Está en la página 1de 1

BLOG “HIGIENE PERSONAL”

Todas las personas que manipulan alimentos, deben cumplir con unos requisitos y
normas higiénicas necesarias para que el consumidor disfrute de ese alimento y siga
gozando de su buena salud.

Es importante que la persona que manipula alimentos, sea una persona con actitudes y
aptitudes a la hora de manipular tales alimentos, debe ser una persona responsable y
consiente de la gran responsabilidad que implica tal labor con el fin de conservar las
propiedades físicas y químicas del alimento para prolongar su vida útil, preservar la vida
propia y la del consumidor.

Los requisitos necesarios incluyen requerimientos como que todo el personal que
manipula los alimentos debe tener una constancia que acredite el buen estado de salud,
si es necesario pueden realizarse exámenes de tipo laboratorio o epidemiológico, la
constancia debe renovarse anualmente. El personal debe estar capacitado con el fin de
lograr una buena manipulación. El manipulador debe practicar hábitos de higiene corporal,
es necesario utilizar los elementos de protección para evitar contaminar el alimento y
minimizar accidentes de trabajo y si esto llegase a ocurrir reportarlo enseguida,
cumpliendo las normas establecidas para el uso de esta indumentaria; Es sumamente
importante llevar a cabo normas higiénicas tales como mantener las uñas cortas y sin
esmaltes, no usar maquillaje, mantener en todo momento el cabello recogido, no usar
accesorios, no comer, fumar o escupir en el sitio de la manipulación, lavarse las manos
frecuentemente. Todos estos hábitos, además de evitar enfermedades así mismo o al
consumidor, dan seguridad al cliente.

Si se está enfermo de las vías respiratorias o digestivas, si se sufre de enfermedades en


la piel o heridas en las manos; se recomienda evitar manipular alimentos por la alta
probabilidad de transmisión de gérmenes o infecciones a los alimentos.

También es importante, preservar las materias primas para poder llevar a cabo el proceso
de fabricación y obtener un buen producto con calidad; un correcto almacenamiento
incluye tener un control de todas las materias primas y los sitios de almacenamiento
limpios controlando variables como temperatura y humedad. El transporte debe contar
con óptimas condiciones en las que se prevenga la contaminación y el deterioro del
producto, si es el caso en el que el alimento requiera ser transportado bajo refrigeración
debe garantizarse la cadena de frio hasta el final. Los alimentos se deben preservar bajo
condiciones sanitarias, las cuales garanticen la calidad de los productos terminados.

También podría gustarte