Está en la página 1de 64

TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGIA

Q.F.B. CASIMIRO FRAUSTO CAMPOS


SEPTIEMBRE 2009
Transferencia de Tecnología
Contenido:

• Referencias
• Definición
• Ciclo de vida de un producto
• Objetivo de la Transferencia de Tecnología
• Etapas de la Transferencia de Tecnología
• Criterios de aceptación
• Conclusiones
• Bibliografía SEPTIEMBRE 2009
Transferencia de Tecnología
Regulatorio

14. Validación

14.1.2 La transferencia tecnológica de la


metodología analítica y de producción es un
prerrequisito de la validación y debe estar
debidamente documentada.

NOM-059-SSA1-2006, Buenas prácticas de fabricación para establecimientos de la industria químico


farmacéutica dedicados a la fabricación de medicamentos
Transferencia de Tecnología
Regulatorio
9. Control de la fabricación

9.7 Maquilas.
9.7.4 El titular del registro debe asegurar la
transferencia de tecnología al maquilador y
estar documentada.

NOM-059-SSA1-2006, Buenas prácticas de fabricación para establecimientos de la industria químico


farmacéutica dedicados a la fabricación de medicamentos
Transferencia de Tecnología

Technology Transfer:
o New product transfers during Development through Manufacturing;

o Transfers within or between manufacturing and testing sites for marketed products.

1.6.1 Knowledge Management


Product and process knowledge should be managed from development through the
commercial life of the product up to and including product discontinuation. For example,
development activities using scientific approaches provide knowledge for product and
process understanding. Knowledge management is a systematic approach to acquiring,
analysing, storing and disseminating information related to products, manufacturing
processes and components. Sources of knowledge include, but are not limited to prior
knowledge (public domain or internally documented); pharmaceutical development
studies; technology transfer activities; process validation studies over the product lifecycle;
manufacturing experience; innovation; continual improvement; and change management
activities.

ICH, Q10; PHARMACEUTICAL QUALITY SYSTEM


Transferencia de Tecnología

3.1.2 Technology Transfer

The goal of technology transfer activities is to


transfer product and process knowledge between
development and manufacturing, and within or
between manufacturing sites to achieve product
realisation. This knowledge forms the basis for the
manufacturing process, control strategy, process
validation approach and ongoing continual
improvement.
ICH, Q10; PHARMACEUTICAL QUALITY SYSTEM
Transferencia de Tecnología

Referencias
Transferencia de Tecnología

Referencias
Transferencia de Tecnología

Referencias
Transferencia de Tecnología
Referencias
Transferencia de Tecnología

La validación es definida como la colección y


evaluación de datos, desde la etapa del diseño
del proceso y durante la producción, con la
evidencia científica que es un proceso capaz
de liberar consistentemente producto de
calidad.
Transferencia de Tecnología

“Transferencia de Tecnología es definida como


procedimiento lógico que controla la
transferencia de un proceso establecido junto con
su documentación y experiencia profesional
a un sitio capaz de reproducir el proceso y sus
funciones de soporte para un predeterminado
nivel de desempeño.”

WHO Guideline on Transfer of Technology, Draft document for comment, working document
QSA/08.259 Junio 2008.
Transferencia de Tecnología

Es el proceso sistemático que se sigue para pasar


un conocimiento documentado y la
experiencia ganada durante el desarrollo a una
planta adecuada y autorizada.
Transferencia de Tecnología

Es un ejercicio que requiere una gran cantidad de


planeación, coordinación, desarrollo estratégico y
gran Comunicación. La transferencia de
tecnología, incluye no sólo la Documentación,
sino también la Capacitación hacia la planta que
recibe, para que pueda manufacturar todos los
productos transferidos.
Transferencia de Tecnología

Proceso de comunicación

Mensaje estructurado
Emisor .
.
Receptor
Retroalimentación
Desarrollo Producción

Información clara
Protocolo de Conocimiento
Conocimiento Transferencia
Capacidad para Fórmula
Capacidad para
Transmitir Recibir
Proceso de fabricación
Especificaciones
Equipos
Métodos de análisis Instalaciones
Ciclo del Producto
ICH Q10
Desarrollo Transferencia Manufactura Salida del
Farmacéutico de Tecnología Comercialización mercado

GMP

Sistemas de Monitoreo del Proceso y de la Calidad del Producto


Sistema Acciones Correctivas Acciones Preventivas (CAPA)
Sistema de Control de Cambios
Gestión del Conocimiento
Gestión del Riesgo de la Calidad
Sistema de Calidad

ICH Q10
ICH Q9 Sistema de Calidad
ICH Q8
Gestión de
Riesgo de la
Calidad
Desarrollo
Farmacéutico
GMP

GMP´s
NOM 059
Transferencia
Transferencia de
de Tecnología/ Validación
Tecnología/Validación

FDA Validación
Desarrollo Transferencia Manufactura Salida del
Farmacéutico de Tecnología Comercialización mercado

GMP

La guía acopla las actividades del proceso de Validación con


los conceptos del ciclo de vida del producto y con las guías
ICH.

La guía une los conceptos del desarrollo del proceso y ciclo de


vida del producto, calificación de procesos de manufactura y
mantenimiento del proceso en un estado de control
Transferencia de Tecnología
Para asegurar la Calidad del producto se deben considerar los
siguientes puntos para la Transferencia de Tecnología.

Quién va a transferir?

Qué voy a transferir?

A quién voy a transferir?

Por qué voy a transferir?

Dónde se va a transferir?

Cómo voy a transferir?

Cuándo voy a transferir?


Transferencia de Tecnología

Razones

ƒ Ciclo del proceso de Desarrollo de un


Nuevo producto
ƒ Aumento de la Capacidad
ƒ Estrategia por reubicación de la empresa
ƒ Convenios comerciales entre empresas
Objetivos de una Transferencia de Tecnología

de la Empresa

ƒ Garantizar productos de Calidad


ƒ Evitar retrasos
ƒ Optimizar recursos
ƒ Minimizar o eliminar desperdicios
ƒ Trabajar hacia un proceso continuo
Objetivos de una Transferencia de Tecnología

de Desarrollo Farmacéutico/Producción

ƒ Procesos optimizados
ƒ Procesos escalables
ƒ Fácil transferencia de Tecnología
ƒ Procesos “bien-caracterizados” (bien-entendidos)
ƒ Procesos capaces y robustos
ƒ Controlar parámetros críticos
Objetivos de una Transferencia de Tecnología

Para tener una transferencia exitosa se deben cumplir


los siguientes requerimientos.

o Las instalaciones y equipos de la Unidad Receptora y la


Unidad Emisora deben ser equivalentes.

o Personal capacitado en la Unidad Receptora.

o Debe de transferirse la documentación de soporte,


Procedimientos, Protocolo, Reportes, Especificaciones,
Método de análisis, Fórmula, Proceso de Fabricación,
Parámetros críticos de proceso.

o Sistema de Calidad robusto con documentación que


cubra Producción y Control de Calidad.
Existen 10 actividades esenciales para realizar una
Transferencia de Tecnología

¾Definir el producto a transferir


¾Definir parte emisora de la transferencia y la parte que
recibirá la transferencia
¾Comunicación entre ambas partes
¾Seleccionar el sitio en donde se realizará la transferencia
¾Definir responsabilidades
¾Establecer las rutas de interacción
¾Evaluar el perfil del personal que estará involucrado
¾Definir criterios de aceptación de la transferencia
¾Recolectar la información técnica del producto
¾Definir los puntos para evaluar el cumplimiento de la
transferencia
Fases de la Transferencia de Tecnología

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3

PLANEACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN CIERRE DE LA


TRANSFERENCIA DE TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGIA TECNOLOGIA

•DOCUMENTACIÓN •REUNIÓN DE INICIO •INFORME TT


DE SOPORTE
•CAPACITACIÓN DE • DOCUMENTOS
•PLAN MAESTRO DE PERSONAL MAESTROS FINALES
TT
•FABRICACIÓN • RECEPCION DE LA
•PROTOCOLO DE TT TT
• ESTUDIO DE
ESTABILIDAD •CONCLUSION DE LA
TT
Pretransferencia

Documentación de soporte

o Componentes de la fórmula
• Fármaco
• Excipientes
• Materiales de empaque
• Material de empaque primario y secundario
Pretransferencia

Documentación de soporte

o Diagrama esquemático del proceso de


manufactura, incluyendo el equipo y el control de
proceso
o Procedimiento de manufactura
o Especificaciones internas y regulatorias:
Pretransferencia

o Equipo:
• Comparación entre el equipo existente y el
propuesto
• Protocolos/Reportes, IQ, OQ, PQ
• Información del proveedor
• Dibujos de herramental

o Etapas críticas/parámetros: Prevalidación o si están


disponibles, reportes de validación y protocolos de
otras plantas. También incluye una comparación de lo
que ha sido hecho en otras plantas, contra lo
propuesto.
Pretransferencia

Seguridad y ecología

o Manejo de material y almacenaje


o Requerimientos de protección de personal
o Requerimientos de monitoreo ambiental
o Manejo de desechos
Pretransferencia
Implementación

Durante la implementación se debe seguir el protocolo


de Transferencia y documentar cualquier desviación.

