Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica

Competencia Comunicativa
Comprensión y análisis de la información

Maestra: Adriana Lombardo

Alumno: Raúl Alejandro Pérez Salinas

Matricula: 1732976

Carrera: Mecatrónica

1°. Semestre

Salón: 3307

Monterrey, Nuevo León, 18 de septiembre de 2016


Anécdota
Un diciembre fuimos de vacaciones mi mamá y yo a Cancún de ahí nos pasamos a xcaret. Estaba bien
bonito tenían muchas actividades que se podían hacer yo escogí la caminata subacuática. Consistía en
caminar en la profundidad del mar que en realidad eran como 10 metros estuvo fabuloso, te ponían un
casco que se conectaba con una manguera hasta la superficie donde te suministraban oxígeno.

Después me metí a nadar en un túnel subterráneo pero mi mama no se quiso meter así que yo me metí
solo pero no pude entrar con lentes ya que se me podían caer y pues ellos no se hacían responsables así
que me los quite y me tuve que meter al túnel oscuro y sin lentes una vez que ya me metí mi mamá me
iba a estar esperando en la salida. Pero cuando salí ella no estaba la intente buscar pero no la
encontraba porque no tenía lentes. Al rato siguiente como después de 30 minutos voltee a ver una
mancha que se me hacía familiar y pensé que podía ser mi mamá tuve que pasar por un pedazo que
estaba lleno de piedritas que estaban bien calientes. Pero afortunada mente si era mi mamá la mancha
que vi desde lejos. Le pregunte que donde había estado y me dijo que llevaba ahí más de media hora y
yo le dije que yo también, ella me dijo que no que me acababa de ver pasar por aquí y que incluso me
tomo una foto y yo le dije achís haber la y me mostro la foto que supuestamente me tomo pero que en
realidad se la tomo a un extraño pensando que era yo.

Léyénda
La leyenda de la Tatuana
Hay relatos que cuentan que hace muchos años, en época colonial, hubo en Guatemala una joven y
bella mujer de origen mulato a la que llamaban Tatuana, que disfrutaba con los placeres de la carne y
con los placeres del lujo, los cuales no estaban bien vistos en una sociedad recatada y religiosa. Así pues,
se acusó a la joven de brujería y de hacer maleficios para conseguir a los hombres. Se le acusó de codicia
y de no seguir los preceptos de la iglesia. Por todas estas razones fue juzgada por el tribunal de la Santa
Inquisición, y fue condenada a muerte. La Tatuana se negó a recibir la gracia de confesión de sus
pecados antes de morir. Cuentan, que la noche anterior a su muerte, pidió como última gracia un trozo
de carbón, unas velas y unas rosas blancas. Con estas tres cosas hizo en la celda una especie de altar
donde realizó una hechicería. Con el carbón pintó en la pared una gran barca mientras recitaba
conjuros, y se dice que se presentó ante ella el mismo demonio. El demonio le sacó de la celda montada
en la barca que había pintado en la pared, y se dice que todavía se la puede ver en los días que llueve
grandes aguaceros.

Se cree que los antecedentes de esta leyenda provienen de la mitología maya, y más concretamente de
la leyenda de Chimalmat (Diosa que se vuelve invisible por causa de un encantamiento).
Novéla
Weiked y el secreto de la princesa.
Liz, una joven de 15 años, llega a una escuela internado, donde conoce a Kate, su compañera de cuarto,
y a Jake, su hermano.

Poco a poco Liz se va enamorando de Jake y él de ella, pero existe algo que prohíbe su amor. A Jake
parece no importarle y sigue adelante, aun si su hermana se opone.

Cuando un nuevo alumno llamado Mark ingresa en la escuela la vida de Liz es amenazada. La razón sólo
la conocen Jake y Kate. Éste es el secreto que le han estado ocultando.

También podría gustarte