Está en la página 1de 30

Tipos de Tornillos y

Clasificación

Omar A. Pérez Scola


C.I:19.995.903
Carrera: 45
Definición.

Una Rosca es una arista helicoidal de un


tornillo (rosca exterior) o de una tuerca
(rosca interior), de sección triangular,
cuadrada o roma, formada sobre un núcleo
cilíndrico, cuyo diámetro y paso se hallan
normalizados.
Se denomina rosca al fileteado que presentan los
tornillos y los elementos a los que éstos van
roscados (tuercas o elementos fijos). Las roscas
se caracterizan por su perfil y paso, además de
su diámetro.
Normas de roscas de tornillos

 Una rosca es una superficie cuyo eje está contenido en


el plano y en torno a él describe una trayectoria
helicoidal (es el nombre que recibe toda línea curva
cuyas tangentes forman un ángulo constante (α),
siguiendo una dirección fija en el espacio) cilíndrica.
 Existen cinco tipos fundamentales de roscas:

             1. Métrica
             2. Whitworth.
            3. NPT: La conexión más conocida y
ampliamente utilizada donde la rosca de tubería provee
tanto unión mecánica como sello hidráulico.
             4. UNC: rosca unificada normal (corriente)
             5. UNF: Rosca unificada paso fino
Normas de roscas de tornillos
Las normas generales son las siguientes:

           1.  Sistema métrico


                     BS 3643: ISO Roscas métricas
                     BS 4827: ISO Roscas miniatura o finas
                     BS 4846: ISO Roscas trapeciales o trapezoidales
                     BS 21: Roscas para conexiones y tubos de paredes delgadas
            2.  Sistema inglés
                     BS84: Roscas Whitworth
                     BS93: Roscas de la British Assiciation (BA)
                     DIN 477
           3. Rosca Cónica Nacional Americana, o NPT
                     BS 949/79
                     ANSI B1.20.3 1976
           4. Rosca unificada normal (corriente), o UNC
                    ANSI / ASME B1. 1 1989
           5. Rosca unificada de paso fino, o UNF
                   ANSI / ASME B1.1  1989
P

Eje de la rosca

Dp
D d

Pr

Raíz
Cresta
 (P) Paso de la Rosca: Número de hilos de
rosca por pulgada.
 (D) Diámetro Mayor o Nominal: Es el
diámetro más grande de un tornillo.
 (d) Diámetro Menor o de la raíz Es el
diámetro más pequeño de un tornillo.
 (Dp) Diámetro Primitivo o de paso en una
rosca, el diámetro de un cilindro imaginario
cuya superficie corta a las formas o perfiles de
los filetes de modo que sus anchos y los huecos
entre ellos sean iguales.
 (Pr) Profundidad de las Roscas la distancia
entre la cresta y la raíz medida
perpendicularmente al eje.
Clasificación.
 Las roscas pueden ser interiores o exteriores
según recubran la parte externa de un cilindro
o el interior de un orificio también cilíndrico,
respectivamente. Dos piezas que se rosquen la
una en la otra, como el caso de un tornillo y su
correspondiente tuerca, deberán tener,
lógicamente, el mismo perfil paso y diámetro
nominal de rosca.
 Existen roscas a derechas o a izquierdas,
aunque la más frecuente es la primera. Las
roscas a izquierdas se emplean cuando por
motivo de vibraciones o similares y para evitar
el aflojamiento de la tuerca, como en cilindros
de gas, bujes y en los cubrellamas.
Representación.

Rosca Exterior

Rosca Interior
(agujero pasante)

Agujero Ciego
en Detalle …

Rosca Externa
Tipos (estructura).

P/2
P

60°

0,87 P

Rosca en V Aguda.
Se aplica en donde es importante la sujeción por fricción o el ajuste,
como en instrumentos de precisión, aunque su utilización actualmente es rara.
P

P/2 P/2
R=P/4

P/2

Rosca Redondeada.
Se utiliza en tapones para botellas y bombillos,
donde no se requiere mucha fuerza,
es bastante adecuada cuando las roscas
han de ser moldeadas
o laminadas en chapa metálica.
Tornillos …
Se denomina tornillo a un elemento mecánico
cilíndrico dotado de cabeza, generalmente
metálico, aunque pueden ser de madera o
plástico,
utilizado en la fijación de unas piezas con otras,
que está dotado de una caña roscada con rosca
triangular, que mediante una fuerza de torsión
ejercida en su
cabeza con una llave adecuada o con un
destornillador, se
puede introducir en un agujero roscado a su
medida o
atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.
Especificación …

Tornillo fijado Tornillo fijado


en agujero ciego con Tuerca
Tornillos Hexagonales.

Son los más frecuentes. Según la forma del


extremo de la espiga, se utilizan como
tornillos de montaje, de presión o de
fijación. Pueden estar total o parcialmente
roscados.
Tornillos Allen.

