Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

DEPTO. ING. ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Curso: Sistemas Electrónicos Digitales - IELE2210


Semestre: 2010-10
Profesor: Fredy E. Segura-Quijano fsegura@uniandes.edu.co
Asistentes:

WORKSHOP-M01 (Individual)

Nombre del estudiante: Código:

Firma:

INSTRUCCIONES
Desarrolle todos los ejercicios de forma individual, sin utilizar calculadora o aparatos electrónicos.
Realice el procedimiento de cada ejercicio en hojas independientes. Utilice buena caligrafı́a y orden
en el documento para que sea comprensible para los lectores.
Señale las respuestas a las que llegue en cada ejercicio.
Lea detenidamente las instrucciones [WORKSHOP-M01 - Instrucciones] al final del módulo en su
correspondiente sección de SICUA.

Pregunta Num Puntos Puntos Obtenidos.


1 4
2 4
3 28
4 14
Total: 50
TEMAS PROPUESTOS

(T-CL) CIRCUITOS LÓGICOS (DIAGRAMAS CON COMPUERTAS)

(T-SM) SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES (CANÓNICAS, MAX Y MIN TÉRMINOS)

(T-DTCC) DIAGRAMAS DE TIEMPOS EN CIRCUITOS COMBINACIONALES

NIVELES DE CONOCIMIENTO

(N-DEC) DECLARATIVO: Conceptos básicos

(N-COM) COMPRENSIÓN: Uso del concepto básico

(N-APL) APLICACIÓN: Solución a un problema

(N-ANA) ANÁLISIS: Estudiar un sistema o circuito dado

Page 2
MÓDULO 01: Circuitos combinacionales.

(T-CL) CIRCUITOS LÓGICOS (DIAGRAMAS CON COMPUERTAS)

4pts 1. (N-COM) Encuentre la expresión mı́nima (función más simplificada) para F definida por el siguiente circuito. PISTA: para solucio-
nar el ejercicio usted podrı́a hacer una tabla de verdad y simplificar por K-maps, obtener una expresión lógica y hacer manipulación
algebráica o analizar directamente sobre el circuito e ir realizando simplificaciones. PUNTUACIÓN: se asigna el total de puntos si
F es expresada correctamente, sin embargo se debe presentar el procedimiento para llegar a la solución.

Page 3
(T-SM) SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES (CANÓNICAS, MAX
Y MIN TERMINOS)

P
4pts 2. (N-COM) Simplifique a su mı́nima expresión la función Fw,x,y,z = m(0, 1, 2, 6, 10, 14, 15) + d(3, 7, 8). Dibuje el circuito con
compuertas lógicas. PISTA: para solucionar el ejercicio usted podrı́a completar directamente K-maps, completar tablas por QM
o hacer manipulación algebráica para obtener la función mas simplificada. PUNTUACIÓN: se asigna la mitad de los puntos si
F es expresada correctamente y la totalidad de los puntos si además el circuito dibujado corresponde con la función. Muestre el
procedimiento para llegar a la solución.

Page 4
3. (N-APL) La alcaldı́a de Bogotá quiere realizar una modificación a la medida pico y placa para fomentar el uso compartido del carro
y de paso mejorar la movilidad en la ciudad. Para esto ha diseñado un nuevo esquema de restricción que funciona de la siguiente
manera:

Se tendrá una restricción base de 2 dı́as a la semana ası́: Lunes (placas terminadas en 5,6,7,8 tendrán restricción), martes
(placas terminadas en 9,0,1,2 tendrán restricción), miércoles (placas terminadas en 3,4,5,6 tendrán restricción), jueves (placas
terminadas en 7,8,9,0 tendrán restricción) y viernes(placas terminadas en 1,2,3,4 tendrán restricción). Los sábados y domingos
no se tendrá restricción vehicular.
Si el usuario planea llevar más de 2 pasajeros durante la semana, su restricción se reducirá un dı́a y corresponderá al segundo
de la semana que tenga restricción.
Si planea llevar entre 1 y 2 pasajeros durante la semana, su restricción base se mantendrá igual.
Finalmente, si el conductor decide que quiere viajar solo, su restricción aumentará un dı́a y corresponderá al siguiente dı́a
del primer dı́a de restricción.

