Está en la página 1de 10

14/1/2020 Bison bonasus - Wikipedia, la enciclopedia libre

Bison bonasus
El bisonte europeo (Bison bonasus) es una
especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bisonte europeo
Bovidae.2 Es el mamífero de mayor tamaño de
Europa3 y uno de los más amenazados, por lo que es
objeto de varios programas de reproducción en
cautividad llevados a cabo en parques zoológicos.

Descrito como Bos bonasus por Lineo en 1758 hay


autores que aún lo denominan de esa forma.4

Bisonte europeo en el parque Wisentgehege


Índice Springe (Alemania)
Descripción Estado de conservación
Hábitat
Biología y comportamiento
Origen Vulnerable (UICN 3.1)1
Estructura social y comportamientos Taxonomía
territoriales
Reino: Animalia
Reproducción
Dieta Filo: Chordata

Diferencias con el bisonte americano Clase: Mammalia


Orden: Artiodactyla
Subespecies
Familia: Bovidae
Historia y relación con el hombre
Reintroducción en el medio silvestre Género: Bison

Distribución actual Especie: B. bonasus


(L , 1758)
Véase también
Distribución
Referencias
Enlaces externos

Descripción
Distribución histórica del bisonte europeo (verde
Es de aspecto similar al bisonte americano (Bison oscuro), máxima extensión de la especie (verde
bison), pero de constitución más ligera.5 Su silueta claro), y en los siglos XX y XXI (rojo)
es maciza, con los cuartos delanteros muy Subespecies
desarrollados, la cabeza ancha y grande y la cruz
marcada.6 El color del pelaje es pardo oscuro, largo, Bison bonasus caucasicus, extinta en 1930
y particularmente desarrollado en la cabeza, Bison bonasus bonasus
hombros y cuello.6 Los becerros suelen tener el Bison bonasus hungarorum, extinta en 1790
https://es.wikipedia.org/wiki/Bison_bonasus 1/10
14/1/2020 Bison bonasus - Wikipedia, la enciclopedia libre

pelaje más claro que el de los ejemplares adultos.6


También están provistos de una pequeña "barba" en la garganta, y la cola está recubierta por pelo
largo. La parte inferior de las patas tienen pelaje corto, al contrario que en el bisonte americano.
Ambos sexos poseen cuernos,7 los cuales son cortos, gruesos, y orientados hacia arriba, y cuya
longitud máxima registrada es de 50,8 centímetros.5

El bisonte europeo mide de 250 a 350 cm, más de 50 a 80 de la cola, y tiene una altura a la cruz que
va de 150 a 200 cm.6 Los machos adultos pesan entre 400 y 920 kg, mientras que las hembras, de
menor tamaño, oscilan entre 300 y 400.8

Su fórmula dental es la siguiente: (2/3, 0/1, 3/2-3, 3/3)= 30-32 dientes.6

Hábitat
En contraposición a los bisontes americanos, los europeos nunca
han gustado de la vida en las praderas y espacios abiertos, sino
que han establecido su hogar en los bosques, tanto de hoja caduca
como mixtos de hoja caduca y coníferas. Por ellos vagan en
grupos de unos 20 individuos, alimentándose de todo tipo de
materia vegetal, fundamentalmente follaje bajo, pero también
hierbas, cortezas y ramas tiernas. Los fresnos parecen atraerles en
mayor medida que otros árboles, mientras que las agujas de pino
Bosque primario de Białowieża en
y otros árboles de hoja perenne no son de su agrado. En invierno
Polonia, poblado por las plantas
típicas del hábitat natural del
se reúnen en manadas que pueden llegar al medio centenar
bisonte europeo. mientras retiran la nieve a la búsqueda de raíces y frutos
enterrados, si bien los machos viejos siempre evitan este tipo de
aglomeraciones y llevan una vida solitaria.

Antiguamente, los bisontes europeos caían ocasionalmente víctimas de lobos, osos, tigres y leones,
pero hoy en día estos animales han desaparecido del continente europeo o se han vuelto muy raros,
por lo que se puede considerar que los bisontes carecen actualmente de depredadores naturales.

