Está en la página 1de 16

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE PERÚ

Economía Internacional

Realizado por:
Karol Daniela Riveros
Katherinne Delgado Sastoque

Presentado a:
Sneyder Rivera Sánchez

Fundación Universitaria Área Andina


13 de marzo del 2019
Introducción
El presente trabajo comprende un análisis preciso sobre algunos ítems de la economía del
país de Perú 🇵🇪
Esto tiene como objetivo mostrarnos el modelo económico y la situación del País por el paso
de algunos años hasta la actualidad, los conceptos y temas tratados son realmente
importantes y básicos para poder analizar a fondo la capacidad política económica que tiene
Perú, trataremos temas como: Desempleo, Índices de precio, indicadores económicos, y más.
PIB (Producto Interno Bruto)
PIB Real Por sectores.
PIB Total:
2016: 501.610.408.
2017: 514.246.225.

Sectores PIB Sectores 2016 PIB Sectores 2017 Participación del


sector en el PIB

Agricultura, 25.963.000 26.496.000 2016: 5,17%


Ganadería, caza y 2017: 5.15%
silvicultura.

Pesca y acuicultura. 1.593.000 1.683.000 2016: 0,31%


2017: 0,32%

Extracción de 65.076.953 67.328.977 2016: 12,97%


petróleo, gas, 2017: 13,09%
minerales, y servicios
conexos.

Electricidad, gas y 9.343.000 9.431.000 2016: 1,86%


agua. 2017: 1,83%

Construcción. 29.339.000 30.038.000 2016: 5,84%


2017: 5,84%

Comercio, 53.365.000 54.232.000 2016: 10,63%


mantenimiento y 2017: 10,54%
reparación de
vehículos
automotores y
motocicletas.

Manufactura. 66.729.810 66.880.761 2016: 13,30%


2017: 13,00%

Transporte, 27.453.000 28.492.000 2016: 5,47%


almacenamiento, 2017: 5,54%
correo y mensajería.
Alojamiento y 15.988.000 16.212.000 2016: 3,18%
restaurantes. 2017: 3,15%

Telecomunicaciones y 20.817.000 22.565.000 2016: 4,15%


otros servicios de 2017: 4,38%
información.

Administración 25.149.000 25.971.000 2016: 5,01%


pública y defensa. 2017: 5,05%

Construcción propia a partir de datos sacados del Instituto Nacional de Estadística e Informática de
Perú. *

Análisis por sectores.

