Está en la página 1de 2

La mesa redonda se caracteriza por estar dividida en cuatro partes que la componen.

Estas son: La introducción, momento en que el coordinador se presenta y así mismo


presenta el tema. El cuerpo de la discusión, momento en que los participantes intervienen
con sus diversos pero respetables puntos de vista.

Estructura. La estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente


determinadas por los participantes y el moderador; sin embargo, de manera general,
la mesa redonda consta de cuatro fases: La presentación e introducción, el cuerpo de la
discusión, la sesión de preguntas y respuestas, y la conclusión.

La Mesa Redonda tiene un director o coordinador cuyas funciones se mencionaran más adelante.
En cuanto a la duración, es conveniente que no se extienda más allá de los 60 minutos, para
permitir luego las preguntas que desee formular el auditorio durante el lapso que se considere
prudente.

Cómo se aplica: Una vez decidido el tema o cuestión que desea tratarse en la mesa redonda, el
organizador (puede ser el profesor) debe seleccionar a los expositores (pueden ser de 3 a 6
personas) de los distintos puntos de vista, deben ser hábiles para exponer y defender sus
posiciones con argumentos sólidos.

el debate es una discusión formal entre dos o más personas, que trata sobre un tema o
varios temas determinados, en los que existan divergencias de opinión, en dónde las tesis
o posturas de los debatientes son argumentadas y refutadas; puede ser moderado por
una persona que es designada para tal fin o desarrollarse. Los debates nos ayudan a
mejorar y comunicamos con la gente. Desarrollamos nuestra tolerancia, porque
comprendemos lo que otros piensan. El debate es un espacio de comunicación que
permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o más grupos de personas.

Pasos a seguir durante la realización del debate


 Planteamiento del tema o problema a discutir.
 Organización de equipos de trabajo.
 Preparar participación para el debate.
 Hipótesis y tesis planteada.
 Realización del debate.
 El moderador debe ayudar a completar el tema.

TÉCNICA MESA REDONDA. Un grupo de expertos (pueden ser alumnos) sostienen


puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante
el grupo en forma sucesiva.

Phillips 66 es una técnica de dinámica en donde se debe hablar 6 minutos en equipo,


que se basa en dividir un grupo o reunión social en sub-grupos de 6 individuos y hacerlos
discutir sobre un tema en específico. Finalmente se obtiene una idea general a partir de
las conclusiones de cada grupo.

Foro (técnica de comunicación) El foro es un lugar físico o virtual (a través de Internet,o


a través de una charla) que se emplea para reunirse, intercambiar ideas y opiniones sobre
diversos temas de interés común. Pueden clasificarse en foros públicos, foros privados y
foros protegidos.

También podría gustarte