Está en la página 1de 50

ÍNDICE DE MODIFICACIONES

Índice de Sección Modificada Fecha Observaciones


Revisión Modificación
B 2015-04 Alcance a nivel de Fase II

REVISIÓN Y APROBACIÓN
Número de revisión B
Responsable por elaboración Nombre Carlos Andrés Salazar
Especialista Firma
Responsable por elaboración Nombre Rafael Chiquillo Vergel
Especialista Eléctrico e
Firma
Instrumentación.
Responsable por revisión Nombre José Daniel Acosta
Especialista Redes e Iluminación
Firma
Responsable por revisión Nombre Javier Dario Forero
Coordinador Electromecanico
Firma
Responsable por aprobación Nombre Mauricio Maldonado
Coordinador técnico
Firma
Responsable por aprobación Nombre Jairo Alberto Espejo molano
Gerente de proyecto Firma

Fecha 2015-04

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
ESTUDIO Y DISEÑO DEFINITIVO EN FASE III DEL PROYECTO RUTA
DEL SOL TRAMO I – SECTOR 1

ANEXO M MEMORIA DE CALCULO ELÉCTRICA


VOLUMEN XVII ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS INSTALACIONES
ELECTROMECÁNICAS DE LOS TÚNELES, CENTROS DE CONTROL Y
EDIFICIOS AUXILIARES VB

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5
2. DESCRIPCIÓN GENERAL Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ......................... 6
3. DISEÑO ELÉCTRICO SUBESTACIONES Y TUNELES ........................................... 8
3.1 ANÁLISIS DE CARGA .......................................................................................... 8
3.2 CUADROS DE CARGA PARA ILUMINACION INTERIOR DE LOS
TUNELES .......................................................................................................................... 9
3.3 CUADROS DE CARGA PARA ILUMINACION EXTERIOR DE LOS
TUNELES ........................................................................................................................ 12
3.4 CALCULO DEL TRANSFORMADOR ............................................................... 15
3.5 DIMENSIONAMIENTO DE LOS CONDUCTORES DE MEDIA TENSION... 16
3.5.1 Generalidades. ................................................................................................ 16
3.5.2 Aplicaciones. .................................................................................................. 18
3.5.3 Tipos de aislamiento. ...................................................................................... 18
3.5.4 Calibre seleccionados. .................................................................................... 18
3.6 DIMENSIONAMIENTO DE LOS CONDUCTORES DE BAJA TENSION ...... 19
3.7 CALCULO DE REGULACION AL INTERIOR DE LOS TUNELES................ 20
3.8 CALCULO DE REGULACION AL EXTERIOR DE LOS TUNELES ............. 23
3.9 CALCULO DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA .......................................... 24
3.9.1 Cálculo de la corriente de corto circuito. ........................................................ 24
3.9.2 Dimensionamiento del sistema de puesta a tierra........................................... 26
3.10 ANALISIS DE RIESGO POR IMPACTO DE DESCARGAS
ATMOSFERICAS ............................................................................................................ 28
3.10.1 Introducción .................................................................................................... 28
3.10.2 Generalidades .............................................................................................. 29
3.10.3 Evaluación del nivel de riesgo para el área donde estarán ubicadas las
subestaciones (Ruta del Sol.) ........................................................................................ 32
3.11 ANALISIS DE RIESGO SEGUN RETIE ......................................................... 41
3.12 ANALISIS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES .............................. 42

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
ESTUDIO Y DISEÑO DEFINITIVO EN FASE III DEL PROYECTO RUTA
DEL SOL TRAMO I – SECTOR 1

DOCUMENTOIE-INF-T1-VB
VOLUMEN XVII ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS INSTALACIONES
ELECTROMECÁNICAS DE LOS TÚNELES, CENTROS DE CONTROL Y
EDIFICIOS AUXILIARES VB

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 3.1 Carga de ventilación para los túneles 6 y 8 ....................................................... 8


Tabla 3.2 Cuadro de carga para iluminación interior túnel 1 ......................................... 9
Tabla 3.3 Cuadro de carga para iluminación interior túnel 2 ......................................... 9
Tabla 3.4 Cuadro de carga para iluminación interior túnel 3 y 4 ................................. 10
Tabla 3.5 Cuadro de carga para iluminación interiortúnel 5 ........................................ 10
Tabla 3.6 Cuadro de carga para iluminación interior túnel 6 ....................................... 11
Tabla 3.7 Cuadro de carga para iluminación interior túnel 7 ....................................... 11
Tabla 3.8 Cuadro de carga para iluminación interior túnel 8 ....................................... 12
Tabla 3.9 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 1 ....................................... 12
Tabla 3.10 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 2 ..................................... 13
Tabla 3.11 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 3 y 4 .............................. 13
Tabla 3.12 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 5 .................................... 14
Tabla 3.13 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 6 .................................... 14
Tabla 3.14 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 7 .................................... 15
Tabla 3.15 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 8 .................................... 15
Tabla 3.16 Capacidad para los transformadores en cada subestación.......................... 15
Tabla 3.17 Calculo de calibres seleccionados para M.T. ................................................ 18
Tabla 3.18 Calculo de regulación interna túnel 1 ............................................................ 20
Tabla 3.19 Calculo de regulación interna túnel 2 ............................................................ 20
Tabla 3.20 Calculo de regulación interna túnel 3 y 4 ...................................................... 21
Tabla 3.21 Calculo de regulación interna túnel 5 ............................................................ 21
Tabla 3.22 Calculo de regulación interna túnel 6 subestación 1 .................................... 21
Tabla 3.23 Calculo de regulación interna túnel 6 subestación 2 .................................... 22
Tabla 3.24 Calculo de regulación interna túnel 7 ............................................................ 22
Tabla 3.25 Calculo de regulación interna túnel 8 subestación 1 .................................... 22
Tabla 3.26 Calculo de regulación interna túnel 8 subestación 2 .................................... 22
Tabla 3.27 Calculo de regulación externa túnel 1............................................................ 23
Tabla 3.28 Calculo de regulación externa túnel 2............................................................ 23
Tabla 3.29 Calculo de regulación externa túnel 3 y 4...................................................... 23
Tabla 3.30 Calculo de regulación externa túnel 5............................................................ 23

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Tabla 3.31 Calculo de regulación externa túnel 6............................................................ 23
Tabla 3.32 Calculo de regulación externa túnel 7............................................................ 24
Tabla 3.33 Calculo de regulación externa túnel 8 subestación 1 .................................... 24
Tabla 3.34 Calculo de regulación externa túnel 8 subestación 2 .................................... 24
Tabla 3.35. Corrientes de corto circuito ............................................................................... 26
Tabla 3.36. Densidad de descargas a tierra (DDT) para algunas ciudades de Colombia ..... 31
Tabla 3.37. Características de la estructura. ......................................................................... 32
Tabla 3.38. Factores y parámetros para la evaluación de riesgo .......................................... 33
Tabla 3.39. Características de las líneas de energía ............................................................. 34
Tabla 3.40. Cálculo de las superficies de captación en estructura y acometida ................... 34
Tabla 3.41. Componentes de riesgo ..................................................................................... 34
Tabla 3.42. Número de eventos peligrosos al año ................................................................ 36
Tabla 3.43. Evaluación de la probabilidad de daños ............................................................ 36
Tabla 3.44. Cálculo de pérdidas consecuentes de vidas humanas ........................................ 37
Tabla 3.45. Cálculo de pérdidas consecuentes del servicio público ..................................... 37
Tabla 3.46. Cálculo del Riesgo para la toma de decisión sobre la necesidad de protección 38
Tabla 3.47 Riesgo de lesiones a vida humana .................................................................. 38
Tabla 3.48 Riesgo de pérdida de servicio público ............................................................ 39
Tabla 3.49 Riesgo de pérdidas de patrimonio cultural ................................................... 39
Tabla 3.50 Riesgo de pérdidas de valor económico ......................................................... 40
Tabla 3.51Tabla de resultados........................................................................................... 40
Tabla 3.52Matriz para análisis de riesgo (RETIE) ......................................................... 41

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
ESTUDIO Y DISEÑO DEFINITIVO EN FASE III DEL PROYECTO RUTA
DEL SOL TRAMO I – SECTOR 1

DOCUMENTOIE-INF-T1-VB
VOLUMEN XVII ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS INSTALACIONES
ELECTROMECÁNICAS DE LOS TÚNELES, CENTROS DE CONTROL Y
EDIFICIOS AUXILIARES VB

ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.