A pesar de que los datos, y los números mostrados anteriormente, nos dicen una cosa, la realidad, es
diferente. Por ejemplo, a pesar de que, en el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura,
muestra un crecimiento en el año 2017 con respecto al 2016, la realidad es que dicho valor, pero en
porcentaje, decreció, debido a diferentes factores.
Un factor importante podría ser el fenómeno del Niño Costero, que es un fenómeno natural, que
afectó el clima de varios países, como Perú.
Dicho fenómeno también afectó otro sector económico de Perú, la pesca y la acuicultura, debido a
que redujo la disponibilidad de algunas especies marinas durante un tiempo, esto afecta el comercio
del mismo.
Ese es uno de los ejemplos que nos muestra, cómo diferentes factores, hicieron que el PIB del Perú,
tuviera un crecimiento, pero no el que se esperaba.
En el sector de hidrocarburos, desde el año 2014 se vio una baja en los precios internacionales del
petróleo que afectó directamente la comercialización del mismo. Durante el año 2016 (consecuencia
de dicha baja) la inversión para la explotación y exploración bajó significativamente.
Además, durante estos años, se generó una baja de precios en el cobre lo que afectó a países como
Chile y Perú, pero durante el año 2017, este tuvo un repunte en el precio, cuadruplicando el precio de
los años anteriores lo que representó un crecimiento en dicho sector.
Para el sector de electricidad, gas y agua, el país ha tenido un incremento con respecto a al valor del
PIB de este sector, pero su porcentaje de participación bajo, uno de los factores que pudo incidir en
esto fue que dichos recursos eran destinados para el uso público y no para generar actividad
productiva dentro del país.
En el sector de Construcción, a pesar de que el valor del PIB en este sector subió, su participación
porcentual se mantuvo igual, esto gracias a la reducción del uso de cemento y reducción de obras
públicas.
Otro sector afectado por el fenómeno del niño costero, fue el de comercio, mantenimiento y
reparación de vehículos automotores y motocicletas, que durante el 2016 y mediados del 2017 tuvo
una baja. A finales del 2017 el sector de reparación de automotores y motocicletas repuntó la tasa de
crecimiento, pero aun así no bastó para ver un crecimiento en la participación porcentual del PIB
total.
En el sector de manufactura, el Valor del PIB aumentó debido a que en el año 2017 se vio un
incremento en la actividad en el sector primario, como lo es en la minería e hidrocarburos.
En el siguiente sector, “el subsector transporte (1,7%) destacó el buen desempeño del transporte aéreo
(3,05%), transporte por vía férrea (4,26%), transporte terrestre de pasajeros (2,11%) y transporte
terrestre de carga (0,74%).
El transporte aéreo aumentó en 3,05% por el mayor tráfico de pasajeros (3,52%), tanto de nacionales
(4,84%) como internacionales (0,43%).
El crecimiento del transporte por vía férrea se explicó en el mayor transporte de carga (6,08%), ante la
evolución ascendente de la actividad minera metálica por quinto mes sucesivo.
Del mismo modo, el subsector Almacenamiento y mensajería creció en 1,47% sustentado en el
resultado positivo de la actividad almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (2,18%)
vinculada al comercio exterior de bienes que, en el mes de agosto de este año, obtuvo un resultado
positivo (13,01%).” (INEI, 2017).
En el sector Alojamiento y restaurantes hubo un aumento con respecto al valor del PIB, debido a que
paralelamente hubo un crecimiento en el tráfico de pasajeros hacia dicho país. A pesar de que hubo un
crecimiento en dicho valor, no fue lo suficientemente alto para generar un incremento en la
participación porcentual.
En el sector de Telecomunicaciones y otros servicios de información, se presentó un incremento
porcentual y del valor de dicho sector en el PIB, gracias al subsector de telecomunicaciones debido a
que creció el uso de servicios como el internet, telefonía y televisión. Además, el significativo
crecimiento del uso de las tecnologías de la información fue otro factor para el aumento del sector.
Otro de los factores importantes para esto fue el caso Lava Jato, que es como se le llama a la
operación contra la corrupción de Odebrecht en Brasil. Durante los últimos años se ha hecho conocer
uno de los casos de corrupción más grandes de Latinoamérica, que ha afectado muchos países, debido
a que varios funcionarios públicos se vieron involucrados en dicho caso, uno de estos fue el fiscal
general de Perú.
Este tipo de problemas políticos, afectan directamente la economía de un país por diferentes motivos.

Inflación
Una de las funciones que tiene el Estado con la economía del país es mantener la mejor distribución
del ingreso para aliviar la pobreza, es por esto que una de las principales metas de la política
monetaria de un país es mantener una inflación baja y estable, ya que, la inflación generalmente
afecta negativamente a los individuos. “En general, todos los poseedores de activos expresados en
términos nominales sufrirán una pérdida ante aumentos imprevistos de precios debido a que su
capacidad adquisitiva se vería erosionada” (Mba.america economía, 2011), esto se puede ver
reflejado con índice de precio al consumidor por el cual veremos su efecto en la economía del país.

AÑOS IPC VARIACIÓN


INFLACIÓN

2015 (promedio 11 meses) 3,72%; 0.68 (Variación)


4.4% (Inflación)

2016 (promedio 11 meses) 2,97% 0.42% (Variación)


5.75% (Inflación)

2017 (promedio 11 meses) 1,73% -0.20% (Variación Negativa)


(1,36%)1.4% (es la inflación
más baja que ha tenido el país
en 20 años).

