Está en la página 1de 8

Computaci

Computación
aplicada

Computaci
Computación
aplicada

LA TARJETA POST WIN-CON,


PARA DIAGNOSTICO
A COMPUTADORAS De venta en: Argentina con los distribuidores autorizados
Leopoldo Parra Reynada
www.computacion-aplicada.com

Introducción elementos del equipo estén funcionando correctamente; se


verifica el estado del microprocesador y de los puertos de
Desde que se diseñó la plataforma PC, los ingenieros de IBM entrada-salida de datos, entre otros componentes.
decidieron que cada vez que el sistema fuese encendido, se En las máquinas PC-XT originales, no había manera de
sometieran a varias pruebas sus principales componentes monitorear estas pruebas. Pero a partir de la segunda
(memoria, microprocesador, chipset, tarjeta de video, generación de los sistemas tipo AT y posteriores, los ingenieros
controladoras de discos, etc. Figura 1). Si todas estas pruebas de IBM tomaron una importante decisión: puesto que ya se
se realizan sin problemas, el sistema hace la búsqueda y carga contaba con esta serie de pruebas al momento del arranque,
del sistema operativo. bien podrían ser aprovechadas para facilitar el diagnóstico y la
Esta serie de pruebas iniciales por las que tienen que pasar reparación de equipos que tuvieran una falla en esta etapa del
los componentes básicos de una PC, se denomina “rutina encendido. Es así como aparecen los códigos POST, para el
POST”; son las siglas de Power-On Self Test, o “autoprueba de diagnóstico de computadoras personales.
encendido”. Se encuentra grabada junto al BIOS del sistema
(recordemos que el BIOS es una pequeña porción de software ¿Qué son los códigos POST?
que sirve como “puente” entre el hardware de la máquina y el
sistema operativo). Esto significa que cada vez que se enciende Los códigos POST sólo son una serie de “avisos” que el BIOS
la computadora, antes de que el sistema operativo sea cargado envía hacia un puerto específico de las ranuras de expansión,
sucede lo siguiente: la rutina POST verifica que varios cada vez que va a aplicar una prueba a uno de los componentes
internos de la máquina (figura 2). A cada una de las pruebas se

Figura 1 Figura 2

Se van a probar los


Encendido
registros del CPU

No Se envía el código POST
¿ CPU OK? Paro por error correspondiente a las
ranuras de expansión (8 bits)

No No
¿ Memorias OK? Paro Se detiene el proceso
¿Pasó la prueba?
de arranque
Sí Sí
No
¿ Chipset OK? Paro Se va a probar
la memoria base

Se envía el código
No POST correspondiente
¿ Videos OK? Paro

. Durante el encendido de
. una PC, se aplican diversas No Se detiene el proceso
¿Pasó la prueba?
. pruebas a sus elementos de de arranque
hardware; esto garantiza Sí
Si todo está bien que funcionarán
busca y recarga el perfectamente. .
sistema operativo .

1
Computaci
Computación
aplicada

le ha asignado un código único de 8 bits, para monitorear hasta Figura 4


256 de ellas; esto significa que, en el momento del encendido,
cuando se va a probar cierto componente, primero se envía
hacia el puerto determinado de las ranuras de expansión la
palabra de 8 bits que corresponde a dicha prueba; si la prueba
pasa sin problemas, el BIOS expide hacia las ranuras el código
de la siguiente prueba y la ejecuta; y así sucesivamente, hasta
lograr que arranque la máquina y comience la búsqueda del
sistema operativo.
Pero, ¿qué sucede si se detecta algún problema durante el
arranque? En tal caso, el BIOS enviará a las ranuras el código
correspondiente a la prueba “X”; y si el componente no
responde de manera adecuada, el proceso de arranque se
detendrá y avisará que ha ocurrido un problema; o sea, el
último código POST enviado a las ranuras de expansión es el
que precisamente corresponde al elemento defectuoso; y así,
sabremos en dónde comenzar la búsqueda de la causa de la
falla para proceder a su eliminación.

