relacionada ...................................................................................viii

4-3

Sección 1 Información general .............................................................. 1.1 4-4


Introducción ......................................................................................................................1.3
Modelos y funciones ...............................................................................................1.4 5
Parámetros .............................................................................................................1.4
Características ........................................................................................................1.5 6
Composición .....................................................................................................................1.7
Accesorios estándar ...............................................................................................1.7 7
Etiquetas de precaución y símbolos de precaución ..........................................................1.8
Frontal del panel .....................................................................................................1.8 8
Lado derecho del panel ..........................................................................................1.9
Lado izquierdo del panel.........................................................................................1.9 9
Parte trasera del panel .........................................................................................1.10
10
Palas externas ND-831V (opcional)...................................................................... 1.11
Conector de electrodos (opcional) ........................................................................ 1.11
Descripción del panel .....................................................................................................1.12
Frontal del panel ...................................................................................................1.12
Lado derecho del panel ........................................................................................1.14
Lado izquierdo del panel.......................................................................................1.15
Parte trasera del panel .........................................................................................1.16
Palas externas ND-831V (opcional)......................................................................1.17
Información importante sobre la seguridad ....................................................................1.18
Información general ..............................................................................................1.18
Prueba IRM ................................................................................................1.19
Uso con la ESU ..........................................................................................1.19
Condiciones del entorno .............................................................................1.19
Encendido .............................................................................................................1.19
Instalación ............................................................................................................1.20
Paquete de batería ...............................................................................................1.21
Desfibrilación, cardioversión y DEA ......................................................................1.22
Información general ....................................................................................1.22
Cardioversión sincronizada.........................................................................1.24
DEA ............................................................................................................1.24
Con palas externas.....................................................................................1.26
Con electrodos desechables ......................................................................1.27
Marcapasos ..........................................................................................................1.28
Monitorización (general) .......................................................................................1.29

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 C.1


CONTENIDOS

Alarmas ................................................................................................................1.29
Monitorización del ECG ........................................................................................1.31
Monitorización de SpO2 ........................................................................................1.32
Monitorización de CO2 ..........................................................................................1.34
Kit de sensor de CO2 y adaptador para vías aéreas ..................................1.35
Monitorización de la temperatura .........................................................................1.35
PNI ........................................................................................................................1.36
Monitorización de la presión .................................................................................1.37
Impresión ..............................................................................................................1.37
Tarjeta SD .............................................................................................................1.37
Mantenimiento ......................................................................................................1.38
Eliminación de residuos ........................................................................................1.38

Sección 2 Preparación ........................................................................... 2.1


Ubicación ......................................................................................................................... 2.2
Condiciones del entorno ........................................................................................ 2.2
Radiofrecuencia o campos electromagnéticos ...................................................... 2.2
Alimentación .................................................................................................................... 2.3
Funcionamiento con CA ......................................................................................... 2.3
Funcionamiento con batería .................................................................................. 2.3
Uso de la alimentación de CA .......................................................................................... 2.5
Instalación del módulo de CA/CC en el compartimento de la batería ................... 2.5
Corte del suministro de alimentación del desfibrilador .......................................... 2.6
Uso de la batería ............................................................................................................. 2.7
Información de seguridad sobre el paquete de batería ......................................... 2.8
Inserción del paquete de batería en el compartimento de la batería del
desfibrilador ......................................................................................................... 2.10
Carga del paquete de batería .............................................................................. 2.11
Carga lenta .......................................................................................................... 2.13
Visualización de la batería restante ..................................................................... 2.13
Iconos, mensajes e indicadores relacionados con la alimentación
restante en la batería .................................................................................. 2.14
Extracción del paquete de batería ....................................................................... 2.15
Uso de la cubierta del compartimento de la batería cuando uno de los
compartimentos está vacío .................................................................................. 2.16
Carga del papel de grabación ........................................................................................ 2.17
Uso de la tarjeta SD ....................................................................................................... 2.18
Precauciones de uso de la tarjeta SD.................................................................. 2.18
Iconos relacionados con la tarjeta SD ................................................................. 2.19
Guardado del sonido ambiente junto con las ondas de ECG .............................. 2.19
Inserción de la tarjeta SD .................................................................................... 2.20
Extracción de la tarjeta SD .................................................................................. 2.21
Conexión de los dispositivos externos ........................................................................... 2.22

C.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


CONTENIDOS

Comprobaciones básicas............................................................................................... 2.23 1


Visualización de la pantalla de comprobaciones básicas .................................... 2.24
Preparación para la comprobación básica ........................................................... 2.24 2
Al utilizar electrodos desechables ............................................................. 2.24
Al utilizar palas externas............................................................................ 2.25 3
Realización de comprobaciones básicas............................................................. 2.25
Comprobación de elementos ............................................................................... 2.26 4
Comprobación antes del uso ......................................................................................... 2.32
Comprobación antes del encendido .................................................................... 2.32 4-1
Comprobación de elementos después del encendido ......................................... 2.32
4-2

4-3
Sección 3 Ventanas de configuración ................................................... 3.1
Información general ......................................................................................................... 3.3 4-4
Lista de elementos de configuración ..................................................................... 3.3
Visualización de una pantalla de configuración ..................................................... 3.6 5
Cierre del menú ........................................................................................... 3.8
Ventanas de configuración ............................................................................................... 3.8 6
Ventana INFORMAC. PACIENTE .......................................................................... 3.8
Ventana CONFIG. ALARMA ................................................................................ 3.10 7
Ventana CONFIG. ALARMA ST ........................................................................... 3.11
Ventana CONFIG. PALAS .................................................................................... 3.11 8
Ventanas CONFIG. ECG ..................................................................................... 3.12
Ventanas CONFIG. PRES. .................................................................................. 3.15 9
Ventanas CONFIG. CO2 ...................................................................................... 3.17
10
Ventanas CONFIG. SpO2 .................................................................................... 3.18
Ventanas CONFIG. PNI ....................................................................................... 3.19
Ventanas CONFIG. MULTI TEMP ........................................................................ 3.20
Ventana CONFIG. ALARMA ARRITMIA .............................................................. 3.21
Ventana CONFIG. GRABACIÓN ......................................................................... 3.22
Ventanas CONFIG. INFORM ............................................................................... 3.23
Ventana FECHA Y HORA y ventana HORA AUTO TEST.................................... 3.24
FECHA Y HORA ........................................................................................ 3.24
HORA AUTO TEST.................................................................................... 3.24
Ventana CONFIG. BLUETOOTH ......................................................................... 3.25
Ventana VOLUMEN ............................................................................................. 3.25
Ventana CONFIG. MEDICACIÓN ........................................................................ 3.26

Sección 4 Desfibrilación, cardioversión sincronizada y DEA .............. 4.1

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 C.3


CONTENIDOS

Sección 4-1 Información general ........................................................... 4-1.1


Acerca de la desfibrilación, cardioversión sincronizada y DEA..................................... 4-1.2
Impedancia del contacto entre la piel y la pala ............................................................. 4-1.3
Uso de la placa de electrodos pediátrica ...................................................................... 4-1.4
Cambio de los ajustes de las palas .............................................................................. 4-1.5
Activación y desactivación de la cardioversión sincronizada con derivación
de pala ................................................................................................................ 4-1.5
Activación y desactivación de la alarma de frecuencia cardiaca con
derivación de pala ............................................................................................. 4-1.6
Uso de las ondas ECG desde un monitor de cabecera, palas o electrodos
desechables para cardioversión sincronizada .............................................................. 4-1.8
Entrada de ECG desde un monitor de cabecera ................................................ 4-1.8
Entrada de ECG desde palas externas, palas internas y electrodos
desechables.......................................................................................................4-1.10

Sección 4-2 Desfibrilación ......................................................................4-2.1


Pantalla de desfibrilación .............................................................................................4-2.2
Ejemplo de pantalla ............................................................................................4-2.2
Teclas de función ................................................................................................4-2.2
Desfibrilación con palas externas .................................................................................4-2.4
Información importante sobre la seguridad ........................................................4-2.4
Procedimiento .....................................................................................................4-2.5
Desfibrilación con electrodos desechables ................................................................. 4-2.13
Información importante sobre la seguridad ...................................................... 4-2.13
Procedimiento ................................................................................................... 4-2.15

Sección 4-3 Cardioversión sincronizada ...............................................4-3.1


Pantalla de cardioversión sincronizada ........................................................................4-3.2
Ejemplo de pantalla ............................................................................................4-3.2
Teclas de función ................................................................................................4-3.2
Conexión de los electrodos de ECG para la cardioversión sincronizada ......................4-3.4
Conexión de los cables y colocación de electrodos desechables ......................4-3.4
Número de electrodos y de derivaciones de medición .......................................4-3.5
Posición de los electrodos ..................................................................................4-3.5
3 derivaciones de electrodos ....................................................................4-3.5
6 derivaciones de electrodos ....................................................................4-3.6
Modificación Mason-Likar .........................................................................4-3.8
12 derivaciones estándar .........................................................................4-3.9
Conexión de electrodos desechables al paciente ...............................................4-3.9
Cardioversión sincronizada con palas externas .......................................................... 4-3.10
Información importante sobre la seguridad ...................................................... 4-3.10
Procedimiento ................................................................................................... 4-3.12
Cardioversión sincronizada con electrodos desechables ...........................................4-3.20
Información importante sobre la seguridad ......................................................4-3.20
Procedimiento ...................................................................................................4-3.24

C.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


CONTENIDOS

Sección 4-4 DEA ......................................................................................4-4.1 1


Pantalla de DEA............................................................................................................4-4.2
Información importante sobre la seguridad ..................................................................4-4.3 2
Diagrama de flujo de DEA ............................................................................................4-4.5
Preparación para el modo DEA ..........................................................................4-4.6
3
Procedimiento de DEA ..................................................................................................4-4.9
4
Si se detecta ritmo no descargable en el análisis DEA .................................... 4-4.19
Pausa del análisis de fondo ..............................................................................4-4.20 4-1
Uso del temporizador .......................................................................................4-4.21
4-2

Sección 5 Marcapasos (solo TEC-8332/TEC-8352) ................................... 5.1 4-3


Acerca del marcapasos ................................................................................................... 5.2
Información importante sobre la seguridad ..................................................................... 5.2 4-4
Marcapasos en modo FIJO ............................................................................................. 5.4
Pantalla de marcapasos en modo FIJO................................................................. 5.4 5
Procedimiento ........................................................................................................ 5.4
6
Marcapasos en modo DEMANDA ................................................................................. 5.12
Pantalla Marcapasos en modo DEMANDA ......................................................... 5.12
7
Procedimiento ...................................................................................................... 5.13

Sección 6 Función de alarma ................................................................. 6.1 9


Información general ......................................................................................................... 6.2
Concepto de alarma .............................................................................................. 6.2 10
Nivel de alarma ...................................................................................................... 6.2
Indicaciones de alarma.......................................................................................... 6.3
Símbolos de control de las alarmas ...................................................................... 6.4
Tipos de alarma ............................................................................................................... 6.5
Alarmas de constantes vitales ............................................................................... 6.5
Alarmas de arritmia ............................................................................................... 6.5
Alarmas técnicas ................................................................................................... 6.6
Alarmas relacionadas con el ECG .............................................................. 6.6
Alarmas relacionadas con CO2 ................................................................... 6.6
Alarmas relacionadas con SpO2 .................................................................. 6.7
Alarmas relacionadas con PNI .................................................................... 6.7
Alarmas relacionadas con la presión sanguínea invasiva ........................... 6.7
Alarmas relacionadas con la temperatura ................................................... 6.8
Alarmas relacionadas con la desfibrilación, cardioversión y DEA ............... 6.8
Alarmas relacionadas con el marcapasos ................................................... 6.8
Otras alarmas .............................................................................................. 6.9
Silenciado y suspensión de alarmas ............................................................................. 6.11
Descripción general ............................................................................................. 6.11
Silenciado temporal de alarmas después de su activación ................................. 6.11
Silenciado de alarmas ............................................................................... 6.12
Desactivación de alarmas ......................................................................... 6.12
Cancelación del silenciado de alarmas ..................................................... 6.13

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 C.5


CONTENIDOS

Suspensión de alarmas antes de su activación................................................... 6.13


Suspensión de alarmas ............................................................................. 6.13
Indicación de alarma desactivada para las alarmas de límites inferior
y superior ............................................................................................................. 6.13
Configuración de alarmas .............................................................................................. 6.14
Configuración de alarmas de constantes vitales individuales y alarmas
de arritmia............................................................................................................ 6.15
Configuración de alarmas de constantes vitales ....................................... 6.15
Configuración de alarmas de arritmia ....................................................... 6.16
Configuración de todas las alarmas de constantes vitales como los valores
predeterminados de usuario ................................................................................. 6.16
Configuración del volumen de alarma ........................................................................... 6.17
Grabación automática de alarmas ................................................................................. 6.18

Sección 7 Grabaciones e informes .........................................................7.1


Tipos de grabación ...........................................................................................................7.2
Selección de los parámetros que grabar ..........................................................................7.5
Grabación manual de la onda en tiempo real o con retardo .............................................7.6
Guardado de la medicación administrada visualizada como teclas
de función de evento...............................................................................................7.6
Grabación de informes......................................................................................................7.8
Informe de ondas ....................................................................................................7.8
Visualización del informe de ondas ..............................................................7.8
Informe de tendencias ..........................................................................................7.10
Visualización del informe de tendencias ....................................................7.10
Informe de lista periódica ..................................................................................... 7.11
Visualización del informe de lista periódica ................................................ 7.11
Configuración del intervalo de la lista periódica ......................................... 7.11
Informe de la lista PNI ..........................................................................................7.12
Visualización del informe de la lista PNI.....................................................7.12
Informe de lista de eventos ...................................................................................7.13
Visualización del informe de lista de eventos .............................................7.13
Eliminación de informes .......................................................................................7.19
Grabación automática .....................................................................................................7.20
Grabación automática cuando se inicie la carga tras una descarga.....................7.20
Grabación de alarmas ..........................................................................................7.21
Grabación periódica .............................................................................................7.21
Selección del intervalo de grabación ..........................................................7.22
Texto impreso y símbolos................................................................................................7.23
Guardado de datos en una tarjeta SD ............................................................................7.25
Iconos relacionados con la tarjeta SD ..................................................................7.26
Inserción de la tarjeta SD .....................................................................................7.26
Extracción de la tarjeta SD ...................................................................................7.27
Guardado del sonido ambiente junto con las ondas de ECG ...............................7.28
Guardado de informes en una tarjeta SD .............................................................7.28
Reproducción del sonido ambiente ......................................................................7.30

C.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


CONTENIDOS

Envío de informes mediante Bluetooth ..........................................................................7.31 1


Configuración de comunicaciones por Bluetooth .................................................7.31
Envío de informes .................................................................................................7.33 2

3
Sección 8 Mensajes y solución de problemas ...................................... 8.1
Mensajes ......................................................................................................................... 8.3
4
Desfibrilación y cardioversión ................................................................................ 8.3
4-1
DEA ....................................................................................................................... 8.4
Marcapasos ........................................................................................................... 8.6
4-2
Alarma ................................................................................................................... 8.7
Monitorización ....................................................................................................... 8.8 4-3
ECG ............................................................................................................. 8.8
SpO2 ........................................................................................................... 8.9 4-4
CO2 ........................................................................................................... 8.10
Presión sanguínea invasiva ....................................................................... 8.11 5
PNI ............................................................................................................ 8.12
Temperatura .............................................................................................. 8.14 6
Sistema ................................................................................................................ 8.15
Información general ................................................................................... 8.15 7
Batería ....................................................................................................... 8.16
Tarjeta SD .................................................................................................. 8.17 8
Instrucciones de voz ...................................................................................................... 8.19
Solución de problemas .................................................................................................. 8.20 9
Información general ............................................................................................. 8.20
10
Desfibrilación ....................................................................................................... 8.21
Marcapasos (solo TEC-8332/TEC-8352)............................................................. 8.22
Monitorización ..................................................................................................... 8.22
ECG ........................................................................................................... 8.22
SpO2 ......................................................................................................... 8.23
CO2 ........................................................................................................... 8.24
PNI ............................................................................................................ 8.25
Presión sanguínea (PRESIÓN) ................................................................. 8.26
Temperatura .............................................................................................. 8.26
Grabación ............................................................................................................ 8.26
Batería ................................................................................................................. 8.27
Tarjeta SD ............................................................................................................ 8.27

Sección 9 Mantenimiento ....................................................................... 9.1


Limpieza, desinfección y esterilización ............................................................................ 9.3
Desfibrilador .......................................................................................................... 9.3
Palas externas ....................................................................................................... 9.3
Batería ................................................................................................................... 9.4
Electrodos, sondas de SpO2, kits de sensores de CO2, manguitos,
sondas de termistor, transductores, catéteres y otros materiales consumibles ............ 9.4
Cabeza térmica de la grabadora ........................................................................... 9.4
Sensores de la grabadora ..................................................................................... 9.4

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 C.7


CONTENIDOS

Eliminación de residuos y sustitución de piezas .............................................................. 9.5


Desfibrilador .......................................................................................................... 9.5
Batería ................................................................................................................... 9.5
Eliminación del paquete de batería ............................................................. 9.5
Sustitución del paquete de batería .............................................................. 9.5
Electrodos desechables......................................................................................... 9.6
Vida útil ........................................................................................................ 9.6
Eliminación de residuos............................................................................... 9.6
ECG ....................................................................................................................... 9.6
Vida útil de los electrodos............................................................................ 9.6
Eliminación de los electrodos ...................................................................... 9.6
Electrodos, sondas de SpO2, kits de sensores de CO2, manguitos,
sondas de termistor, transductores, catéteres y otros materiales consumibles ..... 9.6
Comprobación posterior al uso ........................................................................................ 9.7
Comprobaciones automáticas ......................................................................................... 9.8
Configuración de la hora de comprobación automática......................................... 9.8
Comprobación de elementos ................................................................................. 9.9
Batería restante ........................................................................................... 9.9
Voltaje de la batería ..................................................................................... 9.9
Fecha de caducidad y tipo de batería ......................................................... 9.9
Batería de respaldo ..................................................................................... 9.9
Carga máxima ........................................................................................... 9.10
Pala ........................................................................................................... 9.10
Memoria .................................................................................................... 9.10
Descarga interna ....................................................................................... 9.10
Error del sistema ....................................................................................... 9.10
Comprobaciones periódicas .......................................................................................... 9.10
Comprobación de las palas externas .................................................................. 9.11
Comprobación de la carga de energía de 270 J y desarme ................................ 9.11
Calibración de la batería ...................................................................................... 9.12
Comprobación del aspecto de la batería ............................................................. 9.12
Prueba de la grabadora ....................................................................................... 9.12
Ajuste de fecha y hora ......................................................................................... 9.13
Planificación de sustituciones periódicas ...................................................................... 9.13
Directiva de disponibilidad de piezas de recambio ........................................................ 9.13
Almacenamiento ............................................................................................................ 9.14
Desfibrilador y paquete de batería....................................................................... 9.14
Almacenamiento a corto plazo (preparado para uso de emergencia) ....... 9.14
Almacenamiento a largo plazo .................................................................. 9.14
Electrodos desechables y electrodos de ECG .................................................... 9.15

Sección 10 Referencia ............................................................................ 10.1


Especificaciones ............................................................................................................ 10.3
Desfibrilador .............................................................................................. 10.3
Precisión del análisis ................................................................................. 10.6
Monitor....................................................................................................... 10.7
Tiempo de retardo de la alarma ................................................................ 10.7
ECG de derivación .................................................................................... 10.7

C.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


CONTENIDOS

ECG de pala .............................................................................................. 10.7 1


ECG externo .............................................................................................. 10.7
Grabadora ................................................................................................. 10.8 2
Marcapasos no invasivo (solo TEC-8332/TEC-8352)................................ 10.8
Pala externa (ND-831V) ............................................................................ 10.8 3
ECG ........................................................................................................... 10.8
SpO2 ......................................................................................................... 10.8 4
CO2 ........................................................................................................... 10.8
PNI (solo para TEC-8342/TEC-8352) ........................................................ 10.9 4-1
Presión sanguínea invasiva ....................................................................... 10.9
4-2
Temperatura .............................................................................................. 10.9
Alarma ....................................................................................................... 10.9
4-3
Batería ..................................................................................................... 10.10
Requisitos de alimentación de CA ........................................................... 10.10
4-4
Precisión del reloj .................................................................................... 10.10
Entorno .................................................................................................... 10.10 5
Dimensiones y peso ................................................................................ 10.10
Seguridad .................................................................................................10.11 6
Condiciones del entorno ...........................................................................10.11
Compatibilidad electromagnética ............................................................ 10.12 7
Emisiones electromagnéticas .................................................................. 10.12
Inmunidad electromagnética ................................................................... 10.13 8
Distancias de separación recomendadas entre el equipo de
comunicaciones de RF portátil y móvil .................................................... 10.16 9
Referencia .................................................................................................................... 10.18
Accesorios estándar .................................................................................................... 10.19 10
Opciones/materiales consumibles ............................................................................... 10.20
Alimentación y almacenamiento de datos ......................................................... 10.20
Palas .................................................................................................................. 10.20
ECG ................................................................................................................... 10.21
SpO2 ................................................................................................................. 10.22
CO2 ................................................................................................................... 10.23
PNI ..................................................................................................................... 10.24
Temperatura....................................................................................................... 10.24
Presión sanguínea invasiva (PRESIÓN)............................................................ 10.25
Comunicación .................................................................................................... 10.26
Programas opcionales ....................................................................................... 10.26
12 derivaciones.................................................................................................. 10.26
Material consumible ........................................................................................... 10.26
Instalación ......................................................................................................... 10.26
Requisitos generales para conectar sistemas electromédicos .................................... 10.27

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 C.9


CONTENIDOS

C.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


PRECAUCIONES GENERALES DE MANEJO

Este dispositivo está pensado para su uso por parte de personal médico cualificado.
Utilice únicamente los productos Nihon Kohden autorizados para este dispositivo. Si emplea
productos no autorizados o los utiliza de una manera no adecuada, las especificaciones de
rendimiento del dispositivo podrían verse afectadas. Esto incluye, entre otros elementos, baterías,
papel de grabación, plumas, cables de extensión, derivaciones de electrodos, cajas de entrada
y alimentación de CA.

Lea las precauciones con atención antes de intentar utilizar el instrumento.

1. Para utilizar el instrumento de forma segura y eficaz, es necesario comprender plenamente su funcionamiento.

2. Al instalar o almacenar el instrumento, asegúrese de que se respetan las siguientes precauciones:


(1) Evite la acumulación de humedad o el contacto con agua, presiones atmosféricas extremas, humedad y temperatu-
ras excesivas, áreas poco ventiladas y polvo, aire sulfúrico o salino.
(2) Coloque el instrumento en una superficie plana y nivelada. Evite las vibraciones y las descargas mecánicas, inclu-
so durante el transporte.
(3) Evite colocarlo en una zona en la que se almacenen productos químicos o exista peligro de fuga de gas.
(4) La fuente de la línea de alimentación que se vaya a aplicar al instrumento debe corresponder en frecuencia y corrien-
te con las especificaciones del producto, así como tener suficiente capacidad de corriente.
(5) Elija una sala en la que haya disponible una instalación de puesta a tierra adecuada.

3. Antes del funcionamiento


(1) Compruebe que el instrumento se encuentra en un estado operativo perfecto.
(2) Compruebe que el instrumento esta conectado a tierra de forma adecuada.
(3) Compruebe que todos los cables están conectados correctamente.
(4) Preste especial atención si el instrumento se utiliza con otros instrumentos para evitar un diagnóstico erróneo u otros
problemas.
(5) Es necesario volver a comprobar todos los cables utilizados para la conexión directa del paciente.
(6) Compruebe si el nivel de la batería es aceptable y si el estado de la batería es bueno cuando utilice modelos operados
con batería.

4. Durante el funcionamiento
(1) Tanto el instrumento como el paciente deben estar perfectamente asistidos en todo momento.
(2) Apague la alimentación o quite los electrodos y transductores cuando sea necesario para garantizar la seguridad del
paciente.
(3) Evite el contacto directo entre el instrumento y el paciente.

5. Para apagar después del uso


(1) Apague la alimentación con todos los controles en sus posiciones originales.
(2) Retire los cables con cuidado; no haga uso de la fuerza para retirarlos.
(3) Limpie el instrumento junto con el resto de accesorios para el próximo uso.

6. El instrumento debe utilizarse de manera experta y profesional a la hora de realizar tareas de mantenimiento y
reparaciones. Si el instrumento no funciona correctamente, debe indicarse con claridad para evitar que se utilice
mientras se encuentre fuera de servicio.

7. El instrumento no debe alterarse ni modificarse de ninguna manera.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 i


8. Mantenimiento e inspección
(1) El instrumento y los componentes se deben someter a inspecciones de mantenimiento regulares al menos cada 6 meses.
(2) Si se almacena durante períodos prolongados sin utilizarse, antes de hacerlo funcionar, asegúrese de que el instrumento
se encuentra en perfecto estado de funcionamiento.
(3) El personal técnico cualificado puede acceder a información técnica, como la lista de piezas, descripciones, instrucciones
de calibración u otro tipo de información previa petición a su representante de Nihon Kohden.

9. Cuando se utilice el instrumento con un instrumento electroquirúrgico, preste especial atención a la aplicación
y ubicación de los electrodos o transductores para evitar posibles quemaduras en el paciente.

POLÍTICA DE GARANTÍA

Nihon Kohden Corporation (NKC) garantiza sus productos frente a todos los desperfectos de materiales y mano de obra
durante un año desde la fecha de entrega. Sin embargo, los materiales consumibles como el papel de grabación, la tinta, las
agujas y la batería quedan excluidos de la garantía.

NKC o sus agentes autorizados repararán o sustituirán cualquier producto que demuestre la presencia de defectos durante el
período de garantía, siempre que estos productos se hayan empleado tal y como se indica en las instrucciones de uso de los
manuales del operador y de servicio.

Ninguna otra persona dispone de la autorización correspondiente para otorgar cualquier tipo de garantía o asumir responsabili-
dades frente a los productos de NKC. NKC no reconocerá otro tipo de garantía, ya sea implícita o escrita. Además, el servicio,
las modificaciones técnicas o cualquier otro cambio que pudiera sufrir el producto en manos de otra persona que no sea NKC o
sus agentes autorizados y sin el previo consentimiento de NKC pueden provocar la anulación de esta garantía.

Los productos o componentes defectuosos deben devolverse a NKC o a sus agentes autorizados, junto con una explicación
del error. Los gastos de envío deben abonarse por adelantado.

Esta garantía no se aplica a los productos que se han modificado, desmontado, reinstalado o reparado sin el consentimiento
de Nihon Kohden o que hayan sido objeto de un descuido o accidente, daño provocado por un accidente, fuego, rayo, van-
dalismo, agua u otro tipo de siniestro, instalación o aplicación inadecuada, o bien si se han eliminado las marcas de identifi-
cación originales.

En EE. UU. y Canadá es posible que se apliquen otras directivas de garantía.

PRECAUCIÓN
La legislación estadounidense restringe la venta de este producto a médicos o por prescripción médica.

ii Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


PRECAUCIÓN RELATIVA A LA EMC

Este equipo o sistema cumple la norma internacional IEC 60601-1-2 para la compatibilidad electromagnética
de equipos o sistemas electromédicos. Sin embargo, un entorno electromagnético en el que se superen
los límites o niveles estipulados por la norma IEC 60601-1-2 podría provocar interferencias perjudiciales en
el equipo o sistema o bien hacer que el equipo o sistema deje de llevar a cabo sus funciones asignadas o
degradar su rendimiento previsto. Por lo tanto, durante el funcionamiento del equipo o sistema, si se produce
un desvío no deseado de su rendimiento operativo deseado, deberá evitar, identificar y solucionar los efectos
electromagnéticos adversos antes de seguir utilizando el equipo o sistema.

A continuación se describen determinadas fuentes de interferencias habituales y sus soluciones:

1. Potentes interferencias electromagnéticas procedentes de una fuente emisora cercana, como una estación
de radio o un teléfono móvil autorizados:
Instale el equipo o sistema en otra ubicación. Mantenga la fuente emisora, como el teléfono móvil, alejada
del equipo o sistema, o apague el móvil.

2. Interferencias de radiofrecuencia procedentes de otro equipo a través de la fuente de alimentación de


CA del equipo o sistema:
Identifique la causa de las interferencias y, si es posible, elimine la fuente. Si no fuera posible, utilice una
fuente de alimentación distinta.

3. Efecto de una descarga electrostática directa o indirecta:


Asegúrese de que todos los usuarios y pacientes en contacto con el equipo o sistema no acumulan energía
electroestática directa o indirecta antes de utilizar el dispositivo. Un entorno húmedo puede ayudar a reducir
el problema.

4. Interferencia electromagnética con un receptor de ondas de radio, como una radio o un televisor:
Si el equipo o sistema interfiere con el receptor de ondas de radio, ubíquelo lo más lejos posible del receptor.

5. Interferencias provocadas por rayos:


Cuando cae un rayo cerca del lugar en el que está instalado el equipo o sistema, puede inducir una
corriente excesiva en el equipo o sistema. En tal caso, desconecte el cable de alimentación de CA del
equipo o sistema y utilice el equipo o sistema con la alimentación de la batería o utilice una fuente de
alimentación ininterrumpida.

6. Uso con otros equipos


Cuando el equipo o sistema se encuentra cerca o apilado con otros equipos, el equipo o sistema podría
repercutir en dichos equipos. Antes de utilizarlo, compruebe que el equipo o sistema funciona correcta-
mente con otros equipos.

7. Uso de accesorios, transductores o cables no especificados:


Cuando se conecta un accesorio, transductor o cable no especificado a este equipo o sistema, es posible
que aumenten las emisiones electromagnéticas o que disminuya la inmunidad electromagnética. La
configuración especificada de este equipo o sistema cumple los requisitos electromagnéticos de la con-
figuración establecida. Utilice este equipo o sistema únicamente con la configuración especificada.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 iii


Precaución (continuación)

8. Uso de una configuración no especificada:


Cuando el equipo o el sistema se usa con una configuración del sistema no especificada, distinta de la
configuración de la prueba de EMC, pueden aumentar las emisiones electromagnéticas o disminuir la
inmunidad electromagnética. Utilice este equipo o sistema únicamente con la configuración especificada.

9. Medición con sensibilidad excesiva:


El equipo o sistema está diseñado para medir señales bioeléctricas con una sensibilidad específica. Si
el equipo o el sistema se utiliza con una sensibilidad excesiva, pueden aparecer artefactos por interferencias
electromagnéticas y esto puede provocar un diagnóstico incorrecto. Cuando aparezca un artefacto ines-
perado, inspeccione las condiciones electromagnéticas del entorno y elimine la fuente del artefacto.

Si con las acciones sugeridas anteriormente no consigue solucionar el problema, póngase en contacto con
su representante de Nihon Kohden para obtener más ayuda.

Para conocer la conformidad de la EMC, consulte “Especificaciones: Compatibilidad electromagnética” en la sección Referencia.

La marca CE es una marca de conformidad protegida de la Unión Europea. Los productos con la marca CE cumplen
los requisitos de la directiva 93/42/CEE sobre dispositivos médicos.

NOTA acerca de la directiva europea sobre residuos de equipos eléctricos y electrónicos (RAEE) 2002/96/CEE
Solo para los estados miembros de la Unión Europea:
El fin de la directiva europea RAEE 2002/96/CEE consiste, en primer lugar, en evitar los residuos de equipos
eléctricos y electrónicos (RAEE) y, además, en utilizar, reciclar recuperar de otra forma dichos residuos para
reducir su eliminación.
Póngase en contacto con su representante de Nihon Kohden para conocer más información sobre el proceso
de eliminación de residuos.

iv Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Convenciones utilizadas en este manual y en el instrumento

Advertencias, precauciones y notas


Las advertencias, precauciones y notas se utilizan en este manual para alertar o señalizar al lector información específica.

ADVERTENCIA
Una advertencia alerta al usuario sobre los posibles daños (o incluso la muerte) que podría originarse
debido a un uso o aplicación errónea del DEA.

PRECAUCIÓN
Una precaución alerta al usuario sobre los posibles daños o problemas que podrían originarse con el DEA
con el uso o la aplicación errónea, como, por ejemplo, el DEA y otras propiedades podría sufrir daños, presentar
errores o un mal funcionamiento.

NOTA
Una nota proporciona información específica, en forma de recomendaciones, prerrequisitos, métodos alternativos
o información complementaria.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 v


Explicaciones de los símbolos incluidos en este manual y en el instrumento
Los siguientes símbolos que hay en este manual/instrumento sostienen las descripciones respectivas según se indican.

En el desfibrilador
Símbolo Descripción Símbolo Descripción

Corriente alterna Terminal de salida

Cargando Terminal de entrada

Cargado
Tensión peligrosa
(ha concluido la carga de la batería)

Atención, consulte el manual del


operador
Ofrece función de desfibrilación de onda
ActiBiphasic
Grabación en tiempo real/con retardo

Ranura de la tarjeta SD Silenciar alarmas

Elemento aplicado al tipo de prueba de Elemento aplicado al tipo de prueba de


desfibrilación CF desfibrilación BF

Inicio de marcapasos Marc. parado

Conector de pala bloqueado Conector de pala desbloqueado

• Evita que se puedan tocar partes


peligrosas con el dedo
Cumple el IEC 60601-1-2: 2001 y la • Protegido frente a objetos externos de
EMC IP21
enmienda 1: 2004 diámetro superior a 12,5 mm
• Protegido frente a la caída vertical de
gotas de agua
Los productos que incluyen este símbolo
cumplen la directiva europea sobre
La marca CE es una marca de confor- residuos de aparatos eléctricos y
midad protegida de la Unión Europea. electrónicos (RAEE) 2002/96/CEE y
Los productos con este símbolo cumplen es necesario eliminarlos por separado.
los requisitos de la directiva 93/42/CEE A la hora de eliminar los productos
sobre dispositivos médicos. de Nihon Kohden que incluyan este
símbolo, póngase en contacto con su
representante de Nihon Kohden.

vi Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


En pantalla
Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Estado de la batería Estado de la batería
A B
(compartimento de batería A) (compartimento de batería B)

Funcionamiento con batería no


Cargando 0
disponible

Quedan más de 2/3 de batería Queda más de 1/3 de batería

Alimentación restante de la batería


1 3 Compartimento de batería no utilizado
inferior a tres descargas de 270 J

Alarma silenciada/suspendida Funcionamiento con alimentación de CA

Alarma silenciada durante la


Alarma desactivada
desfibrilación

Durante RCP Alarma de arritmia

Marca del marcapasos Papel agotado

Punto de generación del pulso del


Marca síncrona con QRS
marcapasos implantado

En espera. En espera. (Aún hay datos sin guardar en


(No hay datos sin guardar en el el desfibrilador que deben escribirse en la
desfibrilador). tarjeta SD). No extraiga la tarjeta SD.

Escribiendo en la tarjeta SD.


Queda poco espacio libre en la tarjeta SD.
No extraiga la tarjeta SD.

En espera. (Aún hay datos sin guardar


No se puede escribir en la tarjeta SD. que deben escribirse, pero la tarjeta SD
Fallo en el desfibrilador o en la tarjeta SD. está llena y se sobrescribirán los datos
más antiguos). No extraiga la tarjeta SD.

Visualización de ECG en cascada Grabación en tiempo real/con retardo

Alarma de arritmia desactivada


Grabación de informes
(distinta a FV/TV)

Alarma FV/TV desactivada Análisis DEA en pausa

Bluetooth conectado
Onda de pulso SpO2 inestable
(tipo de dispositivo: desconocido)

Bluetooth conectado Bluetooth conectado


(tipo de dispositivo: equipo) (tipo de dispositivo: teléfono móvil)

Informe de unidad ECG de 12 deriva- Informe de unidad ECG de 12


ciones guardado derivaciones transmitido

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 vii


Módulo de CA/CC SC-831V (componente opcional)
Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Los productos marcados con este símbolo
cumplen el periodo de uso de 10 años por
motivos medioambientales según la norma
del sector electrónico de la República Popular Corriente continua
China ST/J11364 sobre el marcado para
controlar la contaminación causada por
productos de información electrónicos.

Documentación relacionada

Los desfibriladores TEC-8321K, TEC-8322K, TEC-8332K, TEC-8342K y TEC-


8352K incluyen los siguientes manuales.

Manual del operador: Parte 1. Información general y desfibrilación


Describe información general (incluida la información de seguridad, el procedimiento
de instalación, comprobaciones y configuraciones básicas, solución de problemas
y especificaciones), la desfibrilación y el marcapasos.

Manual del operador: Parte 2. Monitorización de parámetros


Describe la monitorización de parámetros.

Guía del administrador


Describe la configuración en la pantalla CONFIG. SISTEMA.

Manual de servicio
Describe información acerca de la reparación del desfibrilador. Únicamente el
personal de servicio cualificado puede reparar el desfibrilador.

viii Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 1 Información general 1

Introducción ..........................................................................................................................................................1.3
Modelos y funciones...................................................................................................................................1.4
Parámetros .................................................................................................................................................1.4
Características ...........................................................................................................................................1.5
Composición .........................................................................................................................................................1.7
Accesorios estándar ...................................................................................................................................1.7
Etiquetas de precaución y símbolos de precaución .............................................................................................1.8
Frontal del panel .........................................................................................................................................1.8
Lado derecho del panel ..............................................................................................................................1.9
Lado izquierdo del panel ............................................................................................................................1.9
Parte trasera del panel .............................................................................................................................1.10
Palas externas ND-831V (opcional) ......................................................................................................... 1.11
Conector de electrodos (opcional)............................................................................................................ 1.11
Descripción del panel .........................................................................................................................................1.12
Frontal del panel .......................................................................................................................................1.12
Lado derecho del panel ............................................................................................................................1.14
Lado izquierdo del panel ..........................................................................................................................1.15
Parte trasera del panel .............................................................................................................................1.16
Palas externas ND-831V (opcional) .........................................................................................................1.17
Información importante sobre la seguridad ........................................................................................................1.18
Información general..................................................................................................................................1.18
Prueba IRM ....................................................................................................................................1.19
Uso con la ESU ..............................................................................................................................1.19
Condiciones del entorno ................................................................................................................1.19
Encendido ................................................................................................................................................1.19
Instalación ................................................................................................................................................1.20
Paquete de batería ...................................................................................................................................1.21
Desfibrilación, cardioversión y DEA .........................................................................................................1.22
Información general .......................................................................................................................1.22
Cardioversión sincronizada ............................................................................................................1.24
DEA ................................................................................................................................................1.24
Con palas externas ........................................................................................................................1.26
Con electrodos desechables ..........................................................................................................1.27
Marcapasos ..............................................................................................................................................1.28
Monitorización (general) ...........................................................................................................................1.29
Alarmas ....................................................................................................................................................1.29
Monitorización del ECG............................................................................................................................1.31
Monitorización de SpO2 ............................................................................................................................1.32
Monitorización de CO2..............................................................................................................................1.34
Kit de sensor de CO2 y adaptador para vías aéreas ......................................................................1.35

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.1


Monitorización de la temperatura .............................................................................................................1.35
PNI ...........................................................................................................................................................1.36
Monitorización de la presión .....................................................................................................................1.37
Impresión..................................................................................................................................................1.37
Tarjeta SD.................................................................................................................................................1.37
Mantenimiento ..........................................................................................................................................1.38
Eliminación de residuos ...........................................................................................................................1.38

1.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

1
Introducción

El desfibrilador aplica descargas eléctricas de alta corriente y corta duración a


pacientes para tratar la fibrilación y taquicardia ventricular.* Este desfibrilador
dispone de monitorización del ECG y función de análisis para monitorizar el estado
del paciente tras la desfibrilación. Al analizar el ECG, puede llevar a cabo una desfibri-
lación semiautomática en modo DEA y una cardioversión sincronizada para tratar el
aleteo auricular. Este desfibrilador también dispone de una función de marcapasos
para tratar la bradicardia temporal. También está disponible la monitorización de SpO2,
de CO2, de la temperatura, la medición de la PNI y la monitorización de PI. (Los
parámetros disponibles dependen del modelo de desfibrilador).

La unidad opcional de ECG de 12 derivaciones AC-831V le permite analizar el ECG,


mientras que el módulo opcional de Bluetooth® QI-832V le permite transmitir informes
mediante una comunicación inalámbrica.

La grabadora integrada le permite imprimir el historial de funcionamiento y las


constantes vitales. Puede guardar los datos obtenidos en una tarjeta SD.

El desfibrilador lleva a cabo automáticamente un auto test y muestra el resultado en


el indicador de estado del frontal del panel.

El desfibrilador funciona con alimentación de CA o con un paquete de batería opcional.

El desfibrilador está diseñado de modo que el operador pueda pulsar directamente


las teclas y los botones desde la posición de operador.

* Rendimiento esencial en EMC estándar

Por simplificar, el sufijo A/C/K del desfibrilador y sus opciones se omiten de este
manual. No hay diferencias en el funcionamiento entre los modelos con distintos
sufijos, a menos que se indique lo contrario.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.3


1. INFORMACIÓN GENERAL

Modelos y funciones

Funciones TEC-8321 TEC-8322 TEC-8332 TEC-8342 TEC-8352


Componente Componente Componente Componente Componente
Palas externas
Desfibri-

opcional opcional opcional opcional opcional


lación

Componente Componente Componente Componente Componente


Electrodos desechables
opcional opcional opcional opcional opcional
DEA Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar
Marcapasos — — Estándar — Estándar
Reproducción de voz Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar
Grabación de sonido Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar
ECG de 12 derivaciones Componente Componente Componente Componente Componente
opcional opcional opcional opcional opcional
Entrada de ECG Componente Componente Componente Componente Componente
opcional opcional opcional opcional opcional
Salida de ECG Componente Componente Componente Componente Componente
opcional opcional opcional opcional opcional
Tarjeta SD Componente Componente Componente Componente Componente
opcional opcional opcional opcional opcional
Paquete de batería Componente Componente Componente Componente Componente
opcional opcional opcional opcional opcional
Módulo de CA/CC Componente Componente Componente Componente Componente
opcional opcional opcional opcional opcional
Módulo de Bluetooth® Componente Componente Componente Componente Componente
opcional opcional opcional opcional opcional

Parámetros

Funciones TEC-8321 TEC-8322 TEC-8332 TEC-8342 TEC-8352


Monitorización del ECG Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible
Monitorización de SpO2 Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible
Monitorización de la temperatura — Disponible Disponible Disponible Disponible
Medición de la PNI — — — Disponible Disponible
Monitorización de varios parámetros
Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible
(1)*
Monitorización de varios parámetros —
Disponible Disponible Disponible Disponible
(2)*
* Está disponible la monitorización de la temperatura, de la presión sanguínea
invasiva y de CO2.

1.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

Características 1
Desfibrilación de onda bifásica
El desfibrilador ofrece una desfibrilación de onda bifásica. La desfibrilación de onda
bifásica necesita poca energía en comparación con la desfibrilación monofásica
habitual.

Visualización
La visualización tiene lugar en una pantalla LCD a color de 8,4 pulgadas. Se visualizan
fácilmente las ondas de ECG y los mensajes. Puede seleccionar una velocidad de
barrido de la onda de 25 o 50 mm/s.

Opción de alimentación de CA o de batería


Se puede seleccionar la alimentación de CA o de batería en función del lugar de
aplicación.

Carga rápida
Se carga de 0 a 270 J en 5 segundos mediante el funcionamiento con batería o CA
(con una batería nueva cargada al máximo y a 20 °C). Se carga de 0 a 200 J en 4
segundos mediante el funcionamiento con batería o CA. Esto permite una desfibrila-
ción y cardioversión a tiempo.

Rápida recuperación de la onda de ECG


Tras la desfibrilación o cardioversión, la onda del ECG regresa en 3 segundos para
que pueda comprobar inmediatamente el resultado de la desfibrilación o cardioversión.

Función DEA
Durante un análisis de ECG, si el desfibrilador detecta un ritmo descargable, cargará
energía automáticamente para preparar la desfibrilación.

Marcapasos no invasivo (solo para desfibriladores TEC-8332/TEC-8352)


El desfibrilador TEC-8332/TEC-8352 dispone de un marcapasos no invasivo. Es útil
para los primeros auxilios de la bradicardia que suele aparecer tras la desfibrilación.

Conector MULTI
Puede llevar a cabo la monitorización de CO2, de presión sanguínea invasiva o de la
temperatura en función de sus necesidades.

Dos compartimentos de batería


Puede instalar hasta dos paquetes de batería, las cuales permiten un funcionamiento
durante largo tiempo.

Módulo de CA/CC
El módulo de CA/CC opcional permite un funcionamiento con alimentación de CA.

Interpretación de las 12 derivaciones


La unidad ECG de 12 derivaciones AC-831V dispone de interpretación de las 12
derivaciones.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.5


1. INFORMACIÓN GENERAL

Comprobaciones de funciones básicas


El desfibrilador cuenta con una función de autocomprobación semiautomática para
la descarga, la batería, la grabación, la voz y el sonido de alarma. Puede comprobar
fácilmente el desfibrilador antes de utilizarlo mediante la pantalla y el indicador
de estado.

Selección de la velocidad de barrido


Seleccione la velocidad de barrido para las ondas de entre 25 y 50 mm/s.

Indicaciones por voz


Esta función se utiliza principalmente en el modo DEA. El estado del desfibrilador
y las precauciones que hay que tener en cuenta durante la desfibrilación se comunican
por voz.

Grabador de voz integrado


Puede guardar el sonido durante la operación junto con la onda del ECG en una
tarjeta SD.

Grabadora integrada
Puede imprimir ondas, informes y el historial de funcionamiento manual o
automáticamente.

Módulo de Bluetooth®
El módulo de Bluetooth® QI-832V opcional le permite enviar datos del desfibrilador
a un dispositivo, como a un ordenador personal.

1.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

1
Composición

Accesorios estándar
TEC-8321/TEC-8322/TEC-8332

Nombre Cant. Modelo


Cable de conexión de ECG (3/6) 1 JC-906P
Bolígrafo limpiador del cabezal térmico 1 —
Papel de grabación 1 RQS50-3
Cubierta del compartimento 1 —
Manual del operador: Parte 1 1 —
Manual del operador: Parte 2 1 —
Guía del administrador 1 —
CD-ROM del manual de servicio 1 —

TEC-8342/TEC-8352

Nombre Cant. Modelo


Cable de conexión de ECG (3/6) 1 JC-906P
Bolígrafo limpiador del cabezal térmico 1 —
Papel de grabación 1 RQS50-3
Tubo de aire para adultos 1 YN-901P
Manguito para adultos 1 YP-963T
Manguito infantil 1 YP-962T
Cubierta del compartimento 1 —
Manual del operador: Parte 1 1 —
Manual del operador: Parte 2 1 —
Guía del administrador 1 —
CD-ROM del manual de servicio 1 —

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.7


1. INFORMACIÓN GENERAL

Etiquetas de precaución y símbolos de precaución

En esta sección encontrará información acerca de las etiquetas y símbolos de


precaución presentes en el instrumento.

ADVERTENCIA
Conecte únicamente el instrumento especificado al desfibrilador y siga el
procedimiento especificado. La no observancia de esta advertencia
puede provocar una descarga eléctrica o lesiones en el paciente y en el
operador, además de provocar un incendio o el funcionamiento defec-
tuoso del instrumento.

Frontal del panel

Consulte “Comprobación antes del uso” en la sección 2.

SINC

MARCAP.

PULSO

INICIAR/PARAR

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
FREC. MARCAP.
DEA
COMP. BÁSICA
(ppm)

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

CARGAR
GASTO MARCAP.
DEA
(mA)

DESCARGA

Consulte la sección 4 “Desfibrilación,


cardioversión sincronizada y DEA:
Información general”.

1.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

Lado derecho del panel 1

Consulte la sección 7
“Grabaciones e informes”.
Consulte “Conexión de los
dispositivos externos” en la
sección 2.

Consulte “Carga del papel de


grabación” en la sección 2.

Lado izquierdo del panel

Consulte la sección 2 “Preparación”


.
y las secciones de los parámetros
correspondientes en el Manual del
.
operador: Parte 2.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.9


1. INFORMACIÓN GENERAL

Parte trasera del panel

Consulte la sección 4 “Desfibrilación,


DESFIBRILACIÓN
cardioversión sincronizada y DEA”.
ADVERTENCIA
MODO MANUAL (PALAS EXTERNAS/ELECTRODOS DESECHABLES)
No utilice el desfibrilador en presencia de 1. Configure el dial de control en la potencia deseada.
2. Coloque las palas externas o los electrodos desechables
oxígeno concentrado. en el pecho del paciente.
Pulse el botón CARGAR.
Solo debe utilizar el desfibrilador personal 3. Pulse los botones DESCARGA que parpadean.
médico formado y cualificado. DEA
1. Establezca el dial de control en DEA.
2. Siga las instrucciones de voz del desfibrilador.
No toque al paciente durante la desfibrilación. Cuando se haya completado la carga, pulse el
botón DESCARGA que parpadea.
SUPERVISIÓN
1. Coloque los electrodos del ECG y conéctelos al desfibrilador.
2. Seleccione la derivación y la sensibilidad del ECG.

Consulte “Uso de la batería” en la sección 2.

La ilustración anterior muestra un ejemplo de uso con las palas externas ND-831V.

Si no se utilizan las palas externas

Consulte la sección 4 “Desfibrilación,


cardioversión sincronizada y DEA”.
ADVERTENCIA DESFIBRILACIÓN
MODO MANUAL (PALAS EXTERNAS/ELECTRODOS DESECHABLES)
No utilice el desfibrilador en presencia de 1. Configure el dial de control en la potencia deseada.
2. Coloque las palas externas o los electrodos desechables
oxígeno concentrado. en el pecho del paciente.
Pulse el botón CARGAR.
Solo debe utilizar el desfibrilador personal 3. Pulse los botones DESCARGA que parpadean.
médico formado y cualificado. DEA
1. Establezca el dial de control en DEA.
2. Siga las instrucciones de voz del desfibrilador.
No toque al paciente durante la desfibrilación. Cuando se haya completado la carga, pulse el
botón DESCARGA que parpadea.
SUPERVISIÓN
1. Coloque los electrodos del ECG y conéctelos al desfibrilador.
2. Seleccione la derivación y la sensibilidad del ECG.

1.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

Palas externas ND-831V (opcional) 1


Consulte la sección 4 “Desfibrilación,
cardioversión sincronizada y DEA”.

Conector de electrodos (opcional)


Consulte la sección 4 “Desfibrilación,
cardioversión sincronizada y DEA”.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.11


1. INFORMACIÓN GENERAL

Descripción del panel

Frontal del panel


22 1

2
21

20 4
SINC

19
MARCAP.

PULSO
5
INICIAR/PARAR

18 DESARM.
MARCAP.

DEMANDA
FIJO
FREC. MARCAP.
DEA
COMP. BÁSICA
(ppm)

MODO INFANTIL
27
Mientras pulsa,
seleccione DEA

CARGAR
GASTO MARCAP.
DEA
(mA)

6
DESCARGA
17
7

26
23 24 25
10 9

11 12 13 14 15 16

La ilustración anterior muestra un ejemplo de uso con las palas externas ND-831V.

Nombre Funciones

1. Indicador de alarma Parpadeará el indicador luminoso rojo o amarillo, o se encenderá el indicador luminoso
azul claro, según la configuración de la alarma.

2. El indicador de estado Se encenderá en verde si no se encuentra ningún error en la comprobación automática


y el desfibrilador está disponible. Se encenderá en rojo si no se ha insertado un
paquete de batería y no hay suministro de red, o si se encuentra un error en una
comprobación automática.

3. Botón SINC*1 En modo de desfibrilación manual, activa o desactiva la cardioversión sincronizada.

4. El dial de control Enciende y apaga la alimentación. También selecciona el modo de funcionamiento


(DEA, monitorización, comprobaciones básicas, marcapasos fijo o marcapasos bajo
demanda) y la energía en modo de desfibrilación manual.

1.12 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre Funciones 1

5. Botón de modo infantil*1 Para acceder al modo infantil en el DEA, establezca el dial de control en DEA mientras
pulsa el botón MODO INFANTIL.

6. Botón CARGAR/AED*1 Comienza a cargar la energía seleccionada en el modo de desfibrilación manual.


En el modo DEA, inicia el análisis de ECG. En el modo DEA, el desfibrilador iniciará
automáticamente la carga cuando comience el análisis de ECG.

7. Botón DESCARGA*1 En el modo de desfibrilación manual y en el modo DEA, descargará energía si se


han conectado los electrodos desechables.

8. Conector de palas Conector de las palas externas opcionales o de los electrodos desechables.

9. Tecla Grab./Parar*1 Inicia/detiene la grabación. Imprime informes en las ventanas CONFIG. INFORM.

10. Tecla de silenciado de alarmas*1 Silencia o suspende las alarmas de forma temporal.

11 a 16. Tecla de función de 1 a 6*1 La función dependerá de la función que se muestre en pantalla.

17. Teclas de aumento/disminución En el modo de marcapasos, aumenta o disminuye la intensidad de la corriente de


de la corriente de marcapasos*1 *2 marcapasos.

En el modo de marcapasos, aumenta o disminuye la intensidad de la corriente de


marcapasos.

18. Teclas de aumento/disminución En el modo de marcapasos, aumenta o disminuye la frecuencia de marcapasos.


de la frecuencia de marcapasos*1 *2

19. Tecla INICIAR/PARAR*1 *2 Púlsela para iniciar o detener el marcapasos.

20. Indicador PULSO*2 Parpadea en sincronización con el pulso de marcapasos.

21. Asa Para transportar el desfibrilador.

22. Pantalla LCD Muestra ondas monitorizadas, la configuración de la alarma y otros ajustes.

23. Indicador luminoso de Se ilumina cuando se conecta el cable de alimentación a una toma de CA.
alimentación de CA

24. Indicador de carga de la batería Indica que el desfibrilador está cargando el paquete de batería en el compartimento
de batería A.

25. Indicador de finalización de carga Indica que el paquete de batería del compartimento de batería A se ha cargado por
de la batería completo.

26. Altavoz

27. Micrófono

*1 Se escuchará un pitido al pulsar el botón/tecla.


*2 Solo está disponible en los desfibriladores TEC-8332/TEC-8352.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.13


1. INFORMACIÓN GENERAL

Lado derecho del panel

La ilustración anterior muestra un ejemplo de uso con las palas externas ND-831V.

Nombre Funciones

1. Ranura de la tarjeta SD Inserte una tarjeta SD. Para extraer la tarjeta, empújela hacia dentro.

2. Unidad AUXOUT Sirve para conectar un instrumento externo, como un monitor de cabecera, al que
enviar el ECG. (Solo cuando se utilice la unidad AUXOUT QI-831V opcional).

3. Palanca de apertura de la puerta Tire de la palanca hacia arriba para abrir la puerta del contenedor de papel.

4. Grabadora Guarda el papel de grabación RQS50-3 opcional.

1.14 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

Lado izquierdo del panel 1

1
5

3 .

La ilustración anterior muestra un ejemplo de uso con las palas externas ND-831V.

Nombre Funciones

1. Toma de SpO2 Sirve para conectar el cable de conexión de SpO2.

2. Clavija modular de temperatura Sirve para conectar el cable de la sonda de temperatura. Disponible en los desfibriladores
TEC-8322/TEC-8332/TEC-8342/TEC-8352.

3. Toma MULTI Sirve para conectar el cable de conexión del parámetro que se desee monitorizar
(presión sanguínea invasiva, temperatura o CO2). El tipo de parámetro se reconoce
de forma automática.
El segundo conector solo está disponible en los desfibriladores TEC-8322/TEC-8332/
TEC-8342/TEC-8352.

4. Toma PNI Sirve para conectar el tubo de aire. Disponible en los desfibriladores TEC-8342/
TEC-8352.

5. Toma del ECG Sirve para conectar el cable de conexión de ECG.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.15


1. INFORMACIÓN GENERAL

Parte trasera del panel

ADVERTENCIA DESFIBRILACIÓN
MODO MANUAL (PALAS EXTERNAS/ELECTRODOS DESECHABLES)
No utilice el desfibrilador en presencia de 1. Configure el dial de control en la potencia deseada.
2. Coloque las palas externas o los electrodos desechables
oxígeno concentrado. en el pecho del paciente.
Pulse el botón CARGAR.
Solo debe utilizar el desfibrilador personal 3. Pulse los botones DESCARGA que parpadean.
médico formado y cualificado. DEA
1. Establezca el dial de control en DEA.
2. Siga las instrucciones de voz del desfibrilador.
No toque al paciente durante la desfibrilación. Cuando se haya completado la carga, pulse el
botón DESCARGA que parpadea.
SUPERVISIÓN
1. Coloque los electrodos del ECG y conéctelos al desfibrilador.
2. Seleccione la derivación y la sensibilidad del ECG.

2
3

La ilustración anterior muestra un ejemplo de uso con las palas externas ND-831V.

Nombre Funciones

1. Soporte de palas externas Para colocar palas externas opcionales.


(componente opcional)

2. Conector del compartimento Contiene un paquete de batería.


de batería A

3. Módulo de CA/CC o conector del Contiene un paquete de batería o el módulo de CA/CC SC-831V.
compartimento de batería B Con el módulo de CA/CC, el desfibrilador puede funcionar con alimentación de CA
y cargar el paquete de batería en el compartimento A.

1.16 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

Palas externas ND-831V (opcional) 1


1

3
Pala ESTERNÓN Pala ÁPEX

Nombre Funciones

1. Botones de descarga Pulse ambos botones simultáneamente para descargar la energía cargada. En la
cardioversión sincronizada, el desfibrilador descargará energía en el momento apropiado
después de pulsar estos botones. Cuando se haya cargado energía, estos botones
parpadearán.

2. Indicador luminoso de contacto de pala Indica la calidad del contacto entre las palas y el paciente.
De 0 a 100 Ω: Se iluminará en verde (buen contacto)
De 100 a 200 Ω: Se iluminará en amarillo
Más de 200 Ω: Se iluminará en naranja

3. Botón de carga Púlselo para cargar la energía seleccionada.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.17


1. INFORMACIÓN GENERAL

Información importante sobre la seguridad

Información general

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No utilice nunca el desfibrilador en presencia de No utilice nunca el desfibrilador en una cámara de
gas anestésico inflamable o en una atmósfera con oxígeno hiperbárica. Si no se respeta esta adverten-
una alta concentración de oxígeno. Si no se respeta cia, podría provocarse una explosión o un incendio.
esta advertencia, podría provocarse una explosión
o un incendio.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
El desfibrilador genera alta tensión. Solo debe utilizar No diagnostique a un paciente únicamente en función
el desfibrilador personal médico formado y cualificado. de los datos adquiridos a través del desfibrilador.
Un médico que conozca las funciones, limitaciones
y características del desfibrilador, después de haber
leído las señales biomédicas obtenidas por otros
instrumentos, deberá encargarse de realizar un
diagnóstico general.

ADVERTENCIA
Después de fijar el electrodo al paciente y de
conectar el cable al desfibrilador, compruebe que
los electrodos estén fijados al paciente y que el cable
esté conectado adecuadamente al desfibrilador.
Cuando quite los electrodos del paciente, no toque
la parte metálica del electrodo con las manos desnu-
das ni deje que esta parte metálica entre en contacto
con la parte metálica de la cama o con cualquier
otro elemento conductor. La no observancia de esta
advertencia puede provocar descargas eléctricas o
lesiones en el paciente a causa de la energía
descargada.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Utilice únicamente electrodos, sondas, transductores, Utilice únicamente las piezas y los accesorios de
termistores y catéteres especificados por Nihon Nihon Kohden especificados. Si se utilizan otras
Kohden. De lo contrario, no se podrá garantizar el piezas o accesorios, el desfibrilador podría sobreca-
máximo rendimiento del desfibrilador. lentarse y dañarse, con lo que se detendrá la
monitorización.

PRECAUCIÓN
No reutilice elementos desechables.

1.18 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

Prueba IRM 1

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No introduzca este desfibrilador en la sala de pruebas Cuando realice la prueba de IRM, quite todos los
de IRM. Este desfibrilador no está diseñado para electrodos y los transductores del paciente que estén
usarse en pruebas de IRM. conectados a este instrumento. La no observancia
de esta advertencia puede provocar quemaduras
en la piel del paciente. Para obtener más detalles,
consulte el manual de IRM.

Uso con la ESU

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Cuando se utilice el desfibrilador con una unidad Si utiliza una ESU, utilice este desfibrilador solo en
electroquirúrgica (ESU), conecte firmemente toda modo MONITOR y utilice los electrodos de ECG
la zona de la placa de retorno de la ESU. De lo para la monitorización. No monitorice el ECG con
contrario, la corriente de la ESU fluirá hasta los electrodos desechables, palas externas o palas
electrodos del desfibrilador, lo que provocará quema- internas. Si se monitoriza el ECG con electrodos o
duras eléctricas en el punto en el que se conecten palas, la energía de alta frecuencia de la ESU causará
los electrodos. Para obtener más detalles, consulte el un flujo anómalo de corriente en el paciente y una
manual de la ESU. descarga inesperada. Esto puede provocar daños
en el desfibrilador.

Condiciones del entorno

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Antes de llevar a cabo la desfibrilación, asegúrese Apague los teléfonos móviles, pequeños dispositivos
de que el paciente no está en contacto con un fluido, inalámbricos y otros dispositivos que produzcan
como, por ejemplo gel, sangre o salino, o cualquier fuertes interferencias electromagnéticas cerca de un
objeto metálico, como el marco de la cama o la paciente (excepto en el caso de dispositivos permiti-
camilla. Si existiera algún tipo de contacto, la corriente dos por el administrador del hospital). Las ondas
del desfibrilador podría dirigirse por caminos no de radio de dispositivos como teléfonos móviles o
deseados. pequeños dispositivos inalámbricos podrían causar
que se muestren datos incorrectos.

Encendido

PRECAUCIÓN
Cuando se encienda el desfibrilador, compruebe
que se emite un sonido de dos notas y que los
indicadores de alarma rojo, amarillo y azul claro
parpadean una vez. De esta manera, se indicará
que la alarma funciona correctamente.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.19


1. INFORMACIÓN GENERAL

Instalación

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Conecte únicamente el instrumento especificado al Utilice únicamente el cable de alimentación especifi-
desfibrilador y siga el procedimiento especificado. La cado. El uso de otros cables de alimentación puede
no observancia de esta advertencia puede provocar provocar descargas eléctricas o lesiones en el
una descarga eléctrica o lesiones en el paciente y paciente y en el operador.
en el operador, además de provocar un incendio o
el funcionamiento defectuoso del instrumento.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Utilice únicamente el cable de alimentación especifi- Cuando se utilicen varios instrumentos médicos de
cado. Cuando no se pueda utilizar el cable de forma simultánea, ponga a tierra todos los instru-
alimentación especificado o cuando la puesta a tierra mentos a través del mismo punto de puesta a tierra.
equipotencial pueda no ser apropiada (como en el Cualquier diferencia de potencial entre instrumentos
caso de un centro con una toma de tierra deficiente), puede provocar descargas eléctricas en el paciente
utilice el desfibrilador con la alimentación de la y el operador.
batería. De lo contrario, el paciente y el operador
pueden recibir descargas eléctricas o sufrir lesiones.

ADVERTENCIA
No conecte varias derivaciones de tierra directamente
al terminal equipotencial, ya que la derivación de
tierra podría estar desconectada del terminal.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Antes de conectar o desconectar instrumentos, EL desfibrilador solo debería conectarse a equipo
asegúrese de que cada instrumento está apagado y externo que cumpla la norma IEC 60601-1.
de que el cable de alimentación está desconectado
de la toma de CA. De lo contrario, el paciente o el
operador pueden recibir descargas eléctricas o sufrir
lesiones.

PRECAUCIÓN
Nunca desmonte ni repare el desfibrilador. El
desmontaje y la reparación deberá llevarla a cabo
personal de servicio cualificado.

1.20 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

Paquete de batería 1

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Evite las siguientes situaciones relacionadas con • Pruebe el paquete de batería una vez al mes.
la batería. Podría causar un sobrecalentamiento, • Cuando comience a utilizar un nuevo paquete de
explosiones e incendios. batería, escriba la fecha del primer uso en las
• Cortocircuitar los terminales + y – de la batería. etiquetas del paquete de batería.
• Colocar la batería en un fuego o calentarla. • Sustituya el paquete de batería cada 2 años.
• Desmontar o modificar la batería. • Si es necesario efectuar una desfibrilación o
• Golpear o deformar la batería. cardioversión durante la calibración de la batería,
• Utilizar la batería en instrumentos no indicados. cancele la calibración y haga funcionar el desfibri-
• Cargar la batería con instrumentos no indicados. lador con alimentación de CA. No utilice la alimen-
• Instalar la batería con una polaridad incorrecta. tación de la batería, ya que la calibración podría
• Dejar la batería al alcance de los pacientes. haber descargado el paquete de batería.
• No sumerja el paquete de batería en agua.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si el paquete de batería sufre daños y la sustancia No exponga el paquete de batería directamente a
que se incluye en su interior entra en contacto con la luz solar ni lo deje en un lugar con temperaturas
los ojos o la piel, lávese inmediatamente con abun- elevadas. Podría causar un sobrecalentamiento,
dante agua y acuda al médico. No se frote los ojos, explosiones e incendios. Además, la vida útil del
ya que podría perder la visión. paquete de batería podría verse acortada.

PRECAUCIÓN
Para mantener el paquete de batería completamente
cargado, mantenga siempre el cable de alimentación
conectado a la toma de CA, aun cuando no utilice
el desfibrilador. De lo contrario, el paquete de
batería podría descargarse y volverse inservible.

NOTA
• Antes de eliminar la batería, consulte a los responsables
locales de los residuos sólidos acerca de los detalles
aplicables acerca de las opciones de reciclaje o de la
eliminación de residuos más adecuada en su zona. La
batería es reciclable. Al final de su vida útil, de acuerdo
con diversas leyes locales y regionales, puede ser ilegal
eliminar la batería según la forma habitual de eliminación
de desechos.
• No cargue la batería si la temperatura ambiente supera
los 45 °C (113 °F). Esto podría deteriorar el paquete de
batería.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.21


1. INFORMACIÓN GENERAL

Desfibrilación, cardioversión y DEA


Información general

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de la desfibrilación y la cardioversión, comprue- Antes de llevar a cabo la desfibrilación y la cardiover-
be que todos los cables de los electrodos, sondas sión, retire del paciente todos los electrodos, sondas
y transductores del paciente estén bien conectados y transductores de los conectores que no dispongan
a un conector que lleve el símbolo o . Tocar del símbolo o . De lo contrario, el usuario
las partes metálicas de los cables desconectados podría sufrir una descarga eléctrica y el instrumento
podría causar una descarga eléctrica o lesiones conectado podría dañarse.
debido a la descarga de energía.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la desfibrilación y la cardio- Antes de proceder con la desfibrilación y la cardio-
versión, retire todos los elementos, incluidos los versión, todas las personas deben apartarse de la
electrodos y los parches del pecho del paciente. Si la cama y evitar el contacto con el paciente o con
pala del desfibrilador entra en contacto con un objeto cualquier equipo o cable conectado al paciente. La
que se encuentre en el pecho del paciente, la energía no observancia de esta advertencia puede ocasionar
descargada podría no ser suficiente y provocar daños o descargas eléctricas graves.
quemaduras en la piel.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No mueva el desfibrilador cuando aún quede energía No lleve a cabo la desfibrilación o cardioversión en
cargada en él. Si se golpea el desfibrilador (en una lugares húmedos. Antes de la desfibrilación o
caída, por ejemplo), descargará energía que podría cardioversión, desplace al paciente y el desfibrilador
causar una descarga eléctrica. a un lugar seco. De lo contrario, el operador podría
sufrir una descarga eléctrica.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No realice nunca la descarga cerca de una persona Si lleva a cabo la desfibrilación en un niño, preste
u objeto que no sea el paciente, la placa de electrodos atención a la energía seleccionada. Las energías
de prueba o el comprobador de energía. Podría elevadas podrían causar daños críticos en el músculo
causar descargas eléctricas a la persona o dañar cardiaco.
el objeto.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Asegúrese de que no hay ruido en el ECG. El ruido Si lleva a cabo la desfibrilación en una ambulancia,
podría identificarse erróneamente como QRS y la deberá detener el vehículo.
descarga podría no sincronizarse con el QRS del
paciente.

1.22 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

1
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Mientras el desfibrilador analice el ECG del paciente, Si utiliza la señal de ECG del monitor, antes de la
detenga la reanimación cardiopulmonar y no mueva cardioversión asegúrese mediante un comprobador
ni sacuda el cuerpo del paciente. De lo contrario, de energía de que la descarga del desfibrilador tiene
el desfibrilador no podrá analizar el ECG del paciente lugar en un entorno de 60 ms alrededor del pico de
correctamente. la onda R del ECG. Si no se cumple esta condición,
la cardioversión podría no ser eficaz o causar
fibrilación ventricular.

ADVERTENCIA
• En este desfibrilador, el indicador luminoso CONTACTO de la pala ESTERNÓN indica la impedancia del
contacto entre la piel y la pala. Si se ilumina el indicador amarillo o naranja, el desfibrilador podría causar
graves quemaduras eléctricas en la piel del paciente y descargar energía insuficiente. En caso de emergencia,
el personal médico deberá decidir si efectuar la descarga inmediatamente, independientemente del estado
del indicador luminoso CONTACTO, o si llevar a cabo alguna acción para que el contacto sea apropiado antes
de la descarga.
• Preste especial atención a la energía seleccionada cuando utilice las placas de electrodos pediátricas. Si
aplica una energía elevada con las placas de electrodos pediátricas, podría causar quemaduras en la piel
debido al pequeño tamaño de las placas de electrodos.
• La posición anterior-posterior no es adecuada para la monitorización o análisis de ECG en el modo DEA.
Utilice esta posición únicamente para el marcapasos.
• Tras sustituir o conectar los electrodos o las palas, compruebe que el seguro del conector de las palas esté
en la posición de bloqueo. Si el conector no se bloquea adecuadamente, podría desconectarse del desfibriladoro
la energía podría no descargarse.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Si el paciente tiene un marcapasos o DAI* implantado: Tenga otro desfibrilador listo para usarse en caso de
• Consulte a un médico para efectuar la desfibrilación, fallo del desfibrilador. Cuando use otro desfibrilador,
cardioversión o marcapasos. retire del paciente las palas del desfibrilador que falle.
• No coloque los electrodos de desfibrilación a una
distancia inferior a 3 cm del marcapasos o DAI. Si
la desfibrilación se ha llevado a cabo en un paciente
con un marcapasos o DAI implantado, compruebe
el sistema de estimulación del DAI o marcapasos
en un centro médico.
• Si el paciente cuenta con un DAI que suministre
descargas, espere entre 30 y 60 segundos para
que este dispositivo complete el ciclo de tratamiento
antes de colocar los electrodos de desfibrilación.
El análisis y los ciclos de descarga de un DAI
automático y el desfibrilador pueden entrar en
conflicto.

* Desfibrilador cardioversor implantable

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.23


1. INFORMACIÓN GENERAL

Cardioversión sincronizada

ADVERTENCIA
Cuando lleve a cabo la cardioversión sincronizada,
compruebe que la línea de puntos vertical aparezca
en cada pendiente ascendente de todas las ondas
QRS (entre los puntos Q y R). Si la línea de puntos
no aparece en la pendiente ascendente, la cardiover-
sión sincronizada podría causar la fibrilación ventricu-
lar. Siga estos pasos para que aparezca la línea
de puntos en la pendiente ascendente de todas las
ondas QRS:
• Cambie la amplitud de las ondas de ECG con la
tecla de función SENSIBILIDAD.
• Cambie la derivación de ECG con la tecla de
función DER.
• Cambie la posición de los electrodos.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
No lleve a cabo la cardioversión sincronizada con la Cuando lleve a cabo la cardioversión sincronizada,
derivación PALA a menos que sea estrictamente asegúrese de que aparece el mensaje MODO SINC.
necesario. En la cardioversión sincronizada con la en la pantalla del desfibrilador antes de cada
derivación PALA, el ruido podría identificarse errónea- descarga. Si MODO SYNCRO TRAS CS se estable-
mente como QRS y la descarga podría no sincroni- ce como DESFI en la pantalla CONFIG. SISTEMA:
zarse con la onda QRS del paciente. 1. CONFIG. SISTEMA, el desfibrilador cambiará
automáticamente al modo de desfibrilación asíncrona.

DEA

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si el paciente es un niño de entre 1 y 7 años, utilice No utilice el desfibrilador en el modo DEA para
el modo infantil. Si lleva a cabo una desfibrilación adultos en niños menores de 1 año. La energía
en el modo adulto, la energía descargada puede descargada podría dañar el músculo cardiaco del
llegar a dañar el músculo cardiaco del paciente. paciente.

1.24 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

1
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si el paciente tiene 8 años o más, utilice el modo • No coloque los electrodos sobre una papila, otros
adulto. Si se selecciona el modo infantil, puede que electrodos o un medicamento que se encuentre
la energía descargada no sea suficiente. en el cuerpo del paciente. Si no se respeta esta
advertencia, podría causar graves quemaduras en
la piel.
• Ajuste bien los electrodos a la superficie del cuerpo
para que la corriente fluya uniformemente por el
electrodo. Si no se respeta esta advertencia, se
pueden provocar graves quemaduras en la piel o
no descargar suficiente energía al corazón.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Durante la carga o descarga, no toque los electrodos Antes de la descarga, asegúrese de que los
ni los conectores. Si no respeta esta advertencia, electrodos están presionados firmemente contra
el operador podría recibir una descarga eléctrica. la pared torácica. Si no respeta esta advertencia,
puede provocar quemaduras en la piel o no descargar
suficiente energía al corazón.

ADVERTENCIA
Mientras el desfibrilador analice el ECG del paciente,
detenga la reanimación cardiopulmonar y no mueva
ni sacuda el cuerpo del paciente. De lo contrario,
el desfibrilador no podrá analizar el ECG del paciente
correctamente.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
No efectúe la descarga si los electrodos se solapan El desfibrilador podría considerar que la desfibrilación
o si se cortocircuitan debido a un material conductor, no es necesaria aunque sí lo sea en realidad. Asimis-
como un gel de contacto. De lo contrario, podría mo, en muy pocas situaciones, el desfibrilador podría
causar quemaduras en la piel y no descargar energía considerar que la desfibrilación es necesaria aunque
suficiente al corazón. no lo sea en realidad. Si el desfibrilador considera
que la desfibrilación no es necesaria, ofrecerá
instrucciones para llevar a cabo la reanimación
cardiopulmonar.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Antes del análisis del ECG en modo DEA o en la El ECG de un niño o de un paciente con un
desfibrilación, asegúrese de que el paciente está marcapasos implantado no puede analizarse
inconsciente y de que no respira ni tiene pulso. correctamente. En el caso de estos pacientes,
siga las instrucciones del médico.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.25


1. INFORMACIÓN GENERAL

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
La asistolia no se considera un ritmo descargable Si el cuerpo del paciente está mojado, seque
y el desfibrilador no cargará automáticamente la concienzudamente la superficie de la piel para que
energía. los electrodos no se cortocircuiten entre sí. De lo
contrario, la energía descargada podría no ser
suficiente.

Con palas externas

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Aplique el gel de contacto únicamente en las placas No agarre las asas de las palas con las manos
de electrodos de las palas externas. De lo contrario, húmedas o si hay restos de gel de contacto en ellas.
el operador podría recibir una descarga eléctrica. El operador podría recibir una descarga eléctrica.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Al realizar la carga o descarga, no toque otro Antes de efectuar la descarga, asegúrese de que
elemento que no sean las asas. Si se toca otra parte las palas estén presionadas firmemente contra la
del desfibrilador durante la carga o descarga, el pared torácica. Si no respeta esta advertencia, puede
operador recibirá una descarga eléctrica. provocar quemaduras en la piel o no descargar
suficiente energía al corazón.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No efectúe la descarga con las palas en el aire. Podría Preste especial atención a la energía seleccionada
causar descargas eléctricas al operador o dañar el cuando utilice las placas de electrodos pediátricas.
desfibrilador. Si aplica una energía elevada con las placas de
electrodos pediátricas, podría causar quemaduras
en la piel debido al pequeño tamaño de las placas
de electrodos.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Para evitar quemaduras en la piel del paciente y No descargue energía si las palas se cortocircuitan
una descarga de energía insuficiente en el corazón, entre sí debido al gel de contacto. Podría causar
aplique el gel de contacto uniformemente en las quemaduras en la piel y no descargar la energía
placas de electrodos de las palas externas. adecuada al corazón.

PRECAUCIÓN
Si el cuerpo del paciente está mojado, seque
completamente la superficie de la piel para que las
palas no se cortocircuiten entre sí. De lo contrario,
la energía descargada podría no ser suficiente.

1.26 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

Con electrodos desechables 1

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si no sigue las siguientes advertencias, podría causar • No coloque los electrodos sobre una papila, otros
quemaduras en la piel o aplicar una descarga de electrodos o un medicamento que se encuentre
energía y corriente de marcapasos insuficientes al en el cuerpo del paciente. Si no se respeta esta
corazón. advertencia, podría causar graves quemaduras
• No reutilice los electrodos desechables. en la piel.
• Si el embalaje de los electrodos está roto, elimine • Ajuste bien los electrodos a la superficie del cuerpo
los electrodos y no los utilice. para que la corriente fluya uniformemente por el
• No utilice los electrodos si el paquete ha caducado. electrodo. Si no se respeta esta advertencia, se
• Utilice los electrodos desechables tan pronto como pueden provocar graves quemaduras en la piel
sea posible tras abrir el paquete. o no descargar suficiente energía al corazón.
• No utilice los electrodos desechables si el gel se
ha secado o si presenta un aspecto anómalo (ha
pasado a ser líquido o se sale de los extremos ADVERTENCIA
Durante la carga o descarga, no toque los electrodos
del electrodo, etc.).
ni los conectores. Si no respeta esta advertencia,
el operador podría recibir una descarga eléctrica.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de la descarga, asegúrese de que los Si se moja algún electrodo o conector, deberá
electrodos están presionados firmemente contra la sustituirlo por uno nuevo. Si se utiliza un electrodo
pared torácica. Si no respeta esta advertencia, puede o conector húmedo, podría causar una descarga
provocar quemaduras en la piel o no descargar eléctrica.
suficiente energía al corazón.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Al monitorizar el ECG obtenido con los electrodos No efectúe la descarga si los electrodos se solapan
desechables, compruebe la polaridad de los electro- o si se cortocircuitan debido a un material conductor,
dos antes de colocarlos en el paciente. Si la polaridad como un gel de contacto. De lo contrario, podría
de los electrodos es incorrecta, la onda aparecerá causar quemaduras en la piel y no descargar energía
invertida, lo que puede provocar un juicio incorrecto suficiente al corazón.
por parte del operador y retrasar el tratamiento.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Si el cuerpo del paciente está mojado, seque Si utiliza electrodos desechables en una monito-
concienzudamente la superficie de la piel para que rización de ECG a largo plazo, sustitúyalos cada
los electrodos no se cortocircuiten entre sí. De lo 24 horas. De lo contrario, la corriente de marcapasos
contrario, la energía descargada podría no ser podría no ser suficiente y se podría descargar
suficiente. energía insuficiente al corazón.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.27


1. INFORMACIÓN GENERAL

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
No coloque un electrodo desechable sobre otro No coloque objetos pesados sobre los electrodos
electrodo. Podría causar quemaduras en la piel del desechables y no los doble. Los electrodos podrían
paciente. dañarse y deteriorarse, lo cual podría provocar
quemaduras en la piel del paciente.

PRECAUCIÓN
Guarde los electrodos desechables en el entorno
descrito en el embalaje de los electrodos. Si se
guardan en otro entorno, los electrodos no podrán
utilizarse.

Marcapasos

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No aplique el marcapasos durante mientras utilice Asegúrese de que no hay ruido en el ECG. El ruido
una ESU. Antes de utilizar la ESU, apague el desfibri- podría identificarse erróneamente como QRS y no
lador y retire los electrodos desechables del paciente. se podrá aplicar correctamente el marcapasos.
De lo contrario, la energía de alta frecuencia de la
ESU generará un flujo de corriente anómalo hacia el
paciente y provocará quemaduras eléctricas,
descargas u otro tipo de lesiones. El desfibrilador
también sufrirá daños.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No toque al paciente, los electrodos o los conectores La posición anterior-posterior no es adecuada para
durante la aplicación del marcapasos. Podría causar la monitorización o análisis de ECG en el modo DEA.
una descarga eléctrica. Utilice esta posición únicamente para el marcapasos.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
La no observancia de las siguientes advertencias Si aplica el marcapasos en un vehículo, como una
causa quemaduras graves en la piel. ambulancia, asegúrese de que el ruido generado
• No fije los electrodos sobre el electrodo de ECG. por la vibración del coche no se reconozca como
• No coloque los electrodos sobre una papila o sobre QRS.
un medicamento que se encuentre sobre el cuerpo
del paciente.
• Ajuste bien los electrodos a la superficie del cuerpo
ADVERTENCIA
Si utiliza electrodos desechables en un proceso de
para que la corriente fluya uniformemente por el
marcapasos a largo plazo, sustitúyalos cada hora. Si
electrodo. De este modo, reducirá la corriente de
no respeta esta advertencia, podría causar quema-
marcapasos necesaria y el paciente sufrirá menos
duras en la piel o aplicar una descarga de energía y
dolores y molestias.
corriente de marcapasos insuficientes al corazón.

1.28 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

1
PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Compruebe que el pulso del marcapasos es eficaz Si el cuerpo del paciente está mojado, seque
a partir del ECG mostrado en pantalla. completamente la superficie de la piel para que las
palas no se cortocircuiten entre sí. De lo contrario,
la energía descargada podría no ser suficiente.

Monitorización (general)

ADVERTENCIA
Después de conectar los electrodos, las sondas y
los sensores al paciente y de conectar los cables
al desfibrilador, compruebe que no hay ningún mensaje
de error y que las ondas y los datos numéricos se
muestren correctamente en pantalla. Si hay un mensaje
de error, o la onda o los datos numéricos no son
apropiados, compruebe la conexión de los electrodos,
las sondas y los sensores, el estado del paciente y
la configuración del desfibrilador y elimine la causa.

Alarmas

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No diagnostique a un paciente basándose única- Cuando se active una alarma, compruebe el estado
mente en la información de la alarma del desfibrilador. del paciente y compruebe que esté seguro. En
Es posible que no se active una alarma debido a la función de la alarma activada, aplique el tratamiento
configuración del nivel de alarma o de su estado adecuado y elimine la causa de la alarma. Si se
trata de un problema en la configuración de la alarma,
de activación, y los cambios críticos del paciente
cámbiela a una configuración adecuada.
podrían pasar desapercibidos.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de efectuar la monitorización, compruebe la Para la monitorización de arritmia, active la opción
configuración de la alarma. Compruebe también los ANÁLISIS ARRITMIA en la ventana CONFIG.
valores de la alarma durante la monitorización y ALARMA ARRITMIA.* De lo contrario, no se producirá
cámbielos en función del estado del paciente. La ningún sonido ni indicación para las alarmas de
configuración de la alarma se guardará durante 30 arritmia (excepto en caso de asistolia).
minutos después de apagar el desfibrilador. Después
de este tiempo, cambiará a la configuración estable- * El análisis de arritmia solo estará disponible si se instala el
cida en CONFIG. ALARMA, en la pantalla CONFIG. kit de ampliación QS-831V opcional.
SISTEMA.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.29


1. INFORMACIÓN GENERAL

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si se utilizan varios equipos médicos conjuntamente Si monitoriza a un paciente mediante este desfibrila-
en el mismo centro, asegúrese de que todos los dor, asegúrese de que hay personal sanitario cualifi-
equipos tengan la misma configuración de alarma cado en las cercanías que pueda escuchar el sonido
predeterminada (patrón de alarma). Si los equipos de alarma del desfibrilador. De lo contrario, los
médicos tienen distintas configuraciones de alarma cambios en el estado del paciente podrían pasar
predeterminadas en la inicialización, la configuración desapercibidos.
de la alarma variará de un equipo a otro y no se podrá
gestionar la alarma de forma apropiada en el centro.
Si se utiliza una configuración de alarma predeter-
minada distinta en función de áreas o alas del centro,
gestione las alarmas adecuadamente.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Durante la suspensión de alarmas (aparecerá el No desactive todas las alarmas cuando no haya
mensaje “TODAS ALARMAS SUSPENDIDAS”), personal médico alrededor del paciente o cuando
todas las alarmas estarán desactivadas. Preste el paciente esté conectado a un dispositivo de
especial atención cuando suspenda las alarmas. ventilación artificial.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Si el límite de la alarma se establece como OFF, no Cuando se desconecte la alarma de la arritmia, no
se emitirá ninguna alarma para ese límite. Tenga se emitirá ninguna alarma para ese tipo de arritmia.
cuidado al establecer el límite de alarma como OFF. Por lo tanto, tenga cuidado cuando desactive una
alarma de arritmia.

PRECAUCIÓN
Después de encender el desfibrilador, las alarmas
relacionadas con los parámetros no funcionan hasta
que no se monitoricen los parámetros.

1.30 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

Monitorización del ECG 1

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Active la función RECH. MARCAP. cuando el paciente Aun cuando la función RECH. MARCAP. esté
monitorizado tenga un marcapasos implantado. De activada, el pulso del marcapasos puede pasar
lo contrario, no se rechazará el pulso del marcapasos. desapercibido o detectarse como QRS. No se puede
Sin embargo, aun cuando la función RECH. MARCAP. confirmar el funcionamiento del marcapaso súnica-
esté activada, es posible que no se rechace el pulso mente a partir del pulso detectado del marcapasos.
del marcapasos. Cuando no se rechace el pulso de
un marcapasos, el pulso del marcapasos se detectará
como una onda QRS y podrá indicarse una frecuen-
ADVERTENCIA
Desactive la función RECH. MARCAP. cuando
cia cardiaca incorrecta o pasarse por alto una arritmia
monitorice a un niño. Si la función RECH. MARCAP.
crítica, como una asistolia. Tenga a los pacientes
está activada, no se podrá detectar correctamente
con marcapasos bajo una estrecha observación.
un QRS estrecho en un niño y el desfibrilador podría
llevar a cabo un recuento incorrecto de QRS.
Para conocer la capacidad de rechazo del pulso del marcapasos
del desfibrilador TEC-8300, consulte “Especificaciones: ECG”
en la sección 10.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No utilice los resultados de la interpretación del ECG La posición anterior-posterior no es adecuada para
de 12 derivaciones ni los valores medidos de la la monitorización o análisis de ECG en el modo DEA.
modificación Mason-Likar para el diagnóstico ya Utilice esta posición únicamente para el marcapasos.
que la posición de los electrodos en los miembros
no es la misma que en un ECG de 12 derivaciones
estándar. Esto podría conllevar un diagnóstico
erróneo, puesto que la interpretación del ECG de
12 derivaciones de este desfibrilador se basa en
el ECG de 12 derivaciones estándar.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Si aparece el mensaje “ECG: COMPR. ELEC- Cuando aparezcan los mensajes “RUIDO” o “NO
TRODOS”, el ECG no se monitorizará correctamente SE PUEDE ANALIZAR”, los datos del ECG y la
y la alarma ECG no funcionará. Compruebe el alarma no serán fiables. Para solucionar el
electrodo, las derivaciones de electrodos y el cable problema, compruebe los electrodos, las derivaciones,
de conexión y sustituya los elementos por unos el movimiento del cuerpo del paciente, el EMG y
nuevos si es necesario. la puesta a tierra de los instrumentos periféricos.
Asegúrese también de que no se ha utilizado una
manta eléctrica.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.31


1. INFORMACIÓN GENERAL

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
• La interpretación del ECG de 12 derivaciones se Cuando no se especifica el género, la interpretación
realiza únicamente en el caso de las ondas de ECG del ECG de 12 derivaciones se realiza con el supues-
adquiridas y no refleja todas las condiciones del to de que el paciente es varón.
paciente. Los resultados del análisis podrían no
corresponderse con la evaluación del médico.
PRECAUCIÓN
• El médico debe realizar una evaluación completa,
Cuando no se introduce la fecha de nacimiento o
consultando el resultado de los análisis, los resulta-
la edad del paciente, la interpretación del ECG de
dos clínicos y el resto de resultados de la prueba.
12 derivaciones se realiza considerando que el
Una vez que el médico haya realizado la evaluación
paciente tiene 35 años.
completa, deberá firmar o iniciar los resultados
del análisis.

Monitorización de SpO2

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
La medición de SpO2 puede ser incorrecta en los Cuando monitorice la SpO2 de un paciente que esté
siguientes casos. recibiendo terapia fotodinámica, la luz del sensor de
• Cuando la carboxihemoglobina o la metehemog- la sonda de dedo puede provocar quemaduras. La
lobina del paciente aumentan de forma anormal. terapia fotodinámica utiliza un agente de fotosensibi-
• Cuando se inyecta contraste en sangre. lización que tiene un efecto secundario de fotosensi-
• Cuando se utiliza una unidad electroquirúrgica. bilidad.
• Durante la RCP.
• Cuando se mide en un sitio con pulso venoso. La sonda de SpO2 fabricada por Nihon Kohden dispone de
dos longitudes de onda, con picos a intervalos de 650 y 950
• Cuando se produce movimiento corporal.
nm. La intensidad lumínica máxima es inferior a 5,5 mW.
• Cuando la onda de pulso es pequeña (circulación
periférica insuficiente).

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Cuando no se monitorice la SpO2, desconecte el Al medir el SpO2 de un paciente en estado de shock
cable de conexión de SpO2 del desfibrilador. De lo o en RCP (reanimación cardiopulmonar), los datos
contrario, el ruido del sensor de la sonda puede de SpO2 obtenidos podrían no ser correctos debido
provocar interferencias y mostrar datos incorrectos al movimiento del cuerpo del paciente.
en pantalla.

1.32 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

1
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Compruebe el estado de la circulación observando • Si utiliza la sonda de dedo TL-201T, no fije la
el tono de la piel en el punto de medición y la onda sonda y el cable al dedo con esparadrapo. Podría
de pulso. Cambie el punto de medición cada 8 horas provocar quemaduras, congestión o necrosis
cuando use sondas desechables y cada 4 horas compresiva como consecuencia de una circulación
cuando use sondas reutilizables (cada 8 horas en sanguínea deficiente.
el caso de la sonda TL-630T3/TL-631T3). La tempera- • Cuando use sondas distintas a la sonda de dedo
tura de la piel puede aumentar en el punto de fijación TL-201T, para evitar una circulación deficiente, no
unos 2 o 3 °C (4 o 5 °F) y provocar una quemadura apriete el esparadrapo con demasiada fuerza.
o necrosis compresiva. Cuando utilice la sonda en Compruebe el estado de la circulación sanguínea
observando el tono y la congestión de la piel alre-
los siguientes pacientes, tenga sumo cuidado y
dedor del punto de fijación. Incluso en el caso de
cambie el punto de medición con mayor frecuencia
la monitorización a corto plazo, pueden producirse
de acuerdo con los síntomas y la gravedad.
quemaduras y necrosis compresiva como conse-
• Pacientes con fiebre
cuencia de una mala circulación sanguínea,
• Pacientes con circulación periférica insuficiente
especialmente en neonatos o en bebés con poco
• Neonatos o bebés con poco peso al nacer con
peso al nacer, cuya piel es delicada. No se pueden
piel delicada realizar mediciones precisas en puntos con una
mala circulación periférica.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Utilice únicamente las sondas especificadas. De lo Si el lugar de conexión está manchado de sangre
contrario, la SpO2 no podrá monitorizarse adecuada- o de fluidos corporales, límpielo antes de conectar
mente y el rendimiento del instrumento podría la sonda. Si hubiera esmalte de uñas en el lugar
disminuir. de conexión, quite el esmalte. De lo contrario, la
cantidad de luz transmitida disminuirá y el valor
medido podrá ser incorrecto o no podrá realizarse
la medición.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Cuando se coloque una sonda en el lugar adecuado La luz externa normal no afecta a la monitorización.
con circulación suficiente y aparezca el mensaje Sin embargo, una luz intensa, como la luz del quirófa-
de error sobre la colocación de la sonda repetida- no o la luz solar, sí podría afectar a la monitorización.
mente, es posible que la sonda esté deteriorada. Si afecta, cubra el lugar de medición con una manta.
Sustitúyala por una nueva.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Mientras un paciente reciba un tratamiento que Cuando un mensaje indica que una sonda o un cable
provoque vasodilatación, la curva de las ondas puede de conexión de SpO2 es defectuoso, detenga la
cambiar y, en casos aislados, el posible que no se monitorización y sustituya la sonda o el cable de
muestre el valor de SpO2. conexión de SpO2 por uno nuevo.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.33


1. INFORMACIÓN GENERAL

Monitorización de CO2

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Con el kit de sensor de CO2 TG-900P, las mediciones Cuando utilice un adaptador para vías respiratorias
se basan en el supuesto de que no hay gas CO2 o un adaptador nasal en pacientes con un volumen
en la inspiración. La concentración de CO2 en la ventilatorio bajo, el CO2 se puede mezclar en la
respiración se calcula tomando la concentración inspiración debido al volumen de espacio inutilizado
de CO2 en la inspiración como 0 mmHg. Por tanto, del adaptador para vías respiratorias, lo que puede
si se mide el CO2 al conectar un kit de sensor de provocar valores medidos imprecisos o dificultad
CO2 a un paciente sometido a respiración boca a para detectar la falta de respiración. Efectúe la
boca o a un circuito Jackson Rees o Mapleson D ventilación teniendo en cuenta el espacio inutilizado
(donde podría haber gas CO2 presente en la de los adaptadores.
inspiración), los datos obtenidos podrían ser inferio-
res al valor real.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Los datos de CO2 pueden no ser precisos cuando Con el kit de sensor de CO2 TG-920P, las mediciones
se monitoriza a un paciente con una frecuencia se basan en el supuesto de que no hay gas CO2
respiratoria extremadamente elevada o respiración en la inspiración. La concentración de CO2 en la
irregular. Lea los valores medidos con atención. respiración se calcula tomando la concentración
de CO2 en la inspiración como 0 kPa (mmHg). Por lo
tanto, la medición de CO2 de un paciente con una
PRECAUCIÓN máscara de oxígeno en la que pueda haber presente
El valor medido podría ser incorrecto si se producen gas CO2 en el gas de inspiración puede derivar en
grandes variaciones de temperatura o si hay dema- que los datos adquiridos sean inferiores al valor real.
siada condensación en el adaptador nasal o para
las vías respiratorias.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Cuando aparezca el mensaje “CO2: ERROR Con el kit de sensor de CO2TG-950P/TG-970P, el
SENSOR” o “CO2: CAMBIAR ADAPTADOR” valor medido puede ser incorrecto cuando se produ-
compruebe el kit de sensor de CO2 y sustitúyalo si cen grandes variaciones de temperatura. En ese
es necesario. El CO2 no se podrá monitorizar mientras caso, espere aproximadamente 30 minutos para
aparezca este mensaje. obtener la medición correcta.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Seleccione el adaptador para vías respiratorias o Cuando utilice un instrumento anestésico con un
el adaptador nasal teniendo en cuenta el peso del agente anestésico volátil, la medición de CO2 puede
paciente y el volumen de ventilación. Si se utiliza ser imprecisa
un adaptador nasal o para vías respiratorias inade-
cuado, la resistencia del circuito de respiración
PRECAUCIÓN
aumentará y generará un valor de medición
Siga las indicaciones de la etiqueta PRECAUCIÓN
incorrecto.
en el cilindro de gas de CO2.

1.34 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

Kit de sensor de CO2 y adaptador para vías aéreas 1

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Cuando utilice un adaptador para vías respiratorias • Cuando utilice YG-122T con una cánula de
o un adaptador nasal en pacientes con un volumen oxígeno, compruebe que la cánula de oxígeno
ventilatorio bajo, el CO2 se puede mezclar en la está correctamente fijada al paciente consultando
inspiración debido al volumen de espacio inutilizado otros parámetros y observando al paciente
del adaptador para vías respiratorias, lo que puede periódicamente.
provocar valores medidos imprecisos o dificultad • Si no aumenta la presión parcial del oxígeno de
para detectar la falta de respiración. Efectúe la las arterias, deje de utilizar inmediatamente la
ventilación teniendo en cuenta el espacio inutilizado cánula de oxígeno con el kit de sensor de CO2
de los adaptadores. y seleccione otra forma de suministrar el oxígeno.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
La única cánula de oxígeno que se puede utilizar Compruebe que el tubo de la cánula de oxígeno no
con YG-122T es la número 1103, fabricada por está doblado, roto o bloqueado por el tubo nasal. Si
HUDSON RCI®. No utilice ninguna otra cánula de los extremos del tubo de la cánula de oxígeno se
oxígeno. El resto de cánulas de oxígeno no se pueden doblan excesivamente hacia arriba o hacia abajo,
conectar y no se puede suministrar el oxígeno al el suministro de O2 será insuficiente o el valor de
paciente a través de las fosas nasales. CO2 podría no ser correcto.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Cuando utilice el adaptador nasal YG-121T/YG-122T Los kits de sensor de CO2 TG-900P y TG-920P
en un paciente con un trastorno hemorrágico, un no ajustan el valor de medición para compensar
estado de salud general deficiente o malnutrición, la diferencia de presión atmosférica. Tenga cuidado
observe el estado del paciente en todo momento. a la hora de leer el valor con el kit de sensor de CO2
La guía de la boca entra en contacto con la boca a grandes altitudes, puesto que el valor de medición
y puede provocar úlceras de decúbito. puede ser impreciso.

El valor de la medida disminuye en 0,13 kPa (1 mmHg) para


el gas CO2 a 5,33 kPa (40 mmHg) si la presión atmosférica
disminuye en 3,3 kPa.

Monitorización de la temperatura

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
La almohadilla de aislamiento puede irritar la piel. Seleccione la sonda apropiada para el paciente. El
En la monitorización a largo plazo, cambie el lugar uso de sondas para adultos en bebés prematuros
de conexión para evitar la irritación. y niños puede dañar la membrana mucosa.

PRECAUCIÓN
Tras configurar las etiquetas de temperatura, no
cambie las sondas de temperatura. Las etiquetas
incorrectas pueden provocar un diagnóstico erróneo.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.35


1. INFORMACIÓN GENERAL

PNI

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Tenga cuidado cuando mida la PNI en un paciente Cuando se realicen mediciones a largo plazo a
con trastornos conocidos de hemorragia o coagula- intervalos inferiores a 2,5 minutos, lleve a cabo las
ción. Tras medir la PNI, puede producirse una hemo- mediciones mientras observa el estado del paciente,
rragia en un punto o problemas circulatorios causados los vasos sanguíneos y la extremidad para garantizar
por trombos donde se coloque el manguito. una circulación correcta. Es posible que se produzca
congestión en el punto de medición. Cuando se lleve
a cabo una medición periódica durante un período
de tiempo prolongado, compruebe con frecuencia
el estado de la circulación.

ADVERTENCIA
La medición de PNI puede ser incorrecta en los
siguientes casos.
• Cuando se utiliza una unidad electroquirúrgica
• Cuando se produce movimiento corporal
• Cuando la onda de pulso es pequeña (circulación
periférica insuficiente)
• Demasiadas arritmias
• En presencia de vibraciones
• Con un cambio súbito de la presión sanguínea
• Durante la RCP

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
No enrolle el manguito en el brazo o el muslo que Conecte firmemente el tubo de aire a la toma PNI
se use para la inyección. La medición de la PNI en del desfibrilador hasta que escuche un clic. Si no se
un brazo o muslo que se utilice para la inyección conecta correctamente, no se podrá identificar el
puede provocar un reflujo de sangre y detener la tipo de manguito. Compruebe que se identifica
inyección. correctamente el tipo de manguito en la pantalla
de monitorización.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
No apriete demasiado el manguito. Podría provocar Conecte únicamente el tubo del aire al manguito y
congestión y mala circulación sanguínea. Si el a la toma PNI del desfibrilador. No conecte el tubo
manguito queda demasiado suelto, el valor de la de aire, especialmente el de los neonatos, a otras
PNI puede aumentar. partes, como a una línea de infusión. Podría causar
trombos.

1.36 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

1
PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Los manguitos desechables no están esterilizados. Los manguitos reutilizables YP-950T/951T/952T/
Esterilice los manguitos antes del uso si es necesario. 953T/954T/955T contienen látex de goma natural
que puede causar reacciones alérgicas. La goma
natural puede provocar reacciones alérgicas con
síntomas como picor, enrojecimiento, urticaria, hincha-
zón, fiebre, disnea, síntomas similares al asma,
presión sanguínea reducida y calambres. Si el
paciente muestra alguno de los síntomas anteriores,
detenga inmediatamente el uso del manguito y
aplique el tratamiento médico apropiado.

Monitorización de la presión

ADVERTENCIA
Ningún componente, excepto los transductores, debe
ser un material conductor. De lo contrario, la energía
descargada podría provocar descargas eléctricas
al operador durante la desfibrilación.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Asegúrese de que no hay arañazos en el globo del Cuando mida la presión sanguínea invasiva en una
catéter antes de utilizarlo. ambulancia, el valor de medida podría ser incorrecto
debido a las vibraciones.

Impresión

PRECAUCIÓN
No toque el cabezal térmico que se encuentra dentro
de la grabadora. El cabezal térmico puede verse
dañado debido a la electricidad estática o ensuciarse
y provocar fallos de impresión.

Tarjeta SD

PRECAUCIÓN
Apague el desfibrilador al extraer la tarjeta SD. De lo
contrario, los datos de la tarjeta SD se perderán o
no podrán guardarse datos en la tarjeta debido a
la electricidad estática.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 1.37


1. INFORMACIÓN GENERAL

Mantenimiento

ADVERTENCIA
Cuando lleve a cabo una comprobación de la des-
carga de energía, coloque las palas en sus soportes.
No efectúe la descarga con las palas en el aire o si
están en contacto con el paciente.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Antes del mantenimiento, limpieza o desinfección, Cuando coloque o extraiga el paquete de batería,
apague el desfibrilador y extraiga el módulo de CA/ desconecte el cable de alimentación del desfibrilador.
CC y los paquetes de batería del desfibrilador. La De lo contrario, el operador podría sufrir una descarga
no observancia de esta instrucción puede provocar eléctrica.
descargas eléctricas y el funcionamiento defectuoso
del desfibrilador.

PRECAUCIÓN
El montaje y desmontaje de un componente en el
instrumento solo debería llevarlo a cabo personal
de servicio cualificado.

Eliminación de residuos

PRECAUCIÓN
Elimine los productos Nihon Kohden de acuerdo con
la legislación local y las directrices de eliminación
de residuos del centro. De lo contrario, podrían afectar
al medioambiente. Si existe la posibilidad de que el
producto se haya infectado, elimínelo como si se
tratara de un residuo médico de acuerdo con la
legislación local y las directrices de su centro para
residuos médicos. De lo contrario, podría convertirse
en un foco de infección.

1.38 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 2 Preparación 2

Ubicación ............................................................................................................................................................. 2.2


Condiciones del entorno............................................................................................................................ 2.2
Radiofrecuencia o campos electromagnéticos .......................................................................................... 2.2
Alimentación ........................................................................................................................................................ 2.3
Funcionamiento con CA ............................................................................................................................ 2.3
Funcionamiento con batería ...................................................................................................................... 2.3
Uso de la alimentación de CA ............................................................................................................................. 2.5
Instalación del módulo de CA/CC en el compartimento de la batería ....................................................... 2.5
Corte del suministro de alimentación del desfibrilador .............................................................................. 2.6
Uso de la batería ................................................................................................................................................. 2.7
Información de seguridad sobre el paquete de batería ............................................................................. 2.8
Inserción del paquete de batería en el compartimento de la batería del desfibrilador ............................ 2.10
Carga del paquete de batería .................................................................................................................. 2.11
Carga lenta .............................................................................................................................................. 2.13
Visualización de la batería restante......................................................................................................... 2.13
Iconos, mensajes e indicadores relacionados con la alimentación restante en la batería ..................... 2.14
Extracción del paquete de batería ........................................................................................................... 2.15
Uso de la cubierta del compartimento de la batería cuando uno de los compartimentos está vacío ..... 2.16
Carga del papel de grabación ............................................................................................................................ 2.17
Uso de la tarjeta SD .......................................................................................................................................... 2.18
Precauciones de uso de la tarjeta SD ..................................................................................................... 2.18
Iconos relacionados con la tarjeta SD ..................................................................................................... 2.19
Guardado del sonido ambiente junto con las ondas de ECG.................................................................. 2.19
Inserción de la tarjeta SD ........................................................................................................................ 2.20
Extracción de la tarjeta SD ...................................................................................................................... 2.21
Conexión de los dispositivos externos ............................................................................................................... 2.22
Comprobaciones básicas .................................................................................................................................. 2.23
Visualización de la pantalla de comprobaciones básicas ....................................................................... 2.24
Preparación para la comprobación básica .............................................................................................. 2.24
Al utilizar electrodos desechables ................................................................................................. 2.24
Al utilizar palas externas ............................................................................................................... 2.25
Realización de comprobaciones básicas ................................................................................................ 2.25
Comprobación de elementos................................................................................................................... 2.26
Comprobación antes del uso ............................................................................................................................. 2.32
Comprobación antes del encendido ........................................................................................................ 2.32
Comprobación de elementos después del encendido............................................................................. 2.32

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.1


2. PREPARACIÓN

Ubicación

ADVERTENCIA
No utilice nunca el desfibrilador en presencia de gas anestésico inflamable
o en una atmósfera con una alta concentración de oxígeno. Si no se
respeta esta advertencia, podría provocarse una explosión o un incendio.

ADVERTENCIA
No utilice nunca el desfibrilador en una cámara de oxígeno hiperbárica.
Si no se respeta esta advertencia, podría provocarse una explosión
o un incendio.

Condiciones del entorno

PRECAUCIÓN
Antes de llevar a cabo la desfibrilación, asegúrese de que el paciente
no está en contacto con un fluido, como, por ejemplo gel, sangre o salino,
o cualquier objeto metálico, como el marco de la cama o la camilla.
Si existiera algún tipo de contacto, la corriente del desfibrilador podría
dirigirse por caminos no deseados.

Radiofrecuencia o campos electromagnéticos

ADVERTENCIA
No introduzca este desfibrilador en la sala de pruebas de IRM. Este
desfibrilador no está diseñado para usarse en pruebas de IRM.

2.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

Alimentación
2

ADVERTENCIA
Utilice únicamente el cable de alimentación especificado. Cuando no
se pueda utilizar el cable de alimentación especificado o cuando la puesta
a tierra equipotencial pueda no ser apropiada (como en el caso de un
centro con una toma de tierra deficiente), utilice el desfibrilador con la
alimentación de la batería. De lo contrario, el paciente y el operador
pueden recibir descargas eléctricas o sufrir lesiones.

El desfibrilador puede funcionar con batería o con alimentación de CA. Seleccione


la batería o la CA en función del lugar donde se utilizará el desfibrilador.

NOTA
Instale siempre el paquete de batería en caso de pérdida repentina del
suministro eléctrico cuando trabaje con la alimentación de CA en el
desfibrilador.

Funcionamiento con CA
Módulo de CA/CC SC-831V Para suministrar alimentación de CA, necesitará el módulo de CA/CC SC-831V
opcional. Para suministrar alimentación de CA, introduzca el módulo de CA/CC
SC-831V en el compartimento de batería B y conecte el cable de alimentación de
CA opcional al módulo y a la toma de CA.

Cuando se conecte el cable de alimentación en una toma de CA, se iluminará el


indicador de CA. Cuando se encienda el desfibrilador con el cable de alimentación
conectado a una toma de CA, el desfibrilador funcionará con alimentación de CA
y aparecerá el símbolo “ ” en la parte superior derecha de la pantalla.

Indicador luminoso de
alimentación de CA

Funcionamiento con batería


Cuando se introduzca la batería y se desconecte el cable de alimentación, como sucede
al transferir un paciente, el desfibrilador cambiará automáticamente a la alimentación
de batería. Se pueden colocar hasta dos paquetes de batería en el desfibrilador cuando
no se utilice el módulo de CA/CC SC-831V opcional.
El paquete de batería solo se puede cargar desde el desfibrilador. La batería se cargará
cuando el cable de alimentación esté conectado a una toma de CA y se suministre
alimentación de CA al desfibrilador. La batería también se cargará durante el
funcionamiento del desfibrilador.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.3


2. PREPARACIÓN

NOTA
• Si se introduce un paquete de batería, aparecerá un icono de estado de
la batería correspondiente (compartimento de batería A/B). Los iconos
mostrados dependerán de la alimentación de batería restante.
• Si se instalan dos paquetes de batería, el paquete de batería utilizado
en ese momento aparecerá con los siguientes colores y el otro paquete
aparecerá en gris.
- Alimentación de CA: Blanco
- Paquete de batería con 2/3 o más de alimentación de batería restante:
Verde
- Paquete de batería con 1/3 o menos de alimentación de batería restante:
Rojo
• Si se instalan dos paquetes de batería, el desfibrilador comprobará la
alimentación de batería restante y funcionará con la que tenga menos.
Cuando la alimentación restante del paquete de batería que se esté utilizando
actualmente esté casi agotada (aparecerá el icono 1 3 en la pantalla del
desfibrilador), el desfibrilador cambiará automáticamente al otro paquete
de batería.
• La batería solo puede cargarse en el compartimento de batería A de los
desfibriladores de la serie TEC-8300. Si se instala un módulo de CA/CC
en el compartimento de batería B y el desfibrilador se conecta a una toma
de CA, la carga se iniciará automáticamente. El paquete de batería se podrá
cargar durante el funcionamiento del desfibrilador.

Antes de utilizar los paquetes de batería, lea “Uso de la batería” en esta sección.

2.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

Uso de la alimentación de CA
2

El módulo de CA/CC SC-831V se utiliza en los desfibriladores de la serie TEC-8300.


No use el módulo en otros instrumentos.

En el módulo de CA/CC SC-831V, hay disponible un paquete de batería SB-831V.


Módulo de CA/CC SC-831V Paquete de batería SB-831V

Instalación del módulo de CA/CC en el compartimento de la batería

ADVERTENCIA
Utilice únicamente el cable de alimentación especificado. El uso de
otros cables de alimentación puede provocar descargas eléctricas o
lesiones en el paciente y en el operador.

1. Instale el módulo de CA/CC opcional en el compartimento de batería B de la


parte trasera del panel del desfibrilador. Empuje el módulo hasta que escuche
un clic en la retención.

NOTA
El módulo CA/CC solo puede insertarse en el compartimento de batería B.
Retención

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.5


2. PREPARACIÓN

2. Conecte el cable de alimentación suministrado a la toma de fuente de CA en el


módulo de CA/CC y conecte el cable a una toma de CA. Si se conecta un cable
de alimentación de tres clavijas a la toma de CA de 3 clavijas con un tercer
contacto de tierra, el desfibrilador se encontrará puesto a tierra automáticamente.

La forma del conector del cable de alimentación y la


toma de CA dependen del modelo de desfibrilador.

Si se suministra alimentación de CA al desfibrilador, se encenderá el indicador


luminoso de CA.

Indicador luminoso de
alimentación de CA

NOTA
Si el indicador luminoso de CA no se ilumina cuando se conecta el cable
de alimentación, compruebe que el cable esté bien conectado.

Corte del suministro de alimentación del desfibrilador


Para cortar el suministro de alimentación del desfibrilador, desconecte el cable de
alimentación del desfibrilador de la toma de CA de la pared. Al instalar el desfibrilador,
colóquelo de modo que sea sencillo desconectar el cable de alimentación de la
toma de CA de la pared.

2.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

Uso de la batería
2

NOTA
La vida útil de la batería es de dos años. Antes de hacer funcionar el des-
fibrilador con alimentación de batería, compruebe la etiqueta del paquete
de batería para averiguar la fecha de su primer uso.

Si se inserta el paquete de batería SB-831V (componente opcional) en el desfibrilador


y el desfibrilador no está conectado a la alimentación de CA, el desfibrilador podrá
funcionar con la batería. Si se desconecta el cable de alimentación durante el funcio-
namiento con CA, el desfibrilador cambiará automáticamente al funcionamiento
con batería para permitir un funcionamiento continuo. Si se vuelve a conectar el cable
de alimentación, el desfibrilador cambiará al funcionamiento con CA automáticamente.

El desfibrilador puede llevar a cabo las siguientes operaciones con una batería nueva
completamente cargada a 20 °C:
Desfibrilación
Al menos 200 descargas a 270 J
Monitorización
Al menos 240 minutos de monitorización continua (sin unidades opcionales)
Marcapasos no invasivo
Al menos 180 minutos de marcapasos en modo FIJO a 180 ppm y 200 mA
(sin unidades opcionales)

El desfibrilador puede llevar a cabo las siguientes operaciones con una batería nueva
completamente cargada a 0 °C:
Desfibrilación
al menos 150 descargas a 270 J

Tiempo de carga (para una batería nueva a una temperatura ambiente de 20 °C)
Cuando la alimentación del desfibrilador está encendida: 15 horas
Cuando la alimentación del desfibrilador está apagada: 3 horas

Periodo de garantía
El periodo de garantía de este paquete de batería es un año.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.7


2. PREPARACIÓN

Información de seguridad sobre el paquete de batería

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Evite las siguientes situaciones relacionadas con Si el paquete de batería sufre daños y la sustancia
la batería. Podría causar un sobrecalentamiento, que se incluye en su interior entra en contacto con
explosiones e incendios. los ojos o la piel, lávese inmediatamente con
• Cortocircuitar los terminales + y – de la batería. abundante agua y acuda al médico. No se frote los
• Colocar la batería en un fuego o calentarla. ojos, ya que podría perder la visión.
• Desmontar o modificar la batería.
• Golpear o deformar la batería.
• Utilizar la batería en instrumentos no indicados.
• Cargar la batería con instrumentos no indicados.
• Instalar la batería con una polaridad incorrecta.
• Dejar la batería al alcance de los pacientes.
• No sumerja el paquete de batería en agua.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
• Pruebe el paquete de batería una vez al mes. No exponga el paquete de batería directamente a
• Cuando comience a utilizar un nuevo paquete la luz solar ni lo deje en un lugar con temperaturas
de batería, escriba la fecha del primer uso en elevadas. Podría causar un sobrecalentamiento,
las etiquetas del paquete de batería. explosiones e incendios. Además, la vida útil del
• Sustituya el paquete de batería cada 2 años. paquete de batería podría verse acortada.
• Si es necesario efectuar una desfibrilación o
cardioversión durante la calibración de la batería,
cancele la calibración y haga funcionar el des-
fibrilador con alimentación de CA. No utilice la
alimentación de la batería, ya que la calibración
podría haber descargado el paquete de batería.

NOTA
• Tenga siempre un paquete de batería listo para usarse.
• Si utiliza un nuevo paquete de batería, cárguelo completamente en el
desfibrilador antes de usarlo.
• Si es la primera vez que utiliza el paquete de batería, escriba la fecha en la
etiqueta de la batería.
• No use un paquete de batería que haya superado la fecha de caducidad
indicada en la etiqueta.
• Si el paquete de batería se vuelve inservible o el tiempo de descarga
disponible ha disminuido, no deje el paquete de batería en el desfibrilador.
Podría haber fugas de la sustancia que hay en el interior de la batería,
lo que puede causar corrosión en el instrumento e incendios. Sustituya
Escriba aquí la fecha. inmediatamente la batería por una nueva.
• No deje el paquete de batería en el desfibrilador si el cable de alimentación
no está conectado entre el desfibrilador y la toma de CA. El paquete de
batería podría estar sobredescargado y no podrá utilizarse más.

2.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

Carga del paquete de batería


NOTA
• Cargue el paquete de batería únicamente a temperaturas ambiente de entre 2
0 y 45 °C (32 y 113 °F). De lo contrario, la carga podría detenerse. Si la
carga se detiene, coloque el desfibrilador en un lugar donde la temperatura
quede dentro del intervalo especificado. El desfibrilador comenzará a cargarse
automáticamente cuando la temperatura del paquete de batería entre en el
intervalo especificado.
• Después de usar el paquete de batería, cárguelo inmediatamente. No deje
el paquete de batería en un estado sin cargar. Si deja el paquete de batería
sin cargar, se podría producir una sobredescarga y el paquete de batería
podría no poder utilizarse de nuevo.
• Cargue el paquete de batería en los desfibriladores de la serie TEC-8300.
Si utiliza otro instrumento para la carga, podría producir un funcionamiento
defectuoso del paquete de batería.

Comprobación del paquete de batería


• Para garantizar el uso de emergencia del desfibrilador con alimentación de batería,
lleve a cabo la prueba de batería al menos una vez al mes.
• Compruebe el aspecto del paquete de batería cada 6 meses. Si detecta algún daño,
como una fisura o deformación, en el paquete de batería o si observa fugas, sustituya
el paquete de batería por uno nuevo.
• Si la batería tiene polvo, límpielo.
• Lleve a cabo la calibración de la batería una vez al mes, como mínimo.

Almacenamiento
• Si guarda el desfibrilador sin conectarlo a la alimentación de CA durante más de un
mes, extraiga el paquete de batería del desfibrilador.
• Guarde el paquete de batería a temperaturas ambiente de entre −20 °C (−4 °F)
y +35 °C (95 °F) y en lugares de poca humedad.
• Si no utiliza un paquete de batería durante más de un mes, deberá cargarlo comple-
tamente antes de usarlo. Aunque la batería estuviera completamente cargada antes
de almacenarla, la batería se descarga sola y disminuye el tiempo de funcionamiento.
• Para garantizar un rendimiento completo del desfibrilador, sustituya el paquete
de batería cada dos años.
• Si se guarda la batería durante mucho tiempo, cargue el paquete de batería cada
6 meses.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.9


2. PREPARACIÓN

Eliminación de residuos

PRECAUCIÓN
Elimine los productos Nihon Kohden de acuerdo con la legislación local
y las directrices de eliminación de residuos del centro. De lo contrario,
podrían afectar al medioambiente. Si existe la posibilidad de que el
producto se haya infectado, elimínelo como si se tratara de un residuo
médico de acuerdo con la legislación local y las directrices de su centro
para residuos médicos. De lo contrario, podría convertirse en un foco
de infección.

NOTA
• Antes de eliminar el desfibrilador, asegúrese de que ha extraído el paquete
de batería.
• Antes de eliminar el paquete de batería, consulte a los responsables locales
de los residuos sólidos los detalles acerca de las opciones de reciclaje
o de eliminación de residuos más adecuada en su zona. El paquete de
batería es reciclable. Al final de su vida útil, de acuerdo con diversas leyes
locales y regionales, puede ser ilegal eliminar el paquete de batería según
la forma habitual de eliminación de desechos.

Inserción del paquete de batería en el compartimento de la batería del desfibrilador


NOTA
• Use únicamente el paquete de batería SB-831V.
• Lleve a cabo una prueba de la batería una vez al mes. Compruebe el aspecto
del paquete de batería cada 6 meses. Sustituya el paquete de batería
cada dos años.

En los desfibriladores de la serie TEC-8300, solo están disponibles los paquetes de


batería SB-831V opcionales.

Se podrán emplear hasta dos paquetes de batería si no se utiliza el módulo de CA/CC


SC-831V opcional. Solo podrá emplear un paquete de batería si utiliza el módulo
de CA/CC SC-831V opcional.

Antes de insertar el paquete de batería, compruebe el aspecto del paquete de batería


y escriba la fecha de su primer uso en la etiqueta de la batería. Tras insertar el paquete
de batería, cárguelo.

2.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

1. Pulse el botón de comprobación de batería restante del paquete de batería y


confirme que la batería restante es suficiente.
2
Botón de comprobación
de batería restante

Si se pulsa el botón de comprobación de batería restante,


se iluminarán los indicadores luminosos. El número de indica-
dores iluminados muestra la batería restante. Antes del uso,
compruebe que los indicadores se iluminan. Consulte “Iconos,
mensajes e indicadores relacionados con la alimentación
restante en la batería” en esta sección.

2. Inserte el paquete de batería en el compartimento de batería y empuje el paquete


de batería hasta escuchar un clic en la retención.

Retención

Carga del paquete de batería


La batería solo podrá cargarse en el desfibrilador. Para cargar el paquete de batería,
necesitará un módulo de CA/CC SC-831V opcional. Si aparece el símbolo “ 0 ”
en pantalla, cargue la batería inmediatamente. Si aparece el símbolo “ 0 ” en pantalla,
el desfibrilador no podrá cargar la energía de desfibrilación o cardioversión.

NOTA
• El paquete de batería no viene cargado completamente de fábrica.
• Si utiliza una nueva batería, cárguela hasta que se ilumine el indicador
de finalización de carga de la batería.
• Cargue el paquete de batería únicamente a temperaturas ambiente de
entre 0 y 45 °C (32 y 113 °F). De lo contrario, la carga podría detenerse.
Si la carga se detiene, coloque el desfibrilador en un lugar donde la tempera-
tura quede dentro del intervalo especificado. El desfibrilador comenzará
a cargarse automáticamente cuando la temperatura del paquete de batería
entre en el intervalo especificado.
• Cargue el paquete de batería únicamente en los desfibriladores de la serie
TEC-8300. Si se carga el paquete de batería con otro instrumento, se gene-
rará un flujo de corriente anómalo, podría haber fugas de la sustancia que
hay en el interior del paquete de batería y dicho paquete podría explotar.
También se podría provocar un funcionamiento defectuoso y problemas
en el instrumento.
Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.11
2. PREPARACIÓN

• La batería solo puede cargarse en el compartimento de batería A de los


desfibriladores de la serie TEC-8300. Si se instala un módulo de CA/CC
en el compartimento de batería B del desfibrilador y se conecta a una toma
de CA, la carga se iniciará automáticamente. El paquete de batería se podrá
cargar durante el funcionamiento del desfibrilador.
• Si carga el paquete de batería desde el desfibrilador, confirme que el indicador
de CA esté encendido y que se ilumina el indicador de carga de la batería
o de carga completa.
• Si se insertan el paquete de batería y el módulo de CA/CC en los compar-
timentos de batería y se conecta el cable de alimentación, pero no se ilumina
el indicador de carga de la batería o de finalización de carga de la batería,
habrá un fallo en el paquete de batería o en el desfibrilador. Póngase en
contacto con su representante de Nihon Kohden.
• Cargue el paquete de batería inmediatamente después de utilizarlo. Si se
deja sin cargar, la batería se volverá inservible debido a una sobredescarga.

Procedimiento de carga
1. Coloque el dial de control en la posición OFF para apagar el desfibrilador.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

2. Inserte el paquete de batería en el compartimento de batería A. Inserte el módulo


de CA/CC en el paquete de batería B y conecte el cable de alimentación al
módulo y a la toma de CA de la pared. Se iluminará el indicador de carga de
la batería de la parte frontal del panel y comenzará la carga.

NOTA
No desconecte el cable de alimentación hasta que finalice la carga.

Comprobación de los indicadores luminosos de carga de batería en la parte


frontal del panel
Después de insertar el paquete de batería y el módulo de CA/CC, y de conectar
el cable de alimentación, compruebe que se ilumina el indicador luminoso de carga
de batería o de carga finalizada en la parte frontal del panel del desfibrilador.

Indicador de carga Indicador de finalización


de la batería de carga de la batería

2.12 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

NOTA
Si se insertan el paquete de batería y el módulo de CA/CC en los compar-
timentos de batería y se conecta el cable de alimentación, pero no se 2
ilumina el indicador de carga de la batería o de finalización de carga
de la batería, habrá un fallo en el paquete de batería o en el desfibrilador.
Póngase en contacto con su representante de Nihon Kohden.

3. Cuando finalice la carga de la batería, se iluminará el indicador de finalización


de carga de la batería.

NOTA
• Si parpadea el indicador de carga de la batería o de finalización de carga
de la batería, la temperatura de la batería estará fuera del intervalo espe-
cificado. Si parpadea alguno de los indicadores luminosos, coloque el
desfibrilador en un lugar cuya temperatura quede dentro del intervalo
especificado. La carga automática se reiniciará cuando la temperatura de la
batería alcance un valor que quede dentro del intervalo especificado.
• La carga se suspenderá mientras el desfibrilador cargue energía para la
desfibrilación o la cardioversión. Durante la suspensión de la carga, se
apagará el indicador de carga de la batería.

Carga lenta

PRECAUCIÓN
Para mantener el paquete de batería completamente cargado, mantenga
siempre el cable de alimentación conectado a la toma de CA, aun cuando
no utilice el desfibrilador. De lo contrario, el paquete de batería podría
descargarse y volverse inservible.

Cuando se ilumine el indicador de finalización de carga de la batería, no desconecte


el cable de alimentación de la toma de CA sin tener en cuenta el uso del desfibrilador.
Comenzará la carga lenta* para mantener la batería completamente cargada.

* La carga lenta es un método de carga que emplea una pequeña corriente para
compensar la pérdida generada por la autodescarga. De este modo, se evita la
Indicador de finalización
disminución de la capacidad de la batería causada por la autodescarga.
de carga de la batería
NOTA
• Cuando el desfibrilador funcione con un paquete de batería completamente
cargado y aparezca pronto “ 1 3 ” o “ 0 ”, significará que la batería está
deteriorada. Compruebe la capacidad mediante la prueba de batería. Si la
batería está defectuosa, sustituya el paquete de batería por uno nuevo.
• Lleve a cabo una calibración de la batería una vez al mes.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.13


2. PREPARACIÓN

Visualización de la batería restante


Cuando el desfibrilador funcione con el paquete de batería, la batería restante aparecerá
en la parte superior derecha de la pantalla.
Este icono indica la batería restante.

NOTA
• Los valores de las siguientes tablas se calculan desde el supuesto de que
el paquete de batería se utiliza como se especifica en este manual. Los
valores dependen del uso de la batería y de las condiciones de almacena-
miento. Si la grabadora está en funcionamiento o si mide la PNI en intervalos
cortos, el tiempo de funcionamiento podría ser inferior al indicado en la
siguiente tabla.
• El desfibrilador no podrá cargar energía cuando parpadee el icono de batería
en pantalla. Conecte inmediatamente el desfibrilador a una toma de CA
o sustituya el paquete de batería por uno completamente cargado.
• Si utiliza un paquete de batería que esté completamente cargado, la visua-
lización de la batería restante podría ser incorrecta.

Iconos, mensajes e indicadores relacionados con la alimentación restante


en la batería
En la pantalla del desfibrilador
Si aparece un mensaje, sonará una alarma.

Tiempo disponible
Capaci- Descargas disponibles
Icono Color*1 Mensaje Batería restante en modo
dad (%) (20 °C, carga de 270 J)
MONITOR*2
La batería restante es suficiente. De 75 a 150 descargas o más 180 minutos o más
Verde —
100
La batería restante es 2/3 De 50 a 74 Entre 100 y 150 descargas De 120 a 180 minutos
Verde —
aproximadamente. aproximadamente
La batería restante es 1/3 o menos. De 10 a 49 Entre 15 y 100 descargas De 24 a 120 minutos
Verde —
aproximadamente
CARGAR La batería está casi agotada. Sustituya De 3 a 9 3·descargas o menos Menos de 24 minutos
BATERÍA*3 el paquete de batería por uno cargado
1 3 Rojo
o cambie al funcionamiento con
alimentación de CA.
CARGAR No se puede trabajar con batería. De 0 a 2 No disponible
BATERÍA El desfibrilador se apagará en breve.
0
Rojo Sustituya el paquete de batería por uno –
cargado o cambie al funcionamiento
con alimentación de CA.
*1 Únicamente en el caso de la batería utilizada actualmente. El paquete de batería
sin utilizar aparecerá en gris.
* El tiempo disponible para la monitorización podría ser inferior al tiempo indicado
2

anteriormente en función del uso de la grabadora y del parámetro monitorizado.


Por ejemplo, si se mide la PNI en intervalos cortos, disminuirá el tiempo disponible.
* El mensaje desaparecerá cuando comience la carga (cuando se inserte el módulo
3

de CA/CC o una batería externa, como la batería de un vehículo, en el compartimento


de batería B). Si detiene la carga después de que se complete, este mensaje no
volverá a aparecer.

2.14 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

En el indicador del paquete de batería


Botón de
Puede comprobar la energía restante si pulsa el botón de comprobación de batería
comprobación de
batería restante restante en el paquete de batería. 2

Del 81 al Del 61 al Del 41 al Del 21 al Del 11 al Del 1 al


Capacidad 0%
100 % 80 % 60 % 40 % 20 % 10 %

Indicador

El indicador
luminoso
parpadeará.
: Encendido : Apagado

Extracción del paquete de batería


NOTA
• No extraiga el paquete de batería si el desfibrilador está cargando energía
para la desfibrilación o cardioversión.
• Extraiga el paquete de batería lentamente mientras lo sujeta para evitar
que se caiga.

Apriete la retención del paquete de batería y tire del paquete de batería. Extraiga
el paquete de batería lentamente.

Retención

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.15


2. PREPARACIÓN

Uso de la cubierta del compartimento de la batería cuando uno de los compartimentos


está vacío
NOTA
Para evitar que se acumule polvo en el compartimento de batería vacío,
coloque la cubierta del compartimento de batería (accesorio estándar) en
el compartimento de batería sin usar cuando inserte un solo paquete de batería.

Introduzca la cubierta en el compartimento de batería.

Cubierta del
compartimento de batería.

2.16 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

Carga del papel de grabación


2

PRECAUCIÓN
No toque el cabezal térmico que se encuentra dentro de la grabadora.
El cabezal térmico puede verse dañado debido a la electricidad estática
o ensuciarse y provocar fallos de impresión.

NOTA
Utilice únicamente papel de grabación RQS50-3.

1. Tire de la palanca de apertura de la puerta de la grabadora hacia arriba para liberar


el seguro. A continuación, tire de la puerta completamente hacia abajo.
Palanca de apertura de la puerta

2. Coloque el papel de grabación dentro de la grabadora.

Tire de esta pestaña para fijar


el papel de grabación.

3. Saque el papel hacia fuera y cierre la puerta hasta escuchar un clic.

SINC

MARCAP.

PULSO

INICIAR/PARAR

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
FREC. MARCAP.
DEA
COMP. BÁSICA
(ppm)

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

CARGAR
GASTO MARCAP.
DEA
(mA)

DESCARGA

4. Pulse la tecla Grab./Parar de la parte frontal del panel para hacer avanzar el papel
Tecla Grab./Parar. de grabación. Compruebe que el papel de grabación no se apile.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.17


2. PREPARACIÓN

Uso de la tarjeta SD

NOTA
Utilice únicamente la tarjeta SD de Nihon Kohden especificada.

Puede guardar las ondas del ECG junto con el sonido ambiente, la información de
desfibrilación, la información de alarmas y la información de eventos en una tarjeta SD.

Cuando guarde un informe en una tarjeta SD, aparecerá el mensaje “Guar. datos.
No extraer la tarjeta SD” y aparecerá el icono correspondiente en pantalla. Si no se
inserta una tarjeta SD en la ranura de la tarjeta SD, aparecerá el mensaje “Introd.
tarjeta SD.” en pantalla.

Con este desfibrilador, podrá formatear una tarjeta SD pero no podrá eliminar los
datos individuales que haya en ella. Cuando formatee una tarjeta SD, se eliminarán
todos los datos de la tarjeta.

Puede revisar los datos existentes en una tarjeta SD con el desfibrilador, pero, para
revisar informes, recomendamos utilizar un equipo con el software opcional QP-551VK
Defibrillator Report Viewer. En el desfibrilador no podrá reproducir el archivo con los
datos de audio. Utilice un equipo para eliminar datos individuales de la tarjeta SD.

Si la tarjeta SD está llena, los datos antiguos se sobrescribirán con los nuevos. Copie
los datos de la tarjeta SD a un equipo mediante el software opcional QP-551VK
Defibrillator Report Viewer.

Precauciones de uso de la tarjeta SD


Uso
• No desmonte ni modifique la tarjeta SD.
• No golpee la tarjeta SD, como con una caída, y no la doble.
• No maneje la tarjeta SD mientras esté comiendo o bebiendo.
• No moje la tarjeta SD.
• No toque el terminal de la tarjeta SD.
• No quite la etiqueta de la tarjeta SD ni pegue otra.
• No utilice nunca la tarjeta SD en instrumentos distintos a los especificados.
• Mantenga limpia la ranura de la tarjeta SD. Si se introduce polvo en la ranura,
la tarjeta SD no funcionará.

Almacenamiento
• Si la tarjeta SD se extrae del instrumento, tenga cuidado para no perderla.
Elija un lugar de almacenamiento para la tarjeta SD fuera del alcance del
paciente. No permita que el paciente se trague la tarjeta SD.
• No exponga la tarjeta SD directamente a la luz solar ni la deje en un lugar
con temperaturas elevadas.
• No guarde la tarjeta SD en un lugar donde se genere gas corrosivo.

2.18 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

• Guarde la tarjeta SD en un lugar que presente las siguientes condiciones.


Temperatura: De -20 a +65 °C (de -4 a +149 °F)
Humedad: 95 % o menos (sin condensación) 2

Datos de lectura/escritura
• Escriba datos en la tarjeta SD únicamente mediante un instrumento
especificado por Nihon Kohden. De lo contrario, la tarjeta SD podría volverse
inservible.
• No extraiga nunca la tarjeta SD del instrumento mientras se escriban o
lean datos de la tarjeta. Podría dañar la tarjeta SD.

Iconos relacionados con la tarjeta SD


Los siguientes iconos aparecen en la pantalla.

Icono Descripción
En espera. (Aún hay datos sin guardar en el desfibrilador que deben
escribirse en la tarjeta SD). No extraiga la tarjeta SD.

Escribiendo en la tarjeta SD. No extraiga la tarjeta SD.

En espera. (No hay datos sin guardar en el desfibrilador).

No se puede escribir en la tarjeta SD. Fallo en el desfibrilador o en


la tarjeta SD.

Queda poco espacio libre en la tarjeta SD.

En espera. (Aún hay datos sin guardar que deben escribirse, pero la
tarjeta SD está llena y se sobrescribirán los datos más antiguos). No
extraiga la tarjeta SD.

Guardado del sonido ambiente junto con las ondas de ECG


Si está activada la opción “Save Audio Together with ECG” (Guardar audio con ECG)
en la pantalla CONFIG. SISTEMA, el sonido ambiente se guardará automática y
continuamente en una tarjeta SD desde que se encienda el desfibrilador hasta que
se apague. Deberá insertar una tarjeta SD en la ranura de la tarjeta SD del lado derecho
del panel antes de encender el desfibrilador.

NOTA
• Si apaga el desfibrilador 30 segundos después de haberlo encendido,
no se guardarán datos.
• Cuando el desfibrilador se apague automáticamente debido al agotamiento
de la batería, podrían perderse los datos de los últimos 30 segundos.

Cuando guarde el audio, aparecerá el icono en pantalla.

Se pueden guardar hasta 24 horas de sonido ambiente en una tarjeta SD. (Un archivo
de audio contiene hasta 30 minutos de datos de audio. Cuando el audio guardado
supere los 30 minutos, se creará un archivo nuevo. Si la tarjeta SD está llena, se
eliminará el archivo más antiguo).

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.19


2. PREPARACIÓN

NOTA
Si hay más datos además del sonido ambiente, podría haber capacidad
para menos de 24 horas de este sonido.

Inserción de la tarjeta SD
NOTA
No inserte una tarjeta SD no especificada en el desfibrilador.

1. Abra la cubierta de la tarjeta SD del lado derecho del panel.

2. Inserte la tarjeta SD con el lado de la etiqueta orientado hacia la parte trasera


del panel del desfibrilador. Asegúrese de que la tarjeta hace clic y que se bloquea.

3. Cierre la cubierta de la tarjeta SD.

2.20 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

Extracción de la tarjeta SD

PRECAUCIÓN 2
Apague el desfibrilador al extraer la tarjeta SD. De lo contrario, los datos
de la tarjeta SD se perderán o no podrán guardarse datos en la tarjeta
debido a la electricidad estática.

NOTA
Cuando el desfibrilador se apague automáticamente debido al agotamiento
de la batería, podrían perderse los datos de los últimos 30 segundos.

1. Coloque el dial de control en la posición OFF para apagar el desfibrilador.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

Espere a que desaparezca el mensaje “Apagando: Guar. datos” en la pantalla


del desfibrilador.

2. Abra la cubierta de la tarjeta SD del lado derecho del panel.

3. Empuje la tarjeta SD para extraerla.

NOTA
No tire de la tarjeta SD para extraerla. Podría dañar la tarjeta SD o la
ranura de la tarjeta.

4. Extraiga la tarjeta SD y cierre la cubierta.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.21


2. PREPARACIÓN

Conexión de los dispositivos externos

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Conecte únicamente el instrumento especificado Cuando se utilicen varios instrumentos médicos de
al desfibrilador y siga el procedimiento especificado. forma simultánea, ponga a tierra todos los instrumen-
La no observancia de esta advertencia puede tos a través del mismo punto de puesta a tierra.
provocar una descarga eléctrica o lesiones en el Cualquier diferencia de potencial entre instrumentos
paciente y en el operador, además de provocar un puede provocar descargas eléctricas en el paciente
incendio o el funcionamiento defectuoso del y el operador.
instrumento.

PRECAUCIÓN
Antes de conectar o desconectar instrumentos,
asegúrese de que cada instrumento está
apagado y de que el cable de alimentación está
desconectado de la toma de CA. De lo contrario,
el paciente o el operador pueden recibir
descargas eléctricas o sufrir lesiones.

Consulte “Requisitos generales para conectar sistemas electromédicos” en la sección


10 cuando conecte dispositivos externos.

Puesta a tierra equipotencial


Cuando se usen más de dos instrumentos eléctricos, puede existir una diferencia
de potencial eléctrico entre los instrumentos. La diferencia de potencial entre los
instrumentos puede provocar que la corriente fluya hacia el paciente conectado a los
instrumentos y causar una descarga eléctrica (microdescarga). No utilice nunca
equipos médicos sin una puesta a tierra adecuada.

Realice siempre la puesta a tierra equipotencial cuando sea necesario. Esto suele ser
necesario en la sala de operaciones, UCI, UVI, la sala de cateterismos cardiacos
y la sala de rayos X cardiovascular. En otras salas, se recomienda una puesta a tierra
equipotencial. Consulte a un ingeniero biomédico cualificado para determinar si
es necesario.

2.22 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

Comprobaciones básicas
2

Antes de cada uso, lleve a cabo las comprobaciones básicas.

En las comprobaciones básicas, se comprobarán las siguientes funciones en función


el modelo de desfibrilador. Se mostrarán los resultados de cada comprobación y
los detalles de la comprobación de la batería después de cada prueba.
• Comprobación de la tarjeta SD
• Comprobación del sistema
• Comprobación de las palas
• Comprobación de la desfibrilación
• Comprobación del marcapasos (solo TEC-8332/TEC-8352)
• Comprobación de la batería
• Comprobación del indicador de estado
• Comprobación de la voz
• Comprobación de la alarma
• Comprobación del ECG
• Comprobación multiparámetro
• Comprobación de la conexión Bluetooth (solo si se utiliza el módulo de Bluetooth®
QI-832V opcional)
• Comprobación de las 12 derivaciones (solo si se utiliza la unidad de ECG de
12 derivaciones opcional)
• Comprobación de la grabadora

NOTA
• Durante las comprobaciones básicas, se desactivarán todas las alarmas
(excepto algunas alarmas técnicas).
• Asegúrese de que la fecha y la hora impresas en el papel de grabación
son correctas. La fecha y la hora del papel de grabación son una parte
importante del registro médico.
• Si utiliza dos paquetes de batería y la alimentación de batería restante
en ellos es de 1/3 o menos, no se podrá llevar a cabo la comprobación
de la desfibrilación. Cargue el paquete de batería antes de la comprobación
de la desfibrilación.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.23


2. PREPARACIÓN

Visualización de la pantalla de comprobaciones básicas


Asegúrese de que los electrodos desechables no estén conectados al paciente.
A continuación, gire el dial de control hasta la posición COMP. BÁSICA. Aparecerá
la pantalla COMPR. BÁSIC.

Se mostrarán los últimos resultados de la comprobación en pantalla.

Preparación para la comprobación básica


Al utilizar electrodos desechables
Para realizar las comprobaciones básicas, necesitará uno de los siguientes dispositivos.

• Unidad de carga de prueba AX-250V para el adaptador de electrodos JC-865V


(al utilizar electrodos desechables de Nihon Kohden)
• Unidad de carga de prueba AX-251V para el adaptador de electrodos JC-855V
(al utilizar electrodos desechables de Kimberly-Clark)
• Analizador de desfibriladores AX-103VK (incluido el cable de conexión del analizador
JJ-202V)
El analizador de desfibriladores AX-103VK solo se puede utilizar con el adaptador
de electrodos JC-865V.

Para conocer la conexión y el uso, consulte el manual de la unidad de carga de


prueba o del analizador.

2.24 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

Indicador de contacto de las Al utilizar palas externas


palas Coloque las palas externas en el soporte de palas hasta que hagan clic y confirme
que se ilumine en verde el indicador de contacto de las palas. 2

Si el indicador de contacto de las palas se ilumina en naranja o rojo, limpie las


palas externas.

ADVERTENCIA
Cuando lleve a cabo una comprobación de la descarga de energía,
coloque las palas en sus soportes. No efectúe la descarga con las palas
en el aire o si están en contacto con el paciente. Cuando compruebe
palas que no sean las externas, utilice un analizador de desfibriladores
u otro equipo de comprobación.

Realización de comprobaciones básicas


En la pantalla CHEQ. BÁSICO, pulse la tecla de función INICIAR para iniciar las
comprobaciones básicas. Cuando inicie las comprobaciones básicas, todos los
elementos se comprobarán automáticamente. Siga las instrucciones que aparezcan
en pantalla.

Los resultados se mostrarán en la columna derecha por cada elemento. Cuando haya
concluido la comprobación de todos los elementos, los resultados se grabarán en el
papel de grabación. Cuando el resultado de la comprobación de la tarjeta SD sea
“OK”, el resultado de la comprobación básica también se guardará en la tarjeta SD.

En el caso de los elementos con error, el desfibrilador podría estar defectuoso. Póngase
en contacto con su representante de Nihon Kohden. Para obtener detalles sobre los
resultados de cada elemento, consulte “Comprobación de elementos” en esta sección.

Para cancelar la comprobación, pulse la tecla de función CANCEL. Se cancelará


el elemento que se esté comprobando actualmente y comenzará la comprobación
del siguiente elemento.

ADVERTENCIA
Al realizar una comprobación básica, asegúrese de que no se han
colocado electrodos desechables en el paciente. La no observancia
de esta advertencia puede provocar descargas eléctricas al paciente.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.25


2. PREPARACIÓN

Comprobación de elementos
1. Comprobación de la tarjeta SD
El desfibrilador comprobará si la tarjeta SD funciona correctamente.
Resultado de la Descripción Acción
comprobación
OK La tarjeta SD es correcta. —
ERROR No se detecta una tarjeta SD. Póngase en contacto con su representante
ERROR ACCESO Error de lectura/escritura de Nihon Kohden.
PROT CONTRA ESC La tarjeta SD está protegida contra escritura. Libere el bloqueo de protección contra
escritura de la tarjeta SD y, a continuación,
realice la comprobación de la tarjeta SD
de nuevo.
NO HAY ESPACIO No hay espacio libre suficiente en la tarjeta Elimine los datos innecesarios de la
SD. tarjeta SD y, a continuación, realice la
comprobación de la tarjeta SD de nuevo.
ARCHIVO NO VÁLIDO En la tarjeta SD hay archivos inválidos. Elimine los archivos inválidos y realice
la comprobación de la tarjeta SD de nuevo.
SIN COMPROB Se ha cancelado la comprobación de la —
tarjeta SD.

NOTA
Si aparece el mensaje “NO HAY ESPACIO 0,00 MBYTE” en pantalla,
no se llevará a cabo la comprobación de la tarjeta SD y no podrá escribir
datos en la tarjeta SD. Para escribir datos en la tarjeta SD, elimine los
datos innecesarios y, a continuación, vuelva a efectuar la comprobación
básica. Si escribe datos en la tarjeta SD antes de la comprobación básica,
los datos podrían no guardarse en la tarjeta SD aunque haya suficiente
espacio libre en la tarjeta SD.

2. Comprobación del sistema


El desfibrilador comprobará si hay un error en el sistema. Si se detecta un error
durante la comprobación del sistema, se cancelará la comprobación básica.
Resultado de la Descripción Acción
comprobación
OK El sistema es correcto. —
ERROR Se ha detectado un error en el sistema. Póngase en contacto con su representante
BATERÍA RTC VACÍA La batería RTC está vacía. de Nihon Kohden.

3. Comprobación de las palas


El desfibrilador comprobará el tipo de dispositivo conectado (palas o electrodos)
y si está conectado adecuadamente. Siga las instrucciones que aparezcan en pantalla.

Cuando se detecte un error durante la comprobación de las palas, se omitirá


la comprobación del marcapasos (solo en el caso de los desfibriladores TEC-
8332/TEC-8352).
Resultado de la Descripción Acción
comprobación
OK Las palas son correctas. —
ERROR No se han detectado palas ni electrodos. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
SIN COMPROB Se ha cancelado la comprobación de las —
palas.

2.26 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

4. Comprobación de la desfibrilación
NOTA
Si utiliza dos paquetes de batería y la alimentación de batería restante 2
en ellos está casi agotada, no se podrá llevar a cabo la comprobación
de la desfibrilación. Cargue el paquete de batería antes de la comprobación
de la desfibrilación.

i) Si queda suficiente batería y el contacto de las palas es suficiente para una


comprobación, aparecerá una instrucción para pulsar el botón CARGAR/AED.

Siga la instrucción y pulse el botón. La carga se iniciará y se escucharán


pitidos continuos.

ii) Cuando la carga haya finalizado, se escuchará un zumbido continuo y aparecerá


una instrucción para pulsar el botón DESCARGA.

Confirme que aparecen en pantalla los mensajes “270 J” (en el caso de las
palas externas y los electrodos desechables) o “50 J” (en el caso de las palas
internas), y “CARGADO”. Pulse el botón o botones de descarga de las palas
conectadas o el botón DESCARGA de la parte frontal del panel (en función
del dispositivo conectado) hasta que se descargue la energía.

Compruebe que el valor de energía descargada aparezca en pantalla.

iii) Aparecerá una instrucción para pulsar el botón CARGAR/AED. Pulse el


botón CARGAR/AED. Se iniciará la carga.

iv) Una vez finalizada la carga, la energía cargada se descargará internamente.

Resultado de la Descripción Acción


comprobación
OK Se ha completado la comprobación de la —
desfibrilación.
ERROR PALAS Ha cambiado la conexión de las palas o Conecte las palas o electrodos correctamente
electrodos. y vuelva a realizar la comprobación de
la desfibrilación.
BATERÍA BAJA Queda muy poca batería para realizar la Cargue el paquete de batería o utilice
comprobación de la desfibrilación. la alimentación de CA. A continuación,
vuelva a realizar la comprobación de la
desfibrilación.
TIEM ESP Se ha dejado el desfibrilador durante el Vuelva a realizar la comprobación de la
período especificado tras completar la carga. desfibrilación. Debe pulsarse el botón
DESCARGA tras completar la carga.
ERROR Se ha detectado un error. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
SIN COMPROB • Se ha cancelado la comprobación de la
desfibrilación.
• Se ha cancelado la comprobación de

las palas.
• Se ha detectado un error durante la
comprobación de las palas.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.27


2. PREPARACIÓN

5. Comprobación del marcapasos (solo en el caso de los desfibriladores TEC-


8332/TEC-8352)
NOTA
Cuando utilice las palas externas, compruebe que estén colocadas
adecuadamente en sus soportes y que el conector de las palas externas
esté bien conectado al conector de las palas. De lo contrario, la compro-
bación del marcapasos no se iniciará. Durante la comprobación del
marcapasos, si se retira una pala externa de su soporte o si se desconecta
un conector de palas externas, se detendrá la comprobación.

Cuando no utilice palas externas, utilice el adaptador de electrodos opcional


y la unidad de carga de prueba para llevar a cabo la comprobación
del marcapasos. Conecte adecuadamente el adaptador de electrodos
y la unidad de carga de prueba.

El desfibrilador comprobará la salida de los ocho pulsos de marcapasos desde las


palas externas. La comprobación se llevará a cabo mediante los siguientes cambios
en la corriente de marcapasos.
Modo de marcapasos: Fijo
Frecuencia de marcapasos: 180 ppm (fijo)
Pulso de marcapasos: 50 → 100 → 150 → 200 mA
El pulso de marcapasos detectado se mostrará con el símbolo “*” en cada corriente.
Si no se encuentran errores, aparecerá el mensaje “OK”.
Resultado de la Descripción Acción
comprobación
OK Se ha completado la comprobación del —
marcapasos.
ERROR PALAS Ha cambiado la conexión de las palas o Conecte las palas o electrodos correctamente
electrodos. y vuelva a realizar la comprobación del
marcapasos.
ERROR Se ha detectado un error. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
SIN COMPROB • Se ha cancelado la comprobación del
marcapasos.
• Se ha cancelado la comprobación de

las palas.
• Se ha detectado un error durante la
comprobación de las palas.
6. Comprobación de la batería
El desfibrilador comprobará los paquetes de batería y mostrará el resultado de la
comprobación. Cuando se muestre una instrucción en pantalla, compruébela
y pulse la tecla de función OK.

Cuando quede poca batería en el paquete de batería del compartimento de batería


A, podrá cancelar la comprobación de la batería del paquete que se encuentre
en el compartimento B. Para ello, pulse la tecla de función CANCEL.
Resultado de la Descripción Acción
comprobación
OK Se ha completado la comprobación de
la batería de los dos compartimentos de —
batería.
ERROR Se ha detectado un error. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
SIN COMPROB Se ha cancelado la comprobación de la —
batería.

2.28 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

Detalles
Resultado de la Descripción Acción
comprobación 2
OK Se ha completado la comprobación de la —
batería.
1/3 La alimentación de la batería restante es Cargue el paquete de batería.
inferior a 1/3.
VACÍO No queda alimentación de batería restante
o está a punto de agotarse.
DETERIORADA El voltaje es bajo. Sustituya el paquete de batería.
FECHA DE DESECHO La batería ha caducado. Deseche el paquete de batería.
El número de descargas supera el valor
especificado.
CAPACIDAD REDUCIDA La capacidad relativa del paquete de batería Realice la calibración de la batería. Para
es inferior al 20 %. obtener más detalles, consulte la guía del
administrador.
ERROR Se ha producido un error diferente a los Póngase en contacto con su representante
anteriores. de Nihon Kohden.
VOLTAJE ANORMAL Se ha detectado un voltaje anormal en el
módulo de CA/CC.
NO CONECTADO El paquete de batería o el módulo
de CA/CC no están conectados al —
compartimento de batería.
NO CALIBRADO El paquete de batería no se ha calibrado. Realice la calibración de la batería. Para
obtener más detalles, consulte la guía del
administrador.

7. Comprobación del indicador de estado


El desfibrilador comprobará que el indicador de estado funciona correctamente.
Siga las instrucciones que aparezcan en pantalla.
Resultado de la Descripción Acción
comprobación
PASADO Se ha completado la comprobación del —
indicador de estado.
FALLO Se ha encontrado un error. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
SIN COMPROB Se ha cancelado la comprobación del —
indicador de estado.

8. Comprobación de voz
Se emitirá el siguiente mensaje de voz “Probando instrucciones de voz.” Pulse
la tecla de función SÍ si se ha escuchado el mensaje de voz o la tecla de función
NO si no se ha escuchado el mensaje.
Resultado de la Descripción Acción
comprobación
PASADO Se ha completado la comprobación de la voz. —
FALLO Se ha encontrado un error. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
SIN COMPROB Se ha cancelado la comprobación de la voz. —

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.29


2. PREPARACIÓN

9. Comprobación de la alarma
Aparecerá el mensaje “¿Hubo alarma de crisis con indicador parpadeante?” . Pulse
la tecla de función SÍ si ha sonado la alarma y ha parpadeado el indicador y la tecla
de función NO si no ha sonado la alarma o el indicador no ha parpadeado.

Repita el procedimiento para las alarmas de advertencia y de aviso.

Resultado de la Descripción Acción


comprobación
PASADO Se ha completado la comprobación de la —
alarma.
FALLO Se ha encontrado un error. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
SIN COMPROB Se ha cancelado la comprobación de la —
alarma.

10. Comprobación del ECG


El desfibrilador comprobará la unidad de ECG.
Resultado de la Descripción Acción
comprobación
OK Se ha completado la comprobación del ECG. —
ERROR Se ha detectado un error. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
SIN COMPROB Se ha cancelado la comprobación del ECG. —

11. Comprobación multiparámetro


El desfibrilador comprobará el módulo de los conectores MULTI.

Si no hay un conector de CO2 conectado a uno de los conectores MULTI, aparecerá


el mensaje “Conectar adaptador CO2 y pulsar SIGUIENTE”. . Conecte un
adaptador de CO2 cuando aparezca el mensaje.

Resultado de la Descripción Acción


comprobación
OK Se ha completado la comprobación —
multiparámetro.
ERROR CO2 • No se ha detectado el adaptador de Conecte otro adaptador de CO2 y vuelva
CO2. a realizar la comprobación multiparámetro.
• Error en el módulo de CO2. Si se vuelve a detectar un error, póngase
en contacto con su representante de Nihon
Kohden.
ERROR SpO2 Se ha detectado un error. Póngase en contacto con su representante
ERROR PNI de Nihon Kohden.
ERROR TEMP
ERR
MULTIPARÁMETRO
SIN COMPROB Se ha cancelado la comprobación —
multiparámetro.

2.30 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

12. Comprobación del Bluetooth


El desfibrilador comprobará el módulo de Bluetooth® QI-832V opcional.
2
La comprobación del Bluetooth solo se llevará a cabo cuando se instale el módulo
de Bluetooth® QI-832V opcional.
Resultado de la Descripción Acción
comprobación
OK Se ha completado la comprobación del —
Bluetooth.
ERROR Se ha detectado un error. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
ERROR CONEXIÓN No se ha podido conectar al dispositivo • Asegúrese de que el dispositivo de destino
de destino. funciona.
• Compruebe que el dispositivo de destino
esté configurado correctamente en la
ventana CONFIG. BLUETOOTH.
SIN COMPROB Se ha cancelado la comprobación del —
Bluetooth.

13. Comprobación de las 12 derivaciones


El desfibrilador comprobará la unidad de ECG de 12 derivaciones AC-831V
opcional.

La comprobación de las 12 derivaciones solo se llevará a cabo si se ha instalado


la unidad de ECG de 12 derivaciones AC-831V opcional.
Resultado de la Descripción Acción
comprobación
OK Se ha completado la comprobación de —
las 12 derivaciones.
ERROR Se ha detectado un error. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
SIN COMPROB Se ha cancelado la comprobación de las —
12 derivaciones.

14. Comprobación de la grabadora


Cuando aparezcan los mensajes, coloque el papel de grabación, imprima datos
y confirme que no hay errores ni problemas en la impresión.

Si no hay errores, pulse la tecla de función SÍ. Si se han encontrado errores,


pulsa la tecla de función NO.
Resultado de la Descripción Acción
comprobación
PASADO Se ha completado la comprobación de la —
grabadora.
FALLO Se ha encontrado un error. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
SIN COMPROB Se ha cancelado la comprobación de la —
grabadora.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.31


2. PREPARACIÓN

Comprobación antes del uso

Antes del uso, lleve a cabo las siguientes comprobaciones para confirmar que el
desfibrilador se encuentra en un estado normal y que se puede utilizar con seguridad.
Si se produce alguna anomalía, lleve a cabo las acciones apropiadas para remediarlo
tras consultar la sección 8 “Mensajes y solución de problemas” y la sección 9
“Mantenimiento”. Si cree que hay algún fallo en el desfibrilador, adhiera una etiqueta
“No disponible” o “Solicitud de reparación” en el desfibrilador y póngase en contacto
con su representante de Nihon Kohden.

Comprobación antes del encendido


Antes de encender la alimentación, compruebe los siguientes elementos.

Condiciones del entorno


• No hay objetos alrededor del desfibrilador o sobre este que puedan evitar su
funcionamiento o causar interferencias electromagnéticas o el sobrecalentamiento
del desfibrilador.

Accesorios
• Las palas, los electrodos y los cables están preparados.
• Hay suficiente papel de grabación.
• El electrodo de pala interna esterilizado está preparado, si es necesario.
• Hay suficientes electrodos desechables, si son necesarios.
• Hay suficiente gel de contacto (GELAID).
• Hay suficientes electrodos desechables de ECG.

Conexión y configuración
• El cable de alimentación suministrado está conectado correctamente.
• El desfibrilador está puesto a tierra adecuadamente.
• El papel de grabación está cargado.
• La batería está completamente cargada (el indicador de finalización de carga de
la batería está encendido).

Descripción general
• El indicador de estado de la parte frontal del panel se ilumina en verde.
• El desfibrilador no está sucio, oxidado, dañado ni en contacto con líquidos.
• El panel de operación no está partido ni roto.
• No hay ningún botón, tecla o control dañado y todos funcionan correctamente.
• El cable de alimentación, los cables y las clavijas del conector de las palas no
están deshilachados ni dañados.

Comprobación de elementos después del encendido


Encendido
• El indicador de CA se ilumina cuando el cable de alimentación se conecta al
desfibrilador.
• No hay fuego ni se ve o huele a humo.
• El indicador de alarma se ilumina en rojo, amarillo y azul claro.
• Hay un sonido de encendido.
• No se producen descargas eléctricas al tocar el desfibrilador.
• El desfibrilador no está excesivamente caliente.

2.32 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


2. PREPARACIÓN

• No hay ningún mensaje de error en pantalla.


• La hora mostrada en pantalla es correcta.
• El desfibrilador no afecta a los equipos que hay a su alrededor. 2

Funcionamiento básico
• La visualización de la pantalla es correcta (brillo, distorsión).
• El indicador de estado es verde.
• Todas las teclas, los botones y el dial de control funcionan correctamente.
• Todos los ajustes son correctos.
• Los paquetes de batería están completamente cargados.
• La alarma funciona correctamente.
- El indicador de alarma se ilumina en rojo, amarillo y azul claro.
- La alarma suena correctamente.
- El volumen de la alarma es adecuado.
• No se ha encontrado ninguna anomalía durante las comprobaciones básicas.
• El papel avanza correctamente (no se desplaza hacia los lados ni se atasca).
• Las ondas y letras grabadas se ven con claridad.
• La hora impresa en el papel de grabación es correcta.
• No hay ningún mensaje de error ni funcionamiento anómalo.

Alarma
• La configuración de la alarma es correcta.

NOTA
Asegúrese de que la fecha y la hora impresas en el papel de grabación son
correctas. La fecha y la hora del papel de grabación son una parte importante
del registro médico.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 2.33


2. PREPARACIÓN

2.34 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 3 Ventanas de configuración
3

Información general ............................................................................................................................................. 3.3


Lista de elementos de configuración ......................................................................................................... 3.3
Visualización de una pantalla de configuración ........................................................................................ 3.6
Cierre del menú ............................................................................................................................... 3.8
Ventanas de configuración .................................................................................................................................. 3.8
Ventana INFORMAC. PACIENTE .............................................................................................................. 3.8
Ventana CONFIG. ALARMA .................................................................................................................... 3.10
Ventana CONFIG. ALARMA ST .............................................................................................................. 3.11
Ventana CONFIG. PALAS ....................................................................................................................... 3.11
Ventanas CONFIG. ECG ......................................................................................................................... 3.12
Ventanas CONFIG. PRES. ...................................................................................................................... 3.15
Ventanas CONFIG. CO2 .......................................................................................................................... 3.17
Ventanas CONFIG. SpO2 ....................................................................................................................... 3.18
Ventanas CONFIG. PNI ........................................................................................................................... 3.19
Ventanas CONFIG. MULTI TEMP ........................................................................................................... 3.20
Ventana CONFIG. ALARMA ARRITMIA .................................................................................................. 3.21
Ventana CONFIG. GRABACIÓN ............................................................................................................. 3.22
Ventanas CONFIG. INFORM................................................................................................................... 3.23
Ventana FECHA Y HORA y ventana HORA AUTO TEST ....................................................................... 3.24
FECHA Y HORA ........................................................................................................................... 3.24
HORA AUTO TEST ....................................................................................................................... 3.24
Ventana CONFIG. BLUETOOTH ............................................................................................................. 3.25
Ventana VOLUMEN ................................................................................................................................. 3.25
Ventana CONFIG. MEDICACIÓN ............................................................................................................ 3.26

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.1


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Puede cambiar la configuración de la monitorización de parámetros y las alarmas


desde las ventanas de configuración.

Cuando haya una ventana de configuración abierta, la función de las teclas de función
aparecerá sobre cada tecla.

3.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Información general

NOTA 3
• Los cambios en la configuración se aplicarán inmediatamente al funciona-
miento. Para revertir una configuración a su valor anterior, vuelva a cambiarla.
• Cuando se acceda a la ventana CONFIG. durante una grabación, la graba-
ción se detendrá automáticamente. Vuelva a iniciar la grabación tras cerrar
la ventana CONFIG.

Lista de elementos de configuración

Elemento Descripción
BORRAR INFO Elimina toda la información del paciente y restablece la información
PACIENTE del paciente a la configuración predeterminada de fábrica.
INFORMAC. ID Identificador del paciente
PACIENTE NOMB Nombre del paciente
(solo si se utiliza la
EDAD Edad del paciente
unidad de ECG de 12
GÉNERO Sexo del paciente
derivaciones AC-
831V opcional) ESTATURA Estatura del paciente
PESO Peso del paciente
FILTRO Active o desactive el filtro de corte alto (para 12 derivaciones).
ALARMA FC/FP
ALARMA VPC
Alarma SpO2
ALARMA APNEA
ALARMA ETCO2
ALARMA FR
ALARMA PNI
(solo si se ha conectado un
manguito de PNI)
ALARMA PRES 1
CONFIG. ALARMA (solo si se ha conectado un Defina la configuración de la alarma.
conector PRESIÓN)
ALARMA PRES 2
(solo si se ha conectado un
conector PRESIÓN)
ALARMA TEMP 1
(solo si se ha conectado una
sonda termistor)
ALARMA TEMP 2
(solo si se ha conectado una
sonda termistor)

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.3


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Elemento Descripción
ALARMA ST (I)
ALARMA ST (II)
ALARMA ST (III)
ALARMA ST (aVR)
ALARMA ST (aVL)
CONFIG. ALARMA ALARMA ST (aVF)
Defina la configuración de la alarma.
ST ALARMA ST (V1)
ALARMA ST (V2)
ALARMA ST (V3)
ALARMA ST (V4)
ALARMA ST (V5)
ALARMA ST (V6)
SINC CON PALAS Seleccione si desea permitir la cardioversión sincronizada con la
derivación PALA.
CONFIG. PALAS
ALARMA FC Seleccione si desea generar alarmas de la frecuencia cardiaca para
monitorizar el ECG con la derivación PALA.
APRENDER ECG Inicia el aprendizaje de ECG para el análisis de arritmia.
(solo si se utiliza el kit
de ampliación QS-831V
opcional)
ALARMA ECG Seleccione los límites superior e inferior de la alarma de frecuencia
cardiaca/pulsaciones y seleccione el límite superior de la alarma VPC.
FILTRO MUSC. Si se activa, este filtro reduce automáticamente las interferencias de
CA en el ECG.
FILTRO Seleccione el filtro que desea aplicar para visualizar el ECG en el
modo de monitorización.
CONFIG. ECG RECH. MARCAP. Si se activa, permite un recuento correcto si el paciente lleva un
marcapasos implantado.
DERI Ca Nombre de la derivación de Ca.
Lista de selección: V1, V2, V3, V4, V5, V6 (predeterminado: V4)
DERI Cb Nombre de la derivación de Cb.
Lista de selección: V1, V2, V3, V4, V5, V6 (predeterminado: V5)
Derivación I/II/III Seleccione la derivación.
Lista de selección: PALA, I, II, III, CASCADA, OFF (predeterminado:
PALA para la derivación I, OFF para las derivaciones II y III)
SENS. DER. I/II/III Seleccione la sensibilidad.
Lista de selección: ×1/4, ×1/2, ×1, ×2, ×4 (predeterminado: ×1)
CALIBRACIÓN Para ajustar la calibración a cero.
ALARMA PRES. Seleccione los límites superior e inferior para la presión sistólica, la
presión diastólica, la media y la frecuencia cardiaca para cada etiqueta
de monitorización.
ETIQUETA Seleccione el nombre de etiqueta para cada onda de presión sanguínea.
ESCALA Seleccione la escala para cada onda de presión sanguínea.
DISPLAY NUMÉRICO Seleccione el tipo de visualización numérica para cada onda de presión
CONFIG. PRES. 1/2
sanguínea. Las opciones son SIS/DIA/(MEDIA) y MEDIA.
FUENTE SINC. Seleccione la fuente de audio de sincronización.
TONO SINC. Seleccione el tono de sincronización.
MÉTODO CÁLC. Seleccione el método de cálculo que desea utilizar cuando el valor
de presión sanguínea varía en grandes proporciones.
MOSTRAR PRESIÓN Seleccione el tipo de visualización para las ondas de presión sanguínea.
Las opciones son COMÚN o SEPARADO.

3.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Elemento Descripción
CALIBRACIÓN Inicie la calibración.
(solo si se ha conectado el
sensor de CO2 TG-950P o
CONFIG. CO2 TG-970P)
3
ALARMA CO2 Seleccione los límites superior e inferior de la alarma de CO2.
MÉTODO CAL. Seleccione aire o N2.
ESCALA Seleccione la escala de la onda de CO2.
Alarma SpO2 Seleccione los límites superior e inferior de la alarma de SpO2 y de
frecuencia cardiaca.
FUENTE SINC. Seleccione la fuente de audio de sincronización.
CONFIG. SpO2
TONO SINC. Seleccione el tono de sincronización.
SENSIBILIDAD Seleccione la sensibilidad de la onda de pulso.
MODO SENS Seleccione NORMAL o MÁX.
ALARMA PNI Seleccione los límites superior e inferior de las alarmas SIS, DIA y
MAP.
PRES. MANG. INICIAL Seleccione la presión inicial del manguito.
CONFIG. PNI
MODO PNI Seleccione el método de medición de la PNI.
INTERVALO Seleccione el intervalo para la medición automática. Esta configuración
solo estará disponible al configurar AUTO en el modo PNI.
CONFIG. MULTI ETIQUETA Seleccione el nombre de etiqueta para cada temperatura.
TEMP ALARMA CON TEMP Seleccione los límites superior e inferior de la alarma de
(si se utiliza la temperatura.
clavija modular de
temperatura)
CONFIG. MULTI ALARMA TEMP Seleccione los límites superior e inferior de la alarma de temperatura.
TEMP ETIQ. 1/2 Seleccione el nombre de etiqueta para cada temperatura.
(si se utiliza el PRESENTAR Seleccione el tipo de visualización para presentar el valor numérico
conector MULTI) de la temperatura.
ASISTOLIA Active o desactive la alarma de arritmia y defina el umbral de detección
de arritmia.
CONFIG. ALARMA FV/TV*
ARRITMIA RUN VPC
(solo si se utiliza el kit PAREADO
de ampliación QS- VPC PRECOZ
831V opcional) BIGEMINISMO
ANÁLISIS ARRITMIA Active o desactive el análisis de arritmia.
INTERVALO Seleccione el intervalo para las grabaciones periódicas automáticas.
CONFIG.
GRABANDO ONDAS Seleccione los parámetros que desea imprimir en las grabaciones en
GRABACIÓN
tiempo real y con retardo.
INTERVALO Seleccione el intervalo para guardar el informe periódico.
ELIM. TODOS INFORM. Elimina todos los informes guardados en el desfibrilador.
INFORME ONDAS Muestra el informe de ondas.
CONFIG. INFORM INFORME TEND. Muestra el informe de tendencias.
INFORME PERIÓD. Muestra el informe de periódico.
INFORME LISTA PNI Muestra el informe de la lista PNI.
INF. LISTA EVENTOS Muestra el informe de la lista de eventos.
CONFIG. FECHA Y FECHA Y HORA Defina la fecha y la hora.
HORA HORA AUTO TEST Defina la hora a la que desea llevar a cabo el auto test.
CONFIG. COM BÚSQ. DISPOSIT Defina el dispositivo de destino cuando utilice el sistema Bluetooth
(solo si utiliza el CONFIG. BLUETOOTH para enviar datos a un dispositivo, como un ordenador personal adquirido
módulo de Bluetooth® localmente.
QI-832V opcional)

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.5


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Elemento Descripción
SONIDO ALARMA Seleccione el volumen del sonido de alarma.
VOZ Seleccione el volumen de las instrucciones por voz.
SONIDO DE CARGA Seleccione el volumen de los sonidos de carga y finalización de carga.
CONFIG. VOLUMEN SINC. SONI. Seleccione el volumen del sonido síncrono con QRS. Esta configuración
también se aplicará al sonido de finalización de la PNI y al sonido (clic)
de las teclas.
SONIDO OPERACIÓN Seleccione el volumen del sonido de operación (para los modos de
DEA, desfibrilación y cardioversión sincronizada).
MEDICACIÓN 1 a 5 Asigne una medicación a cada botón de función, de modo que la
CONFIG.
medicación asignada puede introducirse como un evento durante la
MEDICACIÓN
monitorización.
* El análisis FV/TV solo estará disponible si no se ha instalado el kit de ampliación
QS-831V opcional.

Visualización de una pantalla de configuración


1. Coloque el dial de control de la parte frontal del panel del desfibrilador en la
posición MONITOR.

2. En la pantalla de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función


MENÚ.

3. En el menú, seleccione la ventana CONFIG. mediante las teclas de función


o de la parte derecha. Para desplazar el cursor por el
submenú, pulse las teclas de función o de la parte izquierda.

En algunos parámetros, hay varios tipos de ventanas CONFIG. La ventana


mostrada dependerá del elemento seleccionado en el submenú.

3.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

4. Pulse la tecla de función OK. Se abrirá la ventana CONFIG.

Ejemplo de pantalla
Submenú Menú
3

5. En la ventana CONFIG.:
• Para seleccionar el elemento, pulse las teclas de función “ELEM ↑” o
“ELEM ↓”.

• Para cambiar la configuración, pulse las teclas de función “↑” o “↓”.

6. Para cerrar la ventana CONFIG., pulse las teclas de función INICIO o MENÚ.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.7


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Cierre del menú


Para cerrar el menú, pulse la tecla de función ATRÁS.

Ventanas de configuración

Ventana INFORMACIÓN SOBRE EL PACIENTE


Esta ventana solo estará disponible si utiliza la unidad de ECG de 12 derivaciones
AC-831V opcional.

NOTA
• La información del paciente introducida en esta pantalla aparecerá en
el visor del ECG opcional. La información del paciente no se mostrará
en la pantalla de monitorización del desfibrilador de la serie TEC-8300.
• La información del paciente se mantendrá durante 30 minutos tras apagar
el desfibrilador de la serie TEC-8300. Si comienza a monitorizar a un nuevo
paciente en los 30 minutos siguientes al apagado del desfibrilador, elimine
la información del paciente anterior o introduzca la nueva información
del paciente antes de la monitorización.

Lista de configuración

Valor
Elemento Descripciones predeter-
minado

3.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Elimina la información del paciente (este elemento


BORRAR INFO
solo se muestra en el submenú y no en la ventana —
PACIENTE
INFORMACIÓN SOBRE EL PACIENTE).
Identificador del paciente. Puede contener hasta 12
caracteres.
ID* — 3
ID predeterminado: T*****_00001 (***** es el
número de ID del desfibrilador).
Nombre del paciente. Puede contener hasta 20
NOMB —
INFORMACIÓN caracteres.
SOBRE EL Edad del paciente
EDAD 35+
PACIENTE Rango de la opción: 0-5, 6-9, 10-14, 15-34, 35+
Sexo del paciente
GÉNERO HOMB
Rango de la opción: HOMB, MUJER
Estatura del paciente
ESTATURA 170
Rango de la opción: De 0 a 299
Peso del paciente
PESO 60
Rango de la opción: De 0 a 499
Active o desactive el filtro de corte alto (para 12
FILTRO ON
derivaciones).
* Se recomienda utilizar el número de ID predeterminado. Si utiliza un número
de ID cuyo último carácter sea una letra, los informes de 12 derivaciones no
se podrán revisar mediante el software QP-551VK Defibrillator Report Viewer
opcional.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.9


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventana CONF. ALARMA

Alarma Límite superior Límite inferior Pasos Unidad Valor


predeterminado
latidos/ Superior: 140
FC/FP De 35 a 300, OFF OFF, de 30 a 295 1
minuto Inferior: 40
VPC De 1 a 99, OFF — 1 /min 10
Superior: OFF
SpO2 De 51 a 100, OFF OFF, de 50 a 99 1 % SpO2
Inferior: 90
APNEA De 5 a 40, OFF — 5 s OFF
De 2 a 99, OFF OFF, de 1 a 98 1 mmHg Superior: OFF
ETCO2
De 1,0 a 13,5, OFF OFF, de 0,5 a 13,0 0,5 kPa Inferior: OFF
recuentos/ Superior: OFF
FR De 2 a 150, OFF OFF, de 0 a 148 2
min Inferior: OFF
Superior: 38,0
T1 a T4, T Piel a T Piel3, T Recto, De 0,1 a 45,0, OFF OFF, de 0,0 a 44,9 0,1 °C
Inferior: OFF
T Central, T Nariz, T Esóf., T Tímp.,
De 33,0 a 113,0, OFF, de 32,0 a Superior: 100
T Vejiga, T Axil. 1,0 °F
OFF 112,0 Inferior: OFF
Superior: OFF
De 0,1 a 45,0, OFF — 0,1 °C
Inferior: OFF
ΔT
De 1,0 a 113,0, Superior: OFF
— 1,0 °F
OFF Inferior: OFF
SIS (superior): 180
SIS (inferior): 80 DIA
(superior): OFF
De 15 a 260, OFF OFF, de 10 a 255 5 mmHg
DIA (inferior): OFF
MAP (superior): OFF
MAP (inferior): OFF
PNI SIS, DIA, MAP
SIS (superior): 24,0
SIS (inferior): 10,5
De 1,5 a 35,0, DIA (superior): OFF
OFF, de 1,0 a 34,5 0,5 kPa
OFF DIA (inferior): OFF
MAP (superior): OFF
MAP (inferior): OFF
SIS (superior): OFF
SIS (inferior): 80*
DIA (superior): OFF
De 2 a 300, OFF OFF, de 0 a 298 2 mmHg
DIA (inferior): OFF
MEDIA (superior): OFF
PRES. 1, SIS, DIA, MEDIA (inferior): 60*
PRES. 2 MEDIA SIS (superior): OFF
SIS (inferior): 10,5*
De 0,5 a 40,0, DIA (superior): OFF
OFF, de 0,0 a 39,5 0,5 kPa
OFF DIA (inferior): OFF
MEDIA (superior): OFF
MEDIA (inferior): 8,0*
* Para ART, ART2, RAD, DORS, AO y FEM. Con el resto de etiquetas, el valor predeterminado
es “OFF”.

3.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventana CONF. ALARMA ST

Defina el límite de la alarma ST. El valor se puede definir en incrementos de


0,01 mV.

Rango de la opción
SUPERIOR: ≤ 2,00 mV, DESACT. (predeterminado: DESACT.)
INFERIOR: ≥ –2,00 mV, DESACT. (predeterminado: DESACT.)

Ventana CONFIG. PALAS


Para obtener más información, consulte “Cambio de los ajustes de las palas” en
la sección 4-1.

Elemento Descripciones
Seleccione si desea permitir o no la cardioversión sincronizada con la
SINC CON PALAS
derivación PALA/ELEC. (Predeterminado: DESACTIVADO)
Seleccione si desea generar alarmas de la frecuencia cardiaca para monitorizar
CONFIG. el ECG con la derivación PALA/ELEC. (Predeterminado: DESACTIVADO)
PALAS ACTIVADO: Hay alarmas FC con la derivación PALA/ELEC. Para realizar
ALARMA FC
la monitorización del ECG a largo plazo.
DESACTIVADO: No hay alarmas FC con la derivación PALA/ELEC. Para
usar las palas internas o externas.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.11


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventanas CONFI. ECG


Las ventanas CONFI. ECG dependen del elemento seleccionado en el submenú.
Para obtener más información, consulte la sección 2 de Manual del operador:
Parte 2.

Submenú Menú

3.12 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Elemento Descripciones
Seleccione los límites superior e inferior de la alarma de frecuencia
cardiaca/frecuencia de pulso y seleccione el límite superior de la alarma
ALARMA ECG
VPC. Esta configuración se sincronizará con el ajuste de FP de PRESIÓN
y SpO2.
3
Si se activa, este filtro reduce automáticamente las interferencias de
CA en el ECG. (Predeterminado: ACTIVADO)
Esta opción se aplicará en los siguientes casos:
• En el modo MONITOR
FILTRO MUSC. • Si se usa la derivación de ECG durante una adquisición de ECG de
CONFI. ECG 12 derivaciones.
• Si se usa la derivación AUX.
En los modos y derivaciones distintas a las anteriores, esta opción estará
fija en ON.
Seleccione la constante de tiempo en el modo MONITOR.
Lista de selección: DIAGNÓST., MONITOR, MÁXIMO (predeter-
minado: MÁXIMO)
FILTRO
Este ajuste no se aplica en los modos de desfibrilación manual, de
cardioversión sincronizada y de marcapasos, durante la adquisición
de ECG de 12 derivaciones o al utilizar la derivación ELEC.
Si se activa, permite un recuento correcto si el paciente lleva un
RECH. MARCAP.
marcapasos implantado. (Predeterminado: ACTIVADO)
Seleccione el nombre de la derivación de Ca.
DERI Ca
Lista de selección: V1, V2, V3, V4, V5, V6 (predeterminado: V4)
Seleccione el nombre de la derivación de Cb.
DERI Cb
Lista de selección: V1, V2, V3, V4, V5, V6 (predeterminado: V5)
Seleccione la derivación.
Lista de selección: PALA, I, II, III, CASCADA, OFF, AUX (solo para
la derivación I)
CONFI. ECG (predeterminado: PALA para la derivación I, OFF para las derivaciones
II y III)
Derivación I/II/
Si selecciona 6 DER en la pantalla CONFIG. SISTEMA, estarán
III*1
disponibles las siguientes opciones:
aVR, aVL, aVF, Va, Vb
Si selecciona 10 DER en la pantalla CONFIG. SISTEMA, estarán
disponibles las siguientes opciones:
aVR, aVL, aVF, V1 a V6
SENS. DER. I/II/ Seleccione la sensibilidad.
III2 Lista de selección: ×1/4, ×1/2, ×1, ×2, ×4, AUTO (predeterminado: ×1)
* 1

• Si selecciona 3 DER. en la pantalla CONFIG. SISTEMA:


- Solo se podrá seleccionar CASCADA u OFF para la derivación II. Si se selecciona
otra configuración, la derivación II se establecerá en OFF automáticamente.
- La derivación III se fijará en OFF.
• Si se activa la opción “Save Audio Together with ECG” (Guardar audio con ECG)
en la pantalla CONFIG. SISTEMA, solo estarán disponibles las siguientes visua-
lizaciones del ECG.
- Solo la primera curva del ECG
- Visualización en cascada de la primera y segunda curva del ECG.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.13


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

• Si se activa la opción “Save Audio Together with ECG” (Guardar audio con ECG)
en la pantalla CONFIG. SISTEMA:
- Solo se podrá seleccionar CASCADA u OFF para la derivación II. Si se selecciona
otra configuración, la derivación II se establecerá en OFF automáticamente.
- Podrán seleccionarse las derivaciones II y III, pero no aparecerán en pantalla.
La derivación III se fijará en OFF.
*2 Si se activa la opción “Save Audio Together with ECG” (Guardar audio con
ECG) en la pantalla CONFIG. SISTEMA, la segunda y tercera curva del ECG
no aparecerán en pantalla y no podrá seleccionar la sensibilidad de las deriva-
ciones II y III.

3.14 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventanas CONFIG. PRES.


El menú CONFIG. PRES. aparecerá únicamente cuando haya un conector PRESIÓN
conectado a uno de los conectores MULTI.

La ventana CONFIG. PRES. dependerá del elemento seleccionado en el submenú. 3


Para obtener más información sobre cada elemento de la configuración, consulte
la sección 3 de Manual del operador: Parte 2.

Submenú Menú

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.15


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Elemento Descripciones
CALIBRACIÓN Lleva a cabo la calibración a cero.
(submenú)
Seleccione los límites superior e inferior para la presión sistólica, la presión diastólica,
ALARMA PRES. la media y la frecuencia cardiaca para cada etiqueta de monitorización. Esta configuración
se sincronizará con el ajuste de FC/FP de ECG y SpO2.
CONFIG. Seleccione el nombre de etiqueta para cada onda de presión sanguínea.
PRES. 1/2 ETIQUETA Lista de configuración: ART, RAD, DORS, AO, FEM, UA, UV, PAP, PCV, PAR, RVP,
PAI, PVI, PIC, PIC2, PIC3, PIC4, P1 a P7
Seleccione la escala para cada onda de presión sanguínea.
ESCALA
Lista de configuración: 0-20, 0-50, 0-100, 0-160, 0-200, 0-300
DISPLAY Seleccione tipo de visualización numérica para cada onda de presión sanguínea.
NUMÉRICO Lista de configuración SIS/DIA (MEDIA), MEDIA
Seleccione la fuente de sincronización. Esta configuración se sincronizará con la de
FUENTE SINC. FUENTE SINC. en CONFIG. SpO2.
Lista de configuración: ECG, PRESIÓN, SpO2 (predeterminado: ECG)
Seleccione el tono de sincronización. Si se selecciona PRESIÓN o SpO2, el tono del
sonido de sincronización variará en función del valor de PRESIÓN o SpO2. Esta
TONO SINC.
CONFIG. configuración se sincronizará con la de FUENTE SINC. en CONFIG. SpO2.
PRES. 1/2 Lista de configuración: : FIJO, PRESIÓN, SpO2 (predeterminado: FIJO)
Seleccione el método de cálculo que desea utilizar cuando el valor de presión sanguínea
MÉTODO CÁLC. varía en grandes proporciones.
Lista de configuración ESTÁNDAR, PICO (predeterminado: ESTÁNDAR)
Seleccione el tipo de visualización para las ondas de presión sanguínea.
MOSTRAR PRESIÓN
Lista de configuración: COMÚN, SEPARADO (predeterminado: SEPARADO)
NOTA
Cuando cambie la etiqueta, no desconecte el cable de conexión PRESIÓN
del desfibrilador. No podrá colocarse la etiqueta si el cable de conexión
PRESIÓN está desconectado del desfibrilador.

3.16 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventanas CONFIG. CO2


La ventana CONFIG. CO2 dependerá del elemento seleccionado en el submenú.
Para obtener más información, consulte la sección 4 de Manual del operador: Parte 2.

Submenú Menú

Rango de la opción
Tipo/unidad de
Elemento Descripción (Predeterminado:
alarma
subrayado)
Lleva a cabo la calibración a cero. (Solo
CALIBRACIÓN
si se ha conectado el kit de sensor de CO2 — —
(submenú)
TG-950P o TG-970P).
Seleccione los límites superior e inferior Límite superior De 2 a 99, DESACT.
de la alarma de CO2. (mmHg)
Límite inferior DESACT. de 1 a 98
Alarma ETCO2
(mmHg)
Límite superior (kPa) De 1,0 a 13,5, DESACT.
CONFIG. Límite inferior (kPa) DESACT., de 0,5 a 13,0
CO2 Seleccione los límites superior e inferior Límite superior De 2 a 150 en incrementos
de la alarma de frecuencia respiratoria. (recuentos/min) de 2, DESACT.
ALARMA FR
Límite inferior DESACT., de 0 a 148 en
(recuentos/min) incrementos de 2
Seleccione el límite superior de la alarma De 5 a 40 s en incrementos
APNEA —
APNEA. de 5 s, DESACT.
MÉTODO CAL. Seleccione aire o N2. — AIRE/N2
Seleccione la escala de la onda de CO2. mmHg 0-20, 0-40, 0-80
ESCALA
kPa 0,0-2,5, 0,0-5,5, 0,0-10,5

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.17


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventanas CONFIG. SpO2


La ventana CONFIG. SpO2 dependerá del elemento seleccionado en el submenú.
Para obtener más información, consulte la sección 5 de Manual del operador: Parte 2.

Submenú Menú

Rango de la opción
Elemento Descripción
(Predeterminado: subrayado)
Seleccione los límites superior e inferior de la alarma Límite superior: De 51 a 100,
Alarma SpO2 de SpO2. DESACT.
Límite inferior: OFF, de 50 a 99 (90)
Seleccione los límites superior e inferior de la alarma Límite superior: De 35 a 300, OFF
ALARMA FC/ de frecuencia cardiaca/pulsaciones. (140)
FP Este ajuste se sincroniza con los de FC/FP en ECG y Límite inferior: OFF, de 30 a 295
PRESIÓN. (40)
Seleccione la fuente de audio de sincronización. ECG, PRESIÓN, SpO2
CON- FUENTE
Este ajuste se sincroniza con el de FUENTE SINC. en
FIG. SINC.
PRESIÓN.
SpO2
Seleccione el tono de sincronización. FIJO, PRESIÓN, SpO2
Esta configuración se sincronizará con la de TONO SINC.
TONO SINC. en PRESIÓN. Si se selecciona PRESIÓN o SpO2, el tono
del sonido de sincronización cambiará en función del
valor de PRESIÓN o SpO2.
Seleccione la sensibilidad de la onda de pulso. ×1/8, ×1/4, ×1/2, ×1, ×2, ×4, ×8,
SENSIBILIDAD
AUTO
MODO SENS Seleccione el modo de sensibilidad. MÁX, NORMAL

3.18 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventanas CONFIG. PNI


La ventana CONFIG. PNI dependerá del elemento seleccionado en el submenú.
Para obtener más información, consulte la sección 6 de Manual del operador: Parte 2.

Submenú Menú

Elemento Descripción
ALARMA PNI Seleccione los límites superior e inferior de las alarmas SIS, DIA y MAP.
Seleccione la presión inicial del manguito.
Rango de la opción (predeterminado: subrayado):
PRES. MANG. INICIAL
De 100 a 280 (180) mmHg
De 13,0 a 37,0 (18,0) kPa
Seleccione el método de medición de la PNI.
CONFIG. PNI
MODO PNI Lista de configuración (predeterminado: subrayado):
MANUAL, CONT, AUTO
Seleccione el intervalo para la medición automática. Esta configuración solo
estará disponible al configurar AUTO para el modo PNI.
INTERVALO
Lista de configuración (predeterminado: subrayado):
1 min, 2 min, 2,5 min, 5 min, 10 min, 15 min, 30 min, 60 min

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.19


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventanas CONFIG. TEMP


El menú CONFIG. TEMP del conector MULTI solo aparecerá cuando haya un
conector TEMP conectado a uno de los conectores MULTI. En los desfibriladores
TEC-8322/8332/8342/8352, siempre aparecerá la clavija modular de temperatura
en el menú CONFIG. TEMP.

La ventana CONFIG. TEMP dependerá del elemento seleccionado en el submenú.


Para obtener más información sobre cada elemento de la configuración, consulte
la sección 7 de Manual del operador: Parte 2.

Submenú Menú

Elemento Descripción
ALARMA TEMP Seleccione los límites superior e inferior de la alarma de temperatura.
CONFIG. ETIQ. 1/2*1 Seleccione el nombre de etiqueta para cada temperatura.
MULTI TEMP Seleccione el tipo de visualización para presentar el valor numérico de la
PRESENTAR*2
temperatura. Seleccione “T1+T2” o “T1+ΔT”. (Predeterminado: T1+T2)
NOTA
Cuando cambie la etiqueta, no desconecte el cable de la sonda de termistor
o de conexión de temperatura del desfibrilador. No podrá colocarse la etiqueta
si se desconectan el cable de la sonda de termistor o de conexión de tempe-
ratura del desfibrilador.

*1 Si utiliza la clavija modular de temperatura, solo podrá colocar una etiqueta.


*2 Si utiliza la clavija modular de temperatura, esta configuración no estará disponible.

3.20 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventana CONFIG. ARRITMIA


Para obtener más información sobre las alarmas, consulte la sección 6 “Función de
alarma” en este manual.

3
Si NO se ha instalado el kit de ampliación QS-831V opcional

Arritmia Opciones (predeterminada: subrayada)


FV/TV ACTIV., DESACT.

Si se ha instalado el kit de ampliación QS-831V opcional

Elemento Descripción
Active o desactive la alarma de arritmia y defina el
ANÁLISIS ARRITMIA
umbral de detección de arritmia.

Configuración detallada

Arritmia Opciones (predeterminada: subrayada)


ASISTOLIA De 3 a 10 (5)
FV/TV* ACTIV., DESACT.
RUN VPC DESACT., de 3 a 8
PAREADO ACTIV., DESACT.
VPC PRECOZ ACTIV., DESACT.
BIGEMINISMO ACTIV., DESACT.
* Si utiliza el kit de ampliación QS-831V opcional, se emitirá una alarma TV cuando
frecuencia cardiaca supere los 180 lpm.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.21


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventana CONF. GRABACIÓN

Rango de la opción
Elemento Descripción
(Predeterminado: subrayado)
Seleccione el intervalo para las grabaciones periódicas. OFF, LIBRE*1, 15 min, 30 min, 60 min,
INTERVALO
120 min
Seleccione los parámetros y las ondas que desee grabar. OFF, ECG + ECG2, ECG + ECG3,
GRABANDO ONDAS*2 ECG + CO2, ECG + SpO2,
ECG + RCP*3, ECG + PRESIÓN*4
*1 Si selecciona LIBRE, la grabación se llevará a cabo en función de la configuración
del intervalo de la pantalla CONFIG. SISTEMA. Para obtener más información
sobre la pantalla CONFIG. SISTEMA, consulte la guía del administrador.
* Si se activa la opción “Save Audio Together with ECG” (Guardar audio con
2

ECG) en la pantalla CONFIG. SISTEMA, no se imprimirá la onda del segundo


parámetro en el papel de grabación. Además, no podrá cambiar la configuración
de GRABANDO ONDAS.
* No está disponible en esta versión.
3

*4 Si se conectan dos conectores PRESIÓN al desfibrilador, se grabará la onda del


parámetro que tenga la mayor prioridad. Para obtener más información sobre
las prioridades, consulte la sección 3 de Manual del operador: Parte 2.

3.22 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventanas CONFIG. INFORM


Ventana de configuración

Ventanas de informe

Ventana de configuración

Elemento Descripción
Seleccione el intervalo para guardar el informe periódico.
INTERVALO
CONFIG. Lista de selección: 1 min, 5 min, 15 min, 30 min, 60 min
INFORM ELIM. TODOS Elimina todos los informes guardados en el desfibrilador.
INFORM. Lista de selección: NO, SÍ
Para obtener más detalles sobre las ventanas de informe, consulte la sección 7
“Grabaciones e informes”.

NOTA
Cuando elimine un informe en la ventana CONFIG. INFORM, espere hasta
que los informes se eliminen. Si guarda un informe antes de que concluya
la eliminación, el informe podría no guardarse correctamente.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.23


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventana FECHA Y HORA y ventana HORA AUTO TEST

Esta opción mostrará la hora en formato de 24 horas. (Por ejemplo, 5:00 p. m.


aparecerá como 17:00).

FECHA Y HORA
Defina la fecha y la hora del desfibrilador. Para aplicar la hora, pulse la tecla de
función OK.

NOTA
Tras llevar a cabo las comprobaciones básicas, asegúrese de que la fecha
y la hora impresas en el papel de grabación son correctas. La fecha y la hora
del papel de grabación son una parte importante del registro médico.

Rango de la opción
AÑO: De 2000 a 2079
MES: De 1 a 12
DÍA: De 1 a 31
HORA: De 0 a 23
MINUTO: De 0 a 59

HORA AUTO TEST


Defina la hora a la que desea llevar a cabo las comprobaciones automáticas.
(Predeterminado: 12:00 del mediodía)

3.24 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

Ventana CONFIG. BLUETOOTH


Solo estará disponible si se ha instalado el módulo de Bluetooth® QI-832V opcional.
Para obtener más información sobre el envío de informes, consulte la sección 7
“Grabaciones e informes”.
3

Elemento Descripción
LISTA DISP. Se pueden registrar hasta 4 dispositivos de conexión.
PERFIL OPP/SPP (predeterminado: OPP)
CONFIG.
FORM ARCH .DAT/.JPG (predeterminado: .JPG)
BLUETOOTH
CÓD. PIN Hasta 6 caracteres.
DISPOSIT. DESTINO Hasta 20 caracteres.

Ventana VOLUMEN

Elemento Descripción
VOZ Seleccione el volumen de las instrucciones por voz.
SONIDO ALARMA Seleccione el volumen del sonido de alarma.
VOLUMEN SONIDO DE CARGA Seleccione el volumen del sonido de carga finalizada.
(Rango de la opción: SINC. SONI. Seleccione el volumen del sonido de sincronización. Esta confi-
De 1 a 4) guración también se aplicará al sonido de finalización de la PNI
y al sonido (clic) de las teclas.
SONIDO OPERACIÓN Seleccione el volumen del sonido de operación (en el modo DEA).

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 3.25


3.VENTANAS DE CONFIGURACIÓN

La prioridad del volumen del sonido es la siguiente.


[Prioridad baja] Sonido de carga < sonido de alarma < instrucción de voz [prioridad
alta]
Cuando se emitan dos o más tipos de sonido diferentes a la vez, el volumen del
sonido con la prioridad más baja será “1”, a pesar de la configuración del volumen.

La configuración del volumen no puede definir como “0”.

Ventana CONF. MEDICACIÓN

Elemento Descripción
Asigne una medicación a cada botón de función, de modo que la medicación
MEDICACIÓN MEDICACIÓN 1 a 5 asignada puede introducirse como un evento durante la monitorización. Puede
contener hasta 20 caracteres.

3.26 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 4 Desfibrilación, cardioversión
sincronizada y DEA
4
Sección 4 Desfibrilación, cardioversión sincronizada y DEA .............................................................................. 4.1
Sección 4-1 Información general ...................................................................................................................... 4-1.1 4-1
Sección 4-2 Desfibrilación ................................................................................................................................4-2.1
Sección 4-3 Cardioversión sincronizada.........................................................................................................4-3.1 4-2
Sección 4-4 DEA .............................................................................................................................................4-4.1
4-3

4-4

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4.1


4.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300
Sección 4-1 Información general

4
Acerca de la desfibrilación, cardioversión sincronizada y DEA ........................................................................ 4-1.2
Impedancia del contacto entre la piel y la pala ................................................................................................. 4-1.3 4-1
Uso de la placa de electrodos pediátrica.......................................................................................................... 4-1.4
Cambio de los ajustes de las palas .................................................................................................................. 4-1.5
Activación y desactivación de la cardioversión sincronizada con derivación de pala............................. 4-1.5
Activación y desactivación de la alarma de frecuencia cardiaca con derivación de pala ...................... 4-1.6
Uso de las ondas ECG desde un monitor de cabecera, palas o electrodos desechables para
cardioversión sincronizada ............................................................................................................................... 4-1.8
Entrada de ECG desde un monitor de cabecera.................................................................................... 4-1.8
Entrada de ECG desde palas externas, palas internas y electrodos desechables ...............................4-1.10

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-1.1


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Acerca de la desfibrilación, cardioversión sincronizada y DEA

Esta sección explica los procedimientos necesarios para llevar a cabo la desfibrilación,
cardioversión sincronizada y DEA. Puede utilizar palas externas, palas internas y
electrodos desechables para la desfibrilación y cardioversión sincronizada. Solo
podrá utilizar electrodos desechables en el modo DEA.

ADVERTENCIA
El desfibrilador genera alta tensión. Solo debe utilizar el desfibrilador
personal médico formado y cualificado.

NOTA
Aunque la desfibrilación o cardioversión se efectúe de forma adecuada,
podrían provocarse quemaduras en la piel del paciente.

• Desfibrilación
Se utiliza para finalizar arritmias mortales, como la fibrilación ventricular y la
taquicardia ventricular sin pulso. La energía se descargará de forma asíncrona.

• Cardioversión sincronizada
Se utiliza para eliminar la fibrilación y el aleteo auriculares. La desfibrilación
detectará el ECG del paciente y se descargará energía en el momento adecuado.

• DEA
El desfibrilador analizará el ECG del paciente. El desfibrilador comenzará a cargar
la energía seleccionada automáticamente cuando se inicie el análisis de ECG.
La descarga no se llevará a cabo automáticamente.

4-1.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-1. INFORMACIÓN GENERAL

Impedancia del contacto entre la piel y la pala

Para efectuar una desfibrilación o cardioversión eficaces, es importante conseguir


que la impedancia del contacto entre la piel y la pala sea lo más baja posible. La
presión aplicada recomendada en una pala es de 100 N (10 kg, 22 libras), 4
aproximadamente, por pala.
4-1
Si se utilizan las palas externas ND-831V opcionales en este desfibrilador, el indicador
luminoso de contacto de pala en la pala ESTERNÓN indicará la impedancia del
contacto entre la piel y la pala.
Indicador de contacto de las palas
De 0 a 100 Ω: Se iluminará en verde
De 100 a 200 Ω: Se iluminará en amarillo
Más de 200 Ω: Se iluminará en naranja

Coloque las palas de modo que se ilumine el indicador verde. Si no se ilumina el


indicador verde, lleve a cabo alguna de las siguientes acciones.
• Aplique el gel de contacto en las palas uniformemente.
• Afeite el vello en la zona de la piel donde colocará las palas.
• Apriete las palas contra el paciente y aumente la presión gradualmente hasta que
se ilumine el indicador verde.

Si el paciente tiene vello en el pecho, es una persona mayor con queratinización


(endurecimiento) de la piel o su complexión es delgada, el indicador verde podría
no iluminarse. En estos casos, podrá descargar energía si el indicador se ilumina
en amarillo o en naranja.

En caso de contacto débil

ADVERTENCIA
Si se ilumina el indicador amarillo o naranja, el desfibrilador podría causar
graves quemaduras eléctricas en la piel del paciente y descargar energía
insuficiente. En caso de emergencia, el personal médico deberá decidir
si efectuar la descarga inmediatamente, independientemente del estado
del indicador de contacto de las palas o si llevar a cabo alguna acción
para que el contacto sea apropiado antes de la descarga.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-1.3


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Uso de la placa de electrodos pediátrica

La placa de electrodos pediátrica se encuentra debajo de la placa de electrodos para


adultos de la pala externa.

ADVERTENCIA
Preste especial atención a la energía seleccionada cuando utilice las
placas de electrodos pediátricas. Si aplica una energía elevada con las
placas de electrodos pediátricas, podría causar quemaduras en la piel
debido al pequeño tamaño de las placas de electrodos.

La densidad de corriente de las placas de electrodos infantiles es mayor que la


densidad de corriente de las placas de electrodos para adultos debido a que las placas
de electrodos infantiles son más pequeñas* que las placas de electrodos para adultos.
Esta situación aumenta la posibilidad de quemaduras eléctricas en la zona de colo-
cación de la placa de electrodos. Se deberá definir la energía efectiva mínima.
* Las placas de electrodos pediátricas situadas bajo las placas de electrodos para
adultos son, aproximadamente, 1/3 de la superficie de las placas de electrodos
para adultos.

Para extraer la placa de electrodos para adultos:


1. Coloque el dial de control en la posición OFF.

NOTA
Si aparece el mensaje “Apagando: Guar. datos” en pantalla, no
desconecte el cable de alimentación del módulo de CA/CC o de la
toma de CA y no extraiga el paquete de batería ni el módulo de CA/CC
del desfibrilador. De lo contrario, podrían dañarse los datos internos.

2. Apriete la pestaña de la placa de electrodos para adultos para desbloquear la placa.


Pestaña

3. Deslice la placa de electrodos para adultos hacia delante y hacia fuera.

4-1.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-1. INFORMACIÓN GENERAL

Cambio de los ajustes de las palas

Activación y desactivación de la cardioversión sincronizada con derivación de pala


Seleccione si desea permitir la cardioversión sincronizada con la derivación PALA.
ON: La cardioversión sincronizada con la derivación PALA estará disponible. 4
OFF: La cardioversión sincronizada con la derivación PALA no estará disponible
4-1
(configuración predeterminada).

NOTA
• Utilice los electrodos de monitorización del ECG (electrodos desechables)
para monitorizar las ondas de ECG. No se podrá obtener un ECG estable
mediante la derivación PALA debido a que es difícil mantener las palas
estables. Un ECG obtenido mediante palas externas, palas internas o elec-
trodos desechables será inestable tras la descarga debido a la elevada
tensión de polarización.
• No lleve a cabo la cardioversión sincronizada con la derivación PALA/
ELEC a menos que sea estrictamente necesario. En la cardioversión
sincronizada con la derivación PALA/ELEC, se puede confundir el ruido con
una onda QRS y la descarga podría no sincronizarse con el QRS del
paciente.
• Conecte firmemente los electrodos desechables al adaptador de la pala
hasta escuchar un clic en el conector de los electrodos desechables. Si
los electrodos no se conectan con firmeza o si no están conectados al
adaptador de electrodos, la onda de ECG contendrá ruido.

1. Coloque el dial de control de la parte frontal del panel del desfibrilador en


la posición MONITOR.

2. Pulse la tecla de función MENÚ. A continuación, en el menú, seleccione


CONFIG. PALAS mediante las teclas de función y .

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-1.5


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

3. En el submenú, seleccione SINC POR PALA mediante las teclas de


función y y pulse OK.
Submenú Menú

Aparecerá la ventana CONFIG. PALAS.

4. En la ventana CONFIG. PALAS, seleccione “SINC POR PALA” mediante


las teclas de función “ELEM ↓” o “ELEM ↑”.

5. Seleccione “ACTIVADO” o “DESACTIVADO” mediante las teclas de


función ↓ y ↑.

Activación y desactivación de la alarma de frecuencia cardiaca con derivación de pala


Seleccione si desea generar alarmas de la frecuencia cardiaca para monitorizar el
ECG con la derivación PALA.
ON: Las alarmas de frecuencia cardiaca se generarán al monitorizar el ECG con
la derivación PALA. En las monitorizaciones a largo plazo con electrodos
desechables, seleccione ON. Los límites de alarma se pueden definir en
la ventana CONFIG. ECG. Para obtener información sobre la ventana
CONFIG. ECG, consulte la sección 2 de Manual del operador: Parte 2.
OFF: Las alarmas de frecuencia cardiaca no se generarán al monitorizar el ECG
con la derivación PALA. Si utiliza palas externas o internas, seleccione
OFF (configuración predeterminada).

1. Coloque el dial de control en la posición MONITOR.

2. Pulse la tecla de función MENÚ. A continuación, en el menú, seleccione


CONFIG. PALAS mediante las teclas de función y .
4-1.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300
4-1. INFORMACIÓN GENERAL

3. En el submenú, seleccione ALARMA FC mediante las teclas y


y pulse OK.
Submenú Menú

4-1

Aparecerá la ventana CONFIG. PALAS.

4. En la pantalla CONFIG. PALAS, seleccione “ALARMA FC” mediante las


teclas “ELEM ↓” o “ELEM ↑”.

5. Seleccione “ACTIVADO” o “DESACTIVADO” mediante las teclas de


función ↓ y ↑.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-1.7


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Uso de las ondas ECG desde un monitor de cabecera, palas


o electrodos desechables para cardioversión sincronizada

Hay tres modos de obtener ondas de ECG para la cardioversión sincronizada.

• Desde el cable de conexión de ECG y el electrodo desechable de ECG


Consulte “Preparación para la monitorización del ECG” en la sección 2 de Manual
del operador: Parte 2.

• Desde un monitor de cabecera


Consulte “Entrada de ECG desde un monitor de cabecera” en esta sección.

• Desde palas externas, palas internas o electrodos desechables


Consulte “Entrada de ECG desde palas externas, palas internas y electrodos
desechables” en esta sección.

Siempre que sea posible, utilice electrodos de ECG para obtener ondas de ECG.

Entrada de ECG desde un monitor de cabecera


Si el paciente está conectado a un monitor de cabecera, el desfibrilador puede llevar
a cabo la cardioversión sincronizada mediante la señal de ECG desde el monitor
de cabecera.

ADVERTENCIA
Si utiliza la señal de ECG del monitor, antes de la cardioversión
asegúrese mediante un comprobador de energía de que la descarga
del desfibrilador tiene lugar en un entorno de 60 ms alrededor del pico
de la onda R del ECG. Si no se cumple esta condición, la cardioversión
podría no ser eficaz o causar fibrilación ventricular.

PRECAUCIÓN
EL desfibrilador solo debería conectarse a equipo externo que cumpla
la norma IEC 60601-1.

NOTA
Cuando reciba la señal de ECG desde un monitor de cabecera, seleccione
la derivación I o II en dicho monitor.

Para utilizar la señal de ECG de otro monitor como la señal de sincronización de la


cardioversión sincronizada:
• Utilice el cable de ECG externo JC-831V opcional para conectar el desfibrilador
a otro instrumento, como un monitor de cabecera.

4-1.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-1. INFORMACIÓN GENERAL

Cable de ECG externo JC-831V


Se conecta a la señal de salida.
Rojo

Negro Se conecta a la toma de tierra.

• Seleccione “AUX” para la derivación de ECG en la pantalla CONFIG. ECG.


4
(No podrá seleccionar “AUX” al pulsar la tecla de función DER).

4-1
Utilice el siguiente procedimiento para comprobar si la cardioversión sincronizada se
puede llevar a cabo con la señal de ECG desde un instrumento como un monitor de
cabecera.

1. Conecte el desfibrilador al instrumento mediante el cable de ECG externo


JC-831V opcional.

2. Encienda el instrumento.

3. Coloque el dial de control en la posición DESARM.

4. Seleccione la derivación AUX en la ventana CONFIG. ECG.

5. Conecte un comprobador de energía al instrumento y encienda el comprobador


para generar señales de ECG.

6. Gire el dial de control a 50 J.

SINC 7. Pulse el botón SINC de la parte frontal del panel.

8. Asegúrese de que aparece la marca “ ” en la pendiente ascendente de la onda


QRS.

9. Deje las palas en los soportes del comprobador de energía y pulse el botón de
carga en la pala ÁPEX para iniciar la carga. Durante la carga, se escuchará un
pitido continuo y aparecerá el mensaje “CARGANDO”.

Una vez haya finalizado la carga, se escuchará un zumbido continuo, aparecerá


el mensaje “CARGADO” y parpadeará el botón DESCARGA de la parte frontal
del panel.

10. Mantenga pulsados ambos botones de descarga de las palas externas


simultáneamente.

11. Compruebe que la descarga del desfibrilador tiene lugar en un entorno de 60 ms


del pico de la onda R del ECG mediante un comprobador de energía.

12. Apague el desfibrilador.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-1.9


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Entrada de ECG desde palas externas, palas internas y electrodos desechables


El desfibrilador puede llevar a cabo cardioversiones sincronizadas con la derivación
PALA/ELEC.

Para utilizar el ECG desde palas externas, palas internas o electrodos desechables
para la señal de sincronización de la cardioversión sincronizada:
• Establezca la opción SINC CON PALAS de la pantalla CONFIG. PALAS
como ON.
• Seleccione PALA o ELEC para la derivación de ECG.

NOTA
• No lleve a cabo la cardioversión sincronizada con la derivación PALA/
ELEC a menos que sea estrictamente necesario. En la cardioversión
sincronizada con la derivación PALA/ELEC, se puede confundir el ruido
con una onda QRS y la descarga podría no sincronizarse con el QRS
del paciente.
• Coloque las palas en el paciente de modo que aparezca toda la onda en
pantalla y que la onda T no sea mucho más larga que la onda QRS. De
lo contrario, la onda QRS podría no identificarse correctamente.
• Si el desfibrilador no identifica correctamente las ondas QRS estrechas,
establezca “RECH. MARCAP.” como OFF en la ventana CONFIG. ECG
y confirme que la onda QRS se identifica correctamente.

4-1.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 4-2 Desfibrilación

Pantalla de desfibrilación .................................................................................................................................4-2.2 4-2


Ejemplo de pantalla ................................................................................................................................4-2.2
Teclas de función....................................................................................................................................4-2.2
Desfibrilación con palas externas .....................................................................................................................4-2.4
Información importante sobre la seguridad ............................................................................................4-2.4
Procedimiento .........................................................................................................................................4-2.5
Desfibrilación con electrodos desechables..................................................................................................... 4-2.13
Información importante sobre la seguridad .......................................................................................... 4-2.13
Procedimiento ....................................................................................................................................... 4-2.15

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-2.1


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Pantalla de desfibrilación

Ejemplo de pantalla
Símbolo
Mensaje CARGANDO/ de alarma
ECG CARGADO desactivada Icono de batería restante
Funcionamiento
con alimentación
Frecuencia de CA
cardiaca

Sensibilidad
Mensaje relacio-
nado con el ECG Derivación de
ECG
Modo de
desfibrilación Energía cargada

Número de
descargas

Teclas de función

Teclas de función
Activación del sonido de operación
Pulse la tecla de función SONIDO OPERACIÓN para activar o desactivar el sonido.

Si el sonido de operación está activado, se escucharán pitidos continuos en función de


la configuración de “Sonido modo adulto” en la pantalla CONFIG. SISTEMA. Si
la opción Sonido modo adulto está desactivada, los sonidos de operación se escu-
charán 100 veces por minuto.

Para obtener más información sobre la pantalla CONFIG. SISTEMA, consulte la


guía del administrador.

Cambio de la derivación de ECG


Pulse la tecla de función DER. para cambiar la derivación de ECG. Cada vez que
pulse las teclas de función, cambiará la derivación de ECG. Para obtener más infor-
mación, consulte la sección 2 de Manual del operador: Parte 2, “Monitorización del
ECG”.

Cambio de la sensibilidad
Pulse la tecla de función SENSIBILIDAD para cambiar la sensibilidad del ECG.
Para obtener más información, consulte la sección 2 de Manual del operador: Parte
2, “Monitorización del ECG”.
4-2.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300
4-2. DESFIBRILACIÓN

Impresión de las ondas


Si se desactiva la opción “MEDICACIÓN” en la pantalla CONFIG. SISTEMA
Pulse la tecla de evento para iniciar la impresión de ondas desde 4 segundos antes
hasta 8 segundos después de pulsar la tecla EVENTO. Para obtener más información,
consulte la sección 7 “Grabaciones e informes”.

Si se activa la opción “MEDICACIÓN” en la pantalla CONFIG. SISTEMA 4


Pulse la tecla EVENTO para visualizar las medicaciones registradas como teclas
de función. A continuación, pulse la tecla de la medicación deseada para iniciar
la impresión de ondas desde 4 segundos antes hasta 8 segundos después de pulsar
4-2
la tecla de medicación. Si se pulsan repetidamente las teclas EVENTO y
MEDICACIÓN, la grabación comenzará la primera vez que se pulse la tecla de
medicación y se imprimirá su nombre en el papel. Para obtener más información,
consulte la sección 7 “Grabaciones e informes”.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-2.3


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Desfibrilación con palas externas

Para efectuar la desfibrilación con palas externas, necesitará las palas externas
ND-831V opcionales y el soporte de palas externas DP-831V.

Para instalar el soporte de palas externas, consulte los documentos suministrados


con el soporte de las palas externas.

Información importante sobre la seguridad

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la desfibrilación, todas las Antes de llevar a cabo la desfibrilación, retire del
personas deben apartarse de la cama y evitar el paciente todos los electrodos, sondas y transduc-
contacto con el paciente o con cualquier equipo o tores de los conectores que no dispongan del
cable conectado al paciente. La no observancia de símbolo o . De lo contrario, el usuario podría
esta advertencia puede ocasionar daños o sufrir una descarga eléctrica y el instrumento
descargas eléctricas graves. conectado podría dañarse.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la desfibrilación, retire todos Antes de la desfibrilación, compruebe que todos los
los elementos, incluidos los electrodos y los parches, cables de los electrodos, sondas y transductores
del pecho del paciente. Si la pala del desfibrilador del paciente estén bien conectados a un conector
entra en contacto con un objeto que se encuentre que lleve el símbolo o . Tocar las partes
en el pecho del paciente, la energía descargada metálicas de los cables desconectados podría
podría no ser suficiente y provocar quemaduras en causar una descarga eléctrica o lesiones debido
la piel. a la descarga de energía.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si utiliza una ESU, utilice este desfibrilador solo en Utilice los electrodos de monitorización del ECG
modo MONITOR y utilice los electrodos de ECG (electrodos desechables) para monitorizar las ondas
para la monitorización. No monitorice el ECG con de ECG. No se puede obtener un ECG estable
electrodos desechables, palas externas o palas mediante la derivación PALA/ELEC debido a que
internas. Si se monitoriza el ECG con electrodos es difícil mantener las palas estables. Un ECG
o palas, la energía de alta frecuencia de la ESU obtenido mediante palas externas, palas internas
causará un flujo anómalo de corriente en el paciente o electrodos desechables será inestable tras la
y una descarga inesperada. Esto puede provocar descarga debido a la elevada tensión de
daños en el desfibrilador. polarización.

4-2.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-2. DESFIBRILACIÓN

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No lleve a cabo la desfibrilación o cardioversión en El desfibrilador genera alta tensión. Solo debe
lugares húmedos. Antes de la desfibrilación o utilizar el desfibrilador personal médico formado
cardioversión, desplace al paciente y el desfibri- y cualificado.
lador a un lugar seco. De lo contrario, el operador
podría sufrir una descarga eléctrica. 4

NOTA
• Seleccione la energía y el tamaño adecuados de las palas externas en 4-2
función del paciente. Utilice únicamente las palas externas ND-831V.
• La desfibrilación no estará disponible cuando aparezca la pantalla CONFIG.
o CONFIG. SISTEMA. Antes de utilizar el desfibrilador, compruebe y
configure las opciones necesarias en la pantalla CONFIG. y CONFIG.
SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA.

Procedimiento
1. Conecte las palas externas opcionales al conector de palas del desfibrilador y
compruebe que el seguro del conector de las palas se encuentra en la posición
de bloqueo.

Seguro del conector


de las palas Posición de bloqueo

Empuje el conector hacia dentro. Cuando el conector se encuentre bien


fijado, el seguro del conector de las palas
estará en la posición de bloqueo.

2. Coloque el dial de control en la posición DESARM. para encender el desfibri-


lador. Compruebe que no aparece ningún mensaje de error en pantalla. Para
obtener información sobre los mensajes de error, consulte “Mensajes” en la
sección 8.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-2.5


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
DEA FIJO
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

NOTA
Las ondas podrían no aparecer durante varios segundos después de
cambiar el modo al girar el dial de control.

Si trabaja con la alimentación de CA, asegúrese de que el indicador luminoso


de CA esté encendido.

Indicador luminoso de alimentación de CA

3. Compruebe que la derivación de ECG está establecida como PALA.

Si se selecciona otra derivación, seleccione PALA mediante la tecla de función


DER.

4. Compruebe que aparece MODO MANUAL en la pantalla del desfibrilador.

5. Prepare las palas.


i) Retire las palas externas de sus soportes agarrando las asas y elevándolas
verticalmente.
ii) Aplique gel de contacto en la superficie de la placa de electrodos de cada
pala.
iii) Frote suavemente las superficies de la placa de electrodos una contra la otra
para extender el gel uniformemente.

4-2.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-2. DESFIBRILACIÓN

4-2
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Aplique el gel de contacto únicamente en las placas No agarre las asas de las palas con las manos
de electrodos de las palas externas. De lo contrario, húmedas o si hay restos de gel de contacto en
el operador podría recibir una descarga eléctrica. ellas. El operador podría recibir una descarga
eléctrica.

PRECAUCIÓN
Para evitar quemaduras en la piel del paciente y una
descarga de energía insuficiente en el corazón,
aplique el gel de contacto uniformemente en las
placas de electrodos de las palas externas.

6. Seleccione el nivel de energía.


Coloque el dial de control en la posición de energía que desee.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

ADVERTENCIA
Si lleva a cabo la desfibrilación en un niño, preste atención a la energía
seleccionada. Las energías elevadas podrían causar daños críticos
en el músculo cardiaco.

7. Coloque las palas en el paciente.

ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
Al realizar la carga o descarga, no toque otro Si el cuerpo del paciente está mojado, seque
elemento que no sean las asas. Si se toca otra completamente la superficie de la piel para que las
parte del desfibrilador durante la carga o descarga, palas no se cortocircuiten entre sí. De lo contrario,
el operador recibirá una descarga eléctrica. la energía descargada podría no ser suficiente.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-2.7


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Posición
i) Coloque la pala izquierda (ESTERNÓN) en el lado derecho del esternón
y bajo la clavícula.
ii) Coloque la pala derecha (ÁPEX) a la altura del quinto espacio intercostal
y la línea axilar media. Si utiliza la derivación de palas, mantenga las palas
en una posición estable.

NOTA
No se apoye en las palas cuando las presione sobre el paciente.
Podría resbalarse una pala y causar lesiones.

ESTERNÓN

ÁPEX

8. Asegúrese de que el ECG del paciente muestra un ritmo descargable, como una
fibrilación ventricular o una taquicardia ventricular sin pulso.

Si el ECG del paciente necesita una cardioversión sincronizada, siga el procedi-


miento descrito en la sección 4-3 “Cardioversión sincronizada”.
9. Si se confirma que el paciente necesita la desfibrilación, pulse el botón de carga
en la pala ÁPEX o el botón CARGAR/AED de la parte frontal del panel para
iniciar la carga.

CARGAR
DEA

No toque una parte distinta Botón de carga


al asa.

ADVERTENCIA
Al realizar la carga o descarga, no toque otro elemento que no sean
las asas. Si se toca otra parte del desfibrilador durante la carga o
descarga, el operador recibirá una descarga eléctrica.

ADVERTENCIA
No mueva el desfibrilador cuando aún quede energía cargada en él.
Si se golpea el desfibrilador (en una caída, por ejemplo), descargará
energía que podría causar una descarga eléctrica.

4-2.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-2. DESFIBRILACIÓN

NOTA
No extraiga el paquete de batería si el desfibrilador se encuentra cargando
energía para la desfibrilación.

Durante la carga, se escuchará un pitido continuo y aparecerá el mensaje


“CARGANDO” en la pantalla.
4

Una vez finalizada la carga, se escuchará un zumbido, aparecerá el mensaje


4-2
“CARGADO” en la pantalla y parpadearán los botones de descarga en las palas
externas.

Cambio del nivel de energía tras finalizar la carga


Coloque el dial de control en la posición de energía que desee. El desfibrilador
iniciará el ajuste de la energía un segundo después de seleccionar la nueva
energía.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

Cuando el desfibrilador ya no es necesario una vez finalizada la carga


Coloque el dial de control en la posición DESARM. u OFF. El desfibrilador
descargará internamente la energía cargada.

MARCAP. MARCAP.

DESARM. DEMANDA DESARM. DEMANDA


FIJO
DEA FIJO DEA
COMP. BÁSICA COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL MODO INFANTIL


Mientras pulsa, Mientras pulsa,
seleccione DEA seleccione DEA

El desfibrilador descargará internamente y de forma automática la energía cargada


una vez finalice el tiempo de retención de la carga. (El valor predeterminado
de fábrica es 40 segundos). Este tiempo se puede establecer en la pantalla
CONFIG. SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-2.9


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

10. La impedancia del contacto entre la piel y la pala se indica mediante el


indicador de contacto de las palas de la pala externa ESTERNÓN.
Indicador de contacto de las palas

Presione las palas contra la zona de colocación de las palas hasta que se ilumine
el indicador verde. Consulte “Impedancia del contacto entre la piel y la pala”
en la sección 4-1.

Botones de descarga 11. Tras confirmar el parpadeo de los botones de descarga, pulse los dos botones
de las palas simultáneamente para descargar la energía al paciente.

NOTA
• Compruebe la energía cargada antes de la descarga.
• Si utiliza las palas externas:
- El botón DESCARGA de la parte frontal del panel no se iluminará al
cargar energía.
- La energía no se descargará al pulsar el botón DESCARGA de la parte
frontal del panel del desfibrilador.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la desfibrilación, todas las Antes de efectuar la descarga, asegúrese de que
personas deben apartarse de la cama y evitar el las palas estén presionadas firmemente contra la
contacto con el paciente o con cualquier equipo o pared torácica. Si no respeta esta advertencia,
cable conectado al paciente. La no observancia de puede provocar quemaduras en la piel o no
esta advertencia puede ocasionar daños o descargar suficiente energía al corazón.
descargas eléctricas graves.

4-2.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-2. DESFIBRILACIÓN

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No realice nunca la descarga cerca de una persona No efectúe la descarga con las palas en el aire.
u objeto que no sea el paciente, la placa de electro- Podría causar descargas eléctricas al operador o
dos de prueba o el comprobador de energía. Podría dañar el desfibrilador.
causar descargas eléctricas a la persona o dañar
el objeto. 4

PRECAUCIÓN
No descargue energía si las palas se cortocircuitan 4-2
entre sí debido al gel de contacto. Podría causar
quemaduras en la piel y no descargar la energía
adecuada al corazón.

Compruebe que las palas no se


cortocircuitan debido al gel de contacto.

12. Si fuese necesaria otra desfibrilación, aplique el tratamiento médico necesario y


repita los pasos 6 a 11.

Utilice el borde de cada soporte de palas para sujetar las palas temporalmente
y evitar así que el gel entre en contacto con el desfibrilador. Estos soportes
solo pueden utilizarse para la placa de electrodos para adultos.

13 Coloque el dial de control en la posición OFF para apagar el desfibrilador.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

NOTA
Si aparece el mensaje “Apagando: Guar. datos” en pantalla, no desconecte
el cable de alimentación del módulo de CA/CC o de la toma de CA y no
extraiga el paquete de batería ni el módulo de CA/CC del desfibrilador.
De lo contrario, podrían dañarse los datos internos.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-2.11


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Limpie concienzudamente el gel de contacto de las palas externas y el


desfibrilador. Consulte “Limpieza, desinfección y esterilización” en la sección 9.

Coloque las palas externas en los soportes de palas.

4-2.12 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-2. DESFIBRILACIÓN

Desfibrilación con electrodos desechables

Para llevar a cabo la desfibrilación con los electrodos desechables, necesitará el


adaptador de electrodos JC-865V opcional.
4
Para obtener información sobre los electrodos desechables, consulte “Opciones/
materiales consumibles” en la sección 10.

4-2
Información importante sobre la seguridad

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la desfibrilación, todas las Antes de llevar a cabo la desfibrilación, retire del
personas deben apartarse de la cama y evitar el paciente todos los electrodos, sondas y transductores
contacto con el paciente o con cualquier equipo o de los conectores que no dispongan del símbolo
cable conectado al paciente. La no observancia de o . De lo contrario, el usuario podría sufrir
esta advertencia puede ocasionar daños o descar- una descarga eléctrica y el instrumento conectado
gas eléctricas graves. podría dañarse.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la desfibrilación, retire todos Antes de la desfibrilación, compruebe que todos los
los elementos, incluidos los electrodos y los parches, cables de los electrodos, sondas y transductores
del pecho del paciente. Si el electrodo del desfibri- del paciente estén bien conectados a un conector
lador entra en contacto con un objeto que se que lleve el símbolo o . Tocar las partes
encuentre en el pecho del paciente, la energía metálicas de los cables desconectados podría
descargada podría no ser suficiente y provocar causar una descarga eléctrica o lesiones debido
quemaduras en la piel. a la descarga de energía.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si utiliza una ESU, utilice este desfibrilador solo en El desfibrilador genera alta tensión. Solo debe
modo MONITOR y utilice los electrodos de ECG utilizar el desfibrilador personal médico formado
para la monitorización. No monitorice el ECG con y cualificado.
electrodos desechables, palas externas o palas
internas. Si se monitoriza el ECG con electrodos
ADVERTENCIA
o palas, la energía de alta frecuencia de la ESU
No lleve a cabo la desfibrilación o cardioversión en
causará un flujo anómalo de corriente en el paciente
lugares húmedos. Antes de la desfibrilación o
y una descarga inesperada. Esto puede provocar
cardioversión, desplace al paciente y el desfibrilador
daños en el desfibrilador.
a un lugar seco. De lo contrario, el operador podría
sufrir una descarga eléctrica.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-2.13


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
Si se moja algún electrodo o conector, deberá Si utiliza electrodos desechables en una monitori-
sustituirlo por uno nuevo. Si se utiliza un electrodo zación de ECG a largo plazo, sustitúyalos cada 24
o conector húmedo, podría causar una descarga horas. De lo contrario, la corriente de marcapasos
eléctrica. podría no ser suficiente y se podría descargar
energía insuficiente al corazón.

ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
Si no sigue las siguientes advertencias, podría No coloque un electrodo desechable sobre otro
causar quemaduras en la piel o aplicar una descarga electrodo. Podría causar quemaduras en la piel
de energía y corriente de marcapasos insuficientes del paciente.
al corazón.
• No reutilice los electrodos desechables.
• Si el embalaje de los electrodos está roto, elimine PRECAUCIÓN
los electrodos y no los utilice. No coloque objetos pesados sobre los electrodos
• No utilice los electrodos si el paquete ha caducado. desechables y no los doble. Los electrodos podrían
• Utilice los electrodos desechables tan pronto dañarse y deteriorarse, lo cual podría provocar
como sea posible tras abrir el paquete. quemaduras en la piel del paciente.
• No utilice los electrodos desechables si el gel se
ha secado o si presenta un aspecto anómalo (ha
pasado a ser líquido o se sale de los extremos
del electrodo, etc.).

NOTA
• Utilice los electrodos de monitorización del ECG (electrodos desechables)
para monitorizar las ondas de ECG. No se puede obtener un ECG estable
mediante la derivación PALA/ELEC debido a que es difícil mantener las
palas estables. Un ECG obtenido mediante palas externas, palas internas
o electrodos desechables será inestable tras la descarga debido a la
elevada tensión de polarización.
• Siga todas las instrucciones de las etiquetas de los electrodos desechables.
• Tenga siempre electrodos desechables de sobra. Utilice estos electrodos
adicionales si el gel de los electrodos originales está seco, deteriorado
o si ha perdido el color.
• Antes de colocar los electrodos desechables en el paciente, limpie la zona
de la piel donde colocará los electrodos. Si la piel está mojada, séquela.
• Utilice únicamente electrodos especificados por Nihon Kohden.
• La desfibrilación no estará disponible cuando aparezca la pantalla CONFIG.
o CONFIG. SISTEMA. Antes de utilizar el desfibrilador, compruebe y
configure las opciones necesarias en la pantalla CONFIG. y CONFIG.
SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA.

4-2.14 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-2. DESFIBRILACIÓN

Procedimiento
1. Conecte el adaptador de electrodos al conector de palas del desfibrilador y
compruebe que el seguro del conector de las palas se encuentra en la posición
de bloqueo.

Seguro del conector 4-2


de las palas Posición de bloqueo

Empuje el conector hacia dentro. Cuando el conector se encuentre bien


fijado, el seguro del conector de las
palas estará en la posición de bloqueo.

2. Coloque el dial de control en la posición DESARM. para encender el desfibri-


lador. Compruebe que no aparece ningún mensaje de error en pantalla. Para
obtener información sobre los mensajes de error, consulte “Mensajes” en la
sección 8.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
DEA FIJO
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

NOTA
Las ondas podrían no aparecer durante varios segundos después de
cambiar el modo al girar el dial de control.

Si trabaja con la alimentación de CA, asegúrese de que el indicador luminoso


de CA esté encendido.

Indicador luminoso de alimentación de CA

3. Compruebe que la derivación de ECG está establecida como ELEC. Si se


selecciona otra derivación, seleccione ELEC mediante la tecla de función DER.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-2.15


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

4. Compruebe que aparece “MODO MANUAL” en la pantalla del desfibrilador.

5. Prepare los electrodos desechables.


i) Para obtener un buen contacto entre la piel y el electrodo, limpie el pecho del
paciente para eliminar el aceite y la suciedad y seque la piel concienzuda-
mente. Afeite el vello si es necesario.

NOTA
No aplique gel o pasta si utiliza los electrodos desechables.

ii) Saque los electrodos desechables de su envase. Retire cuidadosamente y de


uno en uno el protector de cada electrodo mientras sujeta la pestaña del
extremo del cable.

Pestaña

iii) Coloque los electrodos de uno en uno en el cuerpo el paciente.

ADVERTENCIA
• No coloque los electrodos sobre una papila, otros electrodos o un
medicamento que se encuentre en el cuerpo del paciente. Si no se
respeta esta advertencia, podría causar graves quemaduras en la piel.
• Ajuste bien los electrodos a la superficie del cuerpo para que la cor-
riente fluya uniformemente por el electrodo. Si no se respeta esta
advertencia, se pueden provocar graves quemaduras en la piel o
no descargar suficiente energía al corazón.

4-2.16 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-2. DESFIBRILACIÓN

PRECAUCIÓN
Si el cuerpo del paciente está mojado, seque concienzudamente la
superficie de la piel para que los electrodos no se cortocircuiten entre
sí. De lo contrario, la energía descargada podría no ser suficiente.

4
NOTA
Si el contacto entre la piel y los electrodos es débil, habrá una elevada impe-
dancia de electrodo y no se podrá cargar la energía.
4-2
Posición ápex-anterior
BD: Lado derecho del esternón y bajo la clavícula
PI: A la altura del quinto espacio intercostal y la línea axilar media

BD

PI

Posición ápex-posterior
BD: Entre el omóplato derecho y la columna vertebral
PI: A la altura del quinto espacio intercostal y la línea axilar media

BD
PI

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-2.17


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Si el paciente es un niño pequeño


Si el paciente es un niño pequeño y los electrodos entran en contacto entre ellos,
conecte un electrodo en el centro del pecho del paciente y el otro en la espalda.

iv) Conecte los electrodos desechables al adaptador de electrodos.

NOTA
• Conecte firmemente los electrodos desechables al adaptador de
la pala hasta escuchar un clic en el conector de los electrodos
desechables.
• Cuando aparece el mensaje “CHECK DISPOSABLE PADS”
(COMPROBAR ELECTRODOS DESECHABLES), los electrodos
podrían estar defectuosos. Sustitúyalos por unos nuevos. Si el
mensaje sigue apareciendo tras la sustitución, deje de usar el
desfibrilador y comience a usar uno diferente.

6. Asegúrese de que el ECG del paciente muestra un ritmo descargable, como


una fibrilación ventricular o una taquicardia ventricular sin pulso.

Si el ECG del paciente necesita una cardioversión sincronizada, siga el


procedimiento descrito en la sección 4-3 “Cardioversión sincronizada”.

7. Coloque el dial de control en la posición de energía que desee.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

4-2.18 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-2. DESFIBRILACIÓN

ADVERTENCIA
Si lleva a cabo la desfibrilación en un niño, preste atención a la energía
seleccionada. Las energías elevadas podrían causar daños críticos
en el músculo cardiaco.

8. Si se confirma que el paciente necesita la desfibrilación, pulse el botón CARGAR/ 4


CARGAR
DEA AED de la parte frontal del panel para iniciar la carga.

ADVERTENCIA 4-2
Durante la carga o descarga, no toque los electrodos ni los conectores.
Si no respeta esta advertencia, el operador podría recibir una descarga
eléctrica.

ADVERTENCIA
No mueva el desfibrilador cuando aún quede energía cargada en él.
Si se golpea el desfibrilador (en una caída, por ejemplo), descargará
energía que podría causar una descarga eléctrica.

NOTA
• Si se pulsa el botón CARGAR/AED al desconectar un electrodo des-
echable del paciente, la carga no comenzará.
• Si se desconecta un electrodo desechable durante la carga o des-
pués de ella, el desfibrilador descargará automáticamente la energía
internamente.
• No extraiga el paquete de batería si el desfibrilador se encuentra
cargando energía para la desfibrilación.

Durante la carga, se escuchará un pitido continuo y aparecerá el mensaje


“CARGANDO” en la pantalla.

Una vez haya finalizado la carga, se escuchará un zumbido, aparecerá en pantalla


el mensaje “CARGADO” y parpadeará el botón DESCARGA en la parte frontal
DESCARGA del panel.

Cambio del nivel de energía tras finalizar la carga

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-2.19


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Coloque el dial de control en la posición de energía que desee. El desfibrilador


iniciará el ajuste de la energía un segundo después de seleccionar la nueva energía.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

Cuando el desfibrilador ya no es necesario una vez finalizada la carga


Coloque el dial de control en la posición DESARM. u OFF. El desfibrilador
descargará internamente la energía cargada.

MARCAP. MARCAP.

DESARM. DEMANDA DESARM. DEMANDA


FIJO
DEA FIJO DEA
COMP. BÁSICA COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL MODO INFANTIL


Mientras pulsa, Mientras pulsa,
seleccione DEA seleccione DEA

El desfibrilador descargará internamente y de forma automática la energía


cargada una vez finalice el tiempo de retención de la carga. (El valor predeter-
minado de fábrica es 40 segundos). Este tiempo se puede establecer en la
pantalla CONFIG. SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA.

DESCARGA
9. Tras confirmar que el botón DESCARGA de la parte frontal del panel parpadea,
pulse el botón DESCARGA para descargar la energía al paciente.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de la descarga, asegúrese de que los electro- Antes de proceder con la desfibrilación, todas las
dos están presionados firmemente contra la pared personas deben apartarse de la cama y evitar el
torácica. Si no respeta esta advertencia, puede contacto con el paciente o con cualquier equipo o
provocar quemaduras en la piel o no descargar cable conectado al paciente. La no observancia de
suficiente energía al corazón. esta advertencia puede ocasionar daños o descar-
gas eléctricas graves.

4-2.20 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-2. DESFIBRILACIÓN

PRECAUCIÓN
No efectúe la descarga si los electrodos se solapan
o si se cortocircuitan debido a un material conductor,
como un gel de contacto. De lo contrario, podría
causar quemaduras en la piel y no descargar
energía suficiente al corazón. 4

NOTA
Compruebe la energía cargada antes de la descarga. 4-2

10. Si es necesaria otra desfibrilación, aplique el tratamiento médico necesario y


repita los pasos 7 a 9.

11. Coloque el dial de control en la posición OFF para apagar el desfibrilador.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

NOTA
Si aparece el mensaje “Apagando: Guar. datos” en pantalla, no desco-
necte el cable de alimentación del módulo de CA/CC o de la toma de
CA y no extraiga el paquete de batería ni el módulo de CA/CC del
desfibrilador. De lo contrario, podrían dañarse los datos internos.

Gire el seguro del conector de las palas hacia la izquierda y extraiga el adaptador
de electrodos el conector de las palas. Sujete la parte del conector para desco-
nectar el adaptador de electrodos. De lo contrario, podría dañar el conector o
romper el cable.

Seguro del conector


de las palas

Elimine los electrodos desechables. Consulte “Eliminación de residuos y


sustitución de piezas” en la sección 9.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-2.21


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

4-2.22 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 4-3 Cardioversión sincronizada

4
Pantalla de cardioversión sincronizada ............................................................................................................4-3.2
Ejemplo de pantalla ................................................................................................................................4-3.2
Teclas de función....................................................................................................................................4-3.2
Conexión de los electrodos de ECG para la cardioversión sincronizada .........................................................4-3.4
Conexión de los cables y colocación de electrodos desechables ..........................................................4-3.4
Número de electrodos y de derivaciones de medición ...........................................................................4-3.5 4-3
Posición de los electrodos ......................................................................................................................4-3.5
3 derivaciones de electrodos .......................................................................................................4-3.5
6 derivaciones de electrodos .......................................................................................................4-3.6
Modificación Mason-Likar ............................................................................................................4-3.8
12 derivaciones estándar .............................................................................................................4-3.9
Conexión de electrodos desechables al paciente ..................................................................................4-3.9
Cardioversión sincronizada con palas externas.............................................................................................. 4-3.10
Información importante sobre la seguridad .......................................................................................... 4-3.10
Procedimiento ....................................................................................................................................... 4-3.12
Cardioversión sincronizada con electrodos desechables ...............................................................................4-3.21
Información importante sobre la seguridad ..........................................................................................4-3.21
Procedimiento .......................................................................................................................................4-3.24

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.1


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Pantalla de cardioversión sincronizada

Ejemplo de pantalla

Mensaje CARGANDO/ Símbolo de alarma


ECG CARGADO desactivada Icono de batería restante
Funcionamiento
Frecuencia con alimentación
cardiaca de CA

Sensibilidad

Derivación de ECG

Modo de
desfibrilación Energía cargada

Número de
descargas

Teclas de función

Teclas de función
Activación del sonido de operación
Pulse la tecla de función SONIDO OPERACIÓN para activar o desactivar el sonido.

Si el sonido de operación está activado, se escucharán pitidos continuos en función de


la configuración de “Sonido modo adulto” en la pantalla CONFIG. SISTEMA.
Si la opción Sonido modo adulto está desactivada, los sonidos de operación se
escucharán 100 veces por minuto.

Para obtener más información sobre la pantalla CONFIG. SISTEMA, consulte la guía
del administrador.

Cambio de la derivación de ECG


Pulse la tecla de función DER. para cambiar la derivación de ECG. Cada vez que pulse
las teclas de función, cambiará la derivación de ECG. Para obtener más información,
consulte la sección 2 de Manual del operador: Parte 2, “Monitorización del ECG”.

Cambio de la sensibilidad
Pulse la tecla de función SENSIBILIDAD para cambiar la sensibilidad del ECG. Para
obtener más información, consulte la sección 2 de Manual del operador: Parte 2,
“Monitorización del ECG”.
4-3.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300
4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

Impresión de las ondas


Si se desactiva la opción “MEDICACIÓN” en la pantalla CONFIG. SISTEMA
Pulse la tecla de evento para iniciar la impresión de ondas desde 4 segundos antes hasta
8 segundos después de pulsar la tecla EVENTO. Para obtener más información,
consulte la sección 7 “Grabaciones e informes”.

Si se activa la opción “MEDICACIÓN” en la pantalla CONFIG. SISTEMA 4


Pulse la tecla EVENTO para visualizar las medicaciones registradas como teclas
de función. A continuación, pulse la tecla de la medicación deseada para iniciarla
impresión de ondas desde 4 segundos antes hasta 8 segundos después de pulsar
la tecla de medicación. Si se pulsan repetidamente las teclas EVENTO y
MEDICACIÓN, la grabación comenzará la primera vez que se pulse la tecla de
4-3
medicación y se imprimirá su nombre en el papel. Para obtener más información,
consulte la sección 7 “Grabaciones e informes”.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.3


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Conexión de los electrodos de ECG para la cardioversión


sincronizada

Conexión de los cables y colocación de electrodos desechables


1. Conecte la derivación de electrodo y el cable de conexión de ECG para que los
paneles blancos miren hacia el mismo sitio.

Paneles blancos
Si utiliza el electrodo con derivación de tipo DIN, conecte la derivación de
electrodo directamente al cable de conexión de ECG según se indica en los
símbolos del panel.

Al usar electrodos DIN con los cables de conexión de ECG JC-906P (accesorio
estándar), JC-906PA o JC-916P, estarán disponibles 3 electrodos que deberán
conectarse a R, L y F.
D F N

I Ca Cb

2. Conecte el cable de conexión de ECG a la toma de ECG del lado izquierdo del
panel del desfibrilador.

3. Conecte los electrodos en el paciente según lo indique el manual suministrado


con los electrodos.

4-3.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

Número de electrodos y de derivaciones de medición


Las derivaciones que se pueden monitorizar difieren en función del tipo de derivación
de electrodos y del número de electrodos utilizados. El número de electrodos puede
definirse en la pantalla CONFIG. SISTEMA. Para obtener más información sobre la
pantalla CONFIG. SISTEMA, consulte la guía del administrador.

Núm. de electrodos Derivación Características 4


Se puede medir en la pared
3 I, II, III
torácica.
Similar a las 12 derivaciones
6 I, II, III, aVR, aVL, aVF, dos derivaciones de V1 a V6
estándar.
10 I, II, III, aVR, aVL, aVF, de V1 a V6 12 derivaciones estándar.
4-3

Posición de los electrodos

3 derivaciones de electrodos
Posición de los electrodos

Color de derivación
D/BD
I/BI Símbolo Posición de los electrodos
(color de clip)
D Rojo (rojo-beige)
Espacio deltopectoral derecho
BD Blanco (blanco-beige)
I Amarillo (amarillo-beige)
Espacio deltopectoral izquierdo
BI Negro (negro-beige)
F/PI F Verde (verde-beige) Costilla inferior en la línea
PI Rojo (rojo-beige) axilar anterior izquierda
Conexión de derivaciones
Derivación I Derivación II Derivación III

D/BD I/BI D/BD I/BI D/BD I/BI

F/PI F/PI F/PI

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.5


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

6 derivaciones de electrodos
Posición de los electrodos
El método de 5 electrodos con las derivaciones II y V5 es eficaz para monitorizar la
isquemia del miocardio. Puede mejorar la precisión de la monitorización considerable-
D/BD
I/BI mente si añade la derivación V4 a esta combinación. Ca y Cb (Va y Vb) pueden
colocarse en cualquiera de las 12 derivaciones estándar C1 a C6 (V1 a V6), pero
Ca/Va
Cb/Vb C4 y C5 (V4 y V5) son las más adecuadas para la monitorización de la isquemia del
miocardio.

Color de derivación
N (FD/PD) F/PI Símbolo Posición de los electrodos
(color de clip)
D Rojo (rojo-beige)
Espacio deltopectoral derecho
BD Blanco (blanco-beige)
I Amarillo (amarillo-beige)
Espacio deltopectoral izquierdo
BI Negro (negro-beige)
F Verde (verde-beige) Costilla inferior en la línea axilar
PI Rojo (rojo-beige) anterior izquierda
N (FD) Negro (negro-beige) Línea axilar anterior derecha a la
N (PD) Verde (verde-beige) misma altura que F.
Quinto espacio intercostal en la
Ca Blanco (marrón-blanco) línea clavicular media izquierda.
Va Marrón (azul-marrón) (Posición C4 de las 12 derivaciones
estándar)
Línea axilar anterior izquierda a la
Cb Blanco (negro-blanco)
misma altura que Ca. (Posición C5
Vb Marrón (naranja-marrón)
de las 12 derivaciones estándar)

Posición de las derivaciones


Derivaciones estándar de los miembros
Derivación I Derivación II Derivación III

D/BD I/BI D/BD D/BD I/BI


I/BI

F/PI F/PI F/PI

N (FD/PD) N (FD/PD) N (FD/PD)

Derivaciones unipolares de los miembros


Derivación aV Derivación aV Derivación aV

D/BD I/BI D/BD I/BI D/BD


I/BI

F/PI F/PI F/PI

N (FD/PD) N (FD/PD) N (FD/PD)

Derivaciones unipolares torácicas


Derivaciones V1 a V6
a

D/BD I/BI

F/PI
N (FD/PD)

4-3.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

Modificación Mason-Likar
Posición de los electrodos
I/BI Color de derivación
D/BD
Símbolo Posición de los electrodos
(color de clip)
C1/V1 C2/V2
C6/V6 D Rojo (rojo-beige)
Espacio deltopectoral derecho
C3/V3
C4/V4
BD Blanco (blanco-beige)
C5/V5 I Amarillo (amarillo-beige) 4
Espacio deltopectoral izquierdo
BI Negro (negro-beige)
N (RF/RL) F/PI
F Verde (verde-beige) Costilla inferior en la línea axilar
PI Rojo (rojo-beige) anterior izquierda
N (FD) Negro (negro-beige) Línea axilar anterior derecha a la
N (PD) Verde (verde-beige) misma altura que F.
C1 Blanco (rojo-blanco) Cuarto espacio intercostal en el 4-3
V1 Marrón (rojo-marrón) borde derecho del esternón.
C2 Blanco (amarillo-blanco) Cuarto espacio intercostal en el
V2 Marrón (amarillo-marrón) borde izquierdo del esternón.
C3 Blanco (verde-blanco)
En el punto medio entre C2 y C4.
V3 Marrón (verde-marrón)
C4 Blanco (marrón-blanco) Quinto espacio intercostal en la
V4 Marrón (azul-marrón) línea clavicular media izquierda.
C5 Blanco (negro-blanco) Línea axilar anterior izquierda a la
V5 Marrón (naranja-marrón) misma altura que C4.
C6 Blanco (violeta-blanco) Línea axilar media izquierda a la
V6 Marrón (violeta-marrón) misma altura que C4.

Conexión de derivaciones
La conexión de derivaciones es la misma que las 6 derivaciones de electrodo.

Información sobre la medición de ECG de 12 derivaciones mediante la


unidad de ECG de 12 derivaciones opcional

ADVERTENCIA
No utilice los resultados de la interpretación del ECG de 12 derivaciones
ni los valores medidos de la modificación Mason-Likar para el diagnóstico
ya que la posición de los electrodos en los miembros no es la misma
que en un ECG de 12 derivaciones estándar. Esto podría conllevar un
diagnóstico erróneo, puesto que la interpretación del ECG de 12 deriva-
ciones de este desfibrilador se basa en el ECG de 12 derivaciones
estándar.

La modificación Mason-Likar coloca los cuatro electrodos de las extremidades cerca de


los hombros y del bajo vientre. Los seis electrodos C (V) se colocan en el pecho,
en la misma posición que los electrodos estándar de ECG de 12 derivaciones. Las
ondas obtenidas de la modificación Mason-Likar son distintas de las de 12 derivaciones
estándar.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.7


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

12 derivaciones estándar
Posición de los electrodos

Color de derivación
Símbolo Posición de los electrodos
(color de clip)
D Rojo (rojo-beige) En la parte interior del brazo
BD Blanco (blanco-beige) derecho entre la muñeca y el codo
I Amarillo (amarillo-beige) Parte interior del brazo izquierdo
BI Negro (negro-beige) entre la muñeca y el codo
F Verde (verde-beige) Parte interior de la pantorrilla
PI Rojo (rojo-beige) derecha entre la rodilla y el tobillo
N (FD) Negro (negro-beige) Parte interior de la pantorrilla
N (PD) Verde (verde-beige) izquierda entre la rodilla y el tobillo
C1 Blanco (rojo-blanco) Cuarto espacio intercostal en el
V1 Marrón (rojo-marrón) borde derecho del esternón.
C2 Blanco (amarillo-blanco) Cuarto espacio intercostal en el
V2 Marrón (amarillo-marrón) borde izquierdo del esternón.
C3 Blanco (verde-blanco)
En el punto medio entre C2 y C4.
V3 Marrón (verde-marrón)
C4 Blanco (marrón-blanco) Quinto espacio intercostal en la
V4 Marrón (azul-marrón) línea clavicular media izquierda.
C5 Blanco (negro-blanco) Línea axilar anterior izquierda a la
V5 Marrón (naranja-marrón) misma altura que C4.
C6 Blanco (violeta-blanco) Línea axilar media izquierda a la
V6 Marrón (violeta-marrón) misma altura que C4.
Conexión de derivaciones
La conexión de derivaciones es la misma que las 6 derivaciones de electrodo.

Conexión de electrodos desechables al paciente


Conecte los electrodos en el paciente según lo indique el manual suministrado con los
electrodos.

NOTA
• Para mantener un buen contacto entre el electrodo y la piel, compruebe
que la pasta del electrodo desechable no esté seca.
• Si el contacto del electrodo desechable es débil, sustituya el electrodo
por uno nuevo inmediatamente. De lo contrario, la impedancia de contacto
entre la piel y el electrodo aumentará y no se podrá obtener un ECG
adecuado.

Para obtener un ECG estable:


• Afeite el exceso de vello.
• Frote la piel del paciente con un trozo de algodón en los puntos donde se conecten
los electrodos.
• Si la piel está sucia, límpiela con jabón y agua. Séquela completamente.
• Limpie la piel del paciente con un trozo de algodón humedecido en alcohol.
Séquela completamente.

4-3.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

Cardioversión sincronizada con palas externas

Para efectuar la desfibrilación con palas externas, necesitará las palas externas
ND-831V opcionales y el soporte de palas externas DP-831V.
4
Para instalar el soporte de palas externas, consulte los documentos suministrados
con el soporte de las palas externas.

Información importante sobre la seguridad


4-3

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la cardioversión, todas las Antes de llevar a cabo la cardioversión, retire del
personas deben apartarse de la cama y evitar el paciente todos los electrodos, sondas y transduc-
contacto con el paciente o con cualquier equipo o tores de los conectores que no dispongan del
cable conectado al paciente. La no observancia de símbolo o . De lo contrario, el usuario podría
esta advertencia puede ocasionar daños o sufrir una descarga eléctrica y el instrumento
descargas eléctricas graves. conectado podría dañarse.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la cardioversión, retire todos Antes de la cardioversión, compruebe que todos los
los elementos, incluidos los electrodos y los parches, cables de los electrodos, sondas y transductores del
del pecho del paciente. Si la pala del desfibrilador paciente estén bien conectados a un conector que
entra en contacto con un objeto que se encuentre lleve el símbolo o . Tocar las partes metálicas
en el pecho del paciente, la energía descargada de los cables desconectados podría causar una
podría no ser suficiente y provocar quemaduras en descarga eléctrica o lesiones debido a la descarga
la piel. de energía.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si utiliza una ESU, utilice este desfibrilador solo en Asegúrese de que no hay ruido en el ECG. El ruido
modo MONITOR y utilice los electrodos de ECG podría identificarse erróneamente como QRS y la
para la monitorización. No monitorice el ECG con descarga podría no sincronizarse con el QRS del
electrodos desechables, palas externas o palas paciente.
internas. Si se monitoriza el ECG con electrodos
o palas, la energía de alta frecuencia de la ESU
causará un flujo anómalo de corriente en el paciente
y una descarga inesperada. Esto puede provocar
daños en el desfibrilador.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.9


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No lleve a cabo la cardioversión en lugares El desfibrilador genera alta tensión. Solo debe utilizar
húmedos. Antes de la cardioversión, desplace el el desfibrilador personal médico formado y
paciente y el desfibrilador a un lugar seco. De lo cualificado.
contrario, el operador podría sufrir una descarga
eléctrica.

ADVERTENCIA
Cuando lleve a cabo la cardioversión sincronizada,
compruebe que la línea de puntos vertical aparezca
en cada pendiente ascendente de todas las ondas
QRS (entre los puntos Q y R). Si la línea de puntos
no aparece en la pendiente ascendente, la cardio-
versión sincronizada podría causar la fibrilación
ventricular. Siga estos pasos para que aparezca la
línea de puntos en la pendiente ascendente de todas
las ondas QRS:
• Cambie la amplitud de las ondas de ECG con la
tecla de función SENSIBILIDAD.
• Cambie la derivación de ECG con la tecla de
función DER.
• Cambie la posición de los electrodos.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Cuando lleve a cabo la cardioversión sincronizada, No lleve a cabo la cardioversión sincronizada con la
asegúrese de que aparece el mensaje MODO derivación PALA a menos que sea estrictamente
SINC. en la pantalla del desfibrilador antes de necesario. En la cardioversión sincronizada con
cada descarga. Si MODO SYNCRO TRAS CS la derivación PALA, el ruido podría identificarse
se establece como DESFI en la pantalla CONFIG. erróneamente como QRS y la descarga podría
SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA, el desfibrilador no sincronizarse con la onda QRS del paciente.
cambiará automáticamente al modo de desfibrilación
asíncrona.

NOTA
• Utilice los electrodos de monitorización del ECG (electrodos desechables)
para monitorizar las ondas de ECG. No se puede obtener un ECG estable
mediante la derivación PALA/ELEC debido a que es difícil mantener las
palas estables. Un ECG obtenido mediante palas externas, palas internas
o electrodos desechables será inestable tras la descarga debido a la
elevada tensión de polarización.
• Seleccione la energía y el tamaño adecuados de las palas externas en
función del paciente. Utilice únicamente las palas externas ND-831V.
• La cardioversión no estará disponible cuando aparezca la pantalla CONFIG.
o CONFIG. SISTEMA. Antes de utilizar el desfibrilador, compruebe y
configure las opciones necesarias en la pantalla CONFIG. y CONFIG.
SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA.

4-3.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

Procedimiento
1. Conecte las palas externas opcionales al conector de palas del desfibrilador y
compruebe que el seguro del conector de las palas se encuentra en la posición de
bloqueo.

Seguro del conector


de las palas Posición de bloqueo
4-3

Empuje el conector hacia Cuando el conector se


dentro. encuentre bien fijado, el seguro
del conector de las palas estará
en la posición de bloqueo.

2. Coloque el dial de control en la posición DESARM. para encender el desfibrilador.


Compruebe que no aparece ningún mensaje de error en pantalla. Para obtener
información sobre los mensajes de error, consulte “Mensajes” en la sección 8.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
DEA FIJO
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

NOTA
Las ondas podrían no aparecer durante varios segundos después de
cambiar el modo al girar el dial de control.

Si trabaja con la alimentación de CA, asegúrese de que el indicador luminoso de


CA esté encendido.

Indicador luminoso de
alimentación de CA

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.11


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

3. Prepare al paciente para monitorizar las ondas de ECG.

Si monitoriza la onda de ECG con el cable de conexión de ECG y los electrodos


desechables:
i) Conecte el cable de conexión de ECG a la toma de ECG del lado izquierdo
del panel.
ii) Conecte los electrodos desechables al paciente. Consulte “Conexión de los
electrodos de ECG para la cardioversión sincronizada” en esta sección.
iii) Fije el cable de conexión de ECG al electrodo. Compruebe que el cable
de conexión de ECG no tire del electrodo.

Para obtener ondas de ECG de otro monitor, consulte “Uso de las ondas ECG
desde un monitor de cabecera, palas o electrodos desechables para cardioversión
sincronizada” en la sección 4-1.

4. Pulse la tecla de función DER. para seleccionar la derivación con la onda QRS
más elevada.

Si adquiere la señal de sincronización con el cable de conexión de ECG y los


electrodos desechables, generalmente se seleccionará la derivación II. Si utiliza la
onda de ECG desde un monitor de cabecera, seleccione “AUX”. (Seleccione
“AUX” en la pantalla CONFIG. ECG. No podrá seleccionar “AUX” mediante la
tecla de función DER).

Derivación

NOTA
• Seleccione una derivación de modo que aparezca toda la onda en
pantalla y que la onda T no sea mucho más larga que la onda QRS.
De lo contrario, la onda QRS podría no identificarse correctamente.
• Si el desfibrilador no identifica correctamente las ondas QRS estrechas,
establezca “RECH. MARCAP.” como OFF en la pantalla CONFIG.
ECG y confirme que la onda QRS se identifica correctamente.

4-3.12 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

5. Seleccione el modo SINC.


SINC i) Pulse el botón SINC de la parte frontal del panel para seleccionar el modo de
cardioversión sincronizada. Compruebe que aparece “MODO SINC.” en
pantalla.

ii) Asegúrese de que aparece la línea “ ” en la pendiente ascendente de la onda


QRS.
La línea “ ” indica que el desfibrilador detecta la onda QRS.
4-3

Si la línea no aparece, la sincronización no se habrá llevado a cabo correc-


tamente. Siga estos pasos para arreglar la sincronización y visualizar la
línea ” ” en la pendiente ascendente de la onda QRS:
• Cambie la amplitud de las ondas de ECG con la tecla de función
SENSIBILIDAD.

• Cambie la derivación de ECG con la tecla de función DERIVACIÓN.

• Cambie la posición de los electrodos.

NOTA
• Si el dial de control se establece en las posiciones MONITOR, DEA,
DEMANDA o FIJO, no se podrá seleccionar el modo SINC.
• Si el dial de control se establece en las posiciones MONITOR, DEA,
DEMANDA o FIJO y se ha seleccionado el modo SINC, el desfibrilador
saldrá del modo SINC.

6. Prepare las palas.


i) Retire las palas externas de sus soportes agarrando las asas y elevándolas
verticalmente.
ii) Aplique gel de contacto en la superficie de la placa de electrodos de cada pala.
iii) Frote suavemente las superficies de la placa de electrodos una contra la otra
para extender el gel uniformemente.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.13


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Aplique el gel de contacto únicamente en las placas No agarre las asas de las palas con las manos
de electrodos de las palas externas. De lo contrario, húmedas o si hay restos de gel de contacto en ellas.
el operador podría recibir una descarga eléctrica. El operador podría recibir una descarga eléctrica.

PRECAUCIÓN
Para evitar quemaduras en la piel del paciente y una
descarga de energía insuficiente en el corazón,
aplique el gel de contacto uniformemente en las
placas de electrodos de las palas externas.

7. Coloque el dial de control en la posición de energía que desee.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

ADVERTENCIA
Si lleva a cabo la desfibrilación en un niño, preste atención a la energía
seleccionada. Las energías elevadas podrían causar daños críticos
en el músculo cardiaco.

8. Coloque las palas en el paciente.

ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
Al realizar la carga o descarga, no toque otro Si el cuerpo del paciente está mojado, seque
elemento que no sean las asas. Si se toca otra parte completamente la superficie de la piel para que las
del desfibrilador durante la carga o descarga, el palas no se cortocircuiten entre sí. De lo contrario, la
operador recibirá una descarga eléctrica. energía descargada podría no ser suficiente.

Posición
i) Coloque la pala izquierda (ESTERNÓN) en el lado derecho del esternón
y bajo la clavícula.
ii) Coloque la pala derecha (ÁPEX) a la altura del quinto espacio intercostal
y la línea axilar media. Si utiliza la derivación de palas, mantenga las palas en
una posición estable.

4-3.14 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

NOTA
No se apoye en las palas cuando las presione sobre el paciente. Podría
resbalarse una pala y causar lesiones.

ESTERNÓN
4

ÁPEX

4-3

9. Si se confirma que el paciente necesita la cardioversión sincronizada, pulse


el botón de carga de la pala ÁPEX o el botón CARGAR/AED de la parte
frontal del panel para iniciar la carga.

CARGAR
DEA

No toque una parte Botón de carga


distinta al asa.

ADVERTENCIA
Al realizar la carga o descarga, no toque otro elemento que no sean las
asas. Si se toca otra parte del desfibrilador durante la carga o descarga,
el operador recibirá una descarga eléctrica.

ADVERTENCIA
No mueva el desfibrilador cuando aún quede energía cargada en él.
Si se golpea el desfibrilador (en una caída, por ejemplo), descargará
energía que podría causar una descarga eléctrica.

NOTA
Botones de descarga No extraiga el paquete de batería si el desfibrilador se encuentra cargando
energía para la desfibrilación o cardioversión.

Durante la carga, se escuchará un pitido continuo y aparecerá el mensaje


“CARGANDO” en la pantalla.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.15


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Una vez finalizada la carga, se escuchará un zumbido, aparecerá el mensaje


“CARGADO” en la pantalla y parpadearán los botones de descarga en las palas
externas.

Cambio del nivel de energía tras finalizar la carga


Coloque el dial de control en la posición de energía que desee. El desfibrilador
iniciará el ajuste de la energía un segundo después de seleccionar la nueva energía.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

Cuando la cardioversión ya no es necesaria una vez finalizada la carga


Coloque el dial de control en la posición DESARM. u OFF. El desfibrilador
descargará internamente la energía cargada.

MARCAP. MARCAP.

DESARM. DEMANDA DESARM. DEMANDA


FIJO
DEA FIJO DEA
COMP. BÁSICA COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL MODO INFANTIL


Mientras pulsa, Mientras pulsa,
seleccione DEA seleccione DEA

El desfibrilador descargará internamente y de forma automática la energía


cargada una vez finalice el tiempo de retención de la carga. (El valor
predeterminado de fábrica es 40 segundos). Este tiempo se puede establecer
en la pantalla CONFIG. SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA.

10. La impedancia del contacto entre la piel y la pala se indica mediante el indicador
de contacto de las palas de la pala externa ESTERNÓN.
Indicador de contacto de las palas

4-3.16 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

Presione las palas contra la zona de colocación de las palas hasta que se ilumine
el indicador verde. Consulte “Impedancia del contacto entre la piel y la pala”
en la sección 4-1.

11. Tras confirmar que parpadean los botones de descarga, que aparece “MODO
SINC.” en pantalla y que aparece una línea de puntos en la pendiente ascendente
de todas las ondas QRS, pulse los botones de descarga de las palas a la vez 4
para descargar la energía al paciente. Mantenga presionados los botones hasta
que se descargue la energía.

NOTA 4-3
• Compruebe la energía cargada antes de la descarga.
• Si utiliza las palas externas:
- El botón DESCARGA de la parte frontal del panel no se iluminará
al cargar energía.
- La energía no se descargará al pulsar el botón DESCARGA de la
parte frontal del panel del desfibrilador.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la cardioversión, todas las Antes de efectuar la descarga, asegúrese de que las
personas deben apartarse de la cama y evitar el palas estén presionadas firmemente contra la pared
contacto con el paciente o con cualquier equipo o torácica. Si no respeta esta advertencia, puede
cable conectado al paciente. La no observancia de provocar quemaduras en la piel o no descargar
esta advertencia puede ocasionar daños o suficiente energía al corazón.
descargas eléctricas graves.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No realice nunca la descarga cerca de una persona No efectúe la descarga con las palas en el aire.
u objeto que no sea el paciente, la placa de Podría causar descargas eléctricas al operador o
electrodos de prueba o el comprobador de energía. dañar el desfibrilador.
Podría causar descargas eléctricas a la persona o
dañar el objeto.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.17


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

PRECAUCIÓN
No descargue energía si las palas se cortocircuitan
entre sí debido al gel de contacto. Podría causar
quemaduras en la piel y no descargar la energía
adecuada al corazón.

Compruebe que las palas no se


cortocircuitan debido al gel de contacto.
12. Si fuese necesario realizar otra cardioversión, aplique el tratamiento médico
necesario y repita los pasos 5 y de 7 a 11.

Utilice el borde de cada soporte de palas para sujetar las palas temporalmente
y evitar así que el gel entre en contacto con el desfibrilador. Estos soportes solo
pueden utilizarse para la placa de electrodos para adultos.

13. Coloque el dial de control en la posición OFF para apagar el desfibrilador.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

NOTA
Si aparece el mensaje “Apagando: Guar. datos” en pantalla, no desconecte
el cable de alimentación del módulo de CA/CC o de la toma de CA y no
extraiga el paquete de batería ni el módulo de CA/CC del desfibrilador. De
lo contrario, podrían dañarse los datos internos.

Limpie concienzudamente el gel de contacto de las palas externas y el desfi-


brilador. Consulte “Limpieza, desinfección y esterilización” en la sección 9.

Coloque las palas externas en los soportes de palas.

4-3.18 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

4-3

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.19


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Cardioversión sincronizada con electrodos desechables

Para llevar a cabo la desfibrilación con los electrodos desechables, necesitará el


adaptador de electrodos JC-865V opcional.

Para obtener información sobre los electrodos desechables, consulte “Opciones/


materiales consumibles” en la sección 10.

Información importante sobre la seguridad

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la cardioversión, todas las Antes de llevar a cabo la cardioversión, retire del
personas deben apartarse de la cama y evitar el paciente todos los electrodos, sondas y transduc-
contacto con el paciente o con cualquier equipo o tores de los conectores que no dispongan del
cable conectado al paciente. La no observancia de símbolo o . De lo contrario, el usuario podría
esta advertencia puede ocasionar daños o sufrir una descarga eléctrica y el instrumento conec-
descargas eléctricas graves. tado podría dañarse.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la cardioversión, retire todos Antes de la cardioversión, compruebe que todos los
los elementos, incluidos los electrodos y los parches, cables de los electrodos, sondas y transductores
del pecho del paciente. Si el electrodo del desfibri- del paciente estén bien conectados a un conector
lador entra en contacto con un objeto que se que lleve el símbolo o . Tocar las partes
encuentre en el pecho del paciente, la energía metálicas de los cables desconectados podría
descargada podría no ser suficiente y provocar causar una descarga eléctrica o lesiones debido a
quemaduras en la piel. la descarga de energía.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si utiliza una ESU, utilice este desfibrilador solo en Asegúrese de que no hay ruido en el ECG. El ruido
modo MONITOR y utilice los electrodos de ECG podría identificarse erróneamente como QRS y la
para la monitorización. No monitorice el ECG con descarga podría no sincronizarse con el QRS del
electrodos desechables, palas externas o palas paciente.
internas. Si se monitoriza el ECG con electrodos
o palas, la energía de alta frecuencia de la ESU
causará un flujo anómalo de corriente en el paciente ADVERTENCIA
y una descarga inesperada. Esto puede provocar El desfibrilador genera alta tensión. Solo debe utilizar
daños en el desfibrilador. el desfibrilador personal médico formado y cualifi-
cado.

4-3.20 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si no sigue las siguientes advertencias, podría Si se moja algún electrodo o conector, deberá
causar quemaduras en la piel o aplicar una descarga sustituirlo por uno nuevo. Si se utiliza un electrodo
de energía y corriente de marcapasos insuficientes o conector húmedo, podría causar una descarga
al corazón. eléctrica.
• No reutilice los electrodos desechables. 4
• Si el embalaje de los electrodos está roto, elimine
los electrodos y no los utilice.
ADVERTENCIA
No lleve a cabo la desfibrilación o cardioversión en
• No utilice los electrodos si el paquete ha
lugares húmedos. Antes de la desfibrilación o
caducado.
cardioversión, desplace al paciente y el desfibrilador
• Utilice los electrodos desechables tan pronto
a un lugar seco. De lo contrario, el operador podría 4-3
como sea posible tras abrir el paquete.
sufrir una descarga eléctrica.
• No utilice los electrodos desechables si el gel se
ha secado o si presenta un aspecto anómalo
(ha pasado a ser líquido o se sale de los extremos
del electrodo, etc.).
• No utilice los electrodos desechables si el gel
tiene un color marrón oscuro o si hay gel de
este color en la hoja de protección.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Si utiliza electrodos desechables en una monitoriza- No coloque un electrodo desechable sobre otro
ción de ECG a largo plazo, sustitúyalos cada 24 electrodo. Podría causar quemaduras en la piel del
horas. De lo contrario, la corriente de marcapasos paciente.
podría no ser suficiente y se podría descargar
energía insuficiente al corazón.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
No coloque objetos pesados sobre los electrodos Cuando lleve a cabo la cardioversión sincronizada,
desechables y no los doble. Los electrodos podrían asegúrese de que aparece el mensaje MODO
dañarse y deteriorarse, lo cual podría provocar SINC. en la pantalla del desfibrilador antes de
quemaduras en la piel del paciente. cada descarga. Si MODO SYNCRO TRAS CS se
establece como DESFI en la pantalla CONFIG.
SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA, el desfibrilador
cambiará automáticamente al modo de desfibrilación
asíncrona.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.21


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

NOTA
• Utilice los electrodos de monitorización del ECG (electrodos desechables)
para monitorizar las ondas de ECG. No se puede obtener un ECG estable
mediante la derivación PALA/ELEC debido a que es difícil mantener las
palas estables. Un ECG obtenido mediante palas externas, palas internas
o electrodos desechables será inestable tras la descarga debido a la
elevada tensión de polarización.
• Siga todas las instrucciones de las etiquetas de los electrodos desechables.
• Tenga siempre electrodos desechables de sobra. Utilice estos electrodos
adicionales si el gel de los electrodos originales está seco, deteriorado o si
ha perdido el color.
• Antes de colocar los electrodos desechables en el paciente, limpie la zona
de la piel donde colocará los electrodos. Si la piel está mojada, séquela.
• Utilice únicamente los electrodos especificados por Nihon Kohden.
• La cardioversión no estará disponible cuando aparezca la pantalla
CONFIG. o CONFIG. SISTEMA. Compruebe y configure las opciones
necesarias en la pantalla CONFIG. y CONFIG. SISTEMA: 1. CONFIG.
SISTEMA antes de iniciar la cardioversión.

Procedimiento
1. Conecte el adaptador de electrodos al conector de palas del desfibrilador y
compruebe que el seguro del conector de las palas se encuentra en la posición de
bloqueo.

Seguro del conector


de las palas Posición de bloqueo

Empuje el conector hacia Cuando el conector se


dentro. encuentre bien fijado, el seguro
del conector de las palas estará
en la posición de bloqueo.

4-3.22 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

2. Coloque el dial de control en la posición DESARM. para encender el desfibrilador.


Compruebe que no aparece ningún mensaje de error en pantalla. Para obtener
información sobre los mensajes de error, consulte “Mensajes” en la sección 8.

4
MARCAP.

DESARM. DEMANDA
DEA FIJO
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

4-3
NOTA
Las ondas podrían no aparecer durante varios segundos después de
cambiar el modo al girar el dial de control.

Si trabaja con la alimentación de CA, asegúrese de que el indicador luminoso de


CA esté encendido.

Indicador luminoso de alimentación de CA

3. Prepare al paciente para monitorizar las ondas de ECG.


Si monitoriza las ondas de ECG con el cable de conexión de ECG y los electrodos
desechables:
i) Conecte el cable de conexión de ECG a la toma de ECG del lado izquierdo
del panel.
ii) Conecte los electrodos desechables al paciente. Consulte “Conexión de los
electrodos de ECG para la cardioversión sincronizada” en esta sección.
iii) Fije el cable de conexión de ECG al electrodo. Compruebe que el cable de
conexión de ECG no tire de los electrodos.

Para obtener ondas de ECG de otro monitor, consulte “Uso de las ondas ECG
desde un monitor de cabecera, palas o electrodos desechables para cardioversión
sincronizada” en la sección 4-1.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.23


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

4. Pulse la tecla de función DERIVACIÓN para seleccionar la derivación con la


onda QRS más elevada.

Si adquiere la señal de sincronización con el cable de conexión de ECG y los


electrodos desechables, generalmente se seleccionará la derivación II. Si utiliza la
onda de ECG desde un monitor de cabecera, seleccione “AUX”. (Seleccione
“AUX” en la pantalla CONFIG. ECG. No podrá seleccionar “AUX” mediante la
tecla de función DERIVACIÓN).

Derivación

NOTA
• Seleccione una derivación de modo que aparezca toda la onda en
pantalla y que la onda T no sea mucho más larga que la onda QRS.
De lo contrario, la onda QRS podría no identificarse correctamente.
• Si el desfibrilador no identifica correctamente las ondas QRS estrechas,
establezca “RECH. MARCAP.” como OFF en la pantalla CONFIG. ECG
y confirme que la onda QRS se identifica correctamente.

5. Seleccione el modo SINC.


SINC
i) Pulse el botón SINC de la parte frontal del panel para seleccionar el modo
de cardioversión sincronizada. Compruebe que aparece “MODO SINC.”
en pantalla.

ii) Asegúrese de que aparece la línea ” ” en la pendiente ascendente de la onda


QRS.
La línea ” ” indica que el desfibrilador detecta la onda QRS.

Si la línea no aparece, la sincronización no se habrá llevado a cabo


correctamente. Siga estos pasos para arreglar la sincronización y visualizar la
línea ” ” en la pendiente ascendente de la onda QRS:
• Cambie la amplitud de las ondas de ECG con la tecla de función
SENSIBILIDAD.

4-3.24 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

• Cambie la derivación de ECG con la tecla de función DERIVACIÓN.

• Cambie la posición de los electrodos.

NOTA
• Si el dial de control se establece en las posiciones MONITOR, DEA, 4
DEMANDA o FIJO, no se podrá seleccionar el modo SINC.
• Si el dial de control se establece en las posiciones MONITOR, DEA,
DEMANDA o FIJO y se ha seleccionado el modo SINC, el desfibrilador
saldrá del modo SINC.

4-3
6. Prepare los electrodos desechables.
i) Para obtener un buen contacto entre la piel y el electrodo, limpie el pecho
del paciente para eliminar el aceite y la suciedad y seque la piel concienzu-
damente. Afeite el vello si es necesario.

NOTA
No aplique gel o pasta si utiliza los electrodos desechables.

ii) Saque los electrodos desechables de su envase. Retire cuidadosamente y


de uno en uno el protector de cada electrodo mientras sujeta la pestaña
del extremo del cable.

Pestaña

iii) Coloque los electrodos de uno en uno en el cuerpo el paciente.

ADVERTENCIA
• No coloque los electrodos sobre una papila, otros electrodos o un
medicamento que se encuentre en el cuerpo del paciente. Si no se
respeta esta advertencia, podría causar graves quemaduras en la piel.
• Ajuste bien los electrodos a la superficie del cuerpo para que la
corriente fluya uniformemente por el electrodo. Si no se respeta esta
advertencia, se pueden provocar graves quemaduras en la piel o no
descargar suficiente energía al corazón.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.25


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

PRECAUCIÓN
Si el cuerpo del paciente está mojado, seque concienzudamente la
superficie de la piel para que los electrodos no se cortocircuiten entre sí.
De lo contrario, la energía descargada podría no ser suficiente.

NOTA
Si el contacto entre la piel y los electrodos es débil, habrá una elevada
impedancia de electrodo y no se podrá cargar la energía.

Posición ápex-anterior
BD: Lado derecho del esternón y bajo la clavícula
PI: A la altura del quinto espacio intercostal y la línea axilar media

BD

PI

Posición ápex-posterior
BD: Entre el omóplato derecho y la columna vertebral
PI: A la altura del quinto espacio intercostal y la línea axilar media

BD
PI

4-3.26 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

Si el paciente es un niño pequeño


Si el paciente es un niño pequeño y los electrodos entran en contacto entre ellos,
conecte un electrodo en el centro del pecho del paciente y el otro en la espalda.

iv) Conecte los electrodos desechables al adaptador de electrodos. 4-3

NOTA
• Conecte firmemente los electrodos desechables al adaptador de
la pala hasta escuchar un clic en el conector de los electrodos
desechables.
• Cuando aparece el mensaje “CHECK DISPOSABLE PADS”
(COMPROBAR ELECTRODOS DESECHABLES), los electrodos
podrían estar defectuosos. Sustitúyalos por unos nuevos. Si el
mensaje sigue apareciendo tras la sustitución, deje de usar el
desfibrilador y comience a usar uno diferente.

7. Coloque el dial de control en la posición de energía que desee.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

ADVERTENCIA
Si lleva a cabo la desfibrilación en un niño, preste atención a la energía
seleccionada. Las energías elevadas podrían causar daños críticos en
el músculo cardiaco.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.27


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

CARGAR
8. Si se confirma que el paciente necesita una cardioversión sincronizada, pulse
DEA el botón CARGAR/AED de la parte frontal del panel para iniciar la carga.

ADVERTENCIA
Durante la carga o descarga, no toque los electrodos ni los conectores.
Si no respeta esta advertencia, el operador podría recibir una descarga
eléctrica.

ADVERTENCIA
No mueva el desfibrilador cuando aún quede energía cargada en él.
Si se golpea el desfibrilador (en una caída, por ejemplo), descargará
energía que podría causar una descarga eléctrica.

NOTA
• Si se pulsa el botón CARGAR/AED al desconectar un electrodo
desechable del paciente, la carga no comenzará.
• Si se desconecta un electrodo desechable durante la carga o después
de ella, el desfibrilador descargará automáticamente la energía
internamente.
• No extraiga el paquete de batería si el desfibrilador está cargando
energía para la cardioversión.

Durante la carga, se escuchará un pitido continuo y aparecerá el mensaje


“CARGANDO” en la pantalla.

Una vez haya finalizado la carga, se escuchará un zumbido, aparecerá en pantalla


DESCARGA
el mensaje “CARGADO” y parpadeará el botón DESCARGA en la parte
frontal del panel.

Cambio del nivel de energía tras finalizar la carga


Coloque el dial de control en la posición de energía que desee. El desfibrilador
iniciará el ajuste de la energía un segundo después de seleccionar la nueva
energía.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

4-3.28 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-3. CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

Cuando la cardioversión ya no es necesaria una vez finalizada la carga


Coloque el dial de control en la posición DESARM. u OFF. El desfibrilador
descargará internamente la energía cargada.

4
MARCAP. MARCAP.

DESARM. DEMANDA DESARM. DEMANDA


FIJO
DEA FIJO DEA
COMP. BÁSICA COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL MODO INFANTIL


Mientras pulsa, Mientras pulsa,
seleccione DEA seleccione DEA

4-3
El desfibrilador descargará internamente y de forma automática la energía cargada
una vez finalice el tiempo de retención de la carga. (El valor predeterminado
de fábrica es 40 segundos). Este tiempo se puede establecer en la pantalla
CONFIG. SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA.

9. Tras confirmar que parpadea el botón DESCARGA, que aparece “MODO SINC.”
DESCARGA

en pantalla y que aparece una línea de puntos en la pendiente ascendente de


todas las ondas QRS, pulse el botón DESCARGA de las palas a la vez para
descargar la energía al paciente. Mantenga el botón pulsado hasta que se
descargue la energía.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de la descarga, asegúrese de que los Antes de proceder con la desfibrilación, todas las
electrodos están presionados firmemente contra la personas deben apartarse de la cama y evitar el
pared torácica. Si no respeta esta advertencia, contacto con el paciente o con cualquier equipo o
puede provocar quemaduras en la piel o no cable conectado al paciente. La no observancia de
descargar suficiente energía al corazón. esta advertencia puede ocasionar daños o
descargas eléctricas graves.

PRECAUCIÓN
No efectúe la descarga si los electrodos se solapan
o si se cortocircuitan debido a un material conductor,
como un gel de contacto. De lo contrario, podría
causar quemaduras en la piel y no descargar
energía suficiente al corazón.

NOTA
Compruebe la energía cargada antes de la descarga.

10. Si fuese necesaria otra cardioversión, aplique el tratamiento médico necesario


y repita los pasos 5 y de 7 a 9.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-3.29


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

11. Coloque el dial de control en la posición OFF para apagar el desfibrilador.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

NOTA
Si aparece el mensaje “Apagando: Guar. datos” en pantalla, no desconecte
el cable de alimentación del módulo de CA/CC o de la toma de CA y no
extraiga el paquete de batería ni el módulo de CA/CC del desfibrilador.
De lo contrario, podrían dañarse los datos internos.

Gire el seguro del conector de las palas hacia la izquierda y extraiga el adaptador
de electrodos el conector de las palas. Sujete la parte del conector para
desconectar el adaptador de electrodos. De lo contrario, podría dañar el conector o
romper el cable.

Seguro del conector de


las palas

Elimine los electrodos desechables. Consulte “Eliminación de residuos y


sustitución de piezas” en la sección 9.

4-3.30 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 4-4 DEA

4
Pantalla de DEA ...............................................................................................................................................4-4.2
Información importante sobre la seguridad ......................................................................................................4-4.3
Diagrama de flujo de DEA ................................................................................................................................4-4.5
Preparación para el modo DEA ..............................................................................................................4-4.6
Procedimiento de DEA .....................................................................................................................................4-4.9
Si se detecta ritmo no descargable en el análisis DEA ........................................................................ 4-4.19
Pausa del análisis de fondo..................................................................................................................4-4.20
Uso del temporizador ...........................................................................................................................4-4.21 4-4

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-4.1


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Pantalla de DEA

En el modo DEA, el desfibrilador analizará las ondas de ECG. Si se detecta una


onda descargable (fibrilación ventricular y taquicardia ventricular), el desfibrilador
cargará automáticamente la energía preestablecida.

Ejemplo de pantalla
Símbolo de alarma
Mensaje CARGANDO/ Icono de batería restante
desactivada
ECG CARGADO
Funcionamiento
Frecuencia con alimentación
cardiaca de CA

Sensibilidad

Derivación de ECG

Modo actual
Energía cargada

Número de
descargas

Instrucciones

4-4.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-4. DEA

Información importante sobre la seguridad

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la desfibrilación, todas las El desfibrilador genera alta tensión. Solo debe 4
personas deben apartarse de la cama y evitar el utilizar el desfibrilador personal médico formado
contacto con el paciente o con cualquier equipo o y cualificado.
cable conectado al paciente. La no observancia
de esta advertencia puede ocasionar daños o
descargas eléctricas graves.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA 4-4


Si se moja algún electrodo o conector, deberá Si el paciente es un niño de entre 1 y 7 años, utilice
sustituirlo por uno nuevo. Si se utiliza un electrodo el modo infantil. Si lleva a cabo una desfibrilación
o conector húmedo, podría causar una descarga en el modo adulto, la energía descargada puede
eléctrica. llegar a dañar el músculo cardiaco del paciente.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No utilice el desfibrilador en el modo DEA para Si el paciente tiene 8 años o más, utilice el modo
adultos en niños menores de 1 año. La energía adulto. Si se selecciona el modo infantil, puede que
descargada podría dañar el músculo cardiaco del la energía descargada no sea suficiente.
paciente.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
• No coloque los electrodos sobre una papila, otros Durante la carga o descarga, no toque los electrodos
electrodos o un medicamento que se encuentre ni los conectores. Si no respeta esta advertencia,
en el cuerpo del paciente. Si no se respeta esta el operador podría recibir una descarga eléctrica.
advertencia, podría causar graves quemaduras
en la piel.
• Ajuste bien los electrodos a la superficie del cuerpo
para que la corriente fluya uniformemente por el
electrodo. Si no se respeta esta advertencia, se
pueden provocar graves quemaduras en la piel
o no descargar suficiente energía al corazón.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de la descarga, asegúrese de que los Mientras el desfibrilador analice el ECG del paciente,
electrodos están presionados firmemente contra detenga la reanimación cardiopulmonar y no mueva
la pared torácica. Si no respeta esta advertencia, ni sacuda el cuerpo del paciente. De lo contrario, el
puede provocar quemaduras en la piel o no desfibrilador no podrá analizar el ECG del paciente
descargar suficiente energía al corazón. correctamente.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-4.3


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Si utiliza electrodos desechables en una monitori- No coloque un electrodo desechable sobre otro
zación de ECG a largo plazo, sustitúyalos cada 24 electrodo. Podría causar quemaduras en la piel
horas. De lo contrario, la corriente de marcapasos del paciente.
podría no ser suficiente y se podría descargar
energía insuficiente al corazón.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
No coloque objetos pesados sobre los electrodos No efectúe la descarga si los electrodos se solapan
desechables y no los doble. Los electrodos podrían o si se cortocircuitan debido a un material conductor,
dañarse y deteriorarse, lo cual podría provocar como un gel de contacto. De lo contrario, podría
quemaduras en la piel del paciente. causar quemaduras en la piel y no descargar
energía suficiente al corazón.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
El desfibrilador podría considerar que la desfibri- Antes del análisis del ECG en modo DEA o en la
lación no es necesaria aunque sí lo sea en realidad. desfibrilación, asegúrese de que el paciente está
Asimismo, en muy pocas situaciones, el desfibri- inconsciente y de que no respira ni tiene pulso.
lador podría considerar que la desfibrilación es
necesaria aunque no lo sea en realidad. Si el
PRECAUCIÓN
desfibrilador considera que la desfibrilación no es
El ECG de un niño o de un paciente con un marca-
necesaria, ofrecerá instrucciones para llevar a
pasos implantado no puede analizarse correcta-
cabo la reanimación cardiopulmonar.
mente. En el caso de estos pacientes, siga las
instrucciones del médico.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
La asistolia no se considera un ritmo descargable Si el cuerpo del paciente está mojado, seque
y el desfibrilador no cargará automáticamente la concienzudamente la superficie de la piel para que
energía. los electrodos no se cortocircuiten entre sí. De lo
contrario, la energía descargada podría no ser
suficiente.

NOTA
• Siga todas las instrucciones de las etiquetas de los electrodos desechables.
• Tenga siempre electrodos desechables de sobra. Utilice estos electrodos
adicionales si el gel de los electrodos originales está seco, deteriorado
o si ha perdido el color.
• Antes de colocar los electrodos desechables en el paciente, limpie la zona
de la piel donde colocará los electrodos. Si la piel está mojada, séquela.
• La desfibrilación no estará disponible cuando aparezca la pantalla CONFIG.
o CONFIG. SISTEMA. Antes de utilizar el desfibrilador, compruebe y
configure las opciones necesarias en la pantalla CONFIG. y CONFIG.
SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA.
• En el modo DEA, algunas alarmas se encuentran desactivadas. No
monitorice al paciente en modo DEA durante un largo período de tiempo.

4-4.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-4. DEA

Diagrama de flujo de DEA

Si el paciente es un niño, gire el dial


Gire el dial de control hasta DEA. de control a DEA mientras presiona
el botón MODO INFANTIL.
4
OFF
ANÁLISIS MANUAL PARA 1ª
DESCARGA EN MODO DEA*1 Operación del usuario

ON Operación del instrumento

CADA SECUENCIA Negrita: Mensaje en pantalla e instrucción de voz


o bien Cursiva: Opciones de la pantalla CONFIG. SISTEMA
CADA DESCARGA DEA
“Pulse botón DEA.”
4-4

Pulse el botón CARGAR/AED.


CARGAR
DEA

“No toque al paciente.”

Inicio del análisis FV.


“Analizando ritmo cardiaco.
OFF No toque al paciente.” Ritmo no descargable
(tras RCP)

Ritmo descargable “No se recomienda descarga.”

“Se recomienda descarga. Cargando.”


RCP *3
“Es seguro tocar al paciente.
La carga finaliza. Inicie RCP.”

“No toque al paciente.


Pulse el botón de DESCARGA que Lleve a cabo la RCP.
parpadea.”

Pulse el botón DESCARGA.

DESCARGA

“Realice 5 compresiones más.”

Se produce la descarga. Realice 5 compresiones torácicas


“Descarga realizada.” más y detenga la RCP.

ANÁLISIS MAN. PARA 2ª DESCARGA


OFF
O POSTERIOR EN MODO DEA *2

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-4.5


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

*1 Puede seleccionar que el análisis se inicie automáticamente con la primera


descarga en la pantalla CONFIG. SISTEMA. Para obtener más detalles, consulte
la guía del administrador.
* Puede seleccionar que el análisis se inicie automáticamente con la segunda
2

descarga y las posteriores en la pantalla CONFIG. SISTEMA. Para obtener


más detalles, consulte la guía del administrador.
*3 La duración de la RCP depende de las siguientes opciones de la pantalla CONFIG.
SISTEMA.
- Número de compresiones torácicas
- Número de respiraciones artificiales
- Número de ciclos de RCP
- Configuración del sonido de operación
En la configuración de fábrica, la duración de un ciclo de RCP es de 2 minutos.
Si la duración de un ciclo de RCP se establece como más de 8 minutos, la
duración de la RCP se fijará en 8 minutos. Para obtener más información sobre
la pantalla CONFIG. SISTEMA, consulte la guía del administrador.

Si fuese necesario efectuar la desfibrilación durante la RCP, pulse el botón CARGAR/


CARGAR
DEA AED. El análisis se iniciará inmediatamente y la operación comenzará desde el
paso “Inicio del análisis FV” del diagrama de flujo.

Preparación para el modo DEA


Si fuera necesario, cambie las siguientes configuraciones. Consulte la guía del
administrador. La configuración de fábrica predeterminada aparece subrayada.

1. Descargando energía para Adulto (J)


Seleccione la energía para la primera, segunda y tercera desfibrilación en el
modo DEA para adultos. La energía seleccionada se cargará automáticamente
cuando se detecte una onda descargable.
Lista de selección: 50, 70, 100, 150, 200, 270 J
Configuración predeterminada: 150 J para la primera descarga, 200 J para
la segunda y 200 J para la tercera

2. Descargando energía para Infantil (J)


Seleccione la energía para la primera, segunda y tercera desfibrilación en el
modo DEA para niños. La energía seleccionada se cargará automáticamente
cuando se detecte una onda descargable.
Lista de selección: 50, 70, 100 J
Configuración predeterminada: 50 J para la primera descarga, 70 J para la
s egunda y 70 J para la tercera

ADVERTENCIA
Si lleva a cabo la desfibrilación en un niño, preste atención a la energía
seleccionada. Las energías elevadas podrían causar daños críticos
en el músculo cardiaco.

4-4.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-4. DEA

3. Nº Descargas por Secuencia


Seleccione el número de descargas para una secuencia en modo DEA.
Lista de selección: 1, 2, 3, 4

4. Secuencias Ciclos RCP para adulto


Seleccione el número de ciclos para la compresión torácica y la respiración
artificial en una secuencia de DEA para adultos. 4
Lista de selección: De 1 a 10 (veces)
Configuración predeterminada: 5

5. Secuencias Ciclos RCP para infantil


Seleccione el número de ciclos para la compresión torácica y la respiración
artificial en una secuencia de DEA para niños.
Lista de selección: De 1 a 10 (veces)
4-4
Configuración predeterminada: 5

6. Sonido modo adulto (Comp./Min.)


Seleccione si desea activar el sonido de operación y establezca la frecuencia
de sonido en el modo DEA para adultos.
Lista de selección: 80, 90, 100, 110, 120 veces/minuto, OFF

En el modo DEA, la duración de la RCP se determina según la frecuencia del


sonido de operación. Si se selecciona OFF, la duración de la RCP se calculará
en función de una frecuencia de compresiones torácicas de 100 veces/minuto.

7. Sonido modo infantil (Comp./Min.)


Seleccione si desea activar el sonido de operación y establezca la frecuencia
de sonido en el modo DEA para niños. Lista de selección: 80, 90, 100, 110, 120
veces/minuto, OFF

En el modo DEA, la duración de la RCP se determina según la frecuencia del


sonido de operación. Si se selecciona OFF, la duración de la RCP se calculará
en función de una frecuencia de compresiones torácicas de 100 veces/minuto.

8. Nº compresiones torácicas adulto


Seleccione el número de compresiones torácicas por ciclo en el modo DEA
para adultos.
Lista de selección: De 15 a 400 (veces)
Configuración predeterminada: 30

9. Nº compresiones torácicas infantil


Seleccione el número de compresiones torácicas por ciclo en el modo DEA
para niños.
Lista de selección: De 15 a 400 (veces)
Configuración predeterminada: 30

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-4.7


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

10. Nº insuflaciones Adulto


Seleccione el número de respiraciones artificiales por ciclo en el modo DEA
para adultos.
Lista de selección: De 0 a 5 (veces)
Configuración predeterminada: 2

11. Nº insuflaciones Infantil


Seleccione el número de respiraciones artificiales por ciclo en el modo DEA
para niños.
Lista de selección: De 0 a 5 (veces)
Configuración predeterminada: 2

12. Instrucciones de voz


Seleccione el modo de las instrucciones de voz en el modo DEA.
Lista de selección: Breve, Detallado

16. Análisis manual para 1ª descarga en modo DEA Al seleccionar el modo DEA,
seleccione si desea iniciar el análisis manualmente (detección de onda descargable)
al pulsar el botón CARGAR/AED.
ON: Pulse el botón CARGAR/AED para iniciar el análisis en modo DEA.
OFF: Cuando seleccione el modo DEA, se iniciará el análisis automáticamente.

17. Análisis man. para 2ª descarga o posterior en modo DEA


Tras cada descarga o secuencia, seleccione si desea iniciar manual o automá-
ticamente el análisis DEA.
Cada descarga: Pulse el botón CARGAR/AED para iniciar el análisis DEA
tras cada descarga.
Cada secuencia: Pulse el botón CARGAR/AED para iniciar el análisis DEA
tras cada secuencia.
OFF: El análisis se iniciará automáticamente tras cada descarga o
secuencia.

18. Tiempo pausa


Seleccione el límite del tiempo de pausa para detener temporalmente el análisis
de fondo en el modo DEA. En el modo DEA, la tecla multifunción cambiará
a la función PAUSE (PAUSA). Lista de selección: 30, 60, 120, 180 segundos

23. Análisis FV/TV durante RCP


Seleccione si detectar la fibrilación ventricular o taquicardia ventricular durante
la RCP.

4-4.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-4. DEA

Procedimiento de DEA

1. Compruebe que el paciente está inconsciente, que no tiene pulso y que no


respira.
4

PRECAUCIÓN
Antes del análisis del ECG en modo DEA o en la desfibrilación, asegúrese
de que el paciente está inconsciente y de que no respira ni tiene pulso.

PRECAUCIÓN
El ECG de un niño o de un paciente con un marcapasos implantado 4-4
no puede analizarse correctamente. En el caso de estos pacientes,
siga las instrucciones del médico.

NOTA
Tenga preparados los electrodos adicionales.

2. Conecte el adaptador de electrodos al desfibrilador.

Seguro del conector


de las palas Posición de bloqueo

Empuje el conector Cuando el conector se encuentre


hacia dentro. bien fijado, el seguro del conector
de las palas estará en la posición
de bloqueo.

Compruebe que el seguro del conector de las palas se encuentra en la posición


de bloqueo.

3. Compruebe si el paciente es un adulto (más de 8 años o 25 kg de peso) o un niño.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-4.9


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Si el modo indicado para el paciente es el adulto, gire el dial de control a DEA


para encender el instrumento.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

NOTA
Las ondas podrían no aparecer durante varios segundos después de
cambiar el modo al girar el dial de control.

Si el modo indicado para el paciente es el infantil, gire el dial de control a DEA


mientras pulsa el botón MODO INFANTIL para encender el instrumento.

MARCAP.
Ejemplo de la pantalla MODO INFANTIL
DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

El desfibrilador emitirá pitidos continuos durante la operación.

4. Compruebe que no aparece ningún mensaje de error en pantalla. Para obtener


información sobre los mensajes de error, consulte “Mensajes” en la sección 8.
Si trabaja con la alimentación de CA, asegúrese de que el indicador luminoso
de CA esté encendido.

Indicador luminoso de
alimentación de CA

4-4.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-4. DEA

Para detener temporalmente el análisis DEA de fondo, pulse la tecla de función


PAUSE START/STOP (INIC./PARAR PAUSA). El tiempo de pausa se configura
en la pantalla CONFIG. SISTEMA: CONFIGURACIÓN. Para iniciar el análisis
DEA, vuelva a pulsar la tecla PAUSE START/STOP (INIC./PARAR PAUSA).

4-4
Para pausar o reanudar el análisis de fondo DEA,
pulse esta tecla de función.

5. Compruebe que aparece ELEC en pantalla.

NOTA
En el modo DEA, no se pueden seleccionar derivaciones de ECG que no
sean ELEC.

6. Prepare los electrodos desechables.


i) Para obtener un buen contacto entre la piel y el electrodo, limpie el pecho
del paciente para eliminar el aceite, la humedad y la suciedad y seque la
piel concienzudamente. Afeite el vello si es necesario.

NOTA
• No aplique gel o pasta si utiliza los electrodos desechables.
• Si el gel de los electrodos está seco o ha perdido el color, deseche
los electrodos y utilice los electrodos adicionales.

ii) Saque los electrodos desechables de su envase. Retire cuidadosamente y


de uno en uno el protector de cada electrodo mientras sujeta la pestaña del
extremo del cable.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-4.11


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Pestaña

iii) Coloque los electrodos de uno en uno en el cuerpo el paciente.

Posición ápex-anterior
BD: Lado derecho del esternón y bajo la clavícula
PI: A la altura del quinto espacio intercostal y la línea axilar media

BD

PI

ADVERTENCIA
• No coloque los electrodos sobre una papila, otros electrodos o un
medicamento que se encuentre en el cuerpo del paciente. Si no se
respeta esta advertencia, podría causar graves quemaduras en la piel.
• Ajuste bien los electrodos a la superficie del cuerpo para que la
corriente fluya uniformemente por el electrodo. Si no se respeta esta
advertencia, se pueden provocar graves quemaduras en la piel o no
descargar suficiente energía al corazón.

PRECAUCIÓN
Si el cuerpo del paciente está mojado, seque concienzudamente la
superficie de la piel para que los electrodos no se cortocircuiten entre sí.
De lo contrario, la energía descargada podría no ser suficiente.

NOTA
Si el contacto entre la piel y el electrodo es débil, la impedancia
de electrodo será elevada y el desfibrilador no podrá iniciar el
análisis ECG.

4-4.12 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-4. DEA

iv) Conecte los electrodos desechables al adaptador de electrodos.

NOTA
• Conecte firmemente los electrodos desechables al adaptador de
4-4
la pala hasta escuchar un clic en el conector de los electrodos
desechables. Si los electrodos no se conectan con firmeza o si
no están conectados al adaptador de electrodos, la onda de ECG
contendrá ruido.
• Cuando aparece el mensaje “CHECK DISPOSABLE PADS”
(COMPROBAR ELECTRODOS DESECHABLES), los electrodos
podrían estar defectuosos. Sustitúyalos por unos nuevos. Si el
mensaje sigue apareciendo tras la sustitución, deje de usar el
desfibrilador y comience a usar uno diferente.

7. Aparecerá el valor predeterminado de la energía. Compruebe que la energía


es la adecuada.
Energía que se cargará

• En el modo DEA, el análisis de fondo de ECG se llevará a cabo automática-


mente y, si detecta fibrilación ventricular o taquicardia ventricular, aparecerá
el mensaje “DETECTADA FV/TV” en pantalla.
• Para cambiar los valores de energía, utilice las opciones “Descargando energía
para Adulto” o “Descargando energía para Infantil” de la pantalla CONFIG.
SISTEMA. Consulte la guía del administrador para obtener más detalles.

Se guardarán las siguientes ondas en la memoria.


• La onda generada entre 10 segundos antes y 12 segundos después de la
descarga.
• La onda generada tras pulsar el botón CARGAR/AED y antes de finalizar
el análisis.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-4.13


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Para grabar cualquier otra onda, pulse la tecla Grab./Parar de la parte frontal del
panel e imprima la onda en el papel de grabación. Para obtener más información,
consulte la sección 7 “Grabaciones e informes”.
CARGAR
DEA

DESCARGA

Tecla Grab./Parar.

CARGAR
8. Detenga las técnicas de reanimación, como la RCP, deje al paciente en reposo
DEA y no toque ni mueva al paciente, el adaptador de electrodos ni el cable de los
electrodos desechables. A continuación, pulse el botón CARGAR/AED de la
parte frontal del panel. El análisis comenzará y aparecerá el mensaje ”Analizando
ritmo cardiaco. No toque al paciente.” en pantalla.

Para iniciar automáticamente el análisis DEA de fondo, establezca la opción


“Análisis manual para 1ª descarga en modo DEA” de la pantalla CONFIG.
SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA como “OFF”.

ADVERTENCIA
Si lleva a cabo la desfibrilación en una ambulancia, deberá detener
el vehículo.

ADVERTENCIA
Mientras el desfibrilador analice el ECG del paciente, detenga la reani-
mación cardiopulmonar y no mueva ni sacuda el cuerpo del paciente.
De lo contrario, el desfibrilador no podrá analizar el ECG del paciente
correctamente.

NOTA
Al pulsar el botón CARGAR/AED, el desfibrilador iniciará automáticamente
la carga de la energía seleccionada (resaltada). Por tanto, tenga cuidado
al usar el botón CARGAR/AED.

Las ondas generadas después de pulsar el botón CARGAR/AED se pueden


guardar junto con el resultado del análisis como un informe. En la memoria se
pueden guardar hasta 1000 segundos de ondas. Las ondas de mayor antigüedad
se eliminarán al guardar ondas de 1001 segundos o más. Para obtener más
información, consulte la sección 7 “Grabaciones e informes”.

4-4.14 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-4. DEA

9. Si se detecta un ritmo descargable, aparecerán los mensajes “Se recomienda


descarga. Cargando.” y “CARGANDO” en la pantalla y se escuchará un
pitido continuo.

4-4

ADVERTENCIA
Durante la carga o descarga, no toque los electrodos ni los conectores.
Si no respeta esta advertencia, el operador podría recibir una descarga
eléctrica.

ADVERTENCIA
No mueva el desfibrilador cuando aún quede energía cargada en él.
Si se golpea el desfibrilador (en una caída, por ejemplo), descargará
energía que podría causar una descarga eléctrica.

NOTA
• No extraiga el paquete de batería si el desfibrilador se encuentra cargando
energía para la desfibrilación.
• La asistolia no se considera un ritmo descargable, de modo que el desfibri-
lador no recomendará la desfibrilación.
Los siguientes ritmos se consideran ritmos descargables.
- La fibrilación ventricular con una amplitud media no inferior a 0,1 mV
- La taquicardia ventricular con una frecuencia cardiaca no inferior a 180 lpm
• Si la fibrilación ventricular de pequeña amplitud no se considera un ritmo
descargable, siga las indicaciones del médico y prosiga el tratamiento
adecuado. Si continúa la RCP, la amplitud de la fibrilación ventricular podría
aumentar y se podría recomendar la desfibrilación en el reanálisis.
• Si se pulsa el botón CARGAR/AED al desconectar un electrodo desechable
del paciente, la carga no comenzará.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-4.15


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

• Si se desconecta un electrodo desechable durante la carga o después de


ella, el desfibrilador descargará internamente la energía de forma automática.
• Si se detecta un ritmo no descargable durante la carga, la energía se
descargará internamente.
10. Una vez finalizada la carga, se escuchará un zumbido continuo, aparecerá en
pantalla el mensaje “No toque al paciente. Pulse el botón de DESCARGA que
parpadea.” y parpadeará el botón DESCARGA.

Cuando el desfibrilador ya no sea necesario una vez finalizada la carga


Para salir de la desfibrilación, gire el dial de control hasta la posición DESARM.
u OFF para descargar internamente la energía cargada.

Una vez finalizada la carga, si se detecta un ritmo no descargable, el desfibrilador


descargará internamente y de forma automática la energía cargada. Para obtener
más información acerca de los ritmos no descargables, consulte “Si se detecta
ritmo no descargable en el análisis DEA” en esta sección.

El tiempo que debe transcurrir hasta que se produzca la descarga interna se


define en la opción “TIEMPO RETENC. CARGA” de la pantalla CONFIG.
SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA. (El valor predeterminado de fábrica es
40 segundos).

ADVERTENCIA
Durante la carga o descarga, no toque los electrodos ni los conectores.
Si no respeta esta advertencia, el operador podría recibir una descarga
eléctrica.

ADVERTENCIA
No mueva el desfibrilador cuando aún quede energía cargada en él.
Si se golpea el desfibrilador (en una caída, por ejemplo), descargará
energía que podría causar una descarga eléctrica.

DESCARGA
11. Compruebe que parpadea el botón DESCARGA. Compruebe que el modo
seleccionado (adulto/infantil) sea el correcto y, a continuación, pulse el botón
DESCARGA de la parte frontal del panel para descargar la energía al paciente.

4-4.16 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-4. DEA

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la desfibrilación, todas las Antes de llevar a cabo la desfibrilación, retire del
personas deben apartarse de la cama y evitar el paciente todos los electrodos, sondas y transduc-
contacto con el paciente o con cualquier equipo o tores de los conectores que no dispongan del
cable conectado al paciente. La no observancia de símbolo o . De lo contrario, el usuario podría
esta advertencia puede ocasionar daños o descargas sufrir una descarga eléctrica y el instrumento 4
eléctricas graves. conectado podría dañarse.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de proceder con la desfibrilación, retire todos Antes de la desfibrilación, compruebe que todos
los elementos, incluidos los electrodos y los parches, los cables de los electrodos, sondas y transductores
del pecho del paciente. Si el electrodo del desfi- del paciente estén bien conectados a un conector
brilador entra en contacto con un objeto que se que lleve el símbolo o . Tocar las partes 4-4
encuentre en el pecho del paciente, la energía metálicas de los cables desconectados podría
descargada podría no ser suficiente y provocar causar una descarga eléctrica o lesiones debido
quemaduras en la piel. a la descarga de energía.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No lleve a cabo la desfibrilación o cardioversión No realice nunca la descarga cerca de una
en lugares húmedos. Antes de la desfibrilación o persona u objeto que no sea el paciente, la placa
cardioversión, desplace al paciente y el desfibrilador de electrodos de prueba o el comprobador de
a un lugar seco. De lo contrario, el operador podría energía. Podría causar descargas eléctricas a la
sufrir una descarga eléctrica. persona o dañar el objeto.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de la descarga, asegúrese de que los Durante la carga o descarga, no toque los electrodos
electrodos están presionados firmemente contra ni los conectores. Si no respeta esta advertencia,
la pared torácica. Si no respeta esta advertencia, el operador podría recibir una descarga eléctrica.
puede provocar quemaduras en la piel o no
descargar suficiente energía al corazón.

PRECAUCIÓN
No efectúe la descarga si los electrodos se solapan
o si se cortocircuitan debido a un material conductor,
como un gel de contacto. De lo contrario, podría
causar quemaduras en la piel y no descargar
energía suficiente al corazón.

NOTA
• Antes de la desfibrilación, compruebe que el paciente no respira y que
está inconsciente.
• Pulse con firmeza el botón DESCARGA.
• No descargue la energía después de colocar un electrodo sobre otro
electrodo. El desfibrilador podría sufrir daños.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-4.17


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

Tras la desfibrilación, el desfibrilador volverá al estado previo al inicio del


análisis DEA. La energía seleccionada cambiará al siguiente valor de energía
establecido en la pantalla CONFIG. SISTEMA. El siguiente valor de energía
aparecerá en pantalla.

En la grabación automática del ECG, se comenzará a grabar el ECG 6 segundos


después de la desfibrilación. Para obtener más información sobre las opciones
de grabación, consulte la sección 7 “Grabaciones e informes”.

Los valores de energía para la primera, segunda y tercera desfibrilación se


pueden modificar en la pantalla CONFIG. SISTEMA. Para obtener más detalles,
consulte la guía del administrador.

12. Si la desfibrilación falla o no es necesaria, aplique los tratamientos adecuados,


como la RCP.
Tiempo de RCP restante

Duración de la RCP
La duración de la RCP depende de las siguientes opciones en la pantalla CONFIG.
SISTEMA.
- Número de compresiones torácicas
- Número de respiraciones artificiales
- Número de ciclos de RCP
- Configuración del sonido de operación
En la configuración de fábrica, la duración de un ciclo de RCP es de 2 minutos.
Si la duración de un ciclo de RCP se establece como más de 8 minutos, la
duración de la RCP se fijará en 8 minutos. Para obtener más información sobre
la pantalla CONFIG. SISTEMA, consulte la guía del administrador.

Para modificar estos ajustes, consulte la guía del administrador.

Pausa del análisis de fondo


Si lleva a cabo una RCP, puede detener el análisis de fondo en busca de FV/
TV. Para obtener más información, consulte “Pausa del análisis de fondo”.

Temporizador
Si aparece la instrucción de RCP en pantalla, el temporizador se iniciará automá-
ticamente. Podrá utilizar este temporizador para medir la duración de las compre-
siones torácicas y de la respiración artificial. Para obtener más información,
consulte “Uso del temporizador” en esta sección.

4-4.18 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-4. DEA

13. Si el paciente necesitase una desfibrilación tras la RCP, repita el


procedimiento a partir del paso 8.

14. Coloque el dial de control en la posición OFF para apagar el desfibrilador.

NOTA
Si aparece el mensaje “Apagando: Guar. datos” en pantalla, no 4
desconecte el cable de alimentación del módulo de CA/CC o de la
toma de CA y no extraiga el paquete de batería ni el módulo de CA/
CC del desfibrilador. De lo contrario, podrían perderse los datos
internos.

15. Gire el seguro del conector de las palas hacia la izquierda y extraiga el adaptador
de electrodos del conector de las palas.
4-4

Seguro del conector


de las palas

16. Elimine los electrodos desechables. Consulte “Eliminación de residuos y


sustitución de piezas” en la sección 9.

Si se detecta ritmo no descargable en el análisis DEA


En el análisis de DEA, se detecta ritmo no descargable en los casos siguientes.
• Asistolia
• Fibrilación ventricular con una amplitud media inferior a 0,1 mV
• Taquicardia ventricular con una frecuencia cardiaca no inferior a 180 lpm.

Con el resultado anterior del análisis, la energía se descargará internamente. Aplique


el tratamiento adecuado según el protocolo de reanimación de emergencia. Si cambia
el estado del paciente, vuelva a efectuar el análisis DEA y siga las indicaciones
del médico.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-4.19


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

NOTA
• Si la amplitud de la onda es demasiado pequeña, la onda podría no
considerarse un ritmo descargable y podría no llevarse a cabo la carga
automática de energía.
Las condiciones estándar para la carga automática de energía son las
siguientes:
- La fibrilación ventricular con una amplitud media no inferior a 0,1 mV
- La taquicardia ventricular con una frecuencia cardiaca no inferior a 180 lpm
• Si la fibrilación ventricular de pequeña amplitud no se considera un ritmo
descargable, siga las indicaciones del médico y prosiga el tratamiento
adecuado. Si continúa la RCP, la amplitud de la fibrilación ventricular
podría aumentar y se podría recomendar la desfibrilación en el reanálisis.
• Esté alerta de un posible cambio en el ECG justo después del inicio de
la carga.
• En los siguientes casos, el desfibrilador podría considerar la fibrilación
ventricular como un ritmo no descargable.
- El ruido es similar a las ondas QRS.
- La frecuencia de fibrilación ventricular queda fuera del intervalo compren-
dido entre 2 y 10 Hz.
- Hay QRS claros en la onda de fibrilación ventricular.
• Si hay ruido debido a la electricidad estática, el desfibrilador podría
considerar la asistolia como fibrilación ventricular.

Pausa del análisis de fondo


En modo DEA, puede pausar el análisis de fondo para detectar la fibrilación
ventricular o taquicardia ventricular.

• Para pausar el análisis DEA de fondo, pulse la tecla de función PAUSE START/
STOP (INIC./PARAR PAUSA).

Aparecerán en pantalla el icono de pausa y el tiempo de pausa restante.


Icono de pausa Tiempo de pausa restante

El tiempo máximo de pausa se puede definir en la opción “TIEMPO PAUSA”


de la pantalla CONFIG. SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA. Para obtener más
detalles, consulte la guía del administrador.

4-4.20 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


4-4. DEA

• Para detener la RCP y reanudar el análisis de fondo, vuelva a pulsar la tecla de


función PAUSE START/STOP (INIC./PARAR PAUSA).

Si el tiempo de pausa restante alcanza el valor” 0” o se vuelve a pulsar la tecla 4


de función PAUSE START/STOP (INIC./PARAR PAUSA), finalizará la RCP.

Uso del temporizador


Si aparece la instrucción de RCP en pantalla, el temporizador se iniciará automá-
ticamente. Durante la RCP, puede utilizar la función del temporizador para medir
el tiempo de la RCP y de la medicación, por ejemplo.
4-4
Ejemplo de pantalla

Número de iteración actual Tiempo de la última iteración Tiempo total

• Para detener el temporizador, pulse la tecla de función STOP TIMER (PARAR


TEMP).

El temporizador se detendrá y la tecla de función STOP TIMER (PARAR TEMP)


cambiará a la función START TIMER (INICIAR TEMP).

• Para reanudar el temporizador, pulse la tecla de función START TIMER (INICIAR


TEMP).

• Para restablecer el temporizador, pulse la tecla de función RESET TIMER (REST.


TEMP).

• Para proseguir con la siguiente iteración, pulse la tecla de función LAP


MEASUREMENT (MEDICIÓN PAI) mientras el temporizador esté activado.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 4-4.21


4. DESFIBRILACIÓN, CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA Y DEA

4-4.22 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 5 Marcapasos (solo TEC-
8332/TEC-8352)
About Pacing ....................................................................................................................................................... 5.2
Important Safety Information ............................................................................................................................... 5.3
Pacing in FIXED Mode ........................................................................................................................................ 5.4
Pacing Screen in FIXED Mode .................................................................................................................. 5.4
Procedure .................................................................................................................................................. 5.4
Pacing in DEMAND Mode ................................................................................................................................. 5.12
Pacing Screen in DEMAND Mode ........................................................................................................... 5.12
Procedure ................................................................................................................................................ 5.13

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 5.1


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

Acerca del marcapasos

El marcapasos no invasivo fijo y bajo demanda solo está disponible en los desfibri-
ladores TEC-8332/TEC-8352. Tras la desfibrilación, si se detecta bradicardia, se
puede aplicar una estimulación eléctrica inmediata en el pecho del paciente mediante
los electrodos desechables. Las ondas de ECG durante la operación del marcapasos
se pueden monitorizar continuamente con el cable de conexión de ECG y los electro-
dos desechables.

Se suministran dos modos de marcapasos con los desfibriladores TEC-8332/


TEC-8352.
Modo FIJO: La corriente de marcapasos se generará con la frecuencia de
marcapasos seleccionada.
Modo DEMANDA: Si no hay ritmo cardiaco espontáneo, la corriente de marcapasos
se generará con la frecuencia de marcapasos seleccionada. Si
hay ritmo cardiaco espontáneo y el siguiente latido no tiene
lugar, la corriente de marcapasos se generará con la frecuencia
de marcapasos seleccionada.

Para aplicar el marcapasos con electrodos desechables, necesitará el adaptador


de electrodos JC-865V opcional. Para obtener información sobre los electrodos
desechables, consulte “Opciones/materiales consumibles” en la sección 10.

Información importante sobre la seguridad

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No aplique el marcapasos durante mientras utilice Si utiliza electrodos desechables en un proceso
una ESU. Antes de utilizar la ESU, apague el de marcapasos a largo plazo, sustitúyalos cada
desfibrilador y retire los electrodos desechables del hora. Si no respeta esta advertencia, podría causar
paciente. De lo contrario, la energía de alta frecuen- quemaduras en la piel o aplicar una descarga de
cia de la ESU generará un flujo de corriente anómalo energía y corriente de marcapasos insuficientes
hacia el paciente y provocará quemaduras eléctricas, al corazón.
descargas u otro tipo de lesiones. El desfibrilador
también sufrirá daños.

5.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si no sigue las siguientes advertencias, podría El desfibrilador genera alta tensión. Solo debe
causar quemaduras en la piel o aplicar una descarga utilizar el desfibrilador personal médico formado
de energía y corriente de marcapasos insuficientes y cualificado.
al corazón.
• No reutilice los electrodos desechables. ADVERTENCIA
• Si el embalaje de los electrodos está roto, elimine Asegúrese de que no hay ruido en el ECG. El ruido
los electrodos y no los utilice. podría identificarse erróneamente como QRS y no
• No utilice los electrodos si el paquete ha caducado. se podrá aplicar correctamente el marcapasos.
• Utilice los electrodos desechables tan pronto como
sea posible tras abrir el paquete.
ADVERTENCIA
• No utilice los electrodos desechables si el gel se
Si se moja algún electrodo o conector, deberá susti-
ha secado o si presenta un aspecto anómalo (ha
tuirlo por uno nuevo. Si se utiliza un electrodo o co-
pasado a ser líquido o se sale de los extremos
nector húmedo, podría causar una descarga eléctrica.
del electrodo, etc.).
5

ADVERTENCIA
Si aplica el marcapasos en un vehículo, como una
ambulancia, asegúrese de que el ruido generado por
la vibración del coche no se reconozca como QRS.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Si utiliza electrodos desechables en una monitoriza- No coloque objetos pesados sobre los electrodos
ción de ECG a largo plazo, sustitúyalos cada 24 desechables y no los doble. Los electrodos podrían
horas. De lo contrario, la corriente de marcapasos dañarse y deteriorarse, lo cual podría provocar
podría no ser suficiente y se podría descargar quemaduras en la piel del paciente.
energía insuficiente al corazón.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
No coloque un electrodo desechable sobre otro Compruebe que el pulso del marcapasos es eficaz
electrodo. Podría causar quemaduras en la piel a partir del ECG mostrado en pantalla.
del paciente.

NOTA
Siga todas las instrucciones en las etiquetas de los electrodos desechables.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 5.3


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

Marcapasos en modo FIJO

Pantalla de marcapasos en modo FIJO


Se puede mostrar la siguiente información en la pantalla de marcapasos en modo FIJO.
Frecuencia cardiaca Icono de batería restante
Funcionamiento con
alimentación de CA
Sensibilidad
del ECG
Onda de ECG Derivación de ECG
Corriente de
Punto de generación marcapasos
del pulso de marcapasos
Frecuencia de
marcapasos
Modo de marcapasos

Procedimiento
1. Conecte el adaptador de electrodos al conector de las palas del desfibrilador y
asegúrese de que el seguro del conector de las palas esté en la posición de bloqueo.

Seguro del conector Posición de bloqueo


de las palas

Empuje el conector hacia Cuando el conector se encuentre


dentro. bien fijado, el seguro del conector
de las palas estará en la posición
de bloqueo.

5.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

2. Coloque el dial de control en la posición FIJO para encender el desfibrilador.


Compruebe que aparece el mensaje “FIJO” y que no hay ningún mensaje de
error. Para obtener información sobre los mensajes de error, consulte la sección 8.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
DEA FIJO
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

NOTA
Las ondas podrían no aparecer durante varios segundos después de cambiar
el modo al girar el dial de control.

3. Prepare al paciente para monitorizar las ondas de ECG con el desfibrilador. 5


i) Conecte el cable de conexión de ECG a la toma de ECG del lado izquierdo
del panel.
ii) Conecte los electrodos desechables de monitorización del ECG al paciente.
Consulte “Conexión de los electrodos de ECG para la cardioversión sincro-
nizada” en la sección 4-3.

NOTA
• No conecte los electrodos de monitorización del ECG donde vaya
a colocar los electrodos desechables.
• Si los electrodos desechables y los electrodos de monitorización
del ECG se colocan en posiciones cercanas, el ruido del pulso
de marcapasos será excesivo y no se podrá detectar el ECG. Si
el ruido es excesivo, cambie la posición del electrodo de ECG y
la derivación de ECG.

iii) Fije el cable de conexión de ECG al electrodo. Compruebe que el cable


de conexión de ECG no tire del electrodo.

4. Pulse la tecla de función DER. para seleccionar la derivación con la onda QRS
más elevada. Generalmente, se selecciona la derivación II.

Derivación

NOTA
• Seleccione una derivación de modo que aparezca toda la onda en
pantalla y que la onda T no sea mucho más larga que la onda QRS.
De lo contrario, la onda QRS podría no identificarse correctamente.
• Si el desfibrilador no identifica correctamente las ondas QRS estrechas,
establezca “RECH. MARCAP.” como OFF en la pantalla CONFIG. ECG
y confirme que la onda QRS se identifica correctamente.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 5.5


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

FREC. MARCAP. 5. Seleccione la frecuencia de marcapasos mediante la tecla FREC. MARCAP.


(ppm)

(arriba/abajo) de la parte frontal del panel. La frecuencia seleccionada aparecerá


en la ventana de mensajes.
Frecuencia de
marcapasos

GASTO MARCAP.
(mA)
6. Seleccione 0 mA mediante la tecla GASTO MARCAP. (arriba/abajo) de la parte
frontal del panel. Compruebe que se ha seleccionado el modo FIJO.

7. Prepare los electrodos desechables.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si no sigue las siguientes advertencias, podría Si se moja algún electrodo o conector, deberá
causar quemaduras en la piel o aplicar una descarga sustituirlo por uno nuevo. Si se utiliza un electrodo
de energía y corriente de marcapasos insuficientes o conector húmedo, podría causar una descarga
al corazón. eléctrica.
• No reutilice los electrodos desechables.
• Si el embalaje de los electrodos está roto, elimine
los electrodos y no los utilice.
ADVERTENCIA
Si utiliza electrodos desechables en un proceso de
• No utilice los electrodos si el paquete ha caducado.
marcapasos a largo plazo, sustitúyalos cada hora. Si
• Utilice los electrodos desechables tan pronto como
no respeta esta advertencia, podría causar quema-
sea posible tras abrir el paquete.
duras en la piel o aplicar una descarga de energía
• No utilice los electrodos desechables si el gel se
y corriente de marcapasos insuficientes al corazón.
ha secado o si presenta un aspecto anómalo
(ha pasado a ser líquido o se sale de los extremos
del electrodo, etc.).

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Si utiliza electrodos desechables en una monitori- No coloque objetos pesados sobre los electrodos
zación de ECG a largo plazo, sustitúyalos cada desechables y no los doble. Los electrodos podrían
24 horas. De lo contrario, la corriente de marca- dañarse y deteriorarse, lo cual podría provocar
pasos podría no ser suficiente y se podría descargar quemaduras en la piel del paciente.
energía insuficiente al corazón.

PRECAUCIÓN
No coloque un electrodo desechable sobre otro
electrodo. Podría causar quemaduras en la piel
del paciente.

NOTA
• Tenga siempre electrodos desechables de sobra. Utilice estos electrodos
adicionales si el gel de los electrodos está seco, deteriorado o si ha perdido
el color.
• Antes de colocar los electrodos desechables en el paciente, limpie la zona
de la piel donde colocará los electrodos. Si la piel está mojada, séquela.

5.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

i) Para obtener un buen contacto entre la piel y el electrodo, limpie el pecho


del paciente para eliminar el aceite y la suciedad y seque la piel concien-
zudamente. Afeite el vello si es necesario.

NOTA
No aplique gel o pasta si utiliza los electrodos desechables.

ii) Saque los electrodos desechables de su envase. Retire cuidadosamente y


de uno en uno el protector de cada electrodo mientras sujeta la pestaña
del extremo del cable.

Pestaña

iii) Coloque los electrodos de uno en uno en el cuerpo el paciente.

ADVERTENCIA
La no observancia de las siguientes advertencias causa quemaduras
graves en la piel.
• No fije los electrodos sobre el electrodo de ECG.
• No coloque los electrodos sobre una papila o sobre un medicamento
que se encuentre sobre el cuerpo del paciente.
• Ajuste bien los electrodos a la superficie del cuerpo para que la
corriente fluya uniformemente por el electrodo. De este modo, reducirá
la corriente de marcapasos necesaria y el paciente sufrirá menos
dolores y molestias.

PRECAUCIÓN
Si el cuerpo del paciente está mojado, seque concienzudamente la
superficie de la piel para que los electrodos no se cortocircuiten entre sí.
De lo contrario, la energía descargada podría no ser suficiente.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 5.7


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

Posición anterior-ápex
BD: Lado derecho del esternón y bajo la clavícula
PI: A la altura del quinto espacio intercostal y la línea axilar media

BD

PI

Posición ápex-posterior
BD: Entre el omóplato derecho y la columna vertebral
PI: A la altura del quinto espacio intercostal y la línea axilar media

BD
PI

NOTA
La posición ápex-posterior no es adecuada para la monitorización del ECG
o análisis DEA. Las ondas obtenidas podrían no ser adecuadas para el
análisis del ECG.

5.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

Posición anterior-posterior
BD: Entre el omóplato izquierdo y la columna vertebral
PI: Quinta línea axilar media

ADVERTENCIA
La posición anterior-posterior no es adecuada para la monitorización
o análisis de ECG en el modo DEA. Utilice esta posición únicamente
para el marcapasos.

BD 5
PI

iv) Conecte los electrodos desechables al adaptador de electrodos.

NOTA
• Conecte firmemente los electrodos desechables al adaptador de
la pala hasta escuchar un clic en el conector de los electrodos
desechables.
• Cuando aparece el mensaje “CHECK DISPOSABLE PADS”
(COMPROBAR ELECTRODOS DESECHABLES), los electrodos
podrían estar defectuosos. Sustitúyalos por unos nuevos. Si el
mensaje sigue apareciendo tras la sustitución, deje de usar el
desfibrilador y comience a usar uno diferente.

INICIAR/PARAR
8. Pulse la tecla INICIAR/PARAR de la parte frontal del panel para iniciar el
marcapasos. Aparecerá el mensaje “MARCAPASOS”.
GASTO MARCAP.
(mA)
9. Aumente gradualmente la corriente de marcapasos mediante la tecla GASTO
MARCAP.
MARCAP. (arriba/abajo). La corriente de marcapasos aparecerá en la ventana
PULSO de mensajes. Al generar un pulso de marcapasos, se iluminará el indicador
PULSO y aparecerá la marca “ ” debajo de las ondas de ECG.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 5.9


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No toque al paciente, los electrodos o los conectores Durante la carga o descarga, no toque los electrodos
durante la aplicación del marcapasos. Podría causar ni los conectores. Si no respeta esta advertencia,
una descarga eléctrica. el operador podría recibir una descarga eléctrica.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
La corriente de marcapasos solo debería aumentarse Mantenga una intensidad de corriente lo más baja
por decisión de personal médico cualificado. posible para minimizar el dolor y la incomodidad
del paciente.

PRECAUCIÓN
Compruebe que el pulso del marcapasos es eficaz
a partir del ECG mostrado en pantalla.

NOTA
• Si se establece la intensidad de marcapasos como 0 mA, el indicador
PULSO no se iluminará.
• El marcapasos no se aplicará hasta 3 segundos después de presionar
la tecla INICIAR/PARAR.
• Si se establece una intensidad de marcapasos inferior a 10 mA,
podría no aparecer el mensaje MARCAPASOS PARADO. (ELECTR.
DESCONECT.). Compruebe siempre el efecto del marcapasos en
pantalla.

GASTO MARCAP.
(mA) Para detener el marcapasos, pulse la tecla INICIAR/PARAR o seleccione 0
INICIAR/PARAR mA mediante la tecla de aumento/disminución de la corriente de marcapasos.

NOTA
Si detiene el marcapasos al seleccionar 0 mA con la tecla PACING
OUTPUT (arriba/abajo), el marcapasos se reiniciará cuando se seleccione
otra intensidad mediante dicha tecla.

10. Para finalizar el marcapasos y apagar el desfibrilador, coloque el dial de control


en la posición OFF.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

5.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

11. Gire el seguro del conector de las palas hacia la izquierda y extraiga el adaptador
de electrodos del conector de las palas.

Seguro del conector


de las palas

12. Elimine los electrodos desechables. Consulte “Eliminación de residuos y


sustitución de piezas” en la sección 9. 5

NOTA
Si aparece el mensaje “Apagando: Guar. datos” en pantalla, no desconecte
el cable de alimentación del módulo de CA/CC o de la toma de CA y no
extraiga el paquete de batería ni el módulo de CA/CC del desfibrilador.
De lo contrario, podrían dañarse los datos internos.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 5.11


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

Marcapasos en modo DEMANDA

Pantalla Marcapasos en modo DEMANDA


Se puede mostrar la siguiente información en la pantalla de marcapasos en modo
DEMANDA.

Punto de detección de la onda QRS ECG espontáneo Icono de batería


restante

Funcionamiento con
Frecuencia cardiaca alimentación de CA
Sensibilidad del ECG
Derivación de ECG
Punto de generación del
pulso de marcapasos Corriente de
marcapasos

Modo de marcapasos Frecuencia de


marcapasos

5.12 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

Procedimiento

ADVERTENCIA
Asegúrese de que no hay ruido en el ECG. El ruido podría identificarse
erróneamente como QRS y la descarga podría no sincronizarse con
el QRS del paciente.

1. Conecte el adaptador de electrodos al conector de palas del desfibrilador y


compruebe que el seguro del conector de las palas se encuentra en la posición
de bloqueo.

5
Seguro del conector Posición de
de las palas bloqueo

Empuje el conector Cuando el conector se encuentre


hacia dentro. bien fijado, el seguro del conector
de las palas estará en la posición
de bloqueo.

2. Coloque el dial de control en la posición DEMANDA para encender la


alimentación.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
DEA FIJO
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

NOTA
Las ondas podrían no aparecer durante varios segundos después de cambiar
el modo al girar el dial de control.

Compruebe que aparece el mensaje “MARCAPASOS DEMANDA” y que no


hay ningún mensaje de error. Para obtener información sobre los mensajes de
error, consulte “Mensajes” en la sección 8.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 5.13


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

3. Prepare al paciente para monitorizar las ondas de ECG con el desfibrilador.


i) Conecte el cable de conexión de ECG a la toma de ECG del lado izquierdo
del panel.
ii) Conecte los electrodos desechables de monitorización del ECG al paciente.
Consulte “Conexión de los electrodos de ECG para la cardioversión
sincronizada” en la sección 4-3.

NOTA
• No conecte los electrodos de monitorización del ECG donde vaya
a colocar los electrodos desechables.
• Si los electrodos desechables y los electrodos de monitorización
del ECG se colocan en posiciones cercanas, el ruido del pulso
de marcapasos será excesivo y no se podrá detectar el ECG. Si
el ruido es excesivo, cambie la posición del electrodo de ECG o
de la derivación de ECG.

iii) Fije el cable de conexión de ECG al electrodo. Compruebe que el cable


de conexión de ECG no tire del electrodo.

4. Pulse la tecla de función DER. para seleccionar la derivación con la onda QRS
más elevada. Generalmente, se selecciona la derivación II.

Derivación

NOTA
• Seleccione una derivación de modo que aparezca toda la onda en
pantalla y que la onda T no sea mucho más larga que la onda QRS.
De lo contrario, la onda QRS podría no identificarse correctamente.
• Si el desfibrilador no identifica correctamente las ondas QRS estrechas,
establezca “RECH. MARCAP.” como OFF en la pantalla CONFIG. ECG
y confirme que la onda QRS se identifica correctamente.

FREC. MARCAP.
(ppm) 5. Seleccione la frecuencia de marcapasos mediante la tecla FREC. MARCAP.
(arriba/abajo). La frecuencia seleccionada aparecerá en la ventana de mensajes.

Frecuencia de marcapasos

GASTO MARCAP.
(mA) 6. Seleccione 0 mA mediante la tecla GASTO MARCAP. (arriba/abajo). Compruebe
que se ha seleccionado el modo DEMANDA.

7. Prepare los electrodos desechables.

5.14 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si no sigue las siguientes advertencias, podría Si se moja algún electrodo o conector, deberá
causar quemaduras en la piel o aplicar una descarga sustituirlo por uno nuevo. Si se utiliza un electrodo
de energía y corriente de marcapasos insuficientes o conector húmedo, podría causar una descarga
al corazón. eléctrica.
• No reutilice los electrodos desechables.
• Si el embalaje de los electrodos está roto, elimine
ADVERTENCIA
los electrodos y no los utilice.
Si utiliza electrodos desechables en un proceso
• No utilice los electrodos si el paquete ha caducado.
de marcapasos a largo plazo, sustitúyalos cada
• Utilice los electrodos desechables tan pronto como
hora. Si no respeta esta advertencia, podría causar
sea posible tras abrir el paquete.
quemaduras en la piel o aplicar una descarga de
• No utilice los electrodos desechables si el gel se
energía y corriente de marcapasos insuficientes
ha secado o si presenta un aspecto anómalo
al corazón.
(ha pasado a ser líquido o se sale de los extremos
del electrodo, etc.).
5

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Si utiliza electrodos desechables en una monitori- No coloque objetos pesados sobre los electrodos
zación de ECG a largo plazo, sustitúyalos cada desechables y no los doble. Los electrodos podrían
24 horas. De lo contrario, la corriente de marca- dañarse y deteriorarse, lo cual podría provocar
pasos podría no ser suficiente y se podría descargar quemaduras en la piel del paciente.
energía insuficiente al corazón.

PRECAUCIÓN
No coloque un electrodo desechable sobre otro
electrodo. Podría causar quemaduras en la piel
del paciente.

NOTA
• Tenga siempre electrodos desechables de sobra. Utilice estos electrodos
adicionales si el gel de los electrodos originales está seco, deteriorado
o si ha perdido el color.
• Antes de colocar los electrodos desechables en el paciente, limpie
la zona de la piel donde colocará los electrodos. Si la piel está mojada,
séquela.

i) Para obtener un buen contacto entre la piel y el electrodo, limpie el pecho


del paciente para eliminar el aceite y la suciedad y seque la piel concien-
zudamente. Afeite el vello si es necesario.

NOTA
No aplique gel o pasta si utiliza los electrodos desechables.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 5.15


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

ii) Saque los electrodos desechables de su envase. Retire cuidadosamente y


de uno en uno el protector de cada electrodo mientras sujeta la pestaña
del extremo del cable.

Pestaña

iii) Coloque los electrodos de uno en uno en el cuerpo el paciente.

ADVERTENCIA
La no observancia de las siguientes advertencias causa quemaduras
graves en la piel.
• No fije los electrodos sobre el electrodo de ECG.
• No coloque los electrodos sobre una papila o sobre un medicamento
que se encuentre sobre el cuerpo del paciente.
• Ajuste bien los electrodos a la superficie del cuerpo para que la
corriente fluya uniformemente por el electrodo. De este modo, reducirá
la corriente de marcapasos necesaria y el paciente sufrirá menos
dolores y molestias.

PRECAUCIÓN
Si el cuerpo del paciente está mojado, seque concienzudamente la
superficie de la piel para que los electrodos no se cortocircuiten entre sí.
De lo contrario, la energía descargada podría no ser suficiente.

Posición anterior-ápex
BD: Lado derecho del esternón y bajo la clavícula
PI: A la altura del quinto espacio intercostal y la línea axilar media

BD

PI

5.16 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

Posición ápex-posterior
BD: Entre el omóplato derecho y la columna vertebral
PI: A la altura del quinto espacio intercostal y la línea axilar media

BD
PI

NOTA 5
La posición ápex-posterior no es adecuada para la monitorización del ECG
o análisis DEA. Las ondas obtenidas podrían no ser adecuadas para el
análisis del ECG.

Posición anterior-posterior
BD: Entre el omóplato izquierdo y la columna vertebral
PI: Quinta línea axilar media

ADVERTENCIA
La posición anterior-posterior no es adecuada para la monitorización
o análisis de ECG en el modo DEA. Utilice esta posición únicamente
para el marcapasos.

PI BD

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 5.17


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

iv) Conecte los electrodos desechables al adaptador de electrodos.

NOTA
• Conecte firmemente los electrodos desechables al adaptador de
la pala hasta escuchar un clic en el conector de los electrodos
desechables.
• Cuando aparece el mensaje “CHECK DISPOSABLE PADS”
(COMPROBAR ELECTRODOS DESECHABLES), los electrodos
podrían estar defectuosos. Sustitúyalos por unos nuevos. Si el
mensaje sigue apareciendo tras la sustitución, deje de usar el
desfibrilador y comience a usar uno diferente.

8. Asegúrese de que aparece la línea “ ” en la pendiente ascendente de la onda


QRS. La línea “ ” indica que el desfibrilador detecta la onda QRS.

Si la línea no aparece, la sincronización no se habrá llevado a cabo correctamente.


Siga estos pasos para arreglar la sincronización y visualizar la línea “ ” en la
pendiente ascendente de la onda QRS:
• Cambie la amplitud de las ondas de ECG mediante la tecla de sensibilidad
del ECG.
• Cambie la derivación de ECG mediante la tecla de derivación de ECG.
• Cambie la posición de los electrodos.

INICIAR/PARAR
9. Pulse la tecla INICIAR/PARAR para iniciar el marcapasos. Aparecerá el mensaje
“MARCAPASOS”.

GASTO MARCAP.
(mA)
10. Aumente gradualmente la corriente de marcapasos mediante la tecla GASTO
MARCAP. MARCAP. (arriba/abajo) hasta que aparezca en pantalla una onda QRS pro-
cedente del marcapasos. La corriente de marcapasos aparecerá en la ventana
PULSO
de mensajes. Al generar un pulso de marcapasos, se iluminará el indicador
PULSO y aparecerá la marca “ ” debajo de las ondas de ECG.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No toque al paciente, los electrodos o los conectores Durante la carga o descarga, no toque los electrodos
durante la aplicación del marcapasos. Podría causar ni los conectores. Si no respeta esta advertencia,
una descarga eléctrica. el operador podría recibir una descarga eléctrica.

5.18 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No cambie la sensibilidad o la configuración de la La corriente de marcapasos solo debería aumentarse
derivación de ECG una vez iniciado el marcapasos. por decisión de personal médico cualificado.
Si varía la sensibilidad o la derivación, el marcapasos
se detendrá durante 3 segundos. La no observancia
de esta advertencia podría causar un infarto de
miocardio serio.

ADVERTENCIA
Mantenga una intensidad de corriente lo más baja
posible para minimizar el dolor y la incomodidad
del paciente.

PRECAUCIÓN 5
Compruebe que el pulso del marcapasos es eficaz
a partir del ECG mostrado en pantalla.

NOTA
• La onda QRS del marcapasos podría no contarse correctamente.
• Si se establece la intensidad de marcapasos como 0 mA, el indicador
PULSO no se iluminará.
• El marcapasos no se aplicará hasta 3 segundos después de presionar
la tecla INICIAR/PARAR.
• Si se establece una intensidad de marcapasos inferior a 10 mA, podría
no aparecer el mensaje MARCAPASOS PARADO. (ELECTR.
DESCONECT.). Compruebe siempre el efecto del marcapasos en
pantalla.

INICIAR/PARAR
Para detener el marcapasos, pulse la tecla INICIAR/PARAR o seleccione 0
mA mediante la tecla de aumento/disminución de la corriente de marcapasos.

NOTA
Si detiene el marcapasos al seleccionar 0 mA con la tecla PACING
OUTPUT (arriba/abajo), el marcapasos se reiniciará cuando se
seleccione otra intensidad mediante dicha tecla.

11. Para finalizar el marcapasos y apagar el desfibrilador, coloque el dial de control


en la posición OFF.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 5.19


5. MARCAPASOS (SOLO TEC-8332/TEC-8352)

12. Gire el seguro del conector de las palas hacia la izquierda y extraiga el adaptador
de electrodos del conector de las palas.

Seguro del conector


de las palas

13. Elimine los electrodos desechables. Consulte “Eliminación de residuos y


sustitución de piezas” en la sección 9.

NOTA
Si aparece el mensaje “Apagando: Guar. datos” en pantalla, no desconecte
el cable de alimentación del módulo de CA/CC o de la toma de CA y no
extraiga el paquete de batería ni el módulo de CA/CC del desfibrilador.
De lo contrario, podrían dañarse los datos internos.

5.20 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 6 Función de alarma

Información general ............................................................................................................................................. 6.2


Concepto de alarma .................................................................................................................................. 6.2
Nivel de alarma ......................................................................................................................................... 6.2
Indicaciones de alarma ............................................................................................................................. 6.3
Símbolos de control de las alarmas .......................................................................................................... 6.4
Tipos de alarma ................................................................................................................................................... 6.5
Alarmas de constantes vitales................................................................................................................... 6.5
Alarmas de arritmia ................................................................................................................................... 6.5
Alarmas técnicas ....................................................................................................................................... 6.6
Alarmas relacionadas con el ECG .................................................................................................. 6.6
Alarmas relacionadas con CO2 ....................................................................................................... 6.6
Alarmas relacionadas con SpO2 ..................................................................................................... 6.7
6
Alarmas relacionadas con PNI ........................................................................................................ 6.7
Alarmas relacionadas con la presión sanguínea invasiva ............................................................... 6.7
Alarmas relacionadas con la temperatura ....................................................................................... 6.8
Alarmas relacionadas con la desfibrilación, cardioversión y DEA ................................................... 6.8
Alarmas relacionadas con el marcapasos ...................................................................................... 6.8
Otras alarmas.................................................................................................................................. 6.9
Silenciado y suspensión de alarmas ................................................................................................................. 6.11
Descripción general................................................................................................................................. 6.11
Silenciado temporal de alarmas después de su activación ..................................................................... 6.11
Silenciado de alarmas ................................................................................................................... 6.12
Desactivación de alarmas ............................................................................................................. 6.12
Cancelación del silenciado de alarmas ......................................................................................... 6.13
Suspensión de alarmas antes de su activación ...................................................................................... 6.13
Suspensión de alarmas ................................................................................................................ 6.13
Indicación de alarma desactivada para las alarmas de límites inferior y superior .................................. 6.13
Configuración de alarmas.................................................................................................................................. 6.14
Configuración de alarmas de constantes vitales individuales y alarmas de arritmia .............................. 6.15
Configuración de alarmas de constantes vitales ........................................................................... 6.15
Configuración de alarmas de arritmia ........................................................................................... 6.16
Configuración de todas las alarmas de constantes vitales como los valores predeterminados de usuario...... 6.16
Configuración del volumen de alarma ............................................................................................................... 6.17
Grabación automática de alarmas..................................................................................................................... 6.18

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 6.1


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Información general

Las alarmas le permiten estar al tanto de las anomalías en el entorno de mediciones,


en el instrumento y en el valor de medición de cada parámetro a través de mensajes
en pantalla y de sonidos.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No diagnostique a un paciente basándose única- Cuando se active una alarma, compruebe el estado
mente en la información de la alarma del desfibrilador. del paciente y compruebe que esté seguro. En
Es posible que no se active una alarma debido a la función de la alarma activada, aplique el tratamiento
configuración del nivel de alarma o de su estado adecuado y elimine la causa de la alarma. Si se trata
de activación, y los cambios críticos del paciente de un problema en la configuración de la alarma,
podrían pasar desapercibidos. cámbiela a una configuración adecuada.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Antes de efectuar la monitorización, compruebe Si se utilizan varios equipos médicos conjuntamente
la configuración de la alarma. Compruebe también en el mismo centro, asegúrese de que todos los
los valores de la alarma durante la monitorización equipos tengan la misma configuración de alarma
y cámbielos en función del estado del paciente. La predeterminada (patrón de alarma). Si los equipos
configuración de la alarma se guardará durante 30 médicos tienen distintas configuraciones de alarma
minutos después de apagar el desfibrilador. Después predeterminadas en la inicialización, la configuración
de este tiempo, cambiará a la configuración estable- de la alarma variará de un equipo a otro y no se
cida en CONFIG. ALARMA, en la pantalla CONFIG. podrá gestionar la alarma de forma apropiada en
SISTEMA. el centro. Si se utiliza una configuración de alarma
predeterminada distinta en función de áreas o alas
del centro, gestione las alarmas adecuadamente.

Concepto de alarma
Cuando el desfibrilador detecte una anomalía en el estado de un paciente, podrá emitir
un sonido de alarma, mostrar una indicación en pantalla o iluminar un indicador de
alarma. Puede definir cada condición de alarma individual. Hay tres tipos de alarma:
constantes vitales, arritmias y alarmas técnicas; y tres niveles de alarma: crisis,
advertencia y aviso. Los distintos tipos de alarma se explican de forma detallada
en la sección “Tipos de alarma” y los distintos niveles de alarma se explican en
la sección “Nivel de alarma”.

Nivel de alarma
Hay tres niveles de alarma.
CRISIS: El paciente se encuentra en estado crítico y su vida puede correr peligro.
Deben tomarse medidas de manera inmediata. Esta alarma se activa
por arritmias mortales, defectos de funcionamiento relacionados con la
alimentación y problemas del desfibrilador que impiden la aplicación
de tratamientos como la desfibrilación.

6.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


6. FUNCIÓN DE ALARMA

ADVERTENCIA:
El paciente se encuentra en estado crítico. Deben tomarse medidas
rápidamente. Esta alarma también se activa debido a problemas en el
desfibrilador que causan un funcionamiento defectuoso del desfibrilador
en caso de que se utilice durante mucho tiempo.
AVISO: Los electrodos, sondas, manguitos u otras conexiones de cable o ajustes
del desfibrilador no son los adecuados para llevar a cabo una medición
precisa. Deben tomarse medidas rápidamente.
Cuando se genere una alarma de arritmia, aunque el paciente se recupere rápidamente
de la arritmia, el estado de la alarma permanecerá durante un breve período de tiempo.
El tiempo dependerá del nivel de alarma.
CRISIS: 30 segundos
ADVERTENCIA: 20 segundos
AVISO: 10 segundos

Indicaciones de alarma
Si se activa una alarma:
• Sonará una alarma. 6
• Aparecerá un mensaje de alarma en pantalla. En las alarmas de constantes vitales,
se resaltará el valor de medición.
Indicador
Nivel de Mensaje de Grabación de
Prioridad Sonido de alarma luminoso de
alarma alarma alarmas
alarma
Datos numéricos
CRISIS Norma IEC (ceg-gC) Parpadea en rojo
Alta resaltados en rojo La grabación se
ADVER- Datos numéricos Parpadea en inicia automáti-
Norma IEC (ceg)
↕ TENCIA resaltados en amarillo amarillo camente cuando
Datos numéricos se activa una
Norma IEC (ec) (cada 20 Se ilumina en
Baja AVISO resaltados en azul alarma.
segundos) azul claro
claro
Área de visualización de mensajes

Alarmas
relacionadas con
la arritmia*

Mensajes
relacionados con
los parámetros

* Los mensajes disponibles dependerán de si se ha instalado o no el kit de ampliación QS-831V.


Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 6.3
6. FUNCIÓN DE ALARMA

Sonido e indicador de alarma


Si se activan dos o más alarmas de distinto nivel simultáneamente, solo se emitirá
el sonido de la alarma de mayor prioridad. Asimismo, el indicador se iluminará con
el color correspondiente a la alarma de mayor prioridad.

Mensajes de alarma en la pantalla


Si se activan una alarma de constantes vitales y una técnica del mismo nivel simul-
táneamente, y ambos mensajes deberían aparecer en la misma área de visualización
de mensajes, en la pantalla se mostrará el mensaje de alarma técnica.

Si se activan dos o más alarmas técnicas del mismo nivel simultáneamente y los
mensajes deberían aparecer en la misma área de visualización de mensajes, los
mensajes se alternarán cada 5 segundos.

Símbolos de control de las alarmas


Si no están disponibles determinadas funciones de alarma, aparecerá un símbolo
de control de alarma y el mensaje se mostrará en parte superior de la pantalla.
Símbolos Descripción
La alarma se silencia al pulsar la tecla SILENCIAR ALARMAS
del desfibrilador. Aparecerá el tiempo restante.
La alarma de constantes vitales se silencia durante la
desfibrilación.*
El límite de la alarma de constantes vitales o la detección
de arritmia se ha establecido como OFF.
* Las alarmas de constantes vitales durante la desfibrilación pueden activarse o
desactivarse en la pantalla CONFIG. SISTEMA. Para obtener más detalles, consulte
la guía del administrador.

6.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Tipos de alarma

Las alarmas se dividen en 3 categorías: constantes vitales, arritmias y alarmas técnicas.


El nombre de la alarma aparecerá en pantalla cuando se produzca una alarma. En
los casos de las alarmas de arritmia y constantes vitales, las ondas y los datos se pueden
grabar mediante la grabación automática de alarmas.

En los casos de alarmas que no estén clasificadas como niveles de alarma, solo aparecerá
el mensaje.

Alarmas de constantes vitales


La alarma de constantes vitales se activará cuando el valor de un parámetro sobrepase
su límite superior o inferior. En los casos de FC/FP, ST, FR, SpO2, Apnea, ETCO2,
PNI y PRESIÓN, el nivel de alarma es “Advertencia”. En los casos de VPC y TEMP,
el nivel de alarma es “Aviso”.
Alarmas de arritmia
6
Estos mensajes aparecen en la zona de mensajes de la alarma de arritmia.
Función de la
Nombre de arritmia Prioridad Descripción tecla Silenciar
alarmas
Más de entre 3 y 10 segundos (según selección) sin
ASISTOLIA* Crisis
complejo QRS.
FV* Crisis Fibrilación ventricular superior a los 4 segundos.
Taquicardia ventricular. De 3 a 9 (según la selección)
extrasístoles ventriculares consecutivas (VPC) o más
TV* Crisis
cuando la frecuencia cardiaca supera el límite de la
frecuencia cardiaca de TV (180 latidos/minuto).
Secuencia corta de extrasístole ventricular (VPC). De
3 a 8 (según la selección) extrasístoles ventriculares
RUN VPC* Advertencia (VPC) consecutivas cuando la frecuencia cardiaca
supera el límite de la frecuencia cardiaca RUN VPC
(180 latidos/minuto).
TAQUICARDIA* Advertencia Frecuencia cardiaca por encima de su límite superior.
BRADICARDIA* Advertencia Frecuencia cardiaca por debajo de su límite inferior.
VPC pareada (VPC doblada). Dos extrasístoles
PAREADO* Aviso
ventriculares (VPC) consecutivas. Silencio temporal
VPC precoz, incluido el tipo R en T. Extrasístole
ventricular con un intervalo de tiempo del complejo
VPC PRECOZ* Aviso QRS normal anterior de menos de aproximadamente
un tercio del intervalo R-R normal, con una frecuencia
cardiaca que cae por debajo de 120 latidos/minuto.
Bigeminismo ventricular. 3 o más pares consecutivos
de extrasístole ventricular (VPC) y QRS normal.
BIGEMINISMO* Aviso
Un ritmo dominante de N-V-N-V-N-V (N = latido normal,
V = latido ventricular)
Extrasístoles ventriculares (VPC) frecuentes. Frecuencia
de extrasístoles ventriculares por minuto(VPC/min)
VPC FREC* Aviso
que alcanza o supera el límite predefinido de entre 1
y 99 VPC/min (según la selección).
Se detecta fibrilación ventricular o taquicardia
DETECTADA FV/TV Crisis
ventricular durante el análisis de fondo.
* Los elementos con un asterisco (*) solo están disponibles con el kit de ampliación
QS-831V opcional.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 6.5


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Alarmas técnicas
Los mensajes de alarma relacionados con los parámetros se muestran encima de
la visualización numérica de cada parámetro. El resto de alarmas se muestran en
el área de visualización de mensajes.

Alarmas relacionadas con el ECG

Función de la
Nombre de la alarma Prioridad Descripción tecla Silenciar
alarmas
ECG: COMPR. ELECTRODOS Aviso Fallo en los electrodos.
Fallo de los electrodos desechables o electrodos
ECG: COMPROBAR ELEC. Aviso
desechables no especificados.
COMPR ELECTRODO Ca Aviso Electrodo suelto o desconectado.
COMPR ELECTRODO Cb Aviso Electrodo suelto o desconectado.
ECG: COMPROBAR ELECTR.
Aviso Electrodo suelto o desconectado.
PECHO
ECG: CAMBIAR
Aviso La polaridad de los electrodos es alta.
ELECTRODOS
ECG: CAMBIAR DERIV. Aviso La polaridad de las derivaciones es alta.
ECG: CONECTAR ELECT./ Los electrodos/palas no están conectados al
Aviso
PALAS desfibrilador. Continuación del
En el modo DEA, las palas se conectan al silencio
ECG: CONECTAR ELECT. Aviso desfibrilador. En el modo DEA, solo estarán
disponibles los electrodos desechables.
D (BD) DERIV. OFF Aviso El electrodo BD se ha desconectado del paciente.
I (BI) DERIV. OFF Aviso El electrodo BI se ha desconectado del paciente.
F (PI) DERIV. OFF Aviso El electrodo PI se ha desconectado del paciente.
V1 (C1) DERIV. OFF Aviso El electrodo C1 se ha desconectado del paciente.
V2 (C2) DERIV. OFF Aviso El electrodo C2 se ha desconectado del paciente.
V3 (C3) DERIV. OFF Aviso El electrodo C3 se ha desconectado del paciente.
V4 (C4) DERIV. OFF Aviso El electrodo C4 se ha desconectado del paciente.
V5 (C5) DERIV. OFF Aviso El electrodo C5 se ha desconectado del paciente.
V6 (C6) DERIV. OFF Aviso El electrodo C6 se ha desconectado del paciente.

Alarmas relacionadas con CO2

Función de la
Nombre de la alarma Prioridad Descripción tecla Silenciar
alarmas
CO2: COMPROBAR SENSOR Aviso El sensor de CO2 está suelto o se ha desconectado.
CO2: ERROR SENSOR Aviso Fallo del sensor de CO2.
Continuación del
Fallo en el adaptador nasal o para vías respiratorias.
silencio
CO2: CAMBIAR ADAPTADOR Aviso Error de comunicación entre el desfibrilador y
el sensor de CO2.
CO2: APNEA* Advertencia La apnea excede el límite de la alarma de apnea. Silencio temporal
Desactivación de la
CO2: CONECTOR DESC. Aviso El sensor de CO2 está desconectado.
alarma
CO2: 2 SENSORES Se han conectado dos kits de sensor de CO2 al Continuación del
Aviso
CONECTADOS desfibrilador. silencio
* La alarma APNEA desaparecerá al llevar a cabo la calibración a cero o si se activan
las alarmas “COMPROBAR SENSOR”, “SENSOR FAILURE” (FALLO SENSOR)
o “ADAPTER FAILURE” (FALLO ADAPTADOR).

6.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Alarmas relacionadas con SpO2


Función de la
Nombre de la alarma Prioridad Descripción tecla Silenciar
alarmas
SpO2: ERROR MÓDULO Aviso Fallo en el módulo de SpO2.
Continuación del
SpO2: COMP. SONDA Aviso Sonda de SpO2 suelta o desconectada.
silencio
SpO2: COMPROBAR SONDA Aviso El sitio de la sonda no es adecuado.
SpO2: FALLO SONDA Advertencia Fallo en la sonda de SpO2. Silencio temporal
Movimiento considerable del cuerpo.
SpO2: SEÑAL BAJA CALIDAD Aviso La sonda no se ha colocado correctamente en el Continuación del
paciente. silencio
SpO2: INTERFERENCIA LUZ Aviso Interferencia de luz.
La sonda de SpO2 se ha desconectado del cable
SpO2: DESCONEXIÓN SONDA Aviso
de conexión. Desactivación de la
El cable de conexión se ha desconectado del alarma
SpO2: CONECTOR DESC. Aviso
desfibrilador.

Alarmas relacionadas con PNI


Función de la
Nombre de la alarma Prioridad Descripción tecla Silenciar 6
alarmas
Continuación del
PNI: ERROR MÓDULO Aviso Fallo en el módulo PNI.
silencio
Desactivación de la
PNI: CONECTOR DESC. Aviso Manguito PNI desconectado.
alarma
PNI: ACTIVADO CIRCUITO El circuito de seguridad se encuentra en
Advertencia
SEGURIDAD funcionamiento. Silencio temporal
PNI: OCLUSIÓN MANGUITO Advertencia Tubo de aire doblado.
PNI: NO SE PUEDE DET. PULSO Aviso Pulso no detectado.
No se puede llevar a cabo la medición debido
PNI: TIEMPO VENCIDO MED. Aviso al movimiento del cuerpo o a un tubo de aire Continuación del
doblado. silencio
PNI: SOBRE SISTÓLICA Aviso Sistólica fuera de rango.
PNI: FUGA AIRE Aviso Fuga de aire.
PNI: PRES. MANGUITO ALTA Advertencia Presión excesiva del manguito. Silencio temporal
PNI: COMP. CONF.
Aviso El intervalo de medición es demasiado corto.
INTERVALO
Continuación del
Manguito para neonatos conectado al desfibrilador.
PNI: NO USAR MANGUITO silencio
Aviso El manguito para neonatos no está disponible
NIÑO
en los desfibriladores de la serie TEC-8300.

Alarmas relacionadas con la presión sanguínea invasiva


Función de la
Nombre de la alarma Prioridad Descripción tecla Silenciar
alarmas
Desactivación de la
PRESIÓN: CONECTOR DESC. Aviso Cable de conexión PRESIÓN desconectado.
alarma
Se han conectado dos o más conectores PRESIÓN
PRESIÓN: ETIQUETA EN USO Aviso Silencio temporal
con la misma etiqueta.
PRESIÓN: COMPROBAR Transductor desconectado del cable de conexión Desactivación de la
Aviso
SENSOR PRESIÓN. alarma

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 6.7


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Alarmas relacionadas con la temperatura


Función de la
Nombre de la alarma Prioridad Descripción tecla Silenciar
alarmas
TEMP: CONECTOR DESC. Aviso Cable de temperatura desconectado.
Desactivación de la
Sonda de termistor desconectada del cable de
TEMP: COMPROBAR SENSOR Aviso alarma
conexión.
Se han conectado dos o más conectores TEMP
TEMP: ETIQUETA EN USO Aviso Silencio temporal
con la misma etiqueta.
Las sondas de termistor se conectan a ambos
Continuación del
TEMP: 2 CONECTORES EN USO Aviso conectores MULTI, o se conectan a la clavija
silencio
modular y a uno de los conectores MULTI.

Alarmas relacionadas con la desfibrilación, cardioversión y DEA

Función de la
Nombre de la alarma Prioridad Descripción tecla Silenciar
alarmas
No se puede llevar a cabo la cardioversión
No puede sincronizar cardioversión.
Aviso sincronizada debido a que no se ha seleccionado —
Selec. deriv. ECG.
la derivación ECG.
La impedancia entre la piel y el electrodo (pala) Desactivación de la
ALTA IMPEDANCIA Aviso
es elevada. alarma
La impedancia entre la piel y el electrodo (pala) Desactivación de la
BAJA IMPEDANCIA Aviso
es baja. alarma
Desactivación de la
Energía no suministrada al paciente Aviso No se ha aplicado energía al paciente.
alarma

Alarmas relacionadas con el marcapasos

Función de la
Nombre de la alarma Prioridad Descripción tecla Silenciar
alarmas
En el modo de marcapasos DEMANDA, se ha
detenido el marcapasos debido a alguna de las
causas siguientes:
• Se ha desconectado una derivación del electrodo
correspondiente.
Marcapasos parado Desactivación de la
Crisis • Se ha desconectado un electrodo del paciente.
(Deriv. ECG desconect.)* alarma
• Se ha desconectado una derivación de
electrodo del cable de conexión.
• Mal contacto entre el electrodo y el clip de
derivación.
• Discontinuidad de la derivación de electrodo.
El marcapasos se ha detenido debido a alguna
de las causas siguientes:
Marcapasos parado • El adaptador de electrodos se ha desconectado Desactivación de la
Crisis
(electr. desconect.)* de los electrodos desechables o del desfibrilador. alarma
• Los electrodos desechables se han desconectado
del paciente.
* Estas alarmas desaparecen si el modo de marcapasos fijo cambia al modo de
marcapasos bajo demanda o viceversa.

6.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Otras alarmas

Función de la
Nombre de la alarma Prioridad Descripción tecla Silenciar
alarmas
Se han llevado a cabo demasiadas desfibrilaciones
SOBRECALENT. Advertencia Silencio temporal
en un periodo determinado.
ERROR MONITOR HV Crisis Se ha detectado un error en el monitor HV. Silencio imposible
ERROR CONTROL RELÉ Advertencia Se ha detectado un error en el controlador de relé. Silencio temporal
Se ha pulsado una tecla durante más de 10 segundos
Error KXXX
desde que se encendió el desfibrilador.
Error PXXX Se ha detectado un error en la unidad de marcapasos.
Error DXXX Crisis
Error en los datos o comunicaciones.
Error CXXX Silencio imposible
Se ha detectado un error en el circuito de
Error AXXX
desfibrilación.
Se ha detectado un error en el circuito de la unidad
Error TXXX Advertencia
de 12 derivaciones.
Nivel bajo de la batería A. Quedan menos de
Cargar batería A Advertencia
tres descargas de 270 J. Desactivación de la
Nivel bajo de la batería B. Quedan menos de alarma
Cargar batería B Advertencia
tres descargas de 270 J. 6
Ambas baterías, A y B, bajas Crisis Ambas baterías (A y B) están casi vacías.
Cargar batería de inmediato Crisis Ambas baterías (A y B) están vacías.
Hay una batería no especificada en el
Batería no especif. ranura A Crisis Silencio temporal
compartimento de batería A.
Hay una batería no especificada en el
Batería no especif. ranura B Crisis
compartimento de batería B.
BATERÍA A SIN CALIBRAR Aviso La batería A no se ha calibrado en seis meses.

BATERÍA B SIN CALIBRAR Aviso La batería B no se ha calibrado en seis meses.
ERROR carga batería Crisis La batería se ha sobrecalentado.
Ha disminuido la energía restante en el paquete
ERROR BATERÍA (RANURA A) Crisis
de batería sin utilizar en el compartimento A.
Ha disminuido la energía restante en el paquete
ERROR BATERÍA (RANURA B) Crisis
de batería sin utilizar en el compartimento B.
Se ha detectado un voltaje anómalo en el paquete
VOLTAJE ANORMAL (RAN A) Crisis
de batería del compartimento A.
Se ha detectado un voltaje anómalo en el módulo
VOLTAJE ANORMAL (RAN B) Crisis de CA/CC o en el paquete de batería del
compartimento B.
Silencio temporal
Paq. batería (RANURA A) no La batería en el compartimento A no se ha
Crisis
inicializado inicializado.
Paq. batería (RANURA B) no La batería en el compartimento B no se ha
Crisis
inicializado inicializado.
TEMP BATERÍA FUERA DE La temperatura de la batería en el compartimento
RANGO (RAN A) Crisis A queda fuera del rango de temperaturas
especificado.
TEMP BATERÍA FUERA DE La temperatura de la batería en el compartimento
RANGO (RAN B) Crisis B queda fuera del rango de temperaturas
especificado.
Operando con batería A Aviso El desfibrilador ha pasado a operar con la batería A.
Operando con batería B Aviso El desfibrilador ha pasado a operar con la batería B.
Sin batería ranura A Aviso No hay ninguna batería en el compartimento A.

No hay ninguna batería ni módulo de CA/CC
Sin batería ranura B Aviso
en el compartimento B.
Insert. paq. batería ranura A. Aviso Inserte un paquete de batería.
Papel agotado Aviso El papel se ha agotado. —
Desactivación de la
ERROR módulo Bluetooth Aviso Módulo de Bluetooth® defectuoso.
alarma

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 6.9


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Función de la
Nombre de la alarma Prioridad Descripción tecla Silenciar
alarmas
Se ha conectado un conector para un parámetro
Continuación del
Parámetro no disponible Aviso que el desfibrilador de la serie TEC-8300 no
silencio
puede monitorizar.
No se puede llevar a cabo el análisis de arritmia
NO SE PUEDE ANALIZAR Advertencia Silencio temporal
debido al ruido.
Error desfibrilador. Usar otro No se puede efectuar la desfibrilación ni la
Crisis Silencio imposible
desfibrilador. cardioversión debido a un error.
Se ha detectado un error en el módulo Continuación del
ERROR MÓDULO MP Aviso
multiparámetro. silencio

6.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Silenciado y suspensión de alarmas

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Durante la suspensión de alarmas (aparecerá el No desactive todas las alarmas cuando no haya
mensaje “TODAS ALARMAS SUSPENDIDAS”), personal médico alrededor del paciente o cuando
todas las alarmas estarán desactivadas. Preste el paciente esté conectado a un dispositivo de
especial atención cuando suspenda las alarmas. ventilación artificial.

Descripción general
Silenciado de alarmas
Cuando se activa una alarma, puede silenciar su sonido y sus indicaciones durante
dos minutos si pulsa la tecla Silenciar alarmas en el desfibrilador.
6
Si se silencia una alarma de arritmia o de constantes vitales que no sea la alarma
de PNI, la alarma se reanudará cuando se anule su silenciado. La alarma PNI
desaparecerá al pulsar la tecla de silenciado de alarmas y no se reanudará.

En los casos de alarmas técnicas, la reanudación de la alarma tras anular su silenciado


dependerá de la alarma que se haya activado.

Suspensión de alarmas
Todas las alarmas se pueden suspender antes de que se produzcan. Durante la suspensión
de alarmas, todas las alarmas estarán desactivadas.

La suspensión se cancelará pasados dos minutos o si se pulsa la tecla de silenciado


de alarmas del desfibrilador.

Todas las alarmas se suspenderán durante dos minutos tras encender el instrumento
para preparar la monitorización. Puede cancelar la suspensión de alarmas si pulsa
la tecla de silenciado de alarmas del desfibrilador.

Silenciado temporal de alarmas después de su activación


Si se activa una alarma, puede silenciar el sonido de la alarma durante dos minutos.

Cuando la alarma está en silencio:


• Se silencia el sonido de alarma.
• Se desactiva el indicador de alarma.
• Aparecen los mensajes “SUSPENDER ALARMAS (2 min)”, “SUSPENDER
ALARMAS (1 min)” y “ALARMA SILENCIADA” en la parte superior de la
pantalla.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 6.11


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Si se activa una alarma durante el silenciado de otra, el sonido, la indicación y la


grabación de la nueva alarma serán los habituales. El silenciado de la alarma no
afecta a las alarmas producidas tras pulsar la tecla de silenciado de alarmas .
(La emisión de una nueva condición de la alarma silenciada se tratará como una
alarma diferente).

Silenciado de alarmas
Pulse la tecla Silenciar alarmas en la parte frontal del panel.

La función de la tecla de silenciado de alarmas depende de cada alarma. Para obtener


más información acerca de las asignaciones de alarmas y funciones, consulte las
columnas “Función de la tecla Silenciar alarmas” de “Tipos de alarma” en esta sección.

Hay 4 tipos de funciones para la tecla Silenciar alarmas:

Silencio temporal
En los casos de las alarmas de constantes vitales y de arritmia, aparecerán en pantalla
el mensaje “ALARMAS SUSPENDID. (2 min)” o “ALARMAS SUSPENDID.
(1 min)”, el símbolo de alarma silenciada y los minutos de silencio restantes. La
alarma se reanudará si no se ha eliminado la causa 2 minutos después de haber pulsado
la tecla de silenciado de alarmas.

Continuación del silencio


En el caso de la mayoría de alarmas técnicas, aparecerán los mensajes “ALARMA
SILENCIADA” y el de la alarma. El mensaje de alarma aparecerá hasta que
desaparezca la causa.

Desactivación de la alarma
En algunas alarmas técnicas (como en el caso de la desactivación de conectores
o de la impedancia alta), el indicador se desactivará, el mensaje de alarma desaparecerá
y la alarma no se reanudará.

Silencio imposible
Las alarmas debidas a un fallo de funcionamiento crítico del dispositivo no se pueden
silenciar. Si se activa una alarma de este tipo, póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.

Desactivación de alarmas
Si desaparece la causa de la alarma mientras está en silencio, la alarma se desactivará.
Las alarmas de este tipo se desactivan al pulsar la tecla de silenciado de la parte
frontal del panel.

Las alarmas se reanudarán en los siguientes casos:


• La causa de la alarma persiste tras finalizar el silenciado de la alarma.
• Se ha vuelto a pulsar la tecla de silenciado de alarmas durante el silenciado.
• Se ha activado otra alarma.
• La causa de la alarma ha desaparecido durante el silenciado de la alarma y, a
continuación, se ha activado la misma alarma.

6.12 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Cancelación del silenciado de alarmas


El silenciado se puede cancelar al volver a pulsar la tecla de silenciado de alarmas
de la parte frontal del panel. Desaparecerá el símbolo del silenciado de alarma y se
reanudarán todas las alarmas.

Suspensión de alarmas antes de su activación


Se puede suspender una alarma antes de que se active (antes de sustituir los electrodos,
por ejemplo). El tiempo de suspensión de la alarma es de dos minutos.

Durante la suspensión de alarmas, se suspenden todas las alarmas y, además:


• Se silencia el sonido de alarma.
• Se desactiva el indicador de alarma.
• Aparecen los mensajes “TODAS ALARMAS SUSPENDIDAS 2 MIN” o “TODAS
ALARMAS SUSPENDIDAS 1 MIN”.

Suspensión de alarmas
6
Pulse la tecla Silenciar alarmas en la parte frontal del panel si no hay ninguna
alarma activada.

ADVERTENCIA
Durante la suspensión de alarmas (aparecerá el mensaje “TODAS
ALARMAS SUSPENDIDAS”), todas las alarmas estarán desactivadas.
Preste especial atención cuando suspenda las alarmas.

Indicación de alarma desactivada para las alarmas de límites inferior y superior


Si el límite superior o inferior de una alarma de constante vital se define como OFF,
aparecerá una marca junto al valor numérico del parámetro.

Si no hay ninguna alarma activada, no sonará ninguna alarma ni aparecerán mensajes


en la pantalla.

PRECAUCIÓN
Si el límite de la alarma se establece como OFF, no se emitirá ninguna
alarma para ese límite. Tenga cuidado al establecer el límite de alarma
como OFF.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 6.13


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Configuración de alarmas

Normalmente, las alarmas se definen antes de la monitorización, pero se pueden


definir o modificar sin interrumpir la monitorización.

Puede definir los límites superior e inferior de las alarmas, activar o desactivar la alarma
de arritmia individual, y configurar los valores de detección de las alarmas.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Para la monitorización de arritmia, active la opción Si se utilizan varios equipos médicos conjuntamente
ANÁLISIS ARRITMIA en la ventana CONFIG. en el mismo centro, asegúrese de que todos los
ALARMA ARRITMIA.* De lo contrario, no se produ- equipos tengan la misma configuración de alarma
cirá ningún sonido ni indicación para las alarmas predeterminada (patrón de alarma). Si los equipos
de arritmia (excepto en caso de asistolia). médicos tienen distintas configuraciones de alarma
predeterminadas en la inicialización, la configura-
* El análisis de arritmia solo estará disponible si se instala el ción de la alarma variará de un equipo a otro y no
kit de ampliación QS-831V opcional. se podrá gestionar la alarma de forma apropiada
en el centro. Si se utiliza una configuración de
alarma predeterminada distinta en función de áreas o
alas del centro, gestione las alarmas adecuadamente.

Para obtener información sobre la alarma principal, consulte


la guía del administrador.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Si el límite de la alarma se establece como OFF, no Cuando se desconecte la alarma de la arritmia,
se emitirá ninguna alarma para ese límite. Tenga no se emitirá ninguna alarma para ese tipo de
cuidado al establecer el límite de alarma como OFF. arritmia. No existe ningún mensaje ni marca que
indique la desconexión de la alarma de arritmia.
Por lo tanto, tenga cuidado cuando desactive una
alarma de arritmia.

Si se establece “CONFIG. ALARMA” como “ÚLTIMO” en la pantalla CONFIG.


SISTEMA, se mantendrá la configuración actual de alarma al apagar el desfibrilador.
Si se establece “CONFIG. ALARMA” como “PREDET.” o “CONFIG. USUARI”
en la pantalla CONFIG. SISTEMA, la configuración de alarma volverá a los valores
predeterminados o a los establecidos por el usuario 30 minutos después de apagar
el desfibrilador.

6.14 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Configuración de alarmas de constantes vitales individuales y alarmas de arritmia


Configuración de alarmas de constantes vitales
En el modo MONITOR, podrá definir el intervalo y la configuración de alarma en cada
ventana de configuración. Para obtener más información, consulte la sección 3
Menú “Ventanas de configuración”.

1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú. seleccione el parámetro o el tipo de alarma que desee cambiar y


pulse la tecla de función OK para abrir la ventana de configuración.

3. En cada ventana de configuración,


i) seleccione el elemento que desee cambiar al pulsar las teclas “ELEM ↑”
o “ELEM ↓”;

ii) cambie el intervalo o configuración al pulsar las teclas “↑” o “↓”.

El ejemplo anterior corresponde al ECG. Los elementos mostrados en


la ventana de configuración dependerán del parámetro seleccionado.

NOTA
Si establece un valor que sobrepase el valor máximo o mínimo, la
alarma se establecerá como OFF.

4. Pulse la tecla de función HOME (INICIO) para volver a la pantalla de inicio


de la monitorización.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 6.15


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Configuración de alarmas de arritmia


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. ARRITMIA con las teclas de función


o del lado derecho y pulse la tecla de función OK para abrir la ventana
CONFIG. ARRITMIA.

3. En la ventana CONFIG. ARRITMIA, active o desactive la configuración de


detección y la alarma de arritmia.

• Pulse las teclas “ELEM ↑” o “ELEM ↓” para seleccionar un elemento. Pulse


las teclas “↑” o “↓” para cambiar el intervalo o el valor.
• Los elementos mostrados en la ventana CONFIG. ARRITMIA dependerán
de si se ha instalado o no el kit de ampliación QS-831V opcional. Si no se ha
establecido, solo se podrá seleccionar la opción FV/TV.

4. Pulse la tecla de función HOME (INICIO) para volver a la pantalla de inicio


de la monitorización.

Configuración de todas las alarmas de constantes vitales como los valores predeterminados
de usuario
Puede definir y aplicar la configuración predeterminada de usuario (patrón de alarma)
en la pantalla CONFIG. SISTEMA. Para obtener más detalles, consulte la guía del
administrador.

6.16 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


6. FUNCIÓN DE ALARMA

Configuración del volumen de alarma

Puede definir el volumen de alarma en la pantalla VOLUMEN.

1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. VOLUMEN con las teclas o


del lado derecho.

3. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana VOLUMEN.

4. En la ventana VOLUMEN, seleccione SONIDO ALARMA con las teclas de


función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

5. Cambie el volumen del sonido de alarma con las teclas de función “↑” o “↓”.

6. Para cerrar la ventana VOLUMEN, pulse las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

Grabación automática de alarmas

Si la grabación automática de alarmas se define como ON en la pantalla CONFIG.


SISTEMA, se grabarán las ondas que comiencen 4 segundos antes y finalicen 8
segundos después de la activación de una alarma. Para obtener más información,
consulte la sección 7 “Grabaciones e informes” y la guía del administrador.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 6.17


6. FUNCIÓN DE ALARMA

6.18 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 7 Grabaciones e informes

Tipos de grabación ...............................................................................................................................................7.2


Selección de los parámetros que grabar ..............................................................................................................7.5
Grabación manual de la onda en tiempo real o con retardo .................................................................................7.6
Guardado de la medicación administrada visualizada como teclas de función de evento .........................7.6
Grabación de informes .........................................................................................................................................7.8
Informe de ondas .......................................................................................................................................7.8
Visualización del informe de ondas..................................................................................................7.8
Informe de tendencias ..............................................................................................................................7.10
Visualización del informe de tendencias ........................................................................................7.10
Informe de lista periódica ......................................................................................................................... 7.11
Visualización del informe de lista periódica ................................................................................... 7.11
Configuración del intervalo de la lista periódica ............................................................................. 7.11
Informe de la lista PNI ..............................................................................................................................7.12
7
Visualización del informe de la lista PNI ........................................................................................7.12
Informe de lista de eventos ......................................................................................................................7.13
Visualización del informe de lista de eventos .................................................................................7.13
Eliminación de informes ...........................................................................................................................7.19
Grabación automática ........................................................................................................................................7.20
Grabación automática cuando se inicie la carga tras una descarga ........................................................7.20
Grabación de alarmas ..............................................................................................................................7.21
Grabación periódica .................................................................................................................................7.21
Selección del intervalo de grabación .............................................................................................7.22
Texto impreso y símbolos ...................................................................................................................................7.23
Guardado de datos en una tarjeta SD ................................................................................................................7.25
Iconos relacionados con la tarjeta SD ......................................................................................................7.26
Inserción de la tarjeta SD .........................................................................................................................7.26
Extracción de la tarjeta SD .......................................................................................................................7.27
Guardado del sonido ambiente junto con las ondas de ECG...................................................................7.28
Guardado de informes en una tarjeta SD .................................................................................................7.28
Reproducción del sonido ambiente ..........................................................................................................7.30
Envío de informes mediante Bluetooth ..............................................................................................................7.31
Configuración de comunicaciones por Bluetooth ....................................................................................7.31
Envío de informes ....................................................................................................................................7.33

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.1


7. GRABACIONES E INFORMES

Puede imprimir informes manual o automáticamente mediante la grabadora integrada.


También puede guardar los informes en una tarjeta SD.

Con el módulo de Bluetooth® QI-832V opcional, podrá enviar los informes a un


dispositivo, como a un equipo adquirido localmente.

NOTA
• Si se cambia la configuración de la unidad de presión, temperatura o altura/
peso en la pantalla CONFIG. SISTEMA, se eliminarán los informes de la
lista PNI, de la lista periódica y de las tendencias que estén guardados en
el desfibrilador.
• Asegúrese de reiniciar el desfibrilador tras cambiar las unidades anteriores
en la pantalla CONFIG. SISTEMA. Para obtener más información sobre
la pantalla CONFIG. SISTEMA, consulte la guía del administrador.
• La grabación a largo plazo con altas temperaturas puede provocar la falta
de impresión. Para evitar la pérdida de datos, inserte la tarjeta SD para guardar
las ondas en la tarjeta SD cuando se graben datos durante mucho tiempo.

Tipos de grabación

Puede iniciar la grabación manual o automáticamente como se describe en la


tabla siguiente.

NOTA
Si abre el menú durante una grabación, la grabación se detendrá
automáticamente.

7.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

Longitud/capacidad
Inicio/detención de
Modo de grabación Datos grabados de los datos
la operación
grabados
Grabación manual de la Onda en pantalla Continuo. Pulse la tecla de inicio
onda Se puede seleccionar la La onda impresa no se o detención de grabaci-
(en tiempo real o con grabación en tiempo real o con guarda en el desfibrilador. ones en la parte frontal del
retardo) un retardo de 4 segundos. panel para detener o iniciar
la grabación.
Grabación de eventos Onda de ECG al pulsar la Onda de entre 4 segundos Pulse la tecla EVENTO
tecla de función EVENTO. antes y 8 segundos para iniciar la grabación.
después de pulsar la tecla Para detener una grabación
EVENTO. en curso, pulse la tecla
Grab./Parar de la parte
frontal del panel.
Onda Onda en la descarga y Hasta 92 descargas.
(Desfibrilación) configuración Onda de entre 10 segundos
antes y 12 segundos
después de la descarga.

Onda Ondas y el resultado de análisis Hasta 120 análisis.


(Análisis FV) Ondas durante el análisis
de ECG.
Onda Ondas de ECG y otras ondas Ondas de hasta 96 alarmas. 7
(Alarma) de parámetros al activarse una Onda de entre 10 segundos
Grabación
alarma. antes y 10 segundos
manual
después de activarse la Pulse la tecla de inicio
alarma. o detención de grabaciones
Onda Ondas de ECG y otras ondas Ondas de hasta 96 eventos. cuando aparezca la ventana
(Evento) de parámetros al pulsar la tecla Onda entre 10 segundos CONFIG. INFORM.
Grabación de función EVENTO. antes y 10 segundos Para detener la grabación,
de después de pulsar la tecla vuelva a pulsar la tecla
informes EVENTO. Grab./Parar. En
Tendencia Gráfico de tendencias y datos Puede definir el periodo algunos informes, la
numéricos grabado entre 1, 2, 4, 8 y grabación se detendrá
24 horas. automáticamente al final
de la grabación.
Lista periódica Datos de mediciones periódicas Hasta 120 datos de
mediciones.
El intervalo de mediciones
periódicas puede selecci-
onarse entre 1, 5, 15, 30
y 60 minutos.
Lista PNI Valores medidos al finalizar la Hasta 120 datos de
medición de PNI. mediciones.
Lista de Lista de eventos (solo texto) Hasta 1000 eventos.
eventos

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.3


7. GRABACIONES E INFORMES

Longitud/capacidad
Inicio/detención de
Modo de grabación Datos grabados de los datos
la operación
grabados
Grabación durante la Onda de ECG antes y después ECG desde el inicio de la Comenzará cuando el
carga tras una descarga de la descarga carga de energía hasta entredesfibrilador inicie la
6 y 12 segundos después carga de energía.
de la descarga. Para detener una grabación
en curso, pulse la tecla
de inicio o detención
de grabaciones en la
parte frontal del panel.
Grabación Grabación de alarmas Onda de ECG cuando se active Onda de ECG entre Se iniciará automática-
automática una alarma 4 segundos antes y 8 mente. Para detener la
segundos después de grabación, pulse la tecla
activarse la alarma. Grab./Parar de la parte
frontal del panel.
Grabación periódica Ondas de los parámetros Durante 12 segundos. Se iniciará automática-
seleccionados en la ventana Onda de entre 4 segundos mente. Para detener la
CONFIG. GRABACIÓN. antes y 8 segundos después grabación, pulse la tecla
de la hora predeterminada. Grab./Parar de la parte
frontal del panel.

Ejemplo de grabación

7.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

Selección de los parámetros que grabar

Antes de la grabación, seleccione los parámetros que desee grabar en la ventana


CONF. GRABACIÓN.

Se pueden seleccionar las siguientes combinaciones de ondas.


• Off (predeterminado): Solo se grabará el ECG.
• ECG + ECG2: Grabará el ECG en la fila superior y el ECG2 en la inferior.
• ECG + ECG3: Grabará el ECG en la fila superior y el ECG3 en la inferior.
• ECG + CO2: Grabará el ECG en la fila superior y el CO2 en la inferior.
• ECG + SpO2: Grabará el ECG en la fila superior y el SpO2 en la inferior.
• ECG + RCP: No está disponible en esta versión.
• ECG + PRESIÓN: Grabará el ECG en la fila superior y la PRESIÓN en la inferior.

NOTA
Si está activada la opción “Save Audio Together with ECG” (Guardar audio
con ECG) en la pantalla CONFIG. SISTEMA, la onda del segundo parámetro
aparecerá en la pantalla de monitorización pero no se imprimirá en el papel 7
de grabación.

• Esta configuración se aplicará a la grabación en tiempo real o con retardo


(grabación manual), la grabación de eventos (grabación manual), la grabación de
alarmas (grabación automática) y la grabación periódica.
• La onda de la segunda curva se imprimirá al grabar ondas, pero no si imprime
un informe guardado en el desfibrilador.

1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONF. GRABACIÓN con las teclas de función


o del lado derecho y pulse la tecla de función OK para abrir la ventana
CONF. GRABACIÓN.

3. En la ventana CONF. GRABACIÓN, pulse las teclas de función “ELEM ↑” o


“ELEM ↓” para seleccionar GRABANDO ONDAS.

4. Pulse las teclas de función “↑” o “↓” para seleccionar los parámetros que desee
grabar.

5. Pulse la tecla de función HOME (INICIO) para volver a la pantalla de inicio


de la monitorización.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.5


7. GRABACIONES E INFORMES

Grabación manual de la onda en tiempo real o con retardo

El ECG y otras ondas seleccionadas en la ventana CONFIG. GRABACIÓN se pueden


grabar manualmente en cualquier momento. Puede grabar cualquier onda con este
modo. Además de las ondas de ECG, también se grabará el ID, fecha, hora, derivación
de ECG y sensibilidad del ECG. Las grabaciones de la onda de ECG pueden realizarse
en tiempo real o con retardo. Si se activa Registro retrasado en la pantalla CONFIG.
SISTEMA, se grabará la onda desde 4 segundos antes de que se presione la tecla
Grab./Parar de la parte frontal del panel.

Para iniciar la grabación, pulse la tecla Grab./Parar de la parte frontal del panel.
La grabación también comenzará al pulsar la tecla de función EVENTO (medicación).
Durante la grabación, aparecerá en pantalla el símbolo de grabación. Para detener
la grabación, vuelva a pulsar la tecla Grab./Parar de la parte frontal del panel.

Guardado de la medicación administrada visualizada como teclas de función de evento


Si la opción “38. MEDICACIÓN” de “1. CONFIG. SISTEMA” de la pantalla
CONFIG. SISTEMA se establece como ON (configuración predeterminada: OFF),
la medicación administrada se podrá guardar como un informe de lista de eventos e
informe de alarmas con los 12 segundos de las ondas de ECG (desde 4 segundos
antes a 8 segundos después de pulsar la tecla de función EVENTO)

• La medicación se puede definir en la ventana CONFIG. MEDICACIÓN. Consulte


la sección 3 “Ventanas de configuración” para obtener más detalles.
• En el papel de grabación, aparecerá el mensaje “Seleccionado Medicac. X” (donde X
representa el número de medicación) en lugar de los nombres de la medicación
administrada.

7.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

1, Establezca “MEDICACIÓN” en la pantalla CONFIG. SISTEMA: 1.


CONFIG. SISTEMA como ON. Consulte la guía del administrador para
obtener detalles sobe la pantalla CONFIG. SISTEMA.

2. Pulse la tecla de función EVENTO. Comenzará la grabación de eventos. Las


teclas de función cambiarán a la función establecida en la ventana CONFIG.
MEDICACIÓN.

3. Pulse la tecla de la medicación administrada. Las teclas de función volverán


a sus funciones habituales 5 segundos después de pulsar la tecla de función
EVENTO.

Nombre de la medicación definido en la


ventana CONFIG. MEDICACIÓN

Funcionamiento de las teclas de función Evento y Medicación durante la grabación


de alarmas
Durante la grabación de alarmas, si se pulsan dos o más teclas de medicación, 7
únicamente se guardará la última medicación en el informe de eventos y de alarmas.

Funcionamiento de las teclas de función Evento y Medicación durante la grabación


de eventos
Si se pulsan repetidamente las teclas EVENTO y MEDICACIÓN, la grabación
comenzará la primera vez que se pulse la tecla de medicación y se imprimirá su
nombre en el papel.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.7


7. GRABACIONES E INFORMES

Grabación de informes

Existen ocho tipos de grabaciones de informes: de ondas (Alarma, Evento, Desfi.,


Análisis FV), lista periódica, lista de eventos, lista PNI y Tend. Puede revisar los
datos guardados mediante estos informes. Para imprimir informes, deberá mostrar
la ventana CONFIG. INFORM del tipo de informe que desee.

Informe de ondas
Los informes Alarma, Evento, Desfi. y Análisis FV se guardarán automáticamente
como informes de onda cuando se produzca un evento o una alarma. El número de
informes que se pueden guardar en el desfibrilador dependerá del tipo de informe.
Para obtener información sobre los informes que se pueden guardar en el desfibrilador,
consulte “Tipos de grabación” en esta sección.

Visualización del informe de ondas


NOTA
Mientras aparezca en pantalla la ventana INFORME ONDAS, no se guardarán
los informes de onda (como los informes de alarmas, por ejemplo).

1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. INFORM con las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione INFORME ONDAS con las teclas de función


o del lado izquierdo y pulse la tecla de función OK para
abrir la ventana INFORME ONDAS.

7.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

Ventana de listas

Información de la tarjeta SD

Ventana Onda

Acciones en la ventana INFORME ONDAS


Ventana de listas
• Para mostrar la ventana Onda del informe seleccionado, pulse la tecla de
función ONDAS.
• Para desplazarse por la lista, pulse las teclas de función “↑” o “↓”. El evento
seleccionado actualmente aparecerá resaltado.

Ventana Onda
• Para volver a la ventana Lista, pulse la tecla de función TABLE (TABLA).
• Para guardar el informe en una tarjeta SD, pulse la tecla de función GUAR.
• Para imprimir el informe, pulse la tecla Grab./Parar de la parte frontal
del panel.
• Para enviar los informes a un equipo mediante una comunicación Bluetooth,
consulte “Envío de informes mediante Bluetooth” en esta sección. Para enviar
los informes, necesitará el módulo de Bluetooth® QI-832V opcional.

