Está en la página 1de 10

Informe Desplazamiento de Relieve y Trazado de Perfil

Laboratorio de Geomática

Presentado a:
Ing. : Martha Díaz

Presentado Por:
Jesús Doncel Brito
Josué Murlaco Pérez

Ingeniería Civil
IV Semestre
Universidad de Sucre

Sincelejo, Sucre

22 de noviembre del 2019


INTRODUCCIÓN

La calidad de la imagen fotográfica es una de las principales condiciones que


requiere el fotointérprete para realizar cualquier estudio en base a fotografías
aéreas. Es difícil definir lo que es una fotografía aérea de buena calidad, para ello
se debe analizar cuáles son los factores que determinan y controlan la calidad de
la imagen.
En el presente informe, con la ayuda y el aprendizaje sobre la temática de
Paralaje o Fotointerpretación, aplicaremos el buen uso y manejo de las
fotografías bajo el estereoscopio de espejos y también de la barra de paralaje
para así poder señalar las lecturas de puntos homólogos, de tal modo que
podamos determinar las diferencias de alturas en terreno (puntos altos, puntos
medios, puntos bajos) analizando y obteniendo así los datos de dichas imágenes
fotográficas aéreas.
OBJETIVOS
Objetivo Específico:
 Adquirir conocimientos básicos en el manejo de equipos e instrumentos que
nos permitan analizar y obtener datos de manera rápida.

Objetivos Generales:

 Practicar el manejo y lectura de la Barra de Paralaje.


 Calcular la altura absoluta de elementos en la fotografía.
 Determinar diferencias de altura en el terreno.
MARCO TEÓRICO
Paralaje: La paralaje es la diferencia en la posición aparente de un objeto debida
a distintas posiciones del observador. Suele expresarse como ángulo y, en
astronomía es una forma de expresar la distancia de una estrella (u otro cuerpo) a
la Tierra: es el ángulo subtendido por el radio de la órbita terrestre (1 unidad
astronómica, 1 UA) en el cuerpo observado.

Barra de Paralaje: La barra de paralaje es un instrumento fotogramétrico que de


forma sencilla pretende interpretar sin mucha precisión las fotografías. Consta de
dos barras, una fija y otra móvil. Dichas barras llevan unas marcas, las cuáles se
ponen sobre un punto y su conjugado. En el micrómetro que tiene la barra se
obtiene el paralaje horizontal (o desplazamiento de un objeto inmóvil, que se
produce en dos fotografías cuando se realiza la toma de dicho objeto desde dos
puntos de vista causado por el movimiento de la cámara que va en el avión).

Estereoscopios de Espejos: Los estereoscopios de espejos consisten en cuatro


espejos ubicados de forma tal que las imágenes se trasmitan por reflexión hacia
los oculares, realizándose la observación de las fotografías en forma ortogonal a
éstas, ubicándose las imágenes homólogas a distancias aproximadas a los 25 cm
lo que evita la superposición o la necesidad de doblar alguna de las fotos.

Desplazamiento debido a el Relieve: Esta se trata de la corrección de la


posición de puntos en una fotografía aérea, eliminando el desplazamiento con la
relación a un plano de referencia (con esta corrección, se obtiene la posición
planimétrica correcta de los puntos).

Trazado de Perfil: Trazado de perfil o perfil longitudinal, Es la representación


gráfica del corte que produce en el terreno el plano vertical que contiene el eje de
una obra lineal. En este perfil se relaciona altimétricamente la rasante o línea
teórica que se quiere conseguir con la traza o línea real del terreno. La escala de
representación no es la misma para ambos ejes.
DATOS Y APLICACIÓN

1. Medimos los puntos con ayuda de la barra.

Punto Lectura en la barra


(mm)
r 7,33
1 6,74
2 7,03
3 7,52
4 4,08

Llamamos r al punto más bajo con respecto a la altura del relieve, este debería
tener la lectura más baja pero debido a problemas en las barras la lectura varía.

