Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

ÉNFASIS EN CIENCIAS DEL LENGUAJE


LIDA RINCON CAMACHO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LUISA MANUELA SEPÚLVEDA

Introducción

La presente investigación de tipo descriptivo se refiere al tema del origen de


las representaciones mentales sociales de sujetos pertenecientes a contextos sociales
diferentes. En ese sentido, el estudio surge por el interés de conocer cuál es la
procedencia de las representaciones mentales y si éstas difieren según el contexto,
identificando si éstas provienen de sus experiencias Directas, Vicarias o Simbólicas.

Para analizar dicha problemática, se utilizan autores interesados en las


representaciones mentales como Moscovicci S, Martha Arbeláez, Jerome Bruner, entre
otros. Además se recurre a diferentes instrumentos, entre ellos, la escritura, que como
extensión del lenguaje permite hacer un rastreo de las representaciones mentales
sociales que los sujetos objeto de estudio utilizan durante el desarrollo de la tarea
escritura, en este caso, una tarea de escritura libre. Para ello, es imperativo orientar al
individuo antes de la producción del escrito y sobretodo, acercarse a éste de manera
más personal, para lo cual, es necesario aplicar una entrevista semi-estructurada dirigida
al conocimiento de cómo vive el sujeto, cuál es su entorno, bajo qué condiciones
familiares vive, etc. Además, se utiliza junto a dicha tarea un protocolo verbal
retrospectivo para corroborar la información obtenida. Dichos instrumentos se aplican a
cuatro sujetos, dos pertenecientes a un contexto vulnerable y los otros a un contexto no
vulnerable.

Teniendo en cuenta lo anterior, esta investigación se enfoca en identificar los elementos


escritos que manifiestan una relación directa con el contexto social de la población
objeto. Sumado a ello, establecer el origen (experiencias directas, vicarias o simbólicas)
de las diferentes representaciones a partir de entrevistas hechas antes y después de la
actividad escritural y, comparar los elementos asociados a las representaciones mentales
sociales, que aparecen en los escritos de las dos poblaciones objeto de estudio. A partir
de esto, se responde a una inquietud particular: ¿De dónde provienen las
representaciones mentales de la realidad social, expresada en la escritura creativa, de
sujetos pertenecientes a contextos sociales diferentes?
Justificación

Entender cómo un sujeto o un grupo determinado construye sus


representaciones de la realidad, implica un proceso riguroso y exhaustivo, el cual,
entre otras cosas, exige conocer la realidad y/o el contexto en el que se encuentra,
pues los factores externos influyen tanto en la percepción individual como en la
construcción colectiva de una realidad, en este caso, social. Esto se puede hacer de
diversas maneras, ya sea, involucrándose con la población, haciendo entrevistas, etc.
Sin embargo, existe la posibilidad de conocer al otro y lo que lo rodea a partir de sus
manifestaciones artísticas, discursivas (orales o escritas) y/o su comportamiento. De
esta manera, la presente investigación se enfoca en evidenciar cómo a través de los
escritos creativos se representa el contexto social de grupos o sujetos determinados,
teniendo en cuenta que, para escribir, los sujetos toman insumos de sus experiencias
o vivencias previas, las cuales, se dan en un contexto específico. Además, dicho tipo
de textos permite la libre expresión y la identificación de las diferentes
representaciones contextuales, ya sean individuales o colectivas. Todo esto, con el
objetivo de conocer al otro, lo que lo rodea y cómo representa su realidad a través de
los escritos creativos. En este orden de ideas, el presente trabajo se encarga de
describir el origen de las representaciones mentales acerca de la realidad a través de
la escritura creativa.

Planteamiento del problema

La identificación del origen de las representaciones mentales a propósito de la


realidad en grupos sociales o individuos específicos, presenta cierta problemática,
que es, el determinar si dichas representaciones provienen de sus experiencias
propias (representaciones directas), de lo aprendido o visto del otro (representaciones
vicarias) o de aquello que ha aprendido a través del código lingüístico
(representaciones simbólicas). En este sentido, se entendería que los contextos
sociales, en este caso, de personas no vulnerables y vulnerables afectan las
representaciones mentales que los sujetos tienen de su realidad, estando éstas
meramente ligadas, como ya se dijo, a lo vivido o a lo aprendido. Así, la presente
investigación desea responder a la siguiente pregunta: ¿De dónde provienen las
representaciones mentales de la realidad social, expresada en la escritura creativa, de
sujetos pertenecientes a contextos sociales diferentes?

Objetivos

Generales

- Describir el origen de las representaciones mentales sobre la realidad en


sujetos pertenecientes a contextos sociales diferentes, a través de la escritura
libre o creativa.

Específicos

- Identificar los elementos escritos que manifiestan una relación directa con el
contexto social de la población objeto.
- Determinar el origen/naturaleza (experiencias directas, vicarias o simbólicas)
de las diferentes representaciones a partir de entrevistas hechas antes y
después de la actividad escritural
- Comparar los elementos asociados a las representaciones mentales sociales,
que aparecen en los escritos de las dos poblaciones objeto de estudio

Metodología

Muestra

Se eligen dos poblaciones con una media de edad entre los 18 -21 años. La
primera, es un grupo de dos personas (un hombres y una mujeres) en condición de
vulnerabilidad1, de estrato 1, quienes han vivido bajo el consumo de psicoactivos,
violencia, son de escasos recursos, etc., pertenecientes a una fundación. La segunda,
es un grupo de 2 personas (un hombre y una mujer) no vulnerables, de estrato 4,
quienes han vivido de manera cómoda, agradable y sin violencia.

Dicha población realiza una actividad de escritura libre o creativa.

1
La vulnerabilidad también está dada por las condiciones sociales y culturales. En este sentido, una
persona que vive en la calle, es pobre o vive bajo una atmosfera violenta y de escases, siendo
vulnerable o susceptible según su contexto social a: la drogadicción, el alcoholismo; el desempleo y
junto a esto el robo, etc. Tomado de: https://definicion.de/vulnerabilidad/
Instrumentos

• La tarea de escritura

En esta investigación se utilizará la escritura libre, también llamada flujo de


escritura consciente, la cual, es una técnica de pre-escritura en la cual la persona escribe
en forma ininterrumpida durante un período de tiempo sin prestar atención a la
ortografía, gramática o tema (Sánchez, 2016). Dicha tarea funciona como el instrumento
de rastreo y de recolección de datos/información, que permite hallar los posibles
orígenes de las representaciones mentales de la realidad, ya sea que provengan de
experiencias directas, vicarias o simbólicas.

• Entrevista semiestructurada

Es aquella que permite alternar preguntas estructuradas con preguntas espontáneas,


siendo este tipo de entrevista más completa ya que, mientras que la parte preparada
permite comparar entre los diferentes candidatos, la parte libre permite profundizar en
las características específicas del candidato. Además de dar mayor libertad y
flexibilidad al entrevistado para la obtención de información (Díaz-Bravo, 2013)

Dicha entrevista se ejecutará antes de realizar la tarea de escritura, con el fin de


corroborar la información dada al final de la actividad.

• Protocolo verbal de tipo retrospectivo

El protocolo retrospectivo se trata de verbalizar la recuperación de información


almacenada en la MLP (memoria de largo plazo), luego de finalizar la tarea de
escritura; En este sentido, el uso del protocolo verbal retrospectivo permite la
identificación de ciertos procesos cognitivos que ejecuta el individuo al momento de
escribir. En este caso, la procedencia de las representaciones mentales que utiliza el
individuo para generar su texto libre; es decir, si provienen de las experiencias previas o
de su conocimiento.

Procedimiento

En primera medida, se realiza una entrevista semiestructurada en forma de charla


personal a las dos poblaciones; acerca de los acontecimientos más fuertes que pasaron y
de lo que han visto y aprendido con el tiempo. Luego, se efectúa la actividad de
escritura libre, ésta, la ejecutan ocho personas de manera individual, para ello, se aclara
que, al elaborar la historia no se debe pensar en si es buena o mala, sino todo lo
contrario, que se permitan escribir sin prejuicios, pues no serán juzgados.

Acto seguido, se realiza un protocolo verbal de tipo retrospectivo, el cual vislumbra


ciertos procesos realizados durante la actividad de escritura y que a su vez permite
corroborar la información dada al principio de la actividad.

En este sentido, para analizar y sistematizar los resultados obtenidos se categoriza y


se establecen las relaciones entre éstas. Así, este procedimiento permite entablar las
relaciones pertinentes entre los diferentes resultados, con el fin de establecer
efectivamente el origen de las representaciones mentales de la población objeto.

Marco Teórico

Dado que el presente trabajo se centra en la identificación del origen de las


representaciones mentales acerca del contexto social y/o realidad social que permea a
un sujeto/grupo determinado a través de la escritura libre o creativa; es imperativo
establecer ciertos parámetros teóricos que funcionen como sustento y apoyo para la
adecuada interpretación y resolución de la problemática planteada. Además de entender
que, esta investigación utiliza la escritura no como objeto de estudio sino como
instrumento de rastreo del origen de las representaciones de los sujetos acerca de su
contexto.

Para realizar dicha identificación y/o descripción del origen de las


representaciones mentales del contexto social, se debe entender, en primera medida, los
conceptos de representación, representación mental, y el de la representación mental
social, los cuales, deben pensarse desde una perspectiva sociológica. En segunda
instancia, definir el posible origen o procedencia de dichas representaciones; por último,
debe concebirse la escritura como instrumento rastreador de información que manifiesta
los diversos contextos sociales de los participantes

Para empezar, una representación es aquella idea o imagen que sustituye a la


realidad. Éste concepto designa “(…) un proceso de construcción de la realidad que se
‘presenta’ como mimesis (imitación- creación) que tiene como fin la puesta en escena
de una realidad (…)” (Ceballos & Alba, 2003). Es decir que, dicho concepto en cierto
modo funciona como una forma de conocimiento. Así, Aristóteles también dice que la
representación entendida como mimesis, es el reflejo de la realidad y/o la vida
(Aristóteles, 2000). Partiendo de lo dicho, se entendería la representación como una
manera de percibir y/o entender una realidad determinada. En este sentido, “(…)
algunos estudiosos ven la representación como la posibilidad para reconstruir el espíritu
de una época, otros para intentar establecer qué es lo que una cultura considera visible
y qué prefiere que permanezca escondido” (Ceballos & Alba, 2003), esto, teniendo en
cuenta que la representación es susceptible de ser un signo, de la realidad que sea, lo
que la hace idónea para ser analizada.

Al comprender el concepto de representación, es pertinente tratar de manera


puntual, lo que son las representaciones mentales, por más redundante que parezca. Es
imperativo comprender éstas como “(…) representaciones internas de la realidad
externa, entendidas así, la mente es un espejo de la naturaleza y en consecuencia, las
representaciones son un espejo de la lógica del mundo externo” Arbeláez (2002). Esto
quiere decir que, existe una relación directa entre sujeto y contexto, la cual, permite la
configuración de las ya mencionadas representaciones mentales. Sin embargo, no quiere
decir que, éstas sean iguales para los diferentes sujetos, pues las representaciones se dan
en dos niveles: el primero, se trata de la percepción de la realidad como tal, del contacto
con la realidad; y el segundo nivel, se encarga de separar de la realidad la ya
mencionada representación primaria y de interpretarla, generando así, diferentes
posibilidades (Perner, 1994). En pocas palabras, el sujeto se encarga de configurar a
partir de la percepción y la interpretación, representaciones mentales teniendo en cuenta
la sociedad que lo rodea, su vida cotidiana, su contexto etc. Reconociendo que no hay
forma de que éstas se generen como algo exclusivo del individuo, pues, son inherentes a
la sociedad y a la cultura que permea al sujeto, se dice que éstas son de carácter
abstracto, formadas por experiencias y procesos hipotéticos expresados de manera
simbólica (Arbeláez, 2002). En este sentido, dichas representaciones se convierten en
una forma de desentrañar, de interpretar y de configurar determinada realidad por parte
de los sujetos, quienes se encargan de aprehender y comprender el mundo.

Según lo dicho anteriormente, es pertinente hablar acerca de ciertos ejemplos de


representaciones mentales. Estos son: los esquemas, las ideas o pensamientos; las
imágenes, pues mediante ellas se imagina una realidad y se le da sentido a ésta según el
conocimiento del que se disponga, y los símbolos, ya que, son la forma en que se
interpreta la realidad o al mundo externo, otorgándole a cierto objeto de la realidad una
correspondencia y un significado (Arbeláez, 2002). A través de esto patrones es posible
configurar lo que se percibe o se obtiene del entorno al que pertenece determinado
sujeto.

Además, dichas configuraciones representacionales pueden darse individual o


colectivamente, pues, según Tomás Ibáñez (1998), las representaciones colectivas “(…)
son producciones mentales que trascienden a los individuos particulares y que forman
parte del bagaje cultural de una sociedad. Es en ellas como se forman las
representaciones individuales que no son sino su expresión particularizada y adaptada a
las características de cada individuo concreto (…)” (p.19). Indiscutiblemente, las
diferentes representaciones que se generan de manera subjetiva están relacionadas al
contexto, a la sociedad y por lo tanto, a la cultura de la que el sujeto se permee, según
esto, las colectivas las convencionales están ligadas a las normas culturales y/o sociales
que se establecen en una comunidad determinada.

En este orden de ideas, el presente estudio brinda vital importancia a las


representaciones mentales sociales, pues, según el interés de este documento, deben
concebirse desde una perspectiva sociológica, la cual, entiende que, la configuración de
éstas se da, a partir de la interacción que entabla el sujeto con los demás, con la cultura
a la que pertenece, etc. Según Arbeláez (2002) están “(…) determinadas socialmente y
son el producto de prácticas e intercambios comunicativos desarrollados por los propios
individuos”. Asimismo, Moscovici (1979) afirma que “Toda representación social está
compuesta de figuras y expresiones socializadas. Es una organización de imágenes y de
lenguaje porque recorta y simboliza actos y situaciones que son o se convierten en
comunes”. Comprendiendo esto, es imperativo señalar que, dichas interacciones y los
diferentes contactos que el sujeto establece con su realidad, se piensan como
experiencias, que, pueden ser: Directas, vicarias y simbólicas.

De hecho, dichas experiencias permiten la identificación y/o determinación del


posible origen de las representaciones mentales sociales que configura el sujeto. En
primer lugar, están las experiencias directas de conocimiento del objeto, que pueden ser
compartidas con otros en situaciones de vida diaria; en segunda estancia, se encuentran
las vicarias, que son adquiridas a través de la observación del otro; finalmente, las
simbólicas, que son aquellas que se filtran lingüísticamente, por medio de lecturas,
asistencia a cursos, conversaciones, entre otros (Bruner, 1998). Estas experiencias son
dadas por un grupo o contexto específico, el cual, genera y/o permite que el individuo
este inmerso en diversas situaciones adquiriendo y adoptando dinámicas del entorno al
que está expuesto (Arbeláez, 2002). De esta manera, las experiencias funcionan como
un punto de transición para la creación y composición de las representaciones que
ejecuta el sujeto, a medida que interactúa con su medio.

Siguiendo la secuencia planteada, la escritura, entendida como instrumento de


rastreo del origen de las representaciones, y sobretodo, entendida como expresión del
lenguaje, tiene un rol vital en el desarrollo del presente estudio. Pues, siendo leguaje
como tal el que se expresa en la tarea de escritura, permite que los sujetos expliciten y/o
manifiesten su percepción de mundo y, por lo tanto, sus representaciones mentales
sociales, a propósito de su contexto social y/o entorno. Así, Arbeláez (2002) afirma que

A través del lenguaje el sujeto da cuenta de sus explicaciones del


mundo, de sus comprensiones y predicciones; estas explicaciones se han
construido en contextos específicos, en prácticas socialmente validadas, en
las cuales está inmerso y de las cuales es su aprendiz constante. Esta
situación hace que sea necesario indagar sobre las prácticas mismas en la
cuales el sujeto actúa y encuentra sentido.

Esto, con relación a la escritura libre que es tema de importancia en la presente


investigación, se vislumbraría que, el leguaje, en este caso, a través de un código escrito
manifiesta: las experiencias, la visión que el individuo posee de la realidad y por
consiguiente las representaciones mentales acerca de la sociedad que el individuo ha
configurado. Así pues, dicha herramienta funcionaría como un medio de expresión
socio-cultural, a través del cual, el sujeto expresa sus consideraciones, comprensiones y
predicciones acerca del mundo. Sin embargo, Para comprender las representaciones de
un sujeto, esto implica adentrarse en su epistemología personal, en sus creencias, en sus
teorías implícitas y en las representaciones sociales del contexto en el cual las ha
construido y se ha construido (Arbeláez, 2002). Entonces, la escritura como extensión
del lenguaje, en la presente investigación funciona con relación y en función al rastreo
de representaciones mentales sociales de sujetos pertenecientes a contextos con
dinámicas distintas, usando dos instrumentos más de apoyo como lo son, la entrevista
semi-estructurada y el protocolo verbal retrospectivo.

