Está en la página 1de 25

SESIÓN 1

PROYECTAR LOS PRIMEROS PASOS PARA AVANZAR HACIA UNA NUEVA ESCUELA
MEXICANA
OBJETIVO GENERAL
PROPONGA LAS PRIMERAS ACCIONES QUE PONDRÁ EN MARCHA EN ESTE CICLO ESCOLAR,
COMO PARTE DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA, PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO
INTEGRAL DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE SU ESCUELA.

ANÁLISIS DEL MENSAJE LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ,HACE REALIDAD A


DEL C. SECRETARIO DE ESA ESCUELA QUE ASPIRAMOS COMO PAÍS ES UN RETO QUE REQUIERE DEL
EDUCACIÓN PÚBLICA COMPROMISO DE TODOS ,ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA ,AUTORIDADES,
ESTEBAN MOCTEZUMA SOCIEDAD Y MAESTROS ,DIRECTORES Y SUPERVISORES
BARRAGÁN LA FASE INTENSIVA DEL CTE REPRESENTA UN ESPACIO ÚNICO EN EL QUE
• PROYECCIÓN DE VIDEO HABRÁN DE IDENTIFICAR LAS FORTALEZAS Y NECESIDADES DE SU PLANTEL,
CON EL MENSAJE DEL C. PARA IR TRAZANDO UN RUMBO HACIA SU MEJORA CONTINUA, A FIN DE
SECRETARIO. LOGRAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL, PLURILINGÜE E INTERCULTURAL,
• ANÁLISIS Y REFLEXIONES EQUITATIVA, INCLUSIVA, DEMOCRÁTICA Y DE EXCELENCIA, COLOCANDO AL
DE LOS PARTICIPANTES CENTRO DE TODO EL QUEHACER EDUCATIVO A LAS NNA DE MÉXICO, EN
ESPECIAL A LOS MÁS DESFAVORECIDOS
ASUMIR ESTE RETO IMPLICA UN TRABAJO REFLEXIVO Y CRÍTICO DEL
COLECTIVO DOCENTE PARA AMPLIAR LA MIRADA HACIA AQUELLO QUE SE
HA DEJADO DE LADO ,RECONOCER LAS PRACTICAS QUE HAN FUNCIONADO
,LAS QUE SE TENDRÁN QUE ABANDONAR Y LAS QUE HABRÁN DE
EMPRENDER ,EN EL QUEHACER COTIDIANO DE SUS AULAS Y SU ESCUELA
PROPUESTAS PARA PONER FORMEN EQUIPOS, DE ACUERDO CON EL NÚMERO DE INTEGRANTES DE SU
EN MARCHA LOS COLECTIVO, Y DISTRIBUYAN LOS SIGUIENTES APARTADOS, QUE
PRIMEROS PASOS DE LA CORRESPONDEN A LOS PRIMEROS PASOS HACIA LA NEM. DESPUÉS,
NEM, DURANTE EL NUEVO COMENTEN Y PROPONGAN ACCIONES PARA MATERIALIZARLOS EN SU
CICLO ESCOLAR PLANTEL EDUCATIVO.
REFLEXIONAR Y • UBICAR A LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES AL CENTRO DEL QUEHACER
FORMULAR ACCIONES DE LA ESCUELA.
PARA: ELABORACIÓN DE DIFERENTES PROYECTOS DONDE SE TRABAJE DE A PARTIR
• UBICAR A LAS NIÑAS, DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS , DE LOS INTERESES Y NECESIDADES DE
NIÑOS Y ADOLESCENTES LOS ALUMNOS CON ACTIVIDADES INTERESANTES Y RETADORAS.
AL CENTRO DEL LLEVAR A CABO ACTIVIDADES PARA LOGRAR EN LOS ALUMNOS OBTENGAN
QUEHACER DE LA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PARA LA VIDA.
ESCUELA. • NO DEJAR A NADIE ATRÁS Y A NADIE AFUERA DEL MÁXIMO LOGRO DE
APRENDIZAJES. EQUIDAD, INCLUSIÓN Y EXCELENCIA EN NUESTRA ESCUELA.
ATENDER DE MANERA PERSONALIZADA A LOS ALUMNOS QUE PRESENTEN
BAJO NIVEL DE LOGRO O SE ENCUENTREN EN REZAGO.
RECOMENDACIONES A PADRES DE FAMILIA CON ACTIVIDADES SENCILLAS
QUE SE ABORDEN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN CASA.
• VIVIR LA HONESTIDAD, GENEROSIDAD, EMPATÍA, COLABORACIÓN,
LIBERTAD Y CONFIANZA EN LOS PLANTELES ESCOLARES. FORTALECER LA
EDUCACIÓN CÍVICA EN TODOS LOS GRADOS.
PROYECTAR VIDEO DE VALORES, INVITAR A PADRES DE FAMILIA A
PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DONDE SE PROPONGA LLEVAR A CABO LA
PRACTICA DE VALORES DE UNA MANERA DIVERTIDA.
• FORTALECER LA CONVIVENCIA FAMILIAR, A FIN DE QUE LAS MADRES Y
PADRES PARTICIPEN ACTIVA Y POSITIVAMENTE EN LA FORMACIÓN INTEGRAL
DE NUESTROS ESTUDIANTES.
PROYECTAR VIDEOS CON PADRES DE FAMILIA,CONVIVIR CON SUS HIJOS.
TALLERES CON PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS
• PROMOVER EL ARTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO HERRAMIENTAS
POTENTES PARA EL DESARROLLO EMOCIONAL, FÍSICO E INTELECTUAL DE LOS
ESTUDIANTES.
HACER ACTIVACIÓN FÍSICA CON LOS ALUMNOS E INVITAR A LOS PADRES DE
FAMILIA A PARTICIPAR EN DIFERENTES ACTIVIDADES

• IMPULSAR LA EDUCACIÓN PLURILINGÜE E INTERCULTURAL.


TALLERES CON PADRES DE FAMILIA PARA RESCATAR LA CULTURA DE LA
COMUNIDAD Y HACER INVESTIGACIONES DE OTRAS CULTURAS
INTEGRAR UNA PRIMEROS PASOS PARA AVANZAR HACIA UNA NUEVA ESCUELA MEXICANA
PROPUESTA DE ACCIONES PROPUESTA DE ACCIONES
DENOMINADA “PRIMEROS PRIMEROS PASOS DE LA ACCIONES
PASOS PARA AVANZAR NUEVA ESCUELA MEXICANA
HACIA UNA NUEVA UBICAR A LAS NIÑAS, NIÑOS Y 1. ELABORACIÓN DE PROYECTOS
ESCUELA MEXICANA”, ADOLESCENTES AL CENTRO DEL DONDE SE TRABAJE DE A PARTIR DE
DONDE SE MATERIALICEN QUEHACER DE LA ESCUELA LOS INTERESES Y NECESIDADES DE LOS
LOS NUEVOS SERVICIOS ALUMNOS CON ACTIVIDADES
QUE SE OFRECERÁN EN SU INTERESANTES Y RETADORAS.
ESCUELA, Y QUE SERÁN UN 2. LLEVAR A CABO MUESTRAS DE
INSUMO PARA LA APRENDIZAJE Y MAÑANAS DE
ELABORACIÓN DE SU TRABAJO DONDE SE MOVILICEN LOS
PROGRAMA ESCOLAR DE APRENDIZAJES Y SE PONGAN EN
MEJORA CONTINUA PRÁCTICA DE UNA MANERA
(PEMC), EN LA TERCERA SIGNIFICATIVA,
SESIÓN DE ESTA FASE
INTENSIVA. NO DEJAR A NADIE ATRÁS Y A 3. CLUBS DE TAREA PARA LOS
NADIE AFUERA DEL MÁXIMO ALUMNOS QUE PRESENTEN BAJO
LOGRO DE APRENDIZAJES. NIVEL DE LOGRO O SE ENCUENTREN
EQUIDAD, INCLUSIÓN Y EN REZAGO.
EXCELENCIA EN NUESTRA 4. RECOMENDACIONES A PADRES
ESCUELA. DE FAMILIA CON ACTIVIDADES
SENCILLAS QUE SE ABORDEN LOS
APRENDIZAJES ESPERADOS EN CASA.
5. ATENCIÓN FOCALIZADA Y USO
DE MONITORES EN LOS EQUIPOS DE
TRABAJO.

VIVIR LA HONESTIDAD, 1. FERIA DE VALORES, DONDE SE


GENEROSIDAD, EMPATÍA, INVITE A PADRES DE FAMILIA A
COLABORACIÓN, LIBERTAD Y PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DONDE
CONFIANZA EN LOS PLANTELES SE PROPONGA LLEVAR A CABO LA
ESCOLARES. FORTALECER LA PRÁCTICA DE VALORES DE UNA
EDUCACIÓN CÍVICA EN TODOS MANERA DIVERTIDA Y SIGNIFICATIVA.
LOS GRADOS. 2. RETOMAR LA EDUCACIÓN CÍVICA
POR MEDIO DE VIDEOS, JUEGOS,
TALLERES Y PUESTA EN PRÁCTICA DE
ESTA.

FORTALECER LA CONVIVENCIA 1. MAÑANAS DE TRABAJO CON


FAMILIAR, A FIN DE QUE LAS PADRES DE FAMILIA DONDE SE
MADRES Y PADRES PARTICIPEN FORTALEZCAN LOS VÍNCULOS
ACTIVA Y POSITIVAMENTE EN AFECTIVOS Y LLEVEN A LA PRACTICA
LA FORMACIÓN INTEGRAL DE UNA TAREA EN CONJUNTO.
NUESTROS ESTUDIANTES. 2. TALLERES ABORDANDO EL LIBRO
PARA LAS FAMILIAS
PROMOVER EL ARTE Y LA 1. PROYECTO DE “APRENDO Y ME
ACTIVIDAD FÍSICA COMO DIVIERTO CUIDANDO MI SALUD”
HERRAMIENTAS POTENTES DONDE SE ABORDE TEMAS COMO LA
PARA EL DESARROLLO ACTIVACIÓN FÍSICA, ALIMENTACIÓN
EMOCIONAL, FÍSICO E SALUDABLE, PLATO DEL BUEN COMER.
INTELECTUAL DE LOS 2. FERIA DEL ARTE, PROYECTO
ESTUDIANTES. COMO ESCUELA DONDE SE ABORDEN
ARTISTAS DEL ESTADO Y PAÍS.
3. ACTIVACIÓN FÍSICA DOS VECES A
LA SEMANA

IMPULSAR LA EDUCACIÓN 1. TALLERES O ACTIVIDADES


PLURILINGÜE E DONDE SE ABORDE TEMAS ENFOCADOS
INTERCULTURAL. AL CONOCIMIENTO DE OTRAS
CULTURAS Y COSTUMBRES UTILIZANDO
EL ACERVO DE LA SEP, VIDEOS, FOTOS E
INCLUSIVE APROVECHAR AL MÁXIMO SI
TENEMOS UN NIÑO DE ALGUNA
CULTURA EN ESPECÍFICO.
2. PROYECTO CONOCIENDO
TRADICIONES Y COSTUMBRES NUEVAS
SOBRE EL DÍA DE MUERTOS.
3. MUESTRA DE APRENDIZAJE
“CULTURAS Y TRADICIONES EN EL DÍA
DE LAS NACIONES UNIDAS”
PARA FINALIZAR LA SESIÓN A PARTIR DE LA PREGUNTA: ¿CÓMO VALORA CADA UNO DE USTEDES SU
SE SUGIERE EL SIGUIENTE PARTICIPACIÓN EN ESTA PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO?
EJERCICIO DE CONSIDERO QUE ME ENCUENTRO EN EL 23
AUTOEVALUACIÓN QUE YA QUE ME ENCUENTRO MOTIVADA Y CON DISPOSICIÓN AL TRABAJO,
DENOMINAREMOS “MI ASIMISMO REFLEXIONÉ SOBRE LAS NUEVAS IDEAS Y CONSIDERACIONES A
PARTICIPACIÓN EN ESTA TOMAR EN CUENTA EN ESTE NUEVO CICLO, ESTUVE PARTICIPATIVA Y ACTIVA
SESIÓN”. EN ESTA PRIMERA SESIÓN DE CTE FASE INTENSIVA.
CADA INTEGRANTE DEL COLECTIVO SE COLOCA EN UN PUNTO DE UNA
ESCALA DISPUESTA EN EL SUELO (CERCA DEL 24 QUIENES VALORAN
POSITIVAMENTE SU PARTICIPACIÓN Y CERCA DEL CERO QUIENES SINTIERON
QUE SU PARTICIPACIÓN NO FUE BUENA).

ORGANICEN SUS PROPUESTAS EN UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA (DIBUJOS, ESQUEMAS,


TABLAS, ESCRITOS, MAPAS CONCEPTUALES, ETC.), COMO SE MUESTRA EN LOS SIGUIENTES
EJEMPLOS, Y PRESÉNTENLAS AL COLECTIVO DOCENTE.
Propuestas para poner en marcha
los primeros pasos de la NEM,
durante el nuevo ciclo escolar.
SESIÓN 2

REALIZAR NUESTRO DIAGNÓSTICO ESCOLAR CENTRADO EN LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

OBJETIVO GENERAL

ELABORE EL DIAGNÓSTICO INTEGRAL, COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA ELABORACIÓN DEL


PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA, CON LOS RESULTADOS DE LOGRO, LAS
CARACTERÍSTICAS, NECESIDADES E INTERESES DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, ASÍ COMO
CON LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA Y SU CONTEXTO.

REFLEXIÓN ACERCA DE LA COMENTEN EN PLENARIA:


IMPORTANCIA DE ELABORAR UN ¿QUÉ TANTO CONOCEMOS A LAS NNA DE NUESTRA ESCUELA, MÁS ALLÁ DE
DIAGNÓSTICO ESCOLAR SU DESEMPEÑO ACADÉMICO?
CENTRADO EN LAS NIÑAS, NIÑOS AL ENCONTRARNOS EN INTERACCIONES CONTINUAS Y EN UN AMBIENTE DE
Y ADOLESCENTES CONFIANZA Y SEGURIDAD, LOGRAMOS QUE LOS ALUMNOS SE
DESENVUELVAN, ASÍ COMO EXPRESEN SENTIMIENTOS, IDEAS Y
PERCEPCIONES DE LA VIDA, POR LO QUE LOGRAMOS CONOCERLOS DE UNA
MANERA MAS FOCALIZADA, ENTENDEMOS SUS SENTIMIENTOS,
CONOCEMOS IDEAS, SITUACIONES FAMILIARES Y NECESIDADES.
¿POR QUÉ ESTAMOS DEJANDO DE VER, EN NUESTRAS ALUMNAS Y
ALUMNOS, ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES Y PERSONALES, COMO LOS
QUE COMPARTE LA NIÑA EN EL VIDEO?
EN OCASIONES NOS CENTRAMOS TANTO EN LOS ASPECTOS ACADÉMICOS Y
CURRICULARES QUE NO NOS DAMOS LA APERTURA Y EL TIEMPO DE IR MÁS
ALLÁ, CONOCIENDO A NUESTROS ALUMNOS EN IDEAS, SENTIMIENTOS,
COSTUMBRES Y TRADICIONES.
¿QUÉ IMPACTO TIENE EN LAS NNA (EN SU PERSONA Y SU APRENDIZAJE)
AQUELLO QUE NO ESTAMOS MIRANDO?
EN OCASIONES DEJAMOS DE UN LADO SU REALIDAD E IDENTIDAD, POR LO
QUE EL INVOLUCRAR SUS COSTUMBRES, TRADICIONES Y COTIDIANEIDAD
PROPICIA QUE LOS APRENDIZAJES SEAN SIGNIFICATIVOS, ÚTILES Y
RETROALIMENTEN.
¿CÓMO AMPLIAMOS NUESTRA MIRADA PARA CONSIDERAR AQUELLOS
ASPECTOS DE NUESTROS NNA QUE NO HABÍAMOS VISTO?
CONOCIENDO MAS SOBRE ELLOS, DIALOGANDO, ENTREVISTANDO A LOS
PADRES, INCLUYÉNDOLOS EN ACTIVIDADES COMO TALLERES, PROYECTOS Y
ACTIVIDADES DONDE SE CONOZCA Y RESPETE A CADA UNO DE NUESTROS
ALUMNOS SIN IMPORTAR IDEA, CULTURA, RELIGIÓN, PROMOVER EL
CONOCIMIENTO DE TODOS, ASÍ COMO SUS COSTUMBRES.
ELABOREN UN LISTADO DE ¿CUÁLES SON SUS HABILIDADES COMUNICATIVAS?
PREGUNTAS QUE TENDRÍAN QUE ¿EN QUE NIVEL SE ENCUENTRAN EN CUANTO A LOS CAMPOS Y ÁREAS?
FORMULARSE PARA CONOCER ¿CÓMO SE ENCUENTRA EN CUANTO A ATENCIÓN, INTERÉS Y DISPOCION AL
LOS ASPECTOS PERSONALES, TRABAJO?
SOCIALES O DEL CONTEXTO DE ¿SE RELACIONA CON SUS COMPAÑEROS Y DE QUÉ MANERA?
SUS ALUMNOS QUE NO HAN ¿CÓMO ES SU COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL?
CONSIDERADO Y QUE TIENEN ¿QUÉ ASPECTOS ARTÍSTICOS SOBRE LOS QUE CONOCE?
IMPACTO EN SU PROCESO DE ¿QUE CONOCE DE SU MEDIO NATURAL Y SOCIAL?
APRENDIZAJE. MANTÉNGANLA A ¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS?
LA VISTA DE TODOS PARA ¿EN QUE ASPECTO SE ENCUENTRA EN BAJO NIVEL DE LOGRO Y POR QUÉ?
UTILIZARLA EN UNA ACTIVIDAD
POSTERIOR.
EN EL DOCUMENTO EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA ES UNA PROPUESTA
ORIENTACIONES PARA CONCRETA Y REALISTA QUE, A PARTIR DE UN DIAGNÓSTICO AMPLIO DE LAS
ELABORAR EL PROGRAMA CONDICIONES ACTUALES DE LA ESCUELA, PLANTEA OBJETIVOS DE MEJORA,
ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA, METAS Y ACCIONES DIRIGIDAS A FORTALECER LOS PUNTOS FUERTES Y
LEAN -INDIVIDUALMENTE- EL RESOLVER LAS PROBLEMÁTICAS ESCOLARES DE MANERA PRIORIZADA Y EN
“ÍNDICE” Y LA “PRESENTACIÓN”. TIEMPOS ESTABLECIDOS.
EN ESE CONTEXTO, EL PEMC ES UN INSTRUMENTO PARA LA ACCIÓN Y NO
DEBE CONVERTIRSE EN UN DOCUMENTO FORMALISTA O, SIMPLEMENTE EN
UNA SERIE DE BUENAS INTENCIONES, DESEOS Y ASPIRACIONES.
ACUERDEN, A PARTIR DE LA INSUMOS:
LECTURA Y COMO COLECTIVO, EVALUACIONES FINALES
QUÉ PREGUNTAS AGREGAR O RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CICLO PASADO
MODIFICAR DEL LISTADO DE LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
ACTIVIDAD 3 PARA CONSTRUIR BITÁCORAS
UN DIAGNÓSTICO MÁS DIARIOS DE TRABAJO
COMPLETO DE LAS NNA, E EN EL CASO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDOS EXPEDIENTES
IDENTIFIQUEN LOS INSUMOS
CON LOS QUE CUENTAN PARA
DAR RESPUESTA A ESAS
PREGUNTAS O SI SERÁ
NECESARIO RECABAR OTRO TIPO
DE DATOS. PONGAN, EN UN
LUGAR VISIBLE PARA TODOS, EL
LISTADO DE PREGUNTAS QUE
GUIARÁN SU DIAGNÓSTICO.
ORGANIZADOS POR GRADO, EL GRUPO SE CARACTERIZA POR SER PARTICIPATIVOS Y EXPRESIVOS,
ASIGNATURA U OTRO CRITERIO COMPARTEN EXPERIENCIAS, SUCESOS Y PUNTOS DE VISTA
QUE ELIJAN, COMPARTAN SUS SE MUESTRAN INTERESADOS EN LA LECTURA DE TEXTOS DIVERSOS, AL
IDEAS RESPECTO A: ¿QUÉ OBSERVARLOS LOGRAN INTERPRETAR LAS IMÁGENES EXPRESANDO DE QUE
CARACTERIZA A LAS NIÑAS, CREEN QUE SE TRATARA.
NIÑOS O ADOLESCENTES DE SU EN CUANTO A LA EXPRESIÓN DE IDEAS Y PUNTOS DE VISTA ES NECESARIO
ESCUELA? CONSIDEREN, EN SU TRABAJAR CON LA ARGUMENTACIÓN Y EXPLICACIÓN YA QUE SOLO UNOS
RESPUESTA, INFORMACIÓN POCOS LO QUE LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS NECESITAN ACCIONES DONDE
SOBRE LAS CONDICIONES Y SE FAVOREZCAN ESTAS HABILIDADES, EN CUANTO A REGISTROS LOS
CARACTERÍSTICAS ACADÉMICAS, ALUMNOS SE ENCUENTRAN EN GARABATO.
PERSONALES, FAMILIARES, EL GRUPO SE CARACTERIZA POR TENER COMO ÁREA DE OPORTUNIDAD EL
SOCIALES, Y OTRAS QUE CONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS, EXISTEN ALUMNOS
PROPONGA EL COLECTIVO QUE AÚN NO COMPRENDEN EL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS.
DOCENTE PARA CONTAR CON UN LO INSERTA EN LA NATURALEZA Y CONOCIMIENTO DE ESTA, LOGRA
DIAGNÓSTICO LO MÁS EXPRESAR CON SUS PALABRAS CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE SERES
COMPLETO POSIBLE. ELIJAN DE VIVOS QUE SE ENCUENTRAN A SU ALREDEDOR, PREGUNTAN PARA
ESTAS LAS MÁS RELEVANTES Y CONOCER MÁS Y SE MUESTRAN MOTIVADOS PARA APRENDER SOBRE SU
REGÍSTRENLAS A MANERA DE MEDIO NATURAL.
FRASES CORTAS. DURANTE JUEGOS Y RONDAS LOS ALUMNOS SE MUESTRAN INTERESADOS Y
MOTIVADOS, LOGRAN CANTAR Y SEGUIR CANCIONES QUE SE LES PONEN,
SE IDENTIFICA COMO LOGRO Y ASPECTO A TOMAR EN CUENTA, YA QUE LOS
NIÑOS LES GUSTA MUCHO ESCUCHAR MELODÍAS DE DIFERENTE GÉNERO
CUANDO TRABAJAN Y CANTAN CANCIONES DE DIFERENTES TIPOS.
ASÍ MISMO SE MUESTRAN INTERESADOS EN LA EXPERIMENTACIÓN Y
EXPLORACIÓN DE DIVERSOS RECURSOS COMO PLASTILINA, PINTURA,
CRAYOLAS, MASA Y ACUARELAS PARA LA REALIZACIÓN DE PRODUCCIONES
DONDE EXPRESA CONOCIMIENTOS, IDEAS Y SENTIMIENTOS.
LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS LOGRAN COMPARTIR COMO SE LLAMAN,
QUE LES GUSTA, OPINIONES E INTERESES CON RESPECTO A SU ACTUAR
DIARIO, LOGRAN PLATICAR SOBRE EXPERIENCIAS DE CASA Y DE ELLOS
MISMOS, AUNQUE ESTÁN EN PROCESO DE DESARROLLAR LA ESCUCHA Y
TOMA DE TURNOS.
SE NECESITA TRABAJAR DE MANERA PRIORITARIA LA IDENTIFICACIÓN Y
CONOCIMIENTO DE SUS EMOCIONES DE MANERA QUE SE LOGRE
PAULATINAMENTE EL CONTROL DE IMPULSOS Y EMOCIONES QUE EN
OCASIONES LOS AFECTAN PARA LA CONVIVENCIA Y SOCIALIZACIÓN CON
SUS COMPAÑEROS.

SIGUIENDO LA MISMA DINÁMICA ATENCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA


DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR, VIOLENCIA Y DROGADICCIÓN EN CASA Y CONTEXTO SOCIAL
COMPARTAN SUS REFLEXIONES REZAGO Y BAJO NIVEL DE LOGRO
ACERCA DE: ¿QUÉ INASISTENCIAS
CARACTERÍSTICAS Y
CONDICIONES DE VIDA
IDENTIFICAN EN LOS ALUMNOS
QUE REQUIEREN APOYO? ES
DECIR, DE AQUELLOS QUE NO
LOGRAN LOS APRENDIZAJES
ESPERADOS QUE LES
CORRESPONDE, O NO
PARTICIPAN, NO SE INTEGRAN,
NO ASISTEN O NO LES INTERESA
LA ESCUELA.
EN PLENARIA, CADA EQUIPO DA ACADÉMICA PERSONAL SOCIAL
LECTURA A SUS REGISTROS DE ALUMNOS LOGRA RELACIONES CON APOYO DE
LAS ACTIVIDADES 7 Y 8 (SIN EN REFLEXIONAR Y INTERPERSONALES MELODÍAS
COMENTARIOS APARTE PARA GENERAL RESOLVER PARTICIPACIÓN SIGUE RITMOS Y
OPTIMIZAR TIEMPOS), DE PROBLEMAS EN CLASE PASOS PARA LA
MANERA QUE PUEDAN SENCILLOS QUE COMPARTEN EJECUCIÓN,
CONFORMAR UN DIAGNÓSTICO IMPLICAN PONER IDEAS Y PUNTOS ADEMÁS DE
COMPLETO DE LAS EN PRÁCTICA LOS DE VISTA QUE RECONOCE
CARACTERÍSTICAS RELEVANTES NÚMEROS. SIGUEN TONALIDADES Y
DE SU COMUNIDAD ESTUDIANTIL EXPRESA IDEAS O CONVERSACIONES RUIDOS.
Y, DE MANERA PARTICULAR, LAS PUNTOS DE VISTA LOGRAN
DE AQUELLAS NNA QUE REFERENTES AL TRABAJAR EN
REQUIEREN MÁS APOYO. TEMA A TRATAR EQUIPO
PARTICIPA ESTÁN EN
ACTIVAMENTE PROCESO DE
DURANTE COMUNICACIÓN
NARRACIONES DE PARA LA
CUENTOS E SOLUCIÓN DE
IDENTIFICA PROBLEMAS
ALGUNAS
CARACTERÍSTICAS
YE ELEMENTOS
DEL TEXTO.
ALUMNOS ALTOS ÍNDICES DE POCA DESINTERÉS DE
QUE INASISTENCIA MOTIVACIÓN DE LOS PADRES DE
REQUIEREN NIVEL BAJO EN PADRES DE FAMILIA
MÁS LOS FAMILIA VIOLENCIA EN
APOYO. APRENDIZAJES ES MUY POCA SU CASA
ESPERADOS. PARTICIPACIÓN EN
LENGUAJE ACTIVIDADES.
ESCASO Y POCO AUN NO LOGRAN
ENTENDIBLE. RELACIONARSE
AUN NO LOGRA CON SUS
IDENTIFICAR COMPAÑEROS.
NÚMEROS Y CONTROL DE
AGRUPAR IMPULSOS.
COLECCIONES.
ASIGNEN, POR EQUIPOS, LOS ÁMBITOS DEL PEMC, CITADOS EN EL DOCUMENTO DE ORIENTACIONES…, PARA
REVISAR LAS CONDICIONES DE LA ESCUELA EN CADA UNO DE ELLOS, A PARTIR DE LAS PREGUNTAS SUGERIDAS
EN EL MISMO DOCUMENTO.
CADA EQUIPO PRESENTE AL COLECTIVO DOCENTE SUS CONCLUSIONES. CONCENTREN LA INFORMACIÓN EN
UN CUADRO COMO EL SIGUIENTE:
ÁMBITOS DEL PEMC SITUACIÓN DE LA ESCUELA ORDEN DE
PRIORIDAD
EN
NUESTRA
ESCUELA
APROVECHAMIENTO Y LOS ALUMNOS SE ENCUENTRAN EN PROCESO Y NIVEL 1
ASISTENCIA DE LOS SATISFACTORIO EN CUANTO A APROVECHAMIENTO DE LOS
ALUMNOS APRENDIZAJES Y CONOCIMIENTOS SIN EMBARGO EN CUANTO A
LA ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS ES NECESARIO RETOMARLO EN
ESTE CICLO, YA QUE AUN LOS PADRES NO ADQUIEREN LA
CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Y
ASISTENCIA CONTINÚA Y PUNTUAL DE SUS HIJOS.
PRÁCTICAS DOCENTES Y LOS MAESTROS PLANTEAN ACCIONES, SITUACIONES Y 2
DIRECTIVAS ACTIVIDADES ENFOCADAS AL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES A
PARTIR DE EXPERIENCIAS INTERESANTES, RETADORAS Y QUE
POTENCIALICEN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
FORMACIÓN DOCENTE LOS DOCENTES DURANTE EL CICLO ESCOLAR PASADO 2
ESTUVIERON ACTUALIZÁNDOSE Y TOMANDO CURSOS COMO
APRENDIZAJES CLAVE, COMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL
AULA, PROYECTAR LA ENSEÑANZA Y PNCE.
AVANCE DE LOS PLANES Y SE HAN LLEVADO A CABO CÍRCULOS DE ESTUDIO Y REFLEXIONES 3
PROGRAMAS EDUCATIVOS SOBRE LOS CONTENIDOS, NUEVOS PROGRAMAS Y ACTIVIDADES
EXITOSAS QUE HAN FORTALECIDO EN LOS CONTENIDOS DE LOS
PLANES Y PROGRAMAS.
PARTICIPACIÓN DE LA AUN SE MUESTRA EN PROCESO DEBIDO A QUE EXISTE 2
COMUNIDAD DESINTERÉS DE ALGUNOS DE LOS PADRES DE FAMILIA, SIN
EMBARGO, SE MOSTRÓ UN PORCENTAJE CON MAYOR
DISPOSICIÓN AL TRABAJO, PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES,
TALLERES, REUNIONES Y MUESTRAS DE APRENDIZAJE.
DESEMPEÑO DE LA ES NECESARIO CONTINUAR CON UNA COMUNICACIÓN Y 3
AUTORIDAD ESCOLAR TRABAJO TRASVERSAL PARA LOGRAR QUE LOS ALUMNOS
QUIENES SON NUESTRO CENTRO DE ATENCIÓN LOGREN LOS
OBJETIVOS QUE NOS PLANTEAMOS EN UN INICIO.
INFRAESTRUCTURA Y ES NECESARIO ATENDER EL ASPECTO DE EQUIPAMIENTO 2
EQUIPAMIENTO. DEBIDO A QUE LA SECRETARIA NO BRINDA LOS ELEMENTOS
NECESARIOS NI HERRAMIENTAS PARA UNA EDUCACIÓN DE
CALIDAD, LOS MATERIALES LLEGAN TARDE Y NO VIENEN
COMPLETOS.
CARGA ADMINISTRATIVA AUN CONTINUAMOS CON UNA GRAN CARGA ADMINISTRATIVA 1
QUE NOS LIMITA PARA NUESTRA INTERVENCIÓN DOCENTE.
CON LA INFORMACIÓN CON ESTAS, ELABOREN UNA LISTA Y JERARQUÍCENLAS, DETERMINANDO
SISTEMATIZADA QUE TIENEN ALGÚN CRITERIO (INTERÉS, URGENCIA, VIABILIDAD, OPORTUNIDAD,
HASTA ESTE MOMENTO, DECIDAN DEMANDA…).
EN QUÉ ASPECTOS DEBERÁN NECESIDADES URGENTES:
ENFOCAR SU ATENCIÓN EN DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES EN LOS ALUMNOS, ASÍ COMO LA
TORNO A LAS PROBLEMÁTICAS ASISTENCIA DIARIA.
MÁS RELEVANTES Y PRÁCTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS QUE POSIBILITEN UNA MEJORA EN LA
RECURRENTES QUE AFECTAN EL CALIDAD DE LA EDUCACIÓN QUE SE BRINDA EN EL PREESCOLAR
APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD, CONVIVENCIA ESCOLAR Y PROPUESTA