El distrito ha decidido contar con su ayuda ; para esto lo ha contratado a usted para que diseñe un circuito combinacional que le
permita a los usuarios ingresar sus datos (último dı́gito de la placa y cantidad de pasajeros que llevará) y éste le indique los dı́as
de esa semana que tendrá restricción pico y placa.
4pts (a) Construya la tabla de verdad (simplificada por la cantidad de variables) que defina el comportamiento del circuito. Tenga en
cuenta términos de don’t care o indiferencia en su tabla. Notación para la construcción de la tabla de verdad y las ecuaciones:
N P asX = Número pasajeros (2 bits notación en binario entero). N P lacaX = último dı́gito de la placa (4 bits notación en
binario entero). L = Lunes. M = Martes. I = Miércoles. J = Jueves. V = Viernes. Para los dı́as de la semana, 1 representa
que la persona tendrá restricción ese dı́a, 0 representa que no tiene. PUNTUACIÓN: para que los puntos de este item sean
válidos, la tabla de verdad debe estar correctamente explicada.

Page 5
INPUTS OUTPUTS
N P as1 N P as0 N P laca3 N P laca2 N P laca1 N P laca0 L M I J V
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 1
0 0 0 0 1 0
0 0 0 0 1 1
0 0 0 1 0 0
0 0 0 1 0 1
0 0 0 1 1 0
0 0 0 1 1 1
0 0 1 0 0 0
0 0 1 0 0 1
0 0 1 0 1 0
0 0 1 0 1 1
0 0 1 1 0 0
0 0 1 1 0 1
0 0 1 1 1 0
0 0 1 1 1 1
0 1 0 0 0 0
0 1 0 0 0 1
0 1 0 0 1 0
0 1 0 0 1 1
0 1 0 1 0 0
0 1 0 1 0 1
0 1 0 1 1 0
0 1 0 1 1 1
0 1 1 0 0 0
0 1 1 0 0 1
0 1 1 0 1 0
0 1 1 0 1 1
0 1 1 1 0 0
0 1 1 1 0 1
0 1 1 1 1 0
0 1 1 1 1 1
1 0 0 0 0 0
1 0 0 0 0 1
1 0 0 0 1 0
1 0 0 0 1 1
1 0 0 1 0 0
1 0 0 1 0 1
1 0 0 1 1 0
1 0 0 1 1 1
1 0 1 0 0 0
1 0 1 0 0 1
1 0 1 0 1 0
1 0 1 0 1 1
1 0 1 1 0 0
1 0 1 1 0 1
1 0 1 1 1 0
1 0 1 1 1 1
1 1 0 0 0 0
1 1 0 0 0 1
1 1 0 0 1 0
1 1 0 0 1 1
1 1 0 1 0 0
1 1 0 1 0 1
1 1 0 1 1 0
1 1 0 1 1 1
1 1 1 0 0 0
1 1 1 0 0 1
1 1 1 0 1 0
1 1 1 0 1 1
1 1 1 1 0 0
1 1 1 1 0 1
1 1 1 1 1 0
1 1 1 1 1 1

8pts (b) Haga un diagrama circuital (dibujo con compuertas lógicas) a partir de los mintérminos para la función L máximamente
simplificada usando solamente puertas NAND. Inversores también deben ser implementados con compuertas NAND. Como
parte de desarrollo del ejercicio realice los siguientes pasos:
1. Haga la simplificación por K-maps o QM de la variable correspondiente obtenida en la tabla de verdad. (Puede valerse de
software de simplificación referenciado en sicua).
2. Haga un diagrama circuital (dibujo con compuertas lógicas) para la función simplificada.
3. Convierta la lógica implementada solo a compuertas NAND (gráficamente o por manipulación algebráica).
4. Haga un diagrama circuital (dibujo con compuertas lógicas) de su nuevo circuito que solo debe tener compuertas NAND.
PUNTUACIÓN: cada ı́tem tiene el mismo puntaje (Ejm:2Pts), respecto al valor asignado a la pregunta (Ejm: 8Pts).