En este sentido, al comprender la escritura como un medio de reproducción de la


realidad y su multiplicidad de interpretaciones o consideraciones; es imperativo señalar
que, ésta también se utiliza para expresar lo propio e individual del sujeto, logrando que
el sujeto, de cierto modo, logre expresar aquellos sentimientos, emociones,
preocupaciones, miedos etc., que está en su interior. Es decir que, la escritura también
cumple una función terapéutica. Tal como lo expresa Reyes (2014) “La palabra escrita
tiene un poder especial en la sanación que supera a la mera reflexión interna” (p.13),
esto deja en evidencia que a diferencia de lo espontáneo e inmediato del lenguaje oral,
el

Escribir nos obligará a pararnos, a organizar nuestras ideas, a ordenarlas y a fijarlas,


ayudándonos a conquistar y gestionar nuestro mundo interior, que por otra parte,
podrá mostrarnos la entrada a esas zonas oscuras de nosotros mismos donde
normalmente es difícil acceder (Reyes, 2014, p. 14)

De esta manera, escribir representa una actividad que implica la estructuración y


organización del pensamiento, puesto que, “(…) al materializarlos en un papel,
podemos manejarlos mejor, borrarlos, tacharlos, irnos hacia atrás, aumentar la
concentración y elaborar reflexiones más valiosas y profundas, puesto que les hemos
dado el tiempo necesario para madurar” (p.14). Esto implica que, el sujeto que escribe
debe concientizarse a propósito de su pensamiento y la organización que le otorga a éste
según sus intereses al momento de expresar lo que hay en su interior.

En este orden de ideas, la escritura como terapia se desarrollaría en función de la


escritura como recurso personal, que apoya al sujeto en la manifestación de sus ideas,
pensamientos y/o emociones. Además, como dice Reyes (2014)

No se trata de esforzarse en realizar una obra de arte extraordinaria, ni un poema


armonioso, bello o bien estructurado, ni siquiera hace falta un talento especial
para la creación literaria o una excesiva imaginación. El acto de escribir es lo
fundamental, puesto que lo importante se gesta en el mismo proceso (p. 16).

Según lo dicho, se entiende que la importancia se otorga a aquello que se


escribe, en términos de contenido más que de su forma. Debido a que, la esencia del
proceso que se deja al escribir acerca de si mismo, contiene características únicas y
específicas del individuo que permite explorarse asimismo a través del proceso escritor.

Resultados

A partir del análisis realizado a la información emanada de los diferentes


instrumentos aplicados se encuentra que, la población objeto manifiesta sus
representaciones mentales sociales a partir de tres tipos de contacto o experiencia con su
realidad. Además, los contextos de procedencia de los participantes son: el contexto
vulnerable y el contexto no vulnerable, cabe señalar que, a cada entorno pertenecen dos
sujetos; la distinción entre ambos grupos es imperativa, ya que, permite la comparación
entre las dos poblaciones.

En este sentido, se poseen dos insumos: La entrevista semi-estructurada, el


protocolo verbal retrospectivo, y un instrumento de rastreo como lo es la tarea de
escritura que funciona en conjunto con el protocolo. Durante la revisión en totalidad de
la entrevista se presentan: veintidós (22) representaciones mentales directas, veinte (20)
vicarias y seis (6) simbólicas (véase fig.1). Ahora bien, con respecto al protocolo, se
evidencian doce (12) directas, doce (12) vicarias y dos (2) simbólicas, todo esto
manifestado por cuatro participantes pertenecientes a dos contextos distintos (véase fig.
2).

Entrevista - Representaciones
7
6 6 6 6
6
5 5 5
5

4
3
3
2 2
2
1 1
1

0
Participante 1 Participante 2 Participante 3 Participante 4

Representaciones Directas Representaciones Vicarias representaciones simbólicas

Figura 1. Representaciones mentales sociales halladas en la entrevista


Protocolo verbal retrospectivo - Representaciones
6
5 5
5
4 4 4
4

3
2
2
1 1
1
0 0 0 0
0
Participante 1 Participante 2 Participante 3 Participante 4

Representaciones directas Representaciones vicarias Representaciones simbólicas

Figura 2. Representaciones mentales sociales halladas en el protocolo verbal retrospectivo

Para empezar, en la entrevista realizada a los dos sujetos del contexto vulnerable, se
encuentra una totalidad de veintitrés (23) representaciones mentales sociales (véase fig.
3), y con relación al protocolo verbal retrospectivo, dieciséis (16) (véase fig. 4).

Sumado a esto, en los dos participantes del contexto no vulnerable se hallan de


manera general treinta y cinco (35) representaciones, donde veinticinco (25) hacen
parte de la entrevista (véase fig. 5) y diez (10) del protocolo (véase fig.6).

REPRESENTACIONES- REPRESENTACIONES
ENTREVISTA- - PROTOCOLO-
CONTEXTO CONTEXTO
VULNERABLE VULNERABLE
6
6
5

5
4

4
3

2
2

1
1

PARTICIPANTE 1 PARTICIPANTE 2 PARTICIPANTE 1 PARTICIPANTE 2

Representaciones directas Representaciones directas


Representaciones vicarias Representaciones vicarias
Figura 3. Representaciones mentales simbólicas
Representaciones sociales halladas en la Figura 4. Representaciones mentales
Representaciones sociales halladas en
simbólicas
entrevista de los participantes de contexto vulnerable protocolo verbal retrospectivo de los participantes de contexto
Dichos
vulnerable
participantes
Con relación a lo dicho anteriormente, de las representaciones obtenidas de la
entrevista (fig.3) del participante 1, se encuentra un total de nueve (9), de las cuales,
cinco (5) son de naturaleza directa, tres (3) vicarias y una simbólica; ahora, con respecto
al protocolo (fig.4) del mismo participante, se evidencian siete (7) representaciones, que
tienen distintas procedencias y se distribuyen de la siguiente manera: cuatro (4) son
directas, dos (2) son vicarias y una (1) es simbólica. Asimismo, las gráficas permiten la
identificación de las representaciones del participante 2; en términos de la entrevista
(fig.3), se hallan catorce (14) representaciones, donde, seis (6) son de naturaleza directa,
seis (6) son vicarias y dos (2) son simbólicas; por otro lado, lo que le compete al
protocolo (fig.4) de este participante son nueve (9) representaciones, donde cuatro (4)
son directas y cinco (5) son vicarias.

REPRESENTACIONES- REPRESENTACIONES-
ENTREVISTA- PROTOCOLO-
CONTEXTO NO CONTEXTO NO
VULNERABLE VULNERABLE
6
6

5
5

4
2

1
1

0
PARTICIPANTE 3 PARTICIPANTE 4 PARTICIPANTE 3 PARTICIPANTE 4

Representaciones directas Representaciones directas

Representaciones vicarias Representaciones vicarias

Representaciones Representaciones simbólicas


Figura 5. Representaciones mentalessimbólicas
sociales encontradas Figura 6. Representaciones mentales sociales
en la entrevista de los participantes pertenecientes al encontradas en el protocolo verbal retrospectivo de
contexto no vulnerable los participantes pertenecientes al contexto no
vulnerable

En este orden de ideas, las gráficas evidencian las representaciones adquiridas por
parte de los dos participantes del contexto no vulnerable . Por un lado, el participante 3
manifiesta, en términos de la entrevista (fig. 5), trece (13) representaciones mentales
sociales, de las que, seis (6) son de naturaleza directa, seis (6) vicarias y una (1)
simbólica. Sumado a ello, las representaciones que dicha participante expresa en el
protocolo (fig.6) son en totalidad 4, cabe indicar que, estás son directas. Por otro lado,
está el participante 4, quien en la entrevista (fig. 5) expone de manera general doce (12)
representaciones, éstas se dividen en: cinco (5) directas, cinco (5) vicarias y dos (2)
simbólicas. Además, de este participante en la sección de protocolos (fig.6) se obtienen
seis (6), de las cuales, cinco (5) son vicarias y una (1) es simbólica.

A partir de lo encontrado en términos de cantidad y de procedencia


(origen/naturaleza) de las representaciones mentales sociales hechas por los sujetos de
ambos contextos, en la entrevista y el protocolo, se identifica que, en primera medida,
los sujetos de entorno vulnerable, durante la entrevista, utilizan de manera constante las
representaciones directas y vicarias (véase fig. 5). Por otro lado, durante el protocolo
verbal retrospectivo existe un uso proporcional de representaciones directas (véase
fig,6). En cambio, el uso de representaciones simbólicas en ambos instrumentos es casi
nulo con relación a las anteriores. En segunda instancia, los participantes del contexto
no vulnerable evidencian cierta inclinación por el uso de representaciones vicarias y
directas (véase fig.5), durante la entrevista; a diferencia de lo que expresan en el
protocolo, pues, con respecto a los demás resultados, se presenta un desbalance, ya que,
un participante opta por solo utilizar representaciones directas y el otro solo vicarias
(véase fig. 6); cabe señalar que, en general las simbólicas al contrario de las otras dos,
no es utilizada con frecuencia por los participantes.

