Está en la página 1de 3

ORIGEN A LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO COMERCIAL EN COLOMBIA

INTRODUCCION:

El comercio inicialmente se hacía por vía terrestre y después por vía marítima, hasta
nuestro tiempo que ya se puede hacer también vía aire con aeronaves y aviones
En la edad media se dan los inicios de derecho comercial. En Egipto por ejemplo se
comenzó con acuerdos de ventas y préstamos. En la Mesopotamia especialmente
en Babilonia donde nació el primer código llamado “código de “Hammaragui” se
caracterizó por préstamos a interés y comisiones o relación de mercaderes. El
derecho comercial en la edad antiguo tuvo reglas de conducta y dio inicio al derecho
comercial y en la edad moderna nació el derecho comercial moderno. Cabe recordar
que la Revolución Francesa cambió muchas cosas en el comercio ya que contempló
la libertad del comercio, suprimió las corporaciones y conservó los tribunales de
comercio. En el presente trabajo encontraremos la evolución del derecho comercial
en Colombia.

Origen a la evolución del derecho comercial en Colombia

Primero fue el comercio terrestre y después el marítimo, en este último se dieron las
primeras reglas de conducta y aún se conservan las reglas actuales. En la edad
media se dan los inicios de derecho comercial. En Egipto por ejemplo se comenzó
con acuerdos de ventas y préstamos. En la Mesopotamia especialmente en
Babilonia donde nació el primer código llamado “código de “Hammaragui” se
caracterizó por préstamos a interés y comisiones o relación de mercaderes. Luego
en Fenidia cuna de navegantes se desarrolló la ley de “rodas” con regulaciones en
el transporte marítimo. Después en Grecia se otorgaron Préstamos con la
modalidad a la “Gruesa Ventura”. La antigua Roma se caracterizó por ser una
potencia marítima que contaba con importantes plazas portuarias capitalizadas por
Roma, que comercializaban intensamente pero sin embargo careció de un derecho
mercantil propio o autónomo y no se tuvieron muchas propuestas mercantiles, ellos
tuvieron dos visiones que fueron. La primera visión consistía en la relación de sus
propios ciudadanos romanos y sus esclavos, también se relacionaron con
extranjeros y se regulaban por un acuerdo llamado IUS GENTIUM, La segunda
visión consistió en acuerdos con otras poblaciones actuando con NORMAS
INTERNACIONALES.

Para resumir esta primer parte de la historia del derecho comercial, cito que la edad
antigua hubo reglas de conducta en cambio en la edad media se dió inicio al derecho
comercial y en la edad moderna nació el derecho comercial moderno.

En la edad media es donde verdaderamente nace el derecho mercantil o mercadeo,


esto se produjo por una serie de causas sociales y económicas, dentro de las
causas está la división del imperio Romano, y durante el tiempo del Feudalismos de
la misma época los señores Feudales tenían cierto artesanos con los que
intercambiaba, dando nacimiento a múltiples repúblicas comandadas por muchos
feudales, es allí donde en los pueblos medievales a las cuales se les llamo urbes
medievales que eran lugares centrales de intercambio entre consumo y obtención,
donde trabajaban comerciantes organizados en gremios, allí se imponen orden,
logrando un desarrollo de espíritu empresarial y organización y ordenamientos
locales. Luego viene la burguesía que se enfrenta a comercio feudal. Algo muy
importante que empezó a nacer fué la creación de las cruzadas compartiendo el
comercio con el oriente y el comercio internacional empleando los mares y
desarrollando el comercio marítimo en el mediterráneo. Ahí es donde aparecen unas
instituciones y figuras legales y es donde se forma el derecho, formando gremios y
entidades legales que conforman el derecho mercantil de la edad media, como los
gremios y las legislaciones legales.
Es aquí cuando se forman mercados y ferias, las ferias impulsaron el comercio como
también el derecho mercantil al surgir letras de cambio, los sumarios de quiebras
entre otros. Después viene la intervención de los consulares que tenían como
pensamiento la verdad sabida y fe guardada, después estos fueron reemplazados
por tribunales comerciales, apareciendo la Lex Mercatoria que es la compilación de
costumbres y precedentes que son las que permiten se crean las instituciones
jurídicas y mercantiles, que era una ley que se las aplicaban a la ley que aplicaban
a las relaciones comerciales internacionales. Luego las practicas mercantiles
generalizan dando cabios drásticos como el intercambio el comercio ya no es solo
entre comerciantes y con cualquier persona. Por ultimo aparecen las tutelas de
crédito en transporte, la contabilidad de operaciones y también el depósito de
dinero. Cabe recordad que la Revolución Francesa cambio muchas cosas en el
comercio ya que contemplo la libertad del comercio, suprimió las corporaciones y
conservo los tribunales de comercio.

Conclusiones:

 El comercio inicialmente se hacía por vía terrestre y después por vía


marítima.

 El derecho comercial en la edad antiguo tuvo reglas de conducta y dio inicio


al derecho comercial.

 En Babilonia donde nació el primer código llamado “código de “Hammaragui”


se caracterizó por préstamos a interés y comisiones o relación de
mercaderes.

También podría gustarte