Figura 2.1Localización general del proyecto ......................................................................... 7


Figura 3.1. Datos de entrada en el software ETAP .............................................................. 26
Figura 3.2. Datos de Suelo en el software ETAP ................................................................. 27
Figura 3.3. Configuración de suelo en el software ETAP .................................................... 27
Figura 3.4. Modelo 3D malla ETAP..................................................................................... 27
Figura 3.5. Resultados simulación ETAP............................................................................. 28
Figura 3.6. Mapa de niveles isoceráunicos de Colombia ..................................................... 30
Figura 3.7. Mapa niveles de DDT en Colombia ................................................................... 30
Figura 3.8 Esquema de simulacion para coordinacion de protecciones ............................... 42
Figura 3.9 Curvas de disparo de los elementos de proteccion. ............................................ 43
Figura 3.10 Secuencia en que actuan las protecciones ante una posible falla. ..................... 44
Figura 3.11 Secuencia en que actuan las protecciones ante una posible falla. ..................... 46
Figura 3.12 Esquema de simulación para coordinación de protecciones ............................. 46
Figura 3.13 Curvas de disparo de los elementos de proteccion............................................ 47
Figura 3.14 Esquema de simulación para coordinación de protecciones ............................. 48

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
1. INTRODUCCIÓN

El Consorcio Vial Helios – CVH, mediante concurso privado, dio apertura a la


convocatoria para contratar El Estudio del trazado y diseño Definitivo en Fase III del
Proyecto Ruta del Sol, Tramo 1, Sector 1, acorde con las especificaciones técnicas de la
Agencia Nacional de Infraestructura - ANI y los Apéndices Técnicos, Ambiental, Social y
Predial, anexos al Contrato de Concesión de obra pública No. 002 del 14 de enero de 2010.

Dicho proceso, dio lugar a la suscripción del contrato de servicios profesionales CVH-330-
2015 del 5 de enero de 2015, entre el Consorcio Vial Helios y Consultoría Colombiana
S.A., para la ejecución del Trazado y diseño definitivo en Fase III, de la vía en doble
calzada entre el Intercambiador el Cune en cercanías al casco urbano del municipio de
Villeta y la Intersección San Miguel, ubicada en la vereda del mismo nombre y localizada
en el municipio de Guaduas; en una longitud aproximada de 23 kilómetros.

Dicho corredor se nombró como Tramo 1, el cual hace parte del Sector 1 (en una longitud
aproximada de 78.5 km) de la carretera denominada Ruta del Sol y estructurada por el
Gobierno Nacional, como un corredor de vital importancia para conectar el centro del País
y costa Caribe. Es de anotar que los Tramos 2 y 3 del Sector 1 fueron ya construidos por
parte del Consorcio Vial Helios y actualmente se encuentran en operación.

Este documento corresponde a los estudios y diseños Electromecánicos a nivel de Fase II.

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
2. DESCRIPCIÓN GENERAL Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El Tramo 1 – Sector 1 del proyecto Ruta del Sol, se encuentra localizado en el


departamento de Cundinamarca, cruzando los municipios de Villeta, Quebrada Negra y
Guaduas.

El Tramo 1 parte en el Intercambiador del Cune (Municipio de Villeta), en el PR 64 de la


vía actual identificada como Ruta 50, y finaliza en la Vereda San Miguel (K23 aprox.) en
proximidades a la población de Guaduas, donde se implantará una intersección a desnivel
del mismo nombre, la cual permitirá la conexión a los Tramos 2 y 3 del corredor Ruta Del
Sol en el Sector 1.

En el K0 se plantea complementar la intersección del Cune, con los giros necesarios que
garanticen la integración con el corredor Ruta del Sol, hasta el K1+700, donde el trazado
discurre por el corredor de la vía existente que conduce a Villeta, allí se proyecta una
intersección a desnivel denominada Intersección Villeta, la cual permitirá conectar el
Tramo1 con la actual vía Villeta – Guaduas. A partir de este sitio, el trazado se desprende
de la vía existente tomando rumbo nororiental, cruzando a media ladera por la cuenca de la
quebrada el Cune hasta el K7 aprox. En los primeros 7 kilómetros se proyecta un túnel de
300 m de longitud por calzada al inicio del tramo y cinco puentes con longitudes entre 40 y
280m.

A partir del K7 y hasta el K9 el trazado discurre por terrenos escarpados y el diseño


proyecta 3 túneles con longitudes entre 340 y 500 m y puentes entre 60 y 280 m de
longitud. Para el cruce de la quebrada La Chorrera, en la zona denominada La Magdalena
(K9- K10), se plantea un viaducto en una longitud aproximada de 1.1 km, evitando así la
intervención de zonas potencialmente inestables.

Desde el K10 el trazado sigue en dirección norte sobre terrenos escarpados hasta el K15
donde se ubica un túnel corto de 260 m y puentes con luces entre 40 y 480 m; a partir de
este sitio el trazado toma rumbo occidental y empalma con el Tramo 2 de la Ruta Del Sol a
la altura del K23 en la Intersección San Miguel. Entre el K15 y el final se proyectan tres
túneles con longitudes aproximadas de 480 m, 1.7 y 2.1 kilómetros y varios puentes con
longitudes entre 30 y 560 m.

De acuerdo con los requerimientos contractuales, el trazado en doble calzada del Tramo 1,
se diseñó para una velocidad de 80 km/h, pendiente máxima de 7% y tercer carril en zonas
de ascenso, calzadas de 7.30 m, bermas internas de 1.0 m y externas de 2.50 m y separador
central de 4.0 m.

En general la doble calzada contempla entre otras actividades el diseño por calzada de 6.0
km de túnel y 5.0 km entre puentes y viaductos, tres intersecciones, Peaje en cercanías a
San Miguel, Área de servicio y pesaje al inicio del tramo y retornos localizados a lo largo
del corredor. La localización general de la vía se presenta en la Figura 2.1

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Figura 2.1Localización general del proyecto

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
3. DISEÑO ELÉCTRICO SUBESTACIONES Y TUNELES

3.1 ANÁLISIS DE CARGA

3.1.1.1 Carga de iluminación para túneles

La carga de iluminación interior de cada túnel se obtiene a partir del número de luminarias
y de la potencia suministrada por el fabricante CARANDINI el numeral 3.2 (carga de
iluminación interior para túneles) contiene los cuadros de carga para cada túnel, carga de
iluminación al interior del túnel.

Adicional a la carga de iluminación al interior del túnel, las subestaciones también deberán
soportar las cargas de las luminarias correspondientes al viaducto a la salida y/o entrada de
los mismos. Dichas cargas se muestran en el numeral 3.3

3.1.1.2 Carga de ventilación

Las cargas de ventilación se presentan en los túneles 6 y 8, debido a su gran longitud; esa
carga al estar conectada a variadores de velocidad se considera que ajusta su factor de
potencia a valores por encima de 0.9, de acuerdo a la información técnica del proveedor.
Las cargas de ventilación se muestran en la Tabla 3.1

Tabla 3.1 Carga de ventilación para los túneles 6 y 8

TUNEL CANTIDAD MODELO


TUNEL 6 IZQUIERDO 9 Dia. 1200-63 Kw a 460V-60Hz
TUNEL 6 DERECHO 32 Dia. 1400-86 Kw a 460V-60Hz
TUNEL 8 IZQUIERDO 10 Dia. 1200-63 Kw a 460V-60Hz
TUNEL 8 DERECHO 30 Dia. 1200-63 Kw a 460V-60Hz

3.1.1.3 Cargas de control y de servicios auxiliares

Las cargas de control y servicios auxiliares, son aquellas requeridas para alimentar todos
los equipos del sistema inteligente de tráfico tales como semáforos, talanqueras, estaciones
meteorológicas, terminales remotas, y PLCs de control. Adicionalmente se prevé tomar de
esta misma fuente de energía, lo requerido para iluminación y tomas al interior de las
subestaciones. Se proyecta un transformador de 50 kVA (480 /208 – 120), para la
alimentación de estas cargas.

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
3.2 CUADROS DE CARGA PARA ILUMINACION INTERIOR DE LOS TUNELES

Tabla 3.2 Cuadro de carga para iluminación interior túnel 1

CUADRO DE CARGAS ILUMINACIÓN INTERIOR TÚNEL 1


TABLERO:
VOLTAJE DE SUMINISTRO: 480 V -277 V TI-INT LOCALIZACION SE - T1
BARRAJE: 800 A TIPO DE MONTAJE AUTOSOPORTAR

CARGA (W) BARRAJE CARGA (W)


COND DESCRIPCION PROTECCION CTO CTO PROTECCION DESCRIPCION COND
A B C A B C A B C
10257 1 2 11218
1/0 TUNEL 1 CALZADA DERECHA 10257 3X60A 3 4 3X60A 11218 TUNEL 1 CALZADA IZQUIERDA 1/0
10257 5 6 11218
SUBTOTAL 1 10257 10257 10257 11218 11218 11218
SUBTOTAL 2 11218 11218 11218
SUBTOTAL 1+2 21475 21475 21475

Carga Unidad

CARGA TOTAL INSTALADA 64425 W


CARGA TOTAL INSTALADA 71583 VA

CORRIENTE TOTAL 108,76 A

Tabla 3.3 Cuadro de carga para iluminación interior túnel 2

CUADRO DE CARGAS ILUMINACIÓN INTERIOR TÚNEL 2


TABLERO:
VOLTAJE DE SUMINISTRO: 480 V -277 V T2-INT LOCALIZACION SE - T2
BARRAJE: 800 A TIPO DE MONTAJE AUTOSOPORTAR

CARGA (W) BARRAJE CARGA (W)


