Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario del Norte


Carreras de Administración de Empresas
Contaduría Pública y Auditoría

INFORME DE INVESTIGACIÓN

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

Nombre del temainvestigado


Administración de Empresas, Jennifer Lissette Soberanis García.
# Carné 201245135

Cobán, Alta Verapaz, febrero de 2020


ÍNDICE GENERAL

RESUMEN I

INTRODUCCIÓN III

CAPITULO 1 5

1.1 CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL 5

1.1.1 Descripción Teórica 5

2.1.1 Uso 5

3.1.1 Metodología 5

CAPITULO 2 6

2.1 CONCLUSIONES 6

2.2 RECOMENDACIONES 7

Referencias Bibliográficas 8

APÉNDICES 9

Formato 1 9
RESUMEN

El Código de Ética Profesional expone las mejores garantías en cuanto a la responsabilidad


de actuación de los colegiados y demás personas que prestan estos servicios con la
finalidad de facilitar el mejor beneficio a la sociedad teniendo claras sus obligaciones, así
como también sus derechos y responsabilidades para garantizar un buen servicio a estos
usuarios.

En código se integra por seis capítulos los cuales describen diferentes enunciados en los
cuales se fundamenta en primer capítulo en: el desempeño profesional, la integridad,
objetividad, transparencia, compromiso social, independencia de criterio, legalidad y
respeto profesional.

En el segundo capítulo se explican las formas generales en relación al alcance y aplicación


del cogido. El tercer capítulo define la conducta profesional del economista, contador,
administrador y auditor. en el cuarto capítulo habla de el proceso de denuncia ante el
tribunal de honor por faltas a la ética profesional.

En el quinto capítulo describe los tipos de sanciones ante los agremiados del código, así
como su rehabilitación. Y finalmente en el capitulo seis, habla de la derogatoria del código
y la aprobación de un nuevo código.

La finalidad de este código es asegurar el cumplimiento de las normas de ética profesional


de todos los que integran al colegio, para mantener el prestigio eficiencia y eficacia de
todas las profesiones universitarias.

Así mismo apoya la conducta de los agremiados con las normas del colegio de ética
establecidos en la constitución y todas las demás leyes del país.

I
II
INTRODUCCIÓN

Se conoce como código de ética profesional al conjunto de normas por las cuales los
integrantes del colegio o profesionales rigen sus actividades en brindar un servicio a la
sociedad, que conlleva con varios principios que los limitan a realizar ciertas actividades
con el fin de apoyar en la conducta de todos los interesados al código.

Este código se basa en generar una conducta de responsabilidad, que fomente el buen
desempeño profesional y ejerza sus actividades con transparencia y aplique todas las
normas para ofrecer a los usuarios un servicio de calidad colaborando con el bienestar de la
sociedad.

El código de ética se integra por varios participantes en los cuales cada uno ocupa un lugar
importante para la realización y aplicación de las normas, entre ellos están los integrantes
de la Junta Directiva del Colegio, los cuales se encargan de promover el código de manera
que exista un compromiso individual y colectivo en la actuación de los agremiados para
prestar un servicio, que genere competencia y responsabilidad profesional por parte de
todos los usuarios.

El siguiente informe describe las partes en las cuales se conforma el código de ética
profesional en las que se encuentran varias normas, supervisadas y aprobadas por el
colegio y los integrantes de la Junta Directiva.

Las normas de este código van aplicadas a las tres profesiones que son las que integran el
Colegio y las demás carreras afines, en las que incluyen la actuación de los profesionales
mas no la conducta moral de las demás disciplinas.

III
IV
CAPITULO 1
1.1 CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

El propósito de este código es impulsar la aprobación del único código de ética


profesional para todos los profesionales del colegio y carreras afines.

1.1.1 Descripción Teórica

El código de ética profesional declara la intensión de los integrantes del Colegio


para cumplir la responsabilidad de brindar a la sociedad un servicio con lealtad y
diligencia, respeto mutuo y no limitarse a desempeñar con lealtad sus obligaciones hacia
los usuarios de los servicios.

2.1.1 Uso

Sirve de interés público para asegurar el cumplimiento de las normas de ética


profesional, aplicable a todos los Administradores, Contadores Públicos y Auditores que
sean miembros del Colegio, sin importar su actividad o especialidad, pero que practiqué el
ejercicio independiente y que actué como funcionario o empleado en alguna institución
pública o privada.

3.1.1 Metodología

Los contadores públicos, auditores y administradores tienen la obligación de regir


su conducta ante las reglas establecidas en este código, las cuales se basan en normas
legales y morales. También rigen las relaciones con los usuarios quienes contratan estos
servicios.

5
CAPITULO 2
2.1 CONCLUSIONES

La ética toma un papel fundamental en este código ya que es requisito indispensable que
los administradores, contadores públicos y auditores realicen su trabajo de una forma
honrada y con responsabilidad ante las diferentes situaciones que se dan en algunas
empresas.

Algunos profesionales se ven poco identificados con la conducta moral y exponen solo su
prestigio profesional, por lo que debe tener en cuenta las bases en las cuales se fundamenta
el código de ética, para brindar un servicio eficiente, a manera que exista un compromiso
por las dos partes y generar armonía entre los usuarios.

Se debe tener presente también la retribución de los servicios, ya que no es solo ese el
objetivo de los representantes de los Colegios, sino también de apoyar a la conducta y el
desempeño profesional, al realizar sus actividades con integridad teniendo un compromiso
con la sociedad de transparencia y objetividad para generar un buen trabajo profesional.

No se deberá violar la cortesía y respeto entre los agremiados del Colegio, para trabajar
como verdaderos profesionales, basadas en las normas del Código de ética y así fomentar
el trabajo colectivo respetando los criterios de los demás profesionales.

6
2.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda identificar las causar por las cuales los integrantes del Colegio en este caso
contadores públicos, auditores y administradores, se verán envueltos en problemas con los
usuarios, debido a ciertos resultados que se demuestren a lo largo de las actividades que se
realizan dentro de la empresa. Para poder aplicar de una buena forma el Código de ética
profesional.

Apoyar al contador, administrador y auditor en la orientación de los actos que no se deben


de realizar dentro de las empresas, y así mismo tener presente las consecuencias y
limitaciones que están conllevan.

Se deben de aplicar los conocimientos para promover una buena comunicación entre los
usuarios y los profesionales, manteniendo un compromiso en la prestación de los servicios,
siempre rigiéndonos por las normas de este código.

7
Referencias Bibliográficas

Colegio de Economistas, Contadores públicos y Auditores y Administradores de


Empresas. Tribunal de Honor, periodo 2015- 2017. Código de Ética Profesional de ADE/
CPA.

Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala. Código de Ética Profesional.

8
Apéndices
Formato 1

9
10

También podría gustarte