2018 (promedio 11 meses) 2,43% 1.36%(Variación)


2.19% (Inflación)

Construcción propia a partir de datos sacados del Instituto Nacional de Estadística e Informática de
Perú. *

Análisis:
● IPC E INFLACIÓN 2015:
En este año, en Perú se vio una baja en la inflación; debido a la fuerte depreciación de la
moneda local, de las tarifas eléctricas y de los bienes importado.
Debido a esto se observó una influencia en gran parte en los sectores de vivienda por los
servicios, ya que el alquiler de vivienda, la electricidad y los combustibles tuvo un
incremento del 7.75% influenciados por el incremento de la electricidad residencial. El agua
potable se vio afectada en un 8.1% en aumento de su valor de comercialización y
distribución. Los Alimentos y Bebidas se vieron perjudicados 0,74% puntos porcentuales
respecto a la inflación, “Los alimentos y bebidas registraron una inflación del 5,37 % por la
subida de los precios de los tubérculos (53,5 %), debido a la menor producción alcanzada por
factores climáticos adversos” (Banco central de reservas de Perú, 2015).

● IPC E INFLACIÓN 2016:


En este año podemos ver un alza en los porcentajes y esto fue porque el país se recuperó
después de pasar por 3 años de caídas respecto a su moneda. “En el 2016 el sol se recuperó y
terminó con una apreciación acumulada de 1.67 por ciento frente al dólar luego de tres años
consecutivos de caídas, con lo que moderó el alza de algunos precios al consumidor” (RPP
noticias 2017).
Además de esto se observó que la inflación del 5.75%, superó lo esperado respecto a la
inflación esperada que se iba a tener sobre este año, lo que sugiere que la inflación se está
desaceleración y esto ocurre en momentos en que la economía se está recuperando. De
Acuerdo a proyecciones oficiales para este año, la actividad productiva del país cerró con un
crecimiento del 4%, frente a un 3.3% del año 2015, lo que significó un alza al empleo local y
nacional del 2.6% (INEI, 2017).

● IPC E INFLACIÓN 2017:


La inflación peruana se ubicó en 1,36% al año pasado, constituyéndose como la más baja de
los últimos ocho años, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Gracias a que el FEN (Fenómeno del niño costero, que influye en los cambios climáticos,
lluvias, y huracanes.), causó que el precio del limón se elevará, el precio de agua potable
subiera y por estos mismos factores estacionales se registró un incremento de las tarifas de
transporte interprovincial (Gestión, 2017), la cual habría sido disminuido por el descenso de
los precios de las gasolina; con esto la caída de los precios promedios de la energía y los
alimentos del -1.48%, además el consumo interno relativamente bajo y la estabilidad de la
moneda peruana, (el sol peruano), también incidieron en el comportamiento del IPC, y por lo
tanto en la inflación.
Según el economista Farid Matuk, la caída del precio del dólar tuvo incidencia en el valor de
los productos importados. Este explica que el dólar tuvo una caída en su precio de 3,54%, lo
que influye directamente a la capacidad de adquisición de las personas ya que sale aún más
barato comprar algún producto, sin embargo, a los exportadores se elevarían los costos y
estos no exportarán tantos productos.
para este año el desempleo fue fundamental ya su población empleada formal disminuyó, lo
que causó que el ingreso promedio de la persona cayera de 1.732,6 (último trimestre del 2016
a 1.696, (año 2017). A lo que se concluye que el empleo formal disminuyó dando paso a la
informalidad, que, aunque no es un trabajo muchas veces muy gratificante es un “empleo”
estable, sin embargo, esto hace que las personas pierdan el poder adquisitivo con el paso del
tiempo.
● IPC E INFLACIÓN 2018:
Este año se vi una mejora a comparación con el año 2017, logrando estar entre la media de
proyección dada por el banco central (1% a 4%), esto debido a que; los precios del sector de
alimentos y bebidas el de mayor peso en el cálculo de la inflación, se elevaron en un 1,95%
en 2018, se vió un incremento bastante notable en los ámbitos de Esparcimiento, Diversión,
Servicios Culturales y de Enseñanza, los precios aumentaron 3,63%, y gracias a las tarifas del
final de año, sus fiestas y todo lo que viene con esto como lo es (más consumo, mayor
turismo, mayores cambios monetarios, y mayores tarifas de transporte), la inflación fue un
poco mayor a la de su año antecesor, con una diferencia de 0.02% puntos porcentuales.
● DESEMPLEO:

