Está en la página 1de 4

U.E.

INSTITUTO EDUCATIVO “ALEJANDRO DE HUMBOLDT”


INSCRITO EN EL M.P.P.E. Nº S2198D1608
MATURIN EDO.MONAGAS

Fecha: __ / ___/____
Sección:
Apellido y nombre: ___________________________________________

Materiales:
Guía práctica.
Una hoja de papel milimetrado.
Colores.
Regla.
Lápiz.
BALANCE HIDROLÓGICO

Mediante el cálculo del balance hídrico se puede estimar para una cuenca o área determinada,
los valores relativos de entrada y salida del flujo y la variación del volumen de agua almacenado para
un período de tiempo dado.
Un balance se construye mediante una tabla en que sus filas corresponden a los doce meses
del año más una de resumen anual, y sus columnas representan la precipitación, evapotranspiración
potencial, evapotranspiración real, variación de la reserva, valor de la reserva, exceso de agua y déficit.
Los valores de precipitación y de evapotranspiración potencial son los de partida, así como la reserva
hídrica del suelo; el resto se calculan al ir elaborando el balance.
Precipitación: caída de agua en estado sólido o liquido de las nubes al suelo.
Evaporación: proceso por el cual el agua pasa del estado líquido a estado gaseoso y se transfiere a
la atmosfera.
Transpiración: es el agua que se despide en forma de vapor de las hojas de las plantas.
Evapotranspiración: la perdida de humedad por evaporación directa del suelo y transpiración de
las plantas.
Evapotranspiración real ETR: es la proporción real de agua devuelta a la atmosfera a partir del
suelo y de la cobertura vegetal.
Evapotranspiración potencial ETP: cantidad máxima perdida posible de agua bajo la condiciones
dada de cobertura vegetal y factores climáticos.
A: Agua en el suelo
Reserva A (RA): Agua almacenada en el suelo
Excedente (EX): agua que queda como sobrante
Déficit (DF): la cantidad de agua que hace falta para satisfacer el ETP
U.E. INSTITUTO EDUCATIVO “ALEJANDRO DE HUMBOLDT”
INSCRITO EN EL M.P.P.E. Nº S2198D1608
MATURIN EDO.MONAGAS

Reglas de elaboración de balance hidrológico


a) El cálculo del balance se inicia en el mes en que la precipitación es mayor que la
evapotranspiración P > ETP.
b) Después de una periodo de sequía donde evapotranspiración es mayor a la precipitación ETP
> P.

Comprobación del balance


Σ Pmm = ΣETR + ΣEX
ΣETP= ΣETR + ΣDF
Como graficar el balance hidrológico

El grafico es representado en papel milimetrado, la idea de la elaboración del grafico es obtener una
idea rápida y clara del balance hídrico realizado.

a) Los ejes comprendido como Y y Y´, se coloca, en la misma escala (mm), la precipitación la
ETP, respectivamente. En el eje X se colocan los meses del año, colocando los valores de
ETP y PP en la mita del mes. Se recomienda representar cada mes en 1,5 cm.
b) Tanto la ETP como la PP se le asignan símbolo, en el ejemplo al PP una raya continua, y la
ETP una línea de puntos.
c) Una vez colocados los valores de PP y ETP en la gráfica, se señalan sobre o debajo de ambas
curvas los sectores correspondientes al déficit, almacenamiento, exceso y utilización del agua
en el suelo. Cada uno con un tipo de trazado o color asignado.
d) Déficit hídrico: este periodo del año en el cual ha déficit corresponde cuando la curva de PP
está por debajo de la ETP. como en el ejemplo (rayado horizontal).

e) Almacenamiento: una vez que la PP comienza a ser mayor que la ETP se inicia el
almacenamiento por parte del suelo como en el ejemplo (rayado oblicuo con pendiente a la
derecha).

f) Exceso: una vez que el suelo alcanza su capacidad de campo, se inicia el exceso de agua.
como en el ejemplo (rayado vertical).

g) Utilización: cuando la curva PP está nuevamente debajo de ETP y existe agua almacenada
en el suelo, esta comenzara a ser utilizada como en el ejemplo (rayado oblicuo con pendiente
a la izquierda)
U.E. INSTITUTO EDUCATIVO “ALEJANDRO DE HUMBOLDT”
INSCRITO EN EL M.P.P.E. Nº S2198D1608
MATURIN EDO.MONAGAS
U.E. INSTITUTO EDUCATIVO “ALEJANDRO DE HUMBOLDT”
INSCRITO EN EL M.P.P.E. Nº S2198D1608
MATURIN EDO.MONAGAS

BALANCE HIDROLOGICO

MES E F M A M J J A S O N D AÑO

Pmm 5 10 9 55 180 304 243 247 180 110 88 27

ETP 171 190 226 183 139 108 105 117 119 133 126 143

Pmm-ETP

RA

ETR

DF

EX

También podría gustarte