Está en la página 1de 4

OBLIGACIONES PROFESIONALES DEL COMERCIANTE

CUAL ES LA FINALIDAD DEL REGISTRO:


Dar publicidad a la materia sujeta a inscripcion

OBLIGACIONES PROFESIONALES DE UN COMERCIANTE:


Inscribirse en el Registro Mercantil
IMPORTANCIA DE LA PUBLICIDAD: le da certeza a todo aquello que es materia de registro

PRINCIPIOS DE LA ACTIVIDAD REGISTRAL:Principio de Inscripcion: lo de que


conformidad a la ley esta sujeto a registro produce efectos ciertos y firmes frente a terceros
desde el momento que se hace el asiento en el libro respectivo.
La inscripcion marca el nacimiento de la publicidad registral.
Principio de publicidad:
solo afecta a tercceros lo que consta en el registro, nadie puede argumentar como defensa
desconocer los datos inscritos
Principio de Fe Publica: Lo escrito en un registro se tiene como una verdad legal
Principio de determinacion: la actividad debe ser precisa en cuanto a la forma de la
inscripcion, de manera que no deje lugar a dudas en cuanto a los datos que se consignan, y
en las personas que la solicitan y a la relacion que registra.
Principio de Legalidad:
Todo acto registral se hace sobre la base de un documento que provoca la actividad registral,
el registrador esta obligado a rechazar toda solicitud que no se ajuste al regimen legal a que
se refiera
Principio de Prioridad: Quien es primero en tiempo es primero en registro, esto quiere decir
que el documento que haya sido ingresado primero tiene prioridad sobre los otros en cuanto
a los efectos de la actividad registral
Principio de Tracto Sucesivo: la anotacion registral se va a haciendo en tal orden de
sucesion que, el ultimo asiento tiene su base en el anterior

REGISTRO MERCANTIL EN GUATEMALA:


COMO SE LLAMA LA PERSONA QUE ESTA AL FRENTE DEL REGISTRO MERCANTIL
Registrador Mercantil
CALIDADES QUE DEBE DE TENER UN REGISTRADOR MERCANTIL: Ser abogado y
Notario, Colegiado Activo, guatemalteco natural, tener minimo 5 años de ejercicio profesional
QUIEN NOMBRA A UN REGISTRADOR MERCANTIL: El organismo ejecutivo por conducto
del Ministerio de Economia
PORQUE SE DICE QUE EL REGISTRO MERCANTIL ES UNA INSTITUCION PUBLICA.
Porque las personas que tengan interes en saber de las inscripciones que en sus libros se
hayan hecho, pueden presentarse para enterarse
PARA EL CONTROL DE LA MATERIA OBJETO DE REGISTRO SE DEBEN LLEVAR LOS
SIGUIENTES LIBROS:
a) De Comerciantes Individuales
b) De Sociedades Mercantiles
c) de Empresas y Establecimientos Mercantiles
d) De Auxiliares de Comercio
e) de Presentacion de Documentos
f) otros libros que sean necesarios para otras inscripciones que ordene la ley
g) indices y libros auxiliares
OBLIGACIONES DEL REGISTRO:
Es obligatorio la inscripcion en el Registro Mercantil de los siguientes:
Comerciantes individuales: para el comerciante individual existe esta obligacion si su
capital es de Q2,000.00 en adelante la inscripcion se solicita mediante un formulario que da
el mismo registro , en el que se contiene una declaracion jurada, y la firma debe ser
autenticada por notario
Sociedades Mercantiles: La inscripcion se hace con base en el testimonio de la escritura
constitutiva, cuando se trata de sociedades que necesitan una autorizacion especial para
funcionar como por ejemplo los bancos es necesario acompañar al testimonio de la escritura
constitutiva, el documento que purebe su autorizacion.
Empresas y Establecimientos Mercantiles: Se solicita mediante formulario que contiene
declaracion jurada y con firmas autenticadas
Auxiliares de Comerciante: todos los auxiliares deben inscribirse en el RM
Cualquier Hecho o relacion juridica que indique la ley: Obligacion de registrar todo aquello
que tiene relacion con el trafico mercantil que ordene que se haga publico.
Inscripcion de sociedades Extranjeras:
PLAZO PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACION DEL REGISTRO
debe cumplirse dentro del plazo de 1 mes a partir de la fecha en el que el sujeto se inicia
como comerciante.
EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION:
no hacerlo dentro del plazo provoca una multa entre 25 y 1000 Quetzaltes
Omitirla de forma permanente: motivo para que el comerciante no pueda pertenecer a
camaras de comercio o asociaciones gremiales de comerciantes
CONSTANCIA DE LA INSCRIPCION:
Para constancia de la inscripcion de un sujeto principal o auxiliar de comerciante, o de un
bien, empresa o establecimiento, el registro proporciona documentos especiales en los que
se encuentra la patente de comercio
FUNCION CALIFICADORA DE LA INSCRIPCION: El registrador esta obligado a estudiar los
documentos que se le presenten y si de ese estudio llega a la conclusion que el documento y
lo solicitado contraviene la ley, niega la inscripcion. Como tambien al hacer el estudio
respectivo puede dar un sentido positivo
OPOSICION A LAS INSCRIPCIONES: En este caso la actitud del opositor no es contra la
funcion calificadora, sino en contra de la pretension de la persona que solicita una inscripcion
y que por cualquier motivo perjudica a otra
PROTECCION A LA LIBRE COMPETENCIA
LIBERTAD DE COMPETENCIA: se le conoce como libertad de competencia a la libertad de
dedicarse al comercio en la que los comerciantes desarrollan su activiad mercantil
haciendose competencia entre si, entendiendose como la facultad de ofrecer bienes o
servicios al sujeto destinatario del consumo