COND DESCRIPCION PROTECCION CTO CTO PROTECCION DESCRIPCION COND
A B C A B C A B C
10765 1 2 12090
1/0 TUNEL 2 CALZADA DERECHA 10765 3X60A 3 4 3X60A 12090 TUNEL 2 CALZADA IZQUIERDA 1/0
10765 5 6 12090
SUBTOTAL 1 10765 10765 10765 12090 12090 12090
SUBTOTAL 2 12090 12090 12090
SUBTOTAL 1+2 22855 22855 22855

Carga Unidad
CARGA TOTAL INSTALADA+ ILU DE
EMERGENCIA 69249 W
CARGA TOTAL INSTALADA 76943 VA

CORRIENTE TOTAL 116,90 A

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Tabla 3.4 Cuadro de carga para iluminación interior túnel 3 y 4

CUADRO DE CARGAS ILUMINACIÓN INTERIOR TÚNEL 3 Y 4


TABLERO:
VOLTAJE DE SUMINISTRO: 480 V -277 V TI-INT LOCALIZACION SE - T3/4
BARRAJE: 800 A TIPO DE MONTAJE AUTOSOPORTAR

CARGA (W) BARRAJE CARGA (W)


COND DESCRIPCION PROTECCION CTO CTO PROTECCION DESCRIPCION COND
A B C A B C A B C
20314 1 2 24048
1/0 TUNEL 3 Y 4 CALZADA DERECHA 20314 3x125 3 4 3x125 24048 TUNEL 3 Y 4 CALZADA IZQUIERDA 1/0
20314 5 6 24048
SUBTOTAL 1 20314 20314 20314 24048 24048 24048
SUBTOTAL 2 24048 24048 24048
SUBTOTAL 1+2 44362 44362 44362

Carga Unidad
CARGA TOTAL INSTALADA+ ILU DE
EMERGENCIA 134346 W
CARGA TOTAL INSTALADA 149273 VA

CORRIENTE TOTAL 226,80 A

Tabla 3.5 Cuadro de carga para iluminación interior túnel 5

CUADRO DE CARGAS ILUMINACIÓN INTERIOR TÚNEL 5 CD


TABLERO:
VOLTAJE DE SUMINISTRO: 480 V -277 V TI-INT LOCALIZACION SE - T5
BARRAJE: 800 A TIPO DE MONTAJE AUTOSOPORTAR

LUM LUM. 59 LUM. LUM. CARGA (W) BARRAJE CARGA (W) LUM LUM LUM. LUM.
COND DESCRIPCION PROTECCION CTO CTO PROTECCION DESCRIPCION COND
176 W W 353W 73W A B C A B C A B C 73 W 176 W 59 W 353W
2 TÚNEL 5 CD 1 9 3236 1X20A 1 2 1X20A 3530 10 TÚNEL 5 CD 2
2 TÚNEL 5 CD 10 3530 1X20A 3 4 1X20A 2942 2 8 TÚNEL 5 CD 2
2 TÚNEL 5 CD 1 9 3236 1X20A 5 6 1X20A 3236 1 9 TÚNEL 5 CD 2
2 TÚNEL 5 CD 2 5 1883 1X20A 7 8 1X20A 1648 4 4 TÚNEL 5 CD 2
2 TÚNEL 5 CD 1 2 4 1773 1X20A 9 10 1X20A 1706 1 2 4 TÚNEL 5 CD 2
2 TÚNEL 5 CD 1 5 1824 1X20A 11 12 1X20A 1706 1 2 4 TÚNEL 5 CD 2
13 14
15 16
17 18
19 20
21 22
23 24
SUBTOTAL 1 5119 5303 5060 5178 4648 4942
SUBTOTAL 2 5178 4648 4942
SUBTOTAL 1+2 10297 9951 10002

Carga Unidad
CARGA TOTAL INSTALADA 30574 W
CARGA TOTAL INSTALADA 33971 VA ALIMENTADOR DE CADA CIRCUITO 3x2(F)+2(N)+2(T)

CORRIENTE TOTAL 40,86 A FUENTE DE SUMINISTRO CONDUCTORES AISLADOS

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Tabla 3.6 Cuadro de carga para iluminación interior túnel 6

CUADRO DE CARGAS ILUMINACIÓN INTERIOR TÚNEL 6


TABLERO:
VOLTAJE DE SUMINISTRO: 480 V -277 V TI-INT LOCALIZACION SE2 - T6
BARRAJE: 800 A TIPO DE MONTAJE AUTOSOPORTAR

CARGA (W) BARRAJE CARGA (W)


COND DESCRIPCION PROTECCION CTO CTO PROTECCION DESCRIPCION COND
A B C A B C A B C
3229 1 2 11378
1/0 TUNEL 6 CALZADA DERECHA 3229 3X30A 3 4 3X60A 11378 TUNEL 6 CALZADA IZQUIERDA 1/0
3229 5 6 11378
SUBTOTAL 1 3229 3229 3229 11378 11378 11378
SUBTOTAL 2 11378 11378 11378
SUBTOTAL 1+2 14607 14607 14607

Carga Unidad
CARGA TOTAL INSTALADA 43821 W
CARGA TOTAL INSTALADA 48690 VA

CORRIENTE TOTAL 73,98 A

CUADRO DE CARGAS ILUMINACIÓN INTERIOR TÚNEL 6


TABLERO:
VOLTAJE DE SUMINISTRO: 480 V -277 V TI-INT LOCALIZACION SE1 - T6
BARRAJE: 800 A TIPO DE MONTAJE AUTOSOPORTAR

CARGA (W) BARRAJE CARGA (W)


COND DESCRIPCION PROTECCION CTO CTO PROTECCION DESCRIPCION COND
A B C A B C A B C
12002 1 2 2114
1/0 TUNEL 6 CALZADA DERECHA 12002 3X60A 3 4 3X30A 2114 TUNEL 6 CALZADA IZQUIERDA 1/0
12002 5 6 2114
SUBTOTAL 1 12002 12002 12002 2114 2114 2114
SUBTOTAL 2 2114 2114 2114
SUBTOTAL 1+2 14116 14116 14116

Carga Unidad
CARGA TOTAL INSTALADA 42348 W
CARGA TOTAL INSTALADA 47053 VA

CORRIENTE TOTAL 71,49 A

Tabla 3.7 Cuadro de carga para iluminación interior túnel 7

CUADRO DE CARGAS ILUMINACIÓN INTERIOR TÚNEL 7


TABLERO:
VOLTAJE DE SUMINISTRO: 480 V -277 V TI-INT LOCALIZACION SE - T7
BARRAJE: 800 A TIPO DE MONTAJE AUTOSOPORTAR

CARGA (W) BARRAJE CARGA (W)


COND DESCRIPCION PROTECCION CTO CTO PROTECCION DESCRIPCION COND
A B C A B C A B C
10918 1 2 5412
1/0 TUNEL 7 CALZADA DERECHA 10918 3X60A 3 4 3X30A 5412 TUNEL 7 CALZADA IZQUIERDA 1/0
10918 5 6 5412
SUBTOTAL 1 10918 10918 10918 5412 5412 5412
SUBTOTAL 2 5412 5412 5412
SUBTOTAL 1+2 16330 16330 16330

Carga Unidad
CARGA TOTAL INSTALADA 48990 W
CARGA TOTAL INSTALADA 54433 VA

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Tabla 3.8 Cuadro de carga para il
iluminación interior túnel 8

CUADRO DE CARGAS ILUMINACIÓN INTERIOR TÚNEL 8


TABLERO:
VOLTAJE DE SUMINISTRO: 480 V -277 V TI-INT LOCALIZACION SE1 IZQ - T8
BARRAJE: 800 A TIPO DE MONTAJE AUTOSOPORTAR

CARGA (W) BARRAJE CARGA (W)


COND DESCRIPCION PROTECCION CTO CTO PROTECCION DESCRIPCION COND
A B C A B C A B C
12795 1 2 1889
1/0 TUNEL 8 CALZADA DERECHA 12795 3X100A 3 4 3X60A 1889 TUNEL 8 CALZADA IZQUIERDA 1/0
12795 5 6 1889
SUBTOTAL 1 12795 12795 12795 1889 1889 1889
SUBTOTAL 2 1889 1889 1889
SUBTOTAL 1+2 14684 14684 14684

Carga Unidad
CARGA TOTAL INSTALADA 44052 W
CARGA TOTAL INSTALADA 48947 VA

CORRIENTE TOTAL 74,37 A

CUADRO DE CARGAS ILUMINACIÓN INTERIOR TÚNEL 8


TABLERO:
VOLTAJE DE SUMINISTRO: 480 V -277 V TI-INT LOCALIZACION SE2 IZQ - T8
BARRAJE: 800 A TIPO DE MONTAJE AUTOSOPORTAR

CARGA (W) BARRAJE CARGA (W)


COND DESCRIPCION PROTECCION CTO CTO PROTECCION DESCRIPCION COND
A B C A B C A B C
2151 1 2 10995
1/0 TUNEL 8 CALZADA DERECHA 2151 3X20A 3 4 3X60A 10995 TUNEL 8 CALZADA IZQUIERDA 1/0
2151 5 6 10995
SUBTOTAL 1 2151 2151 2151 10995 10995 10995
SUBTOTAL 2 10995 10995 10995
SUBTOTAL 1+2 13146 13146 13146

Carga Unidad
CARGA TOTAL INSTALADA 39438 W
CARGA TOTAL INSTALADA 43820 VA

3.3 CUADROS DE CARGA PARA ILUMINACION EXTERIOR


ERIOR DE LOS
TUNELES

Tabla 3.9 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 1

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Tabla 3.10 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 2

Tabla 3.11 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 3 y 4

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Tabla 3.12 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 5

Tabla 3.13 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 6

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Tabla 3.14 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 7

Tabla 3.15 Cuadro de carga para iluminación exterior túnel 8

3.4 CALCULO DEL TRANSFOR


TRANSFORMADOR

De acuerdo al cuadro de carga para la iluminación interior y exterior de los túneles además
de la carga para ventilación, sistema contra incendio y sistema de control, se eligen las
siguientes capacidades para los transformadores que serán ubicados en cada una de las
subestaciones.