4. Pulse la tecla de función BACK (ATRÁS) para volver a la pantalla de inicio


de la monitorización.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.9


7. GRABACIONES E INFORMES

Informe de tendencias
Se pueden guardar hasta 24 horas de gráfico de tendencias para cada parámetro
en el desfibrilador.

Visualización del informe de tendencias


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. INFORM con las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione INFORME TEND. con las teclas de función


o del lado izquierdo y pulse la tecla de función OK para abrir la ventana
INFORME TEND.
Parámetro seleccionado actualmente

Escala de tiempo seleccionada actualmente


Acciones disponibles en la ventana INFORME TEND.
• Para cambiar el parámetro que desee visualizar, pulse las teclas de función
“PARÁMETRO ↑” o “PARÁMETRO ↓”. El parámetro seleccionado actualmente
aparecerá resaltado en la parte izquierda de la ventana.
• Para cambiar la escala de tiempo, pulse la tecla de función de la escala de
tiempo seleccionada actualmente. Cada vez que pulse la tecla de función,
la escala de tiempo cambiará del siguiente modo.
1 HORA → 2 HORAS → 4 HORAS → 8 HORAS → 24 HORAS → 1
HORA...
• Para desplazarse por el gráfico de tendencias, pulse las teclas de función
“← SCROLL” (← DESPL.) o “SCROLL →” (DESPL. →).
• Para imprimir el informe, pulse la tecla Grab./Parar de la parte frontal
del panel.

NOTA
Si las etiquetas de presión sanguínea o de temperatura están duplicadas,
se pueden mezclar los datos guardados. No utilice etiquetas duplicadas.

4. Pulse la tecla de función MENÚ para volver al menú.

7.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

Informe de lista periódica


Los valores numéricos del intervalo seleccionado en la ventana CONFIG. INFORM
se guardarán como un informe periódico. Se pueden guardar hasta 120 valores
numéricos por cada parámetro.

Visualización del informe de lista periódica


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. INFORM con las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione INFORME PERIÓD. con las teclas de función


o del lado izquierdo y pulse la tecla de función OK para
abrir la ventana INFORME PERIÓD.

Acciones disponibles en la ventana INFORME PERIÓD.


• Para desplazarse horizontalmente, pulse las teclas de función “← SCROLL”
(← DESPL.) o “SCROLL →” (DESPL. →).
• Si hay más de 10 parámetros, utilice las teclas de función “↑ LIST” (↑ LISTA)
y “↓ LIST” (↓ LISTA) para desplazar el elemento en la lista de forma vertical.
• Para imprimir el informe, pulse la tecla Grab./Parar de la parte frontal
del panel.

NOTA
Si las etiquetas de presión sanguínea o de temperatura están duplicadas,
se pueden mezclar los datos guardados. No utilice etiquetas duplicadas.

4. Pulse la tecla de función MENÚ para volver al menú.

Configuración del intervalo de la lista periódica


Los valores medidos para cada parámetro en el intervalo seleccionado se graban
en un formato de lista.
Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.11
7. GRABACIONES E INFORMES

Selección del intervalo


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. INFORM con las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione INTERV. INFORME con las teclas de función


o del lado izquierdo y pulse la tecla de función OK para
abrir la ventana CONFIG. INFORM.

4. En la ventana CONFIG. INFORM, pulse las teclas de función “ELEM ↑” o


“ELEM ↓” para seleccionar INTERV. INFORME.

5. Pulse las teclas de función “↑” o “↓” para seleccionar el intervalo.

6. Pulse la tecla de función HOME (INICIO) para volver a la pantalla de inicio


de la monitorización.

Informe de la lista PNI


Cada vez que se mida la PNI, los valores medidos se guardarán en un informe de
PNI. Se pueden guardar hasta 120 datos de mediciones.

Visualización del informe de la lista PNI


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. INFORM con las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione INFORME LISTA PNI con las teclas de función


o del lado izquierdo y pulse la tecla de función OK para
abrir la ventana LISTA PNI.

7.12 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

Acciones disponibles en la ventana LISTA PNI


• Para desplazarse por la lista, pulse las teclas de función “← SCROLL” (←
DESPL.) o “SCROLL →” (DESPL. →).
• Para desplazar el elemento de la lista. pulse las teclas de función “↑ LIST”
(↑ LISTA) o “↓ LIST” (↓ LISTA).
• Para imprimir el informe, pulse la tecla Grab./Parar de la parte frontal
del panel.

NOTA
Si las etiquetas de presión sanguínea o de temperatura están duplicadas,
se pueden mezclar los datos guardados. No utilice etiquetas duplicadas.

4. Pulse la tecla de función MENÚ para volver al menú.

Informe de lista de eventos


El historial de eventos del desfibrilador se graba como una lista. El tiempo y los
eventos se graban como texto.

Para eliminar este informe, consulte “Eliminación de informes” en esta sección.

Visualización del informe de lista de eventos


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. INFORM con las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione INF. LISTA EVENTOS con las teclas de función


o del lado izquierdo y pulse la tecla de función OK para
abrir la ventana LISTA EVENTOS.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.13


7. GRABACIONES E INFORMES

Acciones disponibles la ventana LISTA EVENTOS


• Para mover el cursor por la lista, pulse las teclas “↑” o “↓”. El elemento
seleccionado actualmente aparecerá resaltado.
• Para cambiar la visualización del tiempo transcurrido y la hora, pulse la tecla
de función “TIEMP. TRANSCURRIDO./HORA RELOJ”. Cada vez que
pulse esta tecla de función, cambiarán la visualización y la tecla de función.
• Para establecer el evento seleccionado actualmente como un evento de referencia,
pulse la tecla “SET REF EVENT” (ESTABLECER REF. EVENTO). El evento
de referencia aparecerá sobre la lista y seguirá mostrándose en esa posición
aunque desplace la lista de eventos y muestre una página que no incluya el
evento de referencia. Para desactivar el evento de referencia, pulse la tecla
de función “REF EVENT OFF” (EVEN. REF. OFF).
• Para imprimir el informe, pulse la tecla Grab./Parar de la parte frontal
del panel.

NOTA
Al seleccionar la visualización de tiempo transcurrido, en la lista no aparecerá
el periodo superior a una hora con respecto al evento de referencia.

4. Pulse la tecla de función MENÚ para volver al menú.

7.14 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

Eventos guardados en el informe de lista de eventos


Se guardarán los siguientes eventos en el informe de lista de eventos.

Evento Descripción
Encendido El desfibrilador se ha encendido.
Apagado El desfibrilador se ha apagado.
Inicio carga Se ha iniciado la carga.
Carga completa Ha finalizado la carga.
Desfibrilación Se ha llevado a cabo la desfibrilación.
Cardioversión sincronizada Se ha llevado a cabo la cardioversión sincronizada.
Descarga interna Se ha llevado a cabo la descarga interna.
Descarga interna (batería agotada) Se ha llevado a cabo la descarga interna debido al nivel bajo de batería restante.
Descarga interna (no descargable) Se ha llevado a cabo la descarga interna debido a que se ha detectado un ritmo
no descargable.
Descarga interna (palas desconectadas) Se ha llevado a cabo la descarga interna debido a que las palas se han desconectado
del desfibrilador.
Descarga interna (tiempo espera) Se ha llevado a cabo la descarga interna debido al agotamiento del tiempo de espera.
Descarga interna (Error) Se ha llevado a cabo la descarga interna debido a un error en el desfibrilador.
Descarga interna (0 J) Se ha llevado a cabo la descarga interna debido a que el dial de control se ha
colocado en la posición DESARM.
Descarga interna (razón desconocida) Se ha llevado a cabo la descarga interna debido a motivos desconocidos.
Inicio anál. FV/TV Se ha iniciado el análisis FV/TV 7
Desc. necesaria Se ha recomendado la descarga.
Desc. no necesaria El análisis FV/TV ha detectado un ritmo no descargable.
Ritmo cardiaco cambiado El ritmo cardiaco ha cambiado.
Análisis FV/TV cancelado El análisis FV/TV se ha cancelado manualmente.
Detectada FV/TV Se ha detectado fibrilación ventricular o taquicardia ventricular.
Inicio alarma FC Se ha iniciado la alarma FC.
Parada alar FC Se ha detenido la alarma FC.
Inicio alarma ST (deriv I) Se ha iniciado la alarma ST de la derivación I.
Parada alar ST (deriv I) Se ha detenido la alarma ST de la derivación I.
Inicio alarma ST (deriv II) Se ha iniciado la alarma ST de la derivación II.
Parada alar ST (deriv II) Se ha detenido la alarma ST de la derivación II.
Inicio alarma ST (deriv III) Se ha iniciado la alarma ST de la derivación III.
Parada alar ST (deriv III) Se ha detenido la alarma ST de la derivación III.
Inicio alarma ST (deriv aVL) Se ha iniciado la alarma ST de la derivación aVL.
Parada alar ST (deriv aVL) Se ha detenido la alarma ST de la derivación aVL.
Inicio alarma ST (deriv aVR) Se ha iniciado la alarma ST de la derivación aVR.
Parada alar ST (deriv aVR) Se ha detenido la alarma ST de la derivación aVR.
Inicio alarma ST (deriv aVF) Se ha iniciado la alarma ST de la derivación aVF.
Parada alar ST (deriv aVF) Se ha detenido la alarma ST de la derivación aVF.
Inicio alarma ST (deriv V1) Se ha iniciado la alarma ST de la derivación V1.
Parada alar ST (deriv V1) Se ha detenido la alarma ST de la derivación V1.
Inicio alarma ST (deriv V2) Se ha iniciado la alarma ST de la derivación V2.
Parada alar ST (deriv V2) Se ha detenido la alarma ST de la derivación V2.
Inicio alarma ST (deriv V3) Se ha iniciado la alarma ST de la derivación V3.
Parada alar ST (deriv V3) Se ha detenido la alarma ST de la derivación V3.
Inicio alarma ST (deriv V4) Se ha iniciado la alarma ST de la derivación V4.
Parada alar ST (deriv V4) Se ha detenido la alarma ST de la derivación V4.
Inicio alarma ST (deriv V5) Se ha iniciado la alarma ST de la derivación V5.
Parada alar ST (deriv V5) Se ha detenido la alarma ST de la derivación V5.
Inicio alarma ST (deriv V6) Se ha iniciado la alarma ST de la derivación V6.
Parada alar ST (deriv V6) Se ha detenido la alarma ST de la derivación V6.
Alarma ASISTOLIA Se ha activado la alarma ASISTOLIA.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.15


7. GRABACIONES E INFORMES

Evento Descripción
Alarma FV Se ha activado la alarma FV.
Alarma TV Se ha activado la alarma TV.
Alarma RUN VPC Se ha activado la alarma RUN VPC. (Solo cuando se ha instalado el kit de
ampliación QS-831V opcional)
Alarma TAQUICARDIA Se ha activado la alarma TAQUICARDIA. (Solo cuando se ha instalado el kit
de ampliación QS-831V opcional)
Alarma BRADICARDIA Se ha activado la alarma BRADICARDIA. (Solo cuando se ha instalado el kit
de ampliación QS-831V opcional)
Alarma PAREADO Se ha activado la alarma PAREADO. (Solo cuando se ha instalado el kit de
ampliación QS-831V opcional)
Alarma VPC PRECOZ Se ha activado la alarma VPC PRECOZ. (Solo cuando se ha instalado el kit de
ampliación QS-831V opcional)
Alarma BIGEMINISMO Se ha activado la alarma BIGEMINISMO. (Solo cuando se ha instalado el kit de
ampliación QS-831V opcional)
Alarma VPC FREC Se ha activado la alarma VPC FREC. (Solo cuando se ha instalado el kit de
ampliación QS-831V opcional)
Inicio alarma VPC Se ha iniciado la alarma VPC.
Parada alarma VPC Se ha detenido la alarma VPC.
Inicio marcap. fijo Se ha iniciado el marcapasos fijo.
Demanda inicio marc Se ha iniciado el marcapasos bajo demanda.
Marc. parado Marcapasos parado.
Tecla Evento pulsada Se ha pulsado la tecla Evento.
Tecla Medicación 1 pulsada Se ha pulsado la tecla Medicación 1.
Tecla Medicación 2 pulsada Se ha pulsado la tecla Medicación 2.
Tecla Medicación 3 pulsada Se ha pulsado la tecla Medicación 3.
Tecla Medicación 4 pulsada Se ha pulsado la tecla Medicación 4.
Tecla Medicación 5 pulsada Se ha pulsado la tecla Medicación 5.
1era curva ECG Electr. desconect Se ha desconectado el electrodo ECG de la primera curva.
1era curva ECG Electr. conectado Se ha conectado el electrodo ECG de la primera curva.
2da curva ECG Electr. desconect Se ha desconectado el electrodo ECG de la segunda curva.
2da curva ECG Electr. conectado Se ha conectado el electrodo ECG de la segunda curva.
3era curva ECG Electr. desconect Se ha desconectado el electrodo ECG de la tercera curva.
3era curva ECG Electr. conectado Se ha conectado el electrodo ECG de la tercera curva.
Elec. desech. Off Se han desconectado los electrodos desechables.
Almohad. conectadas Se han conectado los electrodos desechables.
Palas externas conectadas Se han conectado las palas externas.
Palas internas (sin botón DESCARGA) Se han conectado las palas internas (sin botón DESCARGA).
conectadas
Palas internas (con botón DESCARGA) Se han conectado las palas internas (con botón DESCARGA).
conectadas
Conect. pala/electr. Off El conector de las palas o electrodos se ha desconectado del desfibrilador.
Suspender alarmas Se ha pulsado la tecla de silencio de alarmas en el panel frontal.
Calibración a cero CO2 Se ha llevado a cabo la calibración a cero del kit del sensor de CO2.
Calibración a cero P1 Se ha llevado a cabo la calibración a cero de PRESIÓN conectado al conector
MULTI1.
Calibración a cero P2 Se ha llevado a cabo la calibración a cero de PRESIÓN conectado al conector
MULTI2.
Fallo medición PNI Ha fallado la medición de PNI.
Manguito PNI desconectado Se ha desconectado el manguito de PNI.
Mang PNI (adulto/infan) conectado Se ha conectado el manguito de PNI (adulto/infantil).
Mang. PNI (neonato) desconect Se ha conectado el manguito de PNI (para neonatos).
Parámetro no disponible Se ha conectado un parámetro que no está disponible en los desfibriladores de
la serie TEC-8300.

7.16 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

Evento Descripción
Timer Start Se ha iniciado el temporizador.
Timer Stop Se ha detenido el temporizador.
Congelac ondas Se ha pulsado la tecla de la función Congelar.
Inicio aprend. ECG Se ha iniciado el aprendizaje de ECG. (Solo cuando se ha instalado el kit de
ampliación QS-831V opcional)
Fin aprend. ECG Se ha detenido el aprendizaje de ECG. (Solo cuando se ha instalado el kit de
ampliación QS-831V opcional)
Modo adulto DEA El desfibrilador ha entrado en el modo DEA para adultos.
Modo infant DEA El desfibrilador ha entrado en el modo DEA infantil.
Mensaje SPO2 “SpO2 SEÑAL BAJA Se ha mostrado el mensaje “SpO2 SEÑAL BAJA CALIDAD”.
CALIDAD”
Mensaje SPO2 “SpO2: COMPROBAR Ha aparecido el mensaje “SpO2: COMPROBAR SONDA”.
SONDA”
Mensaje SPO2 “SpO2 INTERFERENCIA Ha aparecido el mensaje “SpO2 INTERFERENCIA LUZ”.
LUZ”
Mensaje SPO2 “SpO2: CONECTOR Ha aparecido el mensaje “SpO2: CONECTOR DESC.”.
DESC.”
Mensaje SPO2 “SpO2 COMP. SONDA” Ha aparecido el mensaje “SpO2 COMP. SONDA”.
Mensaje SPO2 “SpO2: DESCONEXIÓN Ha aparecido el mensaje “SpO2: DESCONEXIÓN SONDA”.
SONDA”
Mensaje CO2 “CO2: COMPROBAR Ha aparecido el mensaje ”CO2: COMPROBAR SENSOR“. 7
SENSOR”
Mensaje CO2 ”CO2: ERROR SENSOR“ Ha aparecido el mensaje “CO2 ERROR SENSOR”.
Mensaje CO2 ”CO2: CAMBIAR Ha aparecido el mensaje “CO2: CAMBIAR ADAPTADOR”.
ADAPTADOR”
Mensaje CO2 “CO2: CONECTOR DESC.” Ha aparecido el mensaje “CO2: CONECTOR DESC.”.
Mensaje SPO2 “SpO2 2 SENSORES Ha aparecido el mensaje “CO2 2 SENSORES CONECTADOS”.
CONECTADOS”
Mensaje PRES1 “PRESIÓN: Ha aparecido el mensaje “PRESIÓN: CONECTOR DESC.”.
CONECTOR DESC.”
Mensaje PRES1 “PRESIÓN: ETIQUETA Ha aparecido el mensaje “PRESIÓN: ETIQUETA EN USO”.
EN USO”
Mensaje PRES1 “PRESIÓN: Ha aparecido el mensaje “PRESIÓN: COMPROBAR SENSOR”.
COMPROBAR SENSOR”
Mensaje PRES1 “PRESIÓN: FUERA DE Ha aparecido el mensaje “PRESIÓN: FUERA DE RANGO”.
RANGO”
Mensaje PRES1 “PRESIÓN: CERO Ha aparecido el mensaje “PRESIÓN: CERO INESTABLE”.
INESTABLE”
Mensaje PRES1 “PRESIÓN: CERO Ha aparecido el mensaje “PRESIÓN: CERO FUERA DE RANGO”.
FUERA DE RANGO”
Mensaje PRES2 “PRESIÓN: Ha aparecido el mensaje “PRESIÓN: CONECTOR DESC.”.
CONECTOR DESC.”
Mensaje PRES2 “PRESIÓN: ETIQUETA Ha aparecido el mensaje “PRESIÓN: ETIQUETA EN USO”.
EN USO”
Mensaje PRES2 “PRESIÓN: Ha aparecido el mensaje “PRESIÓN: COMPROBAR SENSOR”.
COMPROBAR SENSOR”
Mensaje PRES2 “PRESIÓN: FUERA DE Ha aparecido el mensaje “PRESIÓN: FUERA DE RANGO”.
RANGO”
Mensaje PRES2 “PRESIÓN: CERO Ha aparecido el mensaje “PRESIÓN: CERO INESTABLE”.
INESTABLE”
Mensaje PRES2 “PRESIÓN: CERO Ha aparecido el mensaje “PRESIÓN: CERO FUERA DE RANGO”.
FUERA DE RANGO”
Mensaje Temp1 “TEMP: COMPROBAR Ha aparecido el mensaje “TEMP: COMPROBAR SENSOR”.
SENSOR”

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.17


7. GRABACIONES E INFORMES

Evento Descripción
Mensaje Temp1 “TEMP: ETIQUETA EN Ha aparecido el mensaje “TEMP: ETIQUETA EN USO”.
USO”
Mensaje Temp2 “TEMP: COMPROBAR Ha aparecido el mensaje “TEMP: COMPROBAR SENSOR”.
SENSOR”
Mensaje Temp2 “TEMP: ETIQUETA EN Ha aparecido el mensaje “TEMP: ETIQUETA EN USO”.
USO”
Mensaje TEMP “TEMP: 2 Ha aparecido el mensaje “TEMP: 2 CONECTORES EN USO”
CONECTORES EN USO”
Mensaje Temp “TEMP: CONECTOR Ha aparecido el mensaje “TEMP: CONECTOR DESC.”.
DESC.”
Mensaje Con.TEMP “TEMP: Ha aparecido el mensaje “TEMP: COMPROBAR SENSOR”.
COMPROBAR SENSOR”
Mensaje PNI “PNI: FUGA AIRE” Ha aparecido el mensaje “PNI: FUGA AIRE”.
Mensaje PNI “PNI: PRES. MANGUITO Ha aparecido el mensaje “PNI: PRES. MANGUITO ALTA”.
ALTA”
Mensaje PNI “Ruido PNI” Ha aparecido el mensaje “Ruido PNI”.
Mensaje PNI “PNI: COMP. CONF. Ha aparecido el mensaje “PNI: COMP. CONF. INTERVALO”.
INTERVALO”
Mensaje PNI “PNI: ERROR MÓDULO” Ha aparecido el mensaje “PNI: ERROR MÓDULO”.
Mensaje PNI “PNI: ACTIVADO Ha aparecido el mensaje “PNI: ACTIVADO CIRCUITO SEGURIDAD”.
CIRCUITO SEGURIDAD”
Mensaje PNI “PNI: OCLUSIÓN Ha aparecido el mensaje “PNI: OCLUSIÓN MANGUITO”.
MANGUITO”
Mensaje PNI “PNI: NO SE PUEDE Ha aparecido el mensaje “PNI: NO SE PUEDE DET. PULSO”.
DET. PULSO”
Mensaje PNI “PNI: TIEMPO VENCIDO Ha aparecido el mensaje “PNI: TIEMPO VENCIDO MED.”.
MED.”
Mensaje PNI “PNI: SOBRE SISTÓLICA” Ha aparecido el mensaje “PNI: SOBRE SISTÓLICA”.
Mensaje PNI “PNI: PRESIÓN INFLADO Ha aparecido el mensaje “PNI: PRESIÓN INFLADO BAJA”.
BAJA”
NO SE PUEDE ANALIZAR No se pudo analizar el ritmo cardiaco.
RUIDO ECG Había ruido.

7.18 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

Eliminación de informes
1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. INFORM con las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione ELIM. TODOS INFORM. con las teclas de función


o del lado izquierdo y pulse la tecla de función OK para
abrir la ventana CONFIG. INFORM.

4. En la ventana CONFIG. INFORM, pulse las teclas de función “ELEM ↑” o


“ELEM ↓” para seleccionar ELIM. TODOS INFORM.

5. Pulse las teclas de función “↑” o “↓” para seleccionar SÍ. Cambiarán las teclas
de función de la parte inferior de la pantalla.

6. Para eliminar todos los informes del desfibrilador, pulse la tecla de función
DELETE (BORRAR). Para cancelar la eliminación, pulse la tecla de función
CANCELAR.

NOTA
Cuando elimine un informe en la ventana CONFIG. INFORM, espere
hasta que los informes se eliminen. No lleve a cabo ninguna acción,
como cerrar la ventana de configuración, mostrar otra ventana o pantalla
o guardar informes. Si guarda un informe antes de que concluya la
eliminación, el informe podría no guardarse correctamente.

7. Pulse la tecla de función HOME (INICIO) para volver a la pantalla de inicio


de la monitorización.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.19


7. GRABACIONES E INFORMES

Grabación automática

Grabación automática cuando se inicie la carga tras una descarga


NOTA
Para efectuar la grabación durante la carga tras una descarga, establezca la
opción “REGISTRO 'INICIO CARGA' TRAS DESCARGA” como ON en
la pantalla CONFIG. SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA antes de usar el
desfibrilador. Para obtener más información sobre la pantalla CONFIG.
SISTEMA, consulte la guía del administrador.

La grabación comenzará automáticamente cuando se inicie la carga de energía.


Durante la grabación automática, aparecerá en pantalla el símbolo de grabación.
Se grabarán la onda de ECG y la onda del parámetro establecido en la ventana
CONFIG. GRABACIÓN desde el inicio de la carga hasta entre 6 o 12 segundos tras la
descarga.* Si la energía se descarga internamente, también se grabará información
de la descarga. Para detener la grabación, pulse la tecla Grab./Parar de la parte
frontal del panel.

• Si la energía no se ha descargado 40 segundos después de completar la carga,


se detendrá la grabación automáticamente.
• Si el desfibrilador inicia la carga durante la grabación de eventos u otro tipo de
grabación automática, la grabación actual se detendrá y comenzará la grabación
de la carga.
• Si se efectúa otra desfibrilación o cardioversión durante la acción de grabación
durante la carga tras una descarga, la grabación aumentará en 12 segundos después
de llevar a cabo la desfibrilación o cardioversión.

* El inicio de la grabación se puede cambiar en la pantalla CONFIG. SISTEMA.


Para obtener más detalles, consulte la guía del administrador.

7.20 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

Grabación de alarmas
NOTA
Para llevar a cabo la grabación automática de alarmas, establezca la opción
“REGISTRO ALARMA” como ON en la pantalla CONFIG. SISTEMA:
1. CONFIG. SISTEMA antes de usar el desfibrilador. Para obtener más
información sobre la pantalla CONFIG. SISTEMA, consulte la guía del
administrador.

La grabación comenzará al activarse la alarma. Durante la grabación de alarmas,


aparecerá en pantalla el símbolo de grabación. Se grabarán la onda de ECG y
la onda del parámetro establecido en la ventana CONFIG. GRABACIÓN entre 4
segundos antes y 8 segundos después de grabar la activación de la alarma. Estas
ondas también se guardarán como un informe de ondas.

• Cuando se active una alarma durante otra grabación, tendrá prioridad la grabación
que se lleve a cabo actualmente.
• Si la carga de energía comienza durante la grabación automática de alarmas, la
grabación de alarmas se detendrá y se iniciará la grabación de la carga. (Solo si se
establece la opción “REGISTRO 'INICIO CARGA' TRAS DESCARGA como ON
[6 s] u ON [12 s] en la pantalla CONFIG. SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA
7
antes de usar el desfibrilador).

Grabación periódica
La grabación automática comenzará en un intervalo predeterminado. Se grabarán 12
segundos de ondas. Además de las ondas de ECG y del parámetro seleccionado,
también se grabarán los datos de ID, fecha, hora, derivación de ECG y sensibilidad
del ECG.

Para el intervalo de grabación, seleccione 15 MIN, 30 MIN, 60 MIN, 120 MIN o


LIBRE como la opción de INTERVALO en la pantalla CONFIG. GRABACIÓN.

Si selecciona OFF, la grabación periódica automática no se llevará a cabo.

Si se selecciona LIBRE, la grabación se llevará a cabo en el intervalo definido en


la opción “INT. GRABACIÓN PERIÓDICA (MIN)” de la pantalla CONFIG.
SISTEMA: 1. CONFIG. SISTEMA. Para obtener más información sobre la pantalla
CONFIG. SISTEMA, consulte la guía del administrador.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.21


7. GRABACIONES E INFORMES

NOTA
La grabación periódica no se llevará a cabo mientras se muestre la pantalla de
monitorización ECG de 12 derivaciones o una ventana de configuración,
ni durante las comprobaciones básicas.

Selección del intervalo de grabación


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONF. GRABACIÓN con las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione INTERVALO con las teclas de función


o del lado izquierdo y pulse la tecla de función OK para abrir la
ventana CONF. GRABACIÓN.

4. En la ventana CONF. GRABACIÓN, pulse las teclas de función “ELEM ↑” o


“ELEM ↓” para seleccionar INTERVALO.

5. Pulse las teclas “↑” o “↓” para seleccionar el intervalo.

6. Pulse la tecla de función HOME (INICIO) para volver a la pantalla de inicio


de la monitorización.

7.22 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

Texto impreso y símbolos

Elemento Texto impreso Descripción


Infor. eventos Grabación del informe de eventos
Informe Desfi. Grabación del informe de desfibrilación
Informe de tendencias Grabación del informe de tendencias
Infor. Lista Grabación del informe de listas
Informe de la lista PNI Grabación del informe de la lista PNI
Tipo de registro Infor. Alarm Grabación del informe de alarmas
Informe FV Grabación del informe de análisis FV
Alarma Grabación de alarmas
Periódico Grabación periódica
Carga Grabación de la carga
Evento Grabación de eventos
Real Grabación de ondas en tiempo real
Grabación en tiempo real/con retardo*1
Retardo Grabación de ondas con retardo
Mon Modo de monitorización
Defib. manual Modo de desfibrilación manual
Modo de funcionamiento DEA Modo DEA 7
Estímulo fijo Modo de marcapasos fijo
Demanda de estímulo Modo de marcapasos bajo demanda
AAAA/MM/DD Año/Mes/Día
MMM/DD/AAAA Mes/Día/Año
Fecha*1
AAAA/MMM/DD Año/Mes/Día
DD/MM/AAAA Día/Mes/Año
Hora reloj*2 XX:XX:XX Horas:Minutos:Segundos
ID de instrumento *1 ID: XXXXX
Sensibilidad del ECG ×1/4, ×1/2, ×1, ×2, ×4
50 mm/s
Velocidad del papel*1
25 mm/s
Derivación de ECG PALA, I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6, AUX
Sensibilidad de SpO2*2 SpO2: ×8, ×4, ×2, ×1, ×1/2, ×1/4, ×1/8
Escala de CO2*1, *2 0-20 mmHg; 0-40 mmHg; 0-80 mmHg; 0-2,5 kPa; 0-5,5 kPa; 0-10,5 kPa
Filtro de CA: ON Filtro de CA activado
Filtro de CA*2
Filtro de CA: OFF Filtro de CA desactivado
Filtro: Monitor El filtro está establecido en Monitor.
Filtro*2 Filtro: Diagnóst. El filtro está establecido en Diagnóst.
Filtro:Máximo El filtro está establecido en Máximo.
FC: XX (X) La frecuencia cardiaca y la derivación para
Frecuencia cardiaca*3
calcular la frecuencia cardiaca.
SpO2*3 SpO2: XX%
Frecuencia de pulsaciones*3 FP: XX
Frecuencia respiratoria*3 FR: XX
ETCO2*3 ETCO2: XX mmHg, XX kPa
“Etiqueta” XXX/XXX/(XXX) Valores de SIS/DIA/MEDIA.
PRESIÓN (SIS/DIA/MEDIA) “Etiqueta” se sustituirá por el nombre de la
etiqueta en la impresión.
PRES FP FP: XX
Etiqueta TEMP Se imprime el nombre de la etiqueta.
XX.X (C) Temperatura medida. Si se utilizan grados Celsius,
Valor de TEMP
XX.X (F) se imprimirá (C), y al utilizar Fahrenheit, (F).

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.23


7. GRABACIONES E INFORMES

Elemento Texto impreso Descripción


Punto de descarga
Energía seleccionada Configuración: XXX J
N.º descargas N.º descargas: XX
Resistencia transtorácica TTR: XXX ohm
Energía liberada Entregada: XXX J
Sincronización/sin sincronización Sinc/sin visualización
Punto de sincronización
Frecuencia de marcapasos XX ppm
Intensidad de marcapasos XX mA
Punto de generación del pulso del
marcapasos
Punto de incidencia de evento E
Punto de generación del pulso del
marcapasos implantado
Medicación Adrenalina Se ha administrado adrenalina.
ST*4 X.XX mV
VPC*4 VPC: XXX Número de VPC
Complejo QRS normal*4 N
QRS con marcapasos*4 P
Contracción ventricular prematura4 V
? Imposible de clasificar o durante el
Ritmo cardiaco sin clasificar*4
aprendizaje.
Ritmo cardiaco sin clasificar debido al - Imposible de clasificar debido a interferencias
ruido**4 de ruido.
* Esta configuración puede establecerse en la pantalla CONFIG. SISTEMA. Consulte la guía del administrador.
1

*2 Esta configuración puede establecerse en las ventanas de configuración. Consulte la sección 3 “Ventanas de configuración”.
*3 Cuando se produzca una alarma, se mostrará el símbolo “*” antes de cada valor (por ejemplo: FC:*200).
*4 Solo si se utiliza el kit de ampliación QS-831V.

Altura de escala grabada para CO2 y PRESIÓN


Para CO2 y PRESIÓN, la escala vertical se ajusta a 10 mm en el papel de grabación
independientemente de la configuración del rango.

7.24 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

Guardado de datos en una tarjeta SD

Puede guardar los informes de onda, las ondas de ECG con sonido ambiente, la
información de desfibrilación, la información de alarmas y la información de eventos
en una tarjeta SD.

Cuando guarde un informe en una tarjeta SD, aparecerá el mensaje “Guar. datos.
No extraer la tarjeta SD” y se mostrará el icono “Escribiendo en la tarjeta SD”
en pantalla. Si no se inserta una tarjeta SD en su ranura, el icono desaparecerá.

Con este desfibrilador, podrá eliminar todos los informes de una tarjeta SD, pero no
podrá eliminar los datos individuales que haya en ella. Puede revisar los datos
existentes en una tarjeta SD con el desfibrilador, pero para revisar informes recomen-
damos utilizar un equipo con el software opcional QP-551VK Defibrillator Report
Viewer. Utilice un equipo para eliminar datos individuales de la tarjeta SD.

Si la tarjeta SD está llena, los datos antiguos se sobrescribirán con los nuevos.
Puede copiar los datos de la tarjeta SD en un equipo mediante el software opcional 7
QP-551VK Defibrillator Report Viewer.

Precauciones de uso de la tarjeta SD


Uso
• No desmonte ni modifique la tarjeta SD.
• No golpee la tarjeta SD, como con una caída, y no la doble.
• No maneje la tarjeta SD mientras esté comiendo o bebiendo.
• No moje la tarjeta SD.
• No toque el terminal de la tarjeta SD.
• No quite la etiqueta de la tarjeta SD ni pegue otra.
• No utilice nunca la tarjeta SD en instrumentos distintos a los especificados.
• Mantenga limpia la ranura de la tarjeta SD. Si se introduce polvo en la ranura,
la tarjeta SD no funcionará.

Almacenamiento
• Si la tarjeta SD se extrae del instrumento, tenga cuidado para no perderla.
Elija un lugar de almacenamiento para la tarjeta SD fuera del alcance del
paciente. No permita que el paciente se trague la tarjeta SD.
• No exponga la tarjeta SD directamente a la luz solar ni la deje en un lugar
con temperaturas elevadas.
• No guarde la tarjeta SD en un lugar donde se genere gas corrosivo.
• Guarde la tarjeta SD en un lugar que presente las siguientes condiciones.
Temperatura: De -20 a +65 °C (de -4 a +149 °F)
Humedad: 95 % o menos (sin condensación)

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.25


7. GRABACIONES E INFORMES

Datos de lectura/escritura
• Escriba datos en la tarjeta SD únicamente mediante un instrumento
especificado por Nihon Kohden. De lo contrario, la tarjeta SD podría
volverse inservible.
• No extraiga nunca la tarjeta SD del instrumento mientras se escriban o
lean datos de la tarjeta. De lo contrario, la tarjeta SD podrá dañarse.
• El espacio libre restante mostrado es un valor redondeado. Puede que sea
posible guardar datos aunque se muestre un espacio libre restante de 0 %.

Iconos relacionados con la tarjeta SD


Los siguientes iconos aparecen en la pantalla.

Icono Descripción
En espera. (Aún hay datos sin guardar en el desfibrilador que deben
escribirse en la tarjeta SD). No extraiga la tarjeta SD.

Escribiendo en la tarjeta SD. No extraiga la tarjeta SD.

En espera. (No hay datos sin guardar en el desfibrilador).

No se puede escribir en la tarjeta SD. Fallo en el desfibrilador o en


la tarjeta SD.

Queda poco espacio libre en la tarjeta SD.

En espera. (Aún hay datos sin guardar que deben escribirse, pero la
tarjeta SD está llena y se sobrescribirán los datos más antiguos).
No extraiga la tarjeta SD.

Inserción de la tarjeta SD
NOTA
No inserte una tarjeta SD no especificada en el desfibrilador.

1. Abra la cubierta de la tarjeta SD del lado derecho del panel.

2. Inserte la tarjeta SD con el lado de la etiqueta orientado hacia la parte trasera


del panel del desfibrilador. Asegúrese de que la tarjeta hace clic y que se bloquea.

7.26 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

3. Cierre la cubierta de la tarjeta SD.

Extracción de la tarjeta SD

PRECAUCIÓN
Apague el desfibrilador al extraer la tarjeta SD. De lo contrario, los datos
de la tarjeta SD se perderán o no podrán guardarse datos en la tarjeta
debido a la electricidad estática.

NOTA
Cuando el desfibrilador se apague automáticamente debido al agotamiento
de la batería, podrían perderse los datos de los últimos 30 segundos.
7
1. Coloque el dial de control en la posición OFF para apagar el desfibrilador.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

Espere a que desaparezca el mensaje “Apagando: Guar. datos” en la pantalla


del desfibrilador.

2. Abra la cubierta de la tarjeta SD del lado derecho del panel.

3. Empuje la tarjeta SD para extraerla.

NOTA
No tire de la tarjeta SD para extraerla. Podría dañar la tarjeta SD o la
ranura de la tarjeta.

4. Extraiga la tarjeta SD y cierre la cubierta.


Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.27
7. GRABACIONES E INFORMES

Guardado del sonido ambiente junto con las ondas de ECG


Si está activada la opción “Save Audio Together with ECG” (Guardar audio con ECG)
en la pantalla CONFIG. SISTEMA, el sonido ambiente se guardará automática y
continuamente en una tarjeta SD desde que se encienda el desfibrilador hasta que se
apague. Deberá insertar una tarjeta SD en la ranura de la tarjeta SD del lado derecho
del panel antes de encender el desfibrilador.

NOTA
• Si apaga el desfibrilador 30 segundos después de haberlo encendido,
no se guardarán datos.
• Cuando el desfibrilador se apague automáticamente debido al agotamiento
de la batería, podrían perderse los datos de los últimos 30 segundos.

Cuando guarde el audio, aparecerá el icono en pantalla.

Se pueden guardar hasta 24 horas de sonido ambiente en una tarjeta SD. (Un archivo
de audio contiene hasta 30 minutos de datos de audio. Cuando el audio guardado
supere los 30 minutos, se creará un archivo nuevo. Si la tarjeta SD está llena, se
eliminará el archivo más antiguo).

NOTA
Si hay más datos además del sonido ambiente, podría haber capacidad
para menos de 24 horas de este sonido.

Guardado de informes en una tarjeta SD


Puede guardar los informes de onda en una tarjeta SD.

1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. INFORM con las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione INFORME ONDAS con las teclas de función


o del lado izquierdo y pulse la tecla de función OK para
abrir la ventana INFORME ONDAS.

7.28 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

4. Inserte una tarjeta SD en la ranura correspondiente del lado derecho del panel
del desfibrilador. El espacio libre restante de la tarjeta SD aparecerá en la ventana.

NOTA
No extraiga la tarjeta SD mientras el desfibrilador esté leyendo datos de la
tarjeta. Podría causar un funcionamiento defectuoso del desfibrilador.

• Cuando la tarjeta SD esté llena, aparecerá el mensaje “Espacio insuficiente


en tarjeta SD”. Sustituya la tarjeta SD.
• Aparecerá un nombre de archivo (número de 8 dígitos) junto a los informes 7
que ya estén guardados en la tarjeta SD.

5. Seleccione el informe que desee guardar con las teclas de función “↑” o “↓”.

y indican que hay más informes.

6. Pulse la tecla de función WAVEFORMS (CURVAS) para mostrar las ondas.

Ventana Onda

• Utilice las teclas de función “← SCROLL” (← DESPL.) y “SCROLL →”


(DESPL. →) para desplazar la onda en la ventana.
• Para volver a la lista de informes, pulse la tecla de función TABLE (TABLA).

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.29


7. GRABACIONES E INFORMES

7. Pulse la tecla Grab./Parar del panel frontal para imprimir el informe


seleccionado si es necesario.

8. Pulse la tecla de función GUAR. para guardar el informe seleccionado en la


tarjeta SD. Aparecerá el mensaje “Guardar. No extraer la tarjeta SD.” durante
el guardado.

NOTA
• No extraiga la tarjeta SD durante el guardado. Podría causar un
funcionamiento defectuoso del desfibrilador.
• No podrá guardar un informe que ya se haya guardado en una tarjeta
SD.

9. Pulse la tecla de función BACK (ATRÁS) para volver al menú.

Reproducción del sonido ambiente


El sonido de guardado no se podrá reproducir en los desfibriladores de la serie
TEC-8300.

Con el software opcional QP-551VK Defibrillator Report Viewer, podrá reproducir


el sonido ambiente guardado junto con las ondas de ECG.

Para obtener detalles sobre el funcionamiento del software QP-551VK Defibrillator


Report Viewer, consulte el manual del operador del software QP-551VK Defibrillator
Report Viewer.

7.30 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


7. GRABACIONES E INFORMES

Envío de informes mediante Bluetooth

Si el módulo de Bluetooth® QI-832V está instalado, podrá enviar los informes a


un dispositivo como un equipo adquirido localmente mediante la comunicación
inalámbrica Bluetooth.

NOTA
Si utiliza un equipo con un adaptador de Bluetooth (en caso de que el módulo
de Bluetooth para la unidad del equipo no esté integrado en esta unidad):
• No sustituya el adaptador de Bluetooth por otro tras registrar la unidad
del equipo. La dirección de la unidad del equipo variaría y no podrá enviar
informes por Bluetooth.
• Tras registrar el equipo, si desconecta el adaptador del equipo y lo conecta
a otro, podrá enviar los informes al nuevo equipo mediante la dirección
registrada.

Configuración de comunicaciones por Bluetooth 7


1. En la pantalla de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ
para abrir el menú.

2. En el menú, seleccione CONFIG. COM con las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione CONFIG. BLUETOOTH con las teclas de función


o y pulse la tecla de función OK para abrir la ventana
CONFIG. BLUETOOTH.
Submenú Menú

4. Encienda el dispositivo con el que desee establecer la comunicación.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.31


7. GRABACIONES E INFORMES

5. En la ventana CONFIG. BLUETOOTH, pulse la tecla de función SEARCH


(BUSCAR).

Aparecerá la ventana BÚSQ. DISPOSIT.

6. En la ventana BÚSQ. DISPOSIT, pulse la tecla de función SEARCH (BUSCAR)


para buscar el dispositivo con el que desee establecer la comunicación.

7. En la lista, seleccione el dispositivo al que desee enviar los informes y pulse


la tecla de función CONFIG. para abrir la ventana CONFIG. BLUETOOTH.

En la ventana CONFIG. BLUETOOTH:


• Seleccione OPP o SPP en PERFIL.
• Seleccione .DAT o .JPG en FORM ARCH.
• Cambie el código PIN mediante las teclas de función “↑” y “↓” si es necesario.
Puede utilizar un máximo de 6 caracteres.
• Cambie el dispositivo de destino mediante las teclas de función “↑” y “↓”
si es necesario.
8. Pulse la tecla de función BACK (ATRÁS) para cerrar la ventana CONFIG.
BLUETOOTH.
7.32 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300
7. GRABACIONES E INFORMES

Envío de informes
1. Active el dispositivo al que desee enviar el informe.

2. En el menú, seleccione CONFIG. INFORM con las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione INFORME ONDAS con las teclas de función


o del lado izquierdo y pulse la tecla de función OK para
abrir la ventana LISTA INFORME ONDAS.

4. En la ventana LISTA INFORME ONDAS, seleccione el informe que desee


enviar con las teclas de función “↑” o “↓” y pulse la tecla de función ENV.
Aparecerá la ventana ENVIAR INFORME ONDAS.

5. En la ventana ENVIAR INFORME ONDAS, seleccione el dispositivo al que


desee enviar el informe con la tecla de función DESTINO.

El destino aparece resaltado

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 7.33


7. GRABACIONES E INFORMES

6. Pulse la tecla de función ENVI. para enviar el informe.

NOTA
• Mientras envía un informe, no cierre la ventana ENVIAR INFORME
ONDAS. Si se cierra la ventana ENVIAR INFORME ONDAS, el envío
se cancelará.
• Si cancela el envío de un informe, no podrá enviar otro hasta que
transcurran 30 segundos desde la cancelación. Si aparece el mensaje
“Desfibrilador ocupado. Reintent. tras 1 min”, espere unos 30 segundos
antes de volver a enviar el informe.

7. En el dispositivo de destino, confirme que el informe se ha transferido


correctamente.

8. Pulse la tecla de función BACK (ATRÁS) para cerrar la ventana ENVIAR


INFORME ONDAS.

9. Apague el dispositivo de destino.

7.34 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 8 Mensajes y solución de
problemas
Mensajes ............................................................................................................................................................. 8.3
Desfibrilación y cardioversión .................................................................................................................... 8.3
DEA ........................................................................................................................................................... 8.4
Marcapasos ............................................................................................................................................... 8.8
Alarma ....................................................................................................................................................... 8.9
Monitorización ......................................................................................................................................... 8.10
ECG .............................................................................................................................................. 8.10
SpO2 ............................................................................................................................................. 8.13
CO2 ............................................................................................................................................... 8.14
Presión sanguínea invasiva ........................................................................................................... 8.15
PNI ................................................................................................................................................ 8.16
Temperatura .................................................................................................................................. 8.19
Sistema ................................................................................................................................................... 8.20
Información general ...................................................................................................................... 8.20
Batería........................................................................................................................................... 8.21
8
Grabación...................................................................................................................................... 8.23
Tarjeta SD ..................................................................................................................................... 8.23
Bluetooth ....................................................................................................................................... 8.24
Instrucciones de voz .......................................................................................................................................... 8.27
Solución de problemas .............................................................................................................................................
Información general........................................................................................................................................
Desfibrilación ..................................................................................................................................................
Marcapasos (solo TEC-8332/TEC-8352) .......................................................................................................
Monitorización ................................................................................................................................................
ECG .....................................................................................................................................................
SpO2 ....................................................................................................................................................
CO2 ......................................................................................................................................................
PNI .......................................................................................................................................................
Presión sanguínea (PRESIÓN) ............................................................................................................
Temperatura .........................................................................................................................................
Grabación .......................................................................................................................................................
Batería ............................................................................................................................................................
Tarjeta SD.......................................................................................................................................................

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.1


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Si ocurre algún problema, actúe rápidamente como indique esta sección. Si hay
daños o se sospecha que los haya en el desfibrilador en sus componentes periféricos,
apague la alimentación, adhiera una etiqueta “Inservible” o “Solicitud de reparación”
y póngase en contacto con su representante de Nihon Kohden.

8.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Mensajes

Un elemento con un asterisco (*) en la columna izquierda es una alarma.

Desfibrilación y cardioversión

Mensaje Descripción Acción


No puede sincronizar El modo SINC se selecciona con la derivación PALA
- cardioversión. si establece SINC CON PALAS como OFF en la —
Selec. deriv. ECG. ventana CONFIG. PALAS.
CARGADO En el modo de desfibrilación manual o DEA, ha
- —
finalizado la carga de energía de alta tensión.
CARGANDO En el modo de desfibrilación manual o DEA, el
- desfibrilador está cargando energía de alta tensión en —
el capacitador.
COMPROBAR ELEC. En el modo de desfibrilación manual o DEA, la • Afeite el vello en los puntos donde se
impedancia de contacto de los electrodos desechables vayan a colocar los electrodos y, a
es demasiado elevada. continuación, conecte los electrodos
Al seleccionar la derivación ELEC, los electrodos desechables con firmeza en el pecho
* desechables no están conectados firmemente al del paciente.
paciente. • Conecte firmemente el adaptador de
electrodos y los electrodos desechables. 8
El adaptador de electrodos no está conectado a los Conecte firmemente el adaptador de
electrodos desechables. electrodos y los electrodos desechables.
CONECTAR PALAS/ En el modo de desfibrilación manual, el adaptador de Conecte el adaptador de electrodos o
*
ELECTR electrodos o palas no están conectados al desfibrilador. palas al desfibrilador.
Energía no suministrada Hay energía restante en el desfibrilador 2 segundos Compruebe la conexión de electrodos
* al paciente después de haber llevado a cabo una desfibrilación. o palas.
La energía restante se descargará internamente.
ALTA IMPEDANCIA La impedancia del contacto entre la piel y la pala Presione firmemente las palas sobre el
*
es demasiado elevada. paciente.
ERROR MONITOR HV Desfibrilador defectuoso. Coloque el dial de control en la posición
OFF para apagar el desfibrilador. A
continuación, encienda el desfibrilador
* y lleve a cabo la misma operación que
cuando apareció el mensaje. Si el mensaje
sigue apareciendo, póngase en contacto
con su representante de Nihon Kohden.
Si no realiza la desfibrila- “CONFIRMAR DESFIBRILACIÓN MANUAL” Si no realiza la desfibrilación manual,
ción manual seleccione, con está establecido como “CONTRAS.” o “CONFIRM.” coloque el dial de control en DEA o
-
el conmutador, el modo en la pantalla CONFIG. SISTEMA. MONITOR. Para efectuar la desfibrilación
DEA o MONITOR. manual, siga las indicaciones en pantalla.
BAJA IMPEDANCIA La impedancia del contacto entre la piel y la pala Compruebe que las palas o electrodos
*
es demasiado baja. no entran en contacto entre sí.
- MODO MANUAL Funcionamiento en modo de desfibrilación manual. —
Pulse el botón de Carga completa. La desfibrilación puede llevarse Asegúrese de que nadie toque al paciente
-
DESCARGA. a cabo. y pulse el botón DESCARGA.
ERROR CONTROL RELÉ Unidad HV defectuosa Póngase en contacto con su representante
*
de Nihon Kohden.
Energía máx. selecc.: 50 J Se ha seleccionado una energía superior a 50 J con Gire el dial de control hasta los 50 J o
*
las palas conectadas al desfibrilador. menos.
MODO SINC. Funcionamiento en modo de cardioversión
- —
sincronizada.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.3


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Mensaje Descripción Acción


Cardioversión sincronizada. La carga ha finalizado en el modo de cardioversión
Confirme que la línea de sincronizada.
puntos aparece en la curva
ascendente de cada
- —
complejo QRS.
Mant. pulsado botón
DESCARGA hasta
descargar.
Para desfibrilación manual, La contraseña es necesaria para entrar en el modo Introduzca la contraseña.
introduzca contraseña. de desfibrilación manual cuando “CONFIRMAR
-
DESFIBRILACIÓN MANUAL” se establece como
“CONTRAS.” en la pantalla CONFIG. SISTEMA.
Para desfibrilación manual, “CONFIRMAR DESFIBRILACIÓN MANUAL Para efectuar la desfibrilación, pulse la
- pulse OK. está establecido como “CONFIRM.” en la pantalla tecla OK. De lo contrario, coloque el dial
CONFIG. SISTEMA. de control en MONITOR o DEA.

DEA
Para obtener más información sobre las instrucciones por voz, consulte “Instrucciones
por voz” en esta sección.

Mensaje Descripción Acción


MODO ADULTO Inicia el DEA en el modo para adultos. Para iniciar el DEA en modo infantil, coloque
el dial de control en una posición distinta
- a DEA y, a continuación, coloque el dial
en la posición DEA mientras pulsa el botón
MODO INFANTIL.
Modo adulto. Mantenga la Inicia el modo DEA en el modo adulto cuando
calma. Siga las instrucciones la opción “INSTRUCC. DE VOZ” se establece
- —
de voz. como “DETALLADO” en la pantalla CONFIG.
SISTEMA.
Analizando ritmo cardiaco. Instrucción del DEA. El desfibrilador iniciará
- —
No toque al paciente. el análisis.
Batería baja. El nivel de batería restante es bajo. Cambie al funcionamiento con alimentación
-
de CA o cargue el paquete de batería.
CARGADO En el modo de desfibrilación manual o DEA,
- —
ha finalizado la carga de energía de alta tensión.
- Cargando. Instrucción del DEA. —
CARGANDO En el modo de desfibrilación manual o DEA,
- el desfibrilador está cargando energía de alta —
tensión en el capacitador.
Compruebe la conexión del Instrucción del DEA. (Antes de conectar los Si aparece este mensaje cuando los electrodos
cable de los electrodos al electrodos desechables al paciente). desechables están conectados al paciente,
desfibrilador. compruebe la conexión de los cables. Si
-
el cable está conectado adecuadamente,
sustituya los electrodos desechables o el
adaptador de electrodos.
COMPROBAR ELEC. En el modo de desfibrilación manual o DEA, Afeite el vello en los puntos donde se vayan
la impedancia de contacto de los electrodos a colocar los electrodos y, a continuación,
desechables es demasiado elevada. conecte los electrodos desechables con firmeza
en el tórax del paciente.
*
Los electrodos están desconectados del Conecte los electrodos al adaptador de
adaptador de electrodos. electrodos.
Los electrodos no están conectados Conecte los electrodos adecuadamente al
adecuadamente al paciente. paciente.

8.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Mensaje Descripción Acción


Compruebe contacto con Instrucción del DEA. Se han desconectado los • Asegúrese de que los electrodos desecha-
la piel y conexión del cable. electrodos desechables durante el modo DEA. bles están conectados adecuadamente al
paciente.
• Compruebe que el adaptador de electrodos
- está conectado al desfibrilador correc-
tamente.
• Compruebe que los electrodos desecha-
bles están conectados correctamente al
adaptador de electrodos.
MODO INFANTIL Inicia el DEA en el modo infantil. Para iniciar el DEA en modo para adultos,
coloque el dial de control en una posición
- distinta a DEA y, a continuación, coloque
el dial en la posición DEA sin pulsar el botón
MODO INFANTIL.
Modo infantil. Mantenga Inicia el modo DEA en el modo infantil cuando
la calma. la opción “INSTRUCC. DE VOZ” se establece
Siga las instrucciones de como “DETALLADO” en la pantalla CONFIG.
voz. SISTEMA.
- —
Si el paciente es adulto,
ajuste el dial de control para
DEA sin pulsar el botón
MODO INFANTIL.
Modo infantil. Inicia el modo DEA en el modo infantil cuando
Si el paciente es adulto, la opción “INSTRUCC. DE VOZ” se establece
- ajuste el dial de control para como “BREVE” en la pantalla CONFIG. — 8
DEA sin pulsar el botón SISTEMA.
MODO INFANTIL.
Confirme que el paciente Instrucción del DEA. (Antes de conectar los
- —
no responde y no respira. electrodos desechables al paciente).
CONECTAR ELECT. En el modo DEA, el adaptador de electrodos no Conecte el adaptador de electrodos al
*
está conectado al desfibrilador. desfibrilador.
- Continúe RCP. Instrucción del DEA. Continúe RCP.
No se pudo analizar el ECG. En el modo DEA, el desfibrilador no ha • Tras la instrucción, inicie la RCP.
podido analizar el ECG debido al ruido. • Si es posible, elimine la causa del ruido.
* Si es necesaria una RCP, esta acción
tendrá prioridad frente a la eliminación
del ruido.
El desfibrilador no funciona. Instrucción del DEA. Se ha encontrado un error Inicie RCP.
- No use el desfibrilador. en el desfibrilador.
Inicie RCP.
Realice 5 compresiones más. Instrucción del DEA. La RCP finalizará tras 5 Realice 5 compresiones torácicas y detenga
- No toque al paciente. compresiones torácicas más. la RCP. Aléjese del paciente para el análisis
de ECG.
No toque al paciente. Instrucción del DEA. Los electrodos
- —
desechables están conectados al paciente.
No toque al paciente. Pulse Instrucción del DEA. Carga completa. La desfi- Asegúrese de que nadie toque al paciente
- el botón de DESCARGA brilación puede llevarse a cabo. y pulse el botón DESCARGA en la parte
que parpadea. frontal del panel.
Energía no suministrada al Hay energía restante en el desfibrilador 2 segun- Compruebe la conexión de los electrodos.
paciente dos después de haber llevado a cabo una desfi-
-
brilación. La energía restante se descargará
internamente.
El ritmo cardiaco ha cam- En el modo DEA, la desfibrilación se ha cance-
- —
biado. Descarga cancelada. lado debido a un cambio en el ritmo cardiaco.
ALTA IMPEDANCIA La impedancia del contacto entre la piel y la Presione firmemente las palas sobre el
*
pala es demasiado elevada. paciente.
Es seguro tocar al paciente. Instrucción del DEA. Instrucción para iniciar Inicie RCP.
-
Inicie RCP. la RCP.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.5


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Mensaje Descripción Acción


BAJA IMPEDANCIA La impedancia del contacto entre la piel y la Compruebe que los electrodos no entran en
*
pala es demasiado baja. contacto entre sí.
No se recomienda descarga. Instrucción del DEA. El desfibrilador no ha
- —
detectado un ritmo descargable.
Abra el paquete y saque los Instrucción del DEA. (Antes de conectar los Abra el paquete de los electrodos desechables
-
electrodos. electrodos desechables al paciente). y extráigalos.
Pulse botón DEA. En el modo DEA: Pulse botón DEA.
• Se detectará FV/TV si “ANÁLISIS MANUAL
PARA 1ª DESCARGA EN MODO DEA” se
establece como ON.
-
• La RCP finalizará cuando “ANÁLISIS MAN.
PARA 2ª DESCARGA O POSTERIOR EN
MODO DEA” se establece como “CADA
DESCARGA” o “CADA SECUENCIA”.
Pulse el botón de Carga completa. La desfibrilación puede llevarse Asegúrese de que nadie toque al paciente
- DESCARGA. a cabo. y pulse el botón DESCARGA en la parte
frontal del panel.
Retire la ropa del pecho del Instrucción del DEA. (Antes de conectar los
- —
paciente. electrodos desechables al paciente).
Retire los electrodos del Instrucción del DEA en modo infantil. (Antes de
- protector y aplíqueselos al conectar los electrodos desechables al paciente). —
paciente como se ilustra.
Retire los electrodos del Instrucción del DEA en modo adulto. (Antes de
protector para aplicarlos en conectar los electrodos desechables al paciente).
- el lado superior derecho del —
pecho y en el lado izquierdo
como se ilustra.
Se recomienda descarga. Instrucción del DEA. El desfibrilador ha detectado Espere hasta que finalice la carga. No
-
Cargando. un ritmo descargable y ha iniciado la carga. toque al paciente.
Descarga cancelada. Instrucción del DEA. La desfibrilación se ha
- —
cancelado.
Descarga realizada. Instrucción del DEA. Se ha llevado a cabo la
- —
desfibrilación.
USAR ELEC. En el modo DEA, solo están disponibles los Utilice los electrodos desechables en modo
* DESECHAB electrodos desechables. Las palas externas e DEA.
internas no están disponibles.

Marcapasos

Mensaje Descripción Acción


COMPROBAR ELEC. El adaptador de electrodos no está conectado a Conecte firmemente el adaptador de
los electrodos desechables. electrodos y los electrodos desechables.
* En el modo de marcapasos FIJO o DEMANDA, Conecte con firmeza los electrodos
el electrodo desechable no está conectado desechables en el tórax del paciente.
firmemente al paciente.
MARCAPASOS Funcionamiento en el modo de marcapasos bajo —
-
DEMANDA demanda.
- MARCAPASOS FIJO Funcionamiento en el modo de marcapasos fijo. —
ALTA IMPEDANCIA La impedancia del contacto entre la piel y la pala Presione los electrodos firmemente sobre el
*
es demasiado elevada. paciente.
BAJA IMPEDANCIA La impedancia del contacto entre la piel y la pala Compruebe que los electrodos no entran en
*
es demasiado baja. contacto entre sí.
- MARCAPASOS Se lleva a cabo la operación de Marcapasos. —

8.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Mensaje Descripción Acción


Marcapasos parado Se ha desconectado una derivación del electrodo Conecte la derivación de electrodo adecua-
(Deriv. ECG desconect.) correspondiente. damente al electrodo de ECG.
Se ha desconectado un electrodo del paciente. Sustituya los electrodos por unos nuevos.
Se ha desconectado una derivación de electrodo Conecte la derivación de electrodo adecua-
del cable de conexión. damente al cable de conexión.
*
Mal contacto entre el electrodo y el clip de Sustituya la derivación del electrodo de por
derivación. una nueva.
Discontinuidad de la derivación de electrodo. Sustituya la derivación del electrodo de por
una nueva.
Tensión de polarización anormalmente alta. Sustituya los electrodos por unos nuevos.
Marcapasos parado El adaptador de electrodo se ha desconectado Conecte firmemente los electrodos al
(electr. desconect.) de los electrodos desechables o del desfibrilador. memente el adaptador de electrodos al
* conector de las palas del desfibrilador.
Los electrodos desechables se han desconectado Conecte los electrodos desechables al
del paciente. paciente.
USAR ELEC. En el modo de marcapasos FIJO o DEMANDA, Utilice los electrodos desechables en el modo
* DESECHAB solo están disponibles los electrodos desechables. de marcapasos.
Las palas externas e internas no están disponibles.

Alarma

Mensaje Descripción Acción


8
- ALARMA SILENCIADA La alarma está en silencio. —
SUSPENDER La alarma está en silencio y el tiempo restante
- —
ALARMAS (1 min) del silencio es inferior a un minuto.
SUSPENDER La alarma está en silencio y el tiempo restante
- —
ALARMAS (2 min) del silencio es entre uno y dos minutos.
TODAS ALARMAS Se ha pulsado la tecla de silenciado de alarmas Para cancelar la suspensión de alarmas, pulse
SUSPENDIDAS 2 MIN de la parte frontal del panel cuando no había la tecla de silencio de alarmas en la parte
- ninguna alarma y se han suspendido todas las frontal del panel.
alarmas. El tiempo restante de la suspensión es
de uno a dos minutos.
TODAS ALARMAS Se ha pulsado la tecla de silenciado de alarmas Para cancelar la suspensión de alarmas, pulse
SUSPENDIDAS 1 MIN de la parte frontal del panel cuando no había la tecla de silencio de alarmas en la parte
- ninguna alarma y se han suspendido todas las frontal del panel.
alarmas. El tiempo restante de la suspensión es
inferior a un minuto.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.7


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Monitorización
ECG

Mensaje Descripción Acción


ANÁLISIS ARRITMIA “ANÁLISIS ARRITMIA” se establece como OFF Consulte la sección 2 del Manual del
-
DESACT. en la ventana CONFIG. ECG. operador: Parte 2 del TEC-8300.
NO SE PUEDE Interferencia de ruido durante más de 30 segundos, Elimine el ruido.
* ANALIZAR no se puede contar la frecuencia cardiaca y no
se puede analizar la arritmia.
COMPR ELECTRODO Se ha desconectado el electrodo Ca del paciente. Conecte el electrodo Ca al paciente.
*
Ca
COMPR ELECTRODO Se ha desconectado el electrodo Cb del paciente. Conecte el electrodo Cb al paciente.
*
Cb
ECG: CAMBIAR Se ha deteriorado un electrodo. Sustituya el electrodo por uno nuevo.
*
ELECTRODOS
ECG: CAMBIAR Los electrodos desechables se han deteriorado. Sustituya los electrodos por unos nuevos.
*
DERIV.
ECG: COMPROBAR El electrodo de pecho se ha desconectado del Conecte el electrodo adecuadamente al
* ELECT. PECHO paciente. paciente. Si no se puede conectar el electrodo
firmemente, sustitúyalo.
ECG: COMPROBAR El electrodo se ha desconectado del paciente. Conecte el electrodo adecuadamente al
ELECTRODOS paciente. Si no se puede conectar el electrodo
firmemente, sustitúyalo.
La derivación del electrodo está desconectada Conecte la derivación del electrodo al cable
del cable de conexión del ECG. de conexión del ECG.
*
El clip de la derivación no está conectado Conecte adecuadamente el clip al electrodo.
adecuadamente al electrodo.
Derivación de electrodo rota Sustituya la derivación de electrodo.
El cable de ECG externo se ha desconectado Conecte el cable de ECG externo.
del desfibrilador.
ECG: COMPROBAR El electrodo desechable se ha desconectado del Si utiliza los electrodos desechables, conecte
ELEC. paciente o las palas utilizadas para la monitorización los electrodos desechables al paciente o
*
de ECG no se han colocado adecuadamente en sustitúyalos por unos nuevos.
el paciente. Si utiliza las palas, colóquelas en el paciente.
ECG: CONECTAR Con la derivación PALA seleccionado en el Conecte las palas o los electrodos desechables
* PALAS/ELECTR modo de monitor, las palas o los electrodos al desfibrilador.
desechables no están conectados al desfibrilador.
ECG: RUIDO La línea isoeléctrica no es estable debido a la Cambie la posición de los electrodos.
respiración o el movimiento del cuerpo.
Ruido de EMG superpuesto. Cambie la posición de los electrodos a una
zona menos musculosa.
La derivación tira del electrodo. Afloje la derivación del electrodo.
El electrodo está seco. Sustituya el electrodo por uno nuevo.
El contacto entre la derivación y el electrodo es Limpie el clip del electrodo o sustitúyalo
deficiente. por uno nuevo.
- Impedancia elevada del electrodo. Frote la piel con gel de preparación de la
piel “skinPure”.
Se utiliza una manta eléctrica. Utilice otro método para calentar.
Hay cerca algún equipo que emite una fuerte Mantenga la fuente de las interferencias
interferencia electromagnética. alejada del monitor o apague la alimentación
Por ejemplo, una ESU o un teléfono móvil. del emisor.
No se ha adquirido la puesta a tierra equipotencial. Conecte el terminal de puesta a tierra
equipotencial del desfibrilador al terminal
de puesta a tierra equipotencial de la
pared con la derivación de puesta a tierra.

8.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Mensaje Descripción Acción


APREND. ECG Al mostrar la pantalla de inicio de la monitorización, Espere a que termine el aprendizaje.
la derivación para el recuento de FC es la del
electrodo de ECG.
-
Se ha seleccionado APRENDIZ. ECG en el
submenú y se ha pulsado la tecla de función OK.
Ha cambiado la derivación de ECG.
* F (PI) DERIV. OFF El electrodo PI se ha desconectado del paciente. Conecte el electrodo PI al paciente.
* I (BI) DERIV. OFF El electrodo BI se ha desconectado del paciente. Conecte el electrodo BI al paciente.
DERIV. EXTR. OFF El electrodo de la extremidad se ha desconectado Conecte el electrodo de la extremidad al
*
del paciente. paciente.
* D (BD) DERIV. OFF El electrodo BD se ha desconectado del paciente. Conecte el electrodo BD al paciente.
V1 (C1) DERIV. OFF El electrodo V1 (C1) se ha desconectado del
*
paciente.
V2 (C2) DERIV. OFF El electrodo V2 (C2) se ha desconectado del
*
paciente.
V3 (C3) DERIV. OFF El electrodo V3 (C3) se ha desconectado del
*
paciente.
Conecte el electrodo al paciente.
V4 (C4) DERIV. OFF El electrodo V4 (C4) se ha desconectado del
*
paciente.
V5 (C5) DERIV. OFF El electrodo V5 (C5) se ha desconectado del
*
paciente.
V6 (C6) DERIV. OFF El electrodo V6 (C6) se ha desconectado del
*
paciente.
8
SpO2

Mensaje Descripción Acción


Aparecerá la marca “M” La medida de SpO2 es inestable debido al Si el mensaje aparece con frecuencia,
junto al valor de SpO2. movimiento corporal. compruebe el estado del paciente y de
-
conexión de la sonda. Vuelva a conectar
la sonda al paciente si es necesario.
SpO2: COMP. SONDA La sonda se ha desconectado del paciente. Compruebe el estado de la conexión de la
sonda y elimine la causa.
*
La sonda se ha desconectado del cable de Conecte firmemente la sonda al cable de
conexión de SpO2. conexión de SpO2.
SpO2: COMPROBAR La sonda de SpO2 se ha deteriorado. Sustituya la sonda por una nueva.
*
SONDA
SpO2: CONECTOR El conector del cable de conexión de SpO2 se Compruebe la conexión del cable de conexión
DESC. ha desconectado. de SpO2. Si el mensaje aparece aunque el
* cable esté conectado correctamente, póngase
en contacto con su representante de Nihon
Kohden.
SpO2: DESCONEXIÓN La sonda de SpO2 se ha desconectado del cable Conecte la sonda de SpO2 al cable de
*
SONDA de conexión. conexión.
SpO2: DETECTANDO El instrumento está buscando la onda de pulso Espere a que se detecte la onda de pulso.
PULSO correcta.
El valor de SpO2 no se puede medir debido a la
inestabilidad de la onda de pulso.
La sonda se ha desconectado del paciente. Compruebe la conexión de la sonda y elimine
- la causa.
Uno de los siguientes mensajes se muestra durante Consulte la sección de cada mensaje en
30 segundos. pantalla y elimine la causa de la alarma o
• INTERFERENCIA LUZ el mensaje.
• COMPROBAR SONDA
• DETECTANDO PULSO SpO2

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.9


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Mensaje Descripción Acción


SpO2: INTERFERENCIA Demasiada luz en la sonda. Quite la luz o cubra el lugar de la sonda
*
LUZ con una manta.
SpO2: SEÑAL BAJA Movimiento considerable del cuerpo. Cuando se muestra el mensaje con frecuencia,
* CALIDAD La sonda no se ha colocado correctamente en compruebe el estado del paciente y, si fuera
el paciente. necesario, cambie el lugar de conexión.
SpO2: ERROR Módulo de SpO2 defectuoso. Póngase en contacto con su representante
*
MÓDULO de Nihon Kohden.
SpO2: FALLO SONDA La sonda está deteriorada. Sustituya la sonda por una nueva.
Hay discontinuidad o cortocircuito en la sonda. Sustituya la sonda por una nueva.
Cable de conexión de SpO2 defectuoso. Sustituya el cable de conexión de SpO2
* por uno nuevo.
Sonda de SpO2 defectuosa. Sustituya la sonda de 2 por una nueva. Si
el mensaje sigue apareciendo, sustituya el
cable de conexión de SpO2.
SpO2: PULSO DÉBIL Mala circulación periférica. Compruebe el estado del paciente y cambie
el lugar de conexión.
-
La sonda se ha fijado con demasiada fuerza y Vuelva a conectar la sonda.
está obstruyendo la circulación sanguínea.

CO2

Mensaje Descripción Acción


CO2: APNEA No se ha detectado respiración durante el periodo
* establecido en la ventana CONFIG CO2 SETUP —
como configuración de la alarma de CO2.
CO2: 2 SENSORES Se han conectado dos sensores de CO2 al Desconecte uno de los sensores de CO2.
*
CONECTADOS desfibrilador.
CO2: CAMBIAR Se ha producido un error de comunicación Compruebe la conexión del adaptador de CO2.
ADAPTADOR entre el desfibrilador y el adaptador de CO2.
*
El adaptador de CO2 está dañado o deteriorado, Sustituya el adaptador de CO2 por uno nuevo.
o el cable está roto.
CO2: COMPROBAR Luz insuficiente en el sensor. Consulte el manual del kit de sensor de
* SENSOR CO2. Si fuera necesario, sustituya el kit
por uno nuevo.
CO2: CONECTOR El kit de sensor de CO2 está desconectado del Conecte el kit de sensor de CO2 correctamente.
DESC. desfibrilador. Cuando no sea necesario llevar a cabo
la monitorización de CO2, pulse la tecla
* de silenciado de alarmas para silenciar la
alarma.
El kit del sensor de CO2 está dañado. Sustituya el kit del sensor de CO2 por uno
nuevo.
CO2: ERROR SENSOR El sensor de CO2 está dañado o deteriorado, o Sustituya el sensor de CO2 por uno nuevo.
*
el cable está roto.
CO2: CALIBRANDO Se está llevando a cabo la calibración a cero. —
-
CERO
- NO CALIBRADO No se ha llevado a cabo la calibración a cero. Realice la calibración a cero.

8.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Presión sanguínea invasiva

Mensaje Descripción Acción


PRESIÓN: El transductor de presión sanguínea está Conecte el transductor de presión sanguínea
COMPROBAR SENSOR desconectado del cable de conexión de presión al cable de conexión de presión sanguínea
sanguínea invasiva. invasiva de forma correcta.
* Funcionamiento incorrecto del transductor de Sustituya el transductor de presión sanguínea
la presión sanguínea. por uno nuevo.
El cable de conexión de presión sanguínea invasiva Sustituya el cable de conexión de presión
está dañado. sanguínea invasiva por uno nuevo.
PRESIÓN: CONECTOR El cable de conexión PRESIÓN está desconectado Conecte el cable de conexión PRESIÓN
DESC. del desfibrilador. de forma apropiada.
Cuando no es necesario llevar a cabo la
* monitorización PRESIÓN, pulse la tecla
de silenciado de alarmas para silenciarlas.
El cable de conexión PRESIÓN está dañado Sustituya el cable de conexión PRESIÓN
por uno nuevo.
PRESIÓN: ETIQUETA Se están usando varios cables de conexión de Especifique otra etiqueta.
*
EN USO presión sanguínea con la misma etiqueta.
PRESIÓN: FUERA DE El valor medido se encuentra fuera del rango Compruebe el entorno de medición.
RANGO de medición.
-
Funcionamiento incorrecto del transductor de Sustituya el transductor de presión
la presión sanguínea. sanguínea por uno nuevo.
PRESIÓN: CALIBRANDO Se realiza el ajuste de la calibración a cero. Espere a que finalice el ajuste de la calibración
-
CERO a cero se complete.
PRESIÓN: CERO No se ha ajustado la calibración a cero. Ajuste la calibración a cero. 8
-
IMBALANCE
PRESIÓN: CERO Funcionamiento incorrecto del transductor de Sustituya el transductor de presión sanguínea
FUERA DE RANGO la presión sanguínea. por uno nuevo.
-
Desfibrilador defectuoso. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
PRESIÓN: CERO El circuito no se ha dejado al aire durante la Exponga el circuito al aire y vuelva a realizar
INESTABLE calibración a cero. la calibración a cero.
-
La presión de la calibración a cero no es estable. Vuelva a conectar el circuito y vuelva a
realizar el ajuste de la calibración a cero.
PRESIÓN: CERO La calibración a cero se ha completado. Está disponible la monitorización de la
-
COMPLETADO presión sanguínea invasiva.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.11


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PNI

Mensaje Descripción Acción


NO USAR MANGUITO Se ha conectado un manguito de PNI para neonatos. No se puede utilizar el manguito de PNI para
* NIÑO neonatos. Utilice un manguito de PNI infantil
o para adultos.
PNI: FUGA AIRE El manguito o el tubo de aire no están conectados Conecte el manguito al tubo del aire
adecuadamente. correctamente.
Conecte adecuadamente el tubo de aire a
* la toma en el lado izquierdo del panel del
desfibrilador.
El manguito o el tubo del aire están dañados. Sustituya el manguito o el tubo de aire por
uno nuevo.
PNI: MEDICIÓN Se ha suspendido la medición automática porque Para reanudar la medición automática,
AUTOMÁTICA se ha cambiado el modo de funcionamiento al establezca el modo de monitorización
SUSPENDIDA girar el dial de control o la fuente de alimentación girando el dial de control a ala posición
se ha detenido temporalmente. MONITOR, confirme que queda suficiente
*
batería o que se proporciona alimentación
de CA al desfibrilador y, a continuación,
pulse la tecla de función START NIBP
(INICIAR PNI).
PNI: NO SE PUEDE La onda del pulso del paciente es muy pequeña. Mida mediante palpación o mediante el
DET. PULSO método de presión sanguínea invasiva.
*
El manguito no se ha enrollado correctamente Enrolle el manguito alrededor del brazo
al paciente. del paciente de forma correcta.
PNI: COMP. CONF. El PNI se mide a intervalos de 1 minuto durante Compruebe el estado del paciente y
* INTERVALO más de 30 minutos. determine si debe continuar midiendo el
PNI a intervalos de 1 minuto.
PNI: CONECTOR DESC. El tubo del aire está desconectado del desfibrilador. Conecte el tubo del aire correctamente.
Cuando no sea necesario monitorizar el PNI,
* pulse la tecla de silenciado de alarmas para
silenciar la alarma.
El tubo del aire está dañado. Sustituya el tubo del aire por uno nuevo.
PNI: OCLUSIÓN El tubo del aire está doblado o retorcido. Compruebe que el tubo del aire no está
*
MANGUITO doblado o retorcido.
PNI: PRES. MANGUITO Se ha aplicado demasiada presión al manguito. Elimine la causa.
*
ALTA
PNI: PRESIÓN INFLADO Presión de inflado del manguito insuficiente. Espere a que aumente la presión del manguito.
-
BAJA
PNI: TIEMPO VENCIDO El tiempo de medición ha superado el tiempo Si la causa es una arritmia, realice la
MED. especificado debido a una arritmia o ruido. medición mediante la medición de presión
*
sanguínea invasiva. Elimine la causa si se
debe al ruido.
PNI: ERROR MÓDULO Error de funcionamiento del módulo. Póngase en contacto con su representante
*
de Nihon Kohden.
PNI: RUIDO Hay ruido debido al movimiento corporal o a Elimine la causa del ruido.
-
que el tubo de aire oscila o está doblado.
PNI: POR FAVOR, Medición iniciada antes de que la presión de Compruebe la presión del manguito antes
ESPERE inflado del manguito estuviera lo bastante de iniciar las mediciones.
-
desinflada. Cuando mida utilizando el manguito para
adultos/infantil: por debajo de 15 mmHg

8.12 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Mensaje Descripción Acción


PNI: REMIDIENDO El manguito no está conectado al paciente. Conecte el manguito al paciente.
El paciente se movió durante la medición. Espere a que el paciente deje de moverse
y vuelva a medir.
El pulso del paciente es demasiado bajo. Palpe o utilice un método de presión
sanguínea invasiva para llevar a cabo la
- medición.
El manguito no está conectado correctamente. Conecte el manguito correctamente.
El tamaño del manguito no es apropiado. Compruebe que se está utilizando el manguito
del tamaño adecuado.
El pulso y la frecuencia cardiaca del paciente Espere a que el paciente se relaje y deje
son inestables. de moverse.
PNI: ACTIVADO El tubo está doblado. Compruebe que el tubo del aire no está
CIRCUIT SEG doblado.
(Cuando aparece este El tiempo de inflado es demasiado largo. Detenga la medición.
* mensaje, la medición se
En el modo de medición automático, el inflado del Detenga la medición.
lleva a cabo durante 40 manguito empezó antes de que se completara
segundos). el desinflado del manguito.
PNI: SOBRE SISTÓLICA La presión máxima sanguínea supera los 290 Palpe o utilice un método de presión
* mmHg al utilizar el manguito infantil/para adultos. sanguínea invasiva para llevar a cabo la
medición.
PNI: PULSO DÉBIL La curva de pulso del paciente es demasiado Palpe o utilice un método de presión
pequeña. sanguínea invasiva para llevar a cabo la
medición.
-
El manguito está flojo. Coloque correctamente el manguito en el 8
brazo.
El tamaño del manguito no es apropiado. Utilice el manguito apropiado.
PNI: CALIBRANDO Se está realizando el ajuste de balance a cero No toque el manguito durante la puesta a cero
-
CERO automático de PNI. y espere a que desaparezca el mensaje.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.13


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Temperatura

Mensaje Descripción Acción


TEMP: 2 CONECTORES Se han conectado dos cables de conexión TEMP Solo se puede utilizar un cable de conexión
EN USO † (JT-900P) a las dos tomas MULTI del desfibrilador. TEMP (JT-900P) con la toma MULTI a la
vez. Desconecte el cable de conexión que
no sea necesario.
La sonda de termistor está conectada a la clavija Si se conecta una sonda de termistor a
* modular de temperatura, mientras que el cable la clavija modular de temperatura, no se
de conexión TEMP JT-900P está conectado a puede utilizar la sonda con el cable de
uno de los conectores MULTI. conexión TEMP JT-900P. Desconecte el
cable de conexión de TEMP JT-900P o la
sonda de termistor a la clavija modular
de temperatura.
TEMP: COMPROBAR La sonda está desconectada de la clavija modular Conecte adecuadamente la sonda a la
SENSOR o el cable de conexión de temperatura está toma TEMP o el cable de conexión de
desconectado de la toma MULTI. temperatura a la toma MULTI.
* La sonda o el cable de conexión de Sustituya la sonda o el cable de conexión
temperatura están dañados. de temperatura por uno nuevo.
El valor medido se encuentra fuera del rango Compruebe el lugar de conexión de la
de medición. sonda.
TEMP: CONECTOR El cable de conexión de temperatura está Conecte el cable de conexión de temperatura
DESC. † desconectado del desfibrilador. correctamente. Cuando no sea necesario
monitorizar la temperatura, pulse la tecla
* de silenciado de alarmas para silenciar la
alarma.
El cable de conexión de temperatura está dañado. Sustituya el cable de conexión de
temperatura por uno nuevo.
TEMP: ETIQUETA EN Se han utilizado varias sondas térmicas con la Especifique otra etiqueta.
*
USO misma etiqueta.

Notas sobre el uso de dos conectores MULTI para la monitorización de la temperatura

Cuando se utilicen dos conectores MULTI para la monitorización de la temperatura, se mostrará la temperatura de un
solo conector en pantalla y se mostrará el mensaje “TEMP: 2 CONECTORES EN USO”.

Cuando se desconecte el conector de temperatura utilizado para la monitorización, se mostrarán el mensaje “TEMP:
CONECTOR DESC.” y los valores del conector de temperatura restante en pantalla.

Cuando se desconecte el conector de temperatura que no se utilice para la monitorización, no aparecerá el mensaje
“TEMP: CONECTOR DESC.” en pantalla.

8.14 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Sistema
Información general

Mensaje Descripción Acción


Conecte a red durante el Al encender el desfibrilador, se han insertado Conecte el cable de alimentación de CA y
almacenamiento. dos paquetes de batería en los compartimentos cargue el paquete de batería o sustituya el
de batería y la batería restante de los dos paquetes
paquete de batería por uno completamente
-
es inferior a 1/3. cargado. Al almacenar el desfibrilador, conecte
el cable de alimentación para evitar una
sobredescarga.
Error desfibrilador. Use Se ha encontrado un error de HV durante las Póngase en contacto con su representante
otro desfibrilador. comprobaciones básicas. de Nihon Kohden.
Ha ocurrido un error que impide la desfibrilación. Coloque el dial de control en la posición OFF.
A continuación, encienda el desfibrilador
* y lleve a cabo la misma operación que
produjo el mensaje de error. Si el mensaje
de error sigue apareciendo, apague el
instrumento y póngase en contacto con su
representante de Nihon Kohden.
- MODO DEMO Se muestran ondas de demostración. —
- Reintrod. contraseña. La contraseña introducida no es correcta. Introduzca la contraseña correcta.
* ERROR A××× HV defectuoso. Coloque el dial de control en la posición OFF.
* ERROR C××× Error de comunicación. A continuación, encienda el desfibrilador
* ERROR D××× ROM/RAM defectuoso. y lleve a cabo la misma operación que
produjo el mensaje de error. Si el mensaje 8
* ERROR K××× Teclas defectuosas.
de error sigue apareciendo, apague el
* ERROR P××× Unidad de marcapasos defectuosa. instrumento y póngase en contacto con su
* ERROR T××× Unidad de ECG de 12 derivaciones defectuosa. representante de Nihon Kohden.
CONGELAR 1 min Se han congelado las ondas. (Las ondas se
- —
descongelarán un minuto después).
CONGELAR 2 min Se han congelado las ondas. (Las ondas se
- —
descongelarán 1 o 2 minutos después).
CONGELAR 3 min Se han congelado las ondas. (Las ondas se
- —
descongelarán 2 o 3 minutos después).
ERROR MONITOR HV Unidad de alta tensión defectuosa. Coloque el dial de control en la posición OFF.
A continuación, encienda el desfibrilador
y efectúe la misma operación que realizó
cuando apareció el mensaje de error. Si sigue
*
apareciendo el mensaje de error, apague la
alimentación inmediatamente y póngase en
contacto con su representante de Nihon
Kohden.
ERROR MÓDULO MP Funcionamiento defectuoso del circuito de Póngase en contacto con su representante
*
MPU. de Nihon Kohden.
SIN DATOS INFORME No puede guardar un informe debido a que no
- —
hay datos de informe.
Sobrecalent. Se ha cargado (para la desfibrilación o Coloque el dial de control en la posición
cardioversión) más de 20 veces en 20 minutos. OFF para apagar el desfibrilador y no
lo utilice durante 20 minutos. Encienda
*
el desfibrilador. En caso de emergencia,
puede utilizar el desfibrilador aunque
aparezca este mensaje.
PARÁMETRO NO Se ha conectado el conector de un dispositivo Utilice parámetros disponibles en los
* DISPONIBLE que no está disponible en los desfibriladores de desfibriladores de la serie TEC-8300.
la serie TEC-8300.
ERROR CONTROL Funcionamiento defectuoso de la unidad HV. Póngase en contacto con su representante
*
RELÉ de Nihon Kohden.
- Apagando: Guar. datos. El desfibrilador se está apagando. —

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.15


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Batería

Mensaje Descripción Acción


VOLTAJE ANORMAL Se ha detectado un nivel de batería anómalo en Sustituya el paquete de batería del
*
(RAN A) el paquete de batería del compartimento A. compartimento A.
VOLTAJE ANORMAL Se ha detectado un nivel de batería anómalo en Sustituya el paquete de batería o el módulo
* (RAN B) el paquete de batería o el módulo de CA/CC de CA/CC en el compartimento B.
del compartimento B.
BATERÍA A CADUCADA Ha caducado el paquete de batería en el Sustituya el paquete de batería del
-
compartimento A. compartimento A.
BATERÍA A SIN El paquete de batería en el compartimento A no Lleve a cabo la calibración de la batería
*
CALIBRAR se ha calibrado en 6 meses (180 días). para calibrar el paquete.
BATERÍA B CADUCADA Ha caducado el paquete de batería en el Sustituya el paquete de batería del
-
compartimento B. compartimento B.
BATERÍA B SIN El paquete de batería en el compartimento B Lleve a cabo la calibración de la batería
*
CALIBRAR no se ha calibrado en 6 meses (180 días). para calibrar el paquete.
ERROR carga batería Paquete de batería defectuoso. Sustituya el paquete de batería. Si no se
* soluciona el problema, póngase en contacto
con su representante de Nihon Kohden.
ERROR BATERÍA El paquete de batería no utilizado en el
* (RANURA A) compartimento A consume una determinada —
cantidad de batería.
ERROR BATERÍA El paquete de batería no utilizado en el
* (RANURA B) compartimento B consume una determinada —
cantidad de batería.
Paq. batería (RANURA A) En el compartimento A hay un paquete de batería Sustituya el paquete de batería del
*
no inicializado no inicializado. compartimento A.
Paq. batería (RANURA B) no inicializado. Sustituya el paquete de batería del
*
no inicializado compartimento B.
TEMP BATERÍA FUERA Se ha detectado una temperatura anómala en el Si utiliza dos paquetes de batería, sustituya
DE RANGO (RAN A) paquete de batería del compartimento A. el paquete de batería en el compartimento
A. Si utiliza el módulo de CA/CC, ubique el
*
desfibrilador en un lugar cuya temperatura
se encuentre dentro del intervalo especificado
y espere a que el mensaje desaparezca.
TEMP BATERÍA FUERA Se ha detectado una temperatura anómala en el Extraiga el paquete de batería del
*
DE RANGO (RAN B) paquete de batería del compartimento B. compartimento B.
Ambas baterías, A y B, bajas El nivel de las baterías en los compartimentos Sustituya los paquetes de batería por baterías
* A y B es bajo. completamente cargadas o utilice el
módulo de CA/CC.
CARGAR BATERÍA A El nivel de batería restante en el paquete de Cargue el paquete de batería con el módulo
* batería del compartimento A. de CA/CC o sustituya el paquete de batería
por una batería completamente cargada.
CARGAR BATERÍA B El nivel de batería restante en el paquete de Sustituya el paquete de batería por uno
*
batería del compartimento B. totalmente cargado.
Cargar batería de inmediato Ambos paquetes de batería están vacíos. Sustituya los paquetes de batería por baterías
completamente cargadas o utilice el módulo
*
de CA/CC para suministrar alimentación
de CA.
* Sin batería ranura A El compartimento A está vacío. —
* Sin batería ranura B El compartimento B está vacío. —
OPERANDO CON El desfibrilador ha pasado a funcionar con
- —
ALIMENTACIÓN CA alimentación de CA.
Operando con batería A El desfibrilador ha pasado a funcionar con
* —
alimentación de batería del compartimento A.
Operando con batería B El desfibrilador ha pasado a funcionar con
* —
alimentación de batería del compartimento B.

8.16 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Mensaje Descripción Acción


OPERANDO CON El desfibrilador ha pasado a funcionar con
- —
BATERÍA DE COCHE alimentación de batería externa.
Batería no especif. ranura Se ha introducido un paquete de batería no Utilice un paquete de batería especificado.
-
A especificado en el compartimento A.
Batería no especif. ranura Se ha introducido un paquete de batería no Utilice un paquete de batería especificado
-
B especificado en el compartimento B. o un módulo de CA/CC.

Grabación

Mensaje Descripción Acción


Papel agotado El papel de grabación se ha agotado. Introduzca un rollo de papel de grabación.
* La puerta de la grabadora está abierta. Presione la puerta de la grabadora hasta
que escuche un clic.

Tarjeta SD

Mensaje Descripción Acción


- No extraer la tarjeta SD El desfibrilador está accediendo a la tarjeta SD. Espere a que desaparezca el mensaje.
ESPACIO LIBRE No hay espacio libre en la tarjeta SD. Utilice una tarjeta SD o elimine datos que
-
INSUFICIEN. no necesite de la tarjeta SD.
Espacio insuficiente en No hay espacio libre en la tarjeta SD. Utilice una tarjeta SD o elimine datos que
-
tarjeta SD no necesite de la tarjeta SD.
Guar. datos. Se están guardando datos en una tarjeta SD. No extraiga la tarjeta SD. Espere hasta 8
-
que finalice el guardado.
TARJETA SD: NO EL formato de la tarjeta SD no está especificado Formatee la tarjeta SD. Consulte la guía
-
DISPONIBLE por Nihon Kohden. del administrador.
SD: Introd. tarj. Tarjeta SD no introducida. Introduzca la tarjeta SD en la ranura de la
-
tarjeta SD.
SD: Protegida. Tarjeta SD proteg. escrit. Desactive el bloqueo contra escritura de la
-
tarjeta SD.
Buscando Se están buscando datos de informe en la
- —
tarjeta SD.
- Apagando: Guar. datos. El desfibrilador se está apagando. —

Bluetooth

Los siguientes mensajes solo aparecen al instalar el módulo de Bluetooth® QI-832V.

Mensaje Descripción Acción


Perdida conexión Se ha perdido la conexión debido a una operación Compruebe el dispositivo de destino.
- Bluetooth. en el dispositivo de destino o a que dicho dispositivo
se ha apagado.
Dispositivo Bluetooth ya Se ha intentado guardar un dispositivo que ya Pulse el botón SÍ para sobrescribir el
-
registrado. ¿Sobres disp? estaba registrado. dispositivo. Pulse el botón NO para cancelar.
ERROR módulo Bluetooth Fallo en el módulo de Bluetooth®. Póngase en contacto con su representante
*
de Nihon Kohden.
- Envío datos cancelado. Se ha cancelado un envío de informe de onda. —
Cancelando conexión. Se ha cancelado la búsqueda del dispositivo de
- —
destino.
Comprob. cód PIN. El desfibrilador está esperando al código PIN Introduzca el código PIN en el dispositivo
-
enviado desde dispositivo de destino. de destino.
Conectado El desfibrilador está conectado al dispositivo Espere a que desaparezca el mensaje.
-
Enviando datos de destino y está enviando un informe al dispositivo.
Conectando a disposit Se está estableciendo la conexión con el dispositivo Espere a que desaparezca el mensaje.
-
Bluetooth. de destino para enviar un informe de ondas.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.17


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Mensaje Descripción Acción


Error conexión. Durante la búsqueda del dispositivo, ha fallado Asegúrese de que el dispositivo de destino
la conexión debido a un error no relacionado puede comunicarse correctamente con otros
con el código PIN. dispositivos a través de Bluetooth. Si el
dispositivo de destino funciona correctamente,
-
coloque el dial de control en la posición
OFF para apagar el desfibrilador, vuelva a
encenderlo y vuelva a intentar establecer
la conexión con el dispositivo de destino.
No se encontró destino. Ha ocurrido un error de conexión OPP durante Asegúrese de que el dispositivo de destino
el envío de un informe de ondas. puede comunicarse correctamente con otros
dispositivos a través de Bluetooth. Si el
dispositivo de destino funciona correctamente,
-
coloque el dial de control en la posición
OFF para apagar el desfibrilador, vuelva a
encenderlo y vuelva a intentar establecer
la conexión con el dispositivo de destino.
No se encuentra destino. Ha ocurrido un error debido a alguna de las razones Asegúrese de que se establece la conexión
siguientes: Bluetooth en el dispositivo de destino. Si se
• No se ha establecido la conexión Bluetooth establece la conexión, compruebe el código
en el dispositivo de destino. PIN.
-
• Se ha cancelado la introducción del código
PIN en el dispositivo de destino.
• El código PIN introducido en el dispositivo
de destino no es correcto.
No encuentra dispos. No se ha encontrado ningún dispositivo. Compruebe que el dispositivo de destino
- se encuentra lo suficientemente cerca para
comunicarse a través de Bluetooth.
Error búsq disposit. El dispositivo de destino ha emitido un error al Asegúrese de que el dispositivo de destino
desfibrilador durante la búsqueda del dispositivo. puede comunicarse correctamente con otros
dispositivos a través de Bluetooth. Si el
dispositivo de destino funciona correctamente,
-
coloque el dial de control en la posición
OFF para apagar el desfibrilador, vuelva a
encenderlo y vuelva a intentar establecer
la conexión con el dispositivo de destino.
Error cód PIN. El código PIN enviado desde el dispositivo de Compruebe el código PIN introducido en
- destino y el código PIN definido en el desfibrilador el desfibrilador y corríjalo.
no coinciden.
Perfil no disponib. La configuración de perfil establecida en el Compruebe la configuración de perfil.
- desfibrilador no está disponible en el dispositivo
de destino.
Buscando. Se está llevando a cabo la búsqueda de dispositivos. Espere a que la búsqueda de dispositivos
-
finalice.
Buscando dispositivo Se está llevando a cabo la búsqueda del dispositivo Espere a que la búsqueda de dispositivos
-
Bluetooth para enviar un informe de ondas. finalice.
Envío completo El envío del informe al dispositivo de destino
- —
ha finalizado.

8.18 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Instrucciones de voz

Mensaje Descripción
Pulse botón DEA. En el modo DEA:
• Se detectará FV/TV si “ANÁLISIS MANUAL PARA 1ª DESCARGA
EN MODO DEA” se establece como ON.
• La RCP finalizará cuando “ANÁLISIS MAN. PARA 2ª DESCARGA
O POSTERIOR EN MODO DEA” se establece como “CADA
DESCARGA” o “CADA SECUENCIA”.
Modo adulto. Se inicia el DEA en modo para adultos con “INSTRUCC. DE VOZ”
establecido como “BREVE”.
Modo adulto. Mantenga la calma. Siga las instrucciones Se ha iniciado DEA en el modo adulto con “Instrucc. de voz” establecido
de voz. como “Detallado”.
Batería vacía. Sustituir la batería o conectar a la red El paquete de batería está vacío. Sustituya el paquete de batería o
eléctrica. introduzca el módulo de CA/CC en el compartimento de batería B y
conecte el cable de conexión de CA.
Modo infantil. Se inicia el DEA en modo infantil con “INSTRUCC. DE VOZ” establecido
Si el paciente es adulto, ajuste el dial de control para como “BREVE”.
DEA sin pulsar el botón MODO INFANTIL.
Modo infantil. Siga las instrucciones de voz. Se inicia el DEA en modo infantil con “INSTRUCC. DE VOZ”
Si el paciente es adulto, ajuste el dial de control para establecido como “DETALLADO”.
DEA sin pulsar el botón MODO INFANTIL.
Confirme que el paciente no responde y no respira. Instrucción del DEA. (Antes de conectar los electrodos desechables
Retire la ropa del pecho del paciente. al paciente). 8
Abra el paquete y saque los electrodos.
Retire los electrodos del protector azul. Aplíquelos Instrucción del DEA en el modo adulto. (Antes de conectar los electrodos
en el lado superior derecho del pecho y en el lado desechables al paciente).
izquierdo como se ilustra.
Retire los electrodos del protector azul y aplíqueselos Instrucción del DEA en el modo infantil. (Antes de conectar los electrodos
al paciente como se ilustra. desechables al paciente).
Compruebe la conexión del cable de los electrodos Instrucción del DEA. (Antes de conectar los electrodos desechables
al desfibrilador. al paciente).
Compruebe contacto con la piel y conexión del cable. Se han desconectado los electrodos desechables durante el modo DEA.
Realice 5 compresiones más. No toque al paciente. Las compresiones torácicas finalizarán tras 5 compresiones torácicas más.
Se recomienda descarga. Cargando. En el modo DEA, el desfibrilador ha detectado un ritmo descargable.
Analizando ritmo cardiaco. No toque al paciente. En el modo DEA, el desfibrilador inicia el análisis.
No se pudo analizar el ritmo cardiaco. En el modo DEA, el desfibrilador no ha podido analizar el ECG
debido al ruido.
No se recomienda descarga. En el modo DEA, el desfibrilador ha detectado un ritmo no descargable.
Descarga realizada. En el modo DEA, se ha llevado cabo una desfibrilación.
Cargando. En el modo DEA, el desfibrilador está cargando energía.
El desfibrilador no funciona. No use el desfibrilador. En el modo DEA, se ha encontrado un error en el desfibrilador.
Inicie RCP.
No toque al paciente. En el modo DEA, se conectan los electrodos desechables al paciente.
No toque al paciente. Pulse el botón de DESCARGA En el modo DEA, puede llevar a cabo la desfibrilación.
que parpadea.
Es seguro tocar al paciente. Inicie RCP. En el modo DEA, es la instrucción para iniciar la RCP.
El ritmo cardiaco ha cambiado. Descarga cancelada. En el modo DEA, la desfibrilación se ha cancelado debido a un cambio en
el ritmo cardiaco.
Usar electr. desech. En el modo DEA, las palas externas o internas se conectan al desfibrilador.
Energía no suministrada al paciente. Hay energía restante en el desfibrilador 2 segundos después de haber
llevado a cabo una desfibrilación. La energía restante se descargará
internamente.
Cardioversión sincronizada En el modo de cardioversión sincronizada, se inicia la carga al presionar
la tecla CARGAR.
Probando instruc. de voz Se está llevando a cabo la prueba de voz como parte de las comprobaciones
básicas.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.19


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Solución de problemas

Información general

Problema Causa posible Acción


El instrumento se calienta. El instrumento se ha utilizado durante No es un comportamiento anómalo
muchas horas. del instrumento. Apague el desfibrilador
y colóquelo en un lugar más fresco
para enfriar el desfibrilador.
Anomalía del instrumento. Coloque el dial de control en la posición
OFF y desconecte el cable de
alimentación. Póngase en contacto
con su representante de Nihon Kohden.