SU DESARROLLO INTEGRAL. DE ACCIONES PARA EL TRABAJO COLABORATIVO PADRES, ALUMNOS Y
¿CUÁLES SON LAS QUE MAESTROS.
DEMANDAN ATENCIÓN
PRIORITARIA?
A PARTIR DE LO ANTERIOR, DIAGNÓSTICO (1)
REDACTEN SU DIAGNÓSTICO LA DIVERSIDAD EN CADA UNO DE LOS GRUPOS ORIGINA UNA EXCELENTE
ESCOLAR. CONSIDEREN LAS OPORTUNIDAD PARA INICIAR EL TRABAJO PEDAGÓGICO BASADO EN LAS
SIGUIENTES PAUTAS: CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE LOS NIÑOS SEGÚN SU EDAD, PERO MÁS
FRUCTÍFERO RESULTA LA GAMA DE EXPERIENCIAS QUE TRAEN DE CASA Y
QUE APLICAN EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN
EL AULA.
EN LOS SEGUNDOS GRADOS SE ENCUENTRAN LAS SIGUIENTES FORTALEZAS:
ALUMNOS:
 PARTICIPATIVOS Y SOCIABLES
 SE EXPRESAN DE MANERA ORAL, COMUNICANDO
SUS ESTADOS DE ÁNIMO, DESEOS O NECESIDADES
 TIENEN EL APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA
CUANDO SE LES SOLICITA.
 AL SER DE SEGUNDO GRADO, SE PUEDE
IMPLEMENTAR CON ELLOS DESDE UN PRINCIPIO EL
CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS Y REGLAS.
 SE ESFUERZAN POR LOGRAR Y SUPERAR RETOS.
COMO DIFICULTADES SE ENCUENTRAN LAS SIGUIENTES:
LOS ALUMNOS:
 NO ESCUCHAN INDICACIONES
 SE DISTRAEN FÁCILMENTE
 ALGUNOS MUESTRAN CONDUCTAS AGRESIVAS
 DIFICULTAD PARA RESPETAR REGLAS Y ACUERDOS
 MUESTRAN ACTITUDES DE EGOCENTRISMO
 HIJOS MIMADOS Y CONSENTIDOS
 ALGUNOS VIVEN SITUACIONES FAMILIARES
ESPECIALES E INESTABLES
 MUESTRAN DIFICULTAD PARA CONTROLAR SUS
IMPULSOS
ESTA SITUACIÓN LLEVA A LA CONCLUSIÓN DE QUE LOS CONOCIMIENTOS Y
HABILIDADES BÁSICAS QUE SE DEBERÁN FORTALECER EN LOS ALUMNOS DE
SEGUNDO GRADO SON:
 LA SEGURIDAD DE SÍ MISMOS.
 LA CONFIANZA DE PODER COMPARTIR SUS SENTIMIENTOS
Y SUS NECESIDADES.
 RECONOCER O TENER NOCIONES DE LOS NÚMEROS TANTO
DE MANERA VERBAL, VISUAL Y ESCRITA.
 TENER EL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL DE
SU CONTEXTO.
 ACERCARLOS A LA LECTO-ESCRITURA.
 AYUDARLOS A QUE ADQUIERAN UN CONCEPTO CLARO DE
LOS VALORES, SOBRE TODO DEL RESPETO Y LA
CONVIVENCIA SANA.
 NÚMEROS, FORMAS, SALUD, ARTES, MUNDO NATURAL.
 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS SENCILLOS.
 HACER USO DEL DIALOGO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS.
 EXPLORACIÓN Y OBSERVACIÓN.
 RESPETO DE TURNOS ENTRE COMPAÑEROS.
MIENTRAS QUE EN LOS TERCEROS GRADOS SE LLEGA A LA SIGUIENTE
CONCLUSIÓN:

ALUMNOS:
PARTICIPATIVOS, SE EXPRESAN FÁCILMENTE A
TRAVÉS DEL LENGUAJE ORAL.
 LOS GRUPOS DISFRUTAN LAS ACTIVIDADES DE
MOVIMIENTO AL AIRE LIBRE, MOSTRANDO MÁS
RESPETO POR LOS ACUERDOS Y REGLAS.
 SON CREATIVOS AL MODELAR O CONSTRUIR ALGO
QUE IMAGINAN, BUSCAN ESTRATEGIAS PARA
CREAR ALGO QUE DESEAN HACER.
 EMPIEZAN A TRABAJAR EN EQUIPO Y COLABORAR
EN DISTINTAS ACTIVIDADES.
 SE PLANTEAN PROPÓSITOS.
 APOYAN A LOS COMPAÑEROS QUE LOS NECESITAN.
 LA MAYORÍA SE COMPROMETEN EN LAS
ACTIVIDADES Y PARTICIPAN ACTIVAMENTE.
 DISFRUTAN DE LA NARRACIÓN DE CUENTOS.
COMO ÁREAS DE OPORTUNIDAD SE ENCONTRÓ QUE:
 RESPETAR LOS ACUERDOS ESTABLECIDOS Y
EJECUTAR LOS PASOS A SEGUIR EN LAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS.
 RESPETAR LOS TURNOS DE HABLA Y ESCUCHA.}
 CONTROLAR SUS IMPULSOS
 FAVORECER EL DIALOGO PARA LA RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS.
 TRABAJAR EN EL CUIDADO DE SUS PERTENENCIAS.
 FAVORECER EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD Y
LA HONESTIDAD, SOBRE TODO EN EL SENTIDO DE
ACEPTAR SUS FALTAS Y CUMPLIR CON LAS
CONSECUENCIAS ESTABLECIDAS.
ES ASÍ COMO SE CONCLUYE QUE ESTOS ALUMNOS DEBEN FORTALECER LOS
SIGUIENTES CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES SEGÚN SUS
CARACTERÍSTICAS:
 RESPETO Y CONVIVENCIA SANA
 ESCUCHA Y TOMA DE TURNOS
 PREGUNTAR PARA SABER MAS
 DIALOGAR PARA RESOLVER PROBLEMAS
 TRABAJO EN EQUIPO, BINAS Y COLECTIVO
 RESPETO DE ACUERDOS Y CONSIGNAS EN ACTIVIDADES Y
JUEGOS
 EXPERIMENTACIÓN
 OBSERVACIÓN DEL MUNDO QUE NOS RODEA
 CONVIVIR NIÑOS Y NIÑAS
 BAILAR LIBREMENTE
 USAR MATERIALES Y HERRAMIENTAS VARIADOS
 DIFERENCIAS NÚMEROS Y LETRAS
 CONOCER LA FUNCIÓN DE LA ESCRITURA, PARA QUE SIRVE
Y LA IDENTIFICACIÓN DE SU NOMBRE.
ORGANIZADOS POR GRADOS O ENTREVISTA O ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA
ASIGNATURAS DESARROLLEN ENTREVISTA A ALUMNOS DONDE EXPRESEN QUE ESPACIOS LES GUSTAN,
UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN QUE ACTIVIDADES LES GUSTA REALIZAR, ETC.
QUE, ADEMÁS DE COMUNICAR
LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN
EL DIAGNÓSTICO, PERMITA A LA
COMUNIDAD OPINAR SOBRE SUS
NECESIDADES E INTERESES Y LOS
AJUSTES QUE PROPONEN.
UNA REFLEXIÓN IMPORTANTE ¿QUÉ TAN PREPARADOS Y DISPUESTOS ESTAMOS PARA EL CAMBIO QUE
PARA COMUNICAR ESTA SIGNIFICA ESCUCHAR A LAS NNA Y A SUS FAMILIAS?
INFORMACIÓN ES: CONSIDERO QUE CON UNA BUENA DISPOSICIÓN Y SOBRE TODO CON EL
OBJETIVO DE MEJORAR SERÁ UN PROCESO DE APRENDIZAJE PARA TODOS.
¿ESTAMOS DISPUESTOS A DESAPRENDER, REAPRENDER, CRITICAR, SER
CRITICADOS, REFLEXIONAR Y CAMBIAR?
SI MIENTRAS SE MANTENGA UN AMBIENTE DE RESPETO, TOLERANCIA Y
COMPRENSIÓN.