La tarjeta de diagnóstico POST

La Win-Con (figura 3) es un tarjeta dual, que puede insertarse


en una ranura tipo ISA (que aún se encuentra en máquinas de
generaciones pasadas) o en una ranura PCI (la más común en
máquinas modernas). Note que en su parte superior izquierda conectada; si la inserta en una ranura ISA, asegúrese de
tiene un par de displays de 7 segmentos, que es donde se conectarla correctamente.
expiden los códigos POST; y a su derecha, tiene un conector de Una vez conectada la tarjeta, encienda la máquina; y
20 terminales; y debajo de éste, hay 8 LEDs que pueden dar automáticamente, los códigos POST comenzarán a expedirse
diferentes mensajes; y debajo de estos diodos se localiza un en los displays.
pequeño zumbador, que sirve para escuchar los códigos En la figura 5 tenemos un acercamiento a los LEDs recién
audibles (si es que existen). mencionados. Expliquemos para qué sirve cada uno de ellos:

• CLK (señal de reloj de la tarjeta madre)


Figura 3
Este LED debe permanecer encendido, todo el tiempo que la
máquina se encuentre energizada; no importa que no haya
microprocesador.

• BIOS
Este LED parpadea cuando el microprocesador lee
información del BIOS, incluyendo la rutina POST.

• IRDY
LED conectado a la señal Device Ready del bus PCI. Cuando
esta señal es detectada, el diodo comienza a parpadear.

• OSC (indicador del oscilador para bus ISA)


Este LED se enciende, únicamente cuando la tarjeta es
conectada en una ranura de dicho tipo.

Figura 5

Esta tarjeta incluye algunos accesorios (figura 4), como un


cable y un juego de displays adicional, que permiten aprovechar
el conector de la tarjeta para tener un despliegue más cómodo;
y un cable delgado, que sirve para conectar el zumbador
incorporado en la tarjeta.
El uso de esta tarjeta es muy fácil: con la computadora
apagada, localice una ranura PCI disponible (o una ranura ISA,
si es el caso) e inserte la tarjeta de manera que quede bien

2
Computaci
Computación
aplicada

• FRAME (cuadro del bus PCI) Figura 6


Normalmente permanece encendido; pero parpadea, cuando
se detecta una señal de cuadro de bus PCI.

• RST (señal de reset)


En el momento del encendido o después de un pulso de
reset, este LED se enciende por un instante; y luego se apaga,
y permanece así durante todo el tiempo.

• 12V
Este LED monitorea directamente el voltaje de 12V que viene
de la fuente. Normalmente está encendido. Si se apaga,
quiere decir que la fuente de poder está defectuosa o que hay
un cortocircuito en algún punto de la PC.

• -12V (monitor de la línea de -12V


de la fuente de poder)
Normalmente está encendido. Si está apagado, significa que
la fuente de poder está defectuosa o que hay un cortocircuito
en algún punto de la PC.

• 3.3V (monitor de la línea de 3.3V de la fuente de


poder, sólo para fuentes tipo ATX)
Normalmente está encendido. Si está apagado, significa que
la fuente de poder está defectuosa o que hay un cortocircuito
en algún punto de la PC.

• 5V (monitor de la línea de 5V de la fuente de poder)


Normalmente está encendido. Si está apagado, significa que
la fuente de poder está defectuosa o que hay un cortocircuito
en algún punto de la PC. dora. Enciéndala, y espere a que el display de la tarjeta POST se
detenga en un código hexadecimal; y luego, consulte las tablas
En una computadora que esté funcionando sin problemas, de códigos POST (asegúrese de usar la información que
notará que por los displays de la tarjeta se expide una serie de corresponde a la marca del BIOS de su tarjeta madre); localice
números y letras; van cambiando, conforme avanza el proceso el código, y vea qué significa; así tendrá una idea muy precisa
de arranque. Finalmente, el display se detiene en un código FF del problema que tiene el equipo, y se le facilitará su
o 00; y entonces, se procede a la búsqueda y carga del sistema eliminación.
operativo. A veces, el display no se detiene por completo en un código
y tarda más tiempo en mostrar el siguiente mensaje. Si se
Interpretación de los códigos POST encuentra en este caso, anote los códigos que más tardan en
desaparecer del display; si fueron mostrados por más tiempo,
La tarjeta POST, no sirve en máquinas cuyo proceso de es porque a la máquina le costó más trabajo pasar dicha
arranque se realiza sin problemas. Su utilidad se aprecia cuando prueba. Consulte la tabla de códigos POST respectiva, y
un equipo no puede terminar de encenderse. En estos casos, lo
primero que debemos verificar es la marca del BIOS incluido en
la tarjeta madre (figura 6). La mayoría de computadoras
modernas, utilizan un BIOS de las marcas AMI, Award o
Phoenix; de hecho, estas dos últimas ya se fusionaron en una Figura 7
sola empresa. En las tablas 1 a 5 se muestran los códigos
POST expedidos por los circuitos BIOS de estos fabricantes.
Es necesario verificar la marca del BIOS, porque cada
fabricante de este pequeño software usa un determinado juego
de códigos POST; un código que en un BIOS de AMI especifica
cierto error, en un BIOS de Award puede significar algo
totalmente distinto; y en un BIOS de Phoenix, señala otra cosa.
Si al encender el aparato los displays de la tarjeta se detienen
en un código 12 por ejemplo, el BIOS de AMI indicará que se
va a deshabilitar el DMA y los controladores de interrupción; el
BIOS de Award, señalará que se está probando el canal 0 del
temporizador 0 del circuito 8254; y el BIOS de Phoenix,
especificará que se está restaurando la palabra de control al
CPU durante un reinicio por teclado (CTRL + ALT + SUPR).
Hasta que conozca la marca del BIOS incluido en la tarjeta
madre, podrá proceder a hacer el diagnóstico de la computa-