Biología y comportamiento

Origen
Un estudio de 2003 del ADN mitocondrial indicó cuatro linajes maternos distintos en la subfamilia
Bovinae:

El ganado taurino y el cebú.


El bisonte europeo.
El bisonte americano y el yak.
El banteng, el gaur y el gayal.
El análisis del cromosoma Y asoció al bisonte europeo con el bisonte americano.9 Un estudio
anterior, usando la técnica de polimorfismo de longitud de fragmento amplificada, mostró una
estrecha asociación del bisonte europeo y el americano y probablemente con el yak. Señaló que el
https://es.wikipedia.org/wiki/Bison_bonasus 2/10
14/1/2020 Bison bonasus - Wikipedia, la enciclopedia libre

entrecruzamiento de especies de Bovinae hacía problemáticas


determinar las relaciones entre estas.10

El bisonte europeo puede cruzarse con el bisonte americano. Los


productos de un programa alemán de entrecruzamiento fueron
destruidos después de la Segunda Guerra Mundial. Este
programa estuvo relacionado con el impulso de la creación del
bovino de Heck. Los individuos cruzados creados en otros
parques zoológicos fueron eliminados de los libros de la raza por
los años 50. Un programa de cría de ganado ruso resultó en una
manada salvaje de animales híbridos, que actualmente vive en la
Reserva de la Biosfera del Cáucaso (550 animales en 1999).

Los híbridos con el ganado doméstico también se producen,


similar al beefalo de América del Norte. El ganado bovino y el
bisonte europeo se hibridan con bastante facilidad, pero los
terneros no pueden nacer naturalmente (el nacimiento no se
activa correctamente en el becerro híbrido de primera generación,
por lo que deben ser extraído por cesárea). Los machos de
primera generación son infértiles. En 1847, una manada de
bisontes-híbridos del ganado nombrada zubrón fue creada por
Leopold Walicki. Los animales tenían la intención de convertirse Diagrama en el que se muestra la
en alternativas duraderas y baratas para el ganado. El posible hibridación entre el bisonte
experimento fue continuado por investigadores de la Academia de estepa y el uro, dando lugar al
actual bisonte europeo.
Polaca de Ciencias hasta finales de los años ochenta. Aunque el
programa resultó en un animal bastante exitoso que era a la vez
resistente y podía ser criado en tierras de pastoreo marginales, fue descontinuado. En la actualidad, el
único rebaño zubrón que sobrevive consiste en sólo unos pocos animales en Bosque Białowieża,
Polonia y Bielorrusia.

En 2016, el primer conjunto de datos de secuenciación del genoma de dos toros de bisontes europeos
del Bosque de Bialowieza reveló que el bisonte y la especie bovina divergieron aproximadamente
entre 1,7 a 0,85 millones de años a través de un proceso de especiación que implicaba un flujo
genético limitado.11 Estos datos apoyan aún más la aparición de contactos secundarios más recientes,
posterior a la divergencia entre Bos primigenius primigenius y Bos p. namadicus (hace unos 150.000
años), entre el bisonte y los linajes europeos de ganado taurino. Un estudio independiente del ADN
mitocondrial y de marcadores autosómicos confirmó estos contactos secundarios (con una estimación
de hasta el 10% de ancestros bovinos en el genoma de bisonte moderno) llevando a los autores a ir
más lejos en sus conclusiones proponiendo el bisonte europeo como un híbrido entre el bisonte
estepario y el aurochs con un evento de hibridación que se originó hace 120.000 años. Esto también
es consistente con el aparente origen del ganado doméstico según su ADN mitocondrial.