SESIÓN 3

INTEGRAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA EN FAVOR DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y


ADOLESCENTES COMO ESCUELA, ¿QUÉ FORTALECEREMOS?, ¿QUÉ DEJAREMOS DE HACER?, ¿QUÉ
PRÁCTICAS NUEVAS INCORPORAREMOS?

OBJETIVO GENERAL

INICIE LA ELABORACIÓN DE SU PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA ESTABLECIENDO


OBJETIVOS, METAS Y PRIMERAS ACCIONES PARA EMPEZAR EL CICLO ESCOLAR.

PARA COMENZAR EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES EN LOS ALUMNOS, ASÍ COMO LA ASISTENCIA
DISEÑO DEL PEMC, DIARIA.
REDACTEN LOS  FACILITAR EL ACCESO A EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS DE APRENDIZAJE CON
OBJETIVOS (2) DEL ACTIVIDADES QUE INCLUYAN LA TOTALIDAD DE LOS CAMPOS DE FORMACIÓN Y
MISMO. PARA ELLO, ÁREAS DE APRENDIZAJE.
PONGAN A LA VISTA DE  LOGRAR LA ASISTENCIA REGULAR DE NUESTROS ALUMNOS PARA EVITAR EL
TODOS LOS LISTOS DE ABANDONO ESCOLAR.
LAS NECESIDADES O
SITUACIONES PRÁCTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS QUE POSIBILITEN UNA MEJORA EN LA CALIDAD
PROBLEMÁTICAS SOBRE DE LA EDUCACIÓN QUE SE BRINDA EN EL PREESCOLAR
LAS QUE EL COLECTIVO
 DESARROLLAR ACTIVIDADES, SITUACIONES Y PROYECTOS DONDE LOS NIÑOS
HA DECIDIDO
FORTALEZCAN SUS HABILIDADES COMUNICATIVAS (HABLAR, ESCRIBIR, LEER Y
TRABAJAR, ELABORADA ESCUCHAR) QUE LES PERMITA COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS Y SENTIMIENTOS.
EN LA SESIÓN 2.
 FAVORECER EL APRENDIZAJE EN TODAS LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL
AULA Y ESCUELA
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD, CONVIVENCIA ESCOLAR Y PROPUESTA DE
ACCIONES PARA EL TRABAJO COLABORATIVO PADRES, ALUMNOS Y MAESTROS.
 CREAR UN AMBIENTE DE CONVIVENCIA Y RESPETO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
PARA EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ALUMNOS.
ELABOREN LAS METAS DESARROLLO DE LOS FACILITAR EL ACCESO A EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS
OBJETIVO

(3) PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES EN DE APRENDIZAJE CON ACTIVIDADES QUE INCLUYAN


LOS OBJETIVOS. PARA LOS ALUMNOS, ASÍ LA TOTALIDAD DE LOS CAMPOS DE FORMACIÓN Y
ELLO CONSULTEN EL COMO LA ASISTENCIA ÁREAS DE APRENDIZAJE.
DOCUMENTO DIARIA. LOGRAR LA ASISTENCIA REGULAR DE NUESTROS
ORIENTACIONES… ALUMNOS PARA EVITAR EL ABANDONO ESCOLAR.
LOGRAR QUE EL 90% DE LOS ALUMNOS DETECTADOS
META

CON APOYO EN EL APRENDIZAJE, ADQUIERAN LOS


CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE LES PERMITAN
REALIZAR POR SI MISMOS LAS ACTIVIDADES QUE SE
REALIZAN EN EL AULA AL TÉRMINO DEL CICLO
ESCOLAR.
LOGRAR 80% DE ASISTENCIA REGULAR DE NUESTROS
ALUMNOS A TRAVÉS DE ACCIONES QUE MOTIVEN A
LOS EDUCANDOS DURANTE EL CICLO ESCOLAR.
PRÁCTICAS DESARROLLAR ACTIVIDADES, SITUACIONES Y

OBJETIVO
DOCENTES Y PROYECTOS DONDE LOS NIÑOS FORTALEZCAN SUS
DIRECTIVAS QUE HABILIDADES COMUNICATIVAS (HABLAR, ESCRIBIR,
POSIBILITEN UNA LEER Y ESCUCHAR) QUE LES PERMITA COMPARTIR
MEJORA EN LA SUS EXPERIENCIAS Y SENTIMIENTOS.
CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN QUE SE FAVORECER EL APRENDIZAJE EN TODAS LAS
BRINDA EN EL ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AULA Y ESCUELA
PREESCOLAR QUE TODOS LOS ALUMNOS LOGREN COMUNICAR

META
SUS EXPERIENCIAS Y SENTIMIENTOS A TRAVÉS DE SUS
HABILIDADES COMUNICATIVAS AL FINALIZAR EL
PRESENTE CICLO ESCOLAR.
QUE EL 100% DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS
EN EL AULA Y LA ESCUELA FAVOREZCAN EL
APRENDIZAJE, LA ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN DE
LOS ALUMNOS AL TÉRMINO DEL CICLO ESCOLAR.
PARTICIPACIÓN DE LA CREAR UN AMBIENTE DE CONVIVENCIA Y RESPETO
OBJETIVO

COMUNIDAD, EN LA COMUNIDAD ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJE


CONVIVENCIA Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ALUMNOS.
ESCOLAR Y
PROPUESTA DE LOGRAR QUE EN LA COMUNIDAD ESCOLAR SE
META

ACCIONES PARA EL GENERE UN AMBIENTE DE CONVIVENCIA Y RESPETO


TRABAJO PARA EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO INTEGRAL
COLABORATIVO DE LOS ALUMNOS MEDIANTE UNA COMUNICACIÓN
PADRES, ALUMNOS Y DE RESPETO DURANTE TODO EL CICLO ESCOLAR.
MAESTROS.
DESPUÉS DE FINALIZAR LA ELABORACIÓN DE PARA ORIENTAR LA ELABORACIÓN DE LOS OBJETIVOS, ES
LAS METAS, DIVIDAN AL COLECTIVO EN DOS PERTINENTE PREGUNTARSE;
EQUIPOS: UN EQUIPO PLANTEARÁ PREGUNTAS ● ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?
AL OTRO CON LA INTENCIÓN DE “PONER EN ● ¿HACIA DÓNDE QUEREMOS AVANZAR?
DUDA” LA VIABILIDAD, COHERENCIA, ● ¿QUÉ NOS DICE EL DIAGNÓSTICO?
CLARIDAD Y PERTINENCIA DE LOS OBJETIVOS Y ¿LAS METAS SON MEDIBLES?
LAS METAS, Y EL OTRO EQUIPO RESPONDERÁ ¿LAS METAS ESTABLECEN UN RESULTADO, CUÁL?
DANDO ARGUMENTOS PARA SU DEFENSA. ¿ESPECIFICA EL PARÁMETRO CON EL QUE SE EVIDENCIARA SU
ESTE EJERCICIO AYUDARÁ A ACLARARLOS Y CUMPLIMIENTO?
PRECISARLOS. ¿SON DEMOSTRABLES?
RECUPEREN LOS OCHO ÁMBITOS DEL PEMC Y DISEÑEN, PARA CADA UNO, AL MENOS DOS ACCIONES (4) QUE
CONTRIBUYAN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE SU PROGRAMA.
ÁMBITO ACCIONES RESPONSABLES FECHAS / RECURSOS
PERIODO
APROVECHAMIENTO ELABORACIÓN DE EDUCADORA DE PLANEACIÓN PROGRAMA DE
ACADÉMICO Y PROYECTOS, CADA GRUPO DIAGNOSTICA EDUCACIÓN
ASISTENCIA DE LOS SITUACIONES Y TALLERES 26 DE PREESCOLAR.
ALUMNOS DONDE SE TRABAJE A AGOSTO AL 13
PARTIR DE LOS INTERESES DE LIBRO PARA LA
Y NECESIDADES DE LOS SEPTIEMBRE EDUCADORA.
ALUMNOS CON PLANES, EVALUACIÓN DE
ACTIVIDADES PROYECTOS, LOS ALUMNOS EN
INTERESANTES Y SITUACIONES EL CASO DE LOS
RETADORAS. INICIO DE DURANTE EL NIÑOS QUE VAN A
CICLO PLANEACIÓN CICLO SEGUNDO
DIAGNOSTICA ESCOLAR
(ACTIVIDADES
EXPLORATORIAS) Y
DURANTE EL CICLO
ESCOLAR ABORDANDO DE
MANERA TRANSVERSAL
CAMPOS Y ÁREAS.