Ahora bien, lo que se obtuvo de la tarea de escritura está ligado al protocolo verbal
retrospectivo, pues, durante este último se realizan preguntas precisas y/o puntuales de
la producción escrita de los participantes. De esta manera, se identifican ciertos
fragmentos escritos que manifiestan una relación directa con el contexto social y/o
entorno de los sujetos.

Tabla 1
Fragmentos de la tarea de escritura y el protocolo verbal retrospectivo

Fragmentos del escrito Fragmentos del Origen de Caso


protocolo Representación (participante)

“el muchacho era así -(…) Violencia como Directa 1


mi padrastro nos
porque recibía maltrato
trataba; hace poco con
físico y verbal por sus nosotros, que llegaba
a desquitarse con uno,
padres, sobretodo de su
a insultarlo y a
papá” humillarlo.
“(…) su mamá poco lo De mi vivencia,
porque ahí, mi tía
maltrataba porque ella
habló con el
Simbólica 1
lo había vivido en comisario, en esos
tiempos estaba la
infancia (…)
comisaria, vino, nos
saludó y nos citaron al
“(…) su madre lo llevo bienestar cuando nos
Directa
llevaron a una casa de
al siquiatrico para que
paso, entonces, en el
el cambiara (…) bienestar nos tocó 1
llevar seis sesiones
terapéuticas con el
psicólogo.

“el niño no sonreía por *Si, si, porque hay 2


algunas partes en las
falta de amor, cariño y
que yo plasmé ahí y
Directa
apoyo por parte de su me pasó.
-Ok, ¿Considera que
familia”
su texto se parece a su
realidad o contexto
“ (…) y si no sonreía social? Directa 2
*Si, un poquito
era probablemente por
-Entonces, cuando
un trauma” hablas acá “…que
no sonreía por falta
de amor, cariño y 2
apoyo por parte de su
familia, en especial
sus padres, y si no
sonreía era
probablemente por un
trauma”, eso de dónde
lo sacaste, desde tu
experiencia 2

“(…) por el ambiente -Ehh… cuando dices


acá, que “…es un
en el niño vive hay ambiente frío y con
mucha violencia (…)” violencia”, te refieres Vicaria 2
como al barrio donde
vives, a tu contexto?
“(…) mucho maltrato *Si
por parte de las -Ok,
¿entonces…utilizaste 2
personas con que casos o hechos que
convive” has visto, que te han Directa
contado para darle
sentido a tu texto?
“(…) es un ambiente *Si, más que todo 3
casos que yo he visto,
frío y con violencia”
entonces también
Vicaria
como que me guie por
eso para responder al
texto. 3

-Como, por ejemplo,


“un día en la escuela en esta parte, cuando
incluye a este Directa
consiguió una amiga
personaje Manuela,
llamada Manuela (…) ¿lo toma de lo que ha
3
vivido? O es una
creación.
*De lo que he vivido

“(…) su padre (…)


-Ok, también la parte
debía pagar por errores
donde menciona a su
que no había padre y lo pone en esa Directa
situación, ¿lo toma de
ocasionado. Este fue un
su experiencia?
hecho muy duro (…)” *Si

“(…) le gustaba salir a


*(…) De lo que ha
jugar con sus amigos en visto, porque en
el barrio Santa Cecilia Directa 4
realidad es un barrio
de Chiquinquirá (…)” que hace unos años
era de personas de
bajos recursos.
“(…) Sam ocultaba -ok, también cuando 4
una vida familiar hablas de “(…) Sam
complicada, un padre el ocultaba una vida
familiar complicada, Vicaria
cual era alcohólico
un padre el cual era
(…)” alcohólico (…)”
“(…) su hermano ¿también es una
invención tuya?
mayor solo pensaba en * no, (…) son Vicaria 4
estar con sus amigos Situaciones o personas
que he visto
haciéndole”

Identificación de fragmentos escritos que, evidencian el origen o naturaleza de las


representaciones mentales sociales
En este sentido, es posible ver en la tabla 1 que, gran parte de los diferentes
fragmentos son mencionados también en los protocolos, pues, la tarea de escritura
rastrea los orígenes de las representaciones mentales sociales que tienen los
participantes de sus contextos específicos, y en conjunto con el protocolo, lo que se
encuentra es que, se realiza una ratificación o corroboración de la información
conseguida. De aquí, se obtienen evidencias textuales de lo que los sujetos consideran
o no hace parte de su entorno y/o su vida. De esta manera, se exponen ocho (8)
representaciones directas, seis (6) vicarias y dos (2) simbólicas. Es imperativo precisar
que, con el apoyo de la entrevista también se infirieren ciertas invenciones o creaciones
de los participantes en sus textos, y definir entonces, la procedencia de determinadas
representaciones que no se trataron en el protocolo.

Discusión

El origen de las representaciones mentales sociales de cuatro sujetos, dos


pertenecientes a un contexto vulnerable y dos a un contexto no vulnerable, se identifica
a partir del tipo de experiencias que tenga con su entorno; estas se configuran como
representaciones mentales directas, vicarias y simbólicas (Bruner, 1998). Así, los
resultados obtenidos durante la presente investigación muestran, en primera medida,
que los participantes expuestos a ambos contextos manifiestan una marcada similitud
con relación a los datos obtenidos en la entrevista; allí, existe cierta dominancia por
parte de las representaciones directas, que son aquellas que se configura a partir del
conocimiento propio del objeto o compartido con otros en situaciones de la vida diaria,
y las vicarias, que se adquieren a través de la observación de otros (Bruner, 1998), es
decir que, dicho patrón se generaría debido a la orientación temática (el aspecto
social/contextual) del instrumento en cuestión, que se encarga de vislumbrar detalles del
modo de vida de los participantes, además de vivencias, permitiendo expresar, bien sea
lo que han experimentado por sí mismos, lo que han visto de otros o aquello que han
adquirido lingüísticamente; por ejemplo, un sujeto de contexto vulnerable responde lo
siguiente en la entrevista: “(…)Violencia como mi padrastro nos trataba; hace poco con
nosotros, que llegaba a desquitarse con uno, a insultarlo y a humillarlo”(véase anexo 1),
esta representación habla del contexto del sujeto, bajo que trato vive, pues, “(…) las
representaciones son un espejo de la lógica del mundo externo”(Arbeláez, 2002) ;
además, evidencia la naturaleza directa de ésta, ya que, es una interacción vivida con el
entorno por el sujeto propiamente.

La representación de naturaleza vicaria también se obtiene en la entrevista,


mostrando, por si misma, que se adquirió a partir de lo que se ve en los otros; en el caso
de las personas pertenecientes al contexto no vulnerable, un ejemplo claro se evidencia
cuando un sujeto responde: “(…) Pues he visto (atracos/robos), pero no fuertes. Así
como que le sacan cosas de las maletas” (véase anexo 5). Esto quiere decir que, la
representación social funciona como “(…) una modalidad particular del conocimiento
“(…)Es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas
gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social (…)”
(Moscovici, 1979); aquí, se está especificando que si bien el sujeto posee una
representación mental social de lo que es un atraco, esto no quiere decir que lo haya
experimentado, sino que ha visto de manera lejana dichos sucesos y los está
constituyendo a partir de lo que conoce.

Análogamente, se observa que, en los datos obtenidos del protocolo verbal


retrospectivo y de la entrevista perteneciente al contexto vulnerable, existe cierta
consistencia (véase fig. 1 y 2), pues, se mantiene en un rango de dos (2) a seis (6) en
términos de representaciones de naturaleza directa y vicaria. Esto debido a que, en esta
población evidencia cierta inclinación por relatar y/o desahogarse como se expresa en el
siguiente fragmento de un protocolo: “(…) Ehh, contar mi historia, basada en el
muchacho gris, para poderme como desahogar de lo que estaba viviendo” (véase anexo
2); siendo así, se entiende que el sujeto para lograr su objetivo se remite a sus
experiencias propias para contar a través de una historia aquello que su interior ha
tomado y transformado de su exterior (representación directa), y además, recurre a
hechos que él ha visto en otros (representación vicaria) para complementar su
producción escrita, esto último, teniendo en cuenta que de experiencias el individuo
recoge y organiza la información pues es él quien debe actuar en función de las
demandas de su entorno (Arbeláez, 2002).