Sin embargo, algunos de los autores apoyan la hipótesis de que la similitud de genomas
mitocondriales entre el bisonte europeo y el ganado doméstico (Bos primigenius taurus) es resultado
de la clasificación incompleta del linaje durante la divergencia de Bos taururs y Bison bonasus de sus
antepasados comunes en lugar de un flujo genético posterior a la especiación (antigua hibridación

https://es.wikipedia.org/wiki/Bison_bonasus 3/10
14/1/2020 Bison bonasus - Wikipedia, la enciclopedia libre

entre Bos y Bison ). Pero están de acuerdo en que el flujo genético limitado de Bos primigenius taurus
podría explicar la afiliación entre el bisonte europeo y los genomas nucleares del ganado (en contraste
con los mitocondriales).12

Alternativamente, la secuenciación del genoma completada en el bisonte del bosque del Pleistoceno
(B. schoetensaki) y publicada en 2017, postula que las similitudes genéticas entre el bisonte del
bosque del Pleistoceno y el bisonte sugieren que B. schoetensaki fue el antepasado del bisonte
europeo.13

Estructura social y comportamientos territoriales


El bisonte europeo es un animal de rebaño,6 que vive tanto en
grupos mixtos como en otros exclusivamente masculinos. Los
grupos mixtos consisten en hembras adultas, terneros, jóvenes de
2 a 3 años y machos adultos jóvenes. El tamaño del rebaño
depende de factores ambientales, aunque en promedio, cuentan
con entre 8 y 13 animales por rebaño.14 Los rebaños que
consisten exclusivamente en machos son más pequeños que los Manada de bisontes en un vivero en
mixtos, que contienen dos individuos en promedio. Los rebaños las montañas de Altái
de bisontes europeos no son unidades familiares. Diferentes
manadas frecuentemente interactúan, se combinan y se dividen
rápidamente después de intercambiar individuos.

El territorio ocupado por los machos se correlaciona con la edad, con machos jóvenes de entre cinco y
seis años que tienden a formar rangos territoriales más grandes que los machos mayores. El bisonte
europeo no defiende el territorio, y los territorios de diferentes rebaños tienden a superponerse en
gran medida. Las áreas centrales del territorio se sitúan generalmente cerca de prados y de fuentes de
agua.

Reproducción
La época de celo tiene lugar entre agosto y octubre.14 Los toros
de 4 a 6 años de edad, aunque sexualmente maduros, quedan
excluidos de apareamiento por toros mayores. Las hembras
suelen tener un período de gestación de 264 días, y suelen dar a
luz a un ternero a la vez,5 para lo cual suelen aislarse del resto de
la manada.14

En promedio, los terneros machos pesan 27,6 kg al nacer, y las


hembras 24,4 kg. El tamaño del cuerpo en los machos aumenta Una hembra de bisonte europeo
proporcionalmente a la edad de 6 años. Mientras que las hembras amamantando
tienen un mayor aumento en la masa corporal en su primer año,
su tasa de crecimiento es comparativamente más lenta que la de
los machos a la edad de 3-5. Los toros alcanzan la madurez sexual a la edad de dos años, mientras que
las hembras lo hacen en su tercer año. Las crías son destetadas a los siete meses, y permanecen junto
a la madre hasta los tres años.14

https://es.wikipedia.org/wiki/Bison_bonasus 4/10
14/1/2020 Bison bonasus - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los bisontes europeos han vivido hasta 30 años en cautiverio,14 aunque en la naturaleza su vida útil
es más corta. Los años productivos de reproducción son entre los 4 y los 20 años de edad en las
hembras, y sólo entre los 6 y los 12 años de edad en los machos.

Dieta
Los bisontes europeos se alimentan predominantemente de hierbas, aunque también exploran los
brotes y las hojas de otras plantas; en verano, un macho adulto puede llegar a consumir 32 kg de
alimento en un día. Los bisontes europeos en el bosque de Białowieża en Polonia se han alimentado
tradicionalmente con heno en invierno durante siglos, y los rebaños extensos pueden reunirse
alrededor de este suplemento de la dieta. Los bisontes europeos necesitan beber todos los días, y en
invierno se pueden ver rompiendo el hielo con sus pesadas pezuñas. A pesar de sus movimientos
lentos habituales, los bisontes europeos son sorprendentemente ágiles y pueden superar corrientes de
3 m de ancho o vallas de 2 m de altura desde un comienzo de pie.

Diferencias con el bisonte americano


Aunque superficialmente similares, una serie de diferencias
físicas y de comportamiento se observan entre el bisonte europeo
y el bisonte americano. El bisonte europeo tiene 14 pares de
costillas, mientras que el bisonte americano tiene 15. El bisonte
europeo adulto es (en promedio) más alto que el bisonte
americano, y tiene piernas más largas.

