Está en la página 1de 4

ORIGEN DEL IMPERIO INCAICO:

L os mitos que son más conocidos con respecto al origen de esta cultura son la de Manco

Cápac y Mama Ocllo y la de los hermanos Ayar, ambas explicarían a su manera el inicio de esta
civilización estas historias fueron recogidas de manera oral por las personas que estaba cerca
de la familia imperial y esta fue la que contaron a los cronistas las historias de sus
antepasados. Dos grandes cronistas reconocidos que
vivieron en la época en la que los españoles llegaron al Perú
fuero Inca Garcilaso le la vea y Juan Diez de Betanzos y por
si fuera poco ambos estaban emparentados por la realeza
inca por ello es que sus crónicas son valoradas.

La leyenda de Manco Cápac


Manco Cápac y Mama Ocllo conformaron el cuzco y a la
parte alta llamaron Hanan y a la parte baja Hurin cusco esos
nombres fueron dados por la pareja, ellos se encargaron de
enseñarles a cultivar la tierra, hacer canales, coser, cocinar y hacer las tareas del hogar.

La leyenda de los hermanos Ayar:


Estas son presentadas como una conquista en la Ayar
Manco es el que logra conquistar imperio del cuzco. Los
cuatro hermanos que representaban a distintas tribus
partieron del sur del valle de Apurímac con destino a el
valle del cuzco y quien logra la victoria por ser la más
aguerrida es la ya mencionada capitaneada por Ayar
Manco.

Ubicación geográfica:
Fue una región andina y debido a su geografía
presentaba una gran diversidad ecológica. Presentaban
costas desértica así como valles, altiplanos fríos y secos
que al parecer seria difícil de establecerse en esa parte, esta civilización lo demostró y no solo
fueron capaces de sobrevivir sino que también dominaron este, incluso el mar a tal grado que
se dice puedan haber llegado hasta la polinesia aunque esta hipótesis no es aun esclarecida lo
cierto es que fue una cultura bastante desarrollada ara la época.
Sus límites:
Las fronteras del imperio, alrededor de esta época,
fueron

- Por el norte, río Ancasmayo, al norte de la ciudad


de Pasto (Colombia).
- Por el noreste, la selva amazónica entre la
corriente del Perú, Bolivia y Brasil.
- Por el sureste, abarcaron la actual provincia de
Tucumán (Argentina).
- Por el sur, se extendieron hasta el río Maule (Chile)
- Por el oeste, el océano Pacífico.

Los cuatro suyos:

Los cronistas afirman que el Imperio incaico estuvo


dividido en cuatro distritos conocidos como
suyos: Chinchaysuyo, Antisuyo,
Collasuyo y Contisuyo. El centro de esta división era el propio Cusco. Se ha atribuido al inca
Pachacútec la creación de este sistema de organización del territorio

Sociedad, Cultura, incanato:


El sapa Inca era quien se podría decir era el dueño de todas la tierras del valle es así que todos
los pobladores mostraban gran respeto por hacía él daba las órdenes para que se inicie con el
cultivo de las tierras, y desatinaba los recursos para la clase noble y para la los sacerdotes

Sapa inca,su esposa y el principe heredero "el


auqui"

Nobleza
* Nobleza de sangre
* Nobleza provincial o advenediza
* Nobleza de privilegio

Pueblo inca:
* Hatun runas,Mitimaes , Yanaconas y piñas
Origen de la sociedad imperial:
Los primeros incas son los que iniciaron la época de apogeo pues antes los Incas también eran
tribus una de las muchas que había fue esta se mantenía en constantes guerras y su apogeo
aunque fue grande no duro mucho pues el inicio de las conquistas y establecimiento se dice
empezó en 1438 d.C con el gobierno de Pachacutec y termino con la llegada de los españoles
en el año de 1532 d.C, menos de cien años. La cantidad de habitantes que hubieron en la
época en el Tahuantinsuyo no es bien sabida ya que la información que se tiene en la
actualidad no es completa a pesar de que en la época los incas mandaba a realizar censos con
los quipus si estima que pudieron ser desde 4 millones a 37 millones de habitantes en toda la
zona conquistada y por la que se extendía este imperio.

Justicia en el Perú:
Cuando se habla de justicia se habla del imparcialidad, transparencia e independencia y el
sustento a los principios éticos que se debe de tener y el respeto y obediencia a la
constitución política y a los
derechos humanos.

El que haya justicia en un caso,


lugar o país es fundamental para
la sociedad pues de esta
depende de que haya una
convivencia pacífica y que haya
respeto a los derechos de las
personas.

En el Perú se presenta ciertos déficits es por ello que la defensoría del pueblo ha hacho
informes para que se colabore con el estado.

Uno de los problemas que se tienen es que los magistrados son provisionales lo cual genera
que el derecho a justicia no sea exactamente como uno lo desea por razones obvias.

La cultura jurídica que un país tiene no se logra obtener con comprar el libro de la constitución
o leer algo con relación a las leyes; para logarlo se necesita que los ciudadanos estén muy
comprometidos con este y tengan voz y voto con respecto a los temas o situaciones que
crean conveniente objetar. La justicia social es una de la maneras que se pueden utilizas para
entregar la igualdad de los patrimonios y rentas

La lucha por la justicia me construye:


Ante una situación en la que requieran realizarse un juicio o se tenga un problema legal por lo
general y correcto acudir a un abogado pero en algunos casos también se genera un problema
psicológico pues la situación puede ser distinta para cada persona y más aún cuando esta cree
que las cosas no saldrán bien.

Así que todos necesitan reparación jurídica y psicológica.


La Sociedad Peruana:
El Perú en la actualidad en un país que tiene más de 30 millones de habitantes, un país rico en
tradiciones y rico en cultura que hasta la actualidad se mantienen costumbres de la época
prehispánica. La economía peruana ha crecido lo que ha originado que se den las migraciones
generando una centralización y que las personas habiten en las grandes ciudades creando los
pueblos jóvenes. Por otro lado el Perú es un país de habla hispana aunque aún se mantiene el
quechua y el hablada por una gran parte de la zona sur del país.

También podría gustarte