Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA “U.P.T.

C”
INGENIERIA ELECTROMECANICA
ELECTRONICA III

LABORATORIO Nº 1
INTRODUCCION A CIRCUITOS DE POTENCIA

Manuel David Pinto Arero// manuel.pinto@uptc.edu.co

del voltaje de entrada de CA aparecen a través de la


RESUMEN carga.
Como la salida no cambia de polaridad, es un voltaje de
A través de este informe se podrá analizar, simular y cd pulsante con una frecuencia de 60 Hz, como se
desarrollar un circuito rectificador de media onda muestra en la figura 5.
identificando su comportamiento tanto del diodo
rectificador 1N4004, como la inductancia conectada en
serie al diodo.
En este laboratorio se observarán datos obtenidos
analíticamente, de manera práctica y por medio de
simulaciones con la ayuda de software proteus.

Palabras clave
Diodo rectificador de media onda, fuente de tensión,
voltaje RMS, factor de potencia.
Figura1.proceso de rectificación de media onda
Introducción

El diodo es uno de los dispositivos semiconductores más


importantes y representativos que existen. Debido a sus
características de funcionamiento y su amplia diversidad
de aplicaciones, a diario utilizamos aparatos que hacen
uso de este tipo de elementos. Esta práctica está
enfocada en esbozar las características del diodo y Figura 2. Rectificador de media onda
algunas sus principales aplicaciones.

MARCO DE REFERENCIA
EL RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA:
En la siguiente figura 1 y 2, ilustra el proceso llamado
rectificación de media onda. Se conecta un diodo a una
fuente de CA y a un resistor de carga, R, para forma un
rectificador de media onda. Tenga en cuenta que todos
los símbolos de tierra representan el mismo punto en
términos de electricidad. Figura 3. Durante la alternación positiva del voltaje de
Se Examinara lo que sucede durante un ciclo del voltaje entrada a 60 Hz, el voltaje de salida se ve como la mitad
de entrada por medio del modelo ideal del diodo. positiva del voltaje de entrada. La trayectoria de la
Cuando el voltaje senoidal de entrada corriente es atravez de la tierra de regreso a la fuente.
(Ventrada) se hace positivo, el diodo está polarizado en
directa y conduce corriente a través del resistor de carga,
como se muestra en la figura 3. La corriente produce un
voltaje de salida a través de la carga R, cuya forma es

Igual a la forma del semiciclo positivo del voltaje de


entrada. Cuando el voltaje de entrada se vuelve negativo Figura 4. Durante la alternación negativa del voltaje de
durante el segundo semiciclo, el diodo se polariza en entrada, la corriente es 0, de modo que el voltaje de
inversa. No hay corriente, por lo que el voltaje a través salida es 0.
del resistor de carga es de 0 V, como lo muestra la figura
4. El resultado neto es que sólo los semiciclos positivos
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA “U.P.T.C”
INGENIERIA ELECTROMECANICA
ELECTRONICA III

𝑉𝐷 = 𝑉𝑖 − 𝑉𝑜 = 𝑉𝑎𝑘
Si Doff 𝑉𝐷 = 𝑉𝑖 − 𝑖𝑅; 𝑉𝐷 = 𝑉𝑖 − (0𝐴)(10Ω)
𝑉𝐷 = 𝑉𝑖
Diodo conduce 𝑉𝐷 ≥ 𝑉𝑟; 𝑉𝐷 ≥ 0𝑉 Idealmente
Figura 5. Voltaje de salida a 60 Hz durante tres ciclos Diodo conduce 𝑉𝐷 ≥ 𝑉𝑖 ≥ 0𝑉
de entrada.
Diodo no conduce 𝑉𝐷 < 0𝑉
OBJETIVOS

 Analizar la respuesta de los diodos con señales AC. SEMICICCLO POSITIVO


 Conocer las características principales de corriente 0<t≤8.3ms
y tensión de los diodos.
Vo=v(t)= 120Sen(377𝜋t)
 Obtener experimentalmente los voltaje 𝑉𝑟𝑚𝑠 ,
voltaje pico y voltaje promedio o 𝑉𝑑𝑐 .
SEMICICCLO NEGATIVO
MATERIALES Y EQUIPOS 8.3ms<t≤16.6ms
CANTIDAD EQUIPOS DE LABORATORIO Vi< 0 entonces el diodo no conduce
EQUIPO DE COMPUTO
1
PORTATIL
Tabla 1. Características de los equipos utilizados. El voltaje sobre la resistencia

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
120Sen(377𝜋t) 0 < 𝑡 ≤ 8.3𝑚𝑠
Vo = {
0 8.3𝑚𝑠 < 𝑡 ≤ 16.6𝑚𝑠
RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA.