Todo lo contrario, sucede con los protocolos de los sujetos pertenecientes al


contexto no vulnerable , ya que, no existe un equilibrio entre representaciones con
relación a los resultados que se adquirieren de la entrevista; pues, uno de los
participantes solo utiliza representaciones directas y el otro, solo vicarias. Entendiendo
esto como una particularidad, se explicaría por la preferencia o por el interés que tienen
los sujetos del contexto no vulnerable a la hora de escribir, puesto que, “las
representaciones se convierten en una manera de interpretar y de pensar la realidad
cotidiana. Es un proceso mental elaborado por las personas (…) a fin de fijar posición
en relación con situaciones, acontecimientos, objetos y comunicaciones que les
concierne” (Arbeláez, 2002), en este sentido, dichos participantes elijen si quieren
hablar desde su propia experiencia o si deciden tomar aquello que han visto e
interpretado para darle sentido a su creación; Por un lado está el caso del participante 4,
él opta por escribir su texto a partir de lo que ha visto, ya que, en lo primero que piensa
para producirlo es “(…)En los niños vulnerables de bajos recursos” (véase anexo 8);
siendo esto un tema ajeno a sus experiencias propias, se vale de lo visto (representación
vicaria), lo interpreta y lo plasma en su escrito. Por otro lado, el participante 3 según lo
visto en su tarea de escritura y en las respuestas de su protocolo, decide relatar a partir
de su experiencia propia: “(…) su padre (…) debía pagar por errores que no había
ocasionado. Este fue un hecho muy duro (…)” (véase anexo 6 y 11), allí, el sujeto habla
de un suceso vivido en carne propia y lo utiliza como insumo para su tarea de escritura
libre, lo que a su vez, indica la naturaleza directa de dicha representación.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente a propósito de lo que se


obtiene en la investigación con relación a los orígenes de las representaciones
mentales sociales de naturaleza vicaria, directa y simbólica; se encuentra un
vacío con relación a esta última, tanto en la entrevista como en el protocolo
verbal retrospectivo en conjunto con la tarea de escritura. Su leve aparición en
los resultados se debería a que, los sujetos otorgaron mayor relevancia a sus
experiencias de naturaleza directa, y a sus experiencias de origen vicarias sobre
las simbólicas, puesto que, “(…) son aquellas que se filtran lingüísticamente,
por medio de lecturas, asistencias a cursos, conversaciones, entre otros” (Bruner,
1998), a excepción de casos particulares que se remitieron a algo enseñado y/o
manifestado posiblemente a través de una conversación o de una interacción,
como se expresa en un fragmento de la tarea de escritura y el protocolo: “…su
mamá poco lo maltrata porque lo había vivido en su infancia (…) eso viene de
una experiencia…De mi mamá” (véase anexo 2 y 9). Así pues, estas distintas
representaciones “son el producto de prácticas e intercambios comunicativos
desarrollados por los propios individuos” (Delval, 1989). Sin embargo, es
posible decir que, el uso inconstante de representaciones mentales simbólicas,
según el modelo de estilos de aprendizaje hecho por Blander y Grinder, se
debería a lo que el sujeto arraiga con mayor “facilidad” como son las situaciones
ligadas a emociones y sensaciones que siente el sujeto de manera directa, lo cual,
se asociaría a un aprendizaje kinestésico que es mucho más difícil de olvidar que
lo que se aprende a partir del código lingüístico. En este sentido, también es
imperativo señalar que, el uso constante de representaciones vicarias por parte
de los sujetos, según la teoría del aprendizaje de Albert Bandura, se debería a
que todo el tiempo se está en contacto con el otro, y por lo tanto, el individuo
está inmerso en un contexto de aprendizaje, incluso inconscientemente. Así
pues, el sujeto trae consigo todo aquello que abstrae de su alrededor. No
obstante, esta situación se percibe como una limitación de la presente
investigación, pues, si se hubiese realizado la aplicación a una muestra más
amplia, es posible que su hubieran vislumbrado más información y detalles con
respecto a la representación mental social de origen simbólico.

Conclusiones

La presente investigación logra identificar y caracterizar la naturaleza y/o origen


de las representaciones sociales acerca del contexto que permea a la población; esto, a
través de la tarea de escritura, la aplicación de la entrevista y el protocolo verbal
retrospectivo.

En primera medida, el origen de las representaciones mentales sociales se


determina a partir de tres tipos de experiencia o interacción con el entorno, éstas pueden
ser: directas, vicarias o simbólicas. Sin embargo, en el estudio se presenta cierta
dominancia por parte de las dos primeras, dejando casi ausente a las simbólicas. Se dice
que, este vacío se desempeña como una limitación para el trabajo, pues, no se obtiene
tanto material, en términos de información para el respectivo análisis de dicha
representación.

En segunda instancia, existe una relación directa entre ciertos fragmentos


extraídos de la tarea de escritura, y la entrevista, pues, para llegar a comprender lo
plasmado en la producción escrita por los sujetos es necesario, en la medida de lo
posible, conocer al sujeto y sus creencias de un modo más personal, es decir que, él
tenga la posibilidad de contar y expresar su interior y el ambiente que lo rodea; esto, con
el fin de adquirir información, de cierto modo, más profunda y rigurosa.

Finalmente, se identifican y se comparan elementos y/o fragmentos de la


entrevista, el protocolo y la tarea de escritura, que se asocian con las representaciones
mentales sociales de la población objeto de estudio, permitiendo la realización y la
distinción entre ambos entornos, y así, ratificar o corroborar su respectiva existencia y
su relación con los participantes.
Anexos

Entrevista semiestructurada – Pre-escritura

Nombre:
Edad:
1. ¿Qué considera que es vivir de manera cómoda? ¿Qué entiende por
comodidad?
2. ¿Cómo es su relación con sus padres?
3. ¿Considera que la violencia ha estado presente en su vida familiar y en su
círculo social (amigos)?
4. ¿Podría contarme hechos o situaciones que han marcado su vida, ya sea, de
manera positiva o negativa?
5. ¿Podría contarme situaciones inolvidables que vio o que vivió en su barrio?
6. ¿Qué es en lo primero que piensa cuando escucha las palabras: Violencia,
golpiza, drogadicción; violación, atraco y robo.
7. ¿Teniendo en cuenta su respuesta anterior, de dónde provienen esas ideas, de
lo que ha vivido propiamente, o de lo que ha visto y/o aprendido?
8. ¿Ha escuchado casos de maltrato, de drogadicción o alcoholismo? Cuáles
fueron los hechos?

Tarea de escritura libre


Para esta actividad dispondrá de un tiempo de 15-20
minutos.
Lea atentamente las siguientes instrucciones:
Antes de comenzar a escribir, elimine de su mente todo prejuicio, pues su texto no
tendrá una nota o evaluación; simplemente realícelo por goce, encárguese de plasmar
todo aquello que sabe o que está en su interior y desea contar, partiendo del siguiente
fragmento: “Era llamado Sam, el niño gris, porque jamás sonreía, era agresivo y
golpeaba a las personas que se le acercaban… todos se preguntaban en el pueblo: ¿qué
sucedía con el muchacho? ¿Por qué era así? ¿Cómo era donde vivía? y ¿cómo eran las
personas con quien convivía?...”
…__________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Protocolo Verbal Retrospectivo Nombre:

1. ¿Qué fue lo primero en que pensó para escribir su texto?


2 ¿Planeó su texto de alguna forma? O se lanzó a escribir esperando qué salía?
3 ¿Se identifica con Sam?
4 ¿Con relación al texto que escribió, cree que éste posee situaciones de su vida?
5 ¿Considera que su texto se parece a su realidad/contexto social?
6 ¿Para escribir su historia recurrió a las situaciones que ha vivido?
7 ¿Plasmo en su texto situaciones relacionada con violencia, agresión o
drogadicción?
8 ¿Utilizó casos o hechos de los que ha visto o le han contado para darle sentido
a su creación?

Bibliografía

Ceballos, M., & Alba, G. (Julio- Diciembre de 2003). Conceptos. Signo y Pensamiento ,
XXII(43). Obtenido de file:///C:/Users/Admin/Downloads/3651-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-14074-2-10-20131216.pdf

Díaz-Bravo, L. T.-G.-H.-R. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico.


Investigación en educacion médica, 2(7), 162-167.

Sánchez, C. (2016). Taller de escritores. Obtenido de


https://www.tallerdeescritores.com/la-escritura-libre

PERNER. (1994). la mente representacional. Ediciones Paidós. España.

BRUNNER, Jerome.( 1998) Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza Editorial. Madrid.


Compilador Linaza José Luis.

ARBELAÉZ, Marta.( 2002) Las representaciones mentales. Revista de ciencias


humanas Nº 29 – UTP Pereira – Colombia.
IBÁÑEZ, T. (1988) Ideologías de la Vida Cotidiana. Editorial Sendai, Barcelona.
España.

MOSCOVICI, S. (1979) El Psicoanálisis, su imagen y su público. Edit. Huemul,


Buenos Aires, Argentina.