El desfibrilador no se enciende. Se ha desconectado el cable de alimentación. Conecte firmemente el cable de


alimentación a la toma de CA y al
desfibrilador.
El paquete de batería no se ha instalado. Instale el paquete de batería.
El paquete de batería no está bien colocado. Empuje el paquete de batería hasta
escuchar un clic en la retención.
Unidad LCD defectuosa. Póngase en contacto con su
representante de Nihon Kohden.
Paquete de batería defectuoso. Sustituya el paquete de batería por
uno nuevo.
El nivel de batería restante es bajo. Cargue el paquete de batería.
Anomalía del instrumento. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
La pantalla aparece atenuada. No se ven Anomalía del instrumento. Póngase en contacto con su representante
la onda ni los caracteres. de Nihon Kohden.
La fecha impresa es ENE/01/80. La batería de respaldo está casi descargada. Sustituya la batería de respaldo por
una nueva. Póngase en contacto con
su representante de Nihon Kohden
para obtener información sobre la
sustitución. (En condiciones de uso
normales, la vida útil de la batería de
respaldo es de, al menos, 10 años).
Los datos de informe no se han guardado. Memoria interna defectuosa. Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
En la pantalla CONFIG. INFORM, se Los datos eliminados no pueden
han eliminado los datos de informe. recuperarse.
Todos los ajustes definidos en las Memoria interna defectuosa. Póngase en contacto con su representante
pantallas de configuración y CONFIG. de Nihon Kohden.
SISTEMA se revierten a sus valores
predeterminados sin la mediación del
usuario.
• Cuando la batería está instalada, el Ha cambiado la tensión de alimentación. Compruebe la conexión del cable de
desfibrilador cambia repentinamente alimentación de CA y la instalación
al funcionamiento con batería desde el del módulo de CA/CC. Si no se
funcionamiento con alimentación de CA. soluciona el problema tras conectar
• Cuando la batería no está instalada, el el cable de alimentación e insertar
desfibrilador se apaga repentinamente. correctamente el módulo de CA/
CC, significará el módulo de CA/
CC o el cable de alimentación están
defectuosos. Póngase en contacto
con su representante de Nihon
Kohden.

8.20 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Problema Causa posible Acción


La fecha y la hora impresas en el papel Defina la fecha y la hora.

de grabación son incorrectas.
La batería de respaldo del reloj está Póngase en contacto con su representante
descargada. de Nihon Kohden.
En la pantalla, hay algunos píxeles que En la pantalla LCD TFT, es normal que
aparecen con un color anómalo aleatorio algunos píxeles tengan un color anómalo —
o no se iluminan. aleatorio o no se iluminen.
No se escucha ningún sonido. El ajuste de volumen es demasiado bajo. Aumente el volumen en la ventana
VOLUMEN.
Altavoz defectuoso o discontinuidad en Se requiere una reparación. Póngase
el cable del altavoz. en contacto con su representante de
Nihon Kohden.
No se escucha sonido al pulsar el botón El desfibrilador está defectuoso. Se requiere una reparación. Póngase
o tecla. en contacto con su representante de
Nihon Kohden.

Desfibrilación

Problema Causa posible Acción


Al efectuar la carga para una En el funcionamiento por batería, la batería Utilice el desfibrilador con alimentación
desfibrilación o cardioversión, el está casi vacía. de CA mediante el módulo de CA/
desfibrilador descarga internamente la CC opcional y recargue la batería. La
energía. batería se cargará automáticamente 8
cuando se conecte el desfibrilador a
la alimentación de CA.
Unidad de alta tensión defectuosa Si aparece un código de error en
(Aparece un código de error en la pantalla, el desfibrilador estará
pantalla). defectuoso. Use otro desfibrilador.
Póngase en contacto con su
representante de Nihon Kohden.
No se puede cambiar al modo No se ha seleccionado la derivación Cambie a la derivación adecuada.
sincronizado. adecuada.
Ha intentado llevar a cabo la cardioversión En la ventana CONFIG. PALAS,
sincronizada con la derivación PALA, establezca” SINC CON PALAS”
pero la cardioversión sincronizada con la como ON.
derivación PALA está establecida como
OFF en la pantalla CONFIG. PALAS.
Aparece impreso” 0 J” en la grabación TTR (resistencia transtorácica) es de 15 Compruebe que las palas no entran
del informe de desfibrilación. Ω o menos. en contacto entre sí.
TTR (resistencia transtorácica) es de 255 Presione las palas firmemente sobre
Ω o más. el paciente.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.21


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Marcapasos (solo TEC-8332/TEC-8352)

Problema Causa posible Acción


Aunque el indicador PULSO está No se emite el pulso de marcapasos. Póngase en contacto con su representante
iluminado, el pulso del marcapasos no de Nihon Kohden.
aparece en el ECG.
Aunque se pulsa la tecla INICIAR/ La corriente de marcapasos está establecida Establezca la corriente de marcapasos
PARAR, el marcapasos no se inicia. como 0 mA. adecuada mediante la tecla de aumento/
disminución de la corriente.
En el modo DEMANDA, el ritmo de Establezca una frecuencia de marcapasos
marcapasos seleccionado es inferior al adecuada a la frecuencia cardiaca del
ritmo cardiaco del paciente. paciente. Si la frecuencia cardiaca del
paciente es inferior a la frecuencia de
marcapasos seleccionada, el pulso de
marcapasos se emitirá automáticamente.
Función de marcapasos defectuosa. Póngase en contacto con su
(Aparece un error de sistema en la pantalla). representante de Nihon Kohden.

Monitorización
ECG

Problema Causa posible Acción


Aparecen líneas discontinuas en lugar de • Se ha desconectado un electrodo de ECG. Elimine la causa. Si no se soluciona
ondas de ECG. • Se ha desconectado una derivación del el problema, cambie la derivación.
electrodo correspondiente. Si no se soluciona el problema tras
• El cable de conexión de ECG se ha cambiar la derivación, significará
desconectado del desfibrilador. que el instrumento está defectuoso.
• La derivación de electrodo es defectuosa.
Póngase en contacto con su
representante de Nihon Kohden.
Inestabilidad de la línea isoeléctrica Movimiento del cuerpo del paciente. Compruebe el estado del paciente.
Interferencias de la corriente alterna En la pantalla CONFIG. ECG, la opción • En la pantalla CONFIG. ECG,
(Se superpone una onda sinusoidal de 50 FILTRO MUSC. está establecida como active la opción FILTRO MUSC.
o 60 Hz en la onda de ECG). OFF. • Compruebe si hay interferencias
de CA con otros instrumentos y
elimine la causa.
Se utiliza un cable de alimentación de Utilice un cable de alimentación de
dos dientes. 3 dientes.
La configuración de Frecuencia línea CA Seleccione la frecuencia adecuada
en la pantalla CONFIG. SISTEMA no es para su país o región.
correcta.
La curva del ECG no aparece en la • Discontinuidad de la derivación de Sustituya los electrodos o las
pantalla, aunque los electrodos están electrodo. derivaciones por unos nuevos.
correctamente conectados. • Electrodos sucios.
Se están utilizando electrodos nuevos y Utilice el mismo tipo de electrodos,
antiguos, o tipos de electrodos diferentes adquiridos conjuntamente.
al mismo tiempo.
No hay sonido de sincronización. El nivel de volumen de la sincronización Aumente el volumen en la ventana
es demasiado bajo. VOLUMEN.
FUENTE SINC. está establecido como Establezca FUENTE SINC. como
PRESIÓN o SpO2. ECG.
Altavoz defectuoso o discontinuidad en Se requiere una reparación. Póngase
el cable del altavoz. en contacto con su representante de
Nihon Kohden.

8.22 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

No aparece la marca síncrona con QRS. En la pantalla CONFIG. ECG, la opción • Elimine la causa del ruido.
RECH. MARCAP. está establecida como • En la pantalla CONFIG. ECG, desactive
ON y hay un ruido de interferencia de CA RECH. MARCAP.
de gran amplitud en la onda de ECG.
El sonido de sincronización es irregular, El ruido se ha confundido con una onda Elimine la causa del ruido.
aunque no se detecta arritmia. QRS.
No se activa ninguna alarma. Se ha pulsado la tecla Silenciar Alarmas en
Vuelva a pulsar la tecla Silenciar
la parte frontal del panel del desfibrilador.
Alarmas.
En la pantalla de configuración, la En la pantalla de configuración,
alarma se ha establecido como OFF. defina los límites superior e inferior
de cada alarma de constantes vitales.
El altavoz está defectuoso. Se requiere una reparación. Póngase
en contacto con su representante de
Nihon Kohden.
La alarma de arritmia se produce con La onda QRS dominante no es apropiada Vuelva a efectuar el aprendizaje de
asiduidad cuando la frecuencia cardiaca para monitorizar arritmias. ECG.
es normal. (Solo si se utiliza el kit de El paciente se ha movido o hay ruido de Cambie la posición de los electrodos
ampliación QS-831V). EMG superpuesto. a una zona menos musculosa.

SpO2

Problema Causa posible Acción


El valor de SpO2 no aparece en la pantalla. El cable de conexión de SpO2 se ha Conecte el cable de conexión de SpO2
desconectado del conector de SpO2 en el al conector de SpO2 en el desfibrilador.
desfibrilador. 8
La sonda de SpO2 se ha desconectado Conecte firmemente la sonda al cable
del cable de conexión de SpO2. de conexión de SpO2.
Hay una discontinuidad en el circuito de Sustituya la sonda o el cable de
la sonda o del cable de conexión de SpO2. conexión de SpO2.

La conexión de la sonda de SpO2 al paciente Conecte la sonda firmemente al paciente.


es inestable.
Aparecen líneas discontinuas en lugar de La conexión de la sonda de SpO2 al paciente Conecte la sonda firmemente al paciente.
ondas de pulso. es inestable.
Funcionamiento defectuosos de la Se requiere una reparación. Póngase
monitorización de SpO2. en contacto con su representante de
Nihon Kohden.
La onda de pulso no aparece en pantalla. La sonda de SpO2 se ha desconectado Conecte la sonda al cable de conexión
del cable de conexión de SpO2. de SpO2.
El cable de conexión de SpO2 se ha Conecte el cable de conexión de SpO2
desconectado del desfibrilador. al desfibrilador.
Valor de SpO2 inestable. El tamaño de la sonda no es el apropiado. Utilice una sonda con un tamaño
adecuado.
La sonda se ha conectado a la misma Conecte la sonda a la otra extremidad.
extremidad que se utiliza para la medición
de la PNI o PI.
Se utiliza una ESU. Ubique la ESU lo más lejos posible
de la sonda y espere a que se estabilice
la onda del pulso.
Medición del pulso venoso. No se puede medir correctamente.
La sonda está dañada. La sonda se ha desinfectado mediante un Desinfecte la sonda mediante el
procedimiento no especificado. método especificado o sustituya la
sonda por una nueva.
La sonda está deteriorada. Sustituya la sonda por una nueva.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.23


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Ruido de la onda sinusoidal en la onda Interferencia de luz. Cubra el lugar de conexión con una
del pulso. manta.
El ajuste de la frecuencia de la línea en Especifique la frecuencia de línea
el desfibrilador no es correcto. correcta en el desfibrilador.
No hay sonido de sincronización. El nivel de volumen de la sincronización Aumente el volumen en la ventana
es demasiado bajo. VOLUMEN.
FUENTE SINC. está establecido como Establezca FUENTE SINC. como SpO2.
ECG o PRESIÓN.
Altavoz defectuoso o discontinuidad en Se requiere una reparación. Póngase
el cable del altavoz. en contacto con su representante de
Nihon Kohden.

CO2

Problema Causa posible Acción


El valor medido no aparece en la pantalla. El cable del kit del sensor de CO2 se ha Conecte el cable del kit del sensor
desconectado del conector MULTI en el de CO2 al conector MULTI del
desfibrilador. desfibrilador.
Hay gas CO2 en la inspiración. Con el kit de sensor de CO2, las
mediciones se basan en supuesto de
que no hay gas CO2 en la inspiración.
No conecte un circuito respiratorio
de Jackson Rees o Mapleson D al
paciente. La medición no se podrá
realizar correctamente.
El adaptador de las vías respiratorias Sustituya el adaptador por uno nuevo.
está sucio.
La medición se lleva a cabo con una presión Considere la presión atmosférica
atmosférica baja, como si el emplazamiento durante las evaluaciones.
se encontrara a gran altura.
El valor medido es alto. Se mezcla N2O en la inspiración o al inspirar Elimine la causa y vuelva a medir.
una gran concentración de oxígeno.
El valor medido no es preciso. Se ha conectado un circuito de respiración No se puede medir correctamente. No
de Jackson Rees o Mapleson D al paciente. conecte un circuito respiratorio de
Jackson Rees o Mapleson D al paciente.

La frecuencia respiratoria del paciente es alta.


No se puede medir correctamente.
La respiración es irregular. No se puede medir correctamente.
Oscilación. Compruebe el respirador y solucione
el problema.
Se está efectuando la succión. No permita que el catéter de succión
se introduzca en el adaptador de las
vías respiratorias.
El valor de CO2 no varía. El adaptador para vías respiratorias se ha Compruebe la conexión del adaptador
desconectado del paciente. para vías respiratorias.
El paciente padece apnea. Aparecerá el valor anterior en pantalla
hasta que se detecte la siguiente
inspiración. Compruebe la ventilación
del paciente.
No aparece la onda de respiración. Oscilación. Compruebe el respirador y solucione
el problema.
El sensor de CO2 se ha desconectado del Conecte el sensor de CO2 al circuito
circuito de respiración. de respiración.

8.24 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

El indicador LED rojo parpadea en el El sensor de CO2 o el adaptador de CO2 Sustituya el sensor de CO2 o el adaptador
adaptador de CO2. están defectuosos. de CO2 por uno nuevo.
No se ha detectado respiración durante El indicador LED rojo parpadea cuando
más de 20 s. no se detecte respiración durante
más de 20 s independientemente de
la configuración de alarmas en el
desfibrilador.

PNI

Problema Causa posible Acción


La presión de inflado del manguito es El manguito no se ha conectado a la Conecte el manguito a la toma
inferior a 10 mmHg o los datos de PNI toma correctamente. correctamente.
mostrados desaparecen durante unos El manguito no está enrollado alrededor Enrolle el manguito alrededor de la
segundos. del brazo o se ha colocado demasiado parte superior del brazo.
flojo.
El manguito no se infla al iniciar la El tubo del manguito no está conectado Conecte el tubo del manguito a la
medición de la PNI manualmente. a la toma del manguito. toma firmemente.
Es posible que se haya doblado o Compruebe el tubo del manguito y el
retorcido el tubo del manguito o el de aire.
de aire si la presión del manguito
que aparece en la pantalla aumenta
rápidamente, pero el manguito no se
infla.
Aparecen resultados de medición El tamaño del manguito no es correcto. Seleccione un manguito que se ajuste
anómalos. a la circunferencia de la extremidad 8
del paciente.
El manguito no se ha enrollado bien Coloque el manguito en la parte superior
alrededor del brazo. del brazo ni demasiado apretado ni
demasiado suelto.
Evite que el paciente se mueva durante
Movimiento del cuerpo.
la medición.
Medición en el punto incorrecto. Mida PNI en el sitio correcto.
El manguito se desinfla de repente La medición de la PNI se ha cancelado
––––
durante el inflado. manualmente durante el inflado.
La medición automática no comienza El intervalo de tiempo de la medición Configure el intervalo correcto.
aunque transcurra el intervalo de tiempo. automática de la PNI no se ha
establecido correctamente.
El manguito se infla de repente. El modo de medición está configurado Compruebe el intervalo de tiempo.
en modo automático.
No se puede conectar el manguito al Se ha empleado un manguito no Utilice un manguito especificado por
tubo de aire. especificado. Nihon Kohden.
No se puede medir la PNI. (Se produce Ha interferido ruido que inactiva el cálculo Elimine la causa.
un sonido de dos notas y no se inicia la de la presión sanguínea.
medición). El tubo del aire está doblado o retorcido. Elimine la causa.
Se ha desgastado el manguito. Utilice un manguito nuevo.
Se produce congestión sanguínea. Se ha medido durante un largo periodo Aumente el intervalo de medición.
de tiempo a intervalos inferiores a 2,5 No mida el PNI durante un periodo
minutos. prolongado de tiempo.
Se ha producido un trombo. Se ha medido un paciente con trastornos No efectúe la medición de PNI en
hemorrágicos conocidos o anemia estos pacientes.
drepanocítica.
El valor medido aparece con un tamaño Han pasado 10 minutos tras la medición. Lleve a cabo la medición de la PNI.
de texto pequeño. (El valor medido es antiguo).

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.25


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Presión sanguínea (PRESIÓN)

Problema Causa posible Acción


El valor de presión sanguínea adquirido En el circuito permanecen burbujas de aire.
Elimine las burbujas.
es distinto del valor estimado. Se ha conectado un tubo adicional al circuito.
Extraiga el tubo adicional.
La posición del transductor de presión Compruebe la posición del
sanguínea no es la adecuada. transductor de presión sanguínea.
Se ha utilizado un transductor de presiónCompruebe el transductor de presión
sanguínea con distintas sensibilidades. sanguínea.
Otras causas. Vuelva a ajustar la calibración a cero.
En la pantalla no aparece ningún valor Compruebe las condiciones de la
La medición queda fuera de rango.
de presión sanguínea. medición.
El transductor de presión sanguínea está Sustituya el transductor de presión
dañado. sanguínea por uno nuevo.
El valor medido no aparece. No se ha llevado a cabo la calibración. Lleve a cabo la calibración.

Temperatura

Problema Causa posible Acción


El valor de temperatura no aparece en la Sustituya la sonda térmica o el cable
La sonda de temperatura o el cable de
pantalla. de conexión de temperatura por uno
conexión de temperatura son defectuosos.
nuevo.
Póngase en contacto con su
Desfibrilador defectuoso.
representante de Nihon Kohden.

Grabación

Problema Causa posible Acción


La impresión se ve borrosa. Faltan puntos. El cabezal térmico está sucio. • Limpie el cabezal térmico con el
bolígrafo limpiador de cabezales
especificado por Nihon Kohden
(componente opcional). Si no se
soluciona el problema, sustituya la
unidad de grabación. Póngase en
contacto con su representante de
Nihon Kohden.
• Efectúe la operación TEST
REGISTRADOR de la pantalla
CONFIG. SISTEMA para comprobar
la función de impresión.
No se ha utilizado el papel especificado Utilice papel de grabación especificado
por Nihon Kohden. por Nihon Kohden.
El papel de grabación no se puede colocar No se ha utilizado el papel especificado Utilice papel de grabación especificado
correctamente. por Nihon Kohden. por Nihon Kohden.
No se imprime nada. No se ha cargado papel de grabación. Cargue papel de grabación.
La puerta de la grabadora no se ha cerrado Cierre la puerta hasta escuchar un clic.
adecuadamente.
El papel de grabación se ha colocado con Coloque el papel de grabación
la parte equivocada hacia arriba. correctamente.
El papel se tuerce hacia un lado. El papel del registro no se ha cargado Enderece el papel.
correctamente.
La impresión se ve débilmente. La temperatura de la unidad de grabación Coloque el desfibrilador en un lugar más
es demasiado elevada. fresco. Si no se soluciona el problema,
significará que la unidad de la grabadora
está defectuosa. Póngase en contacto
con su representante de Nihon Kohden.

8.26 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Batería

Problema Causa posible Acción


El indicador luminoso de carga de batería La temperatura de la batería queda fuera Coloque el desfibrilador en un lugar
o de finalización de carga parpadea. de rango. cuya temperatura quede dentro del
intervalo especificado.
Tras iniciarse la carga de la batería, la Paquete de batería defectuoso. Sustituya el paquete de batería por
carga se detiene. (No se iluminan los uno nuevo.
indicadores de carga de la batería o de El circuito de carga no funciona. El circuito de carga es defectuoso.
finalización de carga de la batería). Póngase en contacto con su representante
de Nihon Kohden.
Aparece el mensaje SUSTITUYA LA El paquete de batería está deteriorado. Sustituya el paquete de batería por
BATERÍA. uno nuevo.

Tarjeta SD

Problema Causa posible Acción


No se pueden guardar datos en la tarjeta SD. Se ha insertado un kit de actualización en Inserte una tarjeta para almacenar datos.
lugar de una tarjeta SD.
No se ha introducido ninguna tarjeta SD. Inserte una tarjeta especificada.
La tarjeta SD no se ha introducido Inserte la tarjeta adecuadamente.
adecuadamente.
Se ha introducido una tarjeta no especificada.
Inserte una tarjeta especificada.
8
La memoria está llena. Utilice una nueva tarjeta o elimine datos
innecesarios.
La tarjeta está protegida contra escritura. Retire la protección contra escritura.
La tarjeta no está formateada. Formatee la tarjeta en la pantalla
CONFIG. SISTEMA.
La tarjeta SD se ha extraído mientras el Coloque el dial de control en la posición
desfibrilador estaba encendido y se ha OFF para apagar el desfibrilador y
visto afectado por electricidad estática. vuelva a encenderlo.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 8.27


8. MENSAJES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

8.28 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 9 Mantenimiento

Limpieza, desinfección y esterilización ................................................................................................................ 9.3


Desfibrilador .............................................................................................................................................. 9.3
Palas externas ........................................................................................................................................... 9.3
Batería ....................................................................................................................................................... 9.4
Electrodos, sondas de SpO2, kits de sensores de CO2, manguitos, sondas de termistor, transductores,
catéteres y otros materiales consumibles.................................................................................................. 9.4
Cabeza térmica de la grabadora ............................................................................................................... 9.4
Sensores de la grabadora ......................................................................................................................... 9.4
Eliminación de residuos y sustitución de piezas ................................................................................................. 9.5
Desfibrilador .............................................................................................................................................. 9.5
Batería ....................................................................................................................................................... 9.5
Eliminación del paquete de batería ................................................................................................. 9.5
Sustitución del paquete de batería.................................................................................................. 9.5
Electrodos desechables ............................................................................................................................ 9.6
Vida útil ........................................................................................................................................... 9.6
Eliminación de residuos .................................................................................................................. 9.6
ECG........................................................................................................................................................... 9.6 9
Vida útil de los electrodos ............................................................................................................... 9.6
Eliminación de los electrodos.......................................................................................................... 9.6
Electrodos, sondas de SpO2, kits de sensores de CO2, manguitos, sondas de termistor, transductores,
catéteres y otros materiales consumibles.................................................................................................. 9.6
Comprobación posterior al uso ............................................................................................................................ 9.7
Comprobaciones automáticas ............................................................................................................................. 9.8
Configuración de la hora de comprobación automática ............................................................................ 9.8
Comprobación de elementos..................................................................................................................... 9.9
Batería restante ............................................................................................................................... 9.9
Voltaje de la batería ........................................................................................................................ 9.9
Fecha de caducidad y tipo de batería ............................................................................................. 9.9
Batería de respaldo ......................................................................................................................... 9.9
Carga máxima ............................................................................................................................... 9.10
Pala ............................................................................................................................................... 9.10
Memoria ........................................................................................................................................ 9.10
Descarga interna ........................................................................................................................... 9.10
Error del sistema ........................................................................................................................... 9.10
Comprobaciones periódicas .............................................................................................................................. 9.10
Comprobación de las palas externas ...................................................................................................... 9.11
Comprobación de la carga de energía de 270 J y desarme.................................................................... 9.11
Calibración de la batería ......................................................................................................................... 9.12
Comprobación del aspecto de la batería ................................................................................................. 9.12
Prueba de la grabadora ........................................................................................................................... 9.12
Ajuste de fecha y hora ............................................................................................................................. 9.13

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 9.1


Planificación de sustituciones periódicas .......................................................................................................... 9.13
Directiva de disponibilidad de piezas de recambio ............................................................................................ 9.13
Almacenamiento ................................................................................................................................................ 9.14
Desfibrilador y paquete de batería .......................................................................................................... 9.14
Almacenamiento a corto plazo (preparado para uso de emergencia) .......................................... 9.14
Almacenamiento a largo plazo ...................................................................................................... 9.14
Electrodos desechables y electrodos de ECG ........................................................................................ 9.15

9.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


9. MANTENIMIENTO

Limpieza, desinfección y esterilización

PRECAUCIÓN
Antes del mantenimiento, limpieza o desinfección, apague el desfibri-
lador y extraiga el módulo de CA/CC y los paquetes de batería del
desfibrilador. La no observancia de esta instrucción puede provocar
descargas eléctricas y el funcionamiento defectuoso del desfibrilador.

Desfibrilador

PRECAUCIÓN
No utilice los siguientes compuestos químicos para limpiar el desfibri-
lador, el adaptador de electrodos ni el cable de conexión de ECG. Estos
compuestos pueden fundir o agrietar la superficie de plástico.
Diluyentes, tricloroetileno, tetracloruro de carbono, gasolina, éter de
petróleo, queroseno, benceno, tolueno.

PRECAUCIÓN 9
No coloque gasas humedecidas en una solución salina fisiológica sobre
los soportes de las palas. Podría oxidarse o descolorarse la placa de
electrodos de la pala externa y del electrodo de prueba (partes metálicas
del soporte de las palas).

Limpie la suciedad en la superficie exterior del desfibrilador y en los soportes de


palas opcionales, y la pasta (GELAID) en las placas metálicas del soporte de palas
opcional con un paño suave humedecido en agua, o desinfecte con alcohol y luego
pase un paño limpio y seco.

Palas externas

PRECAUCIÓN
Las palas externas no se pueden esterilizar.

PRECAUCIÓN
No caliente las palas externas por encima de los 60 °C (140 °F) ni
las sumerja en líquidos.

Limpie la pasta (GELAID) en los electrodos y las asas de las palas externas con
un paño suave humedecido en alcohol desinfectante y luego pase un paño limpio
y seco.
Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 9.3
9. MANTENIMIENTO

Batería
Calibre la batería una vez al mes.

Limpie la suciedad de la batería cada 6 meses.

Electrodos, sondas de SpO2, kits de sensores de CO2, manguitos, sondas de termistor,


transductores, catéteres y otros materiales consumibles
Consulte el manual del elemento en cuestión para obtener información sobre su
limpieza, desinfección y esterilización.

Cabeza térmica de la grabadora


Para proteger el cabezal térmico de la abrasión o de sufrir daños y para asegurar
tanto un rendimiento óptimo como una larga vida útil, limpie tras cada entre 10 y 15
juegos de papel de grabación la superficie del cabezal con el bolígrafo limpiador
de cabezales térmicos suministrado.

1. Levante la palanca de apertura de la puerta de la grabadora y abra la puerta.

2. Limpie la parte dorada del cabezal térmico con el bolígrafo limpiador de


cabezales térmicos.

Sensores de la grabadora
El sensor de falta de papel y los sensores de marca están situados tal y como se
muestra a la izquierda. Limpie las superficies de los sensores con un trozo de algodón.

9.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


9. MANTENIMIENTO

Eliminación de residuos y sustitución de piezas

Desfibrilador

PRECAUCIÓN
Elimine los productos Nihon Kohden de acuerdo con la legislación local
y las directrices de eliminación de residuos del centro. De lo contrario,
podrían afectar al medioambiente. Si existe la posibilidad de que el
producto se haya infectado, elimínelo como si se tratara de un residuo
médico de acuerdo con la legislación local y las directrices de su centro
para residuos médicos. De lo contrario, podría convertirse en un foco
de infección.

Si desea obtener más detalles sobre la eliminación de residuos, póngase en contacto


con su representante de Nihon Kohden.

Batería
Eliminación del paquete de batería
NOTA
El paquete de batería SB-831V es una batería de ion litio. Antes de des- 9
hacerse del paquete de batería, consulte a los responsables locales de
eliminación de residuos sólidos acerca de las opciones de reciclaje o de
eliminación de residuos más adecuadas en su zona. El paquete de batería es
reciclable. Al final de su vida útil, de acuerdo con diversas leyes locales y
regionales, puede ser ilegal deshacerse del paquete de batería mediante
la forma tradicional de eliminación de residuos. Antes de deshacerse del
desfibrilador, extraiga el paquete de batería del desfibrilador.

Sustitución del paquete de batería


Sustituya el paquete de batería por uno nuevo cada dos años.

NOTA
• Use únicamente el paquete de batería SB-831V.
• Antes de sustituir la batería, anote la fecha de sustitución en la etiqueta
del nuevo paquete de batería.

1. En la nueva batería, escriba la fecha de inicio del uso.

2. Inserte la batería en el compartimento de batería A.

3. Inserte el módulo de CA/CC SC-831V opcional en el compartimento de batería


B y conecte el cable de alimentación para cargar el nuevo paquete de batería
por completo.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 9.5


9. MANTENIMIENTO

Electrodos desechables
Vida útil

ADVERTENCIA
Si utiliza electrodos desechables en un proceso de marcapasos a largo
plazo, sustitúyalos cada hora.

ADVERTENCIA
No utilice los electrodos si el paquete ha caducado.

PRECAUCIÓN
Si utiliza electrodos desechables en una monitorización de ECG a largo
plazo, sustitúyalos cada 24 horas.

Eliminación de residuos
Siga la legislación local para deshacerse de los residuos médicos. Para evitar
infecciones posteriores, no elimine los electrodos desechables con otros residuos.

ECG
Vida útil de los electrodos
Sustituya los electrodos desechables de ECG por unos nuevos cada 24 horas, aproxi-
madamente. De lo contrario, la impedancia del contacto entre la piel y el electrodo
podría aumentar debido al secado del gel de los electrodos o al deterioro de los
adhesivos, de modo que no se podrá obtener una medición adecuada.

Si el contacto del electrodo es débil, sustitúyalo por uno nuevo.

Eliminación de los electrodos


Siga la legislación local para deshacerse de los residuos médicos. Para evitar
infecciones posteriores, no elimine los electrodos desechables con otros residuos.

Electrodos, sondas de SpO2, kits de sensores de CO2, manguitos, sondas de termistor,


transductores, catéteres y otros materiales consumibles
Consulte el manual del elemento para obtener información sobre su eliminación
y sustitución. No reutilice elementos desechables. Siga la legislación local para
deshacerse de los electrodos, sondas, manguitos, termistores, transductores, catéteres
y otros materiales consumibles.

9.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


9. MANTENIMIENTO

Comprobación posterior al uso

Para garantizar un funcionamiento correcto para el uso en caso de emergencia,


compruebe los siguientes elementos tras cada uso. Si encuentra algún problema,
compruebe el desfibrilador mientras consulta “Solución de problemas” en la sección
8 y aplique las soluciones necesarias. Si se encuentra alguna anomalía, adhiera una
etiqueta “No disponible” o “Solicitud de reparación” en el desfibrilador y póngase
en contacto con su representante de Nihon Kohden.

Antes del apagado


• La configuración cambiada temporalmente en la pantalla CONFIG. SISTEMA
y la ventana de configuración se ha revertido a la configuración original.
• Si el dial de control se coloca en la posición DESARM., aparece el mensaje “0 J”
en pantalla (ya no se carga energía en el desfibrilador).
• Los cables se han desconectado del desfibrilador.

Anomalías
• No han producido anomalías durante el funcionamiento.
• No hay ninguna indicación de error en pantalla.
• La pantalla se visualiza con normalidad y claridad.
• El desfibrilador no está demasiado caliente al tacto.
• La configuración está como la ha establecido. 9

Aspecto
• El desfibrilador no está sucio ni dañado.
• La placa metálica del soporte de palas externas opcional y del electrodo de la
pala no está oxidada ni descolorida.
• El panel de operaciones y la etiqueta del desfibrilador no están sucios ni ausentes.
• No hay grietas ni daños en el desfibrilador ni en las palas.
• No hay daños en el cable de alimentación.
• Las fechas de comprobación y sustitución de la batería no han caducado.
• Las palas están limpias.
• Se han esterilizado las palas internas si es necesario.
• Hay suficiente pasta (GELAID).
• Si el desfibrilador ha entrado en contacto con algún líquido, se ha pasado un paño
y se ha secado concienzudamente.
• Los accesorios se han guardado con cuidado.
• Los electrodos desechables y los electrodos de ECG se han eliminado adecuada-
mente para no causar infecciones posteriores.
• Hay suficiente material consumible (papel de grabación, por ejemplo).
• El dial de control se ha colocado en OFF.
• No hay soluciones químicas ni agua cerca del desfibrilador.
• Las condiciones de almacenamiento del desfibrilador son adecuadas.
• No faltan los muelles del compartimento de batería.
• El cable de alimentación está conectado al desfibrilador para mantener la carga
de la batería.
• Para llevar a cabo las comprobaciones automáticas, se ha insertado un paquete
de batería o se ha conectado un cable de alimentación.
Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 9.7
9. MANTENIMIENTO

Comprobaciones automáticas

El desfibrilador comprobará los siguientes elementos automáticamente. Las compro-


baciones automáticas se llevarán a cabo de forma diaria y mensual y también al
encender o apagar el desfibrilador. Si hay algún error, el indicador de estado se
iluminará en rojo.

SIN

SINC

Indicador de estado

MARCAP.

DESARM DEMANDA

Comprobación de elemento A diario Mensualmente Encendido Apagado


Batería restante Sí Sí Sí Sí
Voltaje de la batería Sí Sí Sí Sí
Fecha de caducidad y tipo de batería Sí Sí Sí —
Batería de respaldo Sí Sí Sí —
Carga máxima — Sí — —
Pala Sí Sí Sí Sí
Memoria Sí Sí Sí —
Descarga interna — Sí — —
Error del sistema Sí Sí Sí —

En la comprobación automática de encendido, además de la notificación de errores


en el indicador de estado, también se escuchará un pitido y se iluminarán todos
los indicadores luminosos. De ese modo, podrá confirmar que el altavoz y los
indicadores luminosos funcionan correctamente. Si no escucha un pitido o si algún
indicador luminoso no se ilumina, solucione el problema con ayuda de la sección 8
“Mensajes y solución de problemas”.

Configuración de la hora de comprobación automática


Puede cambiar la hora de las comprobaciones automáticas diarias y mensuales.

1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. FECHA Y HORA con las teclas


o del lado derecho.

9.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


9. MANTENIMIENTO

3. En el submenú, seleccione HORA AUTO TEST con las teclas o


del lado izquierdo. Aparecerá la ventana HORA AUTO TEST.

Esta opción mostrará la hora en formato de 24 horas. (Por ejemplo, 5:00 p. m.


aparecerá como 17:00). El ejemplo anterior corresponde a las doce del mediodía.

4. En la ventana HORA AUTO TEST, seleccione HORA o MINUTO con las


teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓” y cambie la hora con las teclas de
función “↑” o “↓”.

5. Pulse las teclas de función HOME (INICIO) o MENÚ para cerrar la ventana
HORA AUTO TEST.
9

Comprobación de elementos
Batería restante
Comprobación de encendido
Si utiliza dos paquetes de batería y ambos están vacíos, el indicador de estado se
iluminará en rojo.

Comprobación automática diaria/mensual y comprobación de apagado


Si utiliza dos paquetes de batería y ambos tienen menos de 1/3 de batería restante,
el indicador de estado se iluminará en rojo.

Voltaje de la batería
Si la batería está vacía o se detecta un voltaje anómalo, el indicador de estado se
iluminará en rojo.

Fecha de caducidad y tipo de batería


• Si el paquete de batería caduca o si se descarga el paquete de batería más veces
de las especificadas, el indicador de estado se iluminará en rojo.
• Si se detecta una batería no especificada, el indicador de estado se iluminará en
rojo.

Batería de respaldo
Si se detecta un error en la batería de respaldo, el indicador de estado se ilumina
en rojo.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 9.9


9. MANTENIMIENTO

Carga máxima
El desfibrilador cargará automáticamente la energía a 270 J cuando se conecten las
palas externas o los electrodos desechables o a 50 J cuando se conecten las palas
internas y comprobará si la carga finaliza tras un tiempo especificado. Si la carga
lleva más tiempo del especificado o si se detecta un error, el indicador de estado
se iluminará en rojo. Además, cuando no se conecten las palas o electrodos al
desfibrilador o si se desconectan durante la comprobación automática, el indicador de
estado se iluminará en rojo.

Si la comprobación de la desfibrilación se realiza en la pantalla CHEQ. BÁSICO


y el resultado es OK y el indicador de estado se ha iluminado en rojo debido a la
comprobación automática de la carga máxima, el indicador de estado se iluminará en
verde.

Pala
Cuando no se conecten las palas o electrodos desechables o no se conecten correc-
tamente, el indicador de estado se iluminará en rojo.

Memoria
Si se detecta un error en la memoria del desfibrilador, el indicador de estado se
ilumina en rojo.

Descarga interna
Tras una carga máxima, el desfibrilador descargará la energía internamente y
comprobará si la descarga se ha llevado a cabo dentro del tiempo especificado. Si
la descarga lleva más tiempo (o menos) del especificado, o si se detecta un error,
el indicador de estado se iluminará en rojo y el resultado de la comprobación se
guardará en un informe de comprobación automática.

Error del sistema


Si se detecta un error del sistema, el indicador de estado se iluminará en rojo.

Comprobaciones periódicas

PRECAUCIÓN
El montaje y desmontaje de un componente en el instrumento solo
debería llevarlo a cabo personal de servicio cualificado.

PRECAUCIÓN
Antes del mantenimiento, limpieza o desinfección, apague el desfibrila-
dor y extraiga el módulo de CA/CC y los paquetes de batería del
desfibrilador. La no observancia de esta instrucción puede provocar
descargas eléctricas y el funcionamiento defectuoso del desfibrilador.

9.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


9. MANTENIMIENTO

Lleve a cabo las comprobaciones básicas a diario. Consulte “Comprobaciones


básicas” en la sección 2.

Lleve a cabo las siguientes comprobaciones una vez al mes. Si detecta cualquier
anomalía, póngase en contacto con su representante de Nihon Kohden.
• Comprobación de las palas externas
• Comprobaciones básicas
• Comprobación de la carga de energía de 270 J y desarme
• Calibración de la batería
• Prueba de la grabadora
• Ajuste de fecha y hora

Comprobación del aspecto exterior de la batería cada 6 meses.


Para comprobar la descarga de energía, acceda a la pantalla Cheq. básico.

Comprobación de las palas externas


• Compruebe que no haya grietas ni daños en la resina de las palas externas ni en
la de los electrodos para adultos.
• Compruebe que no hay arañazos ni daños en los cables.
• Compruebe que no falta la cubierta de plástico sobre el botón DESCARGA de
las palas externas.
• Compruebe la descarga de energía. Compruebe el funcionamiento de los botones
CARGAR y DESCARGA. Asegúrese de que no hay discontinuidades en el
cableado. 9

Comprobación de la carga de energía de 270 J y desarme


Compruebe que el desfibrilador lleva a cabo el desarme automático.

1. Gire el dial de control a 270 J.

2. Deje las palas en sus soportes y pulse el botón CARGAR de la pala ÁPEX
para iniciar la carga.

3. Asegúrese de que escucha un pitido continuo y de que aparece el mensaje


“CARGANDO” en pantalla.

4. Cuando se complete la carga, se producirá un zumbido continuo y se iluminarán


los botones de descarga de las palas. Asegúrese de que aparecen los mensajes
“CARGADO” y “270 J”.
5. Coloque el dial de control en la posición DESARM.
6. Compruebe que el valor de energía de la parte inferior derecha de la pantalla
cambia a 0 J en 20 segundos. De lo contrario, póngase en contacto con su
representante de Nihon Kohden.
Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 9.11
9. MANTENIMIENTO

NOTA
• No realice una descarga manual presionando los botones DESCARGA.
• Si aparece algún mensaje de error durante la prueba, póngase en contacto
con su representante de Nihon Kohden.
• No lleve a cabo más ciclos consecutivos de carga/descarga de los espe-
cificados para esta prueba. Consulte “Especificaciones: Desfibrilador:
Ciclos máximos de carga/descarga a 270 J” en la sección 10.

Calibración de la batería
Calibre la batería una vez al mes. Para obtener más detalles, consulte la guía del
administrador.

Comprobación del aspecto de la batería


Para evitar problemas en la batería, compruebe el aspecto de la batería cada 6 meses.
La planificación de las comprobaciones de la batería debería anotarse en la etiqueta
correspondiente adherida al desfibrilador.

1. Compruebe el aspecto exterior del paquete de batería. Si detecta algún daño


(grieta, deformación, discontinuidad en el cableado, etc.) en la batería o si
observa fugas, sustituya la batería por una nueva. Si la batería tiene polvo,
límpielo.

Si la etiqueta de la batería indica que ha llegado la fecha de sustitución de la


batería, sustituya la batería por una nueva.

2. Tras la comprobación, cambie la etiqueta de comprobación de la batería. Si


se sustituye la batería, anote la fecha del primer uso en la nueva batería.

Prueba de la grabadora
Se puede comprobar la grabadora integrada grabando las ondas y los caracteres
alfanuméricos predeterminados. Lleve a cabo esta prueba una vez al mes.

NOTA
Asegúrese de que el cable de alimentación de CA está conectado para
garantizar la carga de batería en caso de emergencia.

1. En la pantalla CONFIG. SISTEMA: MENÚ, seleccione “TEST REGISTRA-


DOR” con la tecla de función ELEM y pulse la tecla de función OK. La graba-
dora iniciará la impresión de las ondas y caracteres predeterminados.

Para cancelar la impresión, pulse la tecla Grab./Parar.

2. Compruebe el papel impreso. Compruebe que no hay ningún problema en la


impresión.

9.12 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


9. MANTENIMIENTO

Ajuste de fecha y hora


Asegúrese de que la fecha y la hora impresas en el papel de grabación son correctas.
Si no son correctas, establezca la fecha y hora en la pantalla FECHA Y HORA.
Consulte la sección 3 “Ventanas de configuración”.

NOTA
Asegúrese de que la fecha y la hora impresas en el papel de grabación
son correctas. La fecha y la hora del papel de grabación son una parte
importante del registro médico.

Planificación de sustituciones periódicas

Para mantener las prestaciones del desfibrilador, es necesario sustituir las siguientes
piezas de manera periódica.

Paquete de batería SB-831V: Cada dos años


Adaptador de electrodos JC-855V
(componente opcional para los electrodos P-511/512): Cada dos años
Adaptador de electrodos JC-865V
(componente opcional para los electrodos R2): Cada dos años

Directiva de disponibilidad de piezas de recambio

Nihon Kohden Corporation (NKC) tendrá almacenadas piezas de recambio (com-


ponentes necesarios para mantener el rendimiento del instrumento) durante un
período de 8 años desde la fecha de entrega. Durante ese período, NKC o sus agentes
autorizados repararán el instrumento. Este período puede ser inferior a los 8 años
si la placa o la parte necesaria para la sección defectuosa no está disponible.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 9.13


9. MANTENIMIENTO

Almacenamiento

NOTA
La temperatura ambiental durante el funcionamiento debe ser superior a los
0 °C (consulte “Especificaciones” en la sección 10). De lo contrario, podría
dañarse el capacitador de alta tensión. Si el desfibrilador se ha almacenado
por debajo de −5 °C, déjelo en una ubicación con una temperatura de 0 °C,
como mínimo, durante 3 o más horas antes de volver a utilizarlo.

Desfibrilador y paquete de batería


Antes del almacenamiento, limpie el desfibrilador, los cables y las palas como se
describe en “Limpieza, desinfección y esterilización”, en esta sección. Si se han
conectado electrodos desechables o palas internas al desfibrilador, desconéctelos.
Si utiliza las palas externas ND-831V opcionales y el soporte de palas externas
DP-831V, conecte las palas externas al desfibrilador y colóquelas en el soporte.

Almacenamiento a corto plazo (preparado para uso de emergencia)


NOTA
A fin de evitar el sobrecalentamiento, deje el desfibrilador en posición
horizontal y no lo cubra.

• Mientras no se utilice el desfibrilador, conéctelo siempre a la alimentación de


CA para mantener la carga lenta de la batería. Asegúrese de que el indicador
luminoso de CA esté encendido.
• Compruebe el aspecto del paquete de batería cada 6 meses y calibre la batería
cada mes.
• Almacene el instrumento en un lugar fresco (entre –20 y +35 °C, entre –4 y +95 °F).
Si se almacena el desfibrilador a altas temperaturas, el paquete de batería se
deteriorará.

Almacenamiento a largo plazo


• Si guarda el desfibrilador sin conectarlo a la alimentación de CA durante más
de un mes, extraiga el paquete de batería del desfibrilador. De lo contrario, la batería
se sobrecargará tras permanecer un mes en el desfibrilador sin alimentación de CA.
• Si no almacena el paquete de batería en el desfibrilador, cargue el paquete de
batería cada 6 meses.
• Almacene el paquete de batería y el desfibrilador en un lugar fresco (entre –20
y +35 °C, entre –4 y +95 °F). El paquete de batería se deteriorará si se almacena
a altas temperaturas.

9.14 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


9. MANTENIMIENTO

Electrodos desechables y electrodos de ECG

PRECAUCIÓN
Guarde los electrodos desechables en el entorno descrito en el embalaje
de los electrodos. Si se guardan en otro entorno, los electrodos no
podrán utilizarse.

PRECAUCIÓN
No coloque objetos pesados sobre los electrodos desechables y no
los doble. Los electrodos podrían dañarse y deteriorarse, lo cual podría
provocar quemaduras en la piel del paciente.

• Guarde los electrodos desechables y de ECG en un lugar fresco (entre 5 y 35 °C,


entre 41 y 95 °F).
• No utilice los electrodos si el paquete ha caducado.
• No coloque objetos pesados sobre los electrodos desechables ni en los electrodos
de ECG. De lo contrario, podría salirse el gel.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 9.15


9. MANTENIMIENTO

9.16 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


Sección 10 Referencia

Especificaciones ................................................................................................................................................ 10.3


Desfibrilador .................................................................................................................................. 10.3
Precisión del análisis ..................................................................................................................... 10.6
Monitor .......................................................................................................................................... 10.7
Tiempo de retardo de la alarma .................................................................................................... 10.7
ECG de derivación ........................................................................................................................ 10.7
ECG de pala.................................................................................................................................. 10.7
ECG externo ................................................................................................................................. 10.7
Grabadora ..................................................................................................................................... 10.8
Marcapasos no invasivo (solo TEC-8332/TEC-8352) ................................................................... 10.8
Pala externa (ND-831V) ................................................................................................................ 10.8
ECG .............................................................................................................................................. 10.8
SpO2 ............................................................................................................................................. 10.8
CO2 ............................................................................................................................................... 10.8
PNI (solo para TEC-8342/TEC-8352) ........................................................................................... 10.9
Presión sanguínea invasiva ........................................................................................................... 10.9
Temperatura .................................................................................................................................. 10.9
Alarma ........................................................................................................................................... 10.9
Batería......................................................................................................................................... 10.10 10
Requisitos de alimentación de CA .............................................................................................. 10.10
Precisión del reloj ........................................................................................................................ 10.10
Entorno........................................................................................................................................ 10.10
Dimensiones y peso .................................................................................................................... 10.10
Seguridad .....................................................................................................................................10.11
Condiciones del entorno ..............................................................................................................10.11
Compatibilidad electromagnética ................................................................................................ 10.12
Emisiones electromagnéticas ..................................................................................................... 10.12
Inmunidad electromagnética ....................................................................................................... 10.13
Distancias de separación recomendadas entre el equipo de comunicaciones de RF
portátil y móvil ............................................................................................................................. 10.16
Referencia ....................................................................................................................................................... 10.18
Accesorios estándar ........................................................................................................................................ 10.19
Opciones/materiales consumibles ................................................................................................................... 10.20
Alimentación y almacenamiento de datos ............................................................................................. 10.20
Palas ..................................................................................................................................................... 10.20
ECG....................................................................................................................................................... 10.21
SpO2 ..................................................................................................................................................... 10.22
CO2 ....................................................................................................................................................... 10.23
PNI ........................................................................................................................................................ 10.24
Temperatura .......................................................................................................................................... 10.24
Presión sanguínea invasiva (PRESIÓN) ............................................................................................... 10.25
Comunicación........................................................................................................................................ 10.26
Programas opcionales ........................................................................................................................... 10.26

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.1


12 derivaciones ..................................................................................................................................... 10.26
Material consumible .............................................................................................................................. 10.26
Instalación ............................................................................................................................................. 10.26
Requisitos generales para conectar sistemas electromédicos ........................................................................ 10.27

10.2 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


10. REFERENCIA

Especificaciones

Desfibrilador
Energía de salida (a 50 Ω): 2, 3, 5, 7, 10, 15, 20, 30, 50, 70, 100, 150, 200 y 270 J
Precisión de energía: 2 J: ±0,5 J, 3 J: ±1 J, de 5 a 15 J: ±2 J, de 20 a 270 J: ±10 %
Onda de salida: Bifásica, alimentación exponencial constante truncada
Tiempo de carga:
Modo manual:
• Desde que se presiona el botón CARGAR/AED hasta escuchar sonidos de carga
Con alimentación de CA de entre 100 V y 240 V: A 270 J, máximo 5 s
a 200 J, máximo 4 s
a 150 J, máximo 3 s
Con alimentación de una batería nueva completamente cargada a una temperatura ambiente de 20 °C:
a 270 J, máximo 5 s
a 200 J, máximo 4 s
a 150 J, máximo 3 s
Con una alimentación de un 90 % de la tensión nominal de la red: A 270 J, máximo 7 s
Tras 15 descargas a 270 J con una batería nueva completamente cargada a una temperatura ambiente de 20 °C:
a 270 J, máximo 7 s
• Desde que se enciende el desfibrilador hasta escuchar sonidos de carga
Con una alimentación de un 90 % de la tensión nominal de la red: A 270 J, máximo 14 s
Tras 15 descargas a 270 J con una batería nueva completamente cargada a una temperatura ambiente de 20 °C:
a 270 J, máximo 14 s
Modo DEA: 10
• Desde que se presiona el botón CARGAR/AED hasta escuchar sonidos de carga
Con alimentación de CA de entre 100 V y 240 V: A 270 J, máximo entre 8 y 15 s
Con alimentación de una batería nueva completamente cargada a una temperatura ambiente de 20 °C:
a 270 J, máximo entre 8 y 15 s
Con una alimentación de un 90 % de la tensión nominal de la red: A 270 J, máximo entre 8 y 15 s
Tras 15 descargas a 270 J con una batería nueva completamente cargada a una temperatura ambiente de 20 °C:
a 270 J, máximo entre 8 y 15 s
• Desde que se enciende el desfibrilador hasta escuchar sonidos de carga
Con una alimentación de un 90 % de la tensión nominal de la red: A 270 J, máximo entre 16 y 23 s
Tras 15 descargas a 270 J con una batería nueva completamente cargada a una temperatura ambiente de 20 °C:
a 270 J, máximo entre 16 y 23 s
Visualización de carga: Muestra el valor de energía cargada en pantalla
Descarga sincronizada: Disponible
Desde el pico de la onda R hasta el pico de la descarga: Menos de 60 ms
Máxima impedancia de contacto entre la piel y el electrodo desechable para cargar energía: 350 Ω
Número máximo de ciclos de carga/descarga a 270 J (a 50 Ω)
20 ciclos: Tres ciclos por minuto con un período de enfriamiento de un minuto
tras cada minuto de carga/descarga
15 ciclos: Tres ciclos por minuto sin período de enfriamiento

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.3


10. REFERENCIA

Onda descargada

Energía liberada: 200 J

Resistencia de Primera fase Duración entre 2 Segunda fase


carga () Ipk1 (A) D1 (ms) It (A) fases (ms) Ipk2 (A) D2 (ms) D3 (ms)
25 58,10 3,85 22,6 ≤ 0,5 13,00 3,62 < 6,5
50 35,40 6,36 13,3 ≤ 0,5 10,90 3,62 < 6,5
75 25,40 8,86 9,45 ≤ 0,5 9,45 3,62 < 6,5
100 19,80 11,40 7,32 ≤ 0,5 8,45 3,62 < 6,5
125 16,20 13,90 5,97 ≤ 0,5 7,71 3,62 < 6,5
150 13,70 16,40 5,05 ≤ 0,5 7,14 3,62 < 6,5
175 11,90 18,90 4,37 ≤ 0,5 6,67 3,62 < 6,5

Energía liberada: 150 J

Resistencia de Primera fase Duración entre 2 Segunda fase


carga () Ipk1 (A) D1 (ms) It (A) fases (ms) Ipk2 (A) D2 (ms) D3 (ms)
25 50,4 3,85 19,6 ≤ 0,5 11,3 3,62 < 6,5
50 30,8 6,36 11,5 ≤ 0,5 9,42 3,62 < 6,5
75 22,1 8,86 8,19 ≤ 0,5 8,19 3,62 < 6,5
100 17,2 11,40 6,34 ≤ 0,5 7,32 3,62 < 6,5
125 14,1 13,90 5,18 ≤ 0,5 6,69 3,62 < 6,5
150 11,9 16,40 4,37 ≤ 0,5 6,18 3,62 < 6,5
175 10,3 18,90 3,79 ≤ 0,5 5,78 3,62 < 6,5

Energía liberada: 100 J

Resistencia de Primera fase Duración entre 2 Segunda fase


carga () Ipk1 (A) D1 (ms) It (A) fases (ms) Ipk2 (A) D2 (ms) D3 (ms)
25 41,3 3,86 16,0 ≤ 0,5 9,21 3,62 < 6,5
50 25,1 6,36 9,42 ≤ 0,5 7,69 3,62 < 6,5
75 18,0 8,87 6,68 ≤ 0,5 6,68 3,62 < 6,5
100 14,0 11,4 5,18 ≤ 0,5 5,98 3,62 < 6,5
125 11,5 13,9 4,22 ≤ 0,5 5,45 3,62 < 6,5
150 9,75 16,4 3,57 ≤ 0,5 5,05 3,62 < 6,5
175 8,45 18,9 3,09 ≤ 0,5 4,72 3,62 < 6,5

10.4 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


10. REFERENCIA

Energía liberada: 70 J

Resistencia de Primera fase Duración entre 2 Segunda fase


carga () Ipk1 (A) D1 (ms) It (A) fases (ms) Ipk2 (A) D2 (ms) D3 (ms)
25 34,6 3,86 13,4 ≤ 0,5 7,71 3,62 < 6,5
50 21,1 6,36 7,88 ≤ 0,5 6,44 3,62 < 6,5
75 15,2 8,87 5,59 ≤ 0,5 5,59 3,62 < 6,5
100 11,8 11,4 4,33 ≤ 0,5 5,00 3,62 < 6,5
125 9,66 13,9 3,54 ≤ 0,5 4,57 3,62 < 6,5
150 8,18 16,4 2,99 ≤ 0,5 4,22 3,62 < 6,5
175 7,09 18,9 2,58 ≤ 0,5 3,95 3,62 < 6,5

Energía liberada: 50 J

Resistencia de Primera fase Duración entre 2 Segunda fase


carga () Ipk1 (A) D1 (ms) It (A) fases (ms) Ipk2 (A) D2 (ms) D3 (ms)
25 29,4 3,86 11,3 ≤ 0,5 6,52 3,62 < 6,5
50 17,9 6,37 6,67 ≤ 0,5 5,45 3,62 < 6,5
75 12,9 8,88 4,73 ≤ 0,5 4,73 3,62 < 6,5
100 10,0 11,4 3,66 ≤ 0,5 4,23 3,62 < 6,5
125 8,20 13,9 2,99 ≤ 0,5 3,86 3,62 < 6,5
150 6,95 16,4 2,53 ≤ 0,5 3,57 3,62 < 6,5
175 6,02 18,9 2,19 ≤ 0,5 3,34 3,62 < 6,5

10

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.5


10. REFERENCIA

Ondas de salida: 200 J/25, 50, 75, 100, 125, 150, 175 

Precisión del análisis


Se ha evaluado el detector de identificación de ritmo en los desfibriladores de la serie TEC-8300 mediante una base de datos
de electrocardiogramas oficial proporcionada por la AHA (American Heart Association) y el MIT (Massachusetts Institute
of Technology) y una base de datos de más de 3000 electrocardiogramas de hospitales japoneses. Según nuestra propia eva-
luación, el detector de identificación de ritmo del desfibrilador de la serie TEC-8300 cumple el equivalente al IEC 60601-2-4:
2002 6.8.3 aa) 3) a).
Fibrilación ventricular con ritmo descargable: Sensibilidad: ≥ 90 %
Taquicardia ventricular con ritmo descargable: Sensibilidad: ≥ 75 %
Resto de ritmos no descargables: Sensibilidad: ≥ 95 %
El desfibrilador de la serie TEC-8300 seguirá analizando la frecuencia cardiaca después de determinar que se precisa una
descarga de desfibrilación. Si cambia la frecuencia cardiaca y el desfibrilador de la serie TEC-8300 determina que ya no es
necesario suministrar una descarga de desfibrilación, el botón DESCARGA dejará de parpadear, lo que deshabilitará el
suministro de una descarga de desfibrilación.
La siguiente precisión de análisis está garantizada cuando el ECG contiene pulsaciones de marcapasos con amplitudes
inferiores a 2 mV y una anchura inferior a 1,3 ms.
10.6 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300
10. REFERENCIA

Monitor
Área de visualización efectiva: 170,4 (ancho) x 127,8 (alto) mm
Longitud de barrido: 136,2 mm
Velocidad de barrido: 25 mm/s, 50 mm/s
Sensibilidad: 10 mm/1 mV ±10 % (sensibilidad x1)
Límite de amplitud: 122,7 mm

Tiempo de retardo de la alarma


Frecuencia cardiaca Cambio de FC de 80 a 120 lpm: ≤ 10 segundos (límite superior: 100 lpm)
Cambio de FC de 80 a 40 lpm: ≤ 10 segundos (límite inferior: 60 lpm)
Frecuencia de pulso Tiempo de respuesta para que el medidor de frecuencia cardiaca cambie en la
frecuencia cardiaca:
Cambio de FP de 80 a 120 lpm: ≤ 15 segundos (límite superior: 100 lpm)
Cambio de FP de 80 a 40 lpm: ≤ 20 segundos (límite inferior: 60 lpm)
ST: Aprox. 1 segundo después de que el valor de medición alcance el umbral de la alarma
(datos promediados de 15 segundos)
VPC: Aprox. 1 segundo después de que el valor de medición alcance el umbral de la alarma
Frecuencia respiratoria: Aprox. 1 segundo después de que el valor de medición alcance el umbral de la alarma
(con 4 intervalos de respiración)
PNI: Aprox. 1 segundo después de que el valor de medición sea estable
PI: Cambio de PI de 100 a 60 mmHg ≤ 10 segundos
(con una frecuencia de pulso de 80 lpm, límite inferior de SIS: 80 mmHg)
SpO2: Aprox. 1 segundo después de que el valor de medición alcance el umbral de la alarma
Temperatura: Aprox. 1 segundo después de que el valor de medición alcance el umbral de la alarma
CO2 (vía principal y técnica de muestreo lateral):
10
Aprox. 1 segundo después de que el valor de medición alcance el umbral de la alarma
(cuando se detecta la siguiente respiración)

ECG de derivación
Señal de entrada: PALA, I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6, AUX
Sensibilidad: 10 mm/V ±5 % (sensibilidad ×1)
Respuesta de frecuencia: (en modo MONITOR): Modo DIAGNÓST.: De 0,05 a 150 Hz
Modo MONITOR: De 0,5 a 40 Hz
Modo MÁXIMO: De 1 a 18 Hz
Impedancia de entrada: Impedancia de entrada: ≥ 5 MΩ
CMRR: ≥ 100 dB (cuando se activa el filtro de ruido de CA)
Filtro de ruido de CA: ≤ 20 dB de atenuación (a 50 o 60 Hz)

ECG de pala
Sensibilidad: 10 mm/V ±15 % (sensibilidad ×1)
Respuesta de frecuencia: De 0,5 a 20 Hz
Impedancia de entrada: Impedancia de entrada: ≥ 100 kΩ
Filtro de ruido de CA: Radio de atenuación ≥ 20 dB (a 50 o 60 Hz)

ECG externo
Sensibilidad: 10 mm/V ±5 % (sensibilidad ×1)
Impedancia de entrada: Impedancia de entrada: 100 kΩ ±10 %

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.7


10. REFERENCIA

Grabadora
Sensibilidad: 10 mm/V ±10 %
Respuesta de frecuencia: De 0,05 a 150 Hz
Velocidad del papel: Grabación de la onda de ECG en tiempo real/con retraso: 50, 25 mm/s ±10 %
Tipos de grabación:
Grabación automática: Grabación durante la carga tras una descarga, grabación de alarmas, grabación periódica

Marcapasos no invasivo (solo TEC-8332/TEC-8352)


Frecuencia de marcapasos: De 30 a 180 pulsos/minuto ±10 % en incrementos de 10 pulsos/minuto
Corriente de salida: De 8 a 200 mA en incrementos de 1 mA (precisión de ± 2 mA o ±10 % [lo que
sea mayor] a 250 Ω)
Modos de marcapasos: Fijo y Demanda
Resistencia de carga máxima: Da salida a 200 mA sobre 350 Ω
Anchura de pulso: 40 ms ±10 %
Onda de pulso de marcapasos: Trapezoidal modificada

Pala externa (ND-831V)


Tamaño del electrodo de pala: Para adultos: 70 ±3 × 106 ±3 (mm)
Para niños: 45 ±3 × 53 ±3 (mm)
Longitud del cable de la pala: 2,0 m o superior

ECG
Rechazo del pulso de marcapasos: ON, OFF
Capacidad de rechazo del pulso del marcapasos:
Pulso de onda cuadrada de ±2 mV a ±0,7 V, de 0,1 ms a 2 ms
Intervalo de recuento de frecuencia cardiaca:
Modo de desfibrilación o monitorización: De 15 a 300 lpm
Modo de marcapasos: De 15 a 220 lpm

SpO2
Rango de visualización: De 0 a 100 % SpO2
Precisión de la medición (rms): 80 % SpO2≤ % SpO2 ≤ 100 % SpO2: ±2 % SpO2
70 % SpO2 ≤ % SpO2 < 80 % SpO2: ±3 % SpO2
Menos de 70 % SpO2 no está especificado
Precisión a temperatura ambiente: De 18 a 40 °C (de 64,4 a 104 °F)
Tiempo de respuesta: 3 s

CO2
Rango de medición de CO2: De 0 a 99 mmHg (de 0 a 133 hPa)
Precisión de la medición: ±4 hPa (0 ≤ CO2 ≤ 13,3 hPa) (±3 mmHg [0 ≤ CO2 ≤ 10 mmHg])
±5,3 hPa (13,3 < CO2 ≤ 53,3 hPa) (±4 mmHg [10 < CO2 ≤ 40 mmHg])
±10 % lectura (53,3 < CO2 ≤ 133 kPa [40 < CO2 ≤ 99 mmHg])
(A 1 presión atmosférica, inspiración de aire, sin condensación)
Intervalo de recuento de frecuencia respiratoria:
De 3 a 150 recuentos/minuto ±10 %
Tiempo de respuesta: 3 s

10.8 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


10. REFERENCIA

PNI (solo para TEC-8342/TEC-8352)


Elementos de visualización: Sistólica (SIS), diastólica (DIA), media (MAP), presión del manguito durante la
medición de la PNI
Rango de visualización: De 0 a 300 mmHg ±3 mmHg
Seguridad
Límite máximo del valor de presurización de inflado del manguito:
Adulto/infantil: De 300 a 330 mmHg
Limitador de tiempo de inflado del manguito: Adulto/infantil:
≤ 180 s
Discontinuidad de alimentación: Desinflado inmediatamente después de apagar la alimentación
Modo de medición: Manual, CONT, Periódico
Alarma
Rango de límite superior: De 15 a 260 mmHg en incrementos de 5 mmHg, OFF
Rango de límite inferior: OFF, de 10 a 255 mmHg en incrementos de 5 mmHg

Presión sanguínea invasiva


Rango de medición: De –50 a +300 mmHg
Ruido interno: ±1 mmHg
Rango de calibración a cero automática: ±200 mmHg
Características de frecuencia:
Corte alto con una configuración de 12 Hz: CC a 12 ±3 Hz (–3 dB)
Derivación cero de temperatura: ±0,1 mmHg/1 °C
Detección de discontinuidad: Detecta la discontinuidad del cable del transductor

Temperatura
Rango de medición: De 0 a 45 °C (de 32 a 113 °F) 10
Precisión de la medición: ±0,2 °C (0 °C ≤ temperatura< 25 °C)
±0,1 °C (25 °C ≤ temperatura < 45 °C)
Ruido interno: ≤ 0,014 °C (a 37 °C)
Derivación de temperatura: ±0,005 °C/°C
Detección de discontinuidad: Detecta la discontinuidad del cable del sensor

Alarma
Niveles de alarma:
Crisis: El paciente se encuentra en estado crítico y su vida puede estar en peligro. Deben
tomarse medidas de manera inmediata.
Advertencia: El paciente se encuentra en estado crítico. Deben tomarse medidas rápidamente.
Aviso: La configuración o condición no son apropiados para realizar una monitorización
precisa.
Indicador de alarma:
Crisis: Parpadeo en rojo. Aprox. 1,6 Hz (aprox. 640 ms), carga al 50 %
Advertencia: Parpadeo en amarillo: Aprox. 0,8 Hz (aprox. 1280 ms), carga al 50 %
Aviso: Parpadeo en azul claro
Sonido de alarma:
Crisis: Cumple el IEC 60601-1-8
Advertencia: Cumple el IEC 60601-1-8
Aviso: Cumple el IEC 60601-1-8
Silenciado de alarma: Disponible cuando hay una alarma. Silencia la alarma durante 2 minutos.
Suspensión de alarma: Disponible cuando no se producen alarmas. Suspende todas las alarmas durante 2
minutos.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.9


10. REFERENCIA

Prioridad del volumen de alarma: Crisis ≥ Advertencia ≥ Aviso


Rango de volumen: De 45 a 85 dB (A) (requisito del IEC 60601-2-49: 2001) (a 1 m frente al
desfibrilador)

Batería
Número de compartimentos de batería: 2
Tipo: Batería de ion litio
Tensión nominal: 14,4 V
Capacidad nominal: 6300 mAh (90,7 wh)
Capacidad con una batería nueva completamente cargada a una temperatura ambiente de 20 °C:
• Mínimo: 200 descargas a 270 J
• Mínimo: 240 minutos de monitorización continua
• Mínimo: 180 minutos en modo de marcapasos fijo (180 pulsaciones/minuto,
200 mA)
Con una batería nueva completamente cargada a 0 °C
• Mínimo: 150 descargas a 270 J

Requisitos de alimentación de CA
Tensión de la línea: De 100 a 240 V
Frecuencia de línea: 50/60 Hz
Entrada de alimentación: Carga intermitente: 250 VA o menos
Carga continua: 150 VA o menos

Precisión del reloj


A una temperatura ambiente de 25 °C (77 °F):
±5,2 s/mes

Entorno
Temperatura de funcionamiento: De 0 a 45 °C (de 32 a 113 °F)
Humedad en funcionamiento: De 30 a 95 % (humedad relativa, sin condensación)
Presión atmosférica de almacenamiento: De 700 a 1060 hPa
Temperatura de almacenamiento: De −20 a +70 °C (de −4 a +158 °F)
Humedad de almacenamiento: De 10 a 95 % (humedad relativa)
Presión atmosférica de almacenamiento: De 500 a 1060 hPa

Dimensiones y peso
Dimensiones: 334 (ancho) × 362 (alto) × 262 (profundidad) mm ±30 mm
Peso:
TEC-8321/TEC-8322/TEC-8332:
6,8 kg ±0,8 kg (incluido un paquete de batería)
TEC-8342/TEC-8352: 7,0 kg ±0,8 kg (incluido un paquete de batería)

10.10 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


10. REFERENCIA

Seguridad
Estándar de seguridad: IEC 60601-1: 1988
IEC 60601-1 Enmienda 1: 1991
IEC 60601-1 Enmienda 2: 1995
IEC 60601-1-1: 2000
IEC 60601-1-8: 2006
IEC 60601-2-4: 2002
Tipo de protección frente a la descarga eléctrica:
Alimentación con batería: EQUIPO ALIMENTADO DE FORMA INTERNA
Alimentación de CA: EQUIPAMIENTO DE CLASE I
Nivel de protección frente a la descarga eléctrica:
ELEMENTO APLICADO AL TIPO DE PRUEBA DE DESFIBRILACIÓN BF:
Palas externas, electrodos desechables y manguito de PNI
ELEMENTO APLICADO AL TIPO DE PRUEBA DE DESFIBRILACIÓN CF:
Palas internas (con interruptor), cable de conexión de ECG, cable de ECG de 12
derivaciones, sonda de termistor, catéter de PI, cable de conexión de SpO2 y kit
de sensor de CO2
Nivel de protección frente al acceso perjudicial de agua:
Con funcionamiento con la alimentación de la batería. Opciones disponibles:
Unidad de ECG de 12 derivaciones AC-831V y módulo de Bluetooth® QI-832V:
IP24
(• Evita que se puedan tocar partes peligrosas con el dedo
• Protegido frente a objetos externos de diámetro superior a 12,5 mm
• Protegido frente a salpicaduras de agua)
Diferentes a lo anterior: IP21
(• Evita que se puedan tocar partes peligrosas con el dedo 10
• Protegido frente a objetos externos de diámetro superior a 12,5 mm
• Protegido frente a la caída vertical de gotas de agua)

Grado de seguridad de la aplicación en presencia de una MEZCLA ANESTÉSICA INFLAMABLE CON AIRE, O BIEN
CON OXÍGENO U ÓXIDO NITROSO: EQUIPO no compatible con el uso en presencia de una MEZCLA ANESTÉSICA
INFLAMABLE CON AIRE, O BIEN CON OXÍGENO U ÓXIDO NITROSO

Modo de funcionamiento:
Funcionamiento continuo con carga intermitente: Funcionamiento en modo de desfibrilación
Funcionamiento continuo Todos los tipos de funcionamiento menos el mencionado
anteriormente

Condiciones del entorno


Vibración: MIL-STD-810F 514.5 Categoría 4 (carga restringida a camiones)
MIL-STD-810F 514.5 categoría 9 (helicóptero)

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.11


10. REFERENCIA

Compatibilidad electromagnética
Estándar
IEC 60601-1-2: 2001
Equipos electromédicos. Parte 1-2: Requisitos generales de seguridad. Norma colateral: Compatibilidad electromagnética.
Requisitos y ensayos
IEC 60601-1-2 Enmienda 1: 2004

IEC 60601-2-4: 2002


Equipos electromédicos. Parte 2-4: Requisitos particulares para la seguridad de los desfibriladores cardiacos

Emisiones electromagnéticas
Los rendimientos esenciales de TEC-8300 en la norma EMC cumplen los siguientes criterios.
La serie TEC-8300 está diseñada para su uso en el entorno electromagnético especificado a continuación. El cliente o el
usuario de la serie TEC-8300 debe garantizar que su uso se lleva a cabo en dicho entorno.

Prueba de emisiones Cumplimiento Entorno electromagnético: guía


La serie TEC-8300 utiliza energía de RF únicamente para su funcionamien-
Emisiones de RF
Grupo 1 to interno. Por lo tanto, sus emisiones de RF son muy bajas y no es probable
CISPR 11
que provoque interferencias con el equipo electrónico cercano.
Emisiones de RF
Clase B
CISPR 11
La serie TEC-8300 puede utilizarse en todos los establecimientos,
Emisiones harmónicas
Clase A entre los que se incluyen los domésticos y aquellos que se conectan
IEC 61000-3-2
directamente a la red de alimentación pública de baja tensión que
Fluctuaciones de tensión/ suministra energía a los edificios con fines domésticos.
emisiones de flicker Cumple
IEC 61000-3-3

10.12 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


10. REFERENCIA

Inmunidad electromagnética
Los rendimientos esenciales de TEC-8300 en la norma EMC cumplen los siguientes criterios.
La serie TEC-8300 está diseñada para su uso en el entorno electromagnético especificado a continuación. El cliente o el
usuario de la serie TEC-8300 debe garantizar que su uso se lleva a cabo en dicho entorno.

Prueba de IEC 60601 nivel de Nivel de


Entorno electromagnético: guía
inmunidad prueba cumplimiento
Descarga ±6 kV contacto ±6 kV contacto Los suelos deben ser de madera, hormigón
electrostática (ESD) ±8 kV aire ±8 kV aire o baldosa de cerámica. Si los suelos están
IEC 61000-4-2 cubiertos con material sintético, la humedad
relativa debería ser de al menos un 30 %.
Oscilaciones/ráfagas ±2 kV para circuitos de ±2 kV para circuitos de La calidad de la fuente de alimentación
eléctricas rápidas fuente de alimentación fuente de alimentación principal debe ser la típica de un entorno
IEC 61000-4-4 ±1 kV para circuitos de No se aplica hospitalario o comercial.
entrada/salida Si hay mucho ruido en la línea de alimentación
de CA, suministre alimentación desde el
paquete de batería.
Fuente ±1 kV modo diferencial ±1 kV modo diferencial La calidad de la fuente de alimentación
IEC 61000-4-5 ±2 kV modo común ±2 kV modo común principal debe ser la típica de un entorno
hospitalario o comercial.
Huecos de tensión, < 5 % UT (hueco del > < 5 % UT (hueco del > La calidad de la fuente de alimentación
interrupciones breves y 95 % en UT) durante 0,5 95 % en UT) durante 0,5 principal debe ser la típica de un entorno
variaciones de tensión ciclos ciclos hospitalario o comercial. Si el usuario de la
en líneas de entrada de serie TECP-8300 requiere un funcionamiento
fuente de alimentación 40 % UT (hueco del 40 % UT (hueco del continuado durante interrupciones de la fuente
IEC 61000-4-11 60 % en UT) durante 5 60 % en UT) durante 5 de alimentación, es recomendable que la
ciclos ciclos serie TEC-8300 se utilice con una batería o
un a fuente de alimentación ininterrumpida.
70 % UT (hueco del 30 70 % UT (hueco del 30
% en UT) durante 25 % en UT) durante 25
ciclos ciclos 10
Huecos de tensión, < 5 % UT (hueco del > < 5 % UT (hueco del > La calidad de la fuente de alimentación
interrupciones breves y 95 % en UT) durante 5 95 % en UT) durante 5 principal debe ser la típica de un entorno
variaciones de tensión segundos segundos hospitalario o comercial. Si el usuario
en líneas de entrada de de la serie TECP-8300 requiere un
fuente de alimentación funcionamiento continuado durante
IEC 61000-4-11 interrupciones de la fuente de alimentación,
es recomendable que la serie TEC-8300
se utilice con una batería o un a fuente de
alimentación ininterrumpida.
Frecuencia de potencia 3 A/m 3 A/m Los campos magnéticos de la frecuencia de
(50/60 Hz) campo potencia deben encontrarse en unos niveles
magnético característicos de una ubicación habitual en
IEC 61000-4-8 un entorno comercial u hospitalario típico.
NOTA 1: UT es la tensión de suministro de red de CA antes de aplicar el nivel de prueba.
NOTA 2: El ruido de la línea de alimentación de CA puede generar ruido superpuesto en las ondas de ECG.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.13


10. REFERENCIA

Prueba de IEC 60601 nivel de Nivel de


Entorno electromagnético: guía
inmunidad prueba cumplimiento
El equipo de comunicaciones de RF portátil y móvil
no debe utilizarse cerca de ninguna parte del TEC-
8300, incluidos los cables, con una distancia de
separación recomendada calculada a partir de la
ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor.

Distancia de separación recomendada


RF conducida 3 Vrms 3 Vrms d = 1,2 P
IEC 61000-4-6 de 150 kHz a 80
MHz donde P es la clasificación de potencia de salida
fuera de bandas máxima del transmisor en vatios (W) de acuerdo
ISM**1 con el fabricante del transmisor y d es la distancia
de separación recomendada en metros (m).*2

Las intensidades de campo de transmisores RF fijos,


determinado según un examen de emplazamiento
electromagnético*, 3 deben ser menores al nivel de
cumplimiento en cada intervalo de frecuencia.*4

Pueden producirse interferencias en la proximidad


de los equipos señalados con los siguientes símbolos:

NOTA 1: A 80 MHz y 800 MHz, se aplicará el rango de frecuencia superior.


NOTA 2: Estas directrices pueden no aplicarse en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada
por la absorción y el reflejo de estructuras, objetos y personas.
* Las bandas ISM (industriales, científicas y médicas) de entre 150 kHz y 80 MHz son de 6,765 MHz a 6,795 MHz; de
1

13,553 MHz a 13,567 MHz; de 26,957 MHz a 27,283 MHz; y de 40,66 MHz a 40,70 MHz.
*2 Los niveles de cumplimiento en las bandas de frecuencia ISM entre 150 kHz y 80 MHz y en el intervalo de frecuencia
de 80 MHz a 2,5 GHz están pensados para disminuir la posibilidad de que los equipos de comunicación móviles/
portátiles provoquen interferencias si se colocan en las áreas del paciente sin darse cuenta. Por este motivo, se emplea
un factor adicional de 10/3 para el cálculo de la distancia de separación recomendada para los transmisores en estos
intervalos de frecuencia.
* Las intensidades de campo de los transmisores fijos, como, por ejemplo, estaciones de base de radioteléfonos (móvil/
3

inalámbrico) y radios móviles terrestres, radios amateur, emisoras de radio AM y FM y emisoras de TV no se pueden
predecir con precisión de forma teórica. Para calcular el entorno electromagnético debido a los transmisores de RF
fijos, se debe tener en cuenta un examen del emplazamiento electromagnético. Si la intensidad de campo medida en el
emplazamiento en el que se emplea la serie TEC-8300 supera el nivel de cumplimiento de RF aplicable, es necesario
comprobar la serie TEC-8300 para verificar su correcto funcionamiento. Si se observa un funcionamiento anómalo,
será necesario tomar medidas adicionales, como, por ejemplo, la reorientación o reubicación de la serie TEC-8300.
* Sobre el intervalo de frecuencia de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deben ser inferiores a 3 V/m.
4

10.14 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


10. REFERENCIA

Prueba de IEC 60601 nivel de Nivel de


Entorno electromagnético: guía
inmunidad prueba cumplimiento
RF radiada IEC 61000-4-3 3 V/m El equipo de comunicación de RF móvil y portátil
IEC 61000-4-3 no debe utilizarse cerca de ninguna parte de la serie
TEC-8300, incluidos los cables, con una distancia
de separación recomendada calculada a partir de la
ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor.

Distancia de separación recomendada


d = 1,2 P de 80 a 800 MHz
d = 2,3 P de 800 MHz a 2,5 GHz

Requisito adicional de IEC 60601-2-4


Requisito adicional
de IEC-60601-2-4:
Correcto funcionamiento de RRD:
Correcto d = 4,0 P de 80 a 800 MHz
funcionamiento de d = 7,7 P de 800 MHz a 2,5 GHz
RRD: 10 V/m
10 V/m
80 MHz a 2,5 GHz No se permite ninguna emisión de energía
involuntaria:
No se permite d = 0,6 P de 80 a 800 MHz
ninguna emisión de d = 1,2 P de 800 MHz a 2,5 GHz
energía involuntaria: 20 V/m
20 V/m donde P es la clasificación de potencia de salida
80 MHz a 2,5 GHz máxima del transmisor en vatios (W) de acuerdo con
el fabricante del transmisor y d es la distancia de
separación recomendada en metros (m).*2

Las intensidades de campo de transmisores RF fijos, 10


determinado según un examen de emplazamiento
electromagnético*, 3 deben ser menores al nivel de
cumplimiento en cada intervalo de frecuencia.*4

Pueden producirse interferencias en la proximidad


de los equipos señalados con los siguientes símbolos:

NOTA 1: A 80 MHz y 800 MHz, se aplicará el rango de frecuencia superior.


NOTA 2: Estas directrices pueden no aplicarse en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada por
la absorción y el reflejo de estructuras, objetos y personas.
* Las bandas ISM (industriales, científicas y médicas) de entre 150 kHz y 80 MHz son de 6,765 MHz a 6,795 MHz; de
1

13,553 MHz a 13,567 MHz; de 26,957 MHz a 27,283 MHz; y de 40,66 MHz a 40,70 MHz.
*2 Los niveles de cumplimiento en las bandas de frecuencia ISM entre 150 kHz y 80 MHz y en el intervalo de frecuencia
de 80 MHz a 2,5 GHz están pensados para disminuir la posibilidad de que los equipos de comunicación móviles/portátiles
provoquen interferencias si se colocan en las áreas del paciente sin darse cuenta. Por este motivo, se emplea un factor
adicional de 10/3 para el cálculo de la distancia de separación recomendada para los transmisores en estos intervalos
de frecuencia.
* Las intensidades de campo de los transmisores fijos, como, por ejemplo, estaciones de base de radioteléfonos (móvil/
3

inalámbrico) y radios móviles terrestres, radios amateur, emisoras de radio AM y FM y emisoras de TV no se pueden
predecir con precisión de forma teórica. Para calcular el entorno electromagnético debido a los transmisores de RF fijos,
se debe tener en cuenta un examen del emplazamiento electromagnético. Si la intensidad de campo medida en el
emplazamiento en el que se emplea la serie TEC-8300 supera el nivel de cumplimiento de RF aplicable, es necesario
comprobar la serie TEC-8300 para verificar su correcto funcionamiento. Si se observa un funcionamiento anómalo,
será necesario tomar medidas adicionales, como, por ejemplo, la reorientación o reubicación de la serie TEC-8300.
* Sobre el intervalo de frecuencia de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deben ser inferiores a 3 V/m.
4

• RRD es la abreviatura de detector de reconocimiento de ritmo.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.15


10. REFERENCIA

Distancias de separación recomendadas entre el equipo de comunicaciones de RF portátil y móvil


La serie TEC-8300 está diseñada para su uso en un entorno electromagnético en el que se controlen las alteraciones de RF
radiada. El cliente o usuario de la serie TEC-8300 puede ayudar a evitar que se produzcan interferencias electromagnéticas
manteniendo la distancia mínima entre el equipo de comunicaciones de RF portátil y móvil (transmisores) y el TRN-8300K, tal y
como se recomienda a continuación y de acuerdo con la potencia de salida máxima del equipo de comunicaciones.

Distancia de separación de acuerdo con la frecuencia del transmisor (m)


Potencia de salida De 150 kHz a De 150 kHz a 80
De 80 MHz a 800 de 800 MHz a 2,5
máxima calculada del 80 MHz fuera de MHz en bandas
MHz GHz
transmisor (W) bandas ISM ISM
d = 1,2 P d = 2,3 P
d = 1,2 P d = 1,2 P
0,01 0,12 0,12 0,4 0,77
0,1 0,38 0,38 1,3 2,4
1 1,2 1,2 4,0 7,7
10 3,8 3,8 13 27
100 12 12 40 77
En el caso de los transmisores con una potencia de salida máxima que no se incluye en la lista anterior, la distancia de separación
recomendada d en metros (m) se puede establecer por medio de una ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P
es el cálculo de potencia de salida máxima del transmisor en vatios (W) de acuerdo con el fabricante del transmisor.

NOTA 1: A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación del intervalo de frecuencia superior.
NOTA 2: Las bandas ISM (industriales, científicas y médicas) de entre 150 kHz y 80 MHz son de 6,765 MHz a 6,795
MHz; de 13,553 MHz a 13,567 MHz; de 26,957 MHz a 27,283 MHz; y de 40,66 MHz a 40,70 MHz.
NOTA 3: Un factor adicional de 10/3 se usa para calcular la distancia de separación recomendada para los transmisores
en las bandas de frecuencia ISM entre 150 kHz y 80 MHz y en el intervalo de frecuencia de 80 MHz a 2,5
GHz con el fin de disminuir la posibilidad de que el equipo de comunicaciones móvil/portátil provoque
interferencias si se coloca sin querer en las áreas del paciente.
NOTA 4: Estas directrices pueden no aplicarse en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada
por la absorción y el reflejo de estructuras, objetos y personas.
Las ecuaciones y valores de la tabla anterior reflejan el estado en el cual el RRD (detector de reconocimiento de ritmo)
controlado por la norma IEC 60601-2-4: 2002 no recibe interferencias electromagnéticas.

10.16 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


10. REFERENCIA

Configuración del sistema para la prueba de EMC


Hemos comprobado que el desfibrilador cumple el IEC 60601-1-1: 2001 Enmienda
1: 2004 e IEC 60601-2-4: 2002 con la siguiente configuración. Si se emplean otros
cables y equipos con el desfibrilador, es posible que el dispositivo no cumpla con
estas normativas.

Configuración para la prueba Longitud del cable


(m)
Desfibrilador, serie TEC-8300 —
Adaptador de electrodos, JC-865V 3,50
Cable del paciente, BJ-831V 3,30
Electrodo de 12 derivaciones, BR-906V 0,6
Kit de sensor de CO2, TG-900P 2,99
Cable de conexión de SpO2, JL-900P 2,50
Sonda de dedo, TL-201T 1,60
Módulo de CA/CC, SC-831V —
Paquete de batería, SB-831V —
Tarjeta SD, QM-001D —
Cable de conexión PRESIÓN, JP-900P 3,5
Kit de monitorización, DX-300 2,1
Sonda de termistor, 409J 3,4
Tubo de aire infantil/para adultos, YN-901P 3,5
Manguito para adultos, YP-963T —
Cable de conexión, P-112D 1,5

10

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.17


10. REFERENCIA

Referencia

1. ANSI/AAMI DF2-1996 Cardiac defibrillator devices


4.3.2 Energy range
A. 4.3.2 Energy range

2. Kerber, RE, Carter, J., Klein, S, et ál.


Open chest defibrillation during cardiac surgery: Energy and current requirements.
American Journal of Cardiology, 46:393-396, 1980

3. Tacker, WA, Guinn, GA, Geddes, LA, et ál.


The electrical dose for direct ventricular defibrillation in man.
Journal of Thoracic Cardiovascular Surgery, 75:224-226, 1978

4. Rubio, PA y Farrell, EM.


Low-energy direct defibrillation of the human heart
Annals of Thoracic Surgery, 27:32-33, 1979

10.18 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


10. REFERENCIA

Accesorios estándar

NOTA
• Al realizar el pedido de accesorios/material consumible que dispongan
de un código de suministro, especifique este código en lugar del número o
código del modelo.
• No se ha comprobado la conformidad de las partes marcadas con * con
la MDD (Directiva de dispositivos médicos). Para países de la UE, Nihon
Kohden recomienda el uso de componentes que se ajusten a la MDD.

TEC-8321/TEC-8322/TEC-8332

Nombre Cant. Modelo Código de


suministro
Cable de conexión de ECG (3/6) 1 JC-906P K922
Bolígrafo limpiador del cabezal térmico 1 — Y011
Papel de grabación 1 RQS50-3 —
Cubierta del compartimento de batería. 1 — —
Manual del operador: Parte 1 1 — —
Manual del operador: Parte 2 1 — —
Guía del administrador 1 — —
CD-ROM del manual de servicio 1 — —

TEC-8342/TEC-8352

Nombre Cant. Modelo Código de 10


suministro
Cable de conexión de ECG (3/6) 1 JC-906P K922
Bolígrafo limpiador del cabezal térmico 1 — Y011
Papel de grabación 1 RQS50-3 —
Tubo de aire para adultos 1 YN-901P S902
Manguito para adultos 1 YP-963T S944B
Manguito infantil 1 YP-962T S943C
Cubierta del compartimento de batería. 1 — —
Manual del operador: Parte 1 1 — —
Manual del operador: Parte 2 1 — —
Guía del administrador 1 — —
CD-ROM del manual de servicio 1 — —

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.19


10. REFERENCIA

Opciones/materiales consumibles

Alimentación y almacenamiento de datos

Cant. Modelo/N.º de Código de


Nombre Descripciones
código suministro
Paquete de batería — 1 SB-831V X077
Módulo de CA/CC — 1 SC-831V —
Cable de conexión para el
— 1 VM-0306B-VM-0304B —
módulo de CA/CC SC-831V
Tarjeta de memoria SD — 1 QM-001D —

Palas

Cant. Modelo Código de


Nombre Descripciones
suministro
Palas externas — 1 ND-831V —
Juego de electrodos para —
1 ND-618V H332
adultos
Soporte de palas externas — 1 DP-831VK —
Para electrodos desechables
1 JC-855V K342A
Kimberly-Clark Company*
Adaptador de electrodos
Para electrodos desechables
1 JC-865V K342B
Nihon Kohden
Para adultos 1 P-511 H327
Electrodos desechables
Para lactantes 1 P-513 H312
Para electrodos desechables
1 AX-250V Y206A
Nihon Kohden
Unidad de carga de prueba
Para electrodos desechables
1 AX-251V Y206B
Kimberly-Clark Company*
* Si desea adquirir los electrodos desechables de Kimberly-Clark Company póngase
en contacto con dicha empresa o con su representante.

10.20 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


10. REFERENCIA

ECG

Longitud Código de
Nombre Finalidad Cant. Modelo
(m) suministro
3 electrodos AHA, tipo clip 0,8 BR-903PA K911A
3 electrodos IEC, tipo clip 0,8 BR-913P K910A
3 electrodos IEC, tipo clip 1,5 BR-923P K917
6 electrodos AHA, tipo clip 0,8 BR-906PA K912A
6 electrodos IEC, tipo clip 0,8 BR-906P K912
Derivación de
6 electrodos IEC, tipo clip 0,8 BR-916P K915
electrodo
6 electrodos IEC, tipo clip 1,5 BR-926P K918
IEC, derivación
6 electrodos 0,6 BR-906V K913A
torácica
AHA, derivación 1
6 electrodos 0,6 BR-906VA K913B
torácica
Cable de conexión de 3/6 electrodos (AHA) 3,0 JC-906PA K921A
ECG 3/6 electrodos (IEC) 1,5 JC-916P K925
Cable de ECG
– 3,0 JC-831V L154
externo
10 electrodos (IEC) 2,5 BJ-831V K354
Cable de paciente de
10 electrodos (AHA) 2,5 BJ-831VA K354A
ECG
10 electrodos (IEC) 3,8 BJ-900P K901
– 30 × 5 Bs-150 G201
– 30 × 5 C 150 G204
– 30 × 5 R-150 G254
– 30 × 20 G-600 G221
– 30 × 5 J-150 G250
– 30 × 5 M 150 G236
Información general F-150M G210D
3 × 50 F-150U3 G209A 10
– F-150U5 G209B
30 × 5 L-150 G203
30 × 20 K-600 G222
– 3 × 30 D-90 G217
Electrodos General, rayos X – 30 × 5 L-150X G207
desechables, Vitrode
1,5 3 × 30 V-09IO3 G278A
General con derivación de tipo DIN 1,5 4 × 10 V-04IO4 G273A
1,5 6 × 10 V-06IO6 G274A
1,0 3 × 30 V-090M3 G272A
General con derivación de tipo DIN,
1,0 6 × 10 V-040M4 G272B
rayos X
1,0 6 × 10 V-060M6 G272C
Para neonatos y bebés prematuros
– 3 × 50 F-150S G210C
Para NICU
Para neonatos y bebés prematuros 0,6 3 × 40 V-120S3 G271A
Para NICU 0,6 3 × 40 V-120SK G271K
Con derivación de tipo DIN 0,6 3 × 10 N-03IS3 G300A
1 5 × 30 X-150IN G260D
Rayos X
1,5 5 × 22 X-110IO G264A

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.21


10. REFERENCIA

SpO2

Longitud Modelo/N.º de Código de


Nombre Cant.
(m) código suministro
Cable de conexión de SpO2 2,5 JL-900P K931
Sonda de dedo TL-201T P225F
1,6
Sonda multisitio TL-220T P225G
0,6 1 TL-630T1 P310A
Sonda de dedo (para 50 kg o más, adultos o niños)
1,6 TL-630T3 P310C
0,6 TL-631T1 P311A
Sonda de dedo (para 20 kg o más, adultos o niños)
1,6 TL-631T3 P311C
Sonda Y multisitio (para adultos, niños y neonatos, desechable) 1,6 5 TL-260T P205A
0,8 TL-271T P203A
Sonda de SpO2 (para adultos, desechable)
1,6 TL-271T3 P203E
0,8 TL-272T P203B
Sonda de SpO2 (para niños, desechable)
1,6 TL-272T3 P203F
24
0,8 TL-273T P203C
Sonda de SpO2 (para neonatos/adultos, desechable)
1,6 TL-273T3 P203G
0,8 TL-274T P203D
Sonda de SpO2 (para niños/infantil, desechable)
1,6 TL-274T3 P203H
0,8 TL-051S P228A
Sonda desechable (para adultos y neonatos)
1,6 TL-052S P228B
5
0,8 TL-061S P229A
Sonda desechable (para adultos, niños e infantil)
1,6 TL-062S P229B
Cinta algodonada 20 340703* P259
Cierre de sonda – 30 YS-093P2 P267
Cinta de conexión 3 × 30 P263
Cinta de conexión de esponja S para sonda Y multisitio
P260A
TL-260T
24 –
Cinta de conexión de esponja L para sonda Y multisitio –
P260B
TL-260T
Adaptador de clip para la sonda Y multisitio TL-260T 1 P256
Cinta de espuma para sondas desechables TL-
– 4 × 25 – P260
051S/052S/061S/062S
Placa de comprobación de SpO2 para sonda de dedo TL-201T – 1 6114-121095 –

10.22 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


10. REFERENCIA

CO2

Longitud Modelo/N.º de Código de


Nombre Cant.
(m) código suministro
Kit de sensor de CO2 (adaptador de CO2 + sensor de CO2)
3 1 TG-900P P903
para método semicuantitativo
Adaptador de CO2 2 1 JG-900P K981
Para TG-900P Sensor de CO2 1 1 TG-101T P922A
Adaptador para vías respiratorias – 50 YG-101T R801
Kit de sensor de CO2 (adaptador de CO2 + sensor de CO2)
3,5 1 TG-920P P907
para método semicuantitativo
Adaptador de CO2 2 1 JG-920P K984
Sensor de CO2 1,5 1 TG-121T P923
Adaptador nasal (respiración nasal) – 30 YG-120T V921
Para TG-920P Adaptador nasal (respiración buconasal) – 30 YG-121T V922
Adaptador nasal (ajuste de la cánula de
– 30 YG-122T V923
oxígeno)
Adaptador para vías respiratorias – 30 YG-111T R804
Kit de sensor de CO2 (adaptador de CO2 + sensor de CO2)
4 1 TG-950P P905
para el método cuantitativo
Adaptador de CO2 2 1 JG-950P K982
Sensor de CO2 2 1 TG-201T P921
Adaptador para vías respiratorias para adulto
Para TG-950P – 30 YG-201T R802
y niño (peso 10 kg)
Adaptador para vías respiratorias para niño
– 30 YG-202T R803
y neonato (peso de 3 a 10 kg)
Kit de sensor de CO2 (adaptador de CO2 + sensor de CO2)
3,5 1 TG-970P P909
para el método cuantitativo
Adaptador de CO2 0,5 1 JG-970P K987
Para TG-970P Sensor de CO2 3 1 TG-221T P924
Adaptador para vías respiratorias – 30 YG-211T R805 10
Cinta quirúrgica – 1 #1527 Y242
Cánula de oxígeno – 1103 V927

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.23


10. REFERENCIA

PNI

Anchura Longitud Código de


Nombre Cant. Modelo
(cm) (m) suministro
1,5 YN-900P S901
Tubo de aire para adultos/niños
– 3,5 YN-901P S902
Tubo de extensión del aire 1,5 YN-990P S903
Manguito para lactantes 5 YP-960T S943A
Pequeño 7 1 YP -961T S943B
Manguito para niños
Estándar 10 YP-962T S943C
0,15
Estándar 13 YP-963T S944B
Manguito para adultos
Grande 15 YP-964T S944C
Manguito para muslos 19 YP-965T S944D
Manguito desechable para lactantes 6 YP-810P S945C
Manguito desechable para niños 8 0,17 YP-811P S945D
Pequeño 10 YP-812P S946E
Estándar 14 YP-813P S946F
Manguito desechable 20
Medio-Grande 15 YP-814P S946G
para adultos
Grande 17 0,2 YP-815P S946H
Extra grande 18 YP-816P S946I
Manguito desechable para muslo 20 YP-817P S946J

Temperatura

Longi- Modelo/N.º Código de


Nombre Finalidad Cant.
tud de código suministro
Cable de conexión de
Para sonda reutilizable/desechable 0,3 m 1 JT-900P K961
temperatura
Para recto adulto 401 J* P240A
Sonda termistor reutilizable Para recto infantil 3,5 m 1 402 J* P241A
Tipo de disco 409 J* P242C
Cubierta de la sonda Para 401J 10 – P249
Almohadilla de aislamiento – 5
Para 409J 336468 P252
térmico docenas
* Estas sondas de termistor está disponibles directamente a través de YSI, Yellow Springs Instrument Inc., Yellow Springs
Ohio 45387 (EE. UU.); teléfono: +1 937-767-7241.
Las sondas de temperatura desechables están disponibles directamente a través de Kendall Healthcare Products Company
(www.kendallhq.com) o sus proveedores.

10.24 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


10. REFERENCIA

Presión sanguínea invasiva (PRESIÓN)


Transductores reutilizables Becton Dickinson
Modelo/N.º de Código de
Nombre Longitud, descripción Cant.
código suministro
Para P23XL-1, P10EZ-1 y transductores
Cable de conexión de PI 1 JP-900P K951
Becton Dickinson, 3,5 m
Cable de conexión de PI Para transductores Becton Dickinson, 0,3 m 1 JP-910P K952
Transductor de PI – 1 P23XL-1 –
Transductor de PI – 1 P10EZ-1 –
Kit de monitorización Para P23XL-1 5 SCK-520* S571
Supercúpula – 10 TA-1015T –
Cúpula Con membrana, cierre rotatorio 12 TA-1010ND –
Criti flo 3 cc 10 TA-4004 –
Soporte del transductor Para P231D/XL/XL-1 1 TA-9007 –
Tubos de presión 15 cm 25 PT-06 –
Tubos de presión 30 cm 25 PT-12 –
Tubos de presión 60 cm 25 PT-24 –
Tubos de presión 90 cm 25 PT-36 –
Tubos de presión 120 cm 25 PT-48 –
Tubos de presión 150 cm 25 PT-60 –

Transductores desechables Becton Dickinson


Modelo/N.º de Código de
Nombre Longitud, descripción Cant.
código suministro
Cable de conexión de PI 3,5 m 1 JP-900P K951
Kit de monitorización Para la presión cerebral 10 DX-100* –
Kit de monitorización Para neonatos 10 DX-200* –
Kit de monitorización Con dispositivo de purga 10 DX-300* –
Kit de monitorización Para instalación en el brazo 5 DX-312* – 10
Kit de monitorización Para montaje de polos 5 DX-360* –
Kit de monitorización Para montaje de polos 5 DX-360R* –
Kit de monitorización Para montaje de polos 5 DX-360SD* –
Placa de fijación del transductor – 1 G-TBG2 –
Placa de fijación del transductor – 1 G-TMM –
Placa de fijación del transductor – 1 G-UMM –
Aguja de seguridad Para DX-360SD 50 TA-BPN* –
Bolsa de presión – 1 ACS-223 S160A
Transductores desechables Edwards Lifesciences (Baxter)

Código de
Nombre Longitud, descripción Cant. Modelo
suministro
Cable de conexión Para transductores Edwards Lifesciences (Baxter), 3,5 m 1 JP-920P L901
de PI Para transductores Edwards Lifesciences (Baxter), 1,5 m 1 JP-921P L902
Los transductores de presión sanguínea Edwards Lifesciences (Baxter) están disponibles directamente a través de Edwards
Lifesciences (Baxter) (www.edwards.com) o sus proveedores.

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.25


10. REFERENCIA

Comunicación

Código de
Nombre Descripción Cant. Modelo
suministro
Unidad AUXOUT Para enviar ECG a un instrumento externo. 1 QI-831V —
Para enviar datos mediante comunicación
Módulo de Bluetooth® 1 QI-832V —
inalámbrica Bluetooth

Programas opcionales

Código de
Nombre Descripción Cant. Modelo
suministro
Defibrillator Report Viewer Software Para revisar informes en un PC 1 QP-551VK —
Kit de ampliación Para el análisis de arritmia 1 QS-831V —
Kit de ampliación Para datos de idioma 1 YS-003V6 —

12 derivaciones

Código de
Nombre Descripción Cant. Modelo
suministro
Para el análisis con 12
Unidad de ECG de 12 derivaciones 1 AC-831VA —
derivaciones (AHA)
Para el análisis con 12
Unidad de ECG de 12 derivaciones 1 AC-831VK —
derivaciones (IEC)

Material consumible

Código de
Nombre Descripción Cant. Modelo
suministro
GELAID (gel de contacto) — 1 Z-101EA F015

Instalación

Código de
Nombre Descripción Cant. Modelo
suministro
Carrito — 2/juego DI-831V —
Cesta Para el carrito KD-831V 1 KD-831V —
Montaje en pared — 1 KG-831V —
Kit de soporte de la pasta — 1 YZ-025H0 —
Gancho para la camilla — 1 YZ-047H4 —

10.26 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


10. REFERENCIA

Requisitos generales para conectar sistemas electromédicos

Cuando se usen varios instrumentos eléctricos, puede existir una diferencia de poten-
cial entre los instrumentos. La diferencia de potencial entre los instrumentos puede
provocar que la corriente fluya hacia el paciente conectado a los instrumentos y
causar una descarga eléctrica (microdescarga). Por tanto, los instrumentos eléctricos
se deben instalar de forma apropiada, según se especifica en la segunda edición
de IEC 60601-1-1: 2000.

Lo siguiente es un extracto del IEC 60601-1-1 “Equipos electromédicos, parte


1-1: Requisitos generales de seguridad”. Para obtener detalles, consulte el IEC
60601-1-1 y consulte con un ingeniero biomédico.

Ejemplos de combinaciones de EQUIPOS ELECTROMÉDICOS y equipos eléctricos no médicos


Sala de uso médico Solución posible
Fuera del Sala de uso (consulte la cláusula
Situación n.º Dentro del ENTORNO
ENTORNO DEL no médico 19 en todas las
DEL PACIENTE situaciones)
PACIENTE
1 1a Elementos A y B
en el ENTORNO DEL A B
PACIENTE
IEC IEC
60601 60601

1b Elementos A y B Para B: tierra de


en el ENTORNO DEL A B protección adicional o
PACIENTE transformador separador 10
IEC IEC
60601 XXXXX
1c Elemento A Para B: tierra de
alimentado con la A protección adicional o
fuente de alimentación IEC 60601 transformador separador
en el elemento B del B
ENTORNO DEL IEC XXXXX
PACIENTE
2 2a Elemento A en
el ENTORNO DEL A B
PACIENTE y elemento
B en la sala de uso IEC IEC
médico 60601 60601

2b Elemento A en Para B: consulte 19.201


el ENTORNO DEL A B y sus razones
PACIENTE y elemento
B en la sala de uso IEC IEC
médico 60601 XXXXX

3 3a Elemento A en Para B: consulte 19.201


el ENTORNO DEL A B y sus razones
PACIENTE y elemento IEC 60601
B en la sala de uso no IEC O bien
médico 60601 IEC XXXXX

tierra de protección común


3b Elemento A en Para B: tierra de
al ENTORNO DEL A B protección adicional
PACIENTE y elemento IEC 60601 o DISPOSITIVO DE
B en la sala de uso no IEC O bien SEPARACIÓN
médico 60601 IEC XXXXX
tierra de protección con
tierra de protección
diferencia de potencial

Manual del operador: Parte 1 TEC-8300 10.27


10. REFERENCIA

CLAVE DE LA TABLA
• Tierra de protección adicional: Si es necesario, proporcione una puesta a tierra
de protección adicional que esté conectada de forma permanente (consulte también
58 201).
NOTA: Pueden ser necesario realizar modificaciones en el equipo.
• Transformador independiente: Si fuera necesario, limite la CORRIENTE DE
FUGA DEL RECINTO, utilizando un transformador independiente adicional
según el anexo EEE.
NOTA 1: No es necesaria ninguna modificación del equipo.
NOTA 2: Un transformador independiente es un transformador con uno o más
bobinados de entrada separados de los bobinados de salida por al menos el
aislamiento básico [IEC 60989].
• DISPOSITIVO DE SEPARACIÓN: Si fuera necesario, aplique un DISPOSITIVO
DE SEPARACIÓN.
• IEC 60601: EQUIPO ELECTROMÉDICO que cumple el IEC 60601.
• IEC XXXXX: Equipo no médico que cumple los estándares de seguridad de la
IEC aplicables.

10.28 Manual del operador: Parte 1 TEC-8300


 

 
M al del opeeradoor: Paarte 2
Manua
Moonitorrizació
ón de parám
metross 
 

Dessfib
brila
adorr
TEC
C-832
21K/T
TEC-8
8322K
K
TEC
C-833
32K/T
TEC-8
8342K
K
TEC-8
T 8352K
K
Serie TEC-830
T 0

0616-900743
3

 
Manual del operador: Parte 2
Monitorización de parámetros

Desfibrilador
TEC-8321K/TEC-8322K
TEC-8332K/TEC-8342K
TEC-8352K
Serie TEC-8300

Si desea transmitirnos algún comentario o sugerencia sobre


este manual, póngase en contacto con nosotros en la página:
www.nihonkohden.com 0616-900743
Para usar el producto con seguridad y comprender bien todas sus funciones, lea este manual antes de utilizar el producto.

Guarde este manual cerca del instrumento o al alcance del operador y consúltelo siempre que haya alguna duda en cuanto
al funcionamiento.

Este producto almacena información personal del paciente. Gestione los datos y trabaje con ellos adecuadamente.

Los nombres de los pacientes de las capturas de pantalla y los ejemplos de grabación de este manual son ficticios. Cualquier
parecido con una persona viva o fallecida es mera coincidencia.

El contenido de este manual está sujeto a modificaciones sin previo aviso.

Nota de Copyright
Nihon Kohden ha registrado los derechos de propiedad intelectual de todo el contenido de este manual. Todos los derechos
reservados. Queda terminantemente prohibida la reproducción, almacenamiento o transmisión de este documento, en
cualquier tipo de forma o por cualquier tipo de medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopiado, registrado o de otro modo,
sin el permiso previo por escrito de Nihon Kohden.

Marca comercial

La marca impresa en la tarjeta SD que se usa en este instrumento es una marca comercial.

Bluetooth® y su logotipo son marcas comerciales de Bluetooth SIG, Inc.


1
Contenidos 2

PRECAUCIONES GENERALES DE MANEJO .................................................................. i 3


POLÍTICA DE GARANTÍA .................................................................................................. ii
PRECAUCIÓN RELATIVA A LA EMC ................................................................................iii 4
Convenciones utilizadas en este manual y en el instrumento ........................................... v
Advertencias, precauciones y notas ........................................................................ v 5
Documentación relacionada .............................................................................................. vi
Estándares de seguridad ...................................................................................................vii
6

7
Sección 1 Información general .............................................................. 1.1
Visualización de la pantalla de monitorización .................................................................1.3
Ejemplo de pantalla ................................................................................................1.3
Teclas de función de la pantalla de inicio de la monitorización.........................................1.4

Sección 2 Monitorización del ECG ........................................................ 2.1


Información general ......................................................................................................... 2.2
Preparación para la monitorización de ECG .................................................................... 2.3
Gráfico de flujo de preparación .............................................................................. 2.3
Número de electrodos y de derivaciones de medición .......................................... 2.3
Posición de los electrodos ..................................................................................... 2.3
3 derivaciones de electrodos ....................................................................... 2.3
6 derivaciones de electrodos ....................................................................... 2.4
Modificación Mason-Likar ............................................................................ 2.5
12 derivaciones estándar ............................................................................ 2.6
Selección de electrodos y derivaciones................................................................. 2.6
Tipos de electrodos y derivaciones ............................................................. 2.7
Conexión de los cables y colocación de electrodos desechables ......................... 2.8
Conexión del cable del electrodo al desfibrilador ........................................ 2.8
Conexión de electrodos desechables al paciente ....................................... 2.8
Monitorización de ECG con electrodos desechables ............................................ 2.9
Monitorización de ECG .................................................................................................. 2.10
Información sobre ECG en la pantalla principal .................................................. 2.11
Medición del nivel de ST...................................................................................... 2.11
Detección de desconexión de electrodos y visualización .................................... 2.11
Modificación del ajuste de configuración de ECG ......................................................... 2.13
Acciones en la ventana CONFIG. ECG ............................................................... 2.13
Modificación de la frecuencia cardiaca/frecuencia de pulso y los
límites de alarma de VPC .................................................................................... 2.15
Modificación de los límites de alarma de ST ....................................................... 2.16
Modificación de la configuración de la alarma de arritmia ................................... 2.17
Apagado del análisis de arritmia ............................................................... 2.19
Encendido o apagado del filtro Musc ................................................................... 2.20
Selección del tipo de filtro .................................................................................... 2.20
Activación o desactivación del rechazo del pulso de marcapasos ...................... 2.21

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 C.1


CONTENIDOS

Configuración de derivaciones torácicas ............................................................. 2.22


Modificación de la derivación de monitorización ................................................. 2.22
Derivación óptima ...................................................................................... 2.24
Modificación de una derivación ................................................................. 2.25
Modificación de la sensibilidad del ECG.............................................................. 2.26
Uso con una unidad electroquirúrgica ........................................................................... 2.28

Sección 3 Monitorización de la presión sanguínea invasiva ................ 3.1


Información general ......................................................................................................... 3.2
Preparación para la monitorización de la presión sanguínea .......................................... 3.3
Gráfico de flujo de la preparación .......................................................................... 3.3
Selección del dispositivo de medición de presión sanguínea ................................ 3.3
Transductores de presión sanguínea........................................................... 3.4
Cables de conexión PRESIÓN .................................................................... 3.5
Instalación del dispositivo de medición de presión sanguínea .............................. 3.6
Conexión de los cables a la unidad ............................................................. 3.6
Montaje del transductor ............................................................................... 3.7
Ajuste de la calibración a cero ............................................................................... 3.9
Monitorización de la presión sanguínea ........................................................................ 3.11
Información sobre PRESIÓN en la pantalla principal .......................................... 3.11
Modificación de la configuración de PRESIÓN.............................................................. 3.12
Acciones en la ventana CONFIG. PRES. ............................................................ 3.12
Modificación de PRESIÓN y de los límites de alarma de frecuencia de pulso.... 3.14
Modificación de etiqueta ...................................................................................... 3.15
Tipos de etiquetas ..................................................................................... 3.15
Modificación de etiquetas .......................................................................... 3.16
Cambio de escala ................................................................................................ 3.17
Selección del modo de visualización de datos en la pantalla de inicio................ 3.18
Modificación de la fuente de sonido de sincronización ........................................ 3.18
Selección del tono del sonido de sincronización ................................................. 3.19
Selección del modo de cálculo de PRESIÓN ...................................................... 3.20
Selección del modo de visualización de curvas de PRESIÓN ............................ 3.21

Sección 4 Monitorización de CO2 .......................................................... 4.1


Información general ......................................................................................................... 4.2
Error de medición con el kit de sensor de CO2 TG-900P/TG-920P ....................... 4.3
Preparación para la monitorización de CO2 ..................................................................... 4.6
Gráfico de flujo de preparación .............................................................................. 4.6
Tipos de kits de sensores de CO2 ......................................................................... 4.6
Kit de sensor de CO2 TG-900P ................................................................... 4.8
Kit de sensor de CO2 TG-920P ................................................................... 4.8
Kit de sensor de CO2 TG-950P/TG-970P .................................................. 4.10
Conexión del kit del sensor de CO2 al circuito de respiración.............................. 4.11
Realización de la calibración a cero cuando se utiliza el kit de
sensor de CO2 TG-950P/TG-970P ...................................................................... 4.11
Calibración con aire ................................................................................... 4.12
Calibración con gas N2 .............................................................................. 4.14

C.2 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


CONTENIDOS

Monitorización de CO2 ................................................................................................... 4.16 1


Información sobre CO2 en la pantalla principal.................................................... 4.16
Cambio de la configuración de CO2 ............................................................................... 4.18 2
Acciones en la ventana CONFIG. CO2 ................................................................ 4.18
Modificación de los límites de alarma de CO2, de frecuencia 3
respiratoria y de apnea ........................................................................................ 4.19
Cambio de escala ................................................................................................ 4.21 4
Inspección de la precisión de la medición ..................................................................... 4.22
Inspección diaria de la precisión de la medición ................................................. 4.22 5
Inspección de la precisión de la medición (método exacto) ................................ 4.22
6

7
Sección 5 Monitorización de SpO2 .................................................................................................. 5.1
Información general ......................................................................................................... 5.2
Preparación para la monitorización de SpO2 ................................................................... 5.4
Gráfico de flujo de la preparación .......................................................................... 5.4
Selección de una sonda ........................................................................................ 5.4
Sondas reutilizables de Nihon Kohden ........................................................ 5.5
Sondas desechables de Nihon Kohden ...................................................... 5.6
Conexión de los cables y colocación de las sondas .............................................. 5.7
Conexión del cable a la unidad.................................................................... 5.7
Colocación de la sonda al paciente ............................................................. 5.7
Monitorización de SpO2 ................................................................................................... 5.8
Modificación de los ajustes de SpO2................................................................................ 5.9
Acciones en la ventana CONFIG. SpO2 ................................................................ 5.9
Modificación de los límites de alarma de frecuencia de pulso y de SpO2 ........... 5.11
Modificación de la fuente de sonido de sincronización ........................................ 5.12
Selección del tono del sonido de sincronización ................................................. 5.13
Modificación de la sensibilidad ............................................................................ 5.15
Modificación del modo de sensibilidad ................................................................ 5.16

Sección 6 Monitorización de la PNI ....................................................... 6.1


Información general ......................................................................................................... 6.2
Preparación para la medición de la PNI........................................................................... 6.3
Gráfico de flujo de preparación .............................................................................. 6.3
Selección del manguito.......................................................................................... 6.3
Tipos de manguitos ............................................................................................... 6.5
Manguitos reutilizables ................................................................................ 6.5
Manguitos desechables ............................................................................... 6.5
Conexión de los cables y colocación del manguito al paciente ............................. 6.6
Conexión del tubo del aire y del manguito al desfibrilador .......................... 6.6
Colocación del manguito al paciente ........................................................... 6.8
Medición y monitorización de PNI ................................................................................. 6.10
Modo e intervalo de medición .............................................................................. 6.11
Medición manual ....................................................................................... 6.11
Medición automática.................................................................................. 6.11
Medición CONT ......................................................................................... 6.12
Información sobre PNI en la pantalla principal .................................................... 6.12

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 C.3


CONTENIDOS

Realización de la medición de PNI ...................................................................... 6.12


Medición manual ....................................................................................... 6.12
Medición automática.................................................................................. 6.14
Medición CONT ......................................................................................... 6.15
Modificación de los valores de PNI ................................................................................ 6.17
Acciones en la ventana CONFIG. PNI ................................................................. 6.17
Modificación de los límites de alarma de PNI ...................................................... 6.19
Selección de la presión de inflado inicial del manguito ....................................... 6.20
Modificación del intervalo PNI ............................................................................. 6.20

Sección 7 Monitorización de la temperatura .........................................7.1


Información general ..........................................................................................................7.2
Preparación para la monitorización de la temperatura......................................................7.3
Gráfico de flujo de la preparación ...........................................................................7.3
Selección de la sonda ............................................................................................7.4
Sondas reutilizables .....................................................................................7.4
Cable de conexión de temperatura ...............................................................7.4
Conexión de los cables y colocación de la sonda ..................................................7.5
Conexión del cable al desfibrilador ...............................................................7.5
Colocación de la sonda al paciente ..............................................................7.5
Uso de las almohadillas de aislamiento .......................................................7.5
Monitorización de temperatura .........................................................................................7.6
Información sobre la temperatura en la pantalla principal ......................................7.6
Notas sobre el uso de dos conectores MULTI para la
monitorización de la temperatura .................................................................7.6
Modificación de los valores de temperatura......................................................................7.7
Modificación de etiqueta .........................................................................................7.7
Tipos de etiquetas ........................................................................................7.7
Modificación de etiqueta ...............................................................................7.8
Modificación de los límites de alarma de temperatura ...........................................7.9
Modificación de la etiqueta mostrada (solo si se utiliza la toma MULTI) .............. 7.11

C.4 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


PRECAUCIONES GENERALES DE MANEJO

Este dispositivo está pensado para su uso por parte de personal médico cualificado.
Utilice únicamente los productos Nihon Kohden autorizados para este dispositivo. Si emplea
productos no autorizados o los utiliza de una manera no adecuada, las especificaciones de
rendimiento del dispositivo podrían verse afectadas. Esto incluye, entre otros elementos, baterías,
papel de grabación, plumas, cables de extensión, derivaciones de electrodos, cajas de entrada
y alimentación de CA.

Lea las precauciones con atención antes de intentar utilizar el instrumento.

1. Para utilizar el instrumento de forma segura y eficaz, es necesario comprender plenamente su funcionamiento.

2. Al instalar o almacenar el instrumento, asegúrese de que se respetan las siguientes precauciones:


(1) Evite la acumulación de humedad o el contacto con agua, presiones atmosféricas extremas, humedad y temperaturas
excesivas, áreas poco ventiladas y polvo, aire sulfúrico o salino.
(2) Coloque el instrumento en una superficie plana y nivelada. Evite las vibraciones y las descargas mecánicas, incluso
durante el transporte.
(3) Evite colocarlo en una zona en la que se almacenen productos químicos o exista peligro de fuga de gas.
(4) La fuente de la línea de alimentación que se vaya a aplicar al instrumento debe corresponder en frecuencia y corriente
con las especificaciones del producto, así como tener suficiente capacidad de corriente.
(5) Elija una sala en la que haya disponible una instalación de puesta a tierra adecuada.

3. Antes del funcionamiento


(1) Compruebe que el instrumento se encuentra en un estado operativo perfecto.
(2) Compruebe que el instrumento esta conectado a tierra de forma adecuada.
(3) Compruebe que todos los cables están conectados correctamente.
(4) Preste especial atención si el instrumento se utiliza con otros instrumentos para evitar un diagnóstico erróneo u otros
problemas.
(5) Es necesario volver a comprobar todos los cables utilizados para la conexión directa del paciente.
(6) Compruebe si el nivel de la batería es aceptable y si el estado de la batería es bueno cuando utilice modelos operados
con batería.

4. Durante el funcionamiento
(1) Tanto el instrumento como el paciente deben estar perfectamente asistidos en todo momento.
(2) Apague la alimentación o quite los electrodos y transductores cuando sea necesario para garantizar la seguridad del
paciente.
(3) Evite el contacto directo entre el instrumento y el paciente.

5. Para apagar después del uso


(1) Apague la alimentación con todos los controles en sus posiciones originales.
(2) Retire los cables con cuidado; no haga uso de la fuerza para retirarlos.
(3) Limpie el instrumento junto con el resto de accesorios para el próximo uso.

6. El instrumento debe utilizarse de manera experta y profesional a la hora de realizar tareas de mantenimiento y
reparaciones. Si el instrumento no funciona correctamente, debe indicarse con claridad para evitar que se utilice
mientras se encuentre fuera de servicio.

7. El instrumento no debe alterarse ni modificarse de ninguna manera.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 i


8. Mantenimiento e inspección
(1) El instrumento y los componentes se deben someter a inspecciones de mantenimiento regulares al menos cada 6 meses.
(2) Si se almacena durante períodos prolongados sin utilizarse, antes de hacerlo funcionar, asegúrese de que el instrumento
se encuentra en perfecto estado de funcionamiento.
(3) El personal técnico cualificado puede acceder a información técnica, como la lista de piezas, descripciones, instrucciones
de calibración u otro tipo de información previa petición a su representante de Nihon Kohden.

9. Cuando se utilice el instrumento con un instrumento electroquirúrgico, preste especial atención a la aplicación y
ubicación de los electrodos o transductores para evitar posibles quemaduras en el paciente.

POLÍTICA DE GARANTÍA

Nihon Kohden Corporation (NKC) garantiza sus productos frente a todos los desperfectos de materiales y mano de obra durante
un año desde la fecha de entrega. Sin embargo, los materiales consumibles como el papel de grabación, la tinta, las agujas y
la batería quedan excluidos de la garantía.

NKC o sus agentes autorizados repararán o sustituirán cualquier producto que demuestre la presencia de defectos durante el
período de garantía, siempre que estos productos se hayan empleado tal y como se indica en las instrucciones de uso de los
manuales del operador y de servicio.

Ninguna otra persona dispone de la autorización correspondiente para otorgar cualquier tipo de garantía o asumir responsabilidades
frente a los productos de NKC. NKC no reconocerá otro tipo de garantía, ya sea implícita o escrita. Además, el servicio, las
modificaciones técnicas o cualquier otro cambio que pudiera sufrir el producto en manos de otra persona que no sea NKC o
sus agentes autorizados y sin el previo consentimiento de NKC pueden provocar la anulación de esta garantía.

Los productos o componentes defectuosos deben devolverse a NKC o a sus agentes autorizados, junto con una explicación
del error. Los gastos de envío deben abonarse por adelantado.

Esta garantía no se aplica a los productos que se han modificado, desmontado, reinstalado o reparado sin el consentimiento de
Nihon Kohden o que hayan sido objeto de un descuido o accidente, daño provocado por un accidente, fuego, rayo, vandalismo,
agua u otro tipo de siniestro, instalación o aplicación inadecuada, o bien si se han eliminado las marcas de identificación originales.

En EE. UU. y Canadá es posible que se apliquen otras directivas de garantía.

PRECAUCIÓN
La legislación estadounidense restringe la venta de este producto a médicos o por prescripción médica.

ii Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


PRECAUCIÓN RELATIVA A LA EMC

Este equipo o sistema cumple la norma internacional IEC 60601-1-2 para la compatibilidad electromagnética
de equipos o sistemas electromédicos. Sin embargo, un entorno electromagnético en el que se superen
los límites o niveles estipulados por la norma IEC 60601-1-2 podría provocar interferencias perjudiciales en
el equipo o sistema o bien hacer que el equipo o sistema deje de llevar a cabo sus funciones asignadas o
degradar su rendimiento previsto. Por lo tanto, durante el funcionamiento del equipo o sistema, si se produce
un desvío no deseado de su rendimiento operativo deseado, deberá evitar, identificar y solucionar los efectos
electromagnéticos adversos antes de seguir utilizando el equipo o sistema.

A continuación se describen determinadas fuentes de interferencias habituales y sus soluciones:

1. Potentes interferencias electromagnéticas procedentes de una fuente emisora cercana, como una estación
de radio o un teléfono móvil autorizados:
Instale el equipo o sistema en otra ubicación. Mantenga la fuente emisora, como el teléfono móvil, alejada
del equipo o sistema, o apague el móvil.

2. Interferencias de radiofrecuencia procedentes de otro equipo a través de la fuente de alimentación de


CA del equipo o sistema:
Identifique la causa de las interferencias y, si es posible, elimine la fuente. Si no fuera posible, utilice
una fuente de alimentación distinta.

3. Efecto de una descarga electrostática directa o indirecta:


Asegúrese de que todos los usuarios y pacientes en contacto con el equipo o sistema no acumulan
energía electroestática directa o indirecta antes de utilizar el dispositivo. Un entorno húmedo puede
ayudar a reducir el problema.

4. Interferencia electromagnética con un receptor de ondas de radio, como una radio o un televisor:
Si el equipo o sistema interfiere con el receptor de ondas de radio, ubíquelo lo más lejos posible del receptor.

5. Interferencias provocadas por rayos:


Cuando cae un rayo cerca del lugar en el que está instalado el equipo o sistema, puede inducir una
corriente excesiva en el equipo o sistema. En tal caso, desconecte el cable de alimentación de CA del
equipo o sistema y utilice el equipo o sistema con la alimentación de la batería o utilice una fuente de
alimentación ininterrumpida.

6. Uso con otros equipos


Cuando el equipo o sistema se encuentra cerca o apilado con otros equipos, el equipo o sistema podría
repercutir en dichos equipos. Antes de utilizarlo, compruebe que el equipo o sistema funciona correctamente
con otros equipos.

7. Uso de accesorios, transductores o cables no especificados:


Cuando se conecta un accesorio, transductor o cable no especificado a este equipo o sistema, es posible
que aumenten las emisiones electromagnéticas o que disminuya la inmunidad electromagnética. La
configuración especificada de este equipo o sistema cumple los requisitos electromagnéticos de la
configuración establecida. Utilice este equipo o sistema únicamente con la configuración especificada.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 iii


Precaución (continuación)

8. Uso de una configuración no especificada:


Cuando el equipo o el sistema se usa con una configuración del sistema no especificada, distinta de la
configuración de la prueba de EMC, pueden aumentar las emisiones electromagnéticas o disminuir la
inmunidad electromagnética. Utilice este equipo o sistema únicamente con la configuración especificada.

9. Medición con sensibilidad excesiva:


El equipo o sistema está diseñado para medir señales bioeléctricas con una sensibilidad específica. Si el
equipo o el sistema se utiliza con una sensibilidad excesiva, pueden aparecer artefactos por interferencias
electromagnéticas y esto puede provocar un diagnóstico incorrecto. Cuando aparezca un artefacto inesperado,
inspeccione las condiciones electromagnéticas del entorno y elimine la fuente del artefacto.

Si con las acciones sugeridas anteriormente no consigue solucionar el problema, póngase en contacto con
su representante de Nihon Kohden para obtener más ayuda.

Para conocer la conformidad de la compatibilidad electromagnética, consulte “Especificaciones: Compatibilidad


electromagnética” en la sección Referencia de Manual del operador: Parte 1.

La marca CE es una marca de conformidad protegida de la Unión Europea. Los productos con la marca CE cumplen
los requisitos de la directiva 93/42/CEE sobre dispositivos médicos.

NOTA acerca de la directiva europea sobre residuos de equipos eléctricos y electrónicos (RAEE) 2002/96/CEE
Solo para los estados miembros de la Unión Europea:
El fin de la directiva europea RAEE 2002/96/CEE consiste, en primer lugar, en evitar los residuos de equipos
eléctricos y electrónicos (RAEE) y, además, en utilizar, reciclar recuperar de otra forma dichos residuos para
reducir su eliminación.
Póngase en contacto con su representante de Nihon Kohden para conocer más información sobre el proceso
de eliminación de residuos.

iv Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


Convenciones utilizadas en este manual y en el instrumento

Advertencias, precauciones y notas


Las advertencias, precauciones y notas se utilizan en este manual para alertar o señalizar al lector información específica.

ADVERTENCIA
Una advertencia alerta al usuario sobre los posibles daños (o incluso la muerte) que podría originarse
debido a un uso o aplicación errónea del DEA.

PRECAUCIÓN
Una precaución alerta al usuario sobre los posibles daños o problemas que podrían originarse con el DEA
con el uso o la aplicación errónea, como, por ejemplo, el DEA y otras propiedades podría sufrir daños, presentar
errores o un mal funcionamiento.

NOTA
Una nota proporciona información específica, en forma de recomendaciones, prerrequisitos, métodos alternativos
o información complementaria.

Nota sobre la omisión del sufijo


Para simplificar, el sufijo C/K del desfibrilador y sus opciones se omiten en este manual. No hay diferencias en el funcionamiento
entre los modelos con distintos sufijos, a menos que se indique lo contrario.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 v


Documentación relacionada

Los desfibriladores TEC-8321K, TEC-8322K, TEC-8332K, TEC-8342K y TEC-


8352K incluyen los siguientes manuales.

Manual del operador: Parte 1. Información general y desfibrilación


Describe información general (incluida la información de seguridad, el procedimiento
de instalación, comprobaciones y configuraciones básicas, solución de problemas
y especificaciones), la desfibrilación y el marcapasos.

Manual del operador: Parte 2. Monitorización de parámetros


Describe la monitorización de parámetros.

Guía del administrador


Describe la configuración en la pantalla CONFIG. SISTEMA.

Manual de servicio
Describe información acerca de la reparación del desfibrilador. Únicamente el
personal de servicio cualificado puede reparar el desfibrilador.

vi Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


Estándares de seguridad

El estándar de seguridad de este desfibrilador se clasifica del siguiente modo:


Tipo de protección frente a la descarga eléctrica:
Alimentación con batería: EQUIPO ALIMENTADO DE FORMA INTERNA
Alimentación de CA: EQUIPAMIENTO DE CLASE I
Nivel de protección frente a la descarga eléctrica:
ELEMENTO APLICADO AL TIPO DE PRUEBA DE DESFIBRILACIÓN BF:
Palas externas, electrodos desechables y manguito de PNI
ELEMENTO APLICADO AL TIPO DE PRUEBA DE DESFIBRILACIÓN CF:
Palas internas (con interruptor), cable de conexión de ECG, cable de ECG de 12 derivaciones,
sonda de termistor, catéter de PI, cable de conexión de SpO2 y kit de sensor de CO2
Nivel de protección frente al acceso perjudicial de agua:
Con funcionamiento con la alimentación de la batería. Opciones disponibles: Unidad de
ECG de 12 derivaciones AC-831V y módulo de Bluetooth® QI-832V: IP24
(• Evita que se puedan tocar partes peligrosas con el dedo
• Protegido frente a objetos externos de diámetro superior a 12,5 mm
• Protegido frente a salpicaduras de agua)
Diferentes a lo anterior: IP21
(• Evita que se puedan tocar partes peligrosas con el dedo
• Protegido frente a objetos externos de diámetro superior a 12,5 mm
• Protegido frente a la caída vertical de gotas de agua)
Grado de seguridad de la aplicación en presencia de una MEZCLA ANESTÉSICA INFLAMABLE CON AIRE, O BIEN CON OXÍGENO
U ÓXIDO NITROSO: EQUIPO no compatible con el uso en presencia de una MEZCLA ANESTÉSICA
INFLAMABLE CON AIRE, O BIEN CON OXÍGENO U ÓXIDO NITROSO
Modo de funcionamiento:
Funcionamiento continuo con carga intermitente: Funcionamiento en modo de desfibrilación
Funcionamiento continuo: Todos los tipos de funcionamiento menos el mencionado anteriormente

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 vii


viii Manual del operador: Parte 2 TEC-8300
Sección 1 Información general 1

Visualización de la pantalla de monitorización .....................................................................................................1.3


Ejemplo de pantalla ....................................................................................................................................1.3
Teclas de función de la pantalla de inicio de la monitorización ............................................................................1.4

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 1.1


1. INFORMACIÓN GENERAL

Este desfibrilador permite monitorizar valores de ECG, SpO2, CO2, PNI, presión
sanguínea invasiva (PRESIÓN) y temperatura.

Cuando comienza la monitorización, se muestran en la pantalla las ondas y el valor


de medición de cada parámetro.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No diagnostique a un paciente basándose única- Cuando se active una alarma, compruebe el estado
mente en la información de la alarma del desfibrilador. del paciente y compruebe que esté seguro. En
Es posible que no se active una alarma debido a la función de la alarma activada, aplique el tratamiento
configuración del nivel de alarma o de su estado adecuado y elimine la causa de la alarma. Si se trata
de activación, y los cambios críticos del paciente de un problema en la configuración de la alarma,
podrían pasar desapercibidos. cámbiela a una configuración adecuada.

ADVERTENCIA
Si monitoriza a un paciente mediante este desfibrila-
dor, asegúrese de que hay personal sanitario
cualificado en las cercanías que pueda escuchar
el sonido de alarma del desfibrilador. De lo contrario,
los cambios en el estado del paciente podrían pasar
desapercibidos.

1.2 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

1
Visualización de la pantalla de monitorización

Para mostrar la pantalla de monitorización, gire el dial de control a la posición de


MONITOR.

MARCAP.

DESARM. DEMANDA
FIJO
DEA
COMP. BÁSICA

MODO INFANTIL
Mientras pulsa,
seleccione DEA

NOTA
Las ondas podrían no aparecer durante varios segundos después de cambiar
el modo al girar el dial de control.

Ejemplo de pantalla
Marca síncrona con QRS Derivación para el Número de Símbolo de indicación de
cálculo de FC VPC* desconexión de la alarma
Frecuencia
cardiaca
Onda de ECG
Valor de medición
de la PNI
Sensibilidad de ECG

Temperatura Derivación de ECG


Presión sanguínea Onda de presión
invasiva sanguínea invasiva
Valor de SpO2
Onda de pulso de
Frecuencia de SpO2
pulso
Onda de CO2
Frecuencia respiratoria
y valor de ETCO2

“---” indica que el valor medido del parámetro no es válido. Cuando aparezca “---”,
no sonará la alarma del parámetro “---”.

* El número de VPC no aparecerá durante la monitorización del ECG con electrodos


desechables.
Al desconectar los electrodos de ECG, aparecerá “---” en lugar del número de VPC.
También se mostrará “---” cuando se desactive ANÁLISIS ARRITMIA en la pantalla
CONFIG. ALARMA ARRITMIA (solo si se ha instalado el kit de ampliación
QS-831V).

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 1.3


1. INFORMACIÓN GENERAL

Teclas de función de la pantalla de inicio de la monitorización

Teclas de función

Puede realizar las siguientes acciones con las teclas de función de la pantalla de inicio
de la monitorización Pulse la tecla de función para realizar la acción deseada.

Inicio de la medición de la PNI (en el desfibrilador TEC-8342/8352)


Pulse la tecla de función START NIBP (INICIAR PNI) para iniciar la medición de
la PNI. Para obtener más detalles, consulte la sección 6 “Monitorización de la PNI”.

Cambio de la derivación de ECG


Pulse la tecla de función DER. para cambiar la derivación de ECG. Cada vez que
pulse la tecla de función, cambiará la derivación de ECG. Para obtener más detalles,
consulte la sección 2 “Monitorización del ECG”.

Cambio de la sensibilidad
Pulse la tecla de función SENSIBILIDAD para cambiar la sensibilidad del ECG.
Para obtener más detalles, consulte la sección 2 “Monitorización del ECG”.

Impresión de las ondas


Si se desactiva la opción “MEDICACIÓN” en la pantalla CONFIG. SISTEMA
Pulse la tecla de evento para iniciar la impresión de ondas desde 4 segundos antes
hasta 8 segundos después de pulsar la tecla EVENTO. Para obtener más detalles,
consulte la sección 7 “Grabaciones e informes” de Manual del operador: Parte 1.

1.4 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


1. INFORMACIÓN GENERAL

Si se activa la opción “MEDICACIÓN” en la pantalla CONFIG. SISTEMA 1


Pulse la tecla EVENTO para visualizar las medicaciones registradas como teclas
de función. A continuación, pulse la tecla de la medicación deseada para iniciar la
impresión de ondas desde 4 segundos antes hasta 8 segundos después de pulsar la
tecla de medicación.

Si se pulsan repetidamente las teclas EVENTO y MEDICACIÓN, la grabación


comenzará cuando se pulse la tecla de medicación y se imprimirá su nombre en el
papel. Para obtener más detalles, consulte la sección 7 “Grabaciones e informes”
de Manual del operador: Parte 1.

Congelación de ondas
Pulse la tecla de función CONGELAR para congelar las ondas que se muestren
actualmente. El tiempo restante se mostrará en pantalla y la tecla de función
CONGELAR cambiará a UNFREEZE (DESCONGELAR). Para descongelar las
ondas, vuelva a pulsar la tecla de función UNFREEZE (DESCONGELAR).

Apertura del menú


Pulse la tecla MENÚ para abrir el menú. Para obtener más detalles sobre cada elemento
del menú, consulte la sección 3 “Ventanas de configuración” de Manual del operador:
Parte 1.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 1.5


1. INFORMACIÓN GENERAL

1.6 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


Sección 2 Monitorización del ECG
2

Información general ............................................................................................................................................. 2.2


Preparación para la monitorización de ECG........................................................................................................ 2.3
Gráfico de flujo de preparación ................................................................................................................. 2.3
Número de electrodos y de derivaciones de medición .............................................................................. 2.3
Posición de los electrodos ......................................................................................................................... 2.3
3 derivaciones de electrodos .......................................................................................................... 2.3
6 derivaciones de electrodos .......................................................................................................... 2.4
Modificación Mason-Likar ............................................................................................................... 2.5
12 derivaciones estándar ................................................................................................................ 2.6
Selección de electrodos y derivaciones .................................................................................................... 2.6
Tipos de electrodos y derivaciones ................................................................................................. 2.7
Conexión de los cables y colocación de electrodos desechables ............................................................. 2.8
Conexión del cable del electrodo al desfibrilador ............................................................................ 2.8
Conexión de electrodos desechables al paciente ........................................................................... 2.8
Monitorización de ECG con electrodos desechables ................................................................................ 2.9
Monitorización de ECG...................................................................................................................................... 2.10
Información sobre ECG en la pantalla principal ...................................................................................... 2.11
Medición del nivel de ST ......................................................................................................................... 2.11
Detección de desconexión de electrodos y visualización........................................................................ 2.11
Modificación del ajuste de configuración de ECG ............................................................................................. 2.13
Acciones en la ventana CONFIG. ECG ................................................................................................... 2.13
Modificación de la frecuencia cardiaca/frecuencia de pulso y los límites de alarma de VPC ................. 2.15
Modificación de los límites de alarma de ST ........................................................................................... 2.16
Modificación de la configuración de la alarma de arritmia ...................................................................... 2.17
Apagado del análisis de arritmia ................................................................................................... 2.19
Encendido o apagado del filtro Musc ...................................................................................................... 2.20
Selección del tipo de filtro ....................................................................................................................... 2.20
Activación o desactivación del rechazo del pulso de marcapasos .......................................................... 2.21
Configuración de derivaciones torácicas ................................................................................................. 2.22
Modificación de la derivación de monitorización ..................................................................................... 2.22
Derivación óptima ......................................................................................................................... 2.24
Modificación de una derivación ..................................................................................................... 2.25
Modificación de la sensibilidad del ECG ................................................................................................. 2.26
Uso con una unidad electroquirúrgica ............................................................................................................... 2.28

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.1


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Información general

Para monitorizar el ECG, coloque los electrodos desechables en el paciente y conéctelos


a la toma de ECG situada en el lado izquierdo del panel del desfibrilador. En función
del número de electrodos configurados en la pantalla CONFIG. SISTEMA, se podrán
visualizar hasta 3 curvas del ECG.

La medición del nivel de ST puede realizarse al monitorizar el ECG con electrodos


de ECG.

También puede monitorizar el ECG con electrodos desechables.

Si se utiliza la unidad de ECG de 12 derivaciones AC-831V opcional, se podrán


monitorizar hasta 12 derivaciones.

Si se utiliza el kit de ampliación QS-831V opcional, podrá realizarse el análisis de


arritmia y estarán disponibles las alarmas de arritmia.

2.2 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Preparación para la monitorización de ECG


2

Gráfico de flujo de preparación


1. Seleccione la derivación del electrodo y los electrodos.

2. Conecte la derivación del electrodo al cable de conexión de ECG y este, y a la


toma de ECG del lado izquierdo del panel del desfibrilador.

3. Conecte los electrodos desechables al paciente y la derivación del electrodo a


los electrodos.

4. Se iniciará la monitorización. Configure lo que sea necesario.

Número de electrodos y de derivaciones de medición


Las derivaciones que se pueden monitorizar difieren en función del tipo de derivación
de electrodos y del número de electrodos utilizados.

Núm. de
Derivación Características
electrodos
3 I, II, III Se puede medir en la pared torácica
I, II, III, aVR, aVL, aVF, dos derivaciones de V1 Similar a las 12 derivaciones
6
a V6 estándar
10 I, II, III, aVR, aVL, aVF, de V1 a V6 12 derivaciones estándar

Posición de los electrodos


3 derivaciones de electrodos
Posición de los electrodos

Color de derivación
D/BD
I/BI Símbolo Posición de los electrodos
(color de clip)
D Rojo (rojo-beige)
Espacio deltopectoral derecho
BD Blanco (blanco-beige)
I Amarillo (amarillo-beige)
Espacio deltopectoral izquierdo
BI Negro (negro-beige)
F/PI F Verde (verde-beige) Costilla inferior en la línea axilar
PI Rojo (rojo-beige) anterior izquierda
Conexión de derivaciones
Derivación I Derivación II Derivación III

D/BD I/BI D/BD I/BI D/BD I/BI


(N)
F/PI F/PI (N) F/PI
(N)

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.3


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

6 derivaciones de electrodos
Posición de los electrodos
El método de 5 electrodos con las derivaciones II y V5 es eficaz para monitorizar
la isquemia del miocardio. Puede mejorar la precisión de la monitorización
I/BI
D/BD considerablemente si añade la derivación V4 a esta combinación. Ca y Cb (Va y Vb)
pueden colocarse en cualquiera de las 12 derivaciones estándar C1 a C6 (V1 a
Cb/Vb
Ca/Va V6), pero C4 y C5 (V4 y V5) son las más adecuadas para la monitorización de la
isquemia del miocardio.

F/PI Color de derivación


N (FD/PD) Símbolo Posición de los electrodos
(color de clip)
D Rojo (rojo-beige)
Espacio deltopectoral derecho
BD Blanco (blanco-beige)
I Amarillo (amarillo-beige)
Espacio deltopectoral izquierdo
BI Negro (negro-beige)
F Verde (verde-beige) Costilla inferior en la línea axilar
PI Rojo (rojo-beige) anterior izquierda
N (FD) Negro (negro-beige) Línea axilar anterior derecha a la
N (PD) Verde (verde-beige) misma altura que F
Quinto espacio intercostal en la línea
Ca Blanco (marrón-blanco)
clavicular media izquierda (posición
Va Marrón (azul-marrón)
C4 de las 12 derivaciones estándar)
Línea axilar anterior izquierda a la
Cb Blanco (negro-blanco)
misma altura que Ca (posición C5
Vb Marrón (naranja-marrón)
de las 12 derivaciones estándar)
Posición de las derivaciones
Derivaciones estándar de los miembros
Derivación I Derivación II Derivación III

D/BD I/BI D/BD D/BD I/BI


I/BI

F/PI F/PI F/PI

N (FD/PD) N (FD/PD) N (FD/PD)

Derivaciones unipolares de los miembros


Derivación aVR Derivación aVL Derivación aVF

D/BD I/BI D/BD I/BI D/BD


I/BI

F/PI F/PI F/PI

N (FD/PD) N (FD/PD) N (FD/PD)

Derivaciones unipolares torácicas


Derivaciones V1 a V6
a

D/BD I/BI

F/PI
N (FD/PD)

2.4 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Modificación Mason-Likar
Posición de los electrodos
I/BI
2
D/BD Color de derivación
Símbolo Posición de los electrodos
(color de clip)
C1/V1 C2/V2
C6/V6 D Rojo (rojo-beige)
Espacio deltopectoral derecho
C3/V3
C4/V4
BD Blanco (blanco-beige)
C5/V5 I Amarillo (amarillo-beige)
Espacio deltopectoral izquierdo
BI Negro (negro-beige)
N (FD/PD) F/PI
F Verde (verde-beige) Costilla inferior en la línea axilar
PI Rojo (rojo-beige) anterior izquierda
N (FD) Negro (negro-beige) Línea axilar anterior derecha a la
N (PD) Verde (verde-beige) misma altura que F
C1 Blanco (rojo-blanco) Cuarto espacio intercostal en el borde
V1 Marrón (rojo-marrón) derecho del esternón
C2 Blanco (amarillo-blanco) Cuarto espacio intercostal en el borde
V2 Marrón (amarillo-marrón) izquierdo del esternón
C3 Blanco (verde-blanco)
En el punto medio entre C2 y C4
V3 Marrón (verde-marrón)
C4 Blanco (marrón-blanco) Quinto espacio intercostal en la línea
V4 Marrón (azul-marrón) clavicular media izquierda
C5 Blanco (negro-blanco) Línea axilar anterior izquierda a la
V5 Marrón (naranja-marrón) misma altura que C4
C6 Blanco (violeta-blanco) Línea axilar media izquierda a la
V6 Marrón (violeta-marrón) misma altura que C4

Conexión de derivaciones
La conexión de derivaciones es la misma que las 6 derivaciones de electrodo.

Información sobre la medición de ECG de 12 derivaciones mediante la unidad


de ECG de 12 derivaciones opcional

ADVERTENCIA
No utilice los resultados de la interpretación del ECG de 12 derivaciones
ni los valores medidos de la modificación Mason-Likar para el diagnóstico
ya que la posición de los electrodos en los miembros no es la misma
que en un ECG de 12 derivaciones estándar. Esto podría conllevar un
diagnóstico erróneo, puesto que la interpretación del ECG de 12
derivaciones de este desfibrilador se basa en el ECG de 12 derivaciones
estándar.

La modificación Mason-Likar coloca los cuatro electrodos de las extremidades cerca


de los hombros y del bajo vientre. Los seis electrodos C (V) se colocan en el pecho, en
la misma posición que los electrodos estándar de ECG de 12 derivaciones. Las ondas
obtenidas de la modificación Mason-Likar son distintas de las de 12 derivaciones
estándar.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.5


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

12 derivaciones estándar
Posición de los electrodos

Color de derivación
Símbolo Posición de los electrodos
(color de clip)
D Rojo (rojo-beige) En la parte interior del brazo derecho
BD Blanco (blanco-beige) entre la muñeca y el codo
I Amarillo (amarillo-beige) Parte interior del brazo izquierdo entre
BI Negro (negro-beige) la muñeca y el codo
F Verde (verde-beige) Parte interior de la pantorrilla derecha
PI Rojo (rojo-beige) entre la rodilla y el tobillo
N (FD) Negro (negro-beige) Parte interior de la pantorrilla izquierda
N (PD) Verde (verde-beige) entre la rodilla y el tobillo
C1 Blanco (rojo-blanco) Cuarto espacio intercostal en el borde
V1 Marrón (rojo-marrón) derecho del esternón.
C2 Blanco (amarillo-blanco) Cuarto espacio intercostal en el borde
V2 Marrón (amarillo-marrón) izquierdo del esternón.
C3 Blanco (verde-blanco)
En el punto medio entre C2 y C4.
V3 Marrón (verde-marrón)
C4 Blanco (marrón-blanco) Quinto espacio intercostal en la línea
V4 Marrón (azul-marrón) clavicular media izquierda.
C5 Blanco (negro-blanco) Línea axilar anterior izquierda a la
V5 Marrón (naranja-marrón) misma altura que C4.
C6 Blanco (violeta-blanco) Línea axilar media izquierda a la
V6 Marrón (violeta-marrón) misma altura que C4.
Conexión de derivaciones
La conexión de derivaciones es la misma que las 6 derivaciones de electrodo.

Selección de electrodos y derivaciones


Seleccione los electrodos y derivaciones apropiados en función de la finalidad.

PRECAUCIÓN
Utilice únicamente electrodos especificados por Nihon Kohden. De lo
contrario, no se podrá garantizar el máximo rendimiento del desfibrilador.

NOTA
Las derivaciones de electrodo que no sean de Nihon Kohden pueden no ser
aptas para el desfibrilador.

2.6 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Tipos de electrodos y derivaciones

Núm. de Electrodos Cable de conexión de 2


Derivación de electrodo
electrodos desechables ECG
Vitrode F-150M, F-150S, BR-903PA (AHA) (Tipo clip, 0,8 m) JC-906PA (AHA), 3 m
L-150, L-150X BR-913P (IEC), BR-923P (IEC) JC-916P (IEC)

3
(I, II, III)

Electrodo desechable con derivación tipo DIN, Vitrode V-090M3,


V-09IO3, V-120S3, N-03IS3
Vitrode F-150M, F-150S, BR-906P (IEC)/BR-906PA (AHA)
L-150, L-150X (Tipo clip, 0,8 m), BR-916P (IEC),
BR-926P (IEC)

6
(I, II, III, aVR, aVL,
aVF, 2 de V1 a V6)

BR-906V (IEC, derivación torácica)/


BR-906VA (AHA, derivación
torácica)
Electrodo desechable con derivación tipo DIN, Vitrode V-040M4,
V-04IO4, V-060M6, V-06IO6
Vitrode F-150M, F-150S, Cable de paciente de ECG BJ-900P (IEC)
L-150, L-150X BJ-831V (IEC), BJ-831VA (AHA)
10
(I, II, III, aVR, aVL,
aVF, V1, V2, V3, V4,
V5, V6)

Otros
Cable de ECG externo JC-831V
Para la entrada de ECG desde un instrumento externo.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.7


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Conexión de los cables y colocación de electrodos desechables


Conexión del cable del electrodo al desfibrilador
1. Conecte la derivación de electrodo y el cable de conexión de ECG para que los
paneles blancos miren hacia el mismo sitio.

Paneles blancos

Si utiliza el electrodo con derivación de tipo DIN, conecte la derivación de


electrodo directamente al cable de conexión de ECG según se indica en los
símbolos del panel.

Al usar electrodos DIN con los cables de conexión de ECG JC-906P (accesorio
estándar), JC-906PA o JC-916P, estarán disponibles 3 electrodos que deberán
conectarse a R, L y F.

2. Conecte el cable de conexión de ECG a la toma de ECG del lado izquierdo del
panel del desfibrilador.

Conexión de electrodos desechables al paciente


Conecte los electrodos en el paciente según lo indique el manual suministrado con
los electrodos.

2.8 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
Después de fijar el electrodo al paciente y de No reutilice los electrodos desechables. 2
conectar el cable al desfibrilador, compruebe que
los electrodos estén fijados al paciente y que el
cable esté conectado adecuadamente al desfibri-
lador. Cuando quite los electrodos del paciente, no
toque la parte metálica del electrodo con las manos
desnudas ni deje que esta parte metálica entre en
contacto con la parte metálica de la cama o con
cualquier otro elemento conductor. La no observancia
de esta advertencia puede provocar descargas
eléctricas o lesiones en el paciente a causa de la
energía descargada.

NOTA
• Para mantener un buen contacto entre el electrodo y la piel, compruebe
que la pasta del electrodo desechable no esté seca.
• Si el contacto del electrodo desechable es débil, sustituya el electrodo
por uno nuevo inmediatamente. De lo contrario, la impedancia de contacto
entre la piel y el electrodo aumentará y no se podrá obtener un ECG
adecuado.

Para obtener un ECG estable:


• Afeite el exceso de vello.
• Frote la piel con un trozo de algodón en los puntos donde se vayan a conectar
los electrodos.
• Si la piel está sucia, límpiela con jabón y agua. Séquela completamente.
• Limpie la piel con un trozo de algodón humedecido en alcohol. Séquela
completamente.

Monitorización de ECG con electrodos desechables


Puede monitorizar el ECG con electrodos desechables en lugar de con electrodos de
monitorización del ECG. No obstante, el ECG de 3 derivaciones de electrodo y el
ECG de 6 derivaciones de electrodo no están disponibles con electrodos desechables.

Para conectar el adaptador de electrodos al desfibrilador, mediante la colocación


de los electrodos desechables en el paciente y en el lugar de acoplamiento, consulte
la Sección 4 “Desfibrilación, cardioversión sincronizada y DEA” del Manual del
operador: Parte 1.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.9


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Monitorización de ECG

Cuando los electrodos estén conectados al paciente y los cables estén conectados
correctamente, aparecerán en pantalla el ECG y la frecuencia cardiaca. El desfibrilador
efectuará el aprendizaje del ECG del paciente automáticamente.

En la ventana CONFIG. ECG, se puede configurar el número de curvas que aparecerán


en la pantalla principal. Podrán mostrarse hasta 3 curvas en función del número
de electrodos.

NOTA
Si está activada la opción “GUARDAR AUDIO CON ECG” en la pantalla
CONF. SISTEMA, solo estarán disponibles las siguientes visualizaciones
de ECG.
• Solo la primera curva del ECG
• Visualización en cascada de la primera y segunda curva del ECG

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Si aparece el mensaje “ECG: COMPR. ELECTRO- Cuando aparezcan los mensajes “RUIDO” o “NO
DOS”, el ECG no se monitorizará correctamente SE PUEDE ANALIZAR”, los datos del ECG y la
y la alarma ECG no funcionará. Compruebe el alarma no serán fiables. Para solucionar el problema,
electrodo, las derivaciones de electrodos y el cable compruebe los electrodos, las derivaciones, el
de conexión y sustituya los elementos por unos movimiento del cuerpo del paciente, el EMG y la
nuevos si es necesario. puesta a tierra de los instrumentos periféricos.
Asegúrese también de que no se ha utilizado una
manta eléctrica.

NOTA
El rango máximo de frecuencia cardiaca es 300 latidos/minuto. Cuando
la frecuencia cardiaca del paciente esté por encima de 300, se mostrará
“300” en pantalla.

2.10 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Información sobre ECG en la pantalla principal


Derivación para
el cálculo de FC Onda de ECG Análisis de VF/VT activado 2
Frecuencia cardiaca
Derivación de ECG
Número de VPC
Sensibilidad

ECG de la
Nivel de ST de segunda curva
la primera curva

Símbolo de
indicación de
ECG de la
desconexión de la
tercera curva
alarma

Medición del nivel de ST


El nivel de ST es la amplitud entre la línea base y la onda de ST. Se obtiene un
promedio de la onda del ECG durante 15 segundos para eliminar imperfecciones.
La línea base y la onda de ST se detectan a partir del promedio de la onda del ECG
y se mide el nivel de ST.
Línea base
Nivel de ST NOTA
Onda de ST • Si existen demasiadas arritmias, hay ruido en el ECG, o si la frecuencia
cardiaca está por debajo de 32, es posible que no se pueda medir el nivel
de ST y que este no aparezca en pantalla.
• A pesar de que se ha comprobado la precisión del resultado del análisis
de ST del algoritmo ST, un médico deberá determinar la importancia de
los cambios del nivel de ST.

Detección de desconexión de electrodos y visualización


El desfibrilador de la serie TEC-8300 detecta la desconexión del electrodo en los
siguientes casos.
• Cuando se desconecta la derivación del electrodo del electrodo.
• Cuando se desconecta una derivación del electrodo del cable de conexión de ECG.
• Cuando la derivación del electrodo está rota.
• Cuando el clip de la derivación del electrodo no está fijado correctamente al
electrodo.
• Cuando electrodo se desconecta del paciente.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.11


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Cuando se detecte la desconexión de un electrodo durante la monitorización del ECG,


se producirá la alarma “ECG: COMPR. ELECTRODOS”. Cuando aparezca el
mensaje “ECG: COMPR. ELECTRODOS”, las ondas de ECG se convertirán en
una línea de puntos en la línea base.

Cuando aparezca una línea de puntos en lugar de una onda de ECG, compruebe
el electrodo, la derivación del electrodo y el cable de conexión de ECG.

2.12 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Modificación del ajuste de configuración de ECG


2

Cambie la configuración en las ventanas CONFIG. ECG, CONFIG. ALARMA ST


y CONFIG. ALARMA ARRITMIA. Se puede cambiar la siguiente configuración
para la monitorización del ECG.

Ventana CONFIG. ECG


• Límite de alarma superior/inferior de frecuencia cardiaca/frecuencia de pulso
• Límite superior/inferior de la alarma VPC
• Filtro Musc.
• Filtro
• Rechazo del pulso de marcapasos
• Nombre de la derivación de Ca y Cb
• Derivación y sensibilidad para la primera, segunda y tercera curva del ECG

Ventana CONFIG. ALARMA ST


• Límites de alarma de ST para la primera curva

Ventana CONFIG. ALARMA ARRITMIA


• Alarma de arritmia
• Encendido o apagado del análisis de arritmias

Otros
En la ventana CONFIG. SISTEMA, puede cambiar el número de electrodos y la
velocidad de barrido del ECG. Para obtener más información sobre la ventana
CONFIG. SISTEMA, consulte la guía del administrador.

Acciones en la ventana CONFIG. ECG


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. ECG mediante las teclas de función


o del lado derecho.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.13


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

3. En el submenú, seleccione la configuración que desee cambiar con las teclas


de función o del lado izquierdo.
Submenú Menú

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. ECG.

Los elementos de la ventana CONFIG. ECG dependerán del submenú.

2.14 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

5. En la ventana CONFIG. ECG, cambie la configuración.


• Para seleccionar el elemento, pulse las teclas de función “ELEM ↑” o
“ELEM ↓”. 2
• Para cambiar la configuración, pulse las teclas de función “↑” o “↓”.

6. Para cerrar la ventana CONFIG. ECG, pulse las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

Modificación de la frecuencia cardiaca/frecuencia de pulso y los límites de alarma de VPC

PRECAUCIÓN
Si el límite de la alarma se establece como OFF, no se emitirá ninguna
alarma para ese límite. Tenga cuidado al establecer el límite de alarma
como OFF.

Puede establecer los límites de alarma superior e inferior de frecuencia cardiaca/


frecuencia de pulso y VPC en la ventana CONFI. ECG.

Rango de la opción
Elemento Rango Pasos
latidos/ Límite superior De 35 a 300, OFF
FC/FP 1
minuto Límite inferior OFF, de 30 a 295
Límite superior De 1 a 99, OFF 1
VPC /min
Límite inferior — —

Modificación de los límites de alarma


En la ventana CONFI. ECG:
1. Seleccione el límite superior o inferior para FC/FP o VPC con las teclas de
función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.
Valor actual medido

Cursor
(Aparece en
azul claro)

Límite superior

Límite inferior

2. Utilice las teclas de función “↑” o “↓” para cambiar el valor.

3. Pulse la teclas de función HOME (INICIO) o MENÚ para cerrar la ventana


CONFIG. ECG.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.15


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Modificación de los límites de alarma de ST

PRECAUCIÓN
Si el límite de la alarma se establece como OFF, no se emitirá ninguna
alarma para ese límite. Tenga cuidado al establecer el límite de alarma
como OFF.

Puede configurar el nivel de ST de los primeros límites de alarma de curva en la


ventana CONF ALARMA ST.

Rango de la opción
Elemento Rango Pasos
Límite superior De –1,99 a +2,00, OFF
ST mV 0,01
Límite inferior OFF, de –2,00 a +1,99

Visualización de la ventana CONFIG. ALARMA ST


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. ALARMA ST mediante las teclas


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione el elemento que desee cambiar mediante las teclas


o del lado izquierdo.

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. ALARMA ST.

2.16 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Modificación de los límites de alarma


En la ventana CONF ALARMA ST,
1. Seleccione el elemento que desee cambiar con las teclas de función “ELEM ↑” 2
o “ELEM ↓”.

Cursor
(Aparece en
azul claro)

2. Pulse las teclas de función “↑” o “↓” para cambiar la configuración. Cada vez
que pulse las teclas de función “↑” o “↓”, el valor del elemento seleccionado
cambiará 0,01 (mV).

3. Pulse las teclas de función HOME (INICIO) o MENÚ para cerrar la ventana
CONFIG. ALARMA ST.

Modificación de la configuración de la alarma de arritmia

ADVERTENCIA
Para la monitorización de arritmia, active la opción ANÁLISIS ARRITMIA
en la ventana CONFIG. ALARMA ARRITMIA. De lo contrario, no se
producirá ningún sonido ni indicación para las alarmas de arritmia
(excepto en caso de asistolia).

Para utilizar la función de análisis de arritmia en otros casos que no sean de FV/VT,
es necesario el kit de ampliación QS-831V opcional.

Puede encender o apagar la alarma para arritmias individuales y establecer el umbral


para algunas arritmias en la ventana CONFIG ALARMA ARRITMIA.
Parámetro Estado de detección Ajuste de alarma ON/OFF
ASÍSTOLE* De 3 a 10 segundos ON fijo
FV/VT 180 bpm ON/OFF
RUN VPC* De 3 a 10 latidos ON/OFF
PAREADO* ––– ON/OFF
VPC PREMAT* ––– ON/OFF
BIGEMIN.* ––– ON/OFF
ANÁLISIS ARRITMIA* ––– ON/OFF
* Solo disponible si se ha instalado el kit de ampliación QS-831V opcional.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.17


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

PRECAUCIÓN
Cuando se desconecte la alarma de la arritmia, no se emitirá ninguna
alarma para ese tipo de arritmia. Por lo tanto, tenga cuidado cuando
desactive una alarma de arritmia.

Visualización de la ventana CONFIG. ALARMA ARRITMIA


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. ALARMA ARRITMIA mediante las teclas


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione la arritmia mediante las teclas o


del lado izquierdo.

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. ALARMA


ARRITMIA.

Modificación de la configuración de la alarma de arritmia


En la ventana CONFIG. ARRITMIA:
1. Seleccione el tipo de arritmia mediante las teclas de función “ELEM ↑” o
“ELEM ↓”.

Cuando NO se ha instalado el kit de ampliación Cuando se ha instalado el kit de ampliación


QS-831V opcional QS-831V opcional
Cursor

Cuando no se haya instalado el kit de ampliación QS-831V, solo estará disponible


FV/TV.
2.18 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300
2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

2. Pulse las teclas de función “↑” o “↓” para cambiar la configuración.

3. Pulse la tecla de función HOME (INICIO) o MENÚ para cerrar la ventana 2


CONFIG. ALARMA ARRITMIA.

Apagado del análisis de arritmia


La función de análisis de arritmia solo estará disponible si se instala el kit de
ampliación QS-831V.

En la ventana CONFIG. ARRITMIA:


1. Seleccione ANÁLISIS ARRITMIA mediante las teclas de función “ELEM ↑”
o “ELEM ↓”.

2. Pulse las teclas “↑” o “↓” para seleccionar OFF.

3. Pulse la tecla de función HOME (INICIO) o MENÚ para cerrar la ventana


CONFIG. ALARMA ARRITMIA.

Cuando se establece ANÁLISIS ARRITMIA en OFF, se muestra en la pantalla


el símbolo de indicación de desconexión de la alarma para el análisis de arritmia
y el mensaje “ANÁLISIS ARRITMIA DESACT.”

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.19


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Encendido o apagado del filtro Musc


En la ventana CONFIG. ECG:
1. Seleccione FILTRO MUSC. mediante las teclas de función “ELEM ↑” o
“ELEM ↓”.

2. Pulse las teclas de función “↑” o “↓” para activar o desactivar el filtro Musc.

3. Pulse la teclas de función HOME (INICIO) o MENÚ para cerrar la ventana


CONFIG. ECG.

Selección del tipo de filtro


Existen tres tipos de filtro de ECG. La configuración del filtro solo se aplicará al
ECG obtenido mediante los electrodos de ECG de la pantalla de monitorización.
El filtro será de 0,5 a 30 Hz para la desfibrilación y marcapasos y para la derivación
de palas/electrodos.

DIAGNÓST.: Sin filtro. Este es el mejor modo para visualizar los detalles de la
onda. Es similar al ECG real. (De 0,05 a 150 Hz)
MONITOR: Filtro de corte alto y de corte bajo. (De 0,5 a 40 Hz)
MÁXIMO: Filtro de corte alto, ruido (CA) y sin desvío de línea base. Apropiado
cuando hay ruido por la CA o ESU. (De 1 a 18 Hz)

En la ventana CONFIG. ECG:


1. Seleccione FILTRO mediante las teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2.20 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

2. Pulse las teclas de función “↑” o “↓” para cambiar la configuración.

3. Pulse la teclas de función HOME (INICIO) o MENÚ para cerrar la ventana 2


CONFIG. ECG.

Activación o desactivación del rechazo del pulso de marcapasos


Cuando el paciente tenga un marcapasos implantado, puede que los pulsos de
marcapasos se cuenten como QRS y que el recuento de la frecuencia cardiaca sea
incorrecto. El pulso de marcapasos es una onda muy pequeña que no puede verse
en el desfibrilador. Cuando se active la detección de pulsos de marcapasos, se
rechazarán las puntas del marcapasos, lo que permitirá el recuento correcto de la
frecuencia cardiaca.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Active RECH. MARCAP. cuando monitorice a un Aun cuando la función RECH. MARCAP. esté
paciente con un marcapasos implantado. De lo activada, el pulso de marcapasos puede pasar
contrario, no se rechaza el pulso del marcapasos. desapercibido o detectarse como QRS. No se
Sin embargo, aun cuando la detección del pulso puede confirmar el funcionamiento del marcapasos
de estimulación esté activada, es posible que no únicamente a partir del pulso detectado del
se rechace el pulso del marcapasos. Cuando no marcapasos.
se rechaza el pulso de un marcapasos, este se
detecta como una onda QRS y podría indicarse
una frecuencia cardiaca incorrecta o pasarse por ADVERTENCIA
alto una arritmia crítica, como una asistolia. Tenga Desactive la función RECH. MARCAP. cuando
a los pacientes con marcapasos bajo una estrecha monitorice a un niño. Si la función RECH. MARCAP.
observación. está activada, no se podrá detectar correctamente
un QRS estrecho en un niño y el desfibrilador podría
Para conocer la capacidad de rechazo del pulso de marcapasos llevar a cabo un recuento incorrecto de QRS.
del desfibrilador TEC-8300, consulte “Especificaciones: ECG”
en la sección 10 de Manual del operador: Parte 1.

En la ventana CONFIG. ECG:


1. Seleccione RECH. MARCAP. mediante las teclas de función “ELEM ↑” o
“ELEM ↓”.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.21


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

2. Pulse las teclas de función “↑” o “↓” para activar o desactivar el rechazo del
pulso de marcapasos.

3. Pulse la teclas de función HOME (INICIO) o MENÚ para cerrar la ventana


CONFIG. ECG.

Configuración de derivaciones torácicas


Puede seleccionar cualquier derivación de V1 a V6 como derivaciones de Ca y
Cb. Esta configuración solo estará disponible cuando se utilicen los electrodos de
6 derivaciones.

En la ventana CONFIG. ECG:


1. Seleccione DERI Ca o DERI Cb mediante las teclas de función “ELEM ↑” o
“ELEM ↓”.

2. Utilice las teclas de función “↑” y “↓” para seleccionar una derivación.

3. Pulse la teclas de función HOME (INICIO) o MENÚ para cerrar la ventana


CONFIG. ECG.

Modificación de la derivación de monitorización


Seleccione la derivación para la onda de ECG. Las derivaciones que se pueden
seleccionar dependen del modo del instrumento (modo de desfibrilación, DEA,
MARCAP., MONITOR) y del número de electrodos usados.

Pulse la tecla de función DER. de la pantalla de monitorización para modificar la


derivación de ECG para la primera curva. Cuando pulse la tecla, la derivación de
ECG cambiará según las tablas que se muestran a continuación.

Las siguientes tablas muestran las derivaciones disponibles para cada curva. Para
la primera curva, se pueden utilizar derivaciones que no sean AUX mediante la tecla
de función DER. de la pantalla principal de cada modo. Todas las derivaciones,
incluida la derivación AUX para la primera curva, y todas las derivaciones para
la segunda y tercera curva pueden establecerse en la ventana CONFIG. ECG, en
el modo MONITOR.

2.22 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

En modo MONITOR
Derivación Derivación I Derivación II Derivación III
3 derivaciones de electrodos PALA → I → II → III AUX*1 I*3, II*3, III*3, Cascada, OFF OFF 2
6 derivaciones de electrodos PALA → I → II → III → I, II, III, aVR, aVL, aVF, I, II, III, aVR, aVL, aVF, Va*2,
aVR → aVL → aVF → Va*2 Va*2, Vb*2, Cascada, OFF Vb*2, OFF
→ Vb*2
AUX*1
Modificación Mason-Likar PALA → I → II → III → I, II, III, aVR, aVL, aVF, V*2, I, II, III, aVR, aVL, aVF, V*2,
aVR → aVL → aVF → V*2 Cascada, OFF OFF
AUX*1

En modo de desfibrilación
Derivación Derivación I
3 derivaciones de electrodos PALA → I → II → III → AUX*1
6 derivaciones de electrodos PALA → I → II → III → aVR → aVL → aVF → Va*2 → Vb*2
AUX*1
Modificación Mason-Likar PALA → I → II → III → aVR → aVL → aVF → V*2
AUX*1

En modo MARCAP.
Derivación Derivación I
3 derivaciones de electrodos I → II → III
6 derivaciones de electrodos I → II → III → aVR → aVL → aVF → Va*2 → Vb*2
Modificación Mason-Likar I → II → III → aVR → aVL → aVF → V*2

En modo DEA
Derivación Derivación I
3 derivaciones de electrodos
6 derivaciones de electrodos Solo PALA
Modificación Mason-Likar
*1 AUX mostrará la onda de ECG desde el cable de ECG externo JC-831V.

La derivación AUX solo podrá seleccionarse en la ventana CONFIG. ECG.


No podrá seleccionar la derivación AUX con la tecla de función DER.

Cuando se seleccione la derivación AUX, solo se mostrará en pantalla la primera


curva del ECG.

Si modifica la derivación mediante la tecla de función DER. cuando se haya


seleccionado la derivación AUX, solo se mostrará en pantalla la primera curva
del ECG, independientemente de la configuración de visualización. Para visualizar
la segunda y tercera curva, cambie el dial de control a otro modo y, a continuación,
vuelva a colocarlo en la posición MONITOR.

*2 V, Va y Vb pertenecen a las derivaciones torácicas de V1 a V6.

*3 Puede seleccionar estas derivaciones, pero no se mostrarán las ondas corres-


pondientes.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.23


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

NOTA
• Con la derivación PALA, no se podrá monitorizar correctamente a un
paciente que tenga un marcapasos implantado.
• Seleccione una derivación de modo que aparezca toda la onda en pantalla
y que la onda T no sea mucho más alta que la onda QRS. De lo contrario,
el QRS podría no identificarse correctamente.
• Si el desfibrilador no identifica correctamente las ondas QRS estrechas,
establezca “RECH. MARCAP.” como OFF en la pantalla CONFIG. ECG
y confirme que la onda QRS se identifica correctamente.
• Si se activa la opción “Save Audio Together with ECG” (Guardar audio
con ECG) en la pantalla CONFIG. SISTEMA, solo estarán disponibles
las siguientes visualizaciones de ECG.
- Solo la primera curva del ECG
- Visualización en cascada de la primera y segunda curva del ECG
• Si se activa la opción “Save Audio Together with ECG” (Guardar audio con
ECG) en la pantalla CONFIG. SISTEMA, solo podrá seleccionar CASCADA
u OFF para la derivación II. Podrán seleccionarse las derivaciones II y III,
pero no aparecerán en pantalla. La derivación III se fijará en OFF.

Derivación óptima
NOTA
Siempre que se encuentren disponibles, siga las instrucciones del médico
a la hora de colocar las derivaciones.

Como norma general, las derivaciones II y V1 son adecuadas para la monitorización


de arritmias. Por otro lado, las derivaciones V4 y V5 son adecuadas para la moni-
torización de isquemia de miocardio.

Es difícil realizar un análisis automático de algunos tipos de ECG, al igual que


el nivel de detección de arritmias o de la frecuencia cardiaca no es preciso en el
caso de algunos pacientes. En estos casos, utilice el siguiente procedimiento para
encontrar la derivación adecuada para el análisis automático.

1. Mida el ECG del paciente con las 12 derivaciones de ECG estándar y un


electrocardiógrafo.

2. Seleccione la derivación óptima en función de las siguientes directrices:


i) Seleccione la derivación con la mayor amplitud de onda QRS y la menor
diferencia de amplitud comparada con un pulso de estimulación o VPC.
0,5 ≤ QRS1/QRS2 ≤ 2
ii) Seleccione la derivación con una amplitud inferior a 0,2 mV de la onda P.
P ≤ 0,2 mV
iii) Seleccione la derivación con una amplitud de onda T que sea inferior a un
tercio de la onda QRS.
T1 ≤ 1/3QRS1, T2 ≤ 1/3QRS2

2.24 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

QRS1 2
P T1 T2

QRS2

Modificación de una derivación


En la ventana CONFI. ECG
NOTA
• Si selecciona 3 DER. en la pantalla CONFIG. SISTEMA:
- Solo se podrá seleccionar CASCADA u OFF para la derivación II. Si
se selecciona otra configuración, la derivación II se establecerá en OFF
automáticamente.
- La derivación III se fijará en OFF.
Para obtener más información sobre la pantalla CONFIG. SISTEMA,
consulte la guía del administrador.
• Si se activa la opción “Save Audio Together with ECG” (Guardar audio
con ECG) en la pantalla CONFIG. SISTEMA, solo estarán disponibles
las siguientes visualizaciones del ECG.
- Solo la primera curva del ECG
- Visualización en cascada de la primera y segunda curva del ECG
• Si se activa la opción “Save Audio Together with ECG” (Guardar audio con
ECG) en la pantalla CONFIG. SISTEMA:
- Solo se podrá seleccionar CASCADA u OFF para la derivación II. Si se
selecciona otra configuración, la derivación II se establecerá en OFF
automáticamente.
- Podrán seleccionarse las derivaciones II y III, pero no aparecerán en
pantalla.
- La derivación III se fijará en OFF.

En la ventana CONFIG. ECG:


1. Seleccione DER. I, DER. II o DER. III con las teclas de función “ELEM ↑” o
“ELEM ↓”.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.25


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

2. Pulse las teclas de función “↑” o “↓” para cambiar la derivación.

3. Pulse la teclas de función HOME (INICIO) o MENÚ para cerrar la ventana


CONFIG. ECG.

En la pantalla de monitorización
Pulse la tecla de función DER. para cambiar la derivación de ECG de la primera
curva. Solo se podrá cambiar la derivación de ECG de la primera curva mediante
la tecla de función.

Modificación de la sensibilidad del ECG


La sensibilidad determina el tamaño de la onda tanto en la pantalla como en el
papel de registro. Para que la detección de QRS sea estable, la amplitud de QRS
debe ser superior a 1 cm en pantalla.
NOTA
Si está activada la opción “GUARDAR AUDIO CON ECG” en la pantalla
CONF. SISTEMA, las ondas de ECG para las curvas primera y segunda
no aparecerán en pantalla y no podrá seleccionar la sensibilidad de las
derivaciones II y III.

2.26 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

En la ventana CONFI. ECG


En la ventana CONFI. ECG:
1. Seleccione SENS. DER. I, SENS. DER. II o SENS. DER. III con las teclas 2
de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Pulse las teclas de función “↑” o “↓” para cambiar la sensibilidad.

3. Pulse la teclas de función HOME (INICIO) o MENÚ para cerrar la ventana


CONFIG. ECG.

En la pantalla de monitorización
Pulse la tecla de función SENSIBILIDAD para modificar la sensibilidad de ECG
de la primera curva. Si aparecen 3 curvas de onda de ECG, la sensibilidad de todas
las curvas cambiará al mismo tiempo, incluso si se establece una sensibilidad distinta
para cada curva.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.27


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

Uso con una unidad electroquirúrgica

Para su uso con una unidad electroquirúrgica (ESU), este desfibrilador cuenta con
un circuito para proteger al paciente de las quemaduras en la piel y para reducir
las interferencias de la ESU en la onda de ECG. Sin embargo, la eficacia de este
circuito depende de la posición de los electrodos y la configuración del desfibrilador.
Con una ESU, preste atención a los siguientes puntos.

ADVERTENCIA
Cuando se utilice el desfibrilador con una unidad electroquirúrgica (ESU),
conecte firmemente toda la zona de la placa de retorno de la ESU.
De lo contrario, la corriente de la ESU fluirá hasta los electrodos del
desfibrilador, lo que provocará quemaduras eléctricas en el punto en
el que se conecten los electrodos. Para obtener más detalles, consulte
el manual de la ESU.

PRECAUCIÓN
Cuando utilice el desfibrilador con una ESU, ubique el desfibrilador y
la ESU de forma adecuada y ponga a tierra los instrumentos de forma
correcta. De lo contrario, el ruido de la ESU puede interferir con el
ECG y la frecuencia cardiaca y el análisis de arritmias pueden ser
incorrectos.

• Disposición
Instale el desfibrilador lo más alejado posible de la ESU. Si es posible, colóquelos
en extremos opuestos de la mesa de operaciones.

• Fuente de alimentación
El ruido de la ESU puede provocar interferencias en la señal del ECG a través
de la línea de alimentación de CA. Suministre alimentación al desfibrilador y
a la ESU desde tomas distintas que estén lo más separadas posible la una de la
otra. Realice la puesta a tierra equipotencial adecuada.
Desfibrilador

3 electrodos
Fuente de
alimentación y
Fuente de alimentación
puesta a tierra
y puesta a tierra del
de la ESU
desfibrilador

Mesa de operaciones ESU

2.28 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

• Realice la medición con 3 derivaciones de electrodo


Use el número mínimo de electrodos. Utilice electrodos nuevos.
2
• Minimice el ruido
1. Seleccione la derivación de ECG en la que los electrodos activos de ECG
estén ubicados lo más lejos posible de la incisión.

2. Coloque los electrodos + y – lo más cerca posible.

3. Seleccione las derivaciones en las que el ángulo (θ) entre los electrodos
activos y la incisión sea lo más pequeño posible.

4. Coloque la placa de retorno electroquirúrgica lo más cerca posible de la incisión.


Lo más lejos posible del electrodo y lo más cerca posible de la incisión.

Placa de retorno
Incisión

Disminuir

• Defina los siguientes elementos.


FILTRO MUSC.: ON
FUENTE SINC.: SpO2 o PRESIÓN

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 2.29


2. MONITORIZACIÓN DEL ECG

2.30 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


Sección 3 Monitorización de la presión
sanguínea invasiva 3

Información general ............................................................................................................................................. 3.2


Preparación para la monitorización de la presión sanguínea .............................................................................. 3.3
Gráfico de flujo de la preparación.............................................................................................................. 3.3
Selección del dispositivo de medición de presión sanguínea ................................................................... 3.3
Transductores de presión sanguínea .............................................................................................. 3.4
Cables de conexión PRESIÓN........................................................................................................ 3.5
Instalación del dispositivo de medición de presión sanguínea .................................................................. 3.6
Conexión de los cables a la unidad................................................................................................. 3.6
Montaje del transductor ................................................................................................................... 3.7
Ajuste de la calibración a cero................................................................................................................... 3.9
Monitorización de la presión sanguínea ............................................................................................................ 3.11
Información sobre PRESIÓN en la pantalla principal .............................................................................. 3.11
Modificación de la configuración de PRESIÓN ................................................................................................. 3.12
Acciones en la ventana CONFIG. PRES. ................................................................................................ 3.12
Modificación de PRESIÓN y de los límites de alarma de frecuencia de pulso ....................................... 3.14
Modificación de etiqueta.......................................................................................................................... 3.15
Tipos de etiquetas ......................................................................................................................... 3.15
Modificación de etiquetas .............................................................................................................. 3.16
Cambio de escala.................................................................................................................................... 3.17
Selección del modo de visualización de datos en la pantalla de inicio ................................................... 3.18
Modificación de la fuente de sonido de sincronización ........................................................................... 3.18
Selección del tono del sonido de sincronización ..................................................................................... 3.19
Selección del modo de cálculo de PRESIÓN.......................................................................................... 3.20
Selección del modo de visualización de curvas de PRESIÓN ................................................................ 3.21

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 3.1


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

Información general

La presión sanguínea invasiva y la presión intracraneal (ICP, del inglés intracranial


pressure) se miden y monitorizan mediante la conexión del dispositivo de medición
de presión sanguínea al desfibrilador.

Pueden medirse hasta 2 canales (1 toma, 1 canal) en los desfibriladores TEC-8322/


TEC-8332/TEC-8342/TEC-8352.

Puede medirse 1 canal en el desfibrilador TEC-8321.

PRECAUCIÓN
Cuando mida la presión sanguínea invasiva en una ambulancia, el valor
de medida podría ser incorrecto debido a las vibraciones.

3.2 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

Preparación para la monitorización de la presión sanguínea

Gráfico de flujo de la preparación 3


1. Seleccione el dispositivo de medición de presión arterial.

2. Instale el dispositivo de medición de presión sanguínea, conecte el transductor


de presión sanguínea al cable de conexión PRESIÓN y conecte el cable de
conexión PRESIÓN a la toma MULTI del lado izquierdo del panel del desfi-
brilador. Para obtener detalles, consulte el manual de instrucciones suministrado
con el transductor de presión arterial y el kit de medición.

3. Inserte el catéter en el paciente.

4. Realice el ajuste de la calibración a cero.

5. Cambie la configuración necesaria.

6. Inicie la medición (inicie la monitorización).


Tras realizar el ajuste de la calibración a cero, puede iniciar la monitorización
y medición de PRESIÓN.

Selección del dispositivo de medición de presión sanguínea


Seleccione el dispositivo de medición de presión sanguínea adecuado para su propósito.

ADVERTENCIA
Ningún componente, excepto los transductores, debe ser un material
conductor. De lo contrario, la energía descargada podría provocar
descargas eléctricas al operador durante la desfibrilación.

PRECAUCIÓN
Asegúrese de que no hay arañazos en el globo del catéter antes de
utilizarlo.

PRECAUCIÓN
No reutilice componentes ni accesorios desechables.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 3.3


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

Transductores de presión sanguínea


* No se ha comprobado la conformidad de estos componentes con la MDD (Directiva
de dispositivos médicos). Para países de la UE, Nihon Kohden recomienda el
uso de componentes que se ajusten a la MDD.

Transductores de presión sanguínea reutilizables Becton Dickinson

Otros Dispositivo
Kit de medición
elementos de fijación
Cable de
Transductor Dispositivo
conexión Cúpula
de presión Kit de Tubos de de flujo/purga Soporte del
PRESIÓN
monitorización presión desechable transductor
Critiflo™
TA-1011*
TA-1011D* ZY-101U*
P23XL-1 JP-900P SCK-520* PT-06
TA-1015T + Adaptador 2
PT-12
TA-1010ND
PT-24 TA-4004
TA-1017M
PT-36 TA-4005*
TA-1019M G-TBG2
SCK-512* PT-48
P10EZ-1 JP-900P TA-1017 G-TMM
SCK-560 PT-60
TA-1018* G-UMM
TA-1019*

Transductores de presión sanguínea desechables Becton Dickinson (serie DX)

Kit de monitorización de Cable de conexión Dispositivo


Otros elementos
la serie DX PRESIÓN de fijación
DX-100*
DX-200*
DX-300*
DX-312* —
DX-360* G-TBG2
JP-900P G-TMM
DX-360R* G-UMM
DX-360TT*
Aguja de seguridad TA-BPN
DX-360SD* + aparato de muestreo arterial
QS-90
SCKD-5005* —

Transductores (TruWave) de presión sanguínea desechables Edwards Lifesciences


(Baxter)
Los transductores de presión sanguínea Edwards Lifesciences (Baxter) están disponibles
directamente a través de Edwards Lifesciences (Baxter) (www.edwards.com) o sus
proveedores.

Cable de conexión Dispositivo de


Kit de monitor
PRESIÓN fijación
MN12030US (TW)*
MN12030UW (TW)*
JP-920P 59-UH4
MN12030UT (TW)*
JP-921P 59-DTS-C
MP-5100 (TW)*
MP-5200 (TW)*

3.4 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

Cables de conexión PRESIÓN


El conector del cable de conexión PRESIÓN cuenta con un chip de memoria para
guardar los valores de ajuste de la calibración a cero y de la etiqueta del sitio. Adjunte
la etiqueta del sitio de presión sanguínea del sitio guardado.
JP-900P: Para los transductores de presión sanguínea Becton Dickinson 3
JP-920P: Para los transductores de presión sanguínea Edwards Lifesciences (Baxter)
JP-960P: Para los transductores de presión sanguínea Biosensor
JP-910P: Para otro tipo de transductores de presión sanguínea

JP-900P JP-910P JP-920P

Conector

Colocar
etiqueta

Etiqueta del sitio de


presión sanguínea

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 3.5


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

Instalación del dispositivo de medición de presión sanguínea


A continuación, se describe la instalación del transductor de presión sanguínea
desechable DX-360 Becton Dickinson. Cuando utilice otros kits de medición y
transductores de presión sanguínea, consulte los manuales de instrucciones corre-
spondientes.

Ejemplo de configuración típico


Tubo de extensión de 30 cm

Microgoteo con filtro Tubo de extensión de 120 cm

Pinza de rodillo

Tubo de infusión de 150 cm

A la toma MULTI del lado izquierdo


del panel del desfibrilador

Cable de conexión PRESIÓN

Conexión de los cables a la unidad


1. Conecte el transductor de presión sanguínea al cable de conexión PRESIÓN.

3.6 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

2. Conecte el cable de conexión PRESIÓN a la toma MULTI del lado izquierdo


del panel del desfibrilador.

NOTA
Cuando conecte el cable de conexión PRESIÓN al desfibrilador tras montar
el transductor y llenar los tubos con soluciones salinas, asegúrese de que
el conector no está húmedo.

Montaje del transductor


NOTA
• Los transductores desechables de la serie DX están esterilizados con
óxido de etileno. Manténgalos limpios después de abrirlos.
• Compruebe que los conectores y las tapas están firmemente conectados
y que la llave de paso de 3 vías está dispuesta en la dirección correcta.
• Las aberturas de las llaves de paso de 3 vías y de los tubos de presión
sanguínea están protegidas frente a una posible contaminación mediante
tapas blancas aireadas. Deje puestas estas tapas blancas hasta que se
llene completamente de solución. Tras el llenado con solución, sustituya
las tapas blancas por las tapas de sellado amarillas que se incluyen en
una bolsa independiente.

1. Inyecte de 1 a 2 unidades de heparina en 1 ml de solución salina fisiológica


esterilizada.

NOTA
No mezcle aún la solución.

2. Introduzca la aguja de la punta del microgoteo en el orificio del paquete de la


solución salina fisiológica.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 3.7


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

3. Presurice el paquete de la solución salina fisiológica con la mano, presionando


la tapa lisa para eliminar el aire del paquete.

4. Cuando la solución de la cámara de microgoteo ocupe aproximadamente 1/3


(la aguja de acero inoxidable estará en la solución), dé la vuelta al paquete de la
solución salina fisiológica y mezcle la solución salina fisiológica y la heparina.

5. Coloque el paquete de la solución salina fisiológica en la bolsa de presión y


cuélguela del soporte.

6. Presione la tapa lisa para llenar por completo el tubo con la solución salina.

NOTA
Dé unos golpecitos en la parte inferior de la cámara de microgoteo para
eliminar las burbujas de aire de debajo del filtro.
7. Llene el transductor con la solución salina fisiológica. Elimine las burbujas
de aire presionando la tapa lisa por encima del paquete de la solución salina
y bajando luego la tapa.

Si no puede eliminar las burbujas de aire del transductor:


i) Sujete el transductor por encima del paquete de la solución salina para que
esta fluya de vuelta al paquete y vuelva a llenar el transductor.

ii) Dé unos golpecitos con el dedo en el transductor y purgue el transductor


lentamente. No aplique demasiada fuerza en los golpes, ya que las burbujas
de aire se podrían romper en burbujas más pequeñas más difíciles de eliminar.

iii) Compruebe que no hay burbujas de aire en el transductor, en los tubos ni


en las llaves de paso de 3 vías.

8. Sustituya las tapas blancas aireadas por las tapas amarillas de sellado.

3.8 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

9. Presurice la bolsa de presión a 300 mmHg (40,0 kPa). La solución de la cámara


de microgoteo estará aproximadamente a un tercio de su capacidad.
Con esta presión, la frecuencia de goteo debería ser de entre 2 y 4 gotas/min.

10. Compruebe todas las conexiones y que no existen fugas en el circuito.

11. Tras unos 30 minutos, compruebe la presión de la bolsa de presión y la frecuencia


de goteo. Compruebe también que no haya fugas en el circuito.

Ajuste de la calibración a cero


NOTA
• No sonarán alarmas durante los 30 segundos después del ajuste de la
calibración a cero.
• Cuando encienda el desfibrilador antes de que transcurran 30 segundos
tras haberlo apagado, no tendrá que volver a ajustar la calibración a cero.

Ajuste la calibración a cero en los siguientes casos. El ajuste de la calibración a


cero es importante para realizar una medición precisa de PRESIÓN.
• Antes de iniciar la medición
• Cuando el paciente se mueva (la altura del corazón habrá cambiado)
• Cuando cambie la altura del transductor de presión sanguínea
• Cuando se esperen cambios en el valor medido como consecuencia de mediciones
durante un período de tiempo prolongado o como consecuencia de cambios en
la temperatura ambiente (compruebe la presión cuando esté expuesto al aire)
• Cuando se cambie el cable de conexión PRESIÓN o el transductor

Cuando no se ha ajustado la calibración a cero, aparece el mensaje “CERO


IMBALANCE” y se muestran los valores de PRESIÓN como “---”.

Procedimiento
NOTA
Cuando se apague el desfibrilador durante 30 segundos o más antes de
la monitorización, deberá realizarse la calibración. No podrá iniciar la
monitorización hasta que haya realizado la calibración a cero.

1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. PRES.* mediante las teclas de función


o del lado derecho.

* Estos menús solo aparecerán cuando se conecte el cable de conexión PRESIÓN


al desfibrilador. Cuando se conecte el cable de conexión a la toma MULTI 1,
aparecerá PRES1 en el menú y, cuando se conecte el cable de conexión a
la toma MULTI 2, aparecerá PRES2 en el menú.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 3.9


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

3. En el submenú, seleccione CALIBRACIÓN mediante las teclas o


del lado izquierdo.
Submenú Menú

4. Mueva la cúpula arriba o abajo para que la llave de 3 vías del transductor esté
al nivel de la aurícula derecha del paciente y abra la apertura de liberación de
aire de la llave de 3 vías.

Corazón

Cuando mida la presión intracraneal, ajuste la llave de 3 vías del catéter al nivel
del ventrículo y abra la apertura de liberación de aire de la llave de 3 vías.

5. Toque la tecla de función SÍ para ajustar la calibración a cero.


• Si no se puede realizar la calibración a cero, se emitirá un sonido de dos notas.
• Cuando se muestre el mensaje “CERO COMPLETADO” en pantalla y se
emita un sonido de dos notas, significará que se ha completado el ajuste de
la calibración a cero.

6. Cierre la llave de 3 vías.

Tras ajustar la calibración a cero y cerrar la llave de 3 vías, se podrá medir el


valor PRESIÓN. El valor PRESIÓN y la onda de presión sanguínea aparecerán
en pantalla.

3.10 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

Monitorización de la presión sanguínea

Cuando se cierre la llave de 3 vías tras realizar el ajuste de la calibración a cero,


3
puede iniciar la monitorización de la presión sanguínea (PRESIÓN).

Información sobre PRESIÓN en la pantalla principal


La escala y onda de presión sanguínea se corresponden con el color de los valores
de presión sanguínea mostrados.

Las ondas de presión sanguínea pueden mostrarse con un método de visualización


de ondas común o independiente. Las ondas de presión baja pueden verse afectadas
por la respiración.

Ejemplo de pantalla (Visualización “Separado”)


Onda de PRESIÓN Onda de PRESIÓN
de la etiqueta de de la etiqueta de
prioridad más alta prioridad más baja

Válvula de PRESIÓN
de la etiqueta de
prioridad más alta Escala de la etiqueta
de prioridad más alta

Válvula de PRESIÓN
de la etiqueta de
prioridad más baja
Escala de la etiqueta
de prioridad más baja
Frecuencia de pulso

Ejemplo de pantalla ( Visualización “Común”)


Onda de PRESIÓN Onda de PRESIÓN
de la etiqueta de de la etiqueta de
prioridad más alta prioridad más baja

Válvula de PRESIÓN
de la etiqueta de
prioridad más alta

Válvula de PRESIÓN
de la etiqueta de
prioridad más baja
Escala

Frecuencia de pulso

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 3.11


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

Modificación de la configuración de PRESIÓN

Cambie la configuración en la pantalla CONFIG. PRES. Se pueden cambiar la


siguiente configuración para la monitorización de la presión sanguínea.