Se implementa el circuito de la figura 6. Señal de entrada

 Onda Sinusoidal:

Vm=1.414(Vrms)V;
Vm=1.414(120)V;
Vrms=170V

𝑉𝑚 170𝑉
𝐼𝑟𝑚𝑠 = 𝐼𝑟𝑚𝑠 = 𝐼𝑟𝑚𝑠 = 8,5𝐴
2𝑅 20Ω

Figura 6. Circuito rectificador de media onda


𝑉𝑟𝑚𝑠 2
𝑃= 𝑃 = 719.95𝑊
Con una frecuencia de 60Hz y un volteje de entrada de 𝑅
120 V. se obtuvieron los siguientes datos:

1 1 𝑃 719.95𝑊
𝑇= 𝑇= 𝑇 = 16.6𝑚𝑠 𝐹𝑃 = 𝐹𝑃 = 𝐹𝑃 = 0.70
𝑓 60𝐻𝑧 𝐼𝑟𝑚𝑠(𝑉𝑟𝑚𝑠) 8,5𝐴(170V)
2𝜋 2𝜋
𝑤= 𝑤= 𝑤 = 377𝜋
𝑇 16.6𝑚𝑠
Las graficas que se obtuvieron a partir del circuito
V(t)=VmSen(wt) fueron las siguientes:
V(t)=120Sen(377𝜋t)
−𝑉𝑖 + 𝑉𝐷 + 𝑉𝑜 = 0
𝑉𝑖 = 𝑉𝐷 + 𝑉𝑜
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA “U.P.T.C”
INGENIERIA ELECTROMECANICA
ELECTRONICA III

CORRIENTE EN EL DIODO

Figura 7. Circuito rectificador de media onda Con una Figura 10. Corriente del circuito de la figura 6.
frecuencia de 60Hz y un voltaje de entrada de 120 V. en
PROTEUS. RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA CON
CARGA RL.
En esta grafica se observan tres formas de ondas
diferentes: la primera es el voltaje de entrada como se Se implementa el circuito de la figura 11
observa y se explica anteriormente es una onda
sinusoidal. La segunda señal nos muestra la señal de
entrada recortada gracias al diodo rectificador, por otra
parte la tercera señal es la de la corriente que circula por
medio del circuito en el cual están conectados el diodo
rectificador, la fuente AC y la resistencia y por ultimo
una cuarta grafica en la que se representan todas las
gráficas anteriores para ver el efecto que producen cada
una en el circuito, en seguida se presentaran cada gráfica
de manera más amplia para ver cómo influye cada parte
en el circuito.

VOLTAJE DE ENTRADA

Figura 11. Circuito rectificador de media onda con


carga RL.

Al realizar el circuito y simularlo en PROTEUS se


obtuvieron las siguientes graficas:

Figura 8. Voltaje de entrada circuito de la figura 6.

VOLTAJE EN EL DIODO

Figura 12. Circuito rectificador de media onda con


carga RL simulada en PROTEUS.
Figura 9. Voltaje del diodo, circuito de la figura 6. En esta grafica se observan tres formas de ondas
diferentes: la primera es el voltaje de entrada como se
observa y se explica anteriormente es una onda
sinusoidal. La segunda señal nos muestra la señal de
entrada recortada gracias al diodo rectificador y el
desfase que genera la bobina al estar conectada en serie
al rectificador, por otra parte la tercera señal es la de la
corriente que circula por medio del circuito en el cual
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA “U.P.T.C”
INGENIERIA ELECTROMECANICA
ELECTRONICA III

están conectados el diodo rectificador, la fuente AC, la V(t)=VmSen(wt)


resistencia y la bobina o inductacia y por ultimo una
V(t)=100Sen(377𝜋t)
cuarta grafica en la que se representan todas las gráficas
anteriores para ver el efecto que producen cada una en
el circuito, en seguida se presentaran cada gráfica de 𝐵 = 201°
manera más amplia para ver cómo influye cada parte en
el circuito.
Vm=1.414(Vrms)V;
VOLTAJE DE ENTRADA Vm=1.414(100)V;
Vrms=141.4V

𝑍𝐿 = 106.87Ω

𝑉𝑚 100𝑉
𝐼𝑟𝑚𝑠 = 𝐼𝑟𝑚𝑠 = 𝐼𝑟𝑚𝑠 = 0.47𝐴
2𝑅 210Ω

Figura 13. Voltaje de entrada circuito de la figura 11. 𝑉𝑟𝑚𝑠 2


𝑃= 𝑃 = 22.4𝑊
𝑅

VOLTAJE EN EL DIODO
𝑃 719.95𝑊
𝐹𝑃 = 𝐹𝑃 =
𝐼𝑟𝑚𝑠(𝑉𝑟𝑚𝑠) 0. .47𝐴(141.4V)
𝐹𝑃 = 0.67

Figura 14. Voltaje del diodo, circuito de la figura 11.

CORRIENTE DEL CIRCUITO

Figura 15. Corriente del circuito de la figura 11.

Con una Resistencia de 100Ω, una bobina de 0.1H, Con


una frecuencia de 60Hz y un volteje de entrada de 100
V. se obtuvieron los siguientes datos:

1 1
𝑇= 𝑇= 𝑇 = 16.6𝑚𝑠
𝑓 60𝐻𝑧
2𝜋 2𝜋
𝑤= 𝑤= 𝑤 = 377𝜋
𝑇 16.6𝑚𝑠

También podría gustarte