DELVAL, J. (1989) La representación infantil del mundo social. En: Turiel. Enesco y
Linaza. El mundo social en la mente infantil. Alianza. Madrid.

PRUEBA PILOTO
ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
NOMBRE: Juan Eduardo Cortés
Edad: 18 años

- Hola Juan ¿cómo estás? Te voy a hacer unas cuantas preguntas ¿te parece?
 Si
- ¿Qué considera es vivir de manera cómoda? ¿qué entiende por comodidad?
 Pues, para mí en sí, vivir de manera cómoda es que me den en general todo
lo que necesito, y, se podría decir que, no solo lo que necesite sino
también, de vez en cuando, lo que yo quiera.
- Mmm… es decir que ¿vive de manera cómoda?
 Si.
- Okay… ¿cómo es su relación con sus padres?
 Pues mi relación con mis padres…se podría decir que con mi mamá es una
relación muy buena. Porque siempre que estoy con ella, se puede decir que
hay un buen contacto; estoy mucho tiempo con ella. A diferencia de la
relación con mi papá, pues, a veces a duras penas me habla por cuestiones
de trabajo o cosas así…
- Okay, ¿pero aún así te da todo lo que necesitas?
 Ajámm
- ¿podría contarme hechos o situaciones que han marcado su vida? Ya sean
éstas de manera positiva o negativa. ¿podría contarme ciertas experiencias?
 Ehh, pues en si, de manera negativa, un momento que me ha marcado
mucho, es la muerte de mi abuela, que sucedió hace poco, y fue un
momento muy negativo para mi familia. Y pues de manera positiva, en
general, podría ser, la última vez que tuvimos una navidad familiar y que
alcanzamos a estar con mi abuela.
- Mmm, ¿por qué cree que la muerte de su abuela lo marcó de manera
negativa?
 Porque en mi familia siempre, se supone que ella nos daba una estabilidad
emocional y en el momento en que ella falleció, pues hasta ahora mi
familia está intentando controlar.
- Entonces, se puede decir que los problemas que existen en su familia, son
más bien de tipo emocional y no de naturaleza económica o violencia.
 Ajá, exacto
- ¿podría contarme situaciones inolvidables que vivió en su barrio?
 Ehhh, bueno. Se podría decir que desde mi niñez me dieron cierta libertad
para salir, pero pues obvio, con ciertas restricciones como la hora de
llegada, pero, pues más que todo, siempre salía a jugar escondidas, montar
bicicleta con mis amigos del barrio, dábamos la vuelta en si a la manzana;
ehh, o si no jugaba con todos los niños de la cuadra… eh bueno.
- Ahhh… ¿siempre tuvo una buena relación con sus vecinos?
 Si
- Nunca vio una situación violenta en su barrio o algo parecido?
 Ehhh… si, en general por problemas familiares que tenían mis vecinos.
Digamos, una amiga que viviá en la esquina, ehh.. empezó a juntarse con
malas amistades y, pues por eso, varias veces vi la forma en que la mamá
la trataba, pues violenta.
- ¿cómo definiría violento?
 Violento, pues que, le daba igual si habían otras personas alrededor, le
decía groserías o hasta le legaba a pegar.
- Bueno… dime ¿qué es lo primero que piensas cuando escuvhas las
palabras… empecemos en orden.
¿qué es lo primero que piensa cuando le digo la palabra violencia?
 Violencia es una forma de maltrato, puede ser, psicológico o pues físico,
pues donde se hiere a la otra persona.
- ¿Ha sufrido ese tipo de maltrato?
 Si, se podría decir que psicológico.
- ¿De parte de quién?
 De mi papá
- • Entiendo…emm cuando escucha la palabra golpiza ¿qué es lo
primero que piensa?
 Pienso que golpiza es algo ya físico, y pues nunca me han llegado a herir
en ese sentido.
- …ahora, la palabra drogadicción
 Emmm… drogadicción en amistades principalmente, pero en mi, no. Pues
en general, los de mi circulo social consumen, pero yo no admito eso
- ¿de qué estrato son las personas con las que se la pasa?
 Tres o cuatro
- Okay… ahora, la palabra violación
 Ehh pues, se puede decir que, mi mamá tiene una fundación y
principalmente, la gente que la conforma han tenido mas que todo ciertos,
ciertos casos…
- Ahh, o sea que, usted no lo ha vivido , sino que ha visto ciertos situaciones
en otros
 Si
- La palabra atraco
 Ehh si, ya me han sucedido dos atracos, en general.
- ¿qué es en lo primero que piensas con la palabra atraco?
 Atraco, ehhh, pienso en… se puede asimilar a robo, pero de una manera
violenta.
- Okay, okay, entonces, relacionas atraco con robo. Teniendo en cuenta sus
respuestas anteriores, de dónde provienen esas ideas? ¿ de lo que ha vivido
propiamente o visto y/o aprendido?
 Principalmente, de lo que he visto y aprendido, pues en mi entorno familiar
y social.
- Entiendo ¿ha escuchado casos de drogadicción o alcoholismo? ¿cuáles
fueron los hechos?
 Si, he visto casos, donde es por culpa de los padres, principalmente, que
se empieza la drogadicción, es como una cadena
- ¿no cree que eso también es por la influencia del entorno social, lo interno?
 Si, pero en lo que he visto, ha sido por culpa de los padres
- Perfecto, muchas gracias

PROTOCOLO VERBAL RETROSPECTIVO


NOMBRE: Juan Eduardo Cortés
- Eh, bueno Juan, ya finalizada la tarea, me dispongo a hacerte un protocolo
verbal de tipo retrospectivo.
- ¿qué fue lo primero en que pensó para escribir su texto?
 Mmm. Mi contexto familiar
- ¿se identifica con Sam?
 No, pero pues le di ciertas cualidades mías
- Perfecto, con relación al texto que escribió ¿cree que este posee situaciones
de su vida?
 Si
- ¿Situaciones como cuáles?
 Ehh, principalmente los problemas familiares.
- ¿considera que su texto se parece a su realidad o contexto social?
 Me basé solamente en mi contexto familiar
- Para escribir su historia ¿recurrió a las situaciones que ha vivido?
 Si
- Podría darme ejemplos que usó en el documento
 Lo que había hablado de maltrato psicológico por parte de mi papá
- ¿qué más escribió?
 También sobre ciertas tendencias de mi personalidad, las expresé ahí en el
texto
- Ok, ¿utilizó casos o hechos de los que ha visto o le han contado para darle
sentido a su creación?
 No, me basé solamente en mis experiencias

Contexto Vulnerable
Entrevista 1 (Anexo 1)

- La primera pregunta es… ¿Qué entiendes por comodidad?


 Comodidad es cuando uno está relajao’ o cuando uno se siente libre de
las cosas que uno puede hacer o le dan apoyo.
- ¿Qué considera es vivir de manera cómoda?
 Vivir de manera cómoda, es como personas que le colaboren a uno , es
parecido a lo que dije anteriormente y uno tener unas buenas condiciones
de vida, física, económicamente, y emocionalmente.
- ¿Consideras que vives de manera cómoda?
 No.
- ¿Por qué?
 Porque peleo mucho con mis hermanos, se da mucha rivalidad entre
nosotros mismos y también peleo mucho con mi mamá, entonces no
sería cómodo esa situación que estoy viviendo.
- ¿Considera que la violencia ha estado presente en su vida familiar o en su
círculo social?
 Si
- Cuéntame por qué
 Peleo mucho con mi familia, mi familia me discrimina mucho, no sé por
qué, peleo mucho con mis compañeros por mi forma de ser o por mi
forma de expresarme.
- Podría contarme hechos o situaciones que han marcado su vida, ya sean
de manera negativa o positiva.
 Ehh… de manera negativa, que alcancé a entrar a los vicios pero gracias
a Dios pude salir, también por problemas con mi padrastro me llevaron a
bienestar y me hicieron reflexionar allí bastante, y positivamente, haber
concursado, ser partícipe de un banda sinfónica de San miguel de sema,
ehh que fuimos a Arcabuco a presentar dos o tres canciones y en danzas
y en estos momentos estoy en sancos.
- ¿Podría contarme situaciones inolvidables que ha vivido en su barrio?
 • Inolvidables, haber conocido personas que jamás había conocido
y estar con mi amor
- Qué no olvidas, por ejemplo, situaciones negativas o “feas” que viviste
en tu barrio y si has vivido buenas.
 Feo, haber ingresado un poco a la drogadicción, lo bueno, haber
trabajado con unas señoras del bienestar con material reciclado.
- Bueno, sigamos, qué es lo primero que piensa cuando le digo las
siguientes palabras. Primera, violencia.
 Violencia como mi padrastro nos trataba; hace poco con nosotros, que
llegaba a desquitarse con uno, a insultarlo y a humillarlo.
- Golpiza
 Como tratan las personas que son violentas o como uno puede tratar a los
demás
- Drogadicción
 Muchas cosas…personas que están en esa drogadicción, y las personas
que están a su alrededor las discriminan mucho por su forma de ser y en
las situaciones que se encuentran.
- Qué piensas por violación
 Personas que hacen mal a mujeres y a los hombres, y mujeres sobretodo
que son menores de edad
- Atraco
 Cuando personas que están en drogadicción y necesitan plata, entonces
atracan
- Robo
 Lo mismo, pero ya son cosas más graves, como matar.
- Listo, teniendo en cuenta todo eso que me acabas de decir, quiero que me
digas de dónde vienen esas ideas que tu tienes, es decir, de cosas que has
vivido o de cosas que has aprendido o visto de los demás.
 Pues por mí, serían las tres cosas; cosas que he vivido, que he observado
y detallado de varias personas.
- Ok, ambas. ¿Has escuchado casos de maltrato, drogadicción o de
alcoholismo?
 Si
- ¿Cuáles fueron los hechos?
 Pues, cuando éramos pequeños, una persona que estaba con mi mamá
intento violar a mi hermana, que en estos momentos tiene como catorce
años, en ese tiempo tendríamos como tres o cuatro años.