Tabla 3.16 Capacidad para los transformadores en cada subestación

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
CARGAS TOTALES POR SUBESTACIÓN
SISTEMA DE CAPACIDAD
TOTAL
ILUMINACION ILUMINACION VENTILACIÓN CONTROL CONTRA SUBESTACI
TUNEL
AREA INTERNA (VA) EXTERNA (VA) (VA) (VA) INCENDIO ONES
TUNEL 1 79,1 18,4 0 50 100 247,5 300
TUNEL 2 76,7 12,4 0 50 100 239,1 300
TUNEL 3 77,3 13,2 0 50 100 240,5
600
TUNEL 4 75,8 31,9 0 50 100 257,7
TUNEL 5 70,3 13,0 0 50 100 233,3 300
TUNEL 6 - 1 49,5 7,8 1844 75 100 2076,3 2500
TUNEL 6 - 2 49,5 7,8 1844 75 0 1976,3 2500
TUNEL 7 79,0 9,2 0 50 100 238,2 300
TUNEL 8 - 1 52,0 14,6 1640 75 100 1881,6 2500
TUNEL 8 - 2 52,0 14,6 1640 75 0 1781,6 2500

3.5 DIMENSIONAMIENTO DE LOS CONDUCTORES DE MEDIA TENSION

3.5.1 Generalidades.

La corriente calculada para los circuitos primarios de distribución se obtiene a partir de la


siguiente ecuación:

=
∗ √3
Dónde:

• I: Corriente de línea (A)

• S: Potencia aparente trifásica (kVA)

• V: Nivel de tensión fase – fase (kV)

El sistema eléctrico se diseña de tal forma que las pérdidas técnicas en condiciones
normales no deben exceder los siguientes límites:

Redes primarias de distribución 13,2 kV (Nivel II): 1.5% (Estudio CREG)

Para determinar las pérdidas de potencia de un tramo de conductor determinado se calcula


de la siguiente forma:

=3× × ×

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Dónde:

P = Perdidas de potencia del tramo en (W)


I = Corriente del tramo (A)
R= Resistencia del conductor (Ω/km)
L= Longitud del tramos (km)

El sistema eléctrico se diseñó dé tal forma que la caída de tensión, en condiciones


normales, no debe exceder los siguientes límites:

• Redes primarias de distribución 13,2kV (Nivel II): 2%

Para un tramo de conductor determinado se calcula la regulación de tensión de la siguiente


forma:
R% = M e × K c
Dónde:

• R%=Regulación del tramo (%)

• Me=Momento eléctrico del tramo (kVA-m)

• Kc=Constante de regulación del conductor (%/kVA-m)

Así mismo, el momento eléctrico de tramo se determina mediante:


M e = Ce × L
Dónde:

• Me=Momento eléctrico del tramo (kVA-m)

• Ce=Carga eléctrica del tramo (kVA)

• L= Longitud del tramo (m)

• de aluminio aislados de 600 V en policloruro de vinilo (PVC) de 75°Cresistentes a la


humedad y al calor.

• Para los circuitos de baja tensión en los túneles se deben emplear cables con elementos
libres de halógenos.

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
• En donde se requiera la instalación de bajantes en los postes de baja tensión se
instalarán máximo dos ductos por poste.

• No se utilizarán redes de baja tensión con loscablesdirectamente enterrados.

• En general, se emplearán las normas técnicas de construcción de Codensa para el


diseño de las redes de baja tensión.

3.5.2 Aplicaciones.

Los conductores de media tensión contempladas en este proyecto, son las bajantes desde la
red en los puntos entregados por el operador de red y las acometidas que conectaran, en los
túneles 6 y 8, las subestaciones de cada portal con los cuartos eléctricos ubicados en las
galerías de los mismos. En esto cuartos eléctricos se instalaran los centros de control de
motores de los ventiladores más centrales al interior del túnel, que dada su capacidad y la
distancia a recorrer con las acometidas, se recomienda realizar una sub transmisión a 4160
V.

3.5.3 Tipos de aislamiento.

• Bajantes 13.2 kV

Para las bajantes de conexión entre la red del operador de la zona y las subestaciones
proyectadas en los portales de los túneles, se utilizara un conductor XLPE, 15 kV,
aislamiento al 100%.

• Acometidas 4.16 kV

Para las acometidas de 4160V entre las subestaciones principales y los cuartos intermedios
en los túneles 6 y 8, teniendo en cuenta la distancia recorrida por la acometida y el voltaje
de operación de la red se selecciona un conductor con aislamiento XLPE, 5 kV, aislamiento
al 133%.

3.5.4 Calibre seleccionados.

Tabla 3.17 Calculo de calibres seleccionados para M.T.

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
CALCULO DE CALIBRE CONDUCTORES MEDIA TENSIÓN
CAPACIDAD VOLTAJE CORRIENTE CORRIENTE CAIDA
CONDUCTOR RESISTENCIA REACTANCIA IMPEDANCIA DISTANCIA REGULACION
AREA SUBESTACIONE OPERACION OPERACIÓN MAXIMA POTENCIAL
(AWG) (Ohm /Km ) (Ohm /Km ) (Ohm /Km) (m ) (%)
S (kVA) (v) (A) 125% (A) (V)
TUNEL 1 300 13200 13,14 16,42 2 0,6671 0,17 0,67519 20 0,18 0,001%
TUNEL 2 300 13200 13,14 16,42 2 0,6671 0,17 0,67519 20 0,18 0,001%
TUNEL 3 13200
600 26,27 32,84 2 0,6671 0,17 0,67519 20 0,35 0,003%
TUNEL 4 13200
TUNEL 5 300 13200 13,14 16,42 2 0,6671 0,17 0,67519 20 0,18 0,001%
TUNEL 6 - 1 3000 13200 131,37 164,21 1/0 0,4195 0,155 0,44575 20 1,17 0,009%
TUNEL 6 - 2 3000 13200 131,37 164,21 1/0 0,4195 0,155 0,44575 20 1,17 0,009%
TUNEL 7 300 13200 13,14 16,42 2 0,6671 0,17 0,67519 20 0,18 0,001%
TUNEL 8 - 1 2500 13200 109,48 136,85 2 0,6671 0,17 0,67519 20 1,48 0,011%
TUNEL 8 - 2 2500 13200 109,48 136,85 2 0,6671 0,17 0,67519 20 1,48 0,011%
TUNEL 6 - CE 1230 4160 170,91 213,64 2/0 0,3331 0,156 0,36843 1008 63,47 1,5%
TUNEL 8 - CE 940 4160 130,61 163,27 1/0 0,4195 0,162 0,44883 1176 68,94 1,7%

3.6 DIMENSIONAMIENTO DE LOS CONDUCTORES DE BAJA TENSION

Una vez que se ha definido el conductor a utilizar se procede a realizar para cada circuito la
verificación de que la caída de tensión, es decir la diferencia de potencial existente entre los
extremos del mismo debido a la impedancia intrínseca de cada tipo de conductor, se
encuentre dentro de los valores permitidos por la normatividad vigente, esto es: “Los
conductores de alimentadores tal como están definidos en la Sección 100, con un calibre
que evite una caída de tensión superior al 3 %.

Para calcular la caída de tensión del circuito se cuenta con la siguiente expresión básica:

V F = VI − VZ (V)
Dónde:
VF : Voltaje Final
VI: Voltaje Inicial
VZ : Voltaje en el conductor debido a su impedancia.

Este voltaje en el conductor representa el esfuerzo que implica el paso de un valor


determinado de corriente por ese conductor, debido a la impedancia propia del mismo y en
su expresión más general viene dado por:

VZ = I × R (V)

En el caso de los conductores la expresión utilizada para calcular la regulación de los


circuitos es:

K × 3 × I × L × 100
∆V % =
VL × 1000

Donde:
∆V %: Porcentaje de Caída de Tensión

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
I : Corriente de Operación (A)
L: Longitud (m)
K: RCosФ + X SenФ
VL: Voltaje de Línea (V)

Luego de realizar el cálculode regulación se obtiene el calibre utilizado para alimentar las
luminarias tanto a la salida como al interior del túnel el calibre mínimo debe ser N° 2 AWG
y para las cargas que aportan cada uno de los ventiladores se utilizará 2x4/0 AWG. Ver
(Calculo de Regulación).