Cada forma farmacéutica, tiene


Excipiente B
parámetros críticos de proceso, los
cuales deben ser optimizados, Excipiente A
documentados y controlados para Activo
asegurar la reproducibilidad del Excipiente B
proceso de manufactura.
Excipiente A
Implementación
Etapas criticas en Formas farmacéuticas sólidas

Solución o suspensión
de Granulación

Punto final de
Granulación

Punto final de secado

Tamaño de granulo

Propiedades reológicas
Implementación
Etapas criticas en Formas
farmacéuticas sólidas.

Tamaño de granulo

Propiedades reológicas

Técnicas de muestreo

Puntos de muestreo

Uniformidad de
mezclado
Implementación
Etapas criticas en Formas
farmacéuticas sólidas.

Tiempos de mezclado

É Número de revoluciones
É Porcentaje de llenado

É Método de carga

É Método de muestreo
Implementación

Etapas criticas en Formas farmacéuticas sólidas

Parámetros de
compresión

Peso

Dureza
G r á f ic o X - b a r

152

Espesor
1 5 1 .6
1 5 1 .2
1 5 0 .8
1 5 0 .4
X-bar

150
1 4 9 .6

Friabilidad 1 4 9 .2
1 4 8 .8
1 4 8 .4
148
0 4 8 12 16 20
S ubgrupo
Implementación

Factores de la Compresión y su efecto

Fuerza de compresión
(Dureza, Laminación, Porosidad, Disolución)
Velocidad de compresión
(Dureza, Laminación, Porosidad, Disolución)
Efecto de Pre-compresión (tiempo adicional de
compresión; aire)
Efecto del alimentador (variabilidad de peso).
Efecto del herramental (Geometría de punzones;
Tamaño [t. Part])
Implementación

Diseño del proceso

El proceso de manufactura es definido durante esta


etapa basado en el conocimiento ganado en el desarrollo
y las actividades del escalamiento.
Implementación

Calificación del proceso

El proceso diseñado es confirmado como que es capaz


de reproducir la manufactura de productos.
Implementación

Verificación continua del proceso

Obtener la seguridad durante la producción de rutina que


el proceso permanece en un estado de control.
Implementación

Variabilidad

Proceso de
Materias Manufactura Producto
primas

Variables de proceso
Implementación

El éxito de la Transferencia y de la Validación dependen


de la información y conocimiento desde el desarrollo del
producto y del proceso

¾Fuentes de variación.

¾Detección de la presencia y grado de variación

¾Impacto de la variación sobre el proceso y sobre el


producto final.

¾Control de la variación.
Implementación

El conocimiento y el entendimiento del proceso son la


base para el establecimiento de los controles de proceso
para cada operación unitaria y el proceso global.
Implementación

Capacidad del proceso

Determinar en que región las etapas más


importantes de un proceso conducen a la mejor
respuesta posible.
Parámetros del Proceso vs Atributos del producto
Intermedio y del Producto Final
Entradas/Salidas Î Impacto de los subprocesos en el
producto final
Implementación

Capacidad del proceso


Es la variabilidad inherente exhibida cuando un proceso está
operando en un estado de control estadístico. Está relacionada a
las especificaciones del producto.
Rango de la especificación
Cp =
Variación del proceso (6 Sigma)

X – el límite inferior de la especificación


Cpk =
Variación del proceso (3 Sigma)

Límite superior de la especificación - X


Cpk =
Variación del proceso (3 Sigma)
Índice de Capacidad del Proceso (ICP)

VALOR ICP ACCIONES

Alrededor de 1.33 Más que adecuado


Adecuado para el trabajo, pero
1.33 > ICP > 1.0
requiere mayor control
ICP < 0.67 No adecuado para el trabajo
Unidades fuera de especificación

Cpk FUERA DE LIMITES

0.5 70,000 / 1 Millón

1.0 1,300 / 1 Millón

1.33 30 / 1 Millón

1.67 1 / 1 Millón

2.0 1 / 1 Billón
Capacidad del proceso

A C

Proceso centrado y capaz Proceso centrado, no capaz


No requiere acción Requiere cambios o revisar especificación

B D

Proceso no centrado y capaz Proceso no centrado, no capaz


Requiere centrar Requiere cambios o revisar especificación
Implementación
G r á f ic o X - b a r

152
1 5 1 .6
1 5 1 .2
1 5 0 .8
1 5 0 .4 LC= μ ± 3 σ / n
X-bar

150
1 4 9 .6
1 4 9 .2
1 4 8 .8
1 4 8 .4
148
0 4 8 12 16 20
S ubgrupo

μ=x
Al menos 3 lotes fabricados Normal n = no. datos subgrupo
0.4
LEI
μ− μ+
LES
σ=?
σ σ
0.3
μ− 3σ
densidad

μ+ 3σ
0.2 μ− 2σ μ+ 2σ

μ− 3σ μ+ 3σ
0.1

0
-5 -3 -1
μ
x
1 3 5

μ
Cpk= LE-μ / 3σ Cp= 8/6 = 1.33
Cp= LES- LEI / 6σ
Implementación

⎛ LES − LEI ⎞
⎜ ⎟
LC = X ± 3⎜ 8 ⎟
⎜ n ⎟
⎜ ⎟
⎝ ⎠
Implementación

Ejemplo:

Especificación de peso: 475-525 mg

n=5

LSP=508.4 mg

LIP=491.61 mg
Implementación

Condiciones de Arranque de proceso

χ 2
= ( n − 1) S 2
/σ 2

Ejemplo:

Especificación de peso: 475-525 mg

σ= 50/8= 6.25
Implementación
Condiciones de Arranque de proceso
Ejemplo 1:
s= 12.1543
Min 478
n= 35
Max 518
promedio= 497.743
σ= 6.25
s max= 7.72681
19.8063

51.9660

0.000600

0.000500

0.000400

128.58
0.000300

0.000200

0.000100

0.000000
0

100

120

140

160
20

40

60

80
Implementación
Condiciones de Arranque de proceso
Ejemplo 2:
s= 7.14
s max= 7.73 n= 35 Min 487
promedio= 499.714
Max 515
σ= 6.25
19.8063

51.9660
0.000600

0.000500

0.000400

44.37
0.000300

0.000200

0.000100

0.000000
10

20

30

40

50

60
0
Reporte de Transferencia de Tecnología

El reporte final deberá incluir los siguientes elementos:


o Todos los protocolos y planes de transferencia aceptados
o Resumen de todo lo que fue realizado
o Descripción del sistema, proceso y equipo que incluya las
justificaciones de las desviaciones del sistema.
o Descripción de los parámetros críticos del proceso que fueron
evaluados
o Diseño experimental
o Resultados y discusión que incluyan la evaluación de
discrepancias, problemas del producto y cambios del diseño
previamente aprobado, así como los efectos sobre la validez de
las pruebas de la planta y sobre el producto terminado.
o Reporte que incluya una sección de recomendaciones, así como
la designación del responsable de que éstas sean llevadas a
cabo.
Reporte de Transferencia de Tecnología

Manufactura/Acondicionado

o Descripción del producto


o Fórmula cualitativa y cuantitativa
o Diagramas de flujo del proceso
o Descripción del procedimiento de manufactura
o Resumen del proceso y variables críticas del proceso
o Controles en proceso y Métodos
o Procedimiento de limpieza
o Especificaciones del producto acondicionado a granel
o Empaque/Marbete
o Datos de estabilidad del producto a granel
Criterios para una Transferencia de Tecnología exitosa

ƒUna transferencia de tecnología se considera exitosa si


la unidad que recibe puede rutinariamente reproducir el
proceso de manufactura y la monografía analítica de
acuerdo a una serie de especificaciones preestablecidas
para cada producto por la unidad que transfiere y/o por
el área de Desarrollo Farmacéutico.
Criterios para una Transferencia de Tecnología exitosa

‰ Factores Normativos
‰ Tener una especificación clara y definida para el proceso
de manufactura, método analítico y producto terminado.
‰ Tener personal entrenado, equipo e instalaciones
calificadas capaces de aceptar la tecnología a transferir.
‰ Tener una evidencia documentada de un plan o protocolo
de transferencia de acuerdo tanto de quien transfiere,
como de quien recibe.
‰ Tener evidencia documentada que defina que los procesos
de manufactura métodos analíticos y el producto pueden
ser exitosamente reproducidos de acuerdo a las
especificaciones de la unidad que transfiere.
Criterios para una Transferencia de Tecnología exitosa

Factores Normativos

La documentación deberá ser mantenida al día para que refleje


cualquier cambio que se produzca durante la etapa de transferencia.