BITÁCORA DE DIRECTORA A FINAL DE BANDERÍN O


INASISTENCIAS Y EDUCADORAS CADA MES, MEDALLA PARA EL
GRÁFICA, DONDE LA DE CADA GRUPO DURANTE EL GRUPO GANADOR
EDUCADORA LLEVE UN CICLO BITÁCORA DE
SEGUIMIENTO DE LOS ESCOLAR INASISTENCIAS
ALUMNOS DE SU AULA GRAFICAS DE
MES CON MES, ASIMISMO ASISTENCIA
REGISTRE ACCIONES Y DIPLOMA PARA EL
ACUERDOS DE LOS PAPA GANADOR
PADRES DE FAMILIA DE
AQUELLOS NIÑOS QUE
TENGAN ALGUNA
INASISTENCIA(BITÁCORA).
A FINAL DE MES, CON
APOYO DE LAS GRÁFICAS
DE ASISTENCIA SE
PREMIARÁ AL GRUPO QUE
MENOS INASISTENCIAS
TUVO, ASIMISMO POR
GRUPO SE OTORGARA UN
DIPLOMA AL PAPÁ O
MAMÁ ESTRELLA, CON EL
OBJETIVO DE
MOTIVARLOS A LA
ASISTENCIA DIARIA.
PRACTICAS CÍRCULOS DE ESTUDIO COLECTIVO 3RA SESIÓN PLANES
DOCENTES Y ENTRE MAESTROS DONDE DOCENTE DE CTE EVALUACIONES
DIRECTIVAS SE ABORDEN PROGRAMA DE
PROBLEMÁTICAS, SE 6TA SESIÓN PREESCOLAR
PLANTEEN ACCIONES Y DE CTE MATERIALES DE
PROPUESTAS PARA LA APOYO A LAS
MEJORA DE SU ACTIVIDADES
INTERVENCIÓN DOCENTE,
EN ELLA SE PUEDEN
INCLUIR ACTIVIDADES
EXITOSAS QUE HAN
FAVORECIDO
APRENDIZAJES
ESPERADOS EN SUS
ALUMNOS
DISEÑO DE SITUACIONES EDUCADORA DE A PRINCIPIOS PLANEACIÓN
DIDÁCTICAS QUE CADA GRUPO DE CADA MES DIAGNOSTICA,
FAVOREZCAN LOS DURANTE EL AUTOEVALUACIÓN
CAMPOS Y ÁREAS, CICLO PROGRAMA DE
SELECCIONANDO ESCOLAR PREESCOLAR
APRENDIZAJES CON BASE DIARIO
A LAS NECESIDADES Y EVALUACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIAGNOSTICA
ALUMNOS TOMANDO EN GRUPAL
CUENTA LOS ENFOQUES Y
PROPÓSITOS DE LOS
CAMPOS Y ÁREAS.
FORMACIÓN ACTUALIZACIÓN DIRECTORA DURANTE EL COMPUTADORA
DOCENTE DOCENTE, DONDE LAS COMO CICLO INTERNET
EDUCADORAS ENCARGADA Y ESCOLAR LINKS PAR
FORTALEZCAN SUS GUÍA ACCEDER A LOS
HABILIDADES Y EDUCADORAS CURSOS
CONOCIMIENTOS A DE CADA GRUPO ACERVOS
PARTIR DE CURSOS EN NECESARIOS
LÍNEA PROPORCIONADOS COMO PLANES Y
POR LA SECRETARIA DE PROGRAMAS DE
EDUCACIÓN, EJ., COMO ESTUDIO
MEJORAR LA EVALUACIÓN LIBRO PARA LA
EN EL AULA, PROYECTAR EDUCADORA
LA ENSEÑANZA, ETC.
ANÁLISIS, REFLEXIONES Y COLECTIVO CADA CTE GUÍAS DE CTE
DEBATES EN LOS CTE DOCENTE, DURANTE EL EXPEDIENTES DE
DONDE SE REFLEXIONE, EQUIPO DE CICLO LOS ALUMNOS
COMPARTA Y LLEGUE USAER, ESCOLAR EVALUACIONES
ACCIONES PARA GENERAR MAESTROS DE PLANEACIONES
UN AMBIENTE PROPICIO APOYO PLANES Y
PARA EL DESARROLLO PROGRAMAS DE
PROFESIONAL DE LOS EDUCACIÓN
DOCENTES DONDE PREESCOLAR
GENERE MAYORES
CONOCIMIENTOS Y
EXPERIENCIAS QUE PUEDA
PONER EN PRÁCTICA EN EL
AULA.
AVANCE DE LOS ACTUALIZACIÓN DIRECTORA, 2DO CTE PLANES Y
PLANES Y PERIÓDICA SOBRE LOS EDUCADORAS, 4TO CTE PROGRAMA DE
PROGRAMAS CONOCIMIENTOS QUE SE MAESTROS DE 6TO CTE ESTUDIO
EDUCATIVOS TIENEN DE LOS PLANES Y APOYO LIBRO DE LA
PROGRAMAS, DONDE LAS FAMILIA
DOCENTES CONVERSEN LIBRO PARA LA
ENTRE PARES ACERCA DE EDUCADORA
DUDAS, PROBLEMAS O
CONCEPTOS QUE SE
TIENEN REFERENTE A LOS
PLANES Y PROGRAMAS.
DURANTE EL CTE EDUCADORA CADA SESIÓN PLANEACIÓN
EXPONER UNA COMISIONADA DE CTE DIARIO
EXPERIENCIA EXITOSA, CADA CTE DURANTE EL PRODUCCIONES
DONDE SE DESTAQUE EL DIRECTORA CICLO DE LOS ALUMNOS
PROPÓSITO, ENFOQUE, COMO ESCOLAR VIDEOS O
ACCIONES Y CONSIGNAS COORDINADORA FOTOGRAFÍAS
QUE LLEVARON AL LOGRO
DE LA ACTIVIDAD DE
ACUERDO A LOS CAMPOS
Y ÁREAS DEL PROGRAMA
QUE SE DESEAN ABORDAR,
PROPICIANDO UN CLIMA
DE DIALOGO, REFLEXIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN.
PARTICIPACIÓN DE TALLERES CON PADRES DE DIRECTORA Y CADA LIBRO PARA LAS
LA COMUNIDAD FAMILIA DONDE SE EDUCADORAS BIMESTRE FAMILIAS
ESCOLAR ABORDEN DIFERENTES POR GRUPOS (AGOSTO, CAÑÓN
TÓPICOS COMO: OCTUBRE, COMPUTADORA
LIBRO PARA LAS FAMILIAS DICIEMBRE, VIDEOS ALUSIVOS
PANORAMA DE LA FEBRERO, AL TEMA
EDUCACIÓN PREESCOLAR ABRIL, JUNIO) BOCINA
LA IMPORTANCIA DE LOS CARTULINAS
PADRES EN LA EDUCACIÓN HOJAS
PREESCOLAR LÁPICES
COMO APRENDEN LOS PLUMONES
NIÑOS A PARTIR DEL
JUEGO
MAÑANAS DE TRABAJO, COLECTIVO DURANTE EL PLANEACIÓN
MUESTRAS DE DOCENTE CICLO DIARIO
APRENDIZAJE CON ESCOLAR BOCINAS
PADRES DE FAMILIA MICRÓFONOS
DONDE SE FORTALEZCAN LIGAS, PAÑUELOS,
LOS VÍNCULOS AFECTIVOS PELOTAS, AROS,
Y LLEVEN A LA PRACTICA SOGAS
UNA TAREA EN CONJUNTO JUEGOS DE MES,
COMO: BOLICHE, FICHAS,
RALLYS PIRINOLA, DADOS
MAÑANITA LITERARIA LIBROS DE LA
CIRCUITOS FÍSICOS BIBLIOTECA
FERIA DE LAS CARTULINAS,
MATEMÁTICAS PLUMONES,
CREAMOS JUNTOS UN HOJAS, CRAYONES
LIBRO CÁMARA
SOMOS ARTISTAS

DESEMPEÑO DE LA ACOMPAÑAMIENTO DOCENTES DOS VECES AL PLANEACIONES


AUTORIDAD DOCENTE, DONDE SE DIRECTORA CICLO DIARIO DE
ESCOLAR DETECTEN ÁREAS DE MAESTROS DE TRABAJO
MEJORA Y PROPUESTAS APOYO EVALUACIONES
DE FORTALECIMIENTO EQUIPO DE EXPEDIENTES
DOCENTE EN CUANTO A SUPERVISIÓN BITÁCORA DE
LA PLANEACIÓN, ACUERDOS
INTERVENCIÓN Y
SEGUIMIENTO DE LOS
ALUMNOS.
REUNIONES DOCENTES PLANEACIONES
ESTRATÉGICAS CON DIRECTORA DIARIO DE
AUTORIDADES ESCOLARES MAESTROS DE TRABAJO
DONDE SE PLANTEEN APOYO EVALUACIONES
DUDAS, SE COMUNIQUEN EQUIPO DE EXPEDIENTES
ACCIONES QUE SE HAN SUPERVISIÓN BITÁCORA DE
LLEVADO A CABO Y SE ACUERDOS
ORIENTE PARA LA NUEVA
TRANSFORMACIÓN
EDUCATIVA QUE SE ESTÁ
LLEVANDO A CABO.
INFRAESTRUCTURA ACTUALIZACIÓN DE LOS DIRECTORA Y AL INICIO DE INVENTARIOS
Y EQUIPAMIENTO INVENTARIOS CON EL PERSONAL DE CICLO RECURSOS,
OBJETIVO DE ANALIZAR INTENDENCIA FINAL DEL MUEBLES Y
LOS RECURSOS Y CICLO MATERIALES
EQUIPAMIENTOS QUE SE ESCOLAR ACTAS DE ALTA Y
TIENEN DISPONIBLES SI ES BAJA
POSIBLE REALIZAR LAS
BAJAS Y ALTAS
CORRESPONDIENTES Y
BUSCAR ACCIONES PARA
EL MANTENIMIENTO Y
ADQUISICIÓN DE NUEVOS.
PLANTEAR ACCIONES Y DIRECTORA EN TRES PINTURA
DAR USO A LOS ESPACIOS COMITÉ DE PERIODOS BROCHAS
QUE SE TIENEN PARTICIPACIÓN DURANTE EL MATERIAL DE
DISPONIBLES EN LA SOCIAL CICLO LIMPIEZA
ESCUELA, DURANTE LA PERSONAL DE ESCOLAR
PUESTA Y PRACTICA DE INTENDENCIA
SITUACIONES DIDÁCTICAS,
TALLERES, CHARLAS ETC.
ASIMISMO, EN MAÑANAS
DE TRABAJO APOYARSE DE
LOS PADRES DE FAMILIA Y
COMUNIDAD ESCOLAR
PARA EL MANTENIMIENTO
Y HABILITAR ESPACIOS
QUE SE ENCUENTRAN
DETERIORADOS, PATIO,
ÁREA DE JUEGOS,
ARENERO, CANCHA,
PAREDES, AULA DE USOS
MÚLTIPLES.
CARGA CALENDARIZACIÓN DE DIRECCIÓN PRIMERA PLANES
ADMINISTRATIVA ENTREGAS EDUCADORAS SEMANA DE DIARIO
ADMINISTRATIVAS CADA MES EXPEDIENTE
(PLANES, EVALUACIONES, DURANTE EL EVALUACIONES
DIARIO, ETC.) DE MANERA CICLO
QUE SE PUEDA LLEVAR A ESCOLAR
CABO REVISIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO DE
MANERA FOCALIZADA Y
PERTINENTE
CADA PARTICIPANTE COMPROMISOS
ESCRIBA EN UNA 1.- LLEVAR A CABO UNA REFLEXIÓN DE MI PRACTICA
TARJETA DOS 2.- REFLEXIONAR, PARTICIPAR Y PROPONER ACCIONES QUE FORTALEZCAN LOS
COMPROMISOS QUE OBJETIVOS DEL PEMC
ASUME PARA AVANZAR
EN EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS DEL PEMC
¿CÓMO VALORA CADA CONSIDERO QUE HA SIDO MUY BUENO YA QUE SE HA REFLEXIONADO,
UNO DE USTEDES SU COMPARTIDO EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS QUE HAN SERVIDO PARA ENRIQUECER
PARTICIPACIÓN EN ESTA EL PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS, METAS Y ACCIONES PARA EL PEMC
TERCERA SESIÓN DE
TRABAJO? PARA
AUTOEVALUARSE, CADA
INTEGRANTE DEL
COLECTIVO SE COLOCA
EN UN PUNTO DE LA
ESCALA
B
SESIÓN 4

DISEÑAR UN PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL

OBJETIVO GENERAL

ELABORE UN “PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL” QUE INFLUYA EN SUS FORMAS DE INTERVENCIÓN Y


ORGANIZACIÓN DE TRABAJO EN EL AULA Y EN LA ESCUELA, PARA ORIENTAR SUS PRÁCTICAS A LA
ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES E INTERESES DE LAS NNA, CONGRUENTE CON LAS ACCIONES
ESTABLECIDAS EN SU PEMC.

TOMEN UN LUGAR EN ¿CUÁL ES LA ACTITUD CON LA QUE LLEGAN A SU AULA DE FORMA COTIDIANA? AL
EL ESPACIO DE
INGRESAR, AL RECIBIR A SUS ALUMNOS O AL INICIAR LAS ACTIVIDADES. ¿CÓMO
TRABAJO, LO MÁS IMPACTA EN SUS ESTUDIANTES ESA ACTITUD?
CÓMODAMENTE INICIALMENTE LLEGO, LOS SALUDO Y CUESTIONO COMO ESTÁN Y COMO SE SIENTEN,
POSIBLE Y
UTILIZO MÍMICA Y TONALIDADES DE VOZ CON EL OBJETIVO DE CAPTAR SU ATENCIÓN,
DISPÓNGANSE A
SE PROPONEN JUEGOS O ALGUNA ACTIVIDAD PARA DESPERTARLOS Y SOCIALIZAR
OBSERVAR EL VIDEO COMO SALUDAD CON ABRAZOS, LAS ESTATUAS DE MARFIL, ALGUNA RONDA O
“SOBREVIVIR AL
CANCIÓN.
AULA”. 2. AL
ESTO IMPACTA EN LOS ALUMNOS EMOCIONÁNDOLOS, MOTIVÁNDOLOS E
CONCLUIR LA
INVITÁNDOLOS A PARTICIPAR, EN OCASIONES CAMBIA SU ESTADO DE ANIMO DE
PROYECCIÓN, PASIVO Y TRISTE A ACTIVO O SACÁNDOLE UNA SONRISA.
COMPARTAN EN
¿CÓMO CAPTURAN LA ATENCIÓN DE SUS ALUMNOS?, ¿CÓMO LA APROVECHAN?
COLECTIVO ALGUNAS CON CUESTIONAMIENTOS, JUEGOS, RONDAS, CANCIONES Y ACTIVIDADES DE
OPINIONES O
EDUCACIÓN EMOCIONAL COMO ABRAZOS, CARAS Y GESTOS.
COMENTARIOS. LAS ¿CÓMO LOGRAR QUE SUS ALUMNOS SE SIENTAN A GUSTO EN EL AULA AL REALIZAR
SIGUIENTES LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE? ¿QUÉ NECESITAN CAMBIAR?
PREGUNTAS PUEDEN A PARTIR DE UNA INTERACCIÓN CONTINUA A LOS ALUMNOS, GENERANDO UN CLIMA
ORIENTAR EL
DE CONFIANZA Y SEGURIDAD DONDE TE SIENTAS CON EL ALUMNO, LO APAPACHAS,
INTERCAMBIO EN
TE INTERESAS POR LO QUE SABE, SIENTE Y PIENSA.
GRUPO: ES NECESARIO CONTINUAR CON ELLO.
ESCRIBAN EN UNA A) TRES CUALIDADES DE MI PRÁCTICA COMO DOCENTE O DIRECTIVO.
HOJA BLANCA, DE REFLEXIVA
MANERA INDIVIDUAL,INVESTIGADORA Y ME INTERESA ACTUALIZARME
LOS SIGUIENTES
ACTITUD PARA APRENDER Y MEJORAR MI PRÁCTICA DOCENTE
RASGOS B) TRES CARACTERÍSTICAS QUE DEBO MEJORAR.
DIFERENCIADOS POR CONSIGNAS CON MAYOR CLARIDAD Y PRECISIÓN
COLOR EN CADA CONTINUAR ACTUALIZÁNDOME, BUSCANDO TALLERES, CURSOS Y LECTURAS QUE
INCISO: FORTALEZCAN MI FORMACIÓN DOCENTE.
MAYORES ESTRATEGIAS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE MI INTERVENCIÓN
EN EL AULA
C) TRES CARACTERÍSTICAS QUE DEBO ELIMINAR DE MI QUEHACER DOCENTE O
DIRECTIVO PARA MEJORAR MI DESEMPEÑO PROFESIONAL.
ELIMINAR ACTIVIDADES QUE ME POSICIONAN EN MI ZONA DE CONFORT
ACTIVIDADES QUE LLEVEN SOLO A MEMORIZACIÓN O SEAN MECÁNICAS
POCA COMUNICACIÓN Y EN OCASIONES EL TRABAJO INDIVIDUALIZADO
AL CONCLUIR, Y DE LAS CUALIDADES QUE RECIBÍ Y LAS CUALIDADES QUE NO SABÍA QUE
ACUERDO CON LOS COINCIDIERON CON LAS DE MI HOJA TENÍA Y LLEGARON A MI
PAPELITOS QUE
OBTUVO, REGISTREN ACTITUD PARA APRENDER Y MEJORAR CREATIVA, INTELIGENTE Y ME GUSTAN
INDIVIDUALMENTE MI PRÁCTICA DOCENTE LOS RETOS
LOS ATRIBUTOS QUE LAS PRÁCTICAS POR CORREGIR QUE LAS PRÁCTICAS POR CORREGIR, QUE
RECIBIERON, A PARTIR COINCIDEN CON LAS DE MI HOJA NO IMAGINÉ TENER
DE LOS CRITERIOS
ESTABLECIDOS EN EL CONSIGNAS CON MAYOR CLARIDAD Y EN CUANTO AL ASPECTO DE
“REHILETE DE PRECISIÓN ORGANIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN
CARACTERÍSTICAS”: LAS PRÁCTICAS QUE DEBO ELIMINAR, LAS PRÁCTICAS QUE DEBO ELIMINAR,
QUE COINCIDEN CON LAS DE MI HOJA QUE NO IMAGINÉ TENER