ACTOS EN CONTRA DE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA:


Prohibicion de lo los monopolios:
si algo niega la escencia del libre mercado es el monopolio, por eso se legisla prohibiendo los
monopolios porque estos a demas de anular la competencia, colocan a la poblacion en una
posicion de no darles mas alternativas que negociar con el monopolista y este a la vez puede
negar la proporcion de un satisfactor o servicio.
Competencia Desleal: Toda conducta que genera un acto o hecho contra la buena fe
comercial, y al normal desenvolvimiento de las relaciones comerciales tal competencia se
considera injusta y debe ser prohibida.
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL:
Actos desleales. Se declaran de competencia desleal, entre otros los siguientes actos:

1º. Engañar o confundir al público en general o a personas determinadas, mediante:


a) El soborno de los empleados del cliente para confundirlo sobre los servicios o productos
suministrador.
b) La utilización de falsas indicaciones acerca del origen o calidad de los productos o
servicios, o la falsa mención de honores, premios o distinciones obtenidos por los mismos.
c) El empleo de los medios usuales de identificación para atribuir apariencia de genuinos a
productos espurios o a la realización de cualquier falsificación, adulteración o imitación que
persigan el mismo efecto.
d) La propagación de noticias falsas, que sean capaces de influir en el propósito del
comprador, acerca de las causas que tiene el vendedor para ofrecer condiciones especiales,
tales como anunciar ventas procedentes de liquidaciones, quiebras o concursos, sin existir
realmente esas situaciones.
Las mercancías compradas en una quiebra, concurso o liquidación, sólo podrán ser
revendidas con anuncio de aquella circunstancia.
Sólo pueden anunciarse como ventas de liquidación, aquellas que resulten de la conclusión
de la empresa, del cierre de un establecimiento o sucursal o de la terminación de actividades
en uno de los ramos del giro de la empresa en cuestión.

2º. Perjudicar directamente a otro comerciante, sin infringir deberes contractuales para
con el mismo, mediante:
a) Uso indebido o imitación de nombres comerciales, emblemas, muestras, avisos, marcas,
patentes u otros elementos de una empresa o de sus establecimientos;
b) Propagación de noticias capaces de desacreditar los productos o servicios de otra
empresa;
c) Soborno de los empleados de otro comerciante para causarle perjuicios;
d) Obstaculización del acceso de la clientela al establecimiento de otro comerciante.
e) Comparación directa y pública de la calidad y los precios de las mercaderías o servicios
propios, con los de otros comerciantes señalados nominativamente o en forma que haga
notoria la identidad.
3º. Perjudicar directamente a otro comerciante con infracción de contratos, como
sucede:
a) Al utilizar el nombre o los servicios de quien se ha obligado a no dedicarse, por cierto
tiempo, a una actividad o empresa determinada, si el contrato fue debidamente inscrito en el
Registro Mercantil, correspondiente a la plaza o región en que deba surtir sus efectos;
b) Al aprovechar los servicios de quien ha roto su contrato de trabajo a invitación directa del
comerciante que le dé nuevo empleo.
4º. Realizar cualesquiera otros actos similares, encaminados directa o indirectamente a
desviar la clientela de otro comerciante.

DERECHO A LA ACCION EN CASO DE COMPETENCIA DESLEAL:


Contra la persona que se presume es autor de un acto de competencia desleal puede
entablarse demanda por un particular perjudicado, la pretension se plantea en la via ordinaria
, si se comprueba el acto el juez puede condenar el pago de daños y perjuicios

OBLIGACION DE LLEVAR CONTABILIDAD Y CORRESPONDENCIA MERCANTIL


La contabilidad tiene por objeto el control del movimiento patrimonial de un comerciante ,
para demostrar en cualquier momento cual es el estado de una organización empresarial
CUAL ES EL SISTEMA DE CONTABILIDAD QUE SE USA EN NUESTRO MEDIO:
El de partida doble, o sea que en todo proceso de jornalizacion a una cuenta deudora
corresponde una acreedora y viceversa
LIBROS QUE DEBE LLEVAR EL COMERCIANTE:
Inventario: su finalidad es comparar el activo y pasivo para conseguir la cifra del capital
patrimonial.

Diario: se anota las operaciones que realiza el comerciante

Mayor o Centralizador: recoge todas las operaciones del libro diario

De estados financieros: es el que resume todas las operaciones anteriores y determina el


estado financiero del comerciante.
COMERCIANTE CON UN CAPITAL MENOR DE Q2,000.00
Solo es obligatorio llevar los libros de inventario y de balance.

También podría gustarte