3
Computaci
Computación
aplicada

verifique los elementos indicados; valore si puede corregir la Tabla 1


situación, hasta que el arranque se normalice.
Códigos de AMI Win BIOS
Uso de los accesorios
Código Significado
En ocasiones, la única ranura PCI disponible es la que está
00 Se transfiere el control al cargador de arranque en Int19.
pegada al fondo del gabinete; y cuando se inserta en ella la
01 Deshabilitar NMI
tarjeta POST, el display queda muy “escondido”. En este caso,
02 Retardo en el encendido.
resulta de mucha ayuda el display adicional que acompaña a la
03 Encendido de reinicio “suave”
tarjeta POST. Con la computadora apagada, retire la tarjeta de
05 Deshabilitar caché
la ranura PCI; luego conecte el cable, y coloque el display
06 Código POST no comprimido
adicional en donde pueda verlo con facilidad; reinserte la placa
08 Verificación de la CMOS
en la ranura, y encienda la máquina; ahora, los códigos POST
08 Inicialización de la CMOS
serán leídos con facilidad; y por lo tanto, se simplificará el
0A Inicialización de la CMOS para fecha y hora
diagnóstico (figura 7).
0B Inicialización previa al proceso por lotes del teclado
Si usa la tarjeta POST en una tarjeta madre extraída del
0C Comando por lotes al controlador de teclado
gabinete, el altavoz interno de éste quedará fuera de su alcance.
0D Verificar comando por lotes
Deberá usar entonces el zumbador que acompaña a la tarjeta
0E Inicialización posterior al proceso por lotes de
POST; para hacerlo funcionar, primero localice las terminales
en que normalmente se conecta el altavoz del gabinete; conecte controlador de teclado
0F Escribe el byte de comando del teclado
ahí el cable incluido; lleve el otro extremo del cable al conector
10 Comando de bloqueo/desbloqueo de terminales 23/24
de dos pines que se ubica exactamente sobre el zumbador de la
11 Revisa el comando para la tecla <INS>
tarjeta (figura 8); ahora, los códigos audibles (si es que existen)
12 Deshabilitar DMA/PIC
se escucharán a través del zumbador.
13 Inicialización del Chipset
14 Prueba del temporizador 8254
Figura 8 19 Prueba de refresco de memoria
20 Prueba de los 64KB de memoria base
23 Fija la pila del BIOS, configuración antes
del inicio del vector Int.
24 Inicialización del vector de Interrupciones
25 Lee el puerto de entrada del chip 9042,
borrar contraseña
26 Inicializa datos globales para el interruptor de Turbo
27 Inicialización antes de configurar el modo de video
28 Configurar el modo de video
2A Inicializar BUS
2B Configuración antes de la revisión
de Video Operacional
2C Se transfiere el control a la ROM de video opcional
2D Proceso posterior a la rutina de la ROM
de video opcional
2E Despliega la prueba de Escritura/Lectura
si no hay EGA/VGA
2F Despliega la prueba de Escritura/Lectura de la memoria
30 Prueba del retrazado
31 Despliega la prueba de Escritura/Lectura alternada
Con respecto a los códigos audibles, cabe señalar que
32 Prueba alterna de retrazo del despliegue
algunos fabricantes han complementado los códigos POST con
34 Fijar el modo de despliegue
una serie de claves auditivas, generadas en el altavoz interno
37 Despliega mensaje de encendido
del gabinete. Por medio de una serie de pulsos que se expiden
38 Inicializa el tipo de BUS
en turnos cuidadosamente espaciados, los fabricantes le indican
39 Despliega los mensajes de error
al usuario los errores más evidentes o graves. Este método es
por inicialización del BUS
muy conveniente, porque no obliga a usar una placa POST para
3A Despliega el mensaje de “Presione <Supr>”
acceder a dichos códigos; pero es más limitada la cantidad de
3B Prueba de memoria del módem virtual
códigos que se pueden producir; así que estas advertencias
40 Prepara las tablas de descripción
auditivas se han reservado para los problemas que aparecen
42 Entra al modo virtual para prueba de memoria
con mayor frecuencia (en la tabla 5, se especifican algunos de
43 Habilita interrupciones para modo de diagnóstico
los códigos audibles de un BIOS de Award).
44 Inicializa datos para revisar la memoria cubierta en 0:0
45 Revisar la memoria cubierta, encuentra la cantidad
Comentarios finales
total de memoria
46 Prueba de escritura de memoria
Para obtener gratuitamente tutoriales multimedia que pueden
47 Prueba de escritura de memoria base de 640KB
apoyarle en su trabajo de servicio a computadoras, consulte el
48 Determina la memoria por debajo de 1MB
sitio: www .computacion-aplicada.com
www.computacion-aplicada.com
.computacion-aplicada.com.
49 Determina la memoria por encima de 1MB

4
Computaci
Computación
aplicada

Código Significado Código Significado


4B Revisa el reinicio suave, borra la memoria A9 Inicialización necesaria después de dar
por debajo de 1MB el control a la ROM en E000
4C Borra la memoria por encima de 1MB AA Despliega la configuración del Setup
4D Guarda el tamaño de la memoria B0 Código de SETUP no comprimido para tecla
4E Despliega el tamaño de los primeros 64K de memoria de acceso rápido
4F Prueba secuencial y aleatoria de memoria B1 Copia cualquier código al área específica
50 Se despliega el tamaño de la memoria C2 Deshabilitar NMI, retardo en el encendido
51 Prueba de la memoria por encima de 1MB C5 Habilita ROM, deshabilita caché
52 Guarda la información del tamaño de la memoria C6 Suma de prueba de la ROM BIOS
53 Entra al modo real C7 Prueba del registro de apagado de la CMOS
54 Deshabilita la línea de compuerta A20 C8 Apagado de la CMOS
57 Ajusta el tamaño de la memoria CA Inicializa la fecha y hora de la CMOS
58 Borra el mensaje “Presione <Supr>” CB Inicialización antes del proceso por lotes de teclado
59 Prueba de DMA/PIC CD Comando BAT a controlador de teclado
60 Prueba del registro base DMA #1 CE Instalación después del proceso por lotes
62 Prueba del registro base DMA #2 del controlador de teclado
65 Programar las unidades DMA 1 y 2 CF Escribe el byte de comando de teclado
66 Inicializa el controlador de interrupciones 8259 D1 Revisa el comando de tecla <INS>
67 Prueba del teclado D2 Deshabilita el DMA y los controladores
7F Habilita las fuentes extendidas NMI de interrupciones
80 Prueba por lotes y de teclas pegadas D3 Inicialización del Chipset/auto detección de memoria
81 Prueba del controlador de teclado D4 Código de RUNTIME no comprimido
82 Escribe el byte de comando, inicializa el buffer circular D5 Código de RUNTIME no comprimido
83 Prueba de la tecla Lock DD Se transfiere el control a la RAM shadow en F000:F000
84 Compara el tamaño de memoria con el de la CMOS
85 Prueba de contraseña o de error suave Tabla 2
86 Programación antes de la revisión
87 Ejecuta la configuración de la CMOS Códigos de Phoenix 4.0 Release 6.0
88 Programación después de la configuración
89 Despliegue de encendido 02 Verifica modo real
8B Envía a memoria “Shadow” el BIOS principal y de video 03 Deshabilita la interrupción no enmascarable (NMI)
04 Recupera el tipo de CPU
8C Opciones de configuración posteriores
06 Inicializa el hardware del sistema
a la configuración de CMOS
07 Deshabilita la memoria sombra y ejecuta
8D Inicializar ratón el código desde la ROM
8E Reinicia el controlador de disco duro 08 Inicializa el chipset con los valores POST iniciales
8F Configuración de disquetes 09 Configura las banderas de POST
91 Configuración de discos duros 0A Inicializa los registros del CPU
94 Tamaño de memoria base/extendida 0B Habilita la caché del CPU
95 Inicializar la ROM opcional del BUS PCI/VLB 0C Inicializa los cachés a valores POST iniciales
desde C800 0E Inicializa el componente de I/O
96 Inicialización antes del control de la ROM 0F Inicializa el bus local IDE
opcional en C800 10 Inicializa la administración de energía
11 Carga los registros alternos con los valores
97 Se transfiere el control a la ROM opcional
de POST iniciales
98 Proceso posterior del control a la ROM opcional 12 Restaura la palabra de control del CPU
99 Configura el área de datos del temporizador/dirección durante un arranque “tibio”
base de impresora 13 Inicializa los dispositivos de comando de bus PCI
9A Fija la dirección base de RS-232 14 Inicializa el controlador de teclado
9B Inicialización anterior a la prueba del NPU 16 Suma de prueba de la ROM BIOS
9C Inicialización del NPU 17 Inicializa la caché antes de la prueba de tamaño de memoria
9D Inicialización después de la prueba del NPU 18 Inicialización del temporizador de interrupción
9E Prueba el teclado extendido, la ID de teclado programable 8254
y la tecla Num-lock 1A Inicialización del controlador de DMA 8237
1C Reinicia el controlador programable de interrupciones
9F Realiza el comando de identificación de teclado
20 Prueba del refresco de memoria
A0 Reinicia la bandera de ID del teclado
22 Prueba del controlador de teclado 8742
A1 Prueba de memoria Caché 24 Fija el registro de segmento ES a 4GB
A2 Despliega los errores suaves 26 Habilita la línea de compuerta A20
A4 Programar los estados de espera de la memoria 28 Prueba de tamaño de RAM
A5 Borrar pantalla, habilitar paridad de la NMI 29 Inicializa el administrador de memoria POST
A7 Inicialización necesaria antes de dar el control 2A Borra los 512KB de memoria base
a la ROM en E000 2C Falla de RAM en línea de dirección xxxx
A8 Se transfiere el control a al ROM en E000 2E Falla de RAM en bits de datos xxxx del byte bajo
del bus de memoria