Los bisontes europeos tienden a navegar más y pastan menos que


sus parientes estadounidenses, debido a que su cuello se establece
Ejemplar de bisonte americano en
de manera diferente. En comparación con el bisonte americano,
Yellowstone, de constitución más
la nariz del bisonte europeo se fija más adelante que la frente robusta y que presenta una joroba
cuando el cuello está en una posición neutral. mas prominente.

El cuerpo del bisonte europeo es menos peludo, aunque su cola es


más ancha que la de las especies americanas. Los cuernos del
bisonte europeo apuntan hacia adelante a través del plano de sus
caras, haciéndolos más adeptos a la lucha a través del
enclavamiento de cuernos de la misma manera que el ganado
doméstico, a diferencia del bisonte americano, que favorece la
carga.
Ejemplar de bisonte europeo, que a
Por último los bisontes europeos son menos domesticables que diferencia de su pariente americano
los americanos, y se reproducen con ganado doméstico menos presenta un cuerpo mas alargado y
fácilmente. una joroba menos prominente.

Subespecies
Se han descrito las siguientes subespecies:2

Bison bonasus bonasus

https://es.wikipedia.org/wiki/Bison_bonasus 5/10
14/1/2020 Bison bonasus - Wikipedia, la enciclopedia libre

Bison bonasus caucasicus (extinta, 1930)


Bison bonasus hungarorum (extinta, 1790)

Historia y relación con el hombre


El bisonte europeo, antiguamente, estaba ampliamente extendido
por Europa llegando hasta Asia Occidental, pero fue
desapareciendo de allí como consecuencia de la caza masiva a la
que fue sometido y también a la roturación de los bosques. La
distribución original del bisonte europeo comprendía Europa del
Este y Rusia occidental, estando presente también en el Cáucaso y
el noroeste de Irán. Heródoto cita su presencia en Tracia y
Acarnania, al norte de Grecia. Aunque enorme, esta vasta
distribución no era continua, pues como ya se ha dicho los
bisontes prefieren los espacios boscosos, y en las llanuras eran
sustituidos por manadas de uros o toros salvajes. La caza y la tala
cada vez más intensiva de los bosques europeos para aprovechar Representaciones de bisontes en el
la madera o destinar la tierra a la agricultura o al pastoreo techo de la cueva de Altamira.
redujeron el hábitat primigenio de los bisontes. El bisonte del
Cáucaso había sido desplazado, durante los últimos decenios de
su existencia, hacia la zona ocupada por los bosques de coníferas, siendo muy posible que sus refugios
invernales estuviesen localizados en las zonas repletas de hayedos situadas a menores altitudes, pero
al no serles permitida la estancia en estas zonas, su hábitat fue reduciéndose cada vez más, hasta
llegar a su extinción. Al bisonte europeo que habitaba en los territorios de Transilvania le sucedió algo
parecido a lo que aconteció en el Cáucaso. Para el siglo XIV, sólo quedaban unas pocas cabezas en la
región francesa de las Ardenas que no resistieron hasta el final del siglo. Los bisontes pervivieron en
Rumanía hasta 1762 y en la Transilvania bajo dominio austríaco hasta 1790.

Por su parte, desde el siglo XVI las dinastías reinantes en Rusia, Lituania y Polonia consideraron que
la muerte de un bisonte era privilegio de la realeza, llegando a castigar el furtivismo incluso con la
muerte en algunas ocasiones. Esto permitió una supervivencia más o menos aceptable de este animal
en Europa Oriental hasta la Primera Guerra Mundial, cuando comenzaron a ser masacrados por
decenas para alimentar a los refugiados y los soldados en el frente. En 1919 murió el último bisonte
polaco en la región de Białowieża, y en 1927 lo hizo el último ejemplar que vivía en libertad en el
Cáucaso. La especie se habría extinguido totalmente de no haber en ese momento 50 individuos
viviendo en zoológicos repartidos por todo el mundo.

