Está en la página 1de 5

Divina comedia (Paraíso)

Personajes

Narrador: Viviana Díaz

Dante: Anderson García

Beatriz: Ibis Huguet

Tomás de Aquino: Valentina Lázaro

Picarda: Sarahi García

Cacciaguida: Sofia Quintero

Cunicia: Samanta Rodríguez

Águila: Alejandra Quintero

Alighieri: Julio Lizarazo

Luz viviente: Sofia Quintero

Estrellas: Sarahi García, Viviana Díaz y Samanta Rodríguez

Coro: Valentina Lázaro y Alejandra Quintero

Voz: Julio Lizarazo

Justiniano: Julio Lizarazo

EL PARAISO

Narrador: Dante después de invocar Apolo. Sube al primer cielo y Beatriz le responde alguna de
sus dudas.

Dante: Estuve en el cielo y vi cosas imaginables, descubrí a Beatriz mirando al sol fijamente y de
pronto vi algo divino, los ojos de Beatriz miraban esas esferas y yo la miraba a ella.

Beatriz: No imagines que estas en la tierra y elévate al cielo.

Dante: ¿Por qué nos elevamos al cielo? ¿Dónde estamos?

Beatriz: (Lo miro)

Dante: ¿Dónde estamos?

Beatriz: Estamos en las esferas de aire y fuego, todo tiene orden y lo respetan, es por lo mismo
que el universo se asemeja a Dios.

Narrador: Dantes y Beatriz llegan al cielo de la luna, contemplan a su alrededor la belleza de las
esferas. Asombrado Dante se hace muchas preguntas y Beatriz le ayuda con sus dudas.

Beatriz: Estamos llegando a la primera estrella levanta la cabeza hacia Dios.


Dante: (Mirando hacia abajo pregunta) ¿Por qué las manchas lunares tienen diferentes aspectos?

Beatriz: Porque depende de la densidad, que durante los eclipses los rayos del sol cambian y los
ángeles definen la forma.

Narrador: Aquí Dante encontró a Picarda.

Picarda: ¡Hola! Soy picarda y me encuentro como otras bien afortunadas, en la esfera que gira
más lento.

Dante: Lo que me dices es muy bueno, pero dime, ¿anhelas subir a las esferas mucho más altas?

Picarda: Mi voluntad esta guiada por la caridad, si deseo elevarme no se ajustaría a los propósitos
de este lugar.

Era muy joven cuando cedi a mi vocación para seguir una vida Santa, pero unos malvados
arrancaron mi fe y solo Dios sabe lo que sufrir. Lo mismo le paso a una amiga llamada Constanza,
pero ella fue obligada a volver al mundo terrenal.

Narrador: Así, le dijo a Dante y cantando el “Ave María” desapareció.

Dante: Mire a mi gran amor, pero me mato con su mirada y entonces fui más prudente.

Esferas de Mercurio

Narrador: Dante se encontró con Beatriz volando hacia el segundo reino y dentro de él la vio.

Dante: Que hermosa se ve, el planeta se volvió más radiante.

Narrador: En esta esfera se encontraron con Justiniano.

Justiniano: ¡Oh! Tu has nacido con fortuna a quien le permiten ver los tronos, pregunta que
deseas saber.

Beatriz: (dirigiéndose a Dante) Hazlo sin temor.

Dante: ¿Quién eres y por qué tardas en una obligación en esta esfera?

Justiniano: Dios me inspiro a aquella grande obra aquí tu respuesta:

Narrador: Al responder Justiniano se alejó.

Estrellas de venus

Narrador: Continuaron Dante y Beatriz hasta la estrella de venus, vieron sombras que se
acercaban cantando un hosanna (himno que se canta los domingos de ramos en la liturgia
católica). Se acercaron a dos animales luminosos y querían hablar con Dante y Beatriz les dio su
aprobación.

Cunicia: ¡hola!, mi nombre es Cunicia. No he subido mucho por haber cedido a la influencia de
esta estrella.

