Está en la página 1de 2

Alberto Sampedro Sánchez

3° Cuatrimestre
ÉTICA
BÍBLICA
CRISTIANA

Cap 6
Las normas Universales del Amor
Nuestra vida cristiana debe girar en la práctica de: la justica, la misericordia y la fidelidad, estos 3
influyen y son influenciados por las normas universales de la conducta humana. Ya que todos hemos
sido creados a la imagen y semejanza de Dios, aunque muchos humanos no lo sepan o no lo
quieran admitir.
Estos deberes los podemos resumir en los 10 mandamientos que se deben cumplir solamente por
amor. Estos mandamientos son normativos para el pueblo de Dios bajo el nuevo pacto, porque
representan la esencia de la voluntad de Dios para los seres humanos.
La conclusión es que todo el mundo debe rendir cuentas a Dios por haber quebrantado las normas
universales de justicia resumidas en los 10 mandamientos. Ya que la esencia de la ley moral es la
misma ya sea revelada en las escrituras o en la naturaleza humana.
Agustín hizo una división doble de la ley de Moisés; Aspectos morales y Aspectos simbólicos; Los
preceptos morales siguen siendo obligatorio pero los preceptos simbólicos sin serlo todavía tienen
un uso espiritual,
Tomás de Aquino hace una distinción más precisa de estos aspectos y los divide en 3 géneros, los
morales que son dictamen de la ley natural, los ceremoniales que son las determinaciones sobre el
culto divino y los judiciales, las determinaciones de la justicia que entre los hombres se ha de
observar.
Los 10 mandamientos son normas morales universales porque representan la voluntad de Dios para
todo ser humano.
Toda moralidad está basada en el carácter, los actos, los propósitos y las instrucciones del Dios de
la revelación. La justica misericordia y fidelidad son valores morales porque Dios es justo
misericordioso y fiel.
Lutero observo por primera vez el uso doble de la ley moral: Para frenar el pecado y para revelar el
pecado, siendo esto último lo más importante
Lo más importante es revelar al hombre la naturaleza de su pecado y que tan miserable es su
condición al estar separado de Dios.
Cap 7
La resolución de los conflictos morales
Puede haber circunstancias extremas que nos obligan a vd ser ciertas exigencias que están en
conflicto un ejemplo muy claro es: puede ver un conflicto entre la obligación de preservar la vida y la
obligación de decir la verdad.
Estos conflictos requieren de una resolución por lo tanto es necesario tener un método para
manejarlos.
La resolución de un conflicto revela los postulados de un sistema. Las opciones básicas en los casos
verdaderos de conflicto entre distintos mandamientos son: apelar a las consecuencias, escoger el
mal menor, buscar el Valor más alto, o analizar los casos con más cuidado.
El Consecuencialismo: El principio de esta teoría es que un acto es correcto si la intención es de
producir más bien que cualquier otra alternativa.
Según fletcher ética situacional aun principios más respetados pueden ser descartados si están en
conflicto en cualquier caso concreto de amor.
Ley del amor significa hacer el mayor bien posible.
La moralidad trágica: éste es otro método para resolver los conflictos morales, nos dice que hay
quién puede tener la opción entre dos alternativas cada una en conflicto con algún principio absoluto
ya que es imposible evitar algún mal en estas situaciones uno debe elegir el mal menor.
El hecho de que fue lo mejor que pudo hacer en las circunstancias no elimina la necesidad de
confesar el pecado de haber trasgredido un mandamiento universalmente obligatorio.
El jerarquismo: se llama así porque mantiene una jerarquía de orden de las normas éticas basado en
los valores que representa. Pero cuando dos o más de estos valores están en conflicto, una persona
no está obligada a obedecer la norma menor para que pueda obedecer la mayor.
La honestidad: la verdad es importante y la honestidad es esencial para la humanidad, pero hay
circunstancias en la que se puede alterar la obligación de decir la verdad, no es siempre necesario
decir algo que es verdad de hecho bíblica mente se considera bueno guardar silencio para preservar
algo secreto o confidencial, la exigencia bíblica para la honestidad no significa que todos tengan el
derecho de saber lo que sabemos.

También podría gustarte