Está en la página 1de 5

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

El levantamiento artificial por gas (gas lift) consiste, básicamente, en proporcionar un volumen
adicional de gas a los fluidos del pozo para disminuir la densidad de la mezcla bifásica y, de ese
modo, reducir las pérdidas de presión en la tubería eductora. Si el pozo produce a través de la sarta
de producción, el gas será inyectado en el espacio anular, o viceversa. El gas de inyección es
transportado generalmente a través del espacio anular existente entre la tubería de revestimiento y la
tubería de producción e ingresa en el tren de producción a través de una serie de válvulas de
levantamiento artificial por gas. La posición de la válvula de levantamiento artificial por gas, las
presiones de operación y la tasa de inyección de gas son determinadas por las condiciones
específicas del pozo La inyección se efectúa a través de una válvula (válvula de operación) colocada
a una profundidad que depende de la presión disponible en el sistema suplidor de gas en la
superficie y de la tasa de producción requerida para ciertas condiciones de flujo dadas.
Evidentemente, a mayor presión disponible, mayor podrá ser la profundidad del punto de inyección.
También, cuanto mayor sea la profundidad de inyección, menor será el volumen de inyección
requerido para que las pérdidas de presión permanezcan invariables.

Ventajas
 El costo inicial, es menor que el de otros métodos de levantamientoartificial.
 Es más flexible que otros métodos, permite operar a varias tasas deproducción, sin necesidad de cambiar el
equipo de subsuelo.
 Se utiliza en pozos de hasta 13.000 pies de profundidad, dependiendo dela presión de inyección disponible.
 Se puede utilizar en pozos desviados.
 En las instalaciones con mandriles de tipo recuperable, se pueden cambiar las válvulas con guaya en caso de
mal funcionamiento.
 Requiere de poco espacio en superficie para el cabezal y los controles deinyección.
 Al no restringirse el diámetro interno de la tubería, permite que se corranregistros a través de ésta.
 Permite el uso del gas natural que producen los pozos.
 Requieren de poco mantenimiento los equipos que se utilizan.
Desventajas
 Hay que disponer de una fuente de gas de alta presión.
 En pozos apartados se tienen problemas con el sistema de distribución degas a alta presión.
 Si el gas de inyección es corrosivo, puede dañar las instalaciones.
 El revestimiento de producción del pozo debe estar en buenas condicionespara soportar la presión
de inyección del gas, con el fin de que no haya escapes del mismo.
APLICACIONES
Las Aplicaciones del comportamiento del gas son importantes en la producción de petróleo y de gas
porque hay cambios en la temperatura y la presión debido a queel aceite y el gas se mueven desde
el reservorio a la superficie. Es concebible que el "gas" puede ser un líquido en el reservorio a alta
presión y temperatura y vacambiando a la fase de gas en el interior del pozo a medida que avanza
hacia la superficie.

Pozos vecinos en el mismo reservorio pueden ser una buena fuente de información relacionada con
las características del petróleo crudo y el gas disuelto, tal comolas relaciones del gas-líquido y la
composición del gas. Varios correlaciones se encuentran disponibles para estimar los cambios en las
propiedades de los aceitescrudos como la presión y la temperatura del sistema de cambio de
producción. Estas correlaciones permiten predecir la cantidad de gas libre que estará presente enel
sistema bajo cualquier condición dada de presión y temperatura

TIPOS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL


INYECCION DE GAS POR FLUJO CONTINUO

Consiste en inyectar los fluidos de manera constante hacia la columna de los fluidos producidos por
el pozo. Este gas inyectado se une al producido por la formación, reduciendo la densidad de la
columna para levantar el fluido hasta la superficie. La profundidad de las válvulas y el volumen de
gas va a depender de las características propias de cada pozo.

En la inyección continua de gas o flujo continuo tiene como propósito aligerar una columna de fluido
mediante la inyección de gas por un punto de la tubería de producción. Esto causa el aumento gas-
liquido por encima del punto de inyección.

Se utiliza en pozos con un índice de productividad alto y con una presión de fondo alta, también se
utiliza en pozos con producción de arena y pocos profundos. Este es método de levantamiento más
próximo al comportamiento de un pozo en flujo natural, la diferencia radica en poder controlar la
relación gas-liquido en la tubería de producción.
Se considera una extensión del método de producción por flujo natural: esto consiste en
suplir el gas de formación mediante la inyección continua de gas en la columna de fluidos,
con la finalidad de aligerar el peso de ésta.

Mecanismos de levantamiento.-

En el levantamiento artificial por gas continuo los mecanismos de levantamiento involucrados son:

 Reducción de la densidad del fluido y del peso de la columna lo que aumenta el diferencial
de presión aplicado al área de drenaje del yacimiento.

 Expansión del gas inyectado la cual empuja a la fase líquida.

 Desplazamiento de tapones de líquido por grandes burbujas de gas

Subtipos de LAG continuo.- Existen dos subtipos de LAG continuo:

tubular y anular:

LAG continuo tubular: en este tipo de LAG continuo se inyecta gas por el espacio anular existente
entre la tubería de producción y la tubería de revestimiento, y se levanta conjuntamente con los
fluidos aportados por el yacimiento a través de la tubería de producción.

LAG continuo anular: en este tipo de LAG continuo se inyecta gas por la tubería de producción y se
levanta conjuntamente con los fluidos aportados por el yacimiento a través del espacio anular antes
mencionado.
INYECCION DE GAS POR FLUJO INTERMITENTE
Inyección de un gas a intervalos regulares, para desplazar los fluidos hacia la superficie en forma de
tapones de líquidos. La frecuencia de inyección de gas depende del tiempo en que tarda el tapón de
líquido en acumularse en la tubería, y así mismo el tiempo que dura la inyección de gas depende del
tiempo requerido para que dicho tapón llegue a la superficie.

En este método una válvula con un orificio de gran tamaño permite pasar un volumen alto de gas a la
tubería, originando el levantamiento del fluido acumulado por encima de la válvula para lograr que se
desplace más rápido. Se usa en pozos con un alto o bajo índice de productividad pero con una baja
presión de fondo.

Se inyecta cíclica e instantáneamente un alto volumen de gas comprimido en la tubería de


producción, con el propósito de desplazar, hasta la superficie, la columna o tapón de fluido
que aporta la arena por encima del punto de inyección

Mecanismos de levantamiento.-

En el levantamiento artificial por gas intermitente los mecanismos de levantamiento involucrados son:

 Desplazamiento ascendente de tapones de líquido por la inyección de grandes caudales


instantáneos de gas por debajo del tapón de líquido.
 Expansión del gas inyectado la cual empuja al tapón de líquido en el levantamiento artificial
por gas intermitente.

FLUJO CONTINUO EN TRES ETAPAS


Mediante este método el líquido es levantado en forma continua en su primera etapa hasta una altura
inferior al cabezal de pozo. Luego por dos procedimientos adicionales el líquido es expulsado hasta
la superficie.

FLUJO PISTÓN

Se diferencia del flujo intermitente básicamente en la existencia de dos o más tapones de fluido en la
tubería al mismo tiempo, por ende requiere de una menor cantidad de gas que la usada en el flujo
continuo o intermitente.

Rangos de Aplicación.-
El levantamiento artificial por gas se aplica preferentemente en pozos que producen crudo liviano -
mediano. En la siguiente tabla se muestran los rangos de aplicación en el método de levantamiento
artificial por gas continuo e intermitente.

También podría gustarte