Está en la página 1de 4

Ahorro de Energía

6.3 Aplicaciones de la Energía Solar Térmica

Las aplicaciones de la energía solar térmica son muy amplias y cada día se avanza
más en este sentido ya que nos enfrentamos un grave problema, el cambio climático.
Además claro está, la energía solar es gratuita e inagotable.

En la actualidad la energía solar térmica es utilizada para:

 Calentar el agua de las piscinas de exterior o interior.


 Calefacción por suelo radiante o radiadores.
 Calentar el agua de uso doméstico para la ducha, fregar platos, lavarse las
manos, etc.
 Hacer funcionar aparatos de refrigeración.
 Secaderos de productos agrícolas.
 Uso industrial, por ejemplo, en hornos solares.
 Refrigeración por medio de energía solar
 Transformar este calor en energía eléctrica.
 Desalinización mediante energía solar

Energía solar térmica: usos y aplicaciones

Energía solar térmica, muchos habrán oído hablar de ella y visto instalaciones con
paneles solares y acumuladores de agua en las cubiertas de edificios, hoteles,
viviendas familiares, etc. Pues bien con este artículo podrás aclarar tus dudas de cómo
funcionan los diferentes sistemas que existen y sus aplicaciones, los elementos que
las componen y las ventajas de este tipo de energía en cuanto a su rentabilidad y
eficiencia energética.

Existen varios tipos de sistemas para aprovechar la energía solar térmica que van
desde el simple calentamiento de agua potable, o los sistemas combi (combinados)
que se utilizan adicionalmente para la calefacción de edificios, hasta sistemas termo
solares de refrigeración y producción de calor de proceso. Los sistemas más utilizados
para uso en viviendas, las cuales vemos a diario son las dos primeras.
Ahorro de Energía

1) Sistemas para calentamiento de agua potable


Estos sistemas se utilizan regularmente para calentar el agua de uso residencial
en el período de verano. Durante el período de invierno este sistema pasa a cumplir
una tarea de apoyo al sistema de calor principal (caldera, que puede funcionar con
electricidad, gas petróleo, madera o con una bomba de calor) en los días soleados.
La energía solar térmica en estos sistemas ahorra un 60 % de energía térmica
necesaria para calentar el agua. En estos sistemas, la superficie o tipo de colector
solar depende de las condiciones climáticas de la zona.

Figura: Sistemas para Calentamiento de Agua Potable

2) Sistemas Combinados
También llamados sistemas combinados estos sistemas se utilizan para
proporcionar calefacción adicional a edificios en primavera y otoño. Estas
instalaciones cubren mediante energía solar térmica entre un 20 a 30 por ciento de
la demanda de calor del edificio, dependiendo del aislamiento y necesidades de
calefacción. Existen casas solares especiales como las llamadas Casa
pasiva (Pasiv House) en las cuales estos sistemas cubren entre un 50% hasta un
100% de la demanda total de calor. Aquí la superficie de los colectores solares es
mayor.
Ahorro de Energía

3) Sistemas Termosolares de Refrigeración


La energía solar térmica también puede utilizarse para la refrigeración de edificios
(climatización) o en procesos industriales (refrigeración). El proceso de
enfriamiento utilizado por estos sistemas es por evaporación y condensación. Hay
dos clases de sistemas termosolares de refrigeración abiertos y cerrados. En los
sistemas abiertos se utilizan materiales de absorción líquidos y sólidos, los
sistemas cerrados integran en el mismo dos máquinas una de adsorción y otra de
absorción incorporando también procesos de refrigeración y des humidificación.

4) Sistemas de Producción de Calor de Proceso


En los sistemas de producción de calor de proceso se alimenta calor solar a nivel
de suministro (red industrial de agua caliente o de vapor) o a nivel de proceso. El
rendimiento de estos sistemas es considerablemente superior al de los anteriores
sistemas. Si tenemos en cuenta que el 30% de la demanda de calor industrial está
en un rango de temperatura por debajo de 100 ºC es enorme el potencial de esta
tecnología. Existen tres clases de colectores aplicados en sistemas de producción
de calor de proceso: Colectores sin concentración, colectores de ligera
concentración sin seguimiento y colectores enfocados con seguimiento. De
acuerdo al tipo de colector utilizado se puede calentar el aire o el agua con la que
se alimentan los procesos.

Figura: Sistemas de Producción de Calor de Proceso


Bibliografía:
Ahorro de Energía

También podría gustarte