Reintroducción en el medio silvestre


En 1923 se instituyó en Polonia la Compañía Internacional de Defensa del Bisonte (CIDB), que
defendía la recuperación de esta especie. En los años 50 consiguió el permiso del gobierno polaco
para reintroducir 12 ejemplares (11 polacos, más el último bisonte caucásico, llamado por ello
Kaukasus) en el Bosque de Białowieża, en Podlaquia, que fue declarado parque nacional, y en 1966 la
ONU incluyó el bisonte europeo en su lista de animales protegidos. Desde entonces, los esfuerzos
combinados del CIDB y varios parques zoológicos en distintos países han logrado un éxito aplastante:
de aquellos 12 ejemplares descienden hoy en día 613 bisontes que habitan en distintos parques
nacionales polacos, y varias nuevas manadas que han sido introducidas en numerosos países
https://es.wikipedia.org/wiki/Bison_bonasus 6/10
14/1/2020 Bison bonasus - Wikipedia, la enciclopedia libre

europeos, ya sea en estado de semilibertad como estado de


libertad, no sólo debido a las necesidades de conservación de esta
especie, sino también con el deseo de fomentar el turismo rural,
ya que la especie atrae al turismo. Además, los machos que ya no
son dominantes —por lo que viven aislados— normalmente se
venden a zoológicos o se pueden cazar, con permiso, por un
precio que alcanza los 10 mil euros por cada ejemplar. Parte de
los fondos así recaudados se utilizan para la conservación de esta
Joven bisonte europeo en el
especie. A pesar de que en Polonia la caza del bisonte está
zoológico de Barcelona.
prohibida, no es raro que se permita ocasionalmente a altos
cargos políticos del gobierno y otros personajes invitados.15

Se estima que el número total de bisontes europeos era en el año 2011 de unos 4000 ejemplares. A
pesar de ello, la especie sigue estando en peligro. Su baja diversidad genética, fruto de la
consanguinidad, hace que estos animales sean especialmente vulnerables a virus como el de la fiebre
aftosa.

Distribución actual
En 1958 se creó una reserva de bisontes en Topoľčianky, Eslovaquia,16 cuya capacidad máxima es de
13 animales, pese a lo cual ha criado alrededor de 180 animales para varios zoológicos. También hay
un rebaño salvaje de cría de 16 animales (2013) en el Parque Nacional Poloniny con el aumento de la
población.

Desde 1983, una pequeña población reintroducida vive en las montañas de Altai. Esta población sufre
de depresión endogámica y necesita la introducción de animales no relacionados para el "refresco de
sangre". A largo plazo, las autoridades esperan establecer una población de alrededor de 1.000
animales en la zona.

Una de las poblaciones actuales más septentrionales del bisonte europeo vive en la Óblast de Vólogda
en el valle del río Dvina septentrional a unos 60 ° N. Sobrevive sin alimentación suplementaria de
invierno. Otra población rusa vive en los bosques alrededor del río Desna en la frontera entre Rusia y
Ucrania. La población del extremo nororiental vive en el Parque Pleistoceno al sur de Chersky, en
Siberia, un proyecto para recrear el ecosistema estepario que comenzó a modificarse hace 10.000
años. Cinco bisontes fueron introducidos el 24 de abril de 2011. Los bisontes fueron traídos de la
Reserva natural Prioksko-Terrasny cerca de Moscú. Las temperaturas del invierno a menudo caen por
debajo de -50 ° C. Cuatro de los cinco bisonte murieron posteriormente debido a problemas de
aclimatación a la baja temperatura de invierno.

En 2005 un rebaño fue establecido en los Alpes franceses cerca del pueblo de Thorenc (cerca de la
ciudad de Grasse), como parte de la conservación de la especie, el cual contenía alrededor de 50
animales en 2015.

En 2007 se inició un proyecto piloto de bisontes en un área vallada en el Parque nacional de


Kennemerland del Sur en los Países Bajos. Debido a su limitada reserva genética, se consideran
altamente vulnerables a enfermedades como la fiebre aftosa. Posteriormente en marzo de 2016, un

https://es.wikipedia.org/wiki/Bison_bonasus 7/10
14/1/2020 Bison bonasus - Wikipedia, la enciclopedia libre

rebaño fue puesto en libertad en la Reserva Natural de Maashorst en Brabante Septentrional.