5
Computaci
Computación
aplicada

2F Habilita la caché antes de enviar el BIOS 92 Salta a UserPatch2


a la memoria sombra 93 Construye la MPTABLE para placas multiprocesador
30 Falla de RAM en bits de datos xxxx del byte 95 Instala la ROM de CD para el arranque
alto del bus de memoria 96 Borra el registro de segmento ES grande
32 Prueba de la frecuencia del reloj de bus del CPU 97 Arregla la tabla multiprocesador
33 Inicializa el administrador de envíos de Phoenix 98 Búsqueda por ROMs opcionales
36 Apagado de arranque “tibio” 99 Verifica las unidades SMART (opcional)
38 Envía la ROM BIOS a la memoria sombra 9A Envía a la memoria sombra las ROMs opcionales
3A Prueba de tamaño de caché 9C Configura el administrador de energía
3C Configuración avanzada de los registros del chipset 9D Inicializa el mecanismo de seguridad (opcional)
3D Carga los registros alternos con los valores de la CMOS 9E Habilita las interrupciones de hardware
41 Inicializa la memoria extendida para el RomPilot 9F Determina el número de unidades ATA y SCSI
42 Inicializa los vectores de interrupción A0 Fija la hora del día
45 Inicialización de dispositivos POST A2 Verifica el bloqueo de teclado
46 Revisión del aviso de derechos de la ROM A4 Inicializa la velocidad de teclado
47 Inicializa el soporte a I20 A8 Borra el cursor F2
48 Revisa la configuración de video contra la CMOS AA Verifica si la tecla F2 es presionada
49 Inicializa el bus PCI y sus dispositivos AC Entra al Setup
4A Inicializa todos los adaptadores de video en el sistema AE Borra la bandera de arranque
4B Inicio de QuietBoot (opcional) B0 Revisa por errores
4C Envía la ROM BIOS de video a la memoria sombra B1 Informa al RomPilot sobre el fin de la POST
4E Despliega el aviso de derechos del BIOS B2 POST terminada, prepárese para iniciar el sistema operativo
4F Inicializa el arranque múltiple B4 Un beep corto
50 Despliega el tipo y velocidad del CPU B5 Termina QuietBoot (opcional)
51 Inicializa la tarjeta EISA B6 Revisión de contraseña
52 Prueba de teclado B7 Inicializa el ACPI del BIOS
54 Fija el clic de tecla, si está habilitado B9 Preparado para arrancar
55 Habilita los dispositivos USB BA Inicializa los parámetros DMI
58 Prueba de interrupciones no esperadas BB Inicializa las ROMs PnP opcionales
59 Inicializa el servicio de despliegue de POST BC Borra los verificadores de paridad
5A Despliega el cursor “Press F2 to enter SETUP” BD Despliega el menú de arranque múltiple
5B Deshabilita la caché del CPU BE Borra la pantalla
5C Prueba la RAM entre 512KB y 640KB BF Revisa por virus y recordatorios de respaldo
60 Prueba la memoria extendida C0 Trata de arrancar con INT19h
62 Prueba las líneas de dirección de la memoria extendida C1 Inicializa el administrador de errores POST (PEM)
64 Salta a UserPatch1 C2 Inicializa la introducción de errores
66 Configura los registros de caché avanzados C3 Inicializa la función de despliegue de errores
