Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUM-


TERCER AÑO, CICLO 2020
UNIDAD DIDÁCTICA DE SEMIOLOGÍA MÉDICA II
_____________________________________________________

UNIDAD DIDÁCTICA DE SEMIOLOGÍA MÉDICA II


EXAMEN FÍSICO
(Aspectos mínimos a realizar en todas las Prácticas Clínicas)

SIGNOS VITALES
Temperatura (oral), frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca (foco mitral) y frecuencia
del pulso radial (las 3 frecuencias deberán ser tomadas durante un minuto cada una).
Presión arterial en ambos miembros superiores y en posición sentado.

MEDICIONES
Peso, talla e índice de masa corporal

INSPECCION GENERAL
Nivel de conciencia
Estado general
Facies
Actitud o postura
Movimientos involuntarios
Marcha
Indumentaria o arreglo e higiene personal
Discurso
Olores corporales y bucales
Dispositivos

PIEL Y FANERAS
Inspección y palpación

CABEZA
Inspección local y palpación.

OJOS
Inspección local (simetría, alineamiento), conjuntiva palpebral inferior, córnea e iris.
Agudeza visual: Rosenbaum y Snellen en las dos primeras prácticas y en las siguientes
sólo en aquellos pacientes que lo ameriten (refieran sintomatología).
Movimientos oculares.
Campos visuales por confrontación (en pacientes > 40 años y en todos aquellos que
refieran disminución de los mismos).
Reflejo fotomotor y consensual.
Fundoscopia.

1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUM-
TERCER AÑO, CICLO 2020
UNIDAD DIDÁCTICA DE SEMIOLOGÍA MÉDICA II
_____________________________________________________
NARIZ
Inspección local.

OIDOS
Inspección local (oreja) y otoscopia (conducto auditivo y tímpano).

BOCA Y OROFARINGE
Inspección local

CUELLO
Inspección local
Palpación

TORAX
Pulmones:
Inspección: estática y dinámica.
Palpación: expansión respiratoria y frémito táctil (técnica de Monneret).
Percusión
Auscultación

Corazón:
Inspección cardíaca (área precordial)
Palpación: choque de punta.
Auscultación: Determinar por palpación del pulso carotídeo y la auscultación del foco
mitral el primer ruido cardíaco y el sincronismo entre frecuencia cardiaca y pulso.
Ruidos cardíacos en los 4 focos principales.

ABDOMEN
Inspección
Auscultación
Percusión
Palpación superficial y profunda (9 regiones del abdomen)

REGIÓN LUMBAR
Inspección
Palpación

EXTREMIDADES
Inspección
Palpación de la amplitud y simetría de los pulsos radiales.
Palpación de la amplitud y simetría de los pulsos pedios (dorsal del pie).

2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUM-
TERCER AÑO, CICLO 2020
UNIDAD DIDÁCTICA DE SEMIOLOGÍA MÉDICA II
_____________________________________________________
NEUROLÓGICO
Fuerza muscular
Reflejos osteotendinosos: patelar, aquileano, bicipital y tricipital.

NOTA:
El área enferma del paciente deberá ser evaluada y explorada exhaustivamente.

Docentes Unidad Didáctica de Semiología Médica II


Enero 2020

También podría gustarte