Está en la página 1de 6

TAREA 3.

PLANTEAR ESTRATEGIAS DE MARKETING CON CAUSA PARA


UNA ORGANIZACIÓN.

PRESENTADO POR:
YENNY YISETH FERNANDEZ
JOSE LUIS BOHORQUEZ GARCIA

PRESENTADO A:
JOSE EVER CASTELLANOS N.
TUROR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y
DE NEGOCIOS (ECACEN)
MERCADEO SOCIAL
18 DE JULIO DE 2019
COROZAL – SUCRE
INTRODUCCIÓN.

El siguiente trabajo es de vital importancia, ya que en el abordaremos los temas


planteados en la guía de actividades y rúbrica de evaluación correspondiente a la
Unidad 2: Plantear estrategias de marketing con causa para una organización, la
cual es muy importante en las organizaciones y es de gran provecho para nuestra
formación y de esta manera fortalecer nuestros conocimientos.

Si bien es cierto las estrategias de marketing en este tiempo son vitales para las
organizaciones ya que la sociedad por medio de ellas genera un afianzamiento y
fidelidad hacia la empresa ya que va más dirigidas a la sociedad, por consiguiente
se hace de vital importancia dentro de las organizaciones; puesto que estas
estrategias generan que los clientes tengas más fidelidad y sentido de pertenencia
con la organización que utiliza el márketing con causa.
OBJETIVO GENERAL

Conocer la importancia en las organizaciones del marketing con causa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer los conceptos, definiciones e importancia del mercadeo social.

Conocer por que el mercadeo social es conveniente para las empresas privadas.

Aprender a generar estrategias de marketing social.


CONTENIDO DEL TRABAJO: MAPAS CONCEPTUALES DE CADA
ESTUDIANTE

JOSE LUIS BOHORQUEZ GARCIA


CONCLUSIONES

JOSE LUIS BOHORQUEZ GARCIA

Del anterior trabajo se pude concluir que la temática tratada de acuerdo al marketing
social es de vital importancia para las organizaciones hoy en dia ya que las
empresas, deberán involucrarse con las preocupaciones más intimas del
consumidor. La defensa de una causa común puede establecer vínculos de relación
sólidos y duraderos entre ellos a través de la complicidad en un trabajo social
responsable.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Camero Escobar, G. ( 25,07,2017). OVI Unidad 2 - Evolución y características del


mercadeo social corporativo. [Archivo de video]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/12651

Ramos E Silva, J. A.; Periáñez Cañadillas, I.; (2003). Delimitación del Marketing
con Causa o Marketing Social Corporativo mediante el análisis de empresas que
realizan acciones de responsabilidad social. Cuadernos de Gestión, 3() 65-82.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274323095004

Arrieta de Plata, G; (2006). El mercadeo social, más allá del régimen de


competencia económica. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 11() 73-78.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126325009

También podría gustarte