Análisis:
El desempleo es uno de los temas más importantes en relación a la economía de un país, en
este caso, Perú.
En los últimos años, ha aumentado la población en edad de trabajar, pero los empleos
formales han disminuido, debido a un desfase entre la oferta y la demanda en el mercado
laboral. Cada vez hay más peruanos en edad de trabajar, pero menos trabajos formales en los
que puedan laborar dichas personas.
Diferentes razones han sido las causantes de dicho desfase, como lo indica César Peñaranda,
director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de
Comercio de Lima, indicó que para que el mercado laboral absorba por año entre 200 mil y
270 mil personas, como lo hace actualmente, el PIB debe crecer entre 3% y 4%. En su
opinión, el deterioro del empleo responde a la desaceleración de los sectores no primarios,
como construcción, manufactura, servicios y comercio, que demandan mano de obra
intensiva, así como a la incertidumbre que crean la corrupción y los desastres naturales en el
norte del país. “No hay capacidad para generar empleo”, afirmó.
Según las cifras oficiales del Ministerio de Trabajo, la generación de empleo formal
mantuvo una tendencia negativa, en comparación con el 2016, desde mayo del 2017 en Lima
Metropolitana y desde julio a nivel nacional. De igual forma, el ingreso promedio mensual de
una persona cayó de S/ 1.732,6, en el trimestre setiembre-octubre-noviembre del 2016, a S/
1.696, en el mismo periodo del 2017. "Se ha reducido el empleo formal a pesar de que la
población sigue creciendo. Los empleos formales pagan más que el empleo informal y por
tanto hay una menor capacidad adquisitiva que ha provocado este derrumbe de la inflación
anual", dijo Farid Matuk.
La inflación peruana se ubicó en 1,36% al año pasado, constituyéndose como la más baja de
los últimos ocho años, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Gracias a que el FEN (Fenómeno del niño costero, que influye en los cambios climáticos,
lluvias, y huracanes.). Debido a la disminución en la inflación durante ese año, y el anterior,
hubo un aumento del desempleo en el país.
Es aquí, en donde se puede evidenciar los diferentes factores que afectan directamente una
variable económica, en este caso el desempleo, tales como la corrupción y los desastres
naturales que muchas veces se ven tan ajenos a dichas variables.

Cuenta Corriente
El déficit en cuenta corriente de balanza de pagos comenzaría a disminuir este año de 4,4 por
ciento del PBI en 2015 a 3,8 por ciento en 2016, para luego disminuir a alrededor de 3 por
ciento en los siguientes dos años por efecto del crecimiento del volumen de exportaciones.
Las exportaciones se verán impulsadas en todo este período por el mayor dinamismo de las
ventas al exterior de minerales y además una mayor contribución al final del período de los
productos no tradicionales, en línea con un mayor acceso a los mercados externos y a la
ampliación de la frontera agrícola. Esta reducción del déficit externo se daría en un contexto
en el que los flujos de capitales de largo plazo continuarán financiando la balanza de pagos en
línea con la ejecución de proyectos de inversión de infraestructura, de hidrocarburos y de
energía.
El déficit fiscal del primer trimestre se ubicó en términos anuales en 2,9 por ciento del PBI,
mayor al 2,1 por ciento registrado en 2015. El aumento del déficit refleja básicamente la
disminución de los ingresos fiscales durante este periodo en 0,5 puntos porcentuales y el
aumento de los gastos corrientes en 0,2 puntos porcentuales del producto.
El déficit fiscal proyectado en este Reporte para los años 2016 y 2017 es más alto que en el
Reporte de Inflación de marzo, en línea con la ejecución registrada al mes de mayo y el nivel
de gasto de inversión previsto en el Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019. La
proyección contempla una recuperación del gasto de los gobiernos subnacionales luego de
dos años de contracción por parte de estas entidades y la continuación de los trabajos del
Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara. El escenario de proyección contempla
que el déficit irá reduciéndose gradualmente en los próximos 3 años hasta situarse en 2,5 por
ciento del PIB en 2018.
Balanza comercial

