Está en la página 1de 1

EL COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR

AGROINDUSTRIAL Y LA MINERÍA, ASÍ COMO EL COMPORTAMIENTO DE


LAS IMPORTACIONES DE ACTIVOS.
El comercio exterior del país se redujo 7,5% en agosto. Con este resultado, se
acumula una caída de 4,8% en los primeros 8 meses del año, debido al descenso
de las exportaciones (-7,4%) y de las importaciones (-2%).
Las exportaciones han caído afectadas por la fuerte reducción de las
cotizaciones internacionales de cobre (-10%) y zinc (-13%), así como por la
reducción de las exportaciones de gas/derivados (-28,5%) y petróleo/derivados
(-21,8%).
El precio del oro, nuestro 2º más importante producto de exportación, ha tenido
un comportamiento ascendente en 2019 (+3,9%), principalmente en los últimos
meses, sin embargo, ello no ha tenido impacto significativo en el valor exportado
debido a la menor producción (-4,8%). Asimismo, el precio de la plata se ha
incrementado en los últimos dos meses (julio – agosto), alcanzando un valor 5%
mayor al registrado en igual bimestre de 2018.
Las exportaciones no tradicionales han continuado creciendo en los primeros
8 meses de 2019 (+1,8%), destacando la evolución de la pesca (+7,4%) y de la
agroexportación (+5,3%). En la pesca, la exportación de pota, que en 2018
alcanzó un récord (US$ 624 millones), acumuló un crecimiento de 12,5% hasta
agosto, consolidándose como el 2º producto pesquero más importante después
de la harina de pescado. La exportación de pesqueros tradicionales bajó 9,1%.
En cuanto a las agroexportaciones no tradicionales, las exportaciones de
arándano y uva acumularon hasta agosto crecimientos de 61,7% y 18,5%,
respectivamente, gracias al aumento de los volúmenes exportados. No obstante,
las exportaciones de mango y palta se han visto afectadas por la reducción de
los volúmenes exportados, afectados por el fenómeno de la alternancia de
rendimientos.
En el interior del país, en los primeros 8 meses de 2019, 9 regiones aumentaron
sus exportaciones: Huánuco (+30%), San Martín (+24%), Lambayeque (+22%),
Ayacucho (+17%), Ica (+16%), Moquegua (+15%), Cajamarca (+9%), Ucayali
(+4%) y Piura (+2%).
Regiones como Lambayeque y Ayacucho podrían registrar nuevos valores
récord de exportación en 2019, destacando palta y espárrago en el 1º caso y oro,
cobre y quinua en el 2º.
LAS IMPORTACIONES del país han disminuido 2% en los primeros 8 meses de
2019 como resultado de una menor demanda de bienes intermedios (-6,2%),
principalmente combustibles (-14,1%) e insumos para la industria de productos
plásticos (-11,8%). Por el contrario, la importación de bienes de capital aumentó
5,2% (+10,1% en agosto). La importación de bienes de consumo descendió 1,2%
debido a la menor compra de electrodomésticos (-7,2%).

También podría gustarte