67 Inicializa la APIC multiprocesador C4 Inicializa el manipulador de errores de sistema
68 Habilita los cachés externos y del CPU C5 CMOS dual PnP (opcional)
69 Configura el área de modo de C6 Inicializa la conexión de la portátil
administración de sistema (SMM) a su puerto de escritorio (opcional)
6A Despliega el tamaño de la caché L2 C7 Inicializa la conexión tardía
6B Carga los valores predeterminados de consumidor (opcional) de la portátil a su puerto de escritorio
6C Despliega un mensaje de área de sombra C8 Revisión forzada (opcional)
6E Despliega una dirección alta posible para la recuperación C9 Extended checksum (opcional)
de direcciones UMB CA Redirecciona INT15h para habilitar un teclado remoto
70 Despliega mensajes de error CB Redirecciona INT13h a dispositivos de Tecnología
72 Revisa por errores de configuración de Memoria, como ROM, RAM, PCMCIA y discos seriales
76 Verifica los errores de teclado CC Redirecciona INT1’h para habilitar el video serial remoto
7C Configura los vectores de interrupción del hardware CD Re-mapeo de I/O y memoria para PCMCIA
7D Inicializa el Monitoreo Inteligente del Sistema CE Inicializa el digitalizador y despliega un mensaje
7E Inicializa el coprocesador, si está presente D2 Interrupción desconocida
80 Deshabilita los puertos súper I/O y los IRQs
Lo siguiente es para bloqueo de arranque en Flash ROM
81 de la tarjeta madre
Inicialización tardía de dispositivos POST E0 Inicializa el chipset
82 Detecta e instala puertos RS232 externos E1 Inicializa el puente
83 Configura los controladores IDE no-MCD E2 Inicializa el CPU
84 Detecta e instala los puertos paralelos externos E3 Inicializa el temporizador del sistema
85 Inicializa los dispositivos ISA compatibles con PC PnP E4 Inicializa los I/O de sistema
86 Reinicia los puertos I/O en la tarjeta madre E5 Revisa la recuperación de arranque forzada
87 Configura los dispositivos configurables E6 Suma de prueba de la ROM BIOS
de la tarjeta madre (opcional) E7 Ve al BIOS
88 Inicializa el área de datos del BIOS E8 Fija un segmento grande
89 Habilita las interrupciones no enmascarables (NMI’s) E9 Inicializa el modo multiprocesador
8A Inicializa el área de datos extendida del BIOS EA Inicializa el código especial de OEM
8B Prueba e inicializa el ratón PS/2 EB Inicializa el PIC y el DMA
8C Inicializa el controlador de disquetes EC Inicializa el tipo de memoria
8F Determina el número de unidades ATA (opcional) ED Inicializa el tamaño de memoria
90 Inicializa los controladores de discos duros EE Bloqueo del arranque en memoria sombra
91 Inicializa los controladores de bus local de discos duros EF Prueba de al memoria del sistema

6
Computaci
Computación
aplicada

F0 Inicializa los vectores de interrupción F4 Genera un beep de salida


F1 Inicializa el reloj de tiempo real F5 Borra el segmento grande
F2 Inicializa el video F6 Arranca a mini DOS
F3 Inicializa el Administrador del Sistema F7 Arranca a DOS completo

Tabla 3
Códigos de BIOS Award
Código Significado Código Significado
Inicialización del teclado; Inicialización de NMI, PIE, 22 Inicialización y habilitación de la ranura EISA 2
AIE, UEI y SQWV; Deshabilitar el video; Revisión de 23 Inicialización y habilitación de la ranura EISA 3
paridad y DMA; Reinicio del coprocesador 24 Inicialización y habilitación de la ranura EISA 4
matemático; Borra todas las páginas de registros y el 25 Inicialización y habilitación de la ranura EISA 5
04-05 byte de apagado de la CMOS RAM; Inicializa los 26 Inicialización y habilitación de la ranura EISA 6
temporizadores 0, 1 y 2, y fija el temporizador EISA a 27 Inicialización y habilitación de la ranura EISA 7
un estado conocido; Inicializa los controladores de 28 Inicialización y habilitación de la ranura EISA 8
DMA 0 y 1; Inicializa de los controladores de 29 Inicialización y habilitación de la ranura EISA 9
interrupción 0 y 1; Inicializa los registros extendidos 2A Inicialización y habilitación de la ranura EISA 10
EISA. 2B Inicialización y habilitación de la ranura EISA 11
06 Suma de prueba de la ROM; Prueba de refresco de 2C Inicialización y habilitación de la ranura EISA 12
memoria 2D Inicialización y habilitación de la ranura EISA 13
Configuración de memoria baja; Inicializa el chipset 2E Inicialización y habilitación de la ranura EISA 14
y prueba la presencia de memoria; Inicialización 2F Inicialización y habilitación de la ranura EISA 15
07 OEM del chipset; Se borran los primeros 256KB de 30 Tamaño de la memoria por debajo de 256K
memoria; Se habilita la revisión de paridad, y se 31 Prueba de la memoria por encima de 256K
prueba la paridad en los primeros 256KB de 32 Prueba de la memoria EISA encontrada durante la
memoria. inicialización de las ranuras
Configura la tabla de vectores de interrupción; 3C Configuración de la CMOS; Entrar a modo protegido
08 Inicializa los primeros 120 vectores de interrupción 3D Adaptador de ratón, CMOS
con SPURIOUS_INT_HDLR, e inicializa INT00-1F de 3E Memoria Caché
acuerdo a la INT_TBL 3F Memoria sombra
09 Caché; Verificación de la suma de prueba de la 41 Inicializa la unidad de disquetes
CMOS 42 Inicializa el disco duro
0A Fija la tabla de interrupciones; Inicializa el teclado; 43 Puertos seriales y paralelos
Detección del controlador de teclado 45 Coprocesador matemático
0B Suma de prueba de la CMOS; Se inicializa la interfaz 47 Se fija la velocidad de arranque
de video. 4E Ciclo del fabricante; Despliega cualquier error
0C Inicialización del teclado; Prueba de la memoria de “suave”
video 4F Seguridad; Pregunta por la contraseña (si está
0D Se inicializa elñ adaptador de video; Inicializaciones habilitada)
específicas del OEM 50 Actualización de la CMOS
0E Reservado 51 Habilita la NMI, memoria caché
0F Canal 0 del DMA probado con patrones de bits AA, 52 Inicializa las ROMs de los adaptadores, desde
55, FF, 00 C8000h a EFFFFH ó F7FFFh
10 Canal 1 del DMA probado con patrones de bits AA, 53 Fija el valor de tiempo para la dirección 40 de la
55, FF, 00 BIOS
11 Prueba del registro de página de DMA 60 Configuración de protección contra virus
12 Reservado 61 Velocidad de arranque
13 Reservado 62 Configuración de BloqNum
14 Prueba del chip temporizador 8254, temporizador 0, 63 Arranque desde INT19h
contador 2 B0 NMI en modo protegido
15 Verificar el canal 1 del PIC 8259 B1 Deshabilita las NMI
16 Verificar el canal 2 del PIC 8259 BE Inicialización predeterminada del chipset
17 Prueba de los bits fijos del PIC 8259; Apagado de los BF Programación del chipset; Inicialización del chipset
bits de interrupción, y verifique que ningún registro de específica del sistema
enmascaramiento de interrupción esté encendido C0 Encendido/apagado de la caché
18 Prueba de las IRQs enmascarables del PIC 8259 C1 Se verifica el tamaño de la memoria
19 Prueba del bit verificador de NMI, y prueba de la C2 Prueba de los 256KB de memoria base
paridad de I/O C3 Prueba de selección de página de DRAM
1A Reservado C4 Conmutación de video
1B Reservado C5 Prueba de la RAM sombra
1C Reservado C6 Programación de la caché; Configura la memoria
1D Reservado caché
1E Reservado C8 Conmutación de velocidad
1F Se prueba la XRAM CMOS C9 Prueba de la memoria sombra
20 Inicialización y habilitación de la ranura EISA 0 CA Inicialización OEM del chipset
21 Inicialización y habilitación de la ranura EISA 1 FF Arranque desde INT19h

7
Computaci
Computación
aplicada

Tabla 4 Códigos de Award PnP BIOS


01 Reservado 32 Prueba todos los puertos Súper I/O de la tarjeta
02 Reservado 33 Reservado
03 Inicializar los registros EISA (Solo para BIOS tipo EISA) 3A Reservado
04 Reservado 3B Reservado
05 Auto prueba del controlador de teclado 3C Fija el aviso para acceder a la utilería de Setup de la
06 Reservado CMOS
07 Verificar la lectura/escritura de la CMOS. 3D Instala un ratón PS/2
09 Inicialización específica del OEM; configurar los registros 3E Trata de encender el nivel 2.
de CPU Cyrix 3F Reservado
0A Lleva a cabo la instrucción de ID del CPU; inicializa los 40 Reservado
primeros 32 vectores de interrupción, inicializa las 41 Inicializa el controlador de unidad de disquete
interrupciones 33 a 120, inicialización de la administración 42 Inicializa el controlador de unidad de disco duro
de energía 43 Inicializa los puertos seriales y paralelos (solo para
0B Inicialización PnP; verificar el tiempo RTC. Detectar batería BIOS PnP)
mala, leer los datos de la CMOS en el área de pila del 45 Inicializa el coprocesador matemático
BIOS, asignación de I/O y memoria para los dispositivos 46-4D Reservado
PCI. 4E Muestra todos los mensajes de error en pantalla
0C Inicialización del área de datos del BIOS 4F Pregunta por la contraseña, si está configurada
0D Programar algunos valores del chipset; Medición del CPU 50 Escribe todos los valores de la CMOS, localizados en la
para despliegue; inicializar video. pila del BIOS, de regreso en la CMOS.
0E Inicializar APIC (solo para BIOS multiprocesador); Mostrar 51 Reservado
mensaje de arranque en pantalla. 52 Inicializa todas las ROMs ISA; Inicialización de PCI
0F Prueba del canal 0 de DMA (solo para BIOS PCI); inicialización de PnP (solo para
10 Prueba del canal 1 de DMA BIOS PnP); configura la memoria “sombra”; inicializa
11 Prueba de Registros de página DMA el administrador de energía.
12 Reservado 53 Si no es un BIOS PnP, inicializa los puertos; Inicializa el
13 Reservado tiempo en el área de datos del BIOS.
14 Prueba del contador 2 del 8254 54-5F Reservado
15 Prueba del bit de enmascaramiento de interrupción del 60 Configura la protección contra virus en el sector de
8259, para canal 1. arranque.
16 Prueba del bit de enmascaramiento de interrupción del 61 Trata de encender el caché nivel 2.
8259, para canal 2. 62 Configura BloqNum y la velocidad de tecleo.
17 Reservado 63 Arranque del sistema a través de la Int19h.
19 Prueba de funcionalidad del 8259 B0 Interrupción no esperada en modo protegido.
1A Reservado B1 Ocurrió un NMI no solicitado.
1B Reservado BE Configuraciones predeterminadas en el chipset.
1C Reservado BF Programas calores restantes del chipset.
1D Reservado C0 Inicializar todos los dispositivos estándar con valores
1E NVM (en caso de EISA) predeterminados.
1F-29 Reservado C1 Detección automática de la DRAM y caché en la tarjeta
30 Recupera el tamaño de la memoria base y extendida madre.
31 Prueba la memoria base y extendida, prueba la memoria C3 Prueba los primeros 26K de RAM.
base desde 256K hasta 640K, prueba la memoria extendida C5 Copia la ROM BIOS en E000-FFFF
por encima de 1MB FF Arranque del sistema

Tabla 5
Códigos sonoros del BIOS de Award
Beeps Mensaje de Error Descripción
1 largo, 2 cortos Error de adaptador de video EL adaptador de video está mal o no ha encajado
adecuadamente en su ranura. Revise también que el cable del
monitor esté adecuadamente conectado.

Repetición (lazo sin fin) Error de Memoria Revise si los módulos de RAM están bien conectados o si han
sido retirados del sistema.

1 largo, 3 cortos No hay tarjeta de video o la RAM Coloque adecuadamente o reemplace la tarjeta de video.
de video no funciona

Beeps de alta frecuencia Microprocesador sobrecalentado Revise la operación adecuada del ventilador del CPU. Revise que
mientras trabaja el flujo de aire en el gabinete sea el adecuado.

Alto/Bajo repetidos CPU El CPU no está conectado adecuadamente o está dañado. Se


puede deber también a un exceso de calor. Revise el ventilador
del CPU o el BIOS para la velocidad correcta del ventilador.

También podría gustarte