Está en la página 1de 2

REPLANTEO TOPOGRAFICO ¿Qué es el replanteo?

El replanteo topográfico es una operación mediante la cual se marcan sobre el terreno a


edificar los puntos o lindes básicos del proyecto. Explicado de forma muy simple, realizar Se puede definir el replanteo topográfico como la materialización exacta y precisa en el
esta tarea no es otra cosa que realizar unas marcas sobre el terreno que indiquen toda la espacio físico de los puntos que definen un proyecto, es decir, representar en la
información que hay contenida en los planos. En este sentido, es el proceso inverso al realidad los datos que vienen contenidos en un plano.
levantamiento topográfico. ¿Qué información será la que se adquiere de los planos? El
anclaje inicial, el movimiento de tierras y el replanteo de diversas estructuras para ejecutar la
Podríamos decir que es la operación contraria al levantamiento topográfico, que consiste
obra. También se llevará a cabo la demarcación de los linderos, lindes catastrales, deslindes
en plasmar en el plano los datos medidos en el terreno.
y segregaciones, entre otros.

El replanteo topográfico: una operación de precisión Es un paso trascendental de la obra ya que si se detecta un error en la fase de replanteo es
mucho más fácil y barato solucionarlo que si se detecta cuando la obra está en marcha, por
Cuando hablamos de replanteo topográfico tendremos que considerar que es una operación lo tanto es sumamente importante hacerlo con cuidado al interpretar los planos y plasmarlo
de precisión. Es decir, estamos ante una serie de actividades que deben llevarse a cabo en la realidad. Hay que realizar las mediciones tantas veces como sea necesario hasta estar
con instrumental especializado (la estación total) que deberá utilizarse por técnicos con seguros de que no existe ningún error.
la cualificación requerida. Dicho de otro modo: el hecho de que lo consideremos una
actividad de precisión (y que, efectivamente, deba serlo), implica que será realizado por un Se pueden dar diferentes circunstancias que condicionarán el replanteo, como son las
topógrafo con estación total. siguientes:
Por otro lado, en cuanto a usos de otros sistemas de estudio, y en el caso de terrenos
urbanos, el replanteo es la técnica más llevada a cabo, ya que sus resultados nos indicarán la  La escala del plano
posibilidad o no de trasladar un plano (que no es más que un proyecto teórico) a la realidad  La calidad del plano
del terreno.  Las características topográficas del medio
También hablamos de que es una labor de precisión porque realizar este tipo de trabajos  Los medios de los que se dispone
con la exactitud necesaria nos solucionará futuros problemas y sorpresas que podrían
 Las características concretas del proyecto a replantear
surgir de no hacerlo de este modo (desde problemas de ubicación en el solar hasta problemas
con la normativa sobre alineaciones y distancia con otros edificios, calles, plazas, etc.).
Además, cuando vayamos a iniciar nuestra obra, el Ayuntamiento solicitará al promotor Las herramientas que se utilizarán siempre o casi siempre serán las siguientes:
(que es quien ha hecho la petición de licencia de obra) el acta de replanteo. Esto no es
más que un documento que acredita que se ha llevado a cabo dicha actividad, firmado por el  Instrumentos de medida angular: taquímetros, teodolitos…
arquitecto, que debe estar conforme con los resultados obtenidos.  Instrumentos de medida lineal: distanciometros
 Instrumentos de medida conjunta: estaciones totales o semitotales
El replanteo topográfico con estación total  Instrumentos de medición de desniveles: niveles topográficos, niveles laser
 Instrumentos especiales: plomadas ópticas, perfilómetros, GPS,etc.
Es posible que si estás aquí sepas qué es una estación total. Pero puede ocurrir que no hayas
escuchado este término jamás, o que, a pesar de sonarte levemente, no entiendas bien su
Diferentes métodos de replanteo
significado.
Pues bien, una estación total no tiene nada que ver con una parada de trenes o con una nave
espacial. Se trata de una herramienta que utilizan los topógrafos en numerosas Principalmente existen tres métodos de replanteo, son los siguientes:
ocasiones para realizar ciertas mediciones que les proporcionarán las coordenadas
necesarias en el replanteo de los planos. He aquí el motivo por el cual, cuando hablamos  Replanteo por coordenadas polares
de replanteo de precisión, se hace necesaria la presencia e intervención de este aparato  Replanteo por abscisas y ordenadas
electrónico.  Replanteo por intersección
Pero entonces ¿puede realizarse un replanteo topográfico sin estación total? Claro que sí,
pero no puede llevarse a cabo en grandes proyectos, ya que la envergadura de tales Cada uno de ellos tiene un método y unos errores, un breve resumen de cada uno se muestra
construcciones implica que la tarea se lleve a cabo, como hemos explicado, con precisión. a continuación:
https://www.certicalia.com/replanteo-topografico/que-es-el-replanteo-topografico
--------------------------------------------------------------------------------
Replanteo por coordenadas polares
El procedimiento a aplicar es el siguiente:

1. Será necesario conocer las coordenadas de al menos dos puntos.


2. Estacionarse en unos de los puntos y orientar el instrumento utilizado.
3. Conocer las coordenadas del punto a replantear.
4. Determinar el acimut y distancia, desde la estación al punto a replantear.
5. Sobre la dirección impuesta y midiendo la distancia calculada, podremos situar el
punto requerido.

Replanteo por abscisas y ordenadas

1. Se estaciona el teodolito sobre el punto 1.


2. Se visa el punto 2 y se corrobora la distancia que indican los cálculos sobre la
medida tangente.
3. Se toma el alineamiento como eje X, sobre el cual se irán midiendo las distancias
que indica el cálculo de este método.
4. Sobre cada punto se levanta una perpendicular y se mide la distancia que el cálculo
indica.

Replanteo por intersección

El método planimétrico denominado "intersección directa" e "intersección inversa", cuya


solución geométrica se basa en la medición angular hecha desde puntos de coordenadas
conocidas (bases de control) hasta el punto a determinar o, inversamente, desde éste a los
puntos de coordenadas conocidas.

Errores más comunes en el replanteo

Pueden ser muchos los fallos que sucedan a la hora de replantear, pero los que suelen darse
de manera más frecuente son los siguientes:

 Defectos en el material o herramientas empleados


 Errores en la lectura o interpretación por falta de comprobación
 Defectos que pueden surgir a causa de las condiciones meteorológicas

https://www.certicalia.com/blog/metodos-de-replanteo

--------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte