Está en la página 1de 5

1. ¿Cuánto Cuesta Poner una Cafetería?

¿Es
Rentable?
Para poner tu cafetería debes tener un presupuesto. Con un mínimo de
$70,000 pesos (3,500 USD), y un máximo de $2,000,000 de pesos (100,000
USD). Comparado con otros negocios y con las franquicias, la cafetería tiene
una inversión moderada. Por ejemplo, la franquicia común tiene una inversión
iniciar de $400,000 pesos (20,000 USD).

¿Por qué es rentable una cafetería? Porque se compra 1 kg de café en $200-


400 pesos ($10-20 USD), y una vez que lo has transformado en líquido, ese
mismo café se vende en $2,000-4,000 pesos. ¿Por qué? Porque una taza de
americano normal se vende en $30 pesos * 80 taza por kilo = $2,400 pesos por
kilogramo. De lo cual, te debería de quedar al final un 30% de rentabilidad.

Para iniciar tu cafetería y establecer tu presupuesto, debes de considerar:

 ¿Qué cafeterías existen alrededor? ¿Cómo te vas a diferenciar?


 ¿Qué menú de bebidas con café, bebidas frías y snacks desea tu mercado?
 ¿Cuál es tu temática y decoración?
 ¿Cuántos metros cuadrados ocupará tu negocio? ¿Cuánto cuesta la renta
(alquiler)?
 Personal que necesitas para arrancar el café.
2. ¿Qué es lo que debo saber antes de empezar?
Lo primero que debes de entender es NO IMPROVISAR. Todos los negocios
tienen planeación. Contesta las siguientes preguntas antes de iniciar:

 ¿Cuáles son las ubicaciones en tu ciudad y cuánto cuesta la renta (alquiler)?


 ¿Qué tipo de cafetería te conviene más? (Barra, Kiosco, Food Truck, etc.)
 ¿Sabes de café, barismo y bebidas frías? Debes saberlo para darle a la gente lo
que desea.
 ¿Conoces los insumos para preparar tus bebidas? ¿Tienes las recetas y las has
probado?
 ¿Sabes cómo hace las cosas la competencia y las franquicias?
 ¿Tienes conocimiento de administración de negocios de comida?
3. ¿Cuál es tu menú? ¿Qué café vas a escoger?
Hay 4 elementos básicos del menú:

 Bebidas calientes (con y sin café)


 Bebidas frías
 Snacks dulces (cupcakes, churros, crepas, etc.)
 Snacks salados (paninis, chapatas, pan artesanal, etc.)
Para diseñar un buen menú, debes de explorar varias cafeterías y observar
muy bien lo que quiere la gente, sobre todo en la zona donde vas a instalar tu
café. En las zonas universitarias se consumen muchas pizzas y comida rápida,
mientras que en las zonas de oficinistas, es probable que pidan opciones de
comidas completas (sopa, ensalada, plato fuerte, postre). Es por ello que debes
de investigar.

Para escoger tu café, hay que saber qué perfil quieres lograr y qué bebidas vas
a preparar. Por ejemplo, si tu cafetería es estilo italiano, el tueste será más
oscuro. Mientras que, si tu cafetería es de métodos de extraccción (brew bar),
deberás de usar tuestes más claros.

Te dejo un video, para que puedas escoger un buen café para tu cafetería.

4. Ubicación y plan de negocios


Una mala ubicación acaba con tu negocio. He visto a clientes pagar millones
por un local en centros comerciales, que no funciona. Y he visto a otros clientes
pagar unos pesos por un local que genera millones.

La buena ubicación no es igual a buenas ventas. Sino que tienes que hacer un
estudio de mercado, para encontrar una ubicación de bajo costo y gran
potencial de negocios. ¡Tiene que haber necesidad!

Ahora, si tienes un local vacío, no significa que una cafetería sea la mejor
opción. Una de nuestras clientas tenía una papelería en una zona residencial y
decidió complementarla con una cafetería, ¡fue una gran decisión! Pero la
cafetería sola no tendría tanto éxito como la combinación de 2 negocios.

También es importante que hagas un plan de negocios. ¿Qué es un plan de


negocios? Una guía paso a paso de tu inversión, el menú, las estrategias y
todo para hacer de tu cafetería un éxito.

5. Costea y Fija Precios a Tus Alimentos y


Bebidas
Alguna de nuestras clientas de la Ciudad de México, me comentó una vez que
la clave para iniciar su cafetería era el costeo. Se debe de costear cada
alimento y bebida, después costear los gastos fijos, y al final, dejar un
presupuesto para impuestos. Esto se llama costing o costeo.

Por otro lado, para ponerle precio a tus productos, debes de basarte en la zona
y la competencia. Me explico: una zona de alto nivel socioeconómico podrá
pagar el doble o triple por una bebida, mientras que una zona trabajadora te
puede pagar menos. Son diferentes niveles de precio y exigencia. Un ejemplo
interesante es Estados Unidos, donde en una gasolinera cuesta 1 USD el café
y en una cafetería de especialidad en la zona financiera de Nueva York, puede
costar $4.50 una taza de americano. Obviamente, hablamos de calidades
diferentes. Pero el precio cambia. Debes de buscar el precio más alto en tu
zona.
Ubicación para Cafetería

La ubicación del local de su cafetería es determinante, ya que de eso dependerá el flujo


de gente dentro de su negocio. Necesita ver qué tipo de gente circula por la zona y si el
tránsito es lento o rápido.

Tiene que identificar las diferentes horas en los diferentes días de la semana que
representan una gran oportunidad de ventas para la cafetería.

Ahora bien, le hemos mencionado que tiene que elegir el tipo de cafetería que quiere, es
decir, si va a ser una cafetería express, de barra, un kiosco, una cafetería en forma o
una cafetería gourmet. Ya que esto dependerá las dimensiones de su local, las cuales
debe considerar para equiparla de la mejor forma.

Estilo de la Cafetería
Considerando la ubicación y los espacios ahora tiene que determinar a qué público va a
estar enfocado su cafetería, es decir, si esta cerca de una zona de universidades lo mejor
es implementar al estilo de su cafetería algo juvenil con el objetivo de que así pueda
atraer a estos clientes.

Intente fusionar sus intereses a los de su clientela incorporando sus gustos de tal forma
que pueda atraer a todos los clientes que desea.

Es importante que el estilo no esté fuera de lugar y si no desea algo muy específico
entonces encuentre algo general pero que sea único y atractivo; considere que el estilo
va desde el aspecto exterior de su cafetería hasta el interior.

Puede integrar a su cafetería servicios de reposteria o fusionarlos, para eso le


recomiendo que vea el ejemplo que tenemos de plan para postres organicos.

Equipamiento de Cafetería
Para equipar una cafetería se necesitan muchas cosas, pero principalmente de una buena
máquina de espresso.

Dependiendo del tamaño, marca y modelo, una máquina de espresso se cotiza en unos
$40, 000 pesos.

Muchas personas eligen su máquina por el precio y el tamaño, pero es importante que
antes de comprar cualquier equipo investigue sobre él, sus ventajas, desventajas, los
tipos que hay y compare precios.

Además de la máquina de espresso, para el equipamiento de su cafetería necesitará


artículos como:
-Jarras espumadoras de acero inoxidable -Dispensador de crema batida -Brochas y
trapos de limpieza -Vasos medidores de espresso -Dispositivos para espumar la leche -
Termómetros -Tamper -Molino -Refrigeradores (para alimentos) -Licuadoras

Por último dentro de esto está utensilios básicos como contenedores, servilletas, vasos,
tazas, cucharas, etc.

Insumos para Cafetería


El éxito y manejo apropiado de su cafetería dependerá mucho de los insumos con los
que cuente y el cuidado que tenga con ellos. Por ejemplo, el café debe de estar bien
cerrado y guardado en un lugar oscuro sin correr riesgo de que se contamine.

Para las bebidas con leche se recomienda usar leche entera siempre, ya que esta leche
mantiene el equilibrio en la bebida tanto en cuestiones nutrimentales como en el sabor y
textura.

Dentro de su plan de negocios para cafetería debe considerar si integrará la opción de


bebidas deslactosado o light, ya que esto determinará también que tanto desea ampliar
su menú y sus insumos.
En su stock además debe haber insumos como: chocolate, azúcar de varios tipos, pulpas
de frutas para los smoothies, hielos, jarabes, tés y tisanas (que no son lo mismo ni en
sabor ni en preparación), etc.

Cabe mencionar que para todo lo que respecta con el uso de los insumos y la
preparación de las bebidas es necesario capacitarse para tener los conocimientos
necesarios y propios de un barista y así poder proporcionar al cliente un buen servicio.

Finalmente para que entienda un poco más la magnitud de la inversión que debe
considerar dentro del plan de negocios de una cafetería, le mostramos un ejemplo de
plan de negocios para cafetería que publicó la revista Entrepreneur en donde muestra
sólo la inversión inicial de dicho establecimiento:
Renta del local 60 m2 = $18, 000

Dos depósitos = $36,000

Licencias y/o permisos = $12,000

Adaptaciones del local= $ 45,000

Mesas (10), sillas (30), sillones, barra, bancos altos (10)= $70,000

Decoración = $50,000

Equipo de audio y video = $40,000

Stock inicial café, jarabes, chocolate, polvos para bebidas, té, saborizantes y otros insumos =
$40,000
Stock inicial de alimentos (incluye bebidas embotelladas) = $25,000

Stock inicial de desechables = $10,000

Equipo de cafetería (máquina, molino, licuadora, accesorios, etc) = $120,000

Cristalería y loza = $20,000

Computadora, caja registradora y software de administración =$50,000

Página Web y papelería = $15,000

Seguros =$50,000

Inversión Total: $601,000

También podría gustarte