• Ajuste de la calibración a cero Consulte la sección “Ajuste de la calibración a


cero”.
• Límites de alarma de PRESIÓN
• Etiqueta
• Escala
• Modo de visualización de datos numéricos
• Fuente de sincronización
• Tono de sonido de sincronización
• Método de cálculo de PRESIÓN
• Modo de visualización de ondas (modo de escala)

La unidad de presión (mmHg o kPa) se puede especificar en la ventana CONFIG.


SISTEMA. Consulte la Guía del administrador.

Acciones en la ventana CONFIG. PRES.


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. PRES. mediante las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione la configuración que desee cambiar con las teclas


de función o del lado izquierdo.
Submenú Menú

3.12 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. PRES.

Los elementos de la ventana CONFIG. PRES. dependen del submenú.

5. En la ventana CONFIG. PRES., cambie la configuración.


• Para seleccionar el elemento, pulse las teclas de función “ELEM ↑” o
“ELEM ↓”.
• Para cambiar la configuración, pulse las teclas de función “↑” o “↓”.

6. Para cerrar la ventana CONFIG. PRES., pulse la tecla de función HOME


(INICIO) o MENÚ.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 3.13


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

Modificación de PRESIÓN y de los límites de alarma de frecuencia de pulso

PRECAUCIÓN
Si el límite de la alarma se establece como OFF, no se emitirá ninguna
alarma para ese límite. Tenga cuidado al establecer el límite de alarma
como OFF.

Puede establecer los límites de alarma superior e inferior de PRESIÓN media,


diastólica y sistólica para todas las etiquetas de monitorización y para la frecuencia
de pulso de la presión arterial de mayor prioridad en la ventana CONFIG PRES.

Rango de la opción
Límite superior de PRESIÓN: De 2 a 300 mmHg en incrementos de 2 mmHg
(de 0,5 a 40,0 kPa en incrementos de 0,5 kPa),
DESACT.
Límite inferior de PRESIÓN: DESACT., de 0 a 298 mmHg en incrementos
de 2 mmHg (de 0,0 a 39,5 kPa en incrementos
de 0,5 kPa)
Límite superior de FC/FP: De 35 a 300 latidos/minuto en incrementos
de 1 latido/minuto, DESACT.
Límite inferior de FC/FP: DESACT., de 30 a 295 latidos/minuto en
incrementos de 1 latido/min

1. En la ventana CONFIG. PRES., seleccione el elemento pulsando las teclas de


función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Cambie el valor pulsando las teclas de función “↑” o “↓”.


Valor actual medido

Cursor (aparece
en azul claro)

Límite superior

Límite inferior

3. Cierre la ventana CONFIG. PRES. con las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

3.14 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

Modificación de etiqueta
Durante el envío, las líneas de presión sanguínea se etiquetan como P1 o P2. Puede
utilizar esta etiqueta, pero se recomienda cambiar la etiqueta al nombre del sitio
adecuado.
3
Las etiquetas se almacenan en la memoria del conector del cable de conexión
PRESIÓN. Una vez establecida la etiqueta, no es necesario volver a establecerla
al conectar el cable de conexión PRESIÓN a una toma diferente.
Es importante configurar las etiquetas por los siguientes motivos.
• Prevención de la confusión de las líneas de presión sanguínea
• Medición de PCWP (presión capilar pulmonar en cuña) a partir de la PAP (presión
de la arteria pulmonar)
• Enumeración de los valores de ART (presión arterial), PAP (presión de la arteria
pulmonar) y PVC (presión venosa central) en la lista hemodinámica
• Cálculo de la PPC (presión de perfusión cerebral) de la PIC (presión intracraneal)
y del valor de presión arterial de mayor prioridad al medir la PIC
Prioridad
ART, ART2, RAD, DORS, AO, FEM, UA, PVI, P1 a P7
• El área de visualización de la línea de presión sanguínea medida se determinará
en función de la prioridad de las etiquetas.
• La frecuencia de pulso se contará de acuerdo con la prioridad de las etiquetas
de presión sanguínea. No se contará la frecuencia de pulso de la etiqueta mostrada
en amarillo.

Tipos de etiquetas
Hay 25 etiquetas. Las etiquetas se enumeran en la prioridad de visualización.

ART: Presión arterial


Pueden establecerse hasta dos líneas de presión
sanguínea (ART, ART2)
RAD: Presión de la arteria radial
DORS: Presión de la arteria dorsal
AO: Presión aórtica
FEM: Presión de la arteria femoral
UA: Presión de la arteria umbilical
UV: Presión venosa umbilical
PAP: Presión de la arteria pulmonar
PVC: Presión venosa central
PAR: Presión de la aurícula derecha
RVP: Presión del ventrículo derecho
PAI: Presión de la aurícula izquierda
PVI: Presión del ventrículo izquierdo
PIC, de PIC2 a PIC4: Presión intracraneal
Pueden establecerse hasta dos líneas de presión.
De P1 a P7: Pueden establecerse hasta dos líneas de presión
sanguínea.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 3.15


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

El color de los valores y las ondas de PRESIÓN está determinado por la combinación
de etiquetas. No se contabiliza la frecuencia de pulso para la etiqueta Baja.
Combinación 1 Combinación 2
Baja (aparece en UV, PAP, PVC, PAD, PVD, PAI PIC, PIC2, PIC3, PIC4
amarillo)
Alta (aparece en rojo) PVI, PRESIÓN de 1 a 7 PRESIÓN de 1 a 7
La onda y los valores para el parámetro “Baja” se muestran en la fila superior de
la pantalla de inicio de la monitorización; y la frecuencia de pulso del parámetro
“Alta” se muestra debajo de los valores numéricos del parámetro “Baja”.
Parámetro “Baja”

Frecuencia de pulso

Parámetro “Alta”

Modificación de etiquetas
NOTA
• Cuando modifique la etiqueta, no desconecte el cable de conexión
PRESIÓN del desfibrilador. No podrá colocarse la etiqueta si se desconecta
el cable de conexión PRESIÓN del desfibrilador.
• Si se duplican las etiquetas de presión sanguínea, se podrían mezclar
los datos almacenados en la tendencia, la lista periódica y los informes
de la lista PNI. No utilice etiquetas duplicadas.

1. En la ventana CONFIG. PRES., seleccione ETIQUETA mediante las teclas de


función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Seleccione la etiqueta mediante las teclas de función “↑” o “↓”.

NOTA
Asegúrese de que la etiqueta que se muestra en la pantalla de inicio de
la monitorización se cambia antes de cerrar la ventana CONFIG PRES.

3.16 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

3. Coloque la etiqueta del sitio de presión sanguínea en el conector del cable de


conexión PRESIÓN.

4. Cierre la ventana CONFIG. PRES. pulsando las teclas de función HOME


(INICIO) o MENÚ. 3

Cambio de escala
La escala puede modificarse de forma independiente para cada línea de presión
sanguínea con el fin de obtener una monitorización sencilla de la onda de presión
sanguínea.

1. En la ventana CONFIG. PRES., seleccione ESCALA mediante las teclas de


función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Seleccione la escala mediante las teclas de función “↑” o “↓”.

Rango de escala
• mmHg: De 0 a 20, de 0 a 50, de 0 a 100, de 0 a 160, de 0 a 200, de 0 a 300
• kPa: De 0,0 a 2,5, de 0,0 a 6,5, de 0,0 a 13,5, de 0,0 a 21,5, de 0,0 a 26,5,
de 0,0 a 40,0

Valor predeterminado para cada etiqueta


El valor predeterminado de la escala depende de la etiqueta.
• De 0 a 200: De P1 a P7, ART, ART2, RAD, DORS, AO, FEM, UA, UV
• De 0 a 50: PAD, RVP, PVC, PAR, PAI, PVI
• De 0 a 20: De PIC, de PIC2 a PIC4

3. Cierre la ventana CONFIG. PRES. con las teclas de función HOME (INICIO) o
MENÚ.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 3.17


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

Selección del modo de visualización de datos en la pantalla de inicio


Se puede seleccionar el modo de visualización de los valores de PRESIÓN para
la pantalla de inicio. Seleccione este modo de visualización para todas las líneas
de presión arterial.

SIS/DIA(MEDIA): Muestra la presión arterial sistólica (SIS), la presión arterial


diastólica (DIA) y la presión arterial media (MEDIA).
MEDIA: Muestra únicamente la presión arterial promediada.

1. En la ventana CONFIG. PRES., seleccione DISPLAY NUMÉRICO mediante


las teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Seleccione el tipo de pantalla numérica mediante las teclas de función “↑” o “↓”.

3. Cierre la ventana CONFIG. PRES. con las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

Modificación de la fuente de sonido de sincronización


Puede seleccionar ECG, pulso SpO2 (SpO2) o pulso de presión arterial (PRESIÓN)
como fuente de sincronización. Cuando se seleccione el pulso de presión arterial,
se utilizará la presión sanguínea de la etiqueta de mayor prioridad. La fuente de
sincronización también se puede modificar en la ventana CONFIG. SpO2.

Cuando la onda de pulso y la onda de presión son irregulares como consecuencia


de un globo de contrapulsación aórtica, seleccione ECG.
NOTA
• Cuando la frecuencia cardiaca sea inestable debido a una ESU, seleccione
SpO2 o PRESIÓN.
• Cuando se desconecten del desfibrilador el cable de conexión de SpO2 o de
PRESIÓN de la presión arterial y se produzca una alarma al configurar
la fuente de sincronización como SpO2 o PRESIÓN, la fuente de sincroni-
zación cambiará a ECG al silenciar la alarma pulsando la tecla de silenciado
de alarmas. La fuente de sincronización volverá a ser SpO2 o PRESIÓN
cuando se vuelva a monitorizar SpO2 o PRESIÓN. Cuando utilice PRESIÓN
como fuente de sincronización, ajuste la calibración a cero.

Cuando se seleccione SpO2 o PRESIÓN, la frecuencia de pulso se mostrará debajo


del valor SpO2 o PRESIÓN y la marca de sincronización se sincronizará con el pulso.

3.18 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

1. En la ventana CONFIG. PRES., seleccione FUENTE DE SINCRONISMO


mediante las teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Seleccione la fuente de sincronización mediante las teclas de función “↑” o “↓”.


ECG: QRS 3
PRESIÓN: Onda de pulso de la presión arterial con mayor prioridad
SpO2: Pulso de SpO2

3. Cierre la ventana CONFIG. PRES. con las teclas de función HOME (INICIO) o
MENÚ.

Selección del tono del sonido de sincronización


El sonido de sincronización puede ser de tono variable o de tono fijo. Cuando
seleccione un tono variable, el tono del sonido de sincronización cambiará en función
del valor de SpO2 o del valor de presión sanguínea sistólica de la presión arterial,
de modo que pueda reconocer el cambio del paciente a partir del tono del sonido de
sincronización y sin necesidad de mirar al desfibrilador. El tono de sincronización
también se puede modificar en la ventana CONFIG. SpO2.

• Cuando se establezca la fuente del sonido de sincronización como SpO2 y el


valor de SpO2 se encuentre por debajo de 81 % de SpO2, el tono del sonido se
fijará en el tono de 81 % de SpO2.

• Cuando se establezca la fuente del sonido de sincronización como SpO2 y aparezcan


los mensajes “COMP. SONDA” o “DETECTANDO PULSO” en pantalla, el
sonido de sincronización se detendrá.

• Cuando se establezca la fuente del sonido de sincronización como ECG o SpO2,


el tono de sincronización en PRESIÓN y no se pueda mostrar la PRESIÓN en
pantalla, se seleccionará el tono intermedio automáticamente.

• Cuando se establezca la fuente del sonido de sincronización como ECG o SpO2


y el cable de conexión PRESIÓN esté desconectado, se seleccionará el tono
bajo automáticamente. Tras conectar el cable de conexión PRESIÓN, ajuste la
calibración a cero.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 3.19


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

1. En la ventana CONFIG. PRES., seleccione TONO SINC. mediante las teclas


de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Seleccione el tono de sincronización mediante las teclas de función “↑” o “↓”.

FIJO: El tono será fijo.


PRESIÓN: El tono será alto cuando el valor de la presión sanguínea supere
los 115 mmHg. El tono será bajo cuando el valor de la presión
sanguínea se encuentre por debajo de 25 mmHg. El tono variará
de alto a bajo en 20 tramos de 5 mmHg para indicar los cambios
en el valor de presión sanguínea entre 115 y 25 mmHg. Se utili-
zará el valor de la presión sanguínea con la prioridad más elevada.
SpO2: El tono cambiará en 20 tramos de alto a bajo por cada cambio
de 1 % de SpO2 en el valor de SpO2 entre 100 % de SpO2 y
81 % de SpO2.

3. Cierre la ventana CONFIG. PRES. con las teclas de función HOME (INICIO) o
MENÚ.

Selección del modo de cálculo de PRESIÓN


Existen dos métodos de cálculo para la visualización de los valores de PRESIÓN.
ESTÁNDAR: Los valores de PRESIÓN se calcularán mediante la media móvil.
El desfibrilador promediará los últimos 8 pulsos consecutivos y
mostrará esta media como el valor de PRESIÓN. Cuando se detecte
un pulso nuevo, el valor de PRESIÓN se recalculará con los 8 últimos
pulsos. El valor de PRESIÓN mostrado se actualizará cada 3 segundos.
PICO: Los valores sistólico, diastólico y medio de la curva de pulso más
elevada de los 8 últimos pulsos consecutivos se mostrarán como
valores de PRESIÓN. El valor de PRESIÓN mostrado se actualizará
cada 3 segundos.
Cuando el globo de contrapulsación aórtica conectado provoque
que los valores de PRESIÓN varíen en gran medida, utilice la opción
PICO para mejorar la precisión de la medición.

3.20 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

1. En la ventana CONFIG. PRES., seleccione MÉTODO CÁLC. mediante las


teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Seleccione ESTÁNDAR o PICO mediante las teclas de función “↑” o “↓”.

3. Cierre la ventana CONFIG. PRES. con las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

Selección del modo de visualización de curvas de PRESIÓN


Existen dos métodos de visualización de las ondas de PRESIÓN.

COMÚN: Todas las ondas de PRESIÓN se mostrarán en la misma escala.


SEPARADO: Las ondas de PRESIÓN aparecerán por separado en distintas escalas.

1. En la ventana CONFIG. PRES., seleccione MOSTRAR PRESIÓN mediante


las teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Seleccione COMÚN o SEPARADO mediante las teclas de función “↑” o “↓”.

3. Cierre la ventana CONFIG. PRES. con las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 3.21


3. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA

3.22 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


Sección 4 Monitorización de CO2

4
Información general ............................................................................................................................................. 4.2
Error de medición con el kit de sensor de CO2 TG-900P/TG-920P .......................................................... 4.3
Preparación para la monitorización de CO2 ......................................................................................................... 4.6
Gráfico de flujo de preparación ................................................................................................................. 4.6
Tipos de kits de sensores de CO2 ............................................................................................................. 4.6
Kit de sensor de CO2 TG-900P ....................................................................................................... 4.8
Kit de sensor de CO2 TG-920P ....................................................................................................... 4.8
Kit de sensor de CO2 TG-950P/TG-970P...................................................................................... 4.10
Conexión del kit del sensor de CO2 al circuito de respiración ................................................................. 4.11
Realización de la calibración a cero cuando se utiliza el kit de sensor de CO2 TG-950P/TG-970P ....... 4.11
Calibración con aire....................................................................................................................... 4.12
Calibración con gas N2 .................................................................................................................. 4.14
Monitorización de CO2 ....................................................................................................................................... 4.16
Información sobre CO2 en la pantalla principal ....................................................................................... 4.16
Cambio de la configuración de CO2................................................................................................................... 4.18
Acciones en la ventana CONFIG. CO2 .................................................................................................... 4.18
Modificación de los límites de alarma de CO2, de frecuencia respiratoria y de apnea ............................ 4.19
Cambio de escala.................................................................................................................................... 4.21
Inspección de la precisión de la medición ......................................................................................................... 4.22
Inspección diaria de la precisión de la medición ..................................................................................... 4.22
Inspección de la precisión de la medición (método exacto) .................................................................... 4.22

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 4.1


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Información general

En este desfibrilador, se puede medir el CO2 mediante la técnica de muestreo de la


vía principal. No está disponible la técnica de muestreo lateral.

Para realizar la monitorización de CO2 mediante la técnica de muestreo de la vía


principal, conecte el kit de sensor de CO2 TG-900P, TG-920P, TG-950P o TG-970P
al circuito respiratorio del paciente o directamente al paciente. A continuación, conecte
el kit de CO2 a la toma MULTI en el lado izquierdo del panel del desfibrilador.

Cuando vaya a utilizar el sensor de CO2, consulte también el manual del kit de sensor
de CO2.

En la técnica de muestreo de la vía principal, el sensor se coloca directamente en el


circuito respiratorio. Hay dos tipos de sensores para los distintos métodos de cálculo.

Método semicuantitativo con el kit de sensor de CO2 TG-900P/TG-920P


Las mediciones se basan en el supuesto de que no hay CO2 en la inspiración. La
concentración de CO2 en la respiración se calcula tomando la concentración de CO2
en la inspiración como 0 mmHg (0 kPa).

Método cuantitativo con el kit del sensor de CO2 TG-950P/TG-970P


Se mide la presión parcial de CO2 tanto en la inspiración como en la expiración.

La técnica de medición de CO2 de la vía principal cuenta con las siguientes ventajas
y limitaciones en comparación con la técnica de muestreo lateral. Debe comprender
estos puntos cuando realice las mediciones.

Ventajas
• No hay retardo en el tiempo de medición.
• La medición es estable durante un largo período de tiempo.
• Existen pocos problemas de medición debidos a la mezcla de gotas de agua.

Limitaciones
• Los sensores de CO2 TG-900P, TG-950P o TG-970P no pueden utilizarse en pacientes
no intubados.
• Debido al peso del kit de sensor de CO2 TG-900P, TG-950P o TG-970P, la carga
se impone fácilmente en el tubo traqueal.
• El volumen de espacio inutilizado es relativamente más grande.

4.2 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Error de medición con el kit de sensor de CO2 TG-900P/TG-920P


Gracias al kit de sensor de CO2 TG-900P/TG-920P, las mediciones se basan en el
supuesto de que no hay gas CO2 en la inspiración. Si el gas CO2 se mezcla en la
inspiración, los valores medidos estarán por debajo de lo normal.

ADVERTENCIA 4
Con el kit de sensor de CO2 TG-900P, las mediciones se basan en el
supuesto de que no hay gas CO2 en la inspiración. La concentración
de CO2 en la respiración se calcula tomando la concentración de CO2 en
la inspiración como 0 mmHg. Por lo tanto, medir el CO2 conectando el
kit de sensor de CO2 a un circuito Jackson Rees, un circuito Mapleson D
o cualquier otro circuito de respiración en el que pueda haber presente
gas CO2 durante la inspiración, puede derivar en que los datos adquiridos
sean inferiores al valor real.

PRECAUCIÓN
Con el kit de sensor de CO2 TG-920P, las mediciones se basan en el
supuesto de que no hay gas CO2 en la inspiración. La concentración
de CO2 en la respiración se calcula tomando la concentración de CO2 en
la inspiración como 0 kPa (mmHg). Por lo tanto, la medición de CO2
de un paciente con una máscara de oxígeno en la que pueda haber
presente gas CO2 en el gas de inspiración puede derivar en que los
datos adquiridos sean inferiores al valor real.

Cuando se mezcla CO2 en la inspiración

Onda de CO2 actual Onda de CO2 en el monitor


40 mmHg 40 mmHg
5,3 kPa 5,3 kPa
El valor medido se reduce

CO2 mezclado en
la inspiración
0 0

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 4.3


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Error de medición al mezclar CO2 en el aire inspirado


ETCO2 (mmHg)
0 10 20 30 40 50 60 70 80
(1,3 kPa) (2,7 kPa) (4,0 kPa) (5,3 kPa) (6,7 kPa) (8,0 kPa) (9,3 kPa) (10,7 kPa)
10
(1,3 kPa)

5
(0,7 kPa)

Error (mmHg)
5
(-0,7 kPa)

10
(-1,3 kPa)

15
(-2,0 kPa)

20
(-2,7 kPa)

25
(-3,3 kPa)
CO2 mezclado en aire inspirado
1 mmHg (0,1 kPa)
2 mmHg (0,3 kPa)
4 mmHg (0,5 kPa)
8 mmHg (1,1 kPa)

PRECAUCIÓN
Los kits de sensor de CO2 TG-900P y TG-920P no ajustan el valor de
medición para compensar la diferencia de presión atmosférica. Tenga
cuidado a la hora de leer el valor con el kit de sensor de CO2 a grandes
altitudes, puesto que el valor de medición puede ser impreciso.

El valor de la medida disminuye en 0,13 kPa (1 mmHg) para el gas CO2 a 5,33 kPa
(40 mmHg) si la presión atmosférica disminuye en 3,3 kPa.

4.4 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Empleo de anestésicos volátiles

PRECAUCIÓN
Cuando utilice un instrumento anestésico con un agente anestésico
volátil, la medición de CO2 puede ser imprecisa.
4
Los agentes anestésicos volátiles afectan al valor de CO2. Téngalo en cuenta cuando
utilice este tipo de agentes anestésicos.
Ejemplo: Con 1 presión atmosférica, 5 % (38 mmHg, 5,07 kPa) de gas de mezcla
de CO2 y N2, sin condensación

Diferencia
Gas anestésico Concentración
TG-900P TG-920P TG-950P TG-970P
+0,6 mmHg +0,3 mmHg
Halotano 4% +0,9 mmHg +0,12 kPa +0,2 mmHg +0,03 kPa
+0,08 kPa +0,04 kPa
+1,5 mmHg +0,9 mmHg
Enflurano 5% +1,5 mmHg +0,20 kPa +0,4 mmHg +0,05 kPa
+0,20 kPa +0,12 kPa
+1,7 mmHg +1,7 mmHg
Isoflurano 5% +1,8 mmHg +0,24 kPa +0,8 mmHg +0,11 kPa
+0,23 kPa +0,22 kPa
+2,7 mmHg +2,1 mmHg
Sevoflurano 6% +2,8 mmHg +0,37 kPa +1,3 mmHg +0,17 kPa
+0,36 kPa +0,28 kPa
+6,6 mmHg +3,2 mmHg
24 % +7,0 mmHg +0,93 kPa —
+0,88 kPa +0,43 kPa
Desflurano
+2,9 mmHg
15 % — — —
+0,39 kPa

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 4.5


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Preparación para la monitorización de CO2

NOTA
Solo se puede utilizar la toma MULTI para monitorizar CO2.

Gráfico de flujo de preparación


1. Seleccione el kit de sensor de CO2 y el adaptador para vías respiratorias/adaptador
nasal.

2. Conecte el kit de sensor de CO2 a la toma MULTI del lado izquierdo del panel del
desfibrilador.

3. Cuando utilice el kit del sensor de CO2 TG-950P/TG-970P, realice una calibración
a cero.

4. Conecte el sensor de CO2 al circuito de respiración o colóquelo en el paciente.

5. Inicie las mediciones y cambie lo que sea necesario.

Tipos de kits de sensores de CO2


Hay tres tipos de kit de sensor de CO2 para la monitorización de muestreo de la vía
principal de CO2.

Modelo Método Conexión


TG-900P Semicuantitativo Utilizado en un paciente intubado
Acoplar a la nariz del paciente o utilizado en
TG-920P Semicuantitativo
un paciente intubado
TG-950P
Cuantitativo Utilizado en un paciente intubado
TG-970P

4.6 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

ADVERTENCIA
Cuando utilice un adaptador para vías respiratorias
o un adaptador nasal en pacientes con un volumen
ventilatorio bajo, el CO2 se puede mezclar en la
inspiración debido al volumen de espacio inutilizado
del adaptador para vías respiratorias, lo que puede 4
provocar valores medidos imprecisos o dificultad
para detectar la falta de respiración. Efectúe la
ventilación teniendo en cuenta el espacio inutilizado
de los adaptadores.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Seleccione el adaptador para vías respiratorias o Los datos de CO2 pueden no ser precisos cuando
el adaptador nasal teniendo en cuenta el peso del se monitoriza a un paciente con una frecuencia
paciente y el volumen de ventilación. Si se utiliza un respiratoria extremadamente elevada o respiración
adaptador nasal o para vías respiratorias inadecuado, irregular. Lea los valores medidos con atención.
la resistencia del circuito de respiración aumentará y
generará un valor de medición incorrecto.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Cuando utilice un instrumento anestésico con un El adaptador para vías respiratorias/adaptador nasal
agente anestésico volátil, la medición de CO2 puede no está esterilizado y es desechable. Úselo para un
ser imprecisa. solo paciente y una sola vez. De lo contrario, podría
provocar múltiples infecciones.

NOTA
Es posible que la medición no se lleve a cabo de manera precisa cuando
se realice la monitorización en las siguientes condiciones. Lea los valores
medidos con atención.
• Cuando se usa en entornos con concentraciones elevadas de gas de óxido
nitroso.
• Cuando se usa en entornos con cambios repentinos de temperatura.
• Cuando se usa en entornos con una humedad elevada.
• En el caso de los pacientes intubados, conecte el sensor de CO2 como
se indica en el siguiente ejemplo, de manera que el sensor no entre en
contacto con el paciente.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 4.7


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Para pacientes intubados Para pacientes sin intubar

TG-900P/TG-950P/TG-970P TG-920P
Adaptador nasal

Tubo traqueal
recto
Tubo traqueal
curvado

TG-920P
Adaptador para vías respiratorias YG-111T

Kit de sensor de CO2 TG-900P


El kit de sensor de CO2 TG-900P mide la presión parcial del CO2 espirado por un
paciente intubado mediante el método semicuantitativo. Consta de un sensor de
CO2 TG-101T y de un adaptador de CO2 JG-900P. Para la monitorización de CO2,
se requiere un adaptador para vías respiratorias YG-101T.
Sensor de CO2 TG-101T

Adaptador para vías


Adaptador de CO2 JG-900P respiratorias YG-101T

N.º de
Modelo Peso Volumen de espacio inutilizado
código
YG-101T 10 kg o más 5 cc R801

Kit de sensor de CO2 TG-920P


El kit de sensor de CO2 TG-920P mide la presión parcial del CO2 espirado por un
paciente mediante el método semicuantitativo. Este kit de sensor de CO2 puede utilizarse
tanto en pacientes intubados como no intubados. Consta de un sensor de CO2 TG-121T
y de un adaptador de CO2 JG-920P. Para la monitorización de CO2, se requiere un
adaptador nasal YG-120T, YG-121T o YG-122T cuando se coloque en un paciente
que no esté intubado o un adaptador para vías respiratorias YG-111T cuando se
coloque en un paciente intubado.

4.8 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
La única cánula de oxígeno que se puede utilizar con Cuando use el YG-122T con una cánula de
YG-122T es la número 1103, fabricada por HUDSON oxígeno, compruebe que la cánula de oxígeno está
RCI®. No utilice ninguna otra cánula de oxígeno. El correctamente acoplada al paciente consultando
resto de cánulas de oxígeno no se pueden conectar y otros parámetros y observando al paciente perió-
no se puede suministrar el oxígeno al paciente a dicamente. Si no aumenta la presión parcial del 4
través de las fosas nasales. oxígeno de las arterias, deje de usar la cánula de
oxígeno con el kit de sensor de CO2 inmediatamente
y seleccione otra forma para suministrar el oxígeno.
ADVERTENCIA
Compruebe que el tubo de la cánula de oxígeno no
está doblado, roto o bloqueado por el tubo nasal.
Si los extremos del tubo de la cánula de oxígeno
se doblan excesivamente hacia arriba o hacia abajo,
el suministro de O2 será insuficiente o el valor de
CO2 podría no ser correcto.

PRECAUCIÓN
Cuando utilice el adaptador nasal YG-121T/YG-122T
en un paciente con un trastorno hemorrágico, un
estado de salud general deficiente o malnutrición,
observe el estado del paciente en todo momento.
La guía de la boca entra en contacto con la boca
y puede provocar úlceras de decúbito.

Sensor de CO2 TG-121T


Volumen
Tipo de N.º de
Modelo Peso de espacio
adaptador código
inutilizado
Adaptador para
YG-111T 7 kg o más 4 ml R804
vías respiratorias
YG-120T V921
Adaptador nasal YG-121T 10 kg o más 1,2 ml V922
Adaptador de CO2 JG-920P
YG-122T V923

Adaptador para vías respiratorias


YG-111T YG-120T YG-121T YG-122T (para cánula de oxígeno)
(para respiración nasal) (para respiración buconasal)
Tubo nasal
Soporte para la
cánula de oxígeno
Guía de la boca
Guía de la boca
Clip

Al utilizar una cánula de oxígeno


Tal como muestran los gráficos, el volumen espirado disminuye al final de la espiración.
Si se suministra demasiado oxígeno o se aplica directamente en la nariz, el flujo de
oxígeno afectará al flujo de gas espirado. Por lo tanto, la onda de CO2 real será
imprecisa (la línea continua del gráfico) en comparación con el patrón típico (la
línea discontinua).

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 4.9


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Kit de sensor de CO2 TG-950P/TG-970P


El kit de sensor de CO2 TG-950P/TG-970P mide la presión parcial del CO2 espirado
por un paciente intubado mediante el método cuantitativo. El TG-950P consta de un
sensor de CO2 TG-201T y de un adaptador de CO2 JG-950P. Para la monitorización
de CO2, se requiere un adaptador para vías respiratorias YG-201T o YG-202T. El
TG-970P consta de un sensor de CO2 TG-221T y de un adaptador de CO2 JG-970P.
Para la monitorización de CO2, se requiere un adaptador para vías respiratorias
YG-211T.

PRECAUCIÓN
Con el kit de sensor de CO2TG-950P/TG-970P, el valor medido puede
ser incorrecto cuando se producen grandes variaciones de temperatura.
En ese caso, espere aproximadamente 30 minutos para obtener la
medición correcta.

Sensor de CO2 TG-201T

Adaptador de CO2 Adaptador para vías respiratorias


JG-950P YG-201T/YG-202T

Detector de fotos
y emisor de luz Conector Adaptador de CO2 JG-970P

YG-211T
adaptador para
vías respiratorias

Sensor de CO2 TG-221T

Volumen
N.º de
Modelo Paciente Peso de espacio
código
inutilizado
YG-211T Adult/Infan 7 kg o más 4 ml R805

4.10 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Conexión del kit de sensor de CO2 a la unidad


Conecte el kit de sensor de CO2 a la toma MULTI del lado izquierdo del panel del
desfibrilador. Solo se puede utilizar una toma MULTI para la monitorización de CO2.

NOTA 4
Solo se puede utilizar la toma MULTI para monitorizar CO2.

Conexión del kit del sensor de CO2 al circuito de respiración


Conecte el kit de sensor de CO2 al paciente o al circuito de respiración según lo
indique el manual del kit de sensor de CO2.

Realización de la calibración a cero cuando se utiliza el kit de sensor de CO2 TG-950P/


TG-970P
Si utiliza el kit de sensor de CO2 TG-950P/TG-970P, realice la calibración a cero
en las siguientes condiciones.
• Una vez al día. Antes del uso.
• Cuando el adaptador para vías respiratorias se sustituya por uno nuevo.
• Cuando se utilice un tipo de adaptador para vías respiratorias distinto.
• Cuando cambie la temperatura de funcionamiento.
• Cuando se cambie la sala de mediciones.
• Cada vez que sea necesario.

La calibración a cero se puede llevar a cabo de dos formas: calibración con aire y
calibración con gas N2. Ambos métodos se realizan en la ventana CONFIG. CO2.
• Calibración con aire
Exponga al aire el adaptador para vías respiratorias. Se calibra con 0,2 mmHg
(0,03 kPa) de CO2 en el aire, aproximadamente.
• Calibración con gas N2
Haga que fluya el gas N2 dentro del adaptador para vías respiratorias.

NOTA
• No sonarán alarmas durante los 30 segundos después de la calibración
a cero.
• No se podrá realizar la calibración a cero durante al menos 10 segundos
después de conectar el kit de sensor de CO2 al desfibrilador.
• El valor calibrado se guardará en la memoria del conector del kit de sensor
de CO2. Una vez calibrado, no es necesario volver a realizar la calibración
al conectar el kit de sensor de CO2 a una toma diferente de otro desfibrilador
o al monitor de cabecera de Nihon Kohden.
• Cuando el kit de sensor de CO2 calibrado con otro desfibrilador o el monitor
de cabecera de Nihon Kohden se conecte al desfibrilador, aparecerá el
mensaje de “NO CALIBRADO”.
• Si realiza la calibración a cero al detectar una apnea, se desactivará la
alarma APNEA.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 4.11


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Calibración con aire


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. CO2 con las teclas de función o


del lado derecho.

3. Cuando aparezca CALIBRACIÓN (AIRE) en el submenú, omita los pasos 3 a 5.

Cuando se muestre CALIBRACIÓN (N2) en el submenú, seleccione MÉTODO


CAL. con las teclas de función o del lado izquierdo.
Submenú Menú

4. Pulse la tecla de función OK. Se abrirá la ventana CONFIG. CO2.

5. Seleccione MÉTODO CAL mediante las teclas de función “ELEM ↑” o


“ELEM ↓”.

Seleccione AIRE mediante las teclas de función “↑” o “↓”.

6. Pulse la tecla de función MENÚ para mostrar el menú. En el submenú, seleccione


CALIBRACIÓN (AIRE) mediante las teclas o del lado
izquierdo.

4.12 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Submenú Menú

7. Exponga al aire el adaptador para vías respiratorias. Pulse la tecla de función


OK y, a continuación, pulse la tecla de función SÍ para iniciar la calibración.
• Si no se puede realizar la calibración, se emitirá un sonido de dos notas.
• Cuando aparezca el mensaje “CALIBRACIÓN COMPLETA” junto con un
sonido de dos notas, la calibración se habrá completado.

8. Vuelva a conectar el adaptador para vías respiratorias al circuito de respiración.


Podrá realizarse la monitorización de CO2.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 4.13


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Calibración con gas N2


Para utilizar el cilindro de gas N2, consulte el manual de gas N2.

1. Conecte el adaptador para vías respiratorias al cilindro de gas N2.

2. En la pantalla de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

3. En el menú, seleccione CONFIG. CO2 con las teclas de función o


del lado derecho.

4. Cuando aparezca CALIBRACIÓN (N2) en el submenú, omita los pasos 4 a 6.

Cuando se muestre CALIBRACIÓN (AIRE) en el submenú, seleccione MÉTODO


CAL. con las teclas de función o del lado izquierdo.
Submenú Menú

5. Pulse la tecla de función OK. Se abrirá la ventana CONFIG. CO2.

6. Seleccione MÉTODO CAL mediante las teclas de función “ELEM ↑” o


“ELEM ↓”.

Seleccione N2 mediante las teclas de función “↑” o “↓”.

4.14 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

7. Pulse la tecla de función MENÚ para mostrar el menú. En el submenú, seleccione


CALIBRACIÓN (N2) con las teclas de función o del lado
izquierdo.
Submenú Menú

8. Abra el cilindro del gas N2 para que fluya dentro del adaptador para vías
respiratorias. Pulse la tecla de función OK y, a continuación, pulse la tecla de
función SÍ para iniciar la calibración.
• Si no se puede realizar la calibración, se emitirá un sonido de dos notas.
• Cuando aparezca el mensaje “CALIBRACIÓN COMPLETA” junto con un
sonido de dos notas, la calibración se habrá completado.

9. Vuelva a conectar el adaptador para vías respiratorias al circuito de respiración.


Podrá realizarse la monitorización de CO2.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 4.15


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Monitorización de CO2

Después de completar la preparación, la onda y los datos de CO2 aparecen en la


pantalla.

PRECAUCIÓN
Cuando aparezca el mensaje “CO2: ERROR SENSOR” o “CO2: CAMBIAR
ADAPTADOR” compruebe el kit de sensor de CO2 y sustitúyalo si es
necesario. El CO2 no se podrá monitorizar mientras aparezca este
mensaje.

PRECAUCIÓN
El valor medido podría ser incorrecto si se producen grandes variaciones
de temperatura o si hay demasiada condensación en el adaptador nasal
o para las vías respiratorias.

Información sobre CO2 en la pantalla principal

Onda de CO2

Valor de ETCO2

Escala
Frecuencia respiratoria

Si utiliza un kit de sensor de CO2 TG-900P/TG-920P


NOTA
• Este desfibrilador realizará la calibración de forma automática en intervalos
periódicos y en las siguientes condiciones.
- Al encender el desfibrilador
- Con la primera inspiración del paciente
- Al extraer el adaptador para vías respiratorias o el adaptador nasal del
sensor de CO2 y conectarlos de nuevo
- Cuando la respiración se detiene durante 20 segundos
- Cuando la señal cambia rápidamente debido a un cambio de temperatura

4.16 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

• Durante la calibración, la onda de CO2 aparecerá como la onda calibrada


paso a paso, pero la frecuencia respiratoria y el valor medido no se verán
afectados.

Si utiliza un kit de sensor de CO2 TG-950P/TG-970P


NOTA
Realice la calibración en las siguientes condiciones. 4
• Cuando el adaptador para vías respiratorias se sustituya por uno nuevo.
• Cuando se utilice un tipo de adaptador para vías respiratorias distinto.
• Cuando cambie la temperatura de funcionamiento.
• Cuando se cambie la sala de mediciones.
• Cada vez que sea necesario.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 4.17


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Cambio de la configuración de CO2

Cambie los valores en la ventana CONFIG. CO2. Se puede cambiar la siguiente


configuración para la monitorización de CO2.

• Calibración (solo si utiliza el kit de sensor de CO2 TG-950P/970P)


• Valores de alarma de frecuencia respiratoria, apnea y CO2
• Método de calibración
• Escala

La unidad de CO2 se puede establecer en mmHg o kPa en la pantalla CONFIG.


SISTEMA. La velocidad de barrido de la onda de CO2 también se puede establecer en
la pantalla CONFIG. SISTEMA. Para obtener más información sobre la pantalla
CONFIG. SISTEMA, consulte la guía del administrador.

Acciones en la ventana CONFIG. CO2


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. CO2 con las teclas de función o


del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione la configuración que desee cambiar con las teclas


de función o del lado izquierdo.
Submenú Menú

4.18 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. CO2.

Los elementos de la ventana CONFIG. CO2 dependen del submenú.

5. En la ventana CONFIG. CO2, cambie la configuración.


• Para seleccionar el elemento, pulse las teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.
• Para cambiar la configuración, pulse las teclas de función “↑” o “↓”.

6. Para cerrar la ventana CONFIG. CO2, pulse las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

Modificación de los límites de alarma de CO2, de frecuencia respiratoria y de apnea

PRECAUCIÓN
Si el límite de la alarma se establece como OFF, no se emitirá ninguna
alarma para ese límite. Tenga cuidado al establecer el límite de alarma
como OFF.

Puede establecer los límites de alarma superior e inferior de CO2, frecuencia


respiratoria y apnea en la ventana CONFIG CO2.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 4.19


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Rango de la opción
Límite superior de ETCO2: De 2 a 99 mmHg en incrementos de 1 mmHg (de 1,0
a 13,5 kPa en incrementos de 0,5 kPa), OFF
Límite inferior de ETCO2: OFF, de 1 a 98 mmHg en incrementos de 1 mmHg
(de 0,5 a 13,0 kPa en incrementos de 0,5 kPa)
Límite superior de frecuencia respiratoria:
De 2 a 150 recuentos/min en incrementos de 2
recuentos/min, OFF
Límite inferior de frecuencia respiratoria:
OFF, de 0 a 148 recuentos/min en incrementos de
2 recuentos/min
Límite superior de apnea: De 5 a 40 s en incrementos de 5 s, OFF

Las unidades se pueden definir en la ventana CONFIG. SISTEMA. Para obtener


más detalles, consulte la guía del administrador.

1. En la ventana CONFIG. CO2, seleccione ALARMA mediante las teclas de función


“ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

El valor actual medido se muestra aquí.

Cursor
(Aparece en
azul claro)

Límite
superior

Límite
inferior

El valor actual medido se muestra como junto a la barra.

2. Cambie el valor pulsando las teclas de función “↑” o “↓”.

3. Cierre la ventana CONFIG. CO2 mediante las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

4.20 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Cambio de escala
Puede cambiarse la escala para la onda de CO2.

1. En la ventana CONFIG. CO2, seleccione ESCALA mediante las teclas de función


“ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Seleccione la escala mediante las teclas de función “↑” o “↓”.


Rango de escala
• mmHg: De 0 a 20, de 0 a 40, de 0 a 80
• kPa: De 0 a 2,5, de 0 a 5,3, de 0 a 10,7

3. Cierre la ventana CONFIG. CO2 mediante las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 4.21


4. MONITORIZACIÓN DE CO2

Inspección de la precisión de la medición

Inspección diaria de la precisión de la medición


Realice inspecciones diarias precisas con su propia respiración.

Colóquese el extremo más grande del adaptador para vías respiratorias (el lado para la
conexión a la máscara del paciente y al tubo traqueal) en la boca y, tras estabilizar la
respiración, respire de la misma manera que en estado de reposo a una frecuencia
de 5 segundos por respiración (12 respiraciones/min). Si respira demasiado rápido
o de manera profunda, desactivará las mediciones estándar.

La concentración de ETCO2 estándar es de 40 mmHg (5,3 kPa). Compruebe que la


concentración de CO2 que aparece se encuentra entre 35 y 45 mmHg (de 4,7 a 6,0 kPa).

Inspección de la precisión de la medición (método exacto)


Compruebe la precisión de la medición cada seis meses y siempre que sospeche que el
desfibrilador no está leyendo datos correctamente. Este procedimiento no calibrará el
sensor de CO2. Solo se comprobará la precisión de la medición. Si la precisión de la
medición no es adecuada, póngase en contacto con su representante de Nihon Kohden.

Para obtener más detalles, consulte el manual de servicio.

4.22 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


Sección 5 Monitorización de SpO2

Información general ............................................................................................................................................. 5.2


Preparación para la monitorización de SpO2 ....................................................................................................... 5.4 5
Gráfico de flujo de la preparación.............................................................................................................. 5.4
Selección de una sonda ............................................................................................................................ 5.4
Sondas reutilizables de Nihon Kohden ........................................................................................... 5.5
Sondas desechables de Nihon Kohden .......................................................................................... 5.6
Conexión de los cables y colocación de las sondas ................................................................................. 5.7
Conexión del cable a la unidad ....................................................................................................... 5.7
Colocación de la sonda al paciente ................................................................................................ 5.7
Monitorización de SpO2 ....................................................................................................................................... 5.8
Modificación de los ajustes de SpO2 ................................................................................................................... 5.9
Acciones en la ventana CONFIG. SpO2 .................................................................................................... 5.9
Modificación de los límites de alarma de frecuencia de pulso y de SpO2 ............................................... 5.11
Modificación de la fuente de sonido de sincronización ........................................................................... 5.12
Selección del tono del sonido de sincronización ..................................................................................... 5.13
Modificación de la sensibilidad ................................................................................................................ 5.15
Modificación del modo de sensibilidad .................................................................................................... 5.16

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 5.1


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

Información general

Para monitorizar SpO2, coloque una sonda al paciente y conéctela a la toma de SpO2
en el lado izquierdo del panel del desfibrilador.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
La medición de SpO2 puede ser incorrecta en los Compruebe el estado de la circulación observando
siguientes casos. el tono de la piel en el punto de medición y la onda
• Cuando la carboxihemoglobina o la metehemoglo- de pulso. Cambie el punto de medición cada 8 horas
bina del paciente aumentan de forma anormal. cuando use sondas desechables y cada 4 horas
• Cuando se inyecta contraste en sangre. cuando use sondas reutilizables (cada 8 horas en
• Cuando se utiliza una unidad electroquirúrgica. el caso de la sonda TL-630T3/TL-631T3). La tempe-
• Durante la RCP. ratura de la piel puede aumentar en el punto de
• Cuando se mide en un sitio con pulso venoso. fijación unos 2 o 3 °C (4 o 5 °F) y provocar una
• Cuando se produce movimiento corporal. quemadura o necrosis compresiva. Cuando utilice
• Cuando la onda de pulso es pequeña la sonda en los siguientes pacientes, tenga sumo
(circulación periférica insuficiente). cuidado y cambie el punto de medición con mayor
frecuencia de acuerdo con los síntomas y la gravedad.
• Pacientes con fiebre
• Pacientes con circulación periférica insuficiente
• Neonatos o bebés con poco peso al nacer con
piel delicada

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
• Si utiliza la sonda de dedo TL-201T, no fije la sonda Cuando no se monitorice la SpO2, desconecte el
y el cable al dedo con esparadrapo. Podría provocar cable de conexión de SpO2 del desfibrilador. De lo
quemaduras, congestión o necrosis compresiva contrario, el ruido del sensor de la sonda puede
como consecuencia de una circulación sanguínea provocar interferencias y mostrar datos incorrectos
deficiente. en pantalla.
• Cuando use sondas distintas a la sonda de dedo
TL-201T, para evitar una circulación deficiente, no
ADVERTENCIA
apriete el esparadrapo con demasiada fuerza.
Cuando monitorice la SpO2 de un paciente que esté
Compruebe el estado de la circulación sanguínea
recibiendo terapia fotodinámica, la luz del sensor
observando el tono y la congestión de la piel alre-
de la sonda de dedo puede provocar quemaduras.
dedor del punto de fijación. Incluso en el caso de
La terapia fotodinámica utiliza un agente de fotosensi-
la monitorización a corto plazo, pueden producirse bilización que tiene un efecto secundario de
quemaduras y necrosis compresiva como conse- fotosensibilidad.
cuencia de una mala circulación sanguínea,
especialmente en neonatos o en bebés con poco
La sonda de SpO2 fabricada por Nihon Kohden dispone de
peso al nacer, cuya piel es delicada. No se pueden dos longitudes de onda, con picos a intervalos de 650 y 950
realizar mediciones precisas en puntos con una nm. La intensidad lumínica máxima es inferior a 5,5 mW.
mala circulación periférica.

5.2 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

ADVERTENCIA
Al medir el SpO2 de un paciente en estado de shock
o en RCP (reanimación cardiopulmonar), los datos
de SpO2 obtenidos podrían no ser correctos debido
al movimiento del cuerpo del paciente.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
5
Apague los teléfonos móviles, pequeños dispositivos La luz externa normal no afecta a la monitorización.
inalámbricos y otros dispositivos que produzcan Sin embargo, una luz intensa, como la luz del quiró-
fuertes interferencias electromagnéticas cerca de fano o la luz solar, sí podría afectar a la monitorización.
un paciente (excepto en el caso de dispositivos permi- Si afecta, cubra el lugar de medición con una manta.
tidos por el administrador del hospital). Las ondas
radioeléctricas que emiten algunos dispositivos, como
teléfonos móviles o pequeños dispositivos inalám-
bricos, pueden ser confundirse con ondas de pulso
y los datos visualizados pueden ser incorrectos.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Mientras un paciente reciba un tratamiento que Utilice únicamente las sondas especificadas. De
provoque vasodilatación, la curva de las ondas puede lo contrario, la SpO2 no podrá monitorizarse adecua-
cambiar y, en casos aislados, el posible que no se damente y el rendimiento del instrumento podría
muestre el valor de SpO2. disminuir.

NOTA
No conecte la sonda a la misma extremidad que se use para la medición
de la PNI o en la que se use un catéter de PI. La medición de SpO2 podría
ser incorrecta.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 5.3


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

Preparación para la monitorización de SpO2

Gráfico de flujo de la preparación


1. Seleccione la sonda.

2. Conecte la sonda al cable de conexión de SpO2 y conecte el cable de conexión


de SpO2 a la toma de SpO2 del lado izquierdo del panel del desfibrilador.

3. Conecte la sonda al paciente.

4. Se iniciará la monitorización. Configure lo que sea necesario.

Selección de una sonda


Seleccione la sonda apropiada en función de su finalidad.

PRECAUCIÓN
Utilice únicamente las sondas especificadas. De lo contrario, la SpO2
no podrá monitorizarse adecuadamente y el rendimiento del instrumento
podría disminuir.

5.4 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

Sondas reutilizables de Nihon Kohden


Lugar de Cable de conexión de
Modelo Paciente (peso)
acoplamiento SpO2/Adaptador SpO2
Sonda de dedo TL-201T Adultos, niños Dedo
(peso superior a 20 kg)

Sonda multisitio TL-220T Adultos, lactantes Dedo de la mano o del pie 5


(peso de 3 kg o más)
Cable de conexión de SpO2
JL-900P

Sonda de dedo TL-630T1/TL-630T3/ Adultos, niños Dedo de la mano o del pie


TL-631T1/TL-631T3 (TL-630T1/TL-630T3:
Peso superior a 50 kg
TL-631T1/TL-631T3:
Peso superior a 20 kg)

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 5.5


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

Sondas desechables de Nihon Kohden

PRECAUCIÓN
La sonda desechable no está esterilizada. Use la sonda desechable
solo para un paciente. No reutilice nunca la sonda desechable para
otro paciente, ya que podría provocar múltiples infecciones.

Lugar de Cable de conexión de


Modelo Paciente (peso)
acoplamiento SpO2/Adaptador SpO2
TL-260T Adultos, niños Dedo de la mano o del pie
(peso superior a 3 kg)

TL-051S/TL-052S Adultos Dedo


(peso superior a 50 kg) Cable de conexión de SpO2
JL-900P

Longitud del cable TL-051S: 80 cm


TL-052S: 160 cm
TL-061S/TL-062S Adultos, niños Dedo
(peso de 15 a 50 kg)

Niños, bebés Dedo del pie


(peso de 3 a 15 kg)

Longitud del cable TL-061S: 80 cm


TL-062S: 160 cm

5.6 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

Lugar de Cable de conexión de


Modelo Paciente
acoplamiento SpO2/Adaptador SpO2
TL-271T (80 cm)/TL-271T3 (160 cm) Adulto Dedo de la mano o
(peso de más de 30 kg) del pie

5
TL-272T (80 cm)/TL-272T3 (160 cm) Niño
(peso de 10 a 50 kg)

Cable de conexión de SpO2


NIÑ
O
JL-900P

TL-273T (80 cm)/TL-273T3 (160 cm) Adulto Dedo de la mano o


(peso superior a 40 kg) del pie

TL-274T (80 cm)/TL-274T3 (160 cm) Lactante


(peso de 3 a 20 kg)

LA
CTA
NT
E

Conexión de los cables y colocación de las sondas

Conexión del cable a la unidad


Cable de conexión de SpO2 1. Abra la tapa del cable de conexión de SpO2 y coloque el conector de la sonda
con firmeza.

2. Cierre la tapa.

Tapa 3. Conecte el cable de conexión de SpO2 a la toma de SpO2 del lado izquierdo del
panel del desfibrilador.
Conector de la sonda

Colocación de la sonda al paciente


Consulte el manual de la sonda.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 5.7


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

Monitorización de SpO2

Cuando se haya preparado correctamente, la onda de pulso y el valor de SpO2 aparecerán


en pantalla.

Onda de SpO2

Valor de SpO2

Sensibilidad

Frecuencia de
pulso

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Cuando se introduce una sonda en el lugar adecuado Cuando un mensaje indica que una sonda o un
con circulación suficiente y aparece de manera cable de conexión de SpO2 es defectuoso, detenga
repetitiva un mensaje de error sobre la introducción la monitorización y sustituya la sonda o el cable
de la sonda, es posible que la sonda presente daños. de conexión de SpO2 por unos nuevos.
Sustitúyala por una nueva.

PRECAUCIÓN
Si el lugar de conexión está manchado de sangre
o de fluidos corporales, límpielo antes de conectar
la sonda. Si hubiera esmalte de uñas en el lugar de
conexión, quite el esmalte. De lo contrario, la cantidad
de luz transmitida disminuirá y el valor medido podrá
ser incorrecto o no podrá realizarse la medición.

NOTA
Para mantener suficiente circulación sanguínea, mantenga caliente el sitio de
la medición cubriéndolo con una manta o algo similar. Calentar el sitio es
eficaz, especialmente en el caso de los pacientes con una amplitud de pulso
pequeña.

5.8 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

Modificación de los ajustes de SpO2

Cambie los valores en la ventana CONFIG. SpO2. Se puede cambiar la siguiente


configuración para la monitorización de SpO2.

• Límites de alarma de SpO2 y de frecuencia de pulso


• Fuente de sincronización
5
• Tono de sonido de sincronización
• Sensibilidad de la onda de pulso
• Modo de sensibilidad

Acciones en la ventana CONFIG. SpO2


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. SpO2 mediante las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione la configuración que desee cambiar con las teclas


de función o del lado izquierdo.
Submenú Menú

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 5.9


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. SpO2.

Los elementos de la ventana CONFIG. SpO2 dependen del submenú.

Submenú Menú

5. En la ventana CONFIG. SpO2, cambie la configuración.


• Para seleccionar el elemento, pulse las teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.
• Para cambiar la configuración, pulse las teclas de función “↑” o “↓”.

6. Para cerrar la ventana CONFIG. SpO2, pulse las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

5.10 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

Modificación de los límites de alarma de frecuencia de pulso y de SpO2

PRECAUCIÓN
Si el límite de la alarma se establece como OFF, no se emitirá ninguna
alarma para ese límite. Tenga cuidado al establecer el límite de alarma
como OFF.

5
Puede establecer los límites de alarma superior e inferior de SpO2, frecuencia cardiaca
y frecuencia de pulso en la ventana CONFIG. SpO2.

Rango de la opción
Límite superior de SpO2: Del 51 al 100 % de SpO2 en incrementos del 1 % de
SpO2, OFF
Límite inferior de SpO2: OFF, del 50 al 99 % de SpO2 en incrementos del 1 %
de SpO2
Límite superior de FC/FP: De 35 a 300 latidos/minuto en incrementos de 1 latido/
minuto, OFF
Límite inferior de FC/FP: OFF, de 30 a 295 latidos/minuto en incrementos de 1
latido/min

1. En la ventana CONFIG. SpO2, seleccione un elemento mediante las teclas de


función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Cambie el límite con las teclas de función “↑” o “↓”.


El valor actual medido se
muestra aquí.

Cursor
(Aparece en
azul claro)

Límite
superior

Límite
inferior
El valor actual medido se muestra como junto a la barra.

3. Cierre la ventana CONFIG. SpO2 mediante las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 5.11


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

Modificación de la fuente de sonido de sincronización


Puede seleccionar ECG, pulso SpO2 (SpO2) o pulso de presión arterial (PRESIÓN)
como fuente de sincronización. Cuando se seleccione el pulso de presión arterial,
se utilizará la presión sanguínea de la etiqueta de mayor prioridad. La fuente de
sincronización también se puede modificar en la ventana CONFIG. PRES.

Cuando la onda de pulso y la onda de presión son irregulares como consecuencia


de un globo de contrapulsación aórtica, seleccione ECG.

NOTA
• Cuando la frecuencia cardiaca sea inestable debido a una ESU, seleccione
SpO2 o PRESIÓN.
• Cuando se desconecten del desfibrilador el cable de conexión de SpO2 o de
PRESIÓN de la presión arterial y se produzca una alarma al configurar
la fuente de sincronización como SpO2 o PRESIÓN, la fuente de sincroni-
zación cambiará a ECG al silenciar la alarma pulsando la tecla de
silenciado de alarmas. La fuente de sincronización volverá a ser SpO2
o PRESIÓN cuando se vuelva a monitorizar SpO2 o PRESIÓN. Cuando
utilice PRESIÓN como fuente de sincronización, ajuste la calibración a cero.
• Cuando el sensor se desconecte del paciente y se produzca una alarma
y la fuente de sincronización se ajuste en SpO2 o en PRESIÓN, la fuente
de sincronización no cambiará a ECG al silenciar la alarma y aparecerá
“- - -” en FP.

Cuando se seleccione SpO2 o PRESIÓN, la frecuencia de pulso se mostrará debajo


del valor SpO2 o PRESIÓN y la marca de sincronización se sincronizará con el pulso.

1. En la ventana CONFIG. SpO2, seleccione FUENTE DE SINCRONISMO


mediante las teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Modifique la fuente del sonido de sincronización mediante las teclas de función


“↑” o “↓”.

3. Cierre la ventana CONFIG. SpO2 mediante las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

5.12 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

Selección del tono del sonido de sincronización


El sonido de sincronización puede ser de tono variable o de tono fijo. Cuando seleccione
un tono variable, el tono del sonido de sincronización cambiará en función del valor
de SpO2 o del valor de presión sanguínea sistólica de la presión arterial, de modo que
pueda reconocer el cambio del paciente a partir del tono del sonido de sincronización
y sin necesidad de mirar al desfibrilador. El tono de sincronización también se puede
modificar en la ventana CONFIG PRES.
5
• Cuando se establezca la fuente del sonido de sincronización como SpO2 y el valor
de SpO2 se encuentre por debajo de 81 % de SpO2, el tono del sonido se fijará
en el tono de 81 % de SpO2.

• Cuando se establezca la fuente del sonido de sincronización como SpO2 y aparezcan


los mensajes “COMP. SONDA” o “DETECTANDO PULSO” en pantalla, el sonido
de sincronización se detendrá.

• Cuando la fuente del sonido de sincronización se establezca como ECG o PRESIÓN,


el tono de sincronización (TONO SINC) como SpO2 y no se pueda mostrar la
SpO2 en pantalla, se seleccionará el tono bajo automáticamente.

• Cuando se establezca la fuente del sonido de sincronización como ECG o SpO2,


el tono de sincronización en PRESIÓN y no se pueda mostrar la PRESIÓN en
pantalla, se seleccionará el tono intermedio automáticamente.

• Cuando se establezca la fuente del sonido de sincronización como ECG o SpO2


y el cable de conexión PRESIÓN esté desconectado, se seleccionará el tono
bajo automáticamente. Tras conectar el cable de conexión PRESIÓN, ajuste la
calibración a cero.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 5.13


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

1. En la ventana CONFIG. SpO2, seleccione TONO SINC mediante las teclas de


función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Modifique la fuente del sonido de sincronización mediante las teclas de función


“↑” o “↓”.
FIJO: El tono será fijo.
PRESIÓN:
El tono será alto cuando el valor de PRESIÓN supere los 115 mmHg.
El tono será bajo cuando el valor de PRESIÓN se encuentre por debajo
de 25 mmHg. El tono variará de alto a bajo en 20 tramos de 5 mmHg
para indicar los cambios en el valor de presión sanguínea entre 115
y 25 mmHg. Se utilizará el valor PRESIÓN de la presión arterial con
la prioridad más alta.
SpO2: El tono cambiará en 20 tramos de alto a bajo por cada cambio de 1 %
de SpO2 en el valor de SpO2 entre 100 % de SpO2 y 81 % de SpO2.

3. Cierre la ventana CONFIG. SpO2 mediante las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

5.14 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

Modificación de la sensibilidad
La sensibilidad determina el tamaño de la onda de pulso tanto en la pantalla como en
el papel de registro.

La sensibilidad se puede definir de forma manual o automática. Al seleccionar la


sensibilidad automática, la sensibilidad se determinará automáticamente en función
de la onda de pulso de SpO2 presente. Cuando se establezca la sensibilidad automáti-
camente, aparecerá “AUTO” junto a la sensibilidad en pantalla. 5

1. En la ventana CONFIG. SpO2, seleccione SENSIBILIDAD mediante las teclas


de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Cambie la sensibilidad con las teclas de función “↑” o “↓”.

3. Cierre la ventana CONFIG. SpO2 mediante las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 5.15


5. MONITORIZACIÓN DE SpO2

Modificación del modo de sensibilidad


Seleccione el modo de sensibilidad para la monitorización de SpO2.

1. En la ventana CONFIG. SpO2, seleccione MODO SENS mediante las teclas


de función “ELEM ↑" o "ELEM ↓".

2. Cambie el modo de sensibilidad con las teclas de función "↑" o "↓".

• Seleccione "NORMAL" para la monitorización normal.


• Seleccione "MÁX" cuando sea complicado detectar el pulso, por ejemplo,
cuando se realice la monitorización de un paciente con insuficiencia circulatoria
periférica. Al seleccionar "MÁX", aparecerá "SENS MÁX" en el área del
valor de SpO2 de la pantalla de inicio.

NOTA
Al seleccionar "MÁX", puede aparecer un valor numérico y de onda para
SpO2 incluso si se ha desconectado la sonda del paciente. Cuando no se
monitorice la SpO2, desconecte el cable de conexión de SpO2 del
desfibrilador.

3. Cierre la ventana CONFIG. SpO2 mediante las teclas de función HOME (INICIO)
o MENÚ.

5.16 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


Sección 6 Monitorización de la PNI

Información general ............................................................................................................................................. 6.2


Preparación para la medición de la PNI .............................................................................................................. 6.3
Gráfico de flujo de preparación ................................................................................................................. 6.3
Selección del manguito ............................................................................................................................. 6.3 6
Tipos de manguitos ................................................................................................................................... 6.5
Manguitos reutilizables .................................................................................................................... 6.5
Manguitos desechables .................................................................................................................. 6.5
Conexión de los cables y colocación del manguito al paciente ................................................................. 6.6
Conexión del tubo del aire y del manguito al desfibrilador .............................................................. 6.6
Colocación del manguito al paciente............................................................................................... 6.8
Medición y monitorización de PNI ..................................................................................................................... 6.10
Modo e intervalo de medición ................................................................................................................. 6.11
Medición manual ........................................................................................................................... 6.11
Medición automática ..................................................................................................................... 6.11
Medición CONT............................................................................................................................. 6.12
Información sobre PNI en la pantalla principal ........................................................................................ 6.12
Realización de la medición de PNI.......................................................................................................... 6.12
Medición manual ........................................................................................................................... 6.12
Medición automática ..................................................................................................................... 6.14
Medición CONT............................................................................................................................. 6.15
Modificación de los valores de PNI.................................................................................................................... 6.17
Acciones en la ventana CONFIG. PNI..................................................................................................... 6.17
Modificación de los límites de alarma de PNI ......................................................................................... 6.19
Selección de la presión de inflado inicial del manguito ........................................................................... 6.20
Modificación del intervalo PNI ................................................................................................................. 6.20

La medición de la PNI es adecuada para su uso en presencia de electrocirugía y durante


la descarga de un desfibrilador cardiaco. Este desfibrilador cumple la IEC 60601-
2-30: 1999.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 6.1


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Información general

La monitorización de PNI solo está disponible para el desfibrilador TEC-8342/


TEC-8352.

La presión sanguínea no invasiva se mide mediante el método oscilométrico, en el


cual el manguito está enrollado alrededor del brazo del paciente (o la cintura) y
conectado a la toma de PNI en el lado izquierdo del panel del desfibrilador.

Método oscilométrico
La PNI se mide a partir del cambio en el patrón de amplitud de la oscilación pulsátil
de la presión del manguito al reducir esta presión desde un valor superior a la presión
sistólica hasta un valor inferior a la presión diastólica. El método de oscilometría
oclusiva se utiliza para determinar la presión arterial sistólica, diastólica y media.

La presión sistólica es aquella en la que la oscilación pulsátil incrementa de pronto


y la presión diastólica es en la que la oscilación pulsátil disminuye de pronto. La
presión arterial media es el punto en el que se produce la máxima oscilación pulsátil.

Este desfibrilador cuenta con tres modos de medición de la PNI.


• Medición manual La medición se realiza una vez.
• Medición automática La medición se realiza automáticamente en intervalos
de tiempo predeterminados. Es posible seleccionar el
intervalo de tiempo.
• Medición CONT La medición se lleva a cabo durante 10 minutos (máximo)
sin interrupción. Los detalles sobre el modo CONT se
pueden ajustar en la pantalla CONFIG. SISTEMA.
Consulte la Guía del administrador.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Tenga cuidado cuando mida la PNI en un paciente La medición de PNI puede ser incorrecta en los
con trastornos conocidos de hemorragia o coagu- siguientes casos.
lación. Tras medir la PNI, puede producirse una • Cuando se utiliza una unidad electroquirúrgica
hemorragia en un punto o problemas circulatorios • Cuando se produce movimiento corporal
causados por trombos donde se coloque el manguito. • Cuando la onda de pulso es pequeña (circulación
periférica insuficiente)
• Demasiadas arritmias
• En presencia de vibraciones
• Con un cambio súbito de la presión sanguínea
• Durante la RCP

NOTA
No mida el valor de la PNI en pacientes en los que se haya utilizado un globo
de contrapulsación aórtica. No se podrá realizar una medición precisa de la
PNI debido a que las ondas de pulso del globo de contrapulsación aórtica
se mezclarán con las ondas del pulso del paciente.

6.2 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Preparación para la medición de la PNI

Gráfico de flujo de preparación


1. Seleccione el manguito.

2. Conecte el manguito al tubo del aire y este con la toma de PNI del lado izquierdo
del panel del desfibrilador.

3. Conecte el manguito al paciente.

4. Configure las opciones necesarias, como la presión de inflado inicial del manguito.

5. Inicie las mediciones.

Selección del manguito


Seleccione el manguito apropiado en función de su finalidad.

La AHA (American Heart Association) recomienda que la anchura del manguito


sea el 40 % de la circunferencia de la parte superior del brazo. Consulte el siguiente
gráfico y seleccione el manguito que mejor se ajuste al brazo del paciente.

NOTA
• Si se prescribe el rango de diámetro del brazo adecuado para el manguito,
utilícelo en dicho rango.
• Para obtener valores de medición adecuados, seleccione un manguito
amplio que pueda ajustarse a la parte superior del brazo o del muslo.
Si realiza la medición con un manguito demasiado estrecho, los valores
de medición podrían ser superiores a los valores reales.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 6.3


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Anchura del manguito y diámetro del brazo


Manguitos reutilizables
Anchura del manguito y diámetro del brazo Rango de diámetro
Anchura del manguito (cm) aplicable a las normas AHA

20
Adultos por el muslo

15 Adultos grandes

Adultos normales

10 Niños normales

Niños pequeños

5 Lactantes

0 10 20 30 40 50 60
Diámetro del brazo (cm)

Manguitos desechables
Anchura del manguito y diámetro del brazo Rango de diámetro
aplicable a las normas AHA
Anchura del manguito (cm)

Adultos por el muslo


20 (YP-817P)
Adultos muy grandes (YP-816P)
Adultos grandes (YP-815P)

15 Adultos medianos a grandes (YP-814P)


Adultos normales (YP-813P)

10 Adultos pequeños (YP-812P)


Niños (YP-811P)

Lactantes (YP-810P)
5

0 10 20 30 40 50 60
Diámetro del brazo (cm)

6.4 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Tipos de manguitos
Manguitos reutilizables
Cuando utilice los siguientes manguitos reutilizables, necesitará un tubo de aire
YN-900P (1,5 m) o YN-901P (3,5 m). También hay disponible un tubo de extensión
YN-990P (1,5 m).

Tubo de aire YN-900P Tubo de extensión YN-990P

Anchura del
Manguito manguito Diámetro aplicable (cm) Forma
(cm)
Para lactantes YP-960T 5 De 8 a 13
Pequeño YP -961T 7 De 12 a 18
Para niños YP-702T
Estándar 10 De 15 a 23 Anchura
YP-962T
YP-703T
Estándar 13 De 21 a 30
Para adultos YP-963T
Grande YP-964T 15 De 26 a 36

Anchura
Para los muslos YP-965T 19 De 33 a 45

Manguitos desechables

Anchura del
Diámetro
Manguito manguito Forma Tubo del aire
aplicable (cm)
(cm)

Lactantes YP- YN-900P (1,5 m)


6 De 8 a 14
(no esterilizado) 810P YN-901P (3,5 m)
Niños YP-
8 De 13 a 20
(no esterilizado) 811P
YP-
Pequeño 10 De 18 a 26
812P

YP- Tubo de extensión


Estándar 14 De 26 a 35 Anchura
813P YN-990P (1,5 m)
Adultos
(no esteril- Medio- YP-
15 De 29 a 38
izado) grande 814P

YP-
Grande 17 De 32 a 42
815P
Extra YP-
18 De 35 a 44
grande 816P
YP-
Para los muslos 20 De 42 a 50
817P

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 6.5


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Conexión de los cables y colocación del manguito al paciente

Conexión del tubo del aire y del manguito al desfibrilador

PRECAUCIÓN
Conecte firmemente el tubo de aire a la toma PNI del desfibrilador hasta
que escuche un clic. Si no se conecta correctamente, no se podrá
identificar el tipo de manguito. Compruebe que se identifica correctamente
el tipo de manguito en la pantalla de monitorización.

NOTA
Conecte el tubo del aire al manguito y al desfibrilador con firmeza. La fuga
de aire generará datos de PNI incorrectos o inexistentes.

El desfibrilador identificará automáticamente el tipo de tubo del aire (adulto/infantil


o neonato) cuando este se conecte a la toma de PNI. La presión de inflado del
manguito se modificará de forma automática en función del tipo de tubo del aire
identificado. El tipo de tubo del aire se mostrará en la pantalla principal. Los manguitos
para neonatos no están disponibles para este desfibrilador. Cuando se conecte un
manguito para neonato, no se iniciará la medición de la PNI.

1. Conecte el manguito al tubo del aire.

Conexión del manguito


Introduzca la junta del conector del manguito en el tubo de aire y gírela a la
derecha para bloquearla.

Junta

6.6 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Desconexión del manguito


Para desconectar el manguito del tubo de aire, gire la junta del conector del
manguito a la izquierda para desbloquearla y retírela del tubo de aire.

Junta

2. Conecte el tubo del aire a la toma de PNI del lado izquierdo del panel del des-
fibrilador. El desfibrilador identificará automáticamente el tipo de manguito
conectado (con el que se realiza la medición) y lo mostrará en la pantalla principal.

3. Compruebe que se muestra el tipo de manguito correcto en pantalla.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 6.7


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Colocación del manguito al paciente


Cómo se ajusta el manguito

ADVERTENCIA
Tenga cuidado cuando mida la PNI en un paciente
con trastornos conocidos de hemorragia o coagu-
lación. Tras medir la PNI, puede producirse una
hemorragia en un punto o problemas circulatorios
causados por trombos donde se coloque el manguito.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
No enrolle el manguito en el brazo o el muslo que se No apriete demasiado el manguito. Podría provocar
use para la inyección. La medición de la PNI en un congestión y mala circulación sanguínea. Si el
brazo o muslo que se utilice para la inyección puede manguito queda demasiado suelto, el valor de la
provocar un reflujo de sangre y detener la inyección. PNI puede aumentar.

Ajuste el manguito en el brazo o el muslo del paciente según se indique en el manual


suministrado con el manguito. Cuando ajuste el manguito alrededor de la parte superior
del brazo, observe lo siguiente.

• El manguito no debe estar alrededor del hombro.


• El manguito solo se debe ajustar alrededor de la parte superior del brazo, ni
demasiado apretado ni demasiado flojo. Un manguito demasiado ajustado puede
incomodar al paciente y disminuir la lectura de la presión sanguínea; y un manguito
demasiado flojo prolongará el tiempo de medición y aumentará la lectura de la
presión sanguínea. Si el manguito está demasiado apretado o demasiado flojo,
puede que el instrumento deje de inflarse automáticamente y detenga el proced-
imiento de medición para preservar la seguridad del paciente.
• El tubo del aire no debe doblarse.
• En principio, el manguito debe ajustarse alrededor de la parte superior del brazo
descubierto. Una prenda de vestir demasiado gruesa puede amortiguar la oscilación
pulsátil de la presión del manguito. No obstante, es posible obtener una medición
si el manguito se ajusta alrededor de una prenda fina que cubra la parte superior
del brazo.

Tubo del aire (no debe doblarse)

Camilla (cama)

6.8 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Tubo del manguito y tubo del aire


Compruebe que los tubos no estén doblados o retorcidos.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Cuando se aplique demasiada presión al manguito Conecte únicamente el tubo del aire al manguito
o cuando el tubo está doblado o retorcido, aparecerá y a la toma PNI del desfibrilador. No conecte el tubo
el mensaje "PNI: ACTIVADO CIRCUIT SEG" en del aire a ningún otro elemento, como a una línea
pantalla y es posible que se detenga la monitor- de infusión. Podría causar trombos.
ización de la PNI. Elimine el motivo, espere 40
segundos, compruebe que desaparece el mensaje 6
y vuelva a realizar la medición.

Posición del manguito (altura del manguito desde el nivel de corazón)


Coloque el brazo con el manguito (brazo superior) a la misma altura que el corazón
del paciente. Si el manguito no se encuentra al mismo nivel que el corazón, el peso
de la sangre afectará a la lectura de la presión sanguínea. La diferencia de presión
por unidad de altura es de 0,7 mmHg/cm. La lectura de la presión sanguínea disminuirá
cuando el brazo esté más arriba que el corazón y aumentará cuando esté por debajo.

Ajuste el manguito de forma que el tubo de aire


mire hacia el desfibrilador y no se doble.

La mejor condición para la medición es cuando el paciente está recostado con los
brazos y piernas relajados. Si la posición del manguito no puede estar al mismo nivel
que el corazón, la lectura de presión sanguínea mostrada deberá ajustarse matemáti-
camente.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 6.9


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Medición y monitorización de PNI

Una vez realizada la preparación correctamente, puede iniciar la medición y supervisión


de presión sanguínea no invasiva.

El desfibrilador identifica automáticamente el tipo de manguito conectado y configura


la presión de inflado del manguito.

ADVERTENCIA
Cuando se realicen mediciones a largo plazo a intervalos inferiores a
2,5 minutos, lleve a cabo las mediciones mientras observa el estado
del paciente, los vasos sanguíneos y la extremidad para garantizar una
circulación correcta. Es posible que se produzca congestión en el punto
de medición. Cuando se lleve a cabo una medición periódica durante
un período de tiempo prolongado, compruebe con frecuencia el estado
de la circulación.

PRECAUCIÓN
Cuando se aplique demasiada presión al manguito o cuando el tubo está
doblado o retorcido, aparecerá el mensaje "PNI: ACTIVADO CIRCUIT
SEG" en pantalla y es posible que se detenga la monitorización de la
PNI. Elimine el motivo, espere 40 segundos, compruebe que desaparece
el mensaje y vuelva a realizar la medición.

NOTA
• Cuando realice la medición en pacientes conscientes, ayúdelos a relajarse.
Las mediciones pueden no ser precisas si el brazo del paciente está tenso
o si el paciente habla.
• Los datos para la medición obtenidos en los muslos suelen ser más
elevados que los obtenidos en el brazo.
• No aplique presión al manguito o al tubo del aire. Es posible que no se
mida la PNI correctamente debido al ruido o a que la medición de la PNI
se detenga porque esté en marcha el circuito de seguridad de PNI.
• No mida el valor de la PNI en pacientes en los que se haya utilizado un
globo de contrapulsación aórtica. No se podrá realizar una medición precisa
de la PNI debido a que las ondas de pulso del globo de contrapulsación
aórtica se mezclarán con las ondas del pulso del paciente.

6.10 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Modo e intervalo de medición


Existen tres modos de medición de PNI: manual, auto (periódico) y CONT (continuo).

Medición manual
La PNI se mide una vez en cualquier momento en el que se pulse la tecla de función
PNI.

Medición automática
La primera medición de la PNI se llevará a cabo cuando se pulse la tecla de función
START NIBP (INICIAR PNI) y se seleccione el modo automático en la ventana 6
CONFIG. PNI. La segunda medición se llevará a cabo cuando el tiempo actual
(minutos) del desfibrilador llegue al intervalo de tiempo más próximo seleccionado.

El tiempo de la segunda medición periódica comenzará a partir del siguiente intervalo


de reloj.
Ejemplo: Cuando el intervalo se establezca en 5 minutos
8:02 Primera medición (comienzo de medición)
8:05 Segunda medición
8:10 Tercera medición

Si se modifica el intervalo de medición durante la medición automática, la siguiente


medición se realizará en el próximo intervalo más cercano seleccionado. Por ejemplo,
si se lleva a cabo la medición automática en intervalos de 5 minutos y se cambia a
intervalos de 30 minutos, la medición se realizará según se indica a continuación.
9:05 (medición en intervalos de 5 minutos), 9:07 (modificación a intervalos de
30 minutos), 9:30 (medición en intervalos de 30 minutos), 10:00 (medición en
intervalos de 30 minutos) y así sucesivamente.

NOTA
El tiempo de medición de la PNI de INFORME LISTA PNI es el tiempo que
tarda la medición en completarse. Para obtener más detalles sobre los
informes, consulte la sección 7 “Grabaciones e informes” de Manual del
operador: Parte 1.

La medición automática se suspenderá cuando se produzca alguna de las siguientes


acciones:
• Cuando se cambie el modo de funcionamiento al girar el dial de control
• Cuando se utilicen dos paquetes de batería y la batería restante de los dos paquetes
sea demasiado baja para realizar la medición de la PNI.
• Cuando se detenga la fuente de alimentación temporalmente (cuando se apague
el desfibrilador y se vuelva a encender un minuto después)
Para reanudar la medición automática, establezca el modo de monitorización girando
el dial de control a ala posición MONITOR, confirme que queda suficiente batería o
que se proporciona alimentación de CA al desfibrilador y, a continuación, pulse la
tecla de función START NIBP (INICIAR PNI).

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 6.11


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Medición CONT
Las mediciones se llevarán a cabo sin interrupción según el programa de medición
establecido para la medición CONT en la ventana CONFIG. SISTEMA. El programa
se divide en dos fases. En la primera fase, la PNI se mide de forma continua o en
intervalos de 1 minuto durante 5 o 10 minutos. En la segunda fase, el modo de
medición se fija en MANUAL. La medición manual no se puede llevar a cabo
durante la medición de la primera fase.

Información sobre PNI en la pantalla principal


Presión del manguito

Valor de PNI

Tiempo de medición

Modo de medición
Tipo de Símbolos de indicación de
manguito desconexión de la alarma

Cuando han transcurrido 10 minutos tras la medición de PNI


Cuando ya han transcurrido los 10 minutos tras la medición de PNI, los datos de
PNI en la pantalla de inicio de monitorización se muestran en caracteres más pequeños.

Realización de la medición de PNI


Medición manual
1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. PNI mediante las teclas de función


o del lado derecho.

6.12 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

3. En el submenú, seleccione MODO PNI mediante las teclas de función


y del lado izquierdo.
Submenú Menú

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. PNI.

5. En la ventana CONFIG. PNI, seleccione MANUAL en MODO PNI mediante


las teclas “↑” o “↓”.

6. Pulse la tecla de función HOME (INICIO) para volver a la pantalla de inicio de


la monitorización.

7. Pulse la tecla de función START NIBP (INICIAR PNI) en la pantalla de inicio


de la monitorización.

• Se producirá un sonido de dos notas cuando se complete la medición de la PNI.


• Se producirá un sonido de dos notas si no se puede iniciar la medición de
la PNI.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 6.13


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Medición automática

ADVERTENCIA
Cuando se realicen mediciones a largo plazo a intervalos inferiores a
2,5 minutos, lleve a cabo las mediciones mientras observa el estado
del paciente, los vasos sanguíneos y la extremidad para garantizar
una circulación correcta. Es posible que se produzca congestión en
el punto de medición. Cuando se lleve a cabo una medición periódica
durante un período de tiempo prolongado, compruebe con frecuencia
el estado de la circulación.

1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. PNI mediante las teclas de función o


del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione MODO PNI mediante las teclas de función y


del lado izquierdo.
Submenú Menú

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. PNI.

5. En la ventana CONFIG. PNI, seleccione AUTO en MODO PNI mediante las


teclas “↑” o “↓”.

6.14 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

6. En la ventana CONFIG. PNI, seleccione INTERVALO mediante las teclas


de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

7. Seleccione el intervalo en INTERVALO mediante las teclas “↑” o “↓”.

8. Pulse la tecla de función HOME (INICIO) para volver a la pantalla de inicio


de la monitorización.

9. Pulse la tecla de función START NIBP (INICIAR PNI) en la pantalla de inicio


de la monitorización.

Se produce un sonido de dos tonos cuando se completa la medición PNI.

Se produce un sonido de dos tonos si no se puede iniciar la medición de PNI.

Medición CONT

ADVERTENCIA
Cuando se realicen mediciones a largo plazo a intervalos inferiores a
2,5 minutos, lleve a cabo las mediciones mientras observa el estado
del paciente, los vasos sanguíneos y la extremidad para garantizar
una circulación correcta. Es posible que se produzca congestión en
el punto de medición. Cuando se lleve a cabo una medición periódica
durante un período de tiempo prolongado, compruebe con frecuencia
el estado de la circulación.

PRECAUCIÓN
Antes de empezar la medición en modo CONT, compruebe el valor de
la medición (intervalos de medición).

1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. PNI mediante las teclas de función o


del lado derecho.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 6.15


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

3. En el submenú, seleccione MODO PNI mediante las teclas de función y


del lado izquierdo.
Submenú Menú

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. PNI.

5. En la ventana CONFIG. PNI, seleccione CONT en MODO PNI mediante las


teclas de función “↑” o “↓”.

6. Pulse la tecla de función HOME (INICIO) para volver a la pantalla de inicio


de la monitorización.

7. Pulse la tecla de función START NIBP (INICIAR PNI) en la pantalla de inicio


de la monitorización.

Se produce un sonido de dos tonos cuando se completa la medición PNI.

Se produce un sonido de dos tonos si no se puede iniciar la medición de PNI.

6.16 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Modificación de los valores de PNI

Cambie los valores de configuración en la ventana CONFIG. PNI. Se puede cambiar


la siguiente configuración para la monitorización de la PNI.

• Límites de la alarma de PNI


• Presión inicial de inflado del manguito
• Modo e intervalo de medición

6
El período de tiempo para la primera fase del modo CONT puede establecerse en
la ventana CONFIG. SISTEMA. La unidad de presión (mmHg o kPa) también se
puede especificar en la ventana CONFIG. SISTEMA. Para obtener más información
sobre la pantalla CONFIG. SISTEMA, consulte la guía del administrador.

Acciones en la ventana CONFIG. PNI


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. PNI mediante las teclas de función o


del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione el elemento que desee cambiar mediante las teclas


de función o del lado izquierdo.
Submenú Menú

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 6.17


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. PNI.

Los elementos de la ventana CONFIG. PNI dependen del submenú.

5. En la ventana CONFIG. PNI, cambie la configuración.


• Para seleccionar el elemento, pulse las teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.
• Para cambiar la configuración, pulse las teclas de función “↑” o “↓”.

6. Para cerrar la ventana CONFIG. PNI, pulse la tecla de función HOME (INICIO) o
MENÚ.

6.18 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Modificación de los límites de alarma de PNI

PRECAUCIÓN
Si el límite de la alarma se establece como OFF, no se emitirá ninguna
alarma para ese límite. Tenga cuidado al establecer el límite de alarma
como OFF.

Puede establecer los límites de alarma superior e inferior para la presión sistólica y
diastólica, y MAP PNI en la ventana PNI. 6

Rango de la opción
Límite superior: De 15 a 260 mmHg en incrementos de 5 mmHg (de 1,5 a
35,0 kPa en incrementos de 0,5 kPa), OFF
Límite inferior: OFF, de 10 a 255 mmHg en incrementos de 5 mmHg
(de 1,0 a 34,5 kPa en incrementos de 0,5 kPa)

La unidad se puede cambiar en la ventana CONFIG. SISTEMA.

1. En la ventana CONFIG. PNI, seleccione el límite de alarma mediante las teclas


de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.
El valor actual medido se
muestra aquí.

Cursor
(Aparece en
azul claro)

Límite
superior

Límite
inferior

El valor actual medido se muestra como junto a la


barra.

2. Cambie el valor pulsando las teclas de función “↑” o “↓”.

3. Cierre la ventana CONFIG. PNI mediante las teclas de función HOME (INICIO) o
MENÚ.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 6.19


6. MONITORIZACIÓN DE LA PNI

Selección de la presión de inflado inicial del manguito


1. En la ventana CONFIG. PNI, seleccione PRES. MANG. INICIAL mediante
las teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓”.

2. Cambie el valor pulsando las teclas de función “↑” o “↓”.

3. Cierre la ventana CONFIG. PNI mediante las teclas de función HOME (INICIO) o
MENÚ.

Modificación del intervalo PNI


Consulte “Realización de la medición de PNI” en esta sección.

6.20 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


Sección 7 Monitorización de la
temperatura
Información general ..............................................................................................................................................7.2
Preparación para la monitorización de la temperatura .........................................................................................7.3
Gráfico de flujo de la preparación...............................................................................................................7.3
Selección de la sonda ................................................................................................................................7.4
Sondas reutilizables .........................................................................................................................7.4
Cable de conexión de temperatura ..................................................................................................7.4 7
Conexión de los cables y colocación de la sonda ......................................................................................7.5
Conexión del cable al desfibrilador ..................................................................................................7.5
Colocación de la sonda al paciente .................................................................................................7.5
Uso de las almohadillas de aislamiento ...........................................................................................7.5
Monitorización de temperatura .............................................................................................................................7.6
Información sobre la temperatura en la pantalla principal ..........................................................................7.6
Notas sobre el uso de dos conectores MULTI para la monitorización de la temperatura ................7.6
Modificación de los valores de temperatura .........................................................................................................7.7
Modificación de etiqueta.............................................................................................................................7.7
Tipos de etiquetas ............................................................................................................................7.7
Modificación de etiqueta ..................................................................................................................7.8
Modificación de los límites de alarma de temperatura ...............................................................................7.9
Modificación de la etiqueta mostrada (solo si se utiliza la toma MULTI) .................................................. 7.11

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 7.1


7. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA

Información general

Para monitorizar la temperatura, coloque la sonda al paciente y conéctela a la toma


MULTI o a la clavija modular en el lado izquierdo del panel del desfibrilador.

Para el desfibrilador TEC-8322, TEC-8332, TEC-8342 o TEC-8352


Es posible conectar una sonda a la clavija modular sin necesidad de utilizar el cable
de conexión de temperatura.

Cuando se conecte la sonda a la clavija modular y a una de las tomas MULTI, solo se
mostrará en la pantalla la temperatura de la sonda conectada a la clavija modular.

Pueden conectarse hasta 2 sondas a las tomas MULTI mediante los cables de conexión.
Cuando se conecten 2 sondas, se mostrará la temperatura de ambas ubicaciones en
1 canal.

Para el desfibrilador TEC-8321


La clavija modular no está disponible.

Puede medirse 1 canal mediante la toma MULTI.

7.2 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


7. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA

Preparación para la monitorización de la temperatura

Gráfico de flujo de la preparación


1. Seleccione la sonda.

2. Conecte la sonda a la clavija modular del lado izquierdo del panel del desfi-
brilador o al cable de conexión de temperatura. Conecte el cable de conexión
de temperatura a la toma MULTI del lado izquierdo del panel del desfibrilador.

3. Conecte la sonda al paciente.

4. Inicie la monitorización y cambie lo que sea necesario.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 7.3


7. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA

Selección de la sonda
Seleccione la sonda apropiada en función de su finalidad.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Seleccione la sonda apropiada para el paciente. El La almohadilla de aislamiento puede irritar la piel.
uso de sondas para adultos en bebés prematuros En la monitorización a largo plazo, cambie el lugar
y niños puede dañar la membrana mucosa. de conexión para evitar la irritación.

Sondas reutilizables
Al conectar la sonda de temperatura a la toma MULTI, es necesario el cable de
conexión de temperatura JT-900P.

Sonda de termistor Finalidad


401 J*
Para el recto/
esófago de adulto

402 J* Cable de conexión de


temperatura JT-900P
Para recto/
esófago de niño

El 401J se suministra con una cubierta de sonda**


409 J*
Para la superficie
del cuerpo
El 409J se suministra con una almohadilla de aislamiento**
* Estas sondas de termistor está disponibles ** No se ha comprobado la conformidad de estos componentes
directamente a través de YSI, Yellow Springs con la MDD (Directiva de dispositivos médicos). Para países
Instrument Inc., Yellow Springs Ohio 45387 de la UE, Nihon Kohden recomienda el uso de componentes
(EE. UU.); teléfono: +1 937-767-7241. que se ajusten a la MDD.

Cable de conexión de temperatura


El conector del cable de conexión de temperatura cuenta con un chip de memoria
para almacenar la etiqueta del sitio. Adjunte la etiqueta de sitio de temperatura del
sitio guardado.

Coloque la etiqueta aquí. Etiqueta de sitio de temperatura

7.4 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


7. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA

Conexión de los cables y colocación de la sonda


Conexión del cable al desfibrilador
Si se utiliza la clavija modular
Conecte la sonda a la clavija modular del desfibrilador.
Si se utiliza la sonda desechable, conecte el cable de extensión entre la sonda y la
clavija modular del desfibrilador.

Si se utiliza la toma MULTI


Conecte la sonda al cable de conexión de temperatura y conecte el cable a la toma
MULTI en el lado izquierdo del panel del desfibrilador.

Colocación de la sonda al paciente 7


Conecte la sonda al paciente según se indica en el manual suministrado con la sonda.

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Seleccione la sonda apropiada para el paciente. El No reutilice las sondas desechables con ningún otro
uso de sondas para adultos en bebés prematuros paciente.
y niños puede dañar la membrana mucosa.

NOTA
Cuando el lugar de medición esté expuesto al aire directamente, la temperatura
puede ser más baja de lo normal. Se tardan entre 20 y 30 minutos en alcanzar
la temperatura de equilibrio tras conectar el sensor.

Uso de las almohadillas de aislamiento


La almohadilla evita que la temperatura medioambiental afecte a la temperatura
del sensor y que se escape el calor corporal en el lugar conectado, de modo que se
logra una temperatura estable.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 7.5


7. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA

Monitorización de temperatura

Tras completar la preparación, los datos de temperatura aparecen en la pantalla.

Información sobre la temperatura en la pantalla principal


Si el valor de pantalla es T1 + T2

Temperatura
Los valores de temperatura se
muestran en la prioridad de
visualización de la etiqueta.

Si el valor de pantalla es T1 + ΔT

T1

Si hay una sonda de temperatura conectada a la clavija modular de temperatura

Notas sobre el uso de dos conectores MULTI para la monitorización


de la temperatura
Cuando se utilicen dos conectores MULTI para la monitorización de la temperatura,
se mostrará la temperatura de un solo conector en pantalla y se mostrará el mensaje
“TEMP: 2 CONECTORES EN USO”.

Cuando se desconecte el conector de temperatura utilizado para la monitorización,


se mostrarán el mensaje “TEMP: CONECTOR DESC.” y los valores del conector
de temperatura restante en pantalla.

Cuando se desconecte el conector de temperatura que no se utilice para la monito-


rización, no aparecerá el mensaje “TEMP: CONECTOR DESC.” en pantalla.

7.6 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


7. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA

Modificación de los valores de temperatura

Cambie los valores en la ventana CONFIG. MULTI TEMP. Se puede cambiar la


siguiente configuración para la monitorización de la temperatura.

• Límites de alarma de temperatura


• Etiqueta
• Método de visualización

La unidad de temperatura se puede establecer en °C o °F en la pantalla CONFIG.


SISTEMA. Consulte la Guía del administrador.
7

Modificación de etiqueta

PRECAUCIÓN
Tras configurar las etiquetas de temperatura, no cambie las sondas de
temperatura. Las etiquetas incorrectas pueden provocar un diagnóstico
erróneo.

Durante el envío, se etiquetan los sitios como T1 hasta T4. Puede utilizar estas
etiquetas, pero se recomienda aplicar etiquetas más descriptivas para que se puedan
medir los sitios, por ejemplo T Piel o T Central.

Cuando se conecte la sonda de temperatura a la clavija modular, se guardará la etiqueta


en la memoria del desfibrilador.

Cuando se conecte la sonda de temperatura a la toma MULTI con el cable de


conexión de temperatura, las etiquetas se guardarán en la memoria del conector
del cable de conexión de temperatura. Una vez establecida la etiqueta, no es necesario
volver a establecerla al conectar el cable de conexión de temperatura a una toma
diferente.

Si se conecta un cable de conexión de temperatura al desfibrilador y otro desfibrilador


o monitor Nihon Kohden establece la etiqueta del cable de conexión de temperatura
y dicha etiqueta no se utiliza en el desfibrilador, la etiqueta del cable de conexión
de temperatura aparecerá como T1, T2, T3 o T4.

Tipos de etiquetas
Hay 14 tipos de etiquetas. Las etiquetas se enumeran en la prioridad de visualización.

T Piel: Temperatura de la piel


Se pueden configurar hasta 2 sitios (T Piel, T Piel2, T Piel3).
T Recto: Temperatura del recto
T Central: Temperatura central
T Nariz: Temperatura de la cavidad nasal
T Esóf.: Temperatura del esófago
T Tímp.: Temperatura de la membrana timpánica
T Vejiga: Temperatura de la vejiga
T Axil.: Temperatura axilar
T1 a T4: Se pueden establecer hasta 4 sitios.
Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 7.7
7. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA

Modificación de etiqueta
NOTA
• Cuando modifique la etiqueta, no desconecte el cable de conexión de
temperatura o la sonda de termistor del desfibrilador. No podrá colocarse
la etiqueta si se desconectan el cable de conexión de temperatura o la
sonda de termistor del desfibrilador.
• Si se duplican las etiquetas de temperatura, se podrían mezclar los datos
almacenados en la tendencia, la lista periódica y los informes de la lista
PNI. No utilice etiquetas duplicadas.

1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. TEMP MULTI mediante las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione ETIQUETA mediante las teclas de función


y del lado izquierdo.
Si se utiliza el conector MULTI Si se utiliza la clavija modular

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. TEMP MULTI.

5. Pulse las teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓” para seleccionar la etiqueta


a la que desee cambiar el nombre.

6. Seleccione la etiqueta mediante las teclas de función “↑” o “↓”.


Si se utiliza el conector MULTI Si se utiliza la clavija modular

NOTA
Asegúrese de que la etiqueta que se muestra en la pantalla de inicio de la
monitorización se cambia antes de cerrar la ventana CONFIG. TEMP.

7.8 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


7. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA

7. Si utiliza el cable de conexión de temperatura, conecte la etiqueta de sitio de


temperatura al conector del cable de conexión de temperatura.
8. Cierre la ventana CONFIG. MULTI TEMP mediante las teclas de función HOME
(INICIO) o MENÚ.

Modificación de los límites de alarma de temperatura

PRECAUCIÓN
Si el límite de la alarma se establece como OFF, no se emitirá ninguna
alarma para ese límite. Tenga cuidado al establecer el límite de alarma
como OFF.
7

Puede definir los límites superior e inferior de la alarma de temperatura en la ventana


CONFIG. TEMP.

Rango de la opción
Límite superior de temperatura: De 0,1 a 45,0 °C en intervalos de 0,1 °C
(de 33,0 a 113,0 °F en intervalos de 1,0 °F),
OFF
Límite inferior de temperatura: OFF, de 0,0 a 44,9 °C en intervalos de 0,1 °C
(de 32,0 a 112,0 °F en intervalos de 1,0 °F)
Límite superior de temperatura Δ: De 0,1 a 45,0 °C en intervalos de 0,1 °C
(de 1,0 a 113,0 °F en intervalos de 1,0 °F),
OFF

1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. TEMP MULTI mediante las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione ALARMA TEMP mediante las teclas de función


y del lado izquierdo.
Si se utiliza el conector MULTI Si se utiliza la clavija modular

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 7.9


7. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. TEMP MULTI


Si se utiliza el conector MULTI Si se utiliza la clavija modular
El valor actual medido se El valor actual medido se
muestra aquí. Límite superior muestra aquí.

Cursor
(aparece en
azul claro)

Límite superior

Límite inferior
El valor actual medido se muestra Límite inferior El valor actual medido se muestra
como junto a la barra. como junto a la barra.

5. Pulse las teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓” para seleccionar el límite


que desee cambiar.

6. Cambie el límite con las teclas de función “↑” o “↓”.

7. Cierre la ventana CONFIG. TEMP MULTI mediante las teclas de función HOME
(INICIO) o MENÚ.

7.10 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


7. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA

Modificación de la etiqueta mostrada (solo si se utiliza la toma MULTI)


1. En la ventana de inicio de la monitorización, pulse la tecla de función MENÚ.

2. En el menú, seleccione CONFIG. TEMP MULTI mediante las teclas de función


o del lado derecho.

3. En el submenú, seleccione PRESENTAR mediante las teclas de función


y del lado izquierdo.

4. Pulse la tecla de función OK. Aparecerá la ventana CONFIG. TEMP MULTI

5. Pulse las teclas de función “ELEM ↑” o “ELEM ↓” para seleccionar PRESENTAR. 7

6. Seleccione el tipo de visualización mediante las teclas de función “↑” o “↓”.

7. Cierre la ventana CONFIG. TEMP MULTI mediante las teclas de función HOME
(INICIO) o MENÚ.

Manual del operador: Parte 2 TEC-8300 7.11


7. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA

7.12 Manual del operador: Parte 2 TEC-8300


 

También podría gustarte