Mes y Año Valor Fob Millones de usd

Enero 15 -431

Febrero 15 -135

Marzo 15 -540

Abril 15 -611

Mayo 15 -360

Junio 15 -91

Julio 15 -287

Agosto 15 -110

Septiembre 15 -384

Octubre 15 3

Noviembre 15 -255

Diciembre 15 285

Enero 16 -505

Febrero 16 -129

Marzo 16 7

Junio 16 -184

Julio 16 592

Agosto 16 91

Octubre 16 369

Noviembre 16 390
Diciembre 16 1087

Enero 17 331

Septiembre 17 1071

Octubre 17 368

Noviembre 17 646

Diciembre 17 1234

Enero 18 684

Febrero 18 552

Marzo 18 668

Septiembre 18 514

Octubre 18 -28

Noviembre 18 733

Diciembre 18 1076

Enero 19 374

Construcción propia a partir de datos sacados del Instituto Nacional de Estadística e


Informática de Perú. *
Según lo que podemos observar en la tabla de balanza comercial del país de perú, desde
mucho antes del 2015 Perú venía con una balanza de pagos deficitaria, sin embargo según
INEI, este año empeoró respecto a su antecesor, Perú registró un déficit en su Balanza
comercial de 3.572.2 millones de dólares, un 1,83% de su PIB. La variación de la Balanza
comercial se da debido a un incremento de las importaciones superior al de las exportaciones
de Perú, y a la baja de los precios de minerales, y los metales, ya que en este año las ventas
de minerales del Perú ocupaban el tercer puesto en productor mundial de cobre, zinc y plata,
y el séptimo de oro, representan un 60% de las exportaciones totales, indicó la (agencia
Reuters, 2015).
Sin embargo, en el año 2016 Perú tuvo un crecimiento sin igual logrando tener un superávit y
recuperándose en sus sectores tradicionales y potenciando los. la balanza comercial Peruana
cerró el 2016 con un superávit de US$1.730 millones tras el incremento de 7,6% de las
exportaciones durante el año, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).
Imagen tomada de El comercio. - economía, pero recuperada de:
https://elcomercio.pe/economia/peru/balanza-comercial-cerro-2016-superavit-us-1-730-
mlls-233718
Así Perú deja los 2 años seguidos de déficit en su balanza pasando a lograr; el mayor
volumen y el mayor precio de las exportaciones el cual se elevó 10,6% y 13,1%
respectivamente. De esta forma, las exportaciones totalizaron los US$4.031 millones, un 25%
más que el mismo mes del 2015. Las exportaciones de productos tradicionales y no
tradicionales se incrementaron 33,1% y 9,5% cada uno, (BCR, 2016).
En el año 2017 su superávit se mantuvo logrando, superar su año antecesor con 6,266
millones de dólares en su balanza de pagos y exportaciones, su producción y
comercialización en minerales como su exportación más fuerte tradicional logró un
incremento del 29.8%, esto significa que las exportaciones aumentaron por un crecimiento de
precios impulsados por la mayor demanda mundial (La producción mundial de acero crudo,
en enero de 2017, de los 67 países que forman la World Steel Association (Asociación
Mundial del Acero) ascendió a 136,5 millones de toneladas (Mt), lo que representó un
aumento del 7,0% con respecto a enero de 2016), (Perú 21 2017); siguiendo con estos los
impuestos recaudados y sus actividades económicas en fase creciente influenciaron en el
incremento del empleo, logrando mayor capacidad adquisitiva y mayor recaudo.
respecto al 2018, La balanza comercial registró un superávit de 2.035 millones de dólares en
el segundo trimestre de 2018, nivel superior al registrado en el segundo trimestre de 2017
(1.307 millones de dólares) (Bcr, 2018), esto se debió al mayor ingreso por el sector de
hidrocarburos y las cotizaciones de commodities como lo son los sectores mineros, además,
por los mayores volúmenes de exportación de productos particularmente pesqueros y
agrícolas no tradicionales. Esto está logrando que en la balanza de Perú se vea reflejado un
superávit por 8 trimestres seguidos, consiguiendo un total de 7,9 mil millones de dólares a
favor en la balanza comercial, precisó el BCR.
El año del 2019 empezó con un valor positivo en su balanza comercial (374) esperando
mantenerlo y aumentarlo.
Tipo de cambio Nominal.
Valor o capacidad que tiene la moneda nacional, frente a una extranjera
El Índice Big Mac se creó en 1986 como una guía para observar los precios de los insumos y
los bienes alrededor del mundo al seguir el precio de un producto en específico: la Big Mac
de McDonald’s.
El fundamento de este índice es la teoría de Paridad del Poder Adquisitivo (PPP por sus siglas
en inglés), la cual se basa en la noción de que a la larga el tipo de cambio debiera moverse
hacia una tasa que iguale los precios de una canasta básica idéntica y los servicios (en este
caso, una hamburguesa) en cualquier país.
Además del índice anual, The Economist realiza una actualización a mediados de año.
Teniendo en cuenta dicho índice y el valor nominal del Nuevo sol de Perú tiene un índice de
Big Mac de 2,35 contra 3,27 que posee el dólar.
Perú – Estados Unidos.
TCR: 3321 X 3.27 / 2,35=
TCR: 4,621.
Referencias.
 Informe de Precios. (2016). Instituto nacional de estadística e informática. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/informe-de-precios/4/
 Reporte de Inflación. (2016). Banco central de reservas de Perú. Recuperado de
http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/reporte-de-inflacion.html

