Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1 – Expresión
de opiniones

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Cultura Política
curso
Código del curso 90007
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 28 de
miércoles, 10 de abril de 2019
marzo de 2019
Competencia a desarrollar:
Analizar el contexto y su incidencia como ser político y ciudadano.
Temáticas a desarrollar: Unidad 1: Reconocimiento de los
Conceptos Básicos de la Cultura Política:
¿Qué es ser político y ciudadano?
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso Uno Expresión de opiniones.
Actividades a desarrollar
El estudiante a través del diligenciamiento de un formulario deberá
presentar una opinión sobre su rol como ser político y ciudadano.
Entornos -Aprendizaje Colaborativo: Consulta del link de
para su diligenciamiento del formulario y opinión sobre su papel
desarrollo como ser político y ciudadano.
Individuales:

1. Participar en el foro del entorno de aprendizaje


colaborativo, con el desarrollo de las siguientes
preguntas orientadoras:
Con base en sus pre saberes y conocimientos de la
cultura política responda:

 ¿Cree usted que es un ser político y ciudadano,


participativo y activo en su entorno?
 RTA/:

Tal vez político no, pero ciudadana, participativa y activa en mi


entorno si, por que político no, porque siento que la política es
Productos como un prototipo que solo hace que las personas crean en un
a entregar ser que es incapaz de manejar un país, ya que lo único que
por el hacen es afectarlo a uno como ciudadano, ellos solo buscan su
estudiante bien, y en realidad nosotros los ciudadanos somos los que
sufrimos las consecuencias.
Por estos motivos no apoyo mucho la política y no me considero
un ser político.
Me considero una ciudadana participativa y activa porque
siempre busco el bien para todo el mundo participo en lo que
más puedo siempre haciendo el bien y con una actitud muy
activa.

 ¿Cree usted que se pueden solucionar los


problemas sociales de su comunidad a través de la
participación ciudadana?
 RTA/:
Si, teniendo una buena consejería de un especialista en estos
temas, teniendo unos buenos argumentos, creo yo que lo puedo
logar ya que uno puede cambiar los problemas hablándolos e
investigando desde donde nace el problema y buscar la solución
más viable en el cual no salga perjudicado nadie.
Teniendo en cuenta que la participación ciudadana hoy en día
es algo muy importante en donde sea, porque es lo que nosotros
como seres conocedores de la problemática social que vivimos
en un país donde la corrupción es lo que más se ve en los
gobiernos, porque ellos crean proyectos que nunca se ven
cumplir solo prometen cosas que no pueden cumplir, sabiendo
que los recursos que nosotros damos son usados en cosas
innecesarias, un claro ejemplo es la solicitud que pidió Colombia
para que este país fuera escogido para la copa américa, ellos
necesitan arreglar los diferentes estadios para que pueda ser
seleccionado.
Entonces por esas malas administraciones nosotros lo
ciudadanos somos los que sufrimos las mayores consecuencias
porque a nosotros son los que nos suben los servicios públicos
o los impuestos, y también se ve afectado nuestro salario
mínimo, nosotros trabajamos fuerte y el salario es muy poco en
cambio las personas que trabajan en los cenados, el presidente,
alcaldes, y gobernadores, son los que tienen los mejores salarios
y ellos son los que menos hacen y nosotros los trabajadores en
donde quedamos? Con trabajos muy mal pagos ya que los
recursos que da el gobierno son muy pocos.

Nota: las respuestas a cada una de estas preguntas debe


ser mínimo de 100 palabras.

2. Seleccione e indague sobre un acontecimiento de la


historia político social de Colombia, y explique en
un escrito de mínimo 250 palabras porque lo
considera un hecho relevante.

Para este ejercicio puede elegir entre los siguientes


hechos:
 La separación de Panamá
 La masacre de las bananeras
 Caída de la hegemonía conservadora
 Asesinato de Jorge Eliecer Gaitán
 El Golpe de Rojas Pinilla
 El Frente Nacional
 La séptima papeleta y la constitución de 1991
 Procesos de paz

3. Subir al Entorno de Seguimiento y Evaluación las


respuestas a las preguntas y el escrito.

Nota: el Formato para la presentación del trabajo lo


encuentra en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo,
exactamente, en el mismo espacio donde descargo la
presente guía.

Colaborativa: N/A
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N/A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante N/A
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N/A
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de
N/A
referencias
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
Políticas de
trabajo, documento o invención realizado por otra
plagio
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante asume El estudiante El estudiante no
una postura crítica presenta en el foro participa en el foro
y argumentativa poca con el análisis de
Participación frente a su rol como argumentación y su papel como ser
en el foro. ser político y análisis frente a su político y 15
ciudadano. rol como ser ciudadano.
político y
ciudadano.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante asume El estudiante El estudiante no
una postura presenta en el foro envía el escrito.
argumentativa poca
frente al argumentación y
Escrito 10
acontecimiento análisis del
político. acontecimiento
político.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte