Está en la página 1de 3

Escuela Normal Particular Incorporada, “ANÁHUAC”

Licenciatura en Educación Primaria

Daniel Garcia Rodriguez 2ºB


Licenciatura en educación primaria

Fundamentación de Ciencias Naturales

Las especies endémicas

Las especies endémicas generalmente están en peligro de extinción. Ya que son


especies únicas que sólo crecen en una determinada área geográfica del país y no
se podrán encontrar en ningún otro lugar del mundo. Entonces su importancia
ecológica deriva en que al ser endémicas forman parte de un determinado medio
ambiente o ecosistema y si poco a poco se están extinguiendo a su vez afectarán el
equilibrio del ecosistema y otras especies que interactúan con ellas también
Todas las especies animales y vegetales deben ser respetadas pues aunque no
parezca hacen que nuestro planeta tenga un equilibrio, si revisas el fundamento de
cada especie verás que cumplen con una función específica para mantener el
balance. Desafortunadamente el ser humano no ha tenido la inteligencia de ver esto
y ha idos terminando con el planeta y sus especies, Esa es la razón de que sea
necesario cuidar las especies en extinción, tratar de devolverle algo del equilibrio a la
tierra.
En México las especies endémicas generalmente son muchos tipos de cactáceas y
están en peligro de extinción pues muchas personas las quitan de su medio natural
para venderlas carísimas como plantas exóticas, pero lo malo es que tardan cientos
de años en crecer y por lo tanto no es tan fácil propagarlas ni reforestar tan fácil.

Cualquier área contribuye a la diversidad mundial, tanto por el número de especies


presentes en ella como por la proporción de especies únicas de esa zona. Estas
especies únicas se llaman endémicas. Se dice que una especie es endémica de una
zona determinada si su área de distribución está enteramente confinada a esa zona
(el término deriva de la medicina, que considera endémicas a las enfermedades
limitadas a cierto territorio y epidémicas a las muy extendidas). Así, las islas suelen
tener menos especies que las zonas continentales de superficie equivalente, pero
también suelen albergar más especies que no se encuentran en ningún otro lugar. En
otras palabras: a igualdad de otras circunstancias, tienen menor riqueza de especies,
pero mayor proporción de especies endémicas. Evaluar la importancia relativa de
estos dos factores y, por tanto, comparar la importancia de la biodiversidad de las
áreas isleñas y continentales no es cosa sencilla.

Las áreas ricas en especies endémicas pueden ser lugares de especiación activa o
de refugio de especies muy antiguas; sea cual sea su interés teórico, es importante
para la gestión práctica de la biodiversidad identificar estas áreas discretas con
proporciones elevadas de endemismos. Por definición, las especies endémicas de un
lugar determinado no se encuentran en ningún otro. Cuanto menor es el área de
endemismo, mayor es el riesgo de que las especies endémicas sufran cambios de
población de origen determinista o aleatorio. Aunque todas pueden ser vulnerables a
un mismo episodio de modificación del hábitat, por el mismo motivo pueden también
beneficiarse de una misma medida conservacionista. Es deseable identificar estas
oportunidades de emprender acciones de conservación rentables.

Los endemismos pueden también definirse en términos de límites nacionales. Esto


tiene una importancia enorme para la conservación de la diversidad biológica, porque,
casi sin excepción, las acciones de conservación y gestión se aplican y mantienen a
escala de política nacional. Esto es así con independencia del origen del
asesoramiento científico o el apoyo financiero de las medidas adoptadas.

Referencias

● www.bibliotecaescolar.com/es
● www.maestroteca.com
● www.fuentesescolaes.com

También podría gustarte