8pts (c) Haga un diagrama circuital (dibujo con compuertas lógicas) a partir de los maxitérminos para la función I máximamente
simplificada usando solamente puertas NOR. Inversores también deben ser implementados con compuertas NOR. Como parte
de desarrollo del ejercicio realice los siguientes pasos:
1. Haga la simplificación por K-maps o QM de la variable correspondiente obtenida en la tabla de verdad. (Puede valerse de
software de simplificación referenciado en sicua).
2. Haga un diagrama circuital (dibujo con compuertas lógicas) para la función simplificada.

Page 6
3. Convierta la lógica implementada solo a compuertas NOR (gráficamente o por manipulación algebráica).
4. Haga un diagrama circuital (dibujo con compuertas lógicas) de su nuevo circuito que solo debe tener compuertas NOR.
PUNTUACIÓN: cada ı́tem tiene el mismo puntaje (Ejm:2Pts), respecto al valor asignado a la pregunta (Ejm: 8Pts).

4pts (d) Haga un diagrama circuital (dibujo con compuertas lógicas y multiplexores) para la función J máximamente simplificada
usando un MUX 4x1 y las compuertas lógicas necesarias usando N P as1 y N P as0 como señales de selección del multiplexor
con N P as1 como la señal más significativa. Indique claramente entradas y salidas del multiplexor ası́ como las entradas y
salidas de la función a implementar. Identifique en su dibujo las señales de mayor y menor peso. Como parte de desarrollo del
ejercicio realice los siguientes pasos:
1. Haga la simplificación por K-maps o QM de la variable correspondiente obtenida en la tabla de verdad (Puede valerse de
software de simplificación referenciado en sicua).
2. Haga un diagrama circuital (dibujo con compuertas lógicas y multiplexor) para la función simplificada.
PUNTUACIÓN: cada ı́tem tiene el mismo puntaje (Ejm:2Pts), respecto al valor asignado a la pregunta (Ejm: 4Pts).

4pts (e) Haga un diagrama circuital (dibujo con compuertas lógicas y multiplexores) para la función V máximamente simplificada
usando un MUX 8x1 y las compuertas lógicas necesarias usando N P as1 , N P as0 y N P laca3 como señales de selección del
multiplexor con N P as1 como la señal más significativa y y N P laca3 como la menos significativa. Indique claramente entradas
y salidas del multiplexor ası́ como las entradas y salidas de la función a implementar. Identifique en su dibujo las señales de
mayor y menor peso. Como parte de desarrollo del ejercicio realice los siguientes pasos:
1. Haga la simplificación por K-maps o QM de la variable correspondiente obtenida en la tabla de verdad. (Puede valerse de
software de simplificación referenciado en sicua).
2. Haga un diagrama circuital (dibujo con compuertas lógicas y multiplexor) para la función simplificada.
PUNTUACIÓN: cada ı́tem tiene el mismo puntaje (Ejm:2Pts), respecto al valor asignado a la pregunta (Ejm: 4Pts).

Page 7
(T-DTCC) DIAGRAMAS DE TIEMPOS EN CIRCUITOS COMBI-
NACIONALES

14pts 4. (N-ANA) A partir del siguiente diagrama de tiempos obtenga la función de salida F expresada con la mı́nima cantidad de compuertas
(función simplificada). PISTA: para solucionar el ejercicio usted podrı́a completar directamente K-maps, completar tablas por QM
o hacer manipulación algebráica para obtener la función mas simplificada. PUNTUACIÓN: se asigna el total de puntos si F es
expresada correctamente, sin embargo se debe presentar el procedimiento para llegar a la solución.
t0 t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 t13 t14 t15 t16 t17 t18 t19 t20 t21 t22 t23 t24 t25 t26 t27 t28 t29 t30 t31

d
c
b
a

Page 8

También podría gustarte