Protocolo verbal retrospectivo 1 (Anexo 2)

- Diego, primera pregunta. Qué fue lo primero en que pensaste para


escribir el texto.
 Ehh, contar mi historia, basada en el muchacho gris, para poderme como
desahogar delo que estaba viviendo
- Ummm, te identificas con Sam?
 Si.
- Ok, con relación al texto que escribiste, ¿éste posee situaciones de tu
vida?
 Si.
- ¿Considera que texto posee situaciones de su vida?
 Si.
- Para escribir su historia, recurrió a situaciones que ha vivido?
 Recordé un poquito y lo escribí
- Acá veo que plasmaste ciertas situaciones como: “…recibía maltrato
físico y verbal por sus padres, sobretodo de su papá”; eso viene de una
experiencia que tu viviste o porque lo viste en otro.
 Porque así era mi padrastro con nosotros
- Ok, acá dice que, su mamá “…poco lo maltrata porque lo había vivido en
su infancia” eso viene de una experiencia de…
 De mi mamá
- En lo de psiquiatra, la parte donde dice “… a él su mamá lo llevó al
psiquiatra” , eso hace parte de tu vivencia o eso le pasó a algún allegado?
 De mi vivencia, porque ahí, mi tía habló con el comisario, en esos
tiempos estaba la comisaria, vino, nos saludó y nos citaron al bienestar
cuando nos llevaron a una casa de paso, entonces, en el bienestar nos
tocó llevar seis sesiones terapéuticas con el psicólogo.
- ¿Plasmaste en tu texto situaciones relacionas con violencia, agresión o
drogadicción?
 Solamente que maltrataban al muchacho
- utilizó casos o hechos de los que ha visto o le han contado para darle
sentido a su creación?
 Si, los que he vivido y la experiencia de mi mamá.

Entrevista 2 (Anexo 3)

- Hola Karen, empecemos. ¿Qué entiendes por comodidad?


 Comodidad, entiendo pues…las personas que tienen formas de conseguir
las cosas más lujosas, pues más o menos algo así.
- Listo, ¿qué consideras es vivir de manera cómoda?
 Vivir de manera cómoda es algo que… a la persona no le hace falta
prácticamente nada.
- ¿Consideras que vives de manera cómoda?
 No, la verdad no.
- Cuéntame por qué
 Porque mi familia es de bajos recursos y a veces no tenemos las cosas
necesarias.
- Ok, ¿cómo es tu relación con tus papás?
 Con mi mamá más que todo, es bien, yo casi no peleo con ella, le
colaboro en todo lo que pueda.
- ¿Y con tu papá?
 No, o sea no sé quién será mi papá. No lo conozco.
- Entonces, ¿considera que la violencia ha estado presente en su vida
familiar y en su círculo social?
 Si
- Cuéntame por qué
 Porque hay problemas que llegan de repente, de un modo a otro por
cualquier cosa, sea del colegio de mi hermana o ahí en del barrio.
- ¿Podría contarme hechos o situaciones que han marcado su vida, ya sea
de manera positiva o negativa?
 Uno positivo pues, primeramente, pues… el embarazo me tomó por
sorpresa, pero es algo maravilloso que he sabido salir adelante, y uno
negativo, pues, con la persona que más tenía confianza, pues,
prácticamente me destruyó y pues él, me hizo mucho daño.
- ¿Quién era él?
 Él era…pues un amigo, era como el primer novio y la verdad no.
- Ok, fue una experiencia negativa. Ehmm, podrías contarme situaciones
inolvidables que viviste en tu barrio?
 La buena es que siempre, todos los años y hubo un año en especial, que
compartimos con los vecinos la navidad, que más que con la familia, fue
maravilloso.
- ¿Y negativo?
 Negativo pues…no sé, la muerte de mis abuelitos me dio muy duro, me
tomó por sorpresa y eso me marcó la vida por completo.
- Qué es lo primero que piensa con las siguientes palabras. Yo le digo la
palabra y me va a decir lo primero que piensa. Ehh... Violencia.
 Umm, eso siempre se ve en el barrio, con los niños, los padres maltratan
mucho a los niños en el barrio.
- Golpiza
 Lo mismo, o sea, hay una persona que golpea a esos niños, como dicen,
hasta matarlos, y eso no está bien.
- Drogadicción
 Mucha droga, allá como vivimos bien arriba, pues hay un monte y allá es
donde más meten droga.
- Violación
 Pues, eso no ha sido visto en el barrio, pero si se ha escuchado siempre
que hay alguien que abusa a los niños, pero umm
- Atraco
 Siempre, ahí en el barrio siempre se ven muchos robos
- Teniendo en cuenta esas respuestas que usted me dio, de dónde
provienen esas ideas, de lo que usted ha vivido o de lo que usted ha visto.
 De lo que he visto
- ¿Ha escuchado casos de maltrato, drogadicción o de alcoholismo?
¿Cuáles fueron los hechos? ¿Qué pasó?
 • Solo que hay un muchacho que le pega a las nenas y no cambia.

Protocolo verbal retrospectivo 2 (Anexo 4)

- Listo, entonces. ¿En qué fue lo primero en que pensaste para escribir tu
texto?
 Pues, pensé primeramente como en la violencia de las personas. Porque
el texto decía que por qué el niño no sonreía y pues… prácticamente
cuando un niño no sonríe es por falta de apoyo, de amor, cariño por parte
de los familiares. Primero que todo pensé en lo traumático que yo había
vivido en el pasado, que también era algo así, por falta de amor y apoyo
que yo necesitaba.
- ¿Te identificas con Sam?
 Si
- ¿Con relación al texto que escribiste crees que este posee situaciones de
tu vida?
 Si, si, porque hay algunas partes en las que yo plasmé ahí y me pasó.
- Ok, ¿Considera que su texto se parece a su realidad o contexto social?
 Si, un poquito
- Entonces, cuando hablas acá “…que no sonreía por falta de amor, cariño
y apoyo por parte de su familia, en especial sus padres, y si no sonreía era
probablemente por un trauma”, eso de dónde lo sacaste, desde tu
experiencia ¿
 Si, si
- Ok…en esta parte que dice “ …el niño vive mucha violencia, mucho
maltrato por parte de las personas que convive”, lo dices desdelo que tu has
vivido o desde lo que tú has visto
 pues… de ambas cosas, he visto y también he vivido, entonces por eso,
me guíe por eso también
- Como que las mezclaste
 Si, las mezclé ambas
- Ehh… cuando dices acá, que “…es un ambiente frío y con violencia”, te
refieres como al barrio donde vives, a tu contexto?
 Si
- Ok, ¿entonces…utilizaste casos o hechos que has visto, que te han
contado para darle sentido a tu texto?
 Si, más que todo casos que yo he visto, entonces también como que me
guie por eso para responder al texto.
- Por ejemplo…
 Como la violencia que se vive en el barrio con los niños, entonces me
guie por eso
Contexto no vulnerable

Entrevista 3 (Anexo 5)

