Está en la página 1de 6

¿CÓMO RESOLVEMOS PROBLEMAS DONDE TENEMOS QUE COMPARAR?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán elaborar representaciones
concretas, gráficas y simbólicas de los significados de la adición y sustracción
Docente: Hilda Ccuno Choque mediante la resolución de problemas de comparación 2.
Grado y Sección : 2°” A”
Fecha: 22./ 03 /19
COMPETENCIA EVIDENCIAS
DESEMPEÑOS
CAPACIDAD RECOGIDAS
Resuelve problemas de cantidad -Realiza afirmaciones sobre la comparación de -Destreza del estudiante
-Traduce cantidades a expresiones números naturales y de la decena; y las explica
en el uso estrategias
numéricas. con material concreto.
concretas, gráficas y
- Realiza afirmaciones sobre porque debe sumar simbólicas
-Comunica su comprensión sobre los
o restar en un problema de comparación y explica
números y las operaciones. su proceso de resolución y los resultados
-Explicación del
obtenidos.
-Usa estrategias y procedimientos de estudiante sobre el
estimación y cálculo. procedimiento y
resultado del problema.
-Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


• Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Intercultural
Reconoce el valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
- Revisamos el cuaderno de trabajo. Papelotes, lápices, plumones y colores.
-Elaboramos tablero 100. -Materiales de distintos sectores.
-Preveer material estructura suficiente para cada grupo. -Regletas de colores.
-Preveer material no estructurado. -semillas.
- Copia de cuaderno de trabajo (pág. 126).
-Guía de observación.
TIEMPO: 60 MINUTOS

MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOM ESTRATEGIAS DIDACTICAS


INICIO En grupo clase
- Saludamos amablemente a los niños y niñas y Damos la bienvenida, dialogamos a cerca de las de actividades
realizadas, sobre las costumbres y tradiciones preguntamos la semana pasada realizaron las olimpiadas, es la
primera vez que hacen las olimpiadas? entonces es todo los años, ¿es como una costumbre en nuestro colegio
INICIO (15 minutos)

? Felicitamos por la participación de los estudiantes en las olimpiadas.


-Recogemos los saberes previos a partir de la situación cotidiana (después del recreo qué es lo que hacemos)
pedimos a un niño que saque paletas con nombres de algunos niños y niñas para poder comparar cuantas
niñas o niñas se lavaron las manos.

¿Cuántos varones y cuántos mujeres fueron al baño? ¿la cantidad de mujeres y varones es la misma?¿porqué
¿por qué dicen que hay menos? Explican lo observado.
-Comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a resolver problemas agregando cantidades, para
hallar la solución utilizando material concreto, haciendo representaciones gráficas y simbólicas.
-Acordamos las normas de convivencia juntamente con lo estudiante para trabajar en el salón.
-Escuchar con atención las opiniones de los compañeros.
-Respetar el tiempo establecido para el trabajo de las actividades.
-¿para qué nos servirá aprender cuanto menos? entonces no solamente debemos aprender cuanto tenemos más
que otros si no también cuanto menos.

-DESARROLLO

-Presentamos el problema en un papelote.


Para valorar los postres tradicionales que se preparan en Lima, las madres de familia del
segundo grado “A” preparan mazamorra morada y arroz con leche .Al momento de servir los
dulces entregan 19 mazamorras a los niños y 15 a las niñas ¿Quiénes recibieron menos? ¿Cuántas
mazamorras menos recibieron?

-Comprensión del problema. Pido a los estudiantes que lean individualmente el enunciado del problema y
que lo expresen con sus palabras (parafraseo). Planteo las siguientes preguntas: ¿cuántas mazamorras
recibieron los niños? ¿Cuántas mazamorras recibieron las niñas? , ¿qué nos pide en el problema? ¿las niñas
y los niños tienes la misma cantidad de mazamorras? ¿Quién recibió menos? ¿Cuántos menos recibieron las
niñas? Pedimos que subrayen las cantidades que tienen tanto las niñas como los niños en el problema.

-Ayudamos a la búsqueda de estrategias mediante preguntas: ¿han resuelto antes algún problema parecido?,
¿qué deben hacer?, ¿cómo lo harán?, ¿qué necesitan?, ¿utilizarán material concreto? ¿Qué tipo de material
utilizaremos para resolvemos?, ¿qué materiales tenemos en el sector de matemática? ¿Cuál de ellos no
DESARROLLO ( 35 minutos)

servirá?

-Mantenemos los grupos que ya están formados, se les pide que trabajan con material concreto
(semillas)¿cómo representaremos a las niñas y cómo representaremos a los niños?.

-Entregamos a cada grupo el tablero 100 para que puedan resolver con su semillas o material escogido.

- Realizamos el acompañamiento por grupos, realizando algunas preguntas ¿Qué observamos en las dos
cantidades? recordamos la pregunta del problema ¿quién tiene menos mazamorras? ¿Cuánto menos?
- Preguntamos podremos resolverlo con otro tipo de material? Por ejemplo base.
-

19 5

-Respondemos las niñas recibirán 5 mazamorras menos.