También se están llevando a cabo planes para su introducción en la Reserva de la Naturaleza de
Oostvaardersplassen, en Flevoland así como en el Veluwe

El 4 de junio de 2010 se introdujeron siete ejemplares en el


municipio palentino de San Cebrián de Mudá, los cuales se
adaptaron bien y consiguieron reproducirse, llegando a alcanzar
los 9 individuos17 aunque más tarde murió una de las hembras
adultas.18 En junio de 2012 llegaron 17 nuevos ejemplares desde
Holanda y Bélgica, que fueron distribuidos en tres grupos: una
segunda población de 6 ejemplares en San Cebrián de Mudá, 4
ejemplares en Siero y 7 en Villayón.19 20 Uno de los ejemplares
de Villayón murió tras el traslado por problemas cardíacos.21 En Parte de la Reserva del Bisonte
2018 se introdujeron desde Polonia los primeros 11 ejemplares en Europeo en la localidad palentina de
la provincia de Segovia, en fincas de Cubillo y Lastras de San Cebrián de Mudá, en España.
Cuéllar, 22 y en 2019 se incorporaron 18 ejemplares en La
Serreta, también en Lastras de Cuéllar, finca propiedad de la
familia del opositor venezolano Henrique Capriles. A fecha de 2019 la provincia de Segovia es la que
mayor número de ejemplares alberga en España, contando un total de 33.23

En 2011, tres bisonte fueron introducidos en la reserva de la naturaleza de Alladale en Escocia. Se


hicieron planes para moverse más hacia la reserva, pero el proyecto fracasó por no haber sido "bien
planificado".

En abril de 2013, ocho bisontes europeos (un macho, cinco hembras y dos terneros) fueron liberados
en la naturaleza en la región de Bad Berleburg, Alemania, después de 850 años de ausencia desde que
la especie se extinguió en esa región.24 Además se están realizando planes para reintroducir dos
rebaños en este país.25

Por último cabe señalar que los zoológicos de 30 países también tienen bastantes bisontes europeos
involucrados en programas de cría en cautividad.

Véase también
Especies de Artiodactyla

Referencias
1. Olech, W. (IUCN SSC Bison Specialist Group) (2008). «Bison bonasus» (http://apiv3.iucnredlist.or
g/api/v3/taxonredirect/2814). Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2 (en inglés).
ISSN 2307-8235 (https://www.worldcat.org/issn/2307-8235). Consultado el Septiembre de 2010.
2. Wilson, Don; Reeder, DeeAnn, eds. (2005). Mammal Species of the World (http://www.department
s.bucknell.edu/biology/resources/msw3/browse.asp?id=14200670) (en inglés) (3ª edición).
Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
3. Pucek, Z., Belousova, I. P., Krasinska, M., Krasinski, Z. A. y Olech, W. (2004). Pucek, Z., ed.
European bison: status survey and conservation action plan. Gland, Suiza y Cambridge, Reino
Unido: IUCN/SSC Bison Specialist Group. ISBN 2-8317-0762-5.

https://es.wikipedia.org/wiki/Bison_bonasus 8/10
14/1/2020 Bison bonasus - Wikipedia, la enciclopedia libre

