Está en la página 1de 6

1

CEPLEC II

ENSAYO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HAN DIVIDIDO AL PAÍS

Diego Julián Rodríguez Junca ID:527795

BOGOTÁ DC, CUNDINAMARCA, COLOMBIA

21 NOVIEMBRE 2016
2

La manera que los medios de comunicación han informado la guerra colombiana ha causado

mayor división entre los colombianos, comenzando por la ausencia y silencio de los medios en

las zonas más alejadas de Colombia, pasando por la influencia de una cierta tendencia política en

la opinión pública y finalizando con la categorización de las víctimas del conflicto como la única

población afectada cuando en realidad es todo un pueblo el que ha vivido una guerra, trajo para

Colombia la polarización de un país.

En Colombia los medios de comunicación tienen la mayor influencia en la población, de ellos

la televisión y la radio ocupan el primer y segundo lugar respectivamente en preferencia de los

colombianos para ser informados ante los eventuales acontecimientos vividos en el país.

(Caracol, El Tiempo, Revista Semana, Confecamaras, 2004)”Un colombiano promedio ve seis

días a la semana noticieros de televisión, seis días a la semana, seis de siete; un colombiano

promedio oye 3.2 días a la semana noticias en radio, dos días periódicos, dos de los siete, y punto

nueve días a la semana Internet.”

Esta realidad les otorga una responsabilidad social al informar una noticia pues depende de

ellos que la mayoría de la población sea informada veraz y correctamente sobre los hechos

acontecidos en el país. Si se omite una noticia la mayoría de los colombianos no se enterarán de

ella. Por este motivo los medios de comunicación están obligados a informar a la sociedad todos

los eventos ocurridos por más ínfimos que puedan parecer.

Desafortunadamente, en el conflicto armado, los medios dieron importancia a los hechos más

trágicos y sonados de la guerra como:

(Dignidad., 2013) “Mapiripán, El Salado, Segovia, Naya, Honduras, La Chinita y La Rochela

son algunos de los nombres que están grabados en la memoria de los colombianos por las grandes

matanzas que allí ocurrieron. Estas expediciones nefastas llenaron los titulares de prensa y

horrorizaron al país y al mundo por los métodos crueles empleados y por el alto número de
3

víctimas que generaron. Sin embargo, la gran mayoría de las masacres (75%) que el Grupo de

Memoria Histórica logró documentar tuvieron cuatro, cinco o seis víctimas, y quedaron en el

anonimato. Al ser frecuentes y menos espectaculares fueron rápidamente olvidadas, pues no

tuvieron el despliegue mediático de las otras”

¿La indiferencia de algunos colombianos por el conflicto armado no sería una consecuencia

del silencio informativo de los medios hacia los colombianos? Sin duda alguna la omisión dividió

a los colombianos pues mientras unos sufrían directamente las consecuencias del conflicto otros

no podían sentirlo porque simplemente no fueron informados de los hechos.

Sin embargo, cabe resaltar que muchos periodistas no cubrieron ni divulgaron las noticias

porque también se vieron involucradas en el conflicto, estos también fueron perseguidos y

silenciados por los partícipes armados.

La tendencia y pasión política de algunos periodistas son otro motivo de división entre los

colombianos; uno de los hechos más evidentes es el Bogotazo, con el asesinato de Jorge Eliecer

Gaitán las emisoras empezaron una campaña de manifestación armada en la cual invitaba a todos

los simpatizantes del Caudillo a tomar las armas, uno de los fragmentos de las intervenciones

radiales se presenta a continuación:

(Velásquez, 2006) “Ultimas noticias con ustedes. Los conservadores y el gobierno de Ospina

Pérez acaban de asesinar a Gaitán quien cayó frente a la puerta de su oficina abaleado por un

policía. ¡Pueblo! A las armas, a la carga, a la calle, con palos, piedras, escopetas, cuanto haya a la

mano. Asaltad las ferreterías y tomaos la dinamita, la pólvora, las herramientas, los machetes…”

Una vez escuchadas intervenciones de éste tipo, la gente enardecida salió a las calles a saquear

cuanto pudieron, a quemar edificios y puntos estratégicos que la radio manipulada ordenaba

destruir en nombre de Gaitán.”