 Hidrocarburos: Inversión en exploración y explotación cayó 48% en el 2016. (2017). Gestion.


Recuperado de: https://gestion.pe/amp/economia/hidrocarburos-inversion-exploracion-
explotacion-cayo-48-2016-128344

 Por qué se está disparando el precio del cobre en el mundo y qué efectos puede tener en Chile
y Perú. (2018). BBC Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-
42518125

 Producción del sector telecomunicaciones y otros servicios de información creció en 8,8%.


(2017). Instituto nacional de estadística e informática. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/produccion-del-sector-telecomunicaciones-y-otros-
servicios-de-informacion-crecio-en-88-9684/

 Sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería creció 1,6% en agosto 2017. (2017).
Instituto nacional de estadística e informática. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/sector-transporte-almacenamiento-correo-y-
mensajeria-crecio-16-en-agosto-2017-10042/

 Reporte de Producción Manufacturera. (2017). Ministerio de la Producción de Perú.


Recuperado de
http://demi.produce.gob.pe/images/publicaciones/publi65609d32dc347d98e_95.pdf

 Saldo en cuenta corriente (% del PIB). (2017). Banco Mundial. Recuperado de


https://datos.bancomundial.org/indicador/BN.CAB.XOKA.GD.ZS?locations=PE

 Economía. (2017). Instituto nacional de estadística e informática. Recuperado de


https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/

 Banco Central del Perú: inflación a 12 meses podría desacelerarse en tercer trimestre de
2018. (2018). América Economía. Recuperado de
https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/banco-central-del-peru-
inflacion-12-meses-podria-desacelerarse-en-tercer
 El Impacto de la Inflación en la Distribución del Ingreso: la Importancia del Nivel de
Desigualdad del Ingreso Inicial. (2011). Carlos Aparicio y Raquel Araujo. Recuperado de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2011/Documento-de-
Trabajo-04-2011.pdf
 Política Monetaria. (2017). Banco Central de Reserva del Perú. Recuperado de
http://www.bcrp.gob.pe/politica-monetaria/recuadros-del-reporte-inflacion.html#2018-
diciembre
 Inflación en Perú cerró el 2016 en 3.23%, por encima del rango meta oficial. (2017). RPP.
Recuperado de https://rpp.pe/economia/economia/inflacion-en-peru-cerro-el-2016-en-323-
por-encima-del-rango-meta-oficial-noticia-1020696
 Inflación del 2017 la más baja en ocho años pese a El Niño costero. (2018). La Republica.
Recuperado de https://larepublica.pe/economia/1165860-inflacion-del-2017-la-mas-baja-en-
ocho-anos-pese-a-el-nino-costero
 Peru mejora su balanza comercial. (2017). Datos Macro. Recuperado de
https://datosmacro.expansion.com/comercio/balanza/peru
 Tipo de cambio de las principales monedas. (2017). Banco Central de Reserva del Peru.
Recuperado de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01234PM/html

También podría gustarte