La información de transferencia deberá ser específica para la


unidad que recibe la transferencia y para el caso de una nueva
tecnología se deberá documentar todos los nuevos elementos de
dicha tecnología.

Los procedimientos de limpieza deberán ser incluidos en la


transferencia de manufactura, incluyendo toda la metodología
analítica.

Los procedimientos de ecología y seguridad deberán ser


transferidos.
Criterios para una Transferencia de Tecnología exitosa

Factores de Negocio

Los factores de negocio que se deben incluir además de los


Normativos para balancear la transferencia son:
o Costo
o Capacidad/volumen
o Capacidades de equipo e instalaciones
o Tiempos de respuesta
o Requerimientos Sanitarios

‹ Identificar las fuerzas de la Organización y los Socios


del Proceso de Transferencia
Criterios para una Transferencia de Tecnología exitosa

Al menos 3 lotes fabricados

Lotes aprobados de
acuerdo con las Proceso reproducible
especificaciones
establecidas

Cpk ≥ 1.33
Conclusiones

• El éxito en el lanzamiento de un Nuevo producto


depende de una completa transferencia de
Tecnología.
• Las funciones de Desarrollo y Manufactura deben
estar estrechamente ligadas para planificar y
preparar la planta para fabricar eficientemente y
analizar los productos que consistentemente deberá
cumplir con las especificaciones.
• La experiencia y Documentación del Proceso de la
Transferencia es una herramienta invaluable para el
soporte del producto durante todo su ciclo de vida.
Éxito en el Lanzamiento de un Producto

„ La Transferencia de Tecnología es uno de los


aspectos más importantes en el Desarrollo de un
Producto y cualquier retraso o falla durante la TT se
puede traducir en perdidas de oportunidades de
negocio $$$$.

„ Históricamente las compañías esperan hasta la


aprobación del producto para iniciar con las fases de
TT, cualquier problema implica retrasos, por lo tanto
es necesario adelantarse para identificar y resolver
problemas potenciales
Guías de soporte para la Transferencia

¾SUPAC-IR: Immediate-Release Solid Oral Dosage Forms: Scale-Up and Post-Approval


Changes: Chemistry, Manufacturing and Controls, In Vitro Dissolution Testing, and In Vivo
Bioequivalence Documentation Final 11/1995

¾SUPAC-IR Questions and Answers about SUPAC-IR Guidance Final 2/18/1997

¾SUPAC-IR/MR: Immediate Release and Modified Release Solid Oral Dosage Forms
Manufacturing Equipment Addendum Final 1/1999

¾SUPAC-MR: Modified Release Solid Oral Dosage Forms Scale-Up and Postapproval Changes:
Chemistry, Manufacturing, and Controls; In Vitro Dissolution Testing and In Vivo
Bioequivalence Documentation Final Issued 10/6/1997

¾SUPAC-SS: Nonsterile Semisolid Dosage Forms Manufacturing Equipment Addendum


Draft 12/1998
¾SUPAC-SS: Nonsterile Semisolid Dosage Forms; Scale-Up and Post-Approval Changes:
Chemistry, Manufacturing and Controls; In Vitro Release Testing and In Vivo Bioequivalence
Documentation Final 5/1997
¾PAC-ATLS: Postapproval Changes - Analytical Testing Laboratory Sites

¾BACPAC I: Intermediates in Drug Substance Synthesis; Bulk Actives Postapproval Changes:


Chemistry, Manufacturing, and Controls Documentation 2/2001 Final Withdrawn as per FR
notice June 1, 2006Final 4/28/1998
Bibliografía

¾WHO Guideline on Transfer of Technology, Draft document for comment, working document
QSA/08.259 Junio 2008.

¾ISPE, Good Practice Guide. Tecnology Transfer. Tampa,FL, International Society for
Pharmaceutical Engineering,2003.
hit1979@rediffmail.com
¾Guideline for Technology Transfer (Draft), Scientific Research Granted by the Ministry of Health,
Labor and Welfare in 2003, Yukio Hiyama, Chief Researcher, Division of Drugs, the National
Institute of Health Sciences

¾Technology Transfer An Overview for Pharmaceutical Industry By Darshit S Patel Nadiad,


Executive -QA Department, Alembic Ltd, Vadodara, India.

¾Technology Transfer in Practice, Stewart Green and Paul Warren

También podría gustarte