POCA COMUNICACIÓN Y EN OCASIONES ENCASILLARME EN UNA SOLA


EL TRABAJO INDIVIDUALIZADO MODALIDAD DE TRABAJO.
TOMANDO EN ¿QUÉ CUALIDADES POSEE PARA BRINDAR ATENCIÓN DE CALIDAD A SU
CUENTA LOS ALUMNADO?,
ATRIBUTOS INVESTIGADORA Y ME INTERESA ACTUALIZARME
REGISTRADOS EN SU ACTITUD PARA APRENDER Y MEJORAR MI PRÁCTICA DOCENTE
“REHILETE DE ¿QUÉ PRÁCTICAS DEBE CORREGIR?,
CARACTERÍSTICAS”, EL ENCASILLARME EN UNA SOLA MODALIDAD DE TRABAJO
REFLEXIONE: PROPONERME MAYORES RETOS EN CUANTO A PLANES Y ACTIVIDADES
¿CUÁLES DEBE ELIMINAR DE SU PRÁCTICA PROFESIONAL PARA MEJORAR SU
DESEMPEÑO PROFESIONAL?
POCA COMUNICACIÓN Y EN OCASIONES EL TRABAJO INDIVIDUALIZADO
CON BASE EN SUS NOTAS PERSONALES Y SUS REFLEXIONES, ELABORE UN PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL
ORIENTADO A MEJORAR SUS PRÁCTICAS DOCENTES O DIRECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE LAS DISTINTAS
NECESIDADES DE LAS NNA. RECUERDE SER CONGRUENTE CON LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS EN EL
PEMC; TOME COMO PUNTO DE PARTIDA LA VALORACIÓN QUE HIZO EN “MI PARTICIPACIÓN EN ESTA
SESIÓN” ANTERIORMENTE.
ASPECTO O MOMENTO PRÁCTICAS QUE REALIZARÉ
AL RECIBIR A MIS ALUMNOS… PROPICIAR UN CLIMA AGRADABLE Y DE CONFIANZA
MOTIVARLOS A QUE PARTICIPEN E INTERACTÚEN EN
JUEGOS Y DINÁMICAS
RECIBIRLOS DE DIFERENTES MANERAS Y DINÁMICAS
DURANTE LOS PRIMEROS DÍAS DE CLASES CON EL
OBJETIVO DE QUE SE SIENTAN CÓMODOS Y
TRANQUILOS
AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR… PLANTEAR ACTIVIDADES EXPLORATORIAS PARA
CONOCER HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS
UTILIZAR EL JUEGO COMO FORMA DE TRABAJO CON
LOS ALUMNOS
RECOPILAR EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LOS
ALUMNOS

CON LOS PADRES … REALIZAR ENTREVISTAS INICIALES


LLEVAR A CABO UNA REUNIÓN INICIAL PARA
PRESENTAR EL OBJETIVO DEL PREESCOLAR Y
ACCIONES A REALIZAR LOS PRIMEROS DÍAS
CON EL COLECTIVO ESCOLAR… ORGANIZACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE
LOS NIÑOS
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PARA
ORGANIZACIÓN, ACUERDOS Y ROLES EN LA ESCUELA

SESIÓN 5

TRAZAR LAS ACTIVIDADES PARA EL INICIO DEL CICLO ESCOLAR


OBJETIVO GENERAL

ESTABLEZCA LAS CONDICIONES BÁSICAS PARA ORGANIZAR LA RECEPCIÓN DE SUS ALUMNAS Y


ALUMNOS, Y ELABORE UN ESBOZO DE SU PLAN DE CLASE ACORDES CON LOS OBJETIVOS Y METAS
DE SU PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA.

. IDENTIFIQUEN CUÁLES ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES EXPLORATORIAS


SERÁN LOS PRIMEROS REALIZAR ENTREVISTAS INICIALES
PASOS ESTA PRIMERA LLEVAR A CABO UNA REUNIÓN INICIAL PARA PRESENTAR EL OBJETIVO DEL
SEMANA DE LABORES. DE SU PREESCOLAR Y ACCIONES A REALIZAR LOS PRIMEROS DÍAS
PLAN DE TRABAJO PROPICIAR UN CLIMA AGRADABLE Y DE CONFIANZA
INDIVIDUAL, CONSIDEREN MOTIVARLOS A QUE PARTICIPEN E INTERACTÚEN EN JUEGOS Y DINÁMICAS
LAS PRÁCTICAS QUE RECIBIRLOS DE DIFERENTES MANERAS Y DINÁMICAS DURANTE LOS PRIMEROS
ESTABLECIERON PARA DÍAS DE CLASES CON EL OBJETIVO DE QUE SE SIENTAN CÓMODOS Y
IMPLEMENTAR EN SU SALÓN TRANQUILOS
DE CLASES Y EN SU ESCUELA.
RECUERDEN, DE MANERA ¿TODOS ASISTIERON?, ¿RECUERDAN POR QUÉ? ¿QUÉ SABÍA DE CADA UNA
INDIVIDUAL, CÓMO DE SUS ALUMNAS Y ALUMNOS?, ¿QUIÉNES ESTABAN EN SITUACIÓN DE
LLEGARON A USTEDES LOS REZAGO? ¿ALGUNOS RECIBIERON RECONOCIMIENTOS Y OTROS NO?, ¿QUÉ
ALUMNOS QUE LES TOCÓ DEJARON DE HACER?
ATENDER EN CICLOS LOS ALUMNOS LLEGABAN TEMEROSOS, UN 90 POR CIENTO ASISTIERON
ANTERIORES. POR EJEMPLO: ALGUNOS NO IBAN POR ALGUNA ENFERMEDAD. NO SE TENIA MUCHO
CONOCIMIENTO SOBRE LOS NIÑOS MAS QUE SU NOMBRE Y DATOS OFICIALES.
DURANTE SU PASO POR LA ESCUELA SE FUERON DESENVOLVIMIENTO,
ADAPTANDO Y DESARROLLANDO HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS.
COMPARTAN ALGUNAS ¿QUÉ HICIERON ANTE LAS SITUACIONES COMENTADAS?,
EXPERIENCIAS Y, EN SE PROPICIO UN CLIMA DE CONFIANZA Y SEGURIDAD DONDE LOS ALUMNOS
PLENARIA, COMENTEN: PROGRESIVAMENTE SE DESENVOLVIERON, DESARROLLARON Y FORMARON
ACTITUDES Y HABILIDADES
¿QUÉ PUEDEN HACER DE MANERA DIFERENTE PARA MEJORAR?
CREAR MAYORES SITUACIONES DE APRENDIZAJE DONDE EL JUEGO Y
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS FAVOREZCAN EN EL INTERÉS DEL NIÑO POR
APRENDER.
COMENTEN LOS VIDEOS ¿HAN HECHO ALGO SIMILAR A LO OBSERVADO EN LOS VIDEOS PARA
PROYECTADOS CON BASE EN DINAMIZAR SUS CLASES Y MOTIVAR A SUS ALUMNOS?, ¿QUÉ PUEDEN
LAS SIGUIENTES CONTINUAR HACIENDO?, ¿QUÉ DINÁMICAS NOVEDOSAS PUEDEN HACER?
PREGUNTAS: CONSIDERO QUE ES MUY IMPORTANTE QUE COMO EDUCADORA SE MOVILICE
A LOS ALUMNOS SE LES MOTIVE Y SE PROPONGA UNA DIVERSIDAD DE
SITUACIONES Y ACCIONES PARA QUE LOS NIÑOS TENGAN EL INTERÉS Y
MOTIVACIÓN POR APRENDER, DESDE JUEGOS, RECIBIRLOS CON MÚSICA,
MOTIVARLOS A ABRAZAR A SUS COMPAÑEROS, EXPRESAR SENTIMIENTOS ME
HAN FAVORECIDO Y CONSIDERO QUE LOS SEGUIRÉ PONIENDO EN PRACTICA.
¿CÓMO LES GUSTARÍA RECIBIR A SUS ALUMNOS PARA QUE SE SIENTAN
ACOGIDOS Y EN CONFIANZA?, ¿CÓMO LES GUSTARÍA SER RECIBIDO POR SUS
ALUMNOS?
DECORANDO EL AULA, CON MÚSICA Y ACTIVIDADES DINÁMICAS, ASIMISMO
UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES COMO MUÑECOS, TÍTERES Y
MATERIALES DIDÁCTICOS.
PIENSEN EN UNA ACTIVIDAD PARA QUE SUS CREACIÓN DE SUS PROPIOS MOLDES CON PLASTILINA O
PRÓXIMOS ESTUDIANTES DIBUJEN O MASA
ESCRIBAN ALGO ACERCA DE ELLOS, POR USO DE PINTURAS PARA QUE LOS NIÑOS EXPRESEN GUSTOS
EJEMPLO: SUS GUSTOS, SUS JUEGOS E IDEAS.
FAVORITOS O COMIDA PREFERIDA, Y
PROPICIE QUE ENTRE COMPAÑEROS
INTERCAMBIEN LO QUE HAN DIBUJADO O
ESCRITO
IDENTIFIQUEN Y REVISEN, RESPECTO DEL NIVEL, GRADO Y/O ASIGNATURA QUE LES CORRESPONDE ATENDER,
CON QUÉ PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO TRABAJARÁN, ASÍ COMO CON QUÉ LIBROS DE TEXTO, DURANTE EL
CICLO ESCOLAR, PARA DISEÑAR SUS PLANES DE CLASES.
REVISEN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS O APRENDIZAJES CLAVE QUE HABRÁN DE ATENDER INICIALMENTE,
DETERMINEN CUÁLES VERÁN DURANTE LA PRIMERA SEMANA Y CUÁLES DEJARÁN PARA LA SIGUIENTE. TOMEN
EN CUENTA QUE DURANTE LA PRIMERA SEMANA SE SEGUIRÁN INCORPORANDO NUEVOS ALUMNOS Y QUE
EXISTIRÁN ALGUNAS TAREAS DE ORGANIZACIÓN DE SU GRUPO.
ELABOREN SU PLAN DE CLASES: ¿QUÉ ACTIVIDADES PROPONDRÁN PARA ATENDER LOS APRENDIZAJES
INICIALES PREVISTOS EN EL PROGRAMA?, ¿CÓMO HARÁN QUE LAS ACTIVIDADES SEAN MOTIVANTES E
INTERESANTES?, ¿CÓMO PROMOVERÁN LA PARTICIPACIÓN DE SUS ESTUDIANTES PARA QUE PREVALEZCA EL
RESPETO Y LA COLABORACIÓN?, ¿QUÉ RECURSOS Y APOYOS REQUIEREN?, ¿CUÁLES SE HARÁN DE MANERA
INDIVIDUAL Y CUÁLES EN EQUIPO?

También podría gustarte