- Bueno Karina, vamos a empezar con la entrevista antes de la tarea de


escritura. Primera pregunta, ¿qué entiende por comodidad?
 Que no me falte nada
- Perfecto, qué considera es vivir de manera cómoda
 Pues tenerlo todo, no sé
- ¿Considera que vive de manera cómoda?
 Sí, porque, pues, nunca me ha faltado la comida; no pues nada, nunca,
me ha faltado nada, siempre como que he tenido lo que he querido.
- Perfecto, ¿cómo es la relación con sus padres?
 Buena, muy buena. Porque… bueno, con mi mamá porque pues, nos
entendemos bien, con mi papi también, son personas en quien se puede
confiar.
- ¿Considera que la violencia ha estado presente en su vida familiar y en su
círculo social?
 No, nunca
- ¿Podría contarme hechos o situaciones que han marcado su vida ya sea
de manera positiva o negativa?
 • Pues lo de mi papá como de manera negativa, porque está preso y
pues ha sido negativo porque fue algo así que marcó mucho, pues no
solo para mí, para toda la familia, y positivo, el apoyo de mi mamá, que
ha sido una guerrera.
- ¿Podría contarme situaciones inolvidables que vivió en su barrio? Ya
sean negativas o positivas
 Uy, no me acuerdo, ehhh no. Siempre ha sido un barrio muy neutral.
- Ok, nunca ha pasado algo como relevante
 No, nada
- Listo, qué es lo primero que piensa cuando escucha las siguientes
palabras. Voy a decir una por una y usted va a decirme lo que piensa
exactamente. Violencia.
 Pues, en mi contexto familiar nunca ha habido ese tipo de problemas, de
pronto con mis amigos
- Golpiza
 Con mis amigos, los he visto pelear en muchas ocasiones
- Drogadicción
 Ellos también
- Mmm, violación
 Una vez escuché una historia de una niña que denunció al padrastro por
no dejarla ir a un paseo
- Atraco
 Pues he visto, pero no fuertes. Así como que le sacan cosas de las
maletas
- Teniendo en cuenta sus respuestas anteriores, de dónde provienen esas
ideas, de lo que ha vivido propiamente o de lo que ha visto y/o aprendido?
 De lo que he visto y de lo que he vivido
- ¿Ha escuchado casos de maltrato?
 No
- ¿De drogadicción?
 Fuertes…no
- alcoholismo?
 Ehh si, creo, uno, pues no sé si sea alcoholismo, pero si un amigo que se
metió mucho en eso
Protocolo verbal retrospectivo 3 (Anexo 6)

- Bueno, ¿qué fue lo primero en que pensó para escribir su texto?


 En algo que pasó en mi familia
- Ok, ¿se identifica con Sam?
 Si, pues en algunas cosas
- ¿Cómo en qué cosas?
 En que era un niño gris
- Ok. Entonces, siguiente pregunta. Con relación al texto que escribió,
¿cree que éste posee situaciones de su vida?
 Si
- ¿Considera que su texto se parece a su realidad o contexto social?
 Si
- ¿Para escribir su historia, recurrió a situaciones que ha vivido?
 También
- Como, por ejemplo, en esta parte, cuando incluye a este personaje
Manuela, ¿lo toma de lo que ha vivido? O es una creación
 De lo que he vivido
- Ok, también la parte donde menciona a su padre y lo pone en esa
situación, ¿lo toma de su experiencia?
 Si
- ¿Plasmó en su texto situaciones relacionadas con agresión, violencia o
drogadicción?
 No
- Ok. ¿Utilizó casos o hechos de los que ha visto o le han contado para
darle sentido a su creación?
- Si, pues de lo que he vivido

Entrevista 4 (Anexo 7)

- Entonces, señor Santiago, te haré una entrevista antes de la tarea de escritura.


Primera pregunta. Qué entiende por comodidad?
 Bueno, comodidad es hacer tus cosas de la manera más sencilla posible.
- ok…
 • o que otras personas, ya sean pues, tus padres hagan que tu día a
día sea un poco más fácil
- ok, qué considera es vivir de manera cómoda?
 Vivir de manera cómoda es cuando tu… no te falte, si estas estudiando,
en ese caso que no te haga falta dinero, eso puede ser un comodidad para
ti, que tengas un fácil acceso al transporte, y ya como en tu vida más
normal, es como las cosas que quieras como en el día sean sencillas, o
sea, que no tengas que esforzarte por hacerlas.

- …ok, considera que vive de manera cómoda?

 Si, pues…en realidad sí; en este caso mis padres hacen todo muy fácil para mí
- considera que la violencia ha estado presente en su vida familiar y/o en su
círculo social de amigos?
 En la vida familiar, no, nunca; nunca he estado presente en alguna discusión o que
mi familia sea víctima de violencia o eso, no. De amigos no nada más que
peleas…eh, pero muy normal, violencia cero.
- Podría contarme hechos o situaciones que han marcado su vida, ya sea de
manera positiva o negativa
 Perder tanto tiempo luego de salir del colegio, yo perdí demasiado tiempo, o sea,
perdí como tres años en los que no estudié y pues, en estos momentos, o sea, se
siente que uno no haya hecho esos tres porque, los compañeros con los que salí de
mi misma promoción, ya ahorita están profesionales, y yo no lo estoy, eso marcó mi
vida y pues, me enseñaron que hay que aprovechar el tiempo.
- listo, eso de manera negativa, y un hecho positivo?
 Un hecho positivo… yo no soy tan…no soy tan apegado a las personas, o sea, yo
soy muy desprendido de las personas; pero entonces, como que uno de mis abuelos
murió y como que valoro más las personas, como lo que ellos le enseñan a uno,
porque yo soy muy…ellos se van y yo soy muy “bueno”, pero pues, hay que
valorara las personas porque no siempre están ahí.
- Listo ¿podría contarme situaciones inolvidables que vivió en su barrio? Que
vio o que vivió…
 Que viví, así de pequeño, que montaba mucha bici con mis amigos de barrio, y
nunca más volví a hacer eso y son buenas anécdotas, ¿sabes? O también en
diciembre quemar pólvora…son buenas historias.
• y negativas ¿nada?
 negativas…mmm yo era re desjuiciado, me gustaba a veces lanzar pólvora por
debajo de las puertas, o también jugando rompía uno vidrios y así, pues ahí un en
esos momentos por lo que era pequeño se asustaba, uno creía que eso era lo peor,
pero pues… en este momento son buenas anécdotas.
 Qué es en lo primero que piensa cuando escucha las siguientes palabras. Se las voy
a decir en orden y usted me va respondiendo
 ¿lo primero que me venga a la mente?
 si ¿Violencia?
 Armas
 ¿golpiza?
 sangre
 ¿Drogadicción?
 pobreza
 ¿atraco?
 necesidad
 ok, teniendo en cuenta sus respuestas anteriores ¿de dónde provienen esas ideas, de
lo que ha vivido propiamente de lo que ha visto y/o aprendido?
 De lo que he visto y he aprendido
 ¿Ha escuchado casos de maltrato?
 si
 ¿cuáles fueron los hechos?
 una sobrina de un tío, ella… mi tía sino una tía política, ehh…trataba de maltratarla
físicamente, la golpeaba seguido
 ¿ha escuchado casos de drogadicción?
 casos de drogadicción…si, bastantes, muchos espejos en amigos, familiares, un
primo, de hecho, estuvo dos veces internado por drogadicción. La primera vez, duró
seis meses y volvió y recayó y ya lleva un año ahí.
 ¿Casos de alcoholismo?
 no

Protocolo verbal retrospectivo 4 (Anexo 8)

 ahora te haré las preguntas del protocolo verbal retrospectivo de la tarea de


escritura. Bueno, primera pregunta ¿qué fue lo primero que pensaste para escribir tu
texto?
 En los niños vulnerables de bajos recursos.
 ¿se identifica con Sam?
 no
 Con relación al texto que escribiste ¿éste posee situaciones de tu vida?
 no
 ok ¿Considera que su texto se parece a su realidad o contexto social?
 no
 mmm ¿para escribir su historia recurrió a situaciones que ha vivido o visto?
 He visto
 Por ejemplo, cuando escribe “(…) con sus amigos en el barrio Santa Cecilia de
Chiquinquirá (…)” ¿es una invención suya a partir de lo que ha vivido o de lo que
ha aprendido y visto?
 De lo que ha visto, porque en realidad es un barrio que hace unos años era de
personas de bajos recursos.
 ok, también cuando hablas de “(…) Sam ocultaba una vida familiar complicada, un
padre el cual era alcohólico (…)” ¿también es una invención tuya?
 No
 o sea, no viene a partir de ti, sino de…
 Situaciones o personas que he visto
 Listo, ok. ¿Plasmó en su texto situaciones relacionadas con violencia, drogadicción
o alcoholismo?
 creo que las tres
 ¿a partir de qué las plantea? ¿Delo aprendido con el tiempo, lo que ha visto, o desde
su experiencia misma?
 Lo que visto…en ocasiones, durante muchos años
 ok ¿utilizó casos o hechos delos que le han contado para darle sentido a su creación?
 No, más de lo que he visto
 perfecto, gracias

También podría gustarte