4

La influencia que ejercen los medios de comunicación sobre los colombianos llevan a adoptar

ciertas posturas y criterios que desunen a Colombia como nación, otros ejemplos recientes son

los promotores de las campañas del sí con los del no, los Santistas de los Uribistas; los periodistas

y la información que se suministró se dedicó a mostrar que los que estaban con Santos eran los

buenos y los que estaban con Uribe los malos, al pueblo no le llegó una información objetiva

fueron pocos los casos en los que los periodistas profundizaron en los textos del acuerdo de paz.

Parece que en esta pluralidad de opiniones se olvida que Colombia debe ser un pueblo unido

por quienes lo habitan, que debe ser un pueblo que aprenda a vivir en tolerancia que existen más

razones que nos unen que las que nos dividen.

(Caracol, El Tiempo, Revista Semana, Confecamaras, 2004)El Papa Juan Pablo decía: “la

tarea de la comunicación es unir a las personas y enriquecer su vida, no aislarlas ni explotarlas.

Los medios de comunicación social usados correctamente pueden ayudar a crear y apoyar una

comunidad humana basada en la justicia y en la caridad, y en la medida en que lo hagan, serán

signos de esperanza y de verdad”.

El lenguaje usado por los medios también causan división entre los colombianos, es cierto que

las víctimas del conflicto han sido las poblaciones más vulnerables pero no por ello dejan de ser

colombianos; los medios generalmente al referirse a estas poblaciones usan un lenguaje de

exclusión, por ejemplo, cuando es una población indígena la afectada por la violencia los medios

denotan que sólo ellos son los afectados y no ciudadanos colombianos. Esto hace que el sentir

patriótico se difumine por la sectorización de las minorías y distintos grupos étnicos

desencadenando en una apática indiferencia por estos grupos.

Un hecho evidente está presente en la memoria de los colombianos pues los tipos de lenguaje,

y discursos usados por los dos últimos presidentes determinaron la participación de los

colombianos en el conflicto. El lenguaje usado por Álvaro Uribe comprometió a los colombianos
5

en la guerra e introdujo en la opinión pública que todos son responsables de ella y por eso debían

participar de manera activa por el progreso del país sin importar las opiniones de los principales

participes del conflicto, convirtiéndolos en enemigos. Por el contrario el lenguaje usado por

Santos es de carácter exclusivo pues la paz solo la logra el estado con los alzados en armas, por

medio de negociones y la opinión pública se excluye de dicho proceso. Si a estos dos tipos de

discurso le sumamos las tendencias políticas a las que los periodistas prefieren obtenemos un

coctel de opiniones y divisiones entre los colombianos, los expertos lo llaman polarización.

Para el caso de las minorías es de saber que ellos tienen derechos fundamentales que deben

ser reconocidos por el Estado y los colombianos, pero la responsabilidad de ellos también es la

de respetar y cumplir la legislación colombiana pues también son colombianos, por ello, el

lenguaje usado por los medios no debe ser sectorizado que promueva favoritismos ni

indiferencias sino que por el contrario debe ser imparcial y objetivo.

A modo de conclusión: los medios son fundamentales para la construcción de la paz en

Colombia, el esfuerzo al cubrir una noticia representa la edificación constante de una Colombia

en paz, por ello se alienta a que los periodistas continúen su esfuerzo de divulgar los hechos

atroces de la guerra por muy ínfimos que parezcan, también es una oportunidad para que su

tendencia política no colabore a la confrontación, al contrario, sus opiniones e ideas las puede

promulgar mediante debate pero que este sea en tolerancia con sus contradictores, y por último,

que los medios usen un lenguaje adecuado y objetivo que no excluya a los colombianos y se

esfuercen por unir una sociedad que se encuentra dividida por los hechos de una guerra mal

informada.
6

Bibliografía

Caracol, El Tiempo, Revista Semana, Confecamaras. (04 de febrero de 2004). Medios de

Comunicación y Conflicto Armado . Colombia. Obtenido de

http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2015/07/Medios-de-

comunicaci%C3%B3n-y-conflicto-.pdf

Dignidad., C. N. (2013). Bogotá.

II, P. J. (2000). ÉTICA EN LAS COMUNICACIONES SOCIALES. Vaticano.

Velásquez, D. C. (2006). El Bogotazo. Obtenido de http://elbogotazo.blogspot.com.co/.

También podría gustarte