En conclusión para la iluminación al interior y al exterior del túnel es:

3x2 AWG +1x2 AWG + 1x12 AWG

Y para el sistema de ventilación queda:

Para los ventiladores de 63 kW

3x (2x4/0) AWG + 8 AWG (T)

Para los ventiladores de 83 kW

3x (2x4/0) AWG + 6 AWG (T)

3.7 CALCULO DE REGULACION AL INTERIOR DE LOS TUNELES

Tabla 3.18 Calculo de regulación interna túnel 1


CALIBRE CALIBRE CALIBRE
metros CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 3530VA 2811VA 3138VA 2157VA 2876VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 1 INTERIOR
CIRCUITO 8 CI
0 1 327,0 1 3,53 1154,3 2 2 1 1,8811 1,8811
CIRCUITO 10 CI
0 2 322,0 1 2,81 905,1 2 2 1 1,4751 1,4751
CIRCUITO 12 CI
0 4 324,0 1 3,14 1016,7 2 2 1 1,6569 1,6569
CIRCUITO 13 CD
0 5 332,0 1 2,16 716,1 2 2 1 1,1670 1,1670
CIRCUITO 14 CD
0 6 342,0 1 2,88 983,6 2 2 1 1,6029 1,6029

Tabla 3.19 Calculo de regulación interna túnel 2

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
CALIBRE CALIBRE CALIBRE
metros CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 2173VA 1667VA 1797VA 3988VA 3988VA 4314VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 2 INTERIOR
CIRCUITO 8 CD
0 1 511,0 1 2,17 1110,4 2,0 2,0 1,0 1,8 1,8
CIRCUITO 10 CD
0 2 506,0 1 1,67 843,5 2,0 2,0 1,0 1,4 1,4
CIRCUITO 12 CD
0 4 500,0 1 1,80 898,5 2,0 2,0 1,0 1,5 1,5
CIRCUITO 13 CI
0 5 590,0 1 3,99 2352,9 2,0 2,0 1,0 3,8 3,8
CIRCUITO 15 CI
0 6 585,0 1 3,99 2333,0 2,0 2,0 1,0 3,8 3,8
CIRCUITO 17 CI
0 7 576,0 1 4,31 2484,9 2,0 2,0 1,0 4,0 4,0

Tabla 3.20 Calculo de regulación interna túnel 3 y 4


CALIBRE CALIBRE CALIBRE
metros CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 3204VA 2811VA 3596VA 3922VA 3024VA 2304VA 1333VA 2990VA 2419VA 3398VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 3 Y 4
CIRCUITO 19 CD T3
0 1 590,0 1 3,20 1890,4 2 2 1 3,1 3,1
CIRCUITO 21 CD T3
0 2 585,0 1 2,81 1644,4 2 2 1 2,7 2,7
CIRCUITO 23 CD T3
0 4 580,0 1 3,20 1858,3 2 2 1 3,0 3,0
CIRCUITO 12 CI T3
0 5 536,0 1 3,60 1927,5 2 2 1 3,1 3,1
CIRCUITO 10 CI T3
0 6 530,0 1 3,92 2078,7 2 2 1 3,4 3,4
CIRCUITO 43 CD T4
0 7 590,0 1 3,60 2121,6 2 2 1 3,5 3,5
CIRCUITO 45 CD T4
0 8 595,0 1 3,02 1799,3 2 2 1 2,9 2,9
CIRCUITO 47 CD T4
0 9 602,0 1 2,30 1387,0 2 2 1 2,3 2,3
CIRCUITO 31 CI T4
0 10 537,0 1 2,99 1605,6 2 2 1 2,6 2,6
CIRCUITO 33 CI T4
0 11 542,0 1 2,42 1311,1 2 2 1 2,1 2,1
CIRCUITO 35 CI T4
0 12 530,0 1 3,40 1800,9 2 2 1 2,9 2,9

Tabla 3.21 Calculo de regulación interna túnel 5


CALIBRE CALIBRE CALIBRE
metros CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 1831VA 1896VA 1896VA 3596VA 3596VA 3923VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 5 INTERIOR
CIRCUITO 8 CD
0 1 300,0 1 1,83 549,3 2 2 1 0,8952 0,8952
CIRCUITO 10 CD
0 2 286,0 1 1,90 542,3 2 2 1 0,8837 0,8837
CIRCUITO 12 CD
0 4 270,0 1 1,90 511,9 2 2 1 0,8343 0,8343
CIRCUITO 13 CI
0 5 282,0 1 3,60 1014,1 2 2 1 1,6526 1,6526
CIRCUITO 15 CI
0 6 278,0 1 3,60 999,7 2 2 1 1,6292 1,6292
CIRCUITO 17 CI
0 7 273,0 1 3,92 1071,0 2 2 1 1,7453 1,7453

Tabla 3.22 Calculo de regulación interna túnel 6 subestación 1


CALIBRE CALIBRE CALIBRE
metros CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 2548VA 3317VA 2548VA 410VA 540VA 560VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 6 SE1 INTERIOR
CIRCUITO 8 CD
0 1 565,0 1 2,55 1439,6 2 2 1,00 2,35 2,35
CIRCUITO 10 CD
0 2 538,0 1 3,32 1784,5 2 2 1,00 2,91 2,91
CIRCUITO 12 CD
0 4 550,0 1 2,55 1401,4 2 2 1,00 2,28 2,28
CIRCUITO 19 CI
0 5 985,0 1 0,41 403,9 2 2 1,00 0,66 0,66
CIRCUITO 21 CI
0 6 990,0 1 0,54 534,6 2 2 1,00 0,87 0,87
CIRCUITO 23 CI
0 7 1000,0 1 0,56 560,0 2 2 1,00 0,91 0,91

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Tabla 3.23 Calculo de regulación interna túnel 6 subestación 2
CALIBRE CALIBRE CALIBRE
metros CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 637VA 652VA 571VA 2499VA 2745VA 2236VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 6 SE2 INTERIOR
CIRCUITO 8 CD
0 1 1074,0 1 0,64 684,1 2 2 1 1,1149 1,1149
CIRCUITO 10 CD
0 2 1086,0 1 0,65 708,1 2 2 1 1,1539 1,1539
CIRCUITO 12 CD
0 4 1060,0 1 0,57 605,3 2 2 1 0,9864 0,9864
CIRCUITO 20 CI
0 5 662,0 1 2,50 1654,3 2 2 1 2,6960 2,6960
CIRCUITO 22 CI
0 6 635,0 1 2,75 1743,1 2 2 1 2,8406 2,8406
CIRCUITO 24 CI
0 7 646,0 1 2,24 1444,5 2 2 1 2,3540 2,3540

Tabla 3.24 Calculo de regulación interna túnel 7


CALIBRE CALIBRE CALIBRE
metros CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 2746VA 2419VA 2746VA 1159VA 1470VA 1878VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 7 INTERIOR
CIRCUITO 31 CD
0 1 530,0 1 2,75 1455,4 2 2 1 2,3718 2,3718
CIRCUITO 33 CD
0 2 535,0 1 2,42 1294,2 2 2 1 2,1091 2,1091
CIRCUITO 35 CD
0 4 540,0 1 2,75 1482,8 2 2 1 2,4165 2,4165
CIRCUITO 2 CI
0 5 520,0 1 1,16 602,7 2 2 1 0,9822 0,9822
CIRCUITO 4 CI
0 6 515,0 1 1,47 757,1 2 2 1 1,2337 1,2337
CIRCUITO 6 CI
0 7 510,0 1 1,88 957,8 2 2 1 1,5609 1,5609

Tabla 3.25 Calculo de regulación interna túnel 8 subestación 1


CALIBRE CALIBRE CALIBRE
metros CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 718VA 734VA 653VA 590VA 525VA 525VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 8 SE1 INTERIOR
CIRCUITO 31 CD
0 1 845,0 1 0,72 606,7 2 2 1 0,9887 0,9887
CIRCUITO 33 CD
0 2 852,0 1 0,73 625,4 2 2 1 1,0191 1,0191
CIRCUITO 35 CD
0 4 840,0 1 0,65 548,5 2 2 1 0,8939 0,8939
CIRCUITO 8 CI
0 5 1093,0 1 0,59 644,9 2 2 1 1,0509 1,0509
CIRCUITO 10 CI
0 6 1087,0 1 0,53 570,7 2 2 1 0,9300 0,9300
CIRCUITO 12 CI
0 7 1085,0 1 0,53 569,6 2 2 1 0,9283 0,9283