Cacciaguida: Yo pertenezco a alas riberas entre el Ebro y la marca, soy cacciaguida y me encuentro
influenciado en este cielo como el en mí.
Tomás de Aquino: ¿Deseas saber quiénes son estas luces? Pues yo fui un cordero del santo
rebaño, el que se halla a mi izquierda es mi maestro y hermano. Dante mucho gusto yo soy Tomás
de Aquino aquel es Graciano, el otro Pedro, mira a Isidoro, Ricardo y por último Sigerio.

Aquí hablamos sobre la vida de San Francisco de Asís y Santo Domingo quienes son muy
importantes para Dios.

Canto 16-20

Narrador: Dante comienza su viaje imaginario, “perdido en una selva oscura” (alegoría de la vida
humana, sus dificultades y tentaciones), debiendo ser guiado por el poeta Virgilio para conseguir
salir, atravesando el infierno, el purgatorio y el paraíso.

Dante: Lo que nunca ha sido dicho de mujer alguna. A exaltación del triunfo celestial de la amada,
la expresión de un amor que transciende las dimensiones físicas de este mundo y se convierte en
pura espiritualidad. El resultado final es un fantástico viaje hacia la redención que abarca todo el
argumento existencial, desde la creación del hombre hasta su destino final, la divinidad. fueron
florentinos del lado de los güelfos.

Narrador: Lacopo que era tan inteligente como buen soldado, porque combatió valientemente
contra los de Arezzo y comandó el regreso de su partido a Florencia, años después del desastre de
Monteaperto, a lo que alude Dante en el Canto Décimo, cuando le dice a Farinata que los gibelinos
no supieron el arte de volver.

La abuela de Guido, la Gualdrada, fue modelo de mujer florentina, tan bella como virtuosa. De
Tegghiaio, los versos dicen que su voz debería ser agradecida, porque advirtió a los florentinos que
no debían ir contra los de Siena, pero no fue oído y todo terminó en lo de Monteaperto.

Alighieri: De la amargura del Infierno, pasará a la dulzura del Paraíso, pero llegando antes al fondo
del lugar maldito.

Dante: (Pensó dominarla). Y si el valle representa extravío “en el medio” de su vida, y las fieras a
sus enemigos, como exponen los interpretadores de esas supuestas alegorías, venimos a que no
quiso o no pudo enfrentarlos.

Canto 25-30

Segundo Apóstol: Declara, pues, que cosa sea.

Beatriz: La iglesia militante no tiene hijo mas calmado de esperanza. Por eso se le ha permitido
pasar de Egipto a Jerusalén, antes del fin de su vida.

Dante: Expectativa de gloria es esperanza.

Beatriz: Este es el que se reclino sobre el pecho de nuestro pelicano y el elegido bajo la Cruz para
la más alta dignidad.

Luz Viviente: ¿Porque te esfuerzos en ver lo que no existe?

Voz: ¿A dónde se dirige tu alma?, el supremo que nos concede aquí la bien esperanzada.

Dante: Es el alfa y la omega de cuanta ciencia me comunica amor.


Voz: Quien dirige tu fecha hacia ese blanco.

Dante: Las razones filosóficas y la autoridad que donde aquí desciende.

Voz: Algún otro impulso le lleva a mí.

Dante: Me mueve todos los estímulos que pueden activar sobre un alma.

Coro-Beatriz: Santo, Santo, Santo, Santo

Dante: (abre los ojos y nota la presencia de una cuarta luz)

Beatriz: Desde esa llama se embelesa la primera alma creada por Dios.

Narrador: Cuatro estrellas frente a dante y una de ellas le dice:

Estrellas: Que no te asombre ver mi olor cambiar, abajo sabotean mi tumba y esta es ahora una
cloaca de sangre y pudrición.

Narrador: Todo se torna rojo.

Beatriz: El movimiento que en el centro permanece estable y hace girar a todo lo demás a su
alrededor, empieza aquí, como su primer móvil. La virtud de este cielo proviene de la divina
mente, lo mismo que es el amor, le rodea un circulo de luz y de amor, donde tiene su raíz el
tiempo.

Los globos corpóreos serán grandes o pequeños depende a la virtud a mayor influencia benéfica,
anhelabas cosas dependientes del volumen del cuerpo.

Estamos en el mayor cielo el de la luz más pura, aquí, tendrás dos percepciones del paraíso, una de
ellas es la forma del día del ultimo juicio.

También podría gustarte