 Son tornillos avellanados, con cabeza cilíndrica o cónica,


que utilizan una llave especial, denominada llave Allen,
que encaja en un orificio hexagonal de la cabeza.
Tornillos de Cabeza Ranurada.
Son tornillos que tienen la cabeza con un orificio o una ranura en el
que se encaja algún tipo de destornillador: Las ranuras rectas son
útiles para destornilladores manuales.
Los orificios en cruz y hexagonales son útiles para destornilladores
automáticos ya que permiten el autocentrado de la punta del
destornillador.
Tornillos Especiales.
Tornillos de bloqueo, que se montan con un patín en su
extremo y ejercen la función de tornillo de presión.
Cáncamos, que sirven para sujetar argollas en carcasas para
poder ser desplazadas por elementos de elevación y
transporte como puentes grúa.
Tornillos de mariposa, que pueden ser apretados
manualmente.
Dispositivos de Seguridad en
los Tornillos
Sujetadores sin rosca

Los sujetadores sin rosca son dispositivos mecánicos que en


general, sirven para impedir el movimiento entre piezas
que acoplan. Los pasadores, remaches, chavetas y anillos
de retención son ejemplos de este tipo de sujetadores. Las
arandelas, que son también sujetadores sin rosca, se
utilizan para asegurar sujetadores o proporcionarles una
superficie lisa.
Dispositivos de Seguridad en
los Tornillos
 Arandelas planas estándar
Las arandelas planas se utilizan con los pernos y tuercas
para mejorar la superficie de ensamble y aumentar la
fuerza. Las arandelas planas tipo A estándar ANSI se
designan de acuerdo con sus diámetros interior y
exterior, y su espesor. Las arandelas planas tipo B solo
están disponibles en las series angosta, regular y ancha.
 Arandelas de seguridad estándar
Las arandelas de seguridad sirven para impedir que un
sujetador se afloje a causa de la vibración o al
movimiento. Las arandelas de seguridad más comunes
son las de resorte helicoidal y la dentada.
Dispositivos de Seguridad en
los Tornillos
 Pasadores
Los tipos mas comunes de pasadores son los pasadores
guían, rectos, ahusados, de garganta y de resorte.
Los pasadores guía se emplean para mantener las piezas en
posición o para impedir que estas se deslicen después
del ensamble. La especificación de este tipo de pasador
se lleva a cabo proporcionando el nombre, el diámetro
nominal del pasador, el material y el acabado de
protección.
Otro tipo de pasador que se utiliza para mantener las
piezas en posición es el pasador de chaveta, el cual
tiene una cabeza redonda y extremos que se doblan
después del ensamble.
Dispositivos de Seguridad en
los Tornillos
 Cuñas (chavetas)
Las cuñas se usan en el ensamble de partes de maquinas
para asegurarlas contra su movimiento relativo, por lo
general rotatorio, como es el caso entre flechas,
cigüeñales, volantes, etc. Cuando las fuerzas relativas
no son grandes, se emplea una cuña redonda, una cuña
de silleta o una cuña plana. Para trabajo pesado son
más adecuadas las cuñas rectangulares.
La cuña cuadrada y la cuña Pratt and Whitney son las mas
utilizadas en diseño de maquinas.
La cuña de cabeza acodada se diseña dé modo que la
cabeza permanezca fuera del mamelón para permitir
que una clavija pueda impulsarla para remover la cuña.
Dispositivos de Seguridad en
los Tornillos
 Cuñas de Woodruff
Una cuña Woodruff es un segmento de disco plano con un fondo que
puede ser plano o redondeado. Se le especifica siempre mediante
un numero, cuyo dos últimos dígitos indican el diámetro nominal
en octavos de pulgadas, mientras que los dígitos que preceden a
los últimos dan el ancho nominal en treintaidosavos de pulgada.
 Remaches
Los remaches son sujetadores permanentes que se usan principalmente
para conectar miembros en estructuras como edificios y puentes y
para ensamblar hojas y placas de acero para tanques, calderas y
barcos. Son rodillos cilíndricos hechos de hierro forjado o acero
suave, con una cabeza que se les forma al fabricarlos. Se forma
una cabeza en el otro extremo después que el remache ha sido
puesto en su lugar a través de los agujeros taladrados o perforados
de las partes que se ensamblan.
Tipos y Aplicaciones de Tornillos
Roscados y Dispositivos
Un tornillo Roscado es una pieza cilíndrica de metal cuya superficie tiene un resalte en
espiral de separación constante; este se emplea como elemento de unión, suele
enroscarse en una tuerca y el mismo puede terminar en punta, planos o cualquier otra
forma estandarizada.

Tipos de Tornillos:

Tornillo De Unión: Se utiliza para la unión de dos piezas y se hace a través de un


agujero pasante (sin rosca) de una de ellas y roscando en la otra, como la tuerca.
Tornillo Pasante: Es un tornillo que atraviesa las piezas a unir sin roscar en ninguna de
ellas. Se usan para piezas de fundición o aleaciones ligeras
Espárragos. Es una varilla roscada en los dos extremos sin variación de diámetro. Un
extremo va roscando en la pieza mientras que el otro tiene rosca exterior, no tiene
cabeza y la sujeción se logra por medio de una tuerca.
Tornillo Autoroscante: Estos se usan para uniones que deban saltarse raramente, se
recomienda para metales blandos o aceros de menos 50 Kg. de resistencia, en
carrocerías, en mecánica fina y electrónica.
Tornillo Prisionero: Es una varilla roscada por uno o dos extremos, su colocación se
realiza entre la tuerca y el tornillo, taladrado previamente.
Conclusión.
Después de elaborar el presente trabajo se
puede concluir que: La Rosca es elemento
utilizado para control de fuerza.

El tornillo es un operador que deriva directamente


del plano inclinado y siempre trabaja asociado a
un orificio roscado. Los tornillos permiten que las
piezas sujetas con los mismos puedan ser
desmontadas cuando la ocasión lo requiera.
(unión de dos o mas piezas)

También podría gustarte