Tabla 3.26 Calculo de regulación interna túnel 8 subestación 2


CALIBRE CALIBRE CALIBRE
metros CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 653VA 637VA 587VA 525VA 525VA 525VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 8 SE2 INTERIOR
CIRCUITO 13 CI
0 1 916,0 1 0,65 598,1 2 2 1 0,9748 0,9748
CIRCUITO 15 CI
0 2 920,0 1 0,64 586,0 2 2 1 0,9550 0,9550
CIRCUITO 17 CI
0 4 910,0 1 0,59 534,2 2 2 1 0,8705 0,8705
CIRCUITO 25 CD
0 5 1124,0 1 0,53 590,1 2 2 1 0,9617 0,9617
CIRCUITO 27 CD
0 6 1120,0 1 0,53 588,0 2 2 1 0,9582 0,9582
CIRCUITO 29 CD
0 7 1115,0 1 0,53 585,4 2 2 1 0,9540 0,9540

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
3.8 CALCULO DE REGULACION AL EXTERIOR DE LOS TUNELES

Tabla 3.27 Calculo de regulación externa túnel 1

CALIBRE CALIBRE CALIBRE


metros CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 810VA 810VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 1 EXTERIOR
CIRCUITO 3 CD
0 1 347,0 1 0,81 281,1 2 2 1 0,4580 0,4580
CIRCUITO 4 CI
0 2 322,0 1 0,81 260,8 2 2 1 0,4250 0,4250

Tabla 3.28 Calculo de regulación externa túnel 2

CALIBRE CALIBRE CALIBRE


metros CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 540VA 540VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 2 EXTERIOR
CIRCUITO 10 CD
0 1 730,0 1 0,54 394,2 2 2 1 0,6424 0,6424
CIRCUITO 9 CI
0 2 730,0 1 0,54 394,2 2 2 1 0,6424 0,6424

Tabla 3.29 Calculo de regulación externa túnel 3 y 4

CALIBRE CALIBRE CALIBRE


metros CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 1080VA 1080VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 3 Y 4 EXTERIOR
CIRCUITO 18 CD
0 1 1800,0 1 1,08 1944,0 2 2 1 3,1681 3,17
CIRCUITO 13 CI
0 2 1800,0 1 1,08 1944,0 2 2 1 3,1681 3,17

Tabla 3.30 Calculo de regulación externa túnel 5

CALIBRE CALIBRE CALIBRE


metros CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 540VA 540VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 5 EXTERIOR
CIRCUITO 10 CD
0 1 730,0 1 0,54 394,2 2 2 1 0,6424 0,6424
CIRCUITO 9 CI
0 2 730,0 1 0,54 394,2 2 2 1 0,6424 0,6424

Tabla 3.31 Calculo de regulación externa túnel 6

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
CALIBRE CALIBRE CALIBRE
metros CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 540VA 540VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 6 EXTERIOR
CIRCUITO 7 CD
0 1 100,0 1 0,54 54,0 2 2 1 0,0880 0,0880
CIRCUITO 8 CI
0 2 100,0 1 0,54 54,0 2 2 1 0,0880 0,0880

Tabla 3.32 Calculo de regulación externa túnel 7

CALIBRE CALIBRE CALIBRE


metros CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 810VA 810VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 7 EXTERIOR
CIRCUITO 10 CD
0 1 300,0 1 0,81 243,0 2 2 1 0,3960 0,3960
CIRCUITO 9 CI
0 2 300,0 1 0,81 243,0 2 2 1 0,3960 0,3960

Tabla 3.33 Calculo de regulación externa túnel 8 subestación 1

CALIBRE CALIBRE CALIBRE


metros CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 1080VA 1080VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 6 EXTERIOR
CIRCUITO 1 CD
0 1 342,0 1 1,08 369,4 2 2 1 0,6019 0,6019
CIRCUITO 2 CI
0 2 342,0 1 1,08 369,4 2 2 1 0,6019 0,6019

Tabla 3.34 Calculo de regulación externa túnel 8 subestación 2

CALIBRE CALIBRE CALIBRE


metros CARGA CARGA CARGA MOMENTO CAIDA DE TENSION %
NI NF FASE NEUTRO TIERRA FASES
m 1620VA 1620VA kVA kVA-m AWG AWG AWG Tramo Acumulada
TUNEL 6 EXTERIOR
CIRCUITO 3 CD
0 1 633,0 1 1,62 1025,5 2 2 1 1,6712 1,6712
CIRCUITO 6 CI
0 2 633,0 1 1,62 1025,5 2 2 1 1,6712 1,6712

3.9 CALCULO DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

3.9.1 Cálculo de la corriente de corto circuito.

Para el cálculo de la corriente de cortocircuito con el fin del dimensionamiento del sistema
de puesta a tierra se toma el caso más crítico, que es cuando esté generando la planta
eléctrica de emergencia.

De acuerdo a la norma IEE Std80-2000, la corriente que debemos utilizar para el

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
dimensionamiento de sistema de puesta a tierra es la corriente rms simétrica generada en el
sistema.

Dado que el tiempo de despeje de la falla para los interruptores en bornes de generadores es
aproximadamente 0.15 segundos, tomamos como referencia de impedancia transitoria del
generador.

Los cálculos de las corrientes de corto circuito se muestran en la siguiente tabla

CALCULOS DE CORTO CIRCUITO


CAPACIDAD (kVA) VOLTAJE (V) RESISTENCIA (Ohm) X'd (PU) Rcc (Ohm) VL-L Icc (A)
300 480 0,77 0,24 0,18 277 1503

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
600 480 0,38 0,24 0,09 277 3006
2500 480 0,09 0,24 0,02 277 12524
3000 480 0,08 0,24 0,02 277 15028

Tabla 3.35. Corrientes de corto circuito

3.9.2 Dimensionamiento del sistema de puesta a tierra

Se utiliza un tiempo de 0.15 segundos y una corrientede cortocircuito de 7,2 kA.Para la


malla de tierra se usa un conductor No. 2/0 AWG (área aproximada de 70mm2), el cual
puede soportar una corriente máxima de falla de 27 kA, considerando uniones con
soldadura exotérmica, siendo ésta mucho mayor a la corriente de falla estimada que se
puede presentar en el terreno.

Los datos ingresados al programa ETAP 12.5.0 son los siguientes:

Figura 3.1. Datos de entrada en el software ETAP

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Figura 3.2. Datos de Suelo en el software ETAP

Figura 3.3. Configuración de suelo en el software ETAP

Figura 3.4. Modelo 3D malla ETAP

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Los resultados obtenidos se presentan a continuación:

Figura 3.5. Resultados simulación ETAP

La geometría general se muestra en la siguiente figura, en donde:

• Dimensiones: 42,62x15 metros


• Calibre del conductor: 2/0 desnudo.
• Numero de electrodos: 20.
• Profundidad de enterramiento 0.5 metros.

3.10 ANALISIS DE RIESGO POR IMPACTO DE DESCARGAS


ATMOSFERICAS

3.10.1 Introducción

Colombia está situado en una de las zonas de mayor incidencia de rayos en el mundo, por
ello cobra vital importancia el realizar una evaluación del nivel de riesgo por descargas
atmosféricas para procurar un adecuado sistema de protección a las estructuras y a sus
acometidas de servicios.

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Un rayo sobre una estructura puede provocar:

• Daños en la estructura y su contenido


• Fallos en los sistemas eléctricos y electrónicos asociados
• Daños a los seres vivos situados en las estructuras o próximos a ellas.

Para reducir estas pérdidas por rayo pueden necesitarse medidas de protección. La
necesidad de estas medidas así como sus características deberá determinarse mediante la
evaluación del riesgo.

El riesgo es el valor de una pérdida anual media probable. Para cada tipo de pérdida que
puede presentarse en una estructura o servicio debe evaluarse el riesgo correspondiente.
Estos riesgos en una estructura pueden ser los siguientes:

1. Riesgo de pérdida de vida humana.


2. Riesgo de pérdida de servicio público.
3. Riesgo de pérdida de patrimonio cultural.
4. Riesgo de pérdida de valor económico.

Dicho de otra manera la evaluación del nivel de riesgo se realiza para determinar si se
requiere implementar un sistema de protección contra rayos y las acciones que permitan
disminuir el riesgo a un nivel tolerable. Es el elemento más importante en el procedimiento
para diseñar un sistema de protección contra rayos y especialmente en el procedimiento de
selección del nivel de protección.