Proponemos que dibujen la representación en cuadro de doble entrada.

niños niñas
D U
1 9
1 4
5

-¿Qué hicimos para saber cuánto menos de mazamorra tiene las niñas que los niños ?se acompaña y
conduce el trabajo de los estudiantes por medio de preguntas que orientan a la indagación ¿qué significa una
cantidad menos que otra? ¿Quién tuvo menos?; ¿Cuánto menos? ¿Cómo llegamos al resultado? ¿Con qué
completamos lo que le faltaba a las niñas?
-Invitamos a un grupo para que explique como lo trabajaron para llegar a la respuesta.
-Reflexionamos Formalizamos dialogamos mediante preguntas ¿Cómo se hace para poder resolver cuanto
menos es una cantidad que otra? ¿qué operación se utiliza? Se menciona que es importante el proceso de
comparar cantidades para encontrar la diferencia entre ellas. Reflexionamos sobre la forma cómo lograron
resolver el problema. ¿Qué les pareció el problema? ¿Les pareció fácil o difícil de resolver el problema?¿qué
material les ayudó a resolver el problema?¿ ¿las representaciones concretas, gráficas y simbólicas ayudaron a
la comprensión y al desarrollo?
-¿Es importante o no, saber cuánto menos tenemos? ¿en qué situaciones de la vida se presentan cuanto
menos tenemos? ¿hay situaciones en la vida diaria que podemos tener menos que otros? Escuchamos sus
respuestas y lo anotamos en la pizarra (figuritas, hijos, etc.) felicitamos por sus respuestas.
-Plantea otros problemas

-Proponemos trabajar otro problema de la pág. 126 del cuaderno de trabajo de matemática, acompañamos en
el proceso de resolución de problema.

-
Dialogamos con los estudiantes sobre sus aprendizajes ¿que aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron? ¿qué material les
ayudó a resolver el problema? ¿Esto que aprendieron, para que le servirá en la vida?¿qué otras cosas podemos comprar?
En casita que cosas podemos comparar?
CIERRE

-PARA LA CASITA : Con ayuda de un familiar, se les piden que pregunten sobre las edades de los familiares que viven en
casa, comparen las edades mediante la pregunta.

¿Cuántos años menos tiene _________________que _____________________?

__________________________________________________________________

1. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
.....................................................................................................................................................................................................................................
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 .....................................................................................................................................................................................................................................
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 .....................................................................................................................................................................................................................................
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
.....................................................................................................................................................................................................................................

-------------------------------------- ------------------------------------
Hilda Ccuno choque Jhony Rosales Palomino
Docente 1º “A” Director I.E “10 de Marzo”
GUIA DE OBSERVACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad

Realiza afirmaciones y explica la


comparación con representaciones
comparación con material concreto.
Realiza afirmaciones y explica la

Realiza afirmaciones sobre

Explica su proceso de resolución


porque debe sumar o restar en
un problema de comparación-

y los resultados obtenidos.


gráficas.
01 ALVARADO VASQUEZ, JORGE.
02 ADRIANO SALOME, YOAMI
03 ANAYA ORBE, JOSE.
04 AQUINO ESPINOSA, ANDY

05 BENITES TOMAYLLA, ANDRIK


06 DOMINGUEZ SANTIAGO, AZUMI
07 ERAZO JESÚS, CRISTHIANO
08 ESCOBAR TAPIA, LEIA
09 FIESTAS LUIS DANIEL JOSUE
10 FLORES HILARES, DAYIRO
11 FLORES LUNA BRENDA DARLEN
12 FLORES LUNA CAMILA MARLEN
13 GARCIA BLAS, AYRTON MELVIN
14 GUERRA HUAURA, JEREMY
15 HENOSTROZA COCHACHIN, JHONATHAN
16 HUAMAN HUAMAN, DAIANIE
17 HUANACO QUISPE,DAPNE
18 LOZANO VAZQUEZ,CRISTIAN
19 MANAYALLE LUCERO, SONIA
20 MARIN SANTACRUZ,DIANA
21 MATTOS LAYME, ARIANA BELEN
22 MENDOZA ROJAS, MERCEDES
23 MIRAVAL QUISPE,NARUMI YAMILÉ
24 NEYRA CARHUAPOMA, BLANCA
25 ORELLANA CHANCAHUANA, SAMIR
26 REYES CAYETANO, JHOJAN JHON
27 REYES CAYETANO, APDER ALIN
28 RIVERA AGAPITO, IKEER ADRIANO
29 ROMERO HUARACO, ADRIANO
30 SANCHEZ ROMAN, FLAUBERT
31 TABOADA SULLON, JOSUE AARON
32 TURIN SALAZAR, LUIS RODRIGO
33 VENTURO MALLQUI, EMELY
34 VERA ALVAREZ, FRANKO ALONSO
35 ZAVALETA FERREYRA, ANTONELLA
√ Lo hace solo
o Lo hace con ayuda / con dificultad
X No lo hace
PROPÓSITO
Hoy aprenderemos a resolver
problemas agregando cantidades,
para hallar la solución, utilizando
material concreto, haciendo
representaciones gráficas y
simbólicas.
PROBLEMITA
Para valorar los postres tradicionales que
se preparan en Lima, las madres de familia
del segundo grado “A” preparan
mazamorra morada y arroz con leche .Al
momento de servir los dulces entregan 19
mazamorras a los niños y 15 a las niñas
¿Quiénes recibieron menos? ¿Cuántas
mazamorras menos recibieron?

También podría gustarte