4. Groves, C. P. et al. (2011). «Family Bovidae (Hollow-horned rumiants)». in: Wilson, D. E. &
Mittermeier, R. A. eds (2011). Handbook of the Mammals of the World (en inglés). Vol II. Hoofed
Mammals. Barcelona: Lynx edicions. pp. 477-478. ISBN 978-84-96553-77-4.
5. Hanák, V. y Mazák, V. (1991). Enclicopedia de los Animales, Mamíferos de todo el Mundo.
Madrid, España: Susaeta. p. 330. ISBN 84-305-1967-X.
6. Aulagnier, S., Haffner, P., Mitchell-Jones, A., Moutou, F. y Zima, J. (2009). Guía de los Mamíferos
de Europa, del norte de África y de Oriente Medio. Barcelona, España: Lynx Edicions. p. 148.
ISBN 978-84-96553-52-1.
7. Cuisin, M. y Petter, F. (1977). «Mamíferos Salvajes de Europa». Matthews, L. H., ed. La Vida de
los Mamíferos. Tomo II. Barcelona, España: Ediciones Destino. p. 768. ISBN 84-233-0700-X.
8. Trapani, J. (1999). «Bison bonasus (On-line )» (http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accoun
ts/information/Bison_bonasus.html) (en inglés). Animal Diversity Web. Consultado el 24 de enero
de 2011.
9. https://academic.oup.com/mbe/article-lookup/doi/10.1093/molbev/msh064
10. http://www.nature.com/hdy/journal/v88/n1/full/6800007a.html?foxtrotcallback=true
11. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5062319/
12. https://bmcbiol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12915-016-0317-7
13. https://bmcevolbiol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12862-017-0894-2
14. MacDonald, D. y Barrett, P. (2008). Guía de Campo de los Mamíferos de España y de Europa.
Barcelona, España: Ediciones Omega. p. 234. ISBN 978-84-282-1490-2.
15. Crónica, un suplemento de El Mundo, ed. (7 de marzo de 2004, número 438). «El Rey mató al
"rey de la pradera" » (http://www.elmundo.es/cronica/2004/438/1078755915.html). Consultado el
16 de septiembre de 2007.
16. http://zubor.fotop.sk/en/
17. El País. «Nace un bisonte europeo en Palencia» (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Nace/bi
sonte/europeo/Palencia/elpepusoc/20100816elpepusoc_1/Tes). Consultado el 17 de agosto de
2010.
18. Ayuntamiento de San Cebrián de Mudá. «Los bisontes reviven en San Cebrián de Mudá» (http://s
ancebriandemuda.es/index.php/2011/11/20/los-bisontes-reviven-en-san-cebrian-de-muda/).
Consultado el 2 de agosto de 2012.
19. ABC (periódico). «Diecisiete nuevos bisontes dinamizarán el medio rural de Asturias y Palencia»
(http://www.abc.es/20120611/natural-biodiversidad/abci-bisontes-asturias-palencia-20120608130
9.html). Consultado el 2 de agosto de 2012.
20. El Comercio (España). «El bisonte regresa mil años después» (http://www.elcomercio.es/v/20120
605/asturias/bisonte-regresa-anos-despues-20120605.html). Consultado el 2 de agosto de 2012.
21. La Nueva España. «Muere uno de los siete bisontes llegados a Villayón, que vino enfermo desde
Holanda» (http://www.lne.es/occidente/2012/06/14/muere-siete-bisontes-llegados-villayon-vino-enf
ermo-holanda/1256461.html). Consultado el 2 de agosto de 2012.
22. Descalzo San Frutos, Florentino (11 de abril de 2018). El Adelantado de Segovia, ed. «Los
bisontes se convertirán en un nuevo reclamo turístico y educativo» (https://www.eladelantado.co
m/segovia/los-bisontes-se-convertiran-nuevo-reclamo-turistico-educativo) (digital). Consultado el
28 de octubre de 2019.
23. Aso, David (27 de febrero de 2019). El Día de Segovia, ed. «Segovia ya es la provincia con más
bisontes europeos» (https://www.eldiasegovia.es/noticia/ZDFC52166-9304-744E-47C1B6EAE470
A938/201902/segovia-ya-es-la-provincia-con-mas-bisontes-europeos) (digital). Consultado el 28
de octubre de 2019.
24. https://news.mongabay.com/2013/04/bison-return-to-germany-after-300-year-absence/
25. http://www.wisent-welt.de/

https://es.wikipedia.org/wiki/Bison_bonasus 9/10
14/1/2020 Bison bonasus - Wikipedia, la enciclopedia libre

Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Bison bonasus.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bison bonasus.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bison_bonasus&oldid=122717422»

Esta página se editó por última vez el 13 ene 2020 a las 02:50.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Bison_bonasus 10/10

También podría gustarte