3.10.2 Generalidades

Para el análisis de riesgo, es primordial conocer el número de descargas eléctricas


producidas por rayos que se presentan al año por km2 (DDT). Para esto, se utiliza el mapa
de niveles isoceráunicos de Colombia que se muestra en la Figura 3.6 y en la Figura 3.7,
tomado de la NTC 4552-1:

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Figura 3.6. Mapa de niveles isoceráunicos de Colombia

Figura 3.7. Mapa niveles de DDT en Colombia

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Tabla 3.36. Densidad de descargas a tierra (DDT) para algunas ciudades de Colombia

Densidad
Ciudad Latitud Longitud Promedio
Barranquilla 10,3 -74,8 1
Cartagena 10,5 -75,5 2
Corozal 9,3 -75,3 3
El Banco 9,1 -74,0 10
Magangue 9,3 -74,8 5
Montería 8,8 -75,9 2
Quibdó 5,7 -76,6 9
Santa Marta 11,1 -74,2 2
Tumaco 1,8 -78,8 1
Turbo 8,1 -76,7 5
Valledupar 10,4 -73,3 2
Riohacha 11,5 -72,9 2
Armenia 4,5 -75,8 2
Barranca 7,0 -73,8 7
Bogotá 4,7 -74,2 1
Bucaramanga 7,1 -73,1 1
Cali 3,6 -76,4 1
Cúcuta 7,9 -72,5 1
Girardot 4,3 -74,8 5
Ibagué 4,4 -75,2 2
Ipiales 0,8 -77,6 1
Manizales 5,0 -75,5 2
Medellín 6,1 -75,4 1
Neiva 3,0 -75,3 1
Ocaña 8,3 -73,4 2
Pasto 1,4 -77,3 1
Pereira 4,8 -75,7 4
Popayán 2,4 -76,6 1
Remedios 7,0 -74,7 12
Villavicencio 4,2 -73,5 1
Bagre 7,8 -75,2 12
Samara 5,4 -74,8 9

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
De acuerdo con la información contenida en la
laTabla 3.36,, se toma el valor consignado para
la ciudad más cercana al proyecto, en este caso Bogotá, que tiene una densidad de
descargas a tierra de 1 Descargas/km2 – Año

3.10.3 Evaluación del nivel de riesgo para el área donde estarán ubicadas las
subestaciones (Ruta del Sol.)
.)

Para la evaluación del sistema de protección contra rayos seguimos los lineamientos de las
siguientes normas:

• Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE


• Norma colombiana NTC 4552 4552-1, NTC 4552-2 y NTC 4552-3
• Protection of structures against lightning, Series IEC 62 305

De acuerdo a lo anteriormente mencionado, se realizan las siguientes etapas de evaluación


del nivel de riesgo de la estructura, en este caso una fábrica de tela industrial.

3.10.3.1 Características de la estructura

Tabla 33.37. Características de la estructura.

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Tabla 3.38. Factores y parámetros para la evaluación de riesgo

3.10.3.2 Características de la acometida de servicio y de los sistemas internos

Los servicios que ingresan a la estructura son los siguientes:

• Líneas de potencia en Baja tensión (<1 kV).

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
• Líneas de comunicaciones.

La Tabla 3.39y laTabla 3.40 resumen las características físicas de las líneas de potencia y
las protecciones de los sistemas internos que pueden ayudar a mitigar los efectos del rayo.

Tabla 3.39. Características de las líneas de energía

PARÁMETRO OBSERVACIÓN NOTACIÓN VALOR


Longitud (m) Lc 30
Altura (m) aérea Hc 0
Transformador SI Ct 0,2
Factor ambiental de la
Suburbano Ce 1
línea

Tabla 3.40. Cálculo de las superficies de captación en estructura y acometida

NOTACIÓN SUPERFICIE AREA (M2)


Ad En la estructura 1556,4
AM Cerca ala estructura 210350,0
En la acometida de
Al 0,0
servicio (aérea)
Cerca de la acometida
Ai 30000,0
de servicio (aérea)
En la acometida de -84,85281374
Al
servicio (SUB)
Cerca de la acometida 10606,60172
Ai
de servicio (SUB)

3.10.3.3 Evaluación de riesgos por impacto de rayos.

Los componentes de riesgo a evaluar en el presente estudio se encuentran condensados en


la siguiente tabla:

Tabla 3.41. Componentes de riesgo

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Descarga Descarga cerca
Descarga sobre la
cerca de la Descarga sobre de la acometida
Fuente del daño estructura
estructura la acometida de servicio S3 de servicio S4
S1
S2

Componente del riesgo RA RB RC RM RU RV RW RZ

Riesgo para cada tipo de


pérdida
R1 (de vida humana) X X X X X X X X
R2 (perd del servicio) X X X X X X
R3 (patrim. Cultural) X X

R4 (valor economic) X X X X X X

Fuente: Tabla 2 - NTC 4552-2

Dónde:

Riesgos

• R1 = Riesgo de pérdida de vidas humanas.


• R2 = Riesgo de pérdida del servicios a público.
• R3 = Riesgo de pérdida de patrimonio cultural.
• R4 = Riesgo de pérdida de valor económico.

Componentes de riesgo.

• RA = Considera lesiones a seres vivos por tensión de paso y contacto en zonas 3 mts
fuera de la estructura
• RB = Considera daños físicos por chispas peligrosas que causen fuego ó explosión.
• RC = Considera fallo de sistemas internos causados por IER por impactos en la
estructura.
• RM= Considera fallo de sistemas internos por IER por impactos cercanos a estructura.
• RU = Considera lesiones a seres vivos por tensión de contacto dentro de la estructura,
por corrientes de rayo fluyendo por la acometida.
• RV = Considera daños físicos dentro de la estructura en el punto de ingreso de la
acometida, por corrientes de rayo fluyendo por la acometida.
• RW= Considera fallo de sistemas internos causados por sobretensiones inducidas por
impacto sobre la acometida y transmitida dentro de la estructura
• RZ = Considera fallo de sistemas internos causados por sobretensiones inducidas por
impacto cercano a la acometida y transmitida dentro de la estructura.

Estos riesgos dependen de las características físicas de la zona a evaluar, de las


protecciones existentes y los factores externos que pueden ayudar a mitigar los efectos del
rayo, de las características del terreno y de los tipos de pérdidas que se pueden presentar en
caso de una descarga. A continuación se evalúa cada uno de ellos:

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
3.10.3.4 Evaluación del número anual de eventos peligrosos

El valor medio anual N de sucesos peligrosos por descargas de rayos que afectan a una
estructura a proteger depende de la actividad tormentosa de la región y de las características
físicas del objeto. Para calcular el número N es necesario conocer la superficie de captación
equivalente de los objetos, teniendo en cuenta los factores de corrección que corresponden.

A continuación los valores calculados:

Tabla 3.42. Número de eventos peligrosos al año

NOTACIÓN SUPERFICIE Promedio / Año


ND En la estructura 0,00039
En la estructura
NDA adyacente 0,00000

NL En la línea de potencia 0,00000


Cerca de la línea de
Ni potencia 0,00265

Promedio anual de
NM descargas cerca a la 0,20996
estructura
Fuente: Cálculo de sucesos peligrosos - NTC 4552-2

Para el caso de la evaluación de la probabilidad de daños físicos en la estructura se utiliza


un nivel sin protección contra descargas atmosféricas, ya que las subestaciones quedan
próximas a terreno montañoso. Con estos datos se muestra a continuación los cálculos
correspondientes a cada riesgo específico, para determinar si los niveles de riesgo
calculados son superiores a los exigidos por la norma NTC 4552 – 2.

Tabla 3.43. Evaluación de la probabilidad de daños

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
PARÁMETRO OBSERVACIÓN NOTACIÓN VALOR
Probabilidad de lesiones
Avisos de advertencia. PA 1,000
a seres vivos
Probabilidad de daño a
No protegida PB 1,000
la estructura
Probabilidad de daño a
sistemas internos por No protegida PC 1,000
impacto directo
Probabilidad de daño a
sistemas internos por Ver valor para KMs PM 0,0001
impactos cercanos
Probabilidad de lesiones
a seres vivos por Avisos de advertencia. PU 1,000
impactos en acometidas
Probabilidad de daño a Cable apantallado con
equipos de servicio por resistencia de pantalla 5 PV 1,000
impactos en acometid. < Rs < 20
Probabilidad de daño a Cable apantallado con
sistemas internos por resistencia de pantalla 5 PW 1,000
impactos en acometid. < Rs < 20
Probabilidad fallas en Cable apantallado con
equipos de servic. Por resistencia de pantalla 5 PZ 1,000
impactos cerca de < Rs < 20
Fuente: Cálculo de sucesos peligrosos - NTC 4552-2

Tabla 3.44. Cálculo de pérdidas consecuentes de vidas humanas

NOTACIÓN Observación Valor


Perdidas por tensiones de paso y
LA 0,00000001
contacto fuera de la estructura
Perdidas en la estructura por fuego
LB o explosión por arco debido a 0,0005
impacto en la estructura.
Pérdidas por fallas en sistemas
LC internos por descargas en la 0,1000
estructura
Pérdidas humanas por descargas
LM = LO = Lw = Lz cercanas a la estructura ó a la 0,1000
acometida
Pérdidas humanas por tensiones de
LU 0,00000001
contacto dentro de la estructura
Pérdidas humanas por daños fisicos
LV 0,0005
debido a impacto en la acometida
Número de posibles personas en peligro (np) 0
Número total de personas esperadas dentro de la estructura 0
Tiempo en horas al año que las personas están presentes en el
lugar peligroso (tp) 1920

Fuente: Cálculo de sucesos peligrosos - NTC 4552-2


Tabla 3.45. Cálculo de pérdidas consecuentes del servicio público

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
NOTACIÓN OBSERVACIÓN VALOR
Perdidas en la estructura por fuego
LB o explosión por arco debido a 0,00001
impacto en la estructura.

Pérdidas por fallas en sistemas


LC internos por descargas en la 0,1000
estructura
Pérdidas humanas por descargas
LM = LO =Lw = Lz 0,1000
cercanas a la estructura
Pérdidas humanas por tensiones de
LU 2,00E-01
contacto dentro de la estructura
Pérdidas humanas por impacto
LV 5,00E-06
sobre la acometida

Tabla 3.46. Cálculo del Riesgo para la toma de decisión sobre la necesidad de
protección

TIPO DE PERDIDAS Riesgo Tolerable RT


Pérdidas de vida humana o daños
R1 1,00E-05
permanentes
Pérdidas de servicio a público R2 1,00E-03
Pérdidas de patrimonio cultural R3 1,00E-03

Para las pérdidas económicas tolerables se propone un Riesgo tolerable de 1x10-3.

El cálculo del Riesgo de la estructura implica calcular los diferentes riesgos presentes.

Para el caso de las subestaciones de los túneles se debe evaluar R1, R2, R3, R4.

R1: Riesgo de pérdida de vida humana.


R2: Riesgo de pérdida de servicio público.
R3: Riesgo de pérdida de patrimonio cultural.
R4: Riesgo de pérdida de valor económico.

En las tablas siguientes encontramos los valores calculados

Tabla 3.47 Riesgo de lesiones a vida humana

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
NOTACIÓN DESCRIPCION VALOR
RA Lesiones a seres vivos en la
3,89E-12
RA=ND*PA*LA estructura
Daños físicos dentro de la
RB
estructura causados por chispas por 1,95E-07
RB=ND*PB*LB
impacto en la estructura
Lesiones por tensiones de contacto
RU dentro de las estructura por impacto
3,85E-12
RU=(NL+NDA)*PU*LU en el servicio

RV Daños físicos dentro de la


1,92E-07
RV=(NL+NDA)*PV*LV estructura por impacto en el servicio

TOTAL 3,87E-07

Tabla 3.48 Riesgo de pérdida de servicio público

NOTACIÓN DESCRIPCION VALOR


Daños físicos dentro de la
RB
estructura causados por chispas 3,89E-09
RB=ND*PB*LB
por impacto en la estructura
Daños a sistemas internos
RC
causados por IER por impacto en 3,89E-05
RC=ND*PC*LC
la estructura.
Falla de sistemas internos
RM
causado por IER por impacto 2,10E-06
RM=NM*PM*LM
cercano a la estructura
Daños físicos dentro de la
RV
estructura por impacto en el -2,12E-11
RV=(NL+NDA)*PV*LV
servicio
Falla de sistemas internos cusado
RW
por sobretensiones inducidas por -4,24E-07
RW=(NL+NDA)*PW*LW
impacto en el servicio
Falla de sistemas internos cusado
RZ por sobretensiones inducidas por
2,66E-04
RZ=(NI-NL)*PZ *LZ impacto cerca al servicio

TOTAL 3,06E-04

Debido a que la estructura a proteger no posee valor de patrimonio cultural, este riesgo no
es relevante.

Tabla 3.49 Riesgo de pérdidas de patrimonio cultural

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
NOTACIÓN DESCRIPCION VALOR
Daños físicos dentro de la
RB
estructura causados por chispas 3,89E-09
RB=ND*PB*LB
por impacto en la estructura
Daños físicos dentro de la
RV
estructura por impacto en el -2,12E-09
RV=(NL+NDA)*PV*LV
servicio
TOTAL 1,77E-09

Tabla 3.50 Riesgo de pérdidas de valor económico

NOTACIÓN DESCRIPCION VALOR


Daños físicos dentro de la
RB
estructura causados por chispas 3,89E-09
RB=ND*PB*LB
por impacto en la estructura
Daños a sistemas internos
RC
causados por IER por impacto en 3,89E-05
RC=ND*PC*LC
la estructura.
Falla de sistemas internos
RM
causado por IER por impacto 2,10E-06
RM=MN*PM*LM
cercano a la estructura
Daños físicos dentro de la
RV
estructura por impacto en el -2,12E-11
RV=(NL+NDA)*PV*LV
servicio
Falla de sistemas internos cusado
RW
por sobretensiones inducidas por -4,24E-07
RW=(NL+NDA)*PW*LW
impacto en el servicio
Falla de sistemas internos cusado
RZ por sobretensiones inducidas por
2,66E-04
RZ=(NI-NL)*PZ *LZ impacto cerca al servicio

TOTAL 3,06E-04

3.10.3.5 Conclusiones

Debido a que el nivel de los Riesgos calculados es menor que el nivel de los riesgos
tolerables, se concluye que con un sistema de protección con DPS es suficiente proteger las
edificaciones.

Tabla 3.51Tabla de resultados

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Riesgo Calculado Riesgo
TIPO DE PERDIDAS Acción Recomendada
Rx tolerable RT
De vida humana o
R1 3,86984E-07 0,00001 NO requiere SIPRA
lesiones permanentes

Del servicio a público R2 0,000306178 0,001 NO requiere SIPRA

3.11 ANALISIS DE RIESGO SEGUN RETIE

Para los efectos del presente análisis se asume que las medidas de protección frente a
condiciones donde se comprometa la salud o la vida de personas, tales como: ausencia de
la electricidad, arco eléctrico, contacto directo e indirecto con partes energizadas, rayos,
sobretensiones, sobrecargas, cortocircuitos, tensiones de paso, contacto y transferidas que
excedan límites permitidos están bajo las condiciones mínimas de seguridad exigidas por el
RETIE, sin embargo a continuación se hace un análisis para posibles condiciones de riesgo
que puedan afectar la vida humana.

La siguiente matriz de riesgo se llena teniendo en cuenta condiciones que puedan producir
quemaduras ocasionado por arco eléctrico desde la subestación.

Tabla 3.52Matriz para análisis de riesgo (RETIE)

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Las consecuencias para las personas pueden ser lesiones menores sin embargo el acceso a
la subestación debe ser por personal calificado para hacerlo. La subestación se encuentra
protegida por muros y puertas bajo llave para impedir el paso a personal no autorizado.

Los daños ambientales producirían un efecto menor ya que la subestación se encuentra


varios metros apartada y aisladade lugares donde se podrían presentar posibles incendios.

Como se puede observar debido a las características que presenta la fábrica de tela
industrial las consecuencias debidas a algún tipo de riesgo eléctrico es bajo para cualquier
condición siempre y cuando se respeten todas las medidas de seguridad requeridas para este
tipo de proyecto.

3.12 ANALISIS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES

La coordinación de protecciones se llevó a cabo utilizando la herramienta software ETAP


12.5.0 ajustando las curvas de disparo características de los elementos de protección que
componen el circuito. La Figura 3.8 muestra el esquema utilizado en la simulación. El
esquema utilizado para coordinación de protecciones corresponde a la subestación del túnel
1, considerando que el resultado será similar para las demás subestaciones de los demás
túneles.

Figura 3.8 Esquema de simulacion para coordinacion de protecciones

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Fuente: Consultoría Colombiana S.A.

La Figura 3.9 muestra las curvas caracteristicas de disparo para los elementos que
conforman el circuito, donde se muestra la curva para cada una de las protecciones, los
fusibles y las curvas para los transformadores.

Figura 3.9Curvas de disparo de los elementos de proteccion.

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Fuente: Consultoría Colombiana S.A.

En la Figura 3.10 se puede observar la secuencia en que actúan las protecciones luego de
que una posible falla ocurra en el tablero de transferencia automática. En la secuencia se
muestra a la protección CB1 y finalmente actuando el fusible.

Figura 3.10Secuencia en que actuan las protecciones ante una posible falla.

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Fuente: Consultoría Colombiana S.A.

En la Figura 3.11 se observa la secuencia en que actúan las protecciones luego de que una
posible falla ocurra en el tablero general de distribución. La secuencia en la simulación
muestra en su orden a la protección CB11 actuando primero para sacar de servicio al
tablero general y finalmenteactúa la protección CB1.

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Figura 3.11Secuencia en que actuan las protecciones ante una posible falla.

Fuente: Consultoría Colombiana S.A.

A continuación se muestra el mismo procedimiento para una de las subestaciones grandes,


el esquema que se muestra en la figura corresponde a una de las subestaciones del túnel 8.

Figura 3.12 Esquema de simulación para coordinación de protecciones

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Fuente: Consultoría Colombiana S.A

La Figura 3.12 muestra las curvas caracteristicas de disparo para los elementos que
conforman el circuito, donde se muestra la curva para cada elemento que se desea coordinar
como las protecciones y el fusible.

Figura 3.13Curvas de disparo de los elementos de proteccion.

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Fuente: Consultoría Colombiana S.A

En la Figura 3.14 se puede observar la secuencia en que actúan las protecciones luego de
que una posible falla ocurra en el tablero de transferencia automática. En la secuencia se
muestra a la protección CB1 y finalmente actuando el fusible.

Figura 3.14 Esquema de simulación para coordinación de protecciones

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB
Fuente: Consultoría Colombiana S.A

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XVII. Estudios y diseños de las instalaciones Electromecánicas de los Túneles,. Centros de control y edificios auxiliares VB

También podría gustarte