2. Determinamos el punto más bajo (r).


PR= P’P’’-r’r’’
= 35,45 cm – 25,9 cm
=9,55 cm95,5mm

3. Hallamos la diferencia de paralaje con respecto a r


∆P1r= P1- Pr = 6,74 mm - 7,33mm= |−0,59𝑚𝑚|= 0,59mm
∆P2r= 7,03mm – 7,33mm = |−0,3𝑚𝑚|= 0,3mm
∆P3r=7,52mm - 7,33mm = 0,19mm
∆P4r=4,08mm – 7,33mm = |−3,25𝑚𝑚|= 3,25mm
En este caso se aplica valor absoluto, ya que las medias son negativas (por los
problemas de la barra)
4. Diferencia de alturas con respecto a r
Datos de la fotografía
ZR*∆P1r
∆H1r= PR+∆P1r E:1:60000

F:154500mm154,5m
9270000mm*0,59mm
∆H1r= = 56918,51𝑚𝑚 ZR= f*E=154,5*60000
95,5mm+0,59mm

=9270000mm
9270000mm*0,3mm
∆H2r= = 29029,22𝑚𝑚
95,5mm+0,3mm

9270000mm*0,19mm
∆H3r= = 18406,31𝑚𝑚
95,5mm+0,19mm

9270000m*03,25mm
∆H4r= = 305088,60𝑚𝑚
95,5mm+3,25mm

5. Tomamos los radios de cada una de las fotos al punto principal


correspondiente

Foto izq. (cm) Foto der. (cm)


r1=5,2 r1=4,45
r2=5,1 r2=5,6
r3=5,25 r3=7,3
r4=8,5 r4=11,2

Con estos radios determinamos el desplazamiento de cada uno de los puntos.

Foto izquierda:
∆𝐻1𝑟 ∗ 𝑟1 56918,51𝑚𝑚 ∗ 5,2𝑐𝑚
∆𝑟1 = = = 0,031𝑐𝑚
𝑍𝑅 9270000𝑚𝑚
29029,22𝑚𝑚 ∗ 5,1𝑐𝑚
∆𝑟2 = = 0,016𝑐𝑚
9270000𝑚𝑚
18406,31𝑚𝑚 ∗ 5,25𝑐𝑚
∆𝑟3 = = 0,01𝑐𝑚
9270000𝑚𝑚

303088,60𝑚𝑚 ∗ 8,5𝑐𝑚
∆𝑟4 = = 0,27𝑐𝑚
9270000𝑚𝑚

Foto derecha:
∆𝐻1𝑟 ∗ 𝑟1 56918,51𝑚𝑚 ∗ 4,45𝑐𝑚
∆𝑟1 = = = 0,027𝑐𝑚
𝑍𝑅 9270000𝑚𝑚

29029,22𝑚𝑚 ∗ 5,6𝑐𝑚
∆𝑟2 = = 0,02𝑐𝑚
9270000𝑚𝑚

18406,31𝑚𝑚 ∗ 7,3𝑐𝑚
∆𝑟3 = = 0,01𝑐𝑚
9270000𝑚𝑚

303088,60𝑚𝑚 ∗ 11,2𝑐𝑚
∆𝑟4 = = 0,36𝑐𝑚
9270000𝑚𝑚

6. ¿En cuál fotografía hay mayor desplazamiento del relieve y en qué punto de
las mismas?
De acuerdo a la sumatoria de los desplazamientos concluimos y podemos
observar que la fotografía de la izquierda tuvo mayor desplazamiento, siendo el
punto 4 el que tiene mayor desplazamiento en dicha fotografía, en la fotografía
derecha el punto con mayor desplazamiento fue el punto 4.
7. Se toman los puntos y pasamos lo anterior a la escala correspondiente.
Dr-1=2,45cm*60.000=147000cm=147m
D1-2=2,6cm*60.000=156000cm=156m
D2-3=2,3cm*60.000=138000cm=138m
D3-4=4,2cm*60.000=252000cm=252m
CONCLUSIÓN
Al culminar este informe, podemos concluir que:
 Es posible trazar un perfil topográfico o perfil longitudinal gracias al buen
manejo de la barra de paralaje.
 Pudimos lograr una claridad y entendimiento del desplazamiento de relieve,
vistos en la fotografía aérea, gracias al uso del estereoscopio de espejos.
 La interpretación de los puntos altos, medios y bajos de una fotografía
aérea se logra gracias a un trazado de perfil (Utilizando como instrumento,
la barra de paralaje).
 Al obtener un buen y claro perfil longitudinal, la representación del
desplazamiento de relieve nos da una buena información y datos de
pendientes y la localización de puntos a una determinada altura.
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
 https://culturacientifica.com/2014/11/18/de-la-paralaje/
 http://www.diccionariodelaconstruccion.com/planificacion-y-direccion-de-
obra/topografia/barra-de-paralaje
 http://www.gisiberica.com/estereoscopos/estereoscopios_de_espejos.htm
 http://www.diccionariodelaconstruccion.com/planificacion-y-direccion-de-
obra/